Los Principios Para Una Educación Responsable en Gestión

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Los Principios Para Una Educación Responsable en Gestión

    1/1

    Los Principios para una Educación Responsable en Gestión.

    Entendamos que nuestras propias prácticas organizacionales deberán servir como

    ejemplo de los valores y actitudes que transmitimos a nuestros estudiantes. Siendo

    este un acuerdo del Pacto Mundial de Naciones Unidas, tiene una importancia crucialcomo norma o reerente mundial. !onstituye un compromiso de las Universidades

    especialmente con la "esponsabilidad Social. #ranscribimos las partes más

    sustanciales$

    %Principio &$ Prop'sito.( )esarrollaremos las capacidades de los estudiantes para que

    sean uturos generadores de valor sostenible para los negocios y la sociedad en su

    conjunto, y para trabajar por una econom*a global incluyente y sostenible+.

    %Principio $ -alores.( ncorporaremos a nuestras actividades acad/micas y programas

    de estudio los valores de la responsabilidad social global, tal y como 0an sido descritos

    en iniciativas internacionales, tales como el Pacto Mundial de Naciones Unidas+.

    %Principio 1$ M/todo.( !rearemos marcos educativos, materiales, procesos y entornos

    pedag'gicos que 0agan posible e2periencias eectivas de aprendizaje para un

    liderazgo responsable+.

    %Principio 3$ nvestigaci'n.( Nos comprometeremos con una investigaci'n conceptual y

    emp*rica que permita mejorar nuestra comprensi'n acerca del papel, la dinámica y el

    impacto de las empresas en la creaci'n de valor sostenible social, ambiental y

    econ'mico+.

    %Principio 4$ 5lianzas p6blico 7 privadas.( nteractuaremos con los gestores de las

    empresas para ampliar nuestro conocimiento de sus desa*os a la 0ora de cumplir con

    sus responsabilidades sociales y ambientales y para e2plorar conjuntamente los

    modos eectivos de enrentar tales desa*os+.

    %Principio 8$ )iálogo.( 9acilitaremos y apoyaremos el diálogo y el debate entre

    educadores, empresas, el gobierno, consumidores, medios, de comunicaci'n,

    organizaciones de la sociedad civil y los demás grupos interesados, en temas cr*ticos

    relacionados con la responsabilidad social global y la sostenibilidad+.