Los Niños Que Muerden_doc Para Guarderias

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Los Nios Que Muerden_doc Para Guarderias

    1/3

    LOS NIOS QUE MUERDEN

    INTERVENCIN EN CENTROS DE CUIDADO INFANTIL

    Cree ambientes fsics ! "e a#ren"i$a%e #siti&s

    Si los cuidadores determinan que un nio muerde ms de una vez al da por ms de unasemana, los peritos sugieren que probablemente es hora de desarrollar un plan para disminuirlas mordidas. Recomiendan intentar romper el ciclo con una variacin de las actividades y elhorario del nio. Legg !""#$ sugiere que podra ser %til ba&ar el n%mero de nios de hasta tresaos de edad en un saln para me&orar la calidad del programa un grupo sale a'uera, otroqueda en el saln, etc.$. Los peritos sugieren que se lleve la cuenta de estos cambios en unregistro escrito para que ayude a determinar el conte(to de los incidentes de morder y a mostrarlos resultados de intervenciones )la''ey, *uchars+i y ratz, !""- /e0itt, !""1$.

    reenman !""1$, /e0itt !""1$ y 2345) !""6$ sugieren que el intento de mantener unarutina constante, desarrollar y mantener rituales, y hallar maneras e'icaces de tranquilizar a losnios despu7s de la actividad en7rgica o durante momentos de transicin utilizando m%sicatranquilizadora, contacto 'sico rela&ado8 tranquilizador, etc.$ podra aliviar las condiciones queconducen a episodios de morder. 4stos peritos tambi7n recomiendan que se evite poner en elmismo grupo a nios que han mordido y vctimas anteriores al grado que sea posible.

    9arios peritos por e&., )la''ey, *uchars+i y ratz, !""- arcia, !""" reenman, !""1$sugieren que los cuidadores e(aminen el ambiente del centro e intenten minimizar la densidadde personas, la con'usin, la competicin por &uguetes y la atencin de adultos, la 'rustracin yel aburrimiento. Los nios pequeos lo pasan me&or en grupos pequeos, seg%n estos peritos,de modo que esparcir las actividades y el personal podra ayudar a reducir los comportamientosno deseados. :ambi7n sugieren las siguientes estrategias para cuidadores;

    Sepa cules &uguetes y materiales educativos son los pre'eridos de los nios y provea

    ms de una copia rovea una variedad de opciones y decisiones motrices y sensorias por e&., hacer que

    los &uguetes y estructuras para trepar sean desa'iadores pero no tan 'rustrantes que los nios

    se eno&en o se aburran$. 3&uste el horario para que los nios coman y tomen la siesta cuandoestn empezando a tener hambre y sueo en vez de cuando estas condiciones lleguen a estare(tremas.4ncuentre maneras de 'ortalecer el sentido de seguridad y estabilidad en elambiente.

    ?antenga una rutina constante que minimice las sorpresas para los nios.

    3segure que el nio tenga tiempo de calidad con su cuidador principal pre'erido.

    )rea lugares cmodos y acogedores para pasar un rato.

    4vite cambios innecesarios en el personal.

    @esarrolle y mantenga rituales del grupo.

    )la''ey, *uchars+i y ratz !""-$ detallan otros 'actores del ambiente que considerar, comocrear un equilibrio de espacios abiertos y cerrados para que los nios puedan desplazarselibremente pero tambi7n sentirse protegidos y no abrumados. Sugieren que las estanteras ymesas sean ba&as para que los nios siempre est7n a la vista. Los colores deberan escogersecon cuidado para que el ambiente general de los colores no sea demasiado estimulador. Sedeberan utilizar materiales que absorben los ruidos para que el ambiente comunique un sentidode calor emocional y seguridad. Los materiales pueden ser de uso 'le(ible para que puedanusarse en muchas maneras distintas y acomodar habilidades di'erentes escoger bloques que sepueden amontonar, ordenar, clasi'icar, etc.$.

  • 7/25/2019 Los Nios Que Muerden_doc Para Guarderias

    2/3

    4l sitio Aeb del )hildrenBs 4nvironments Research and @esign roup rupo de Cnvestigacin y@iseo de 3mbientes para 2ios$ en la Dniversity o' AisconsinE?il0au+ee o'rece conse&osadicionales en cuanto al diseo de ambientes para nios pequeos Fv7asehttp;[email protected] del 4ditor; 4sta direccin de Cnternet ya no est activa.

    La e"'caci(n "e maestrs ! c'i"a"res

    Legg !""#$ sugiere que los maestros y cuidadores necesitan entender por qu7 muerden losnios y la gama de cuestiones de desarrollo que entran en &uego cuando los nios de hasta tresaos de edad reciben el cuidado grupal. @eberan entender que los nios muy pequeos notienen el desarrollo su'iciente para compartir, y que los nios de esta edad se comunican

    'sicamente antes que est7n listos para utilizar el lengua&e. 5a que son limitadas sus habilidadesde comunicacin e(presiva y conciencia social, los nios de esta edad tal vez tiendan a darempu&ones y morder a otros. )la''ey, *uchars+i y ratz !""-$ notan que los cuidadoresapropiadamente capacitados podrn guiarles de manera positiva para ensear a los nios en sucuidado cmo &ugar seguramente y ser corteses con los dems. Los cuidadores tambi7n tienenque hacerse adeptos en mediar las disputas. @eberan anticipar las situaciones problemticas ymantenerse alertas. Si un nio en particular tiene di'icultades con las transiciones, por e&emplo,el cuidador debera quedarse cerca del nio y alabar el comportamiento positivo, especialmentepara nios que muerden. Los cuidadores pueden ensear a los nios unas maneras apropiadaspara su edad de controlar a s mismos, lo cual 'omentar su sentido de con'ianza y guiar a losnios que muerden hacia el autodominio mientras los aparta de morder. 2345) !""6$ sugiereque la clave para el mane&o e(itoso del morder es la comprensinEtanto para los nios comopara los adultos. 4l personal de programas en centros necesita reconocer que el morder es tannormal y natural como los berrinches y aprender a usar el e(cusado, a la vez de aceptar su

    responsabilidad de proveer y mantener un ambiente seguro reenman y Stonehouse, !""-$.

    )*anee #ara +e#i"emias+"e mr"er

    )uando ocurre una proli'eracin de incidentes de morder en un centro, reenman !""1$, Legg!""#$ y /e0itt !""1$ sugieren que se tomen las siguientes medidas;

    >rograme una reunin con el director y el personal del saln.

    Registre cada ocurrencia e indique el lugar, la hora, los comportamientos de los

    participantes, etc.

    4val%e la respuesta inmediata del personal para asegurar que 'ue apropiada consolar al

    nio mordido y tratar la herida, darle una respuesta calma y 'irme de desaprobacin al nioque mordi de una manera que no re'uerce el comportamiento sin querer$.

    @etermine el conte(to de los incidentes de morder; analice, haga una tabla y e(traiga

    conclusiones.

    Siga de cerca de nios que tienden a morderEanticipe situaciones de morder y ensee

    respuestas que e(cluyen el morder, adaptando el programa como sea necesario. 4l personalpodra seguir de cerca por H semanas a un nio con un problema severo de morder paraimpedir este comportamiento, ya que hay alguna evidencia de que si el personal puedeimpedir el morder durante este plazo, el comportamiento se disminuir.

    Si es necesario, coloque por plazos breves a nios pequeos que muerden en una cuna o

    un corralito para contener al nio que muerde 'recuentemente, si el maestro que lo sigue

    tiene que hacer otra cosa.

    Siga de cerca de nios que suelen ser mordidos y anticipe posibles situaciones de

    morder ens7elos respuestas que minimizarn la posibilidad de que lleguen a ser vctimas.

    )onsidere una transicin anticipada a otro saln para los nios que muerden

    'recuentemente, ya que los nios mayores son ms capaces de de'enderse.

  • 7/25/2019 Los Nios Que Muerden_doc Para Guarderias

    3/3

    Las epidemias e(tremas de morder tal tez e(i&an ayuda adicional de un consultante,

    educador de padres o conse&ero, especialmente si el comportamiento ocurre diariamente o sipersiste.

    La comunicacin con los padres

    ?ucho de la literatura en'ocada en cuestiones relacionadas con el morder tambi7n trata lacomunicacin y la colaboracin con los padres. La mayora de los peritos recalca lacon'idencialidad recomiendan que los maestros o directores 2I revelen a padres de otros niosla identidad del nio que muerde. 4n vez de esto, los peritos sugieren que los cuidadores de

    nios les aseguren a los padres de que estn concientes del problema y estn es'orzndose porhallar soluciones, pero que todos los nios son capaces de tener problemas con el morder. Lospadres deberan saber que el morder es una ocurrencia normal para muchos nios ensituaciones de cuidado grupal, particularmente en la etapa entre ! ao de edad y el #Jcumpleaos reenman y Stonehouse, !""- Legg, !""# :odd, !""6$. 4stos autores tambi7nrecomiendan que se in'orme a los padres de la posibilidad de incidentes de morder durante elproceso inicial de matriculacin, o cuando los beb7s hacen la transicin al saln de los nios de!E# aos de edad.

    Legg !""#$ tambi7n recomienda que no es una estrategia e'icaz pedirle disculpas a los'amiliares, ya que una disculpa implica que hay un modo absolutamente garantizado paraprevenir los incidentes. 4n vez de esto, ella sugiere que se cuente a los padres lo que se vahaciendo para asegurar la seguridad de todos los nios. :ambi7n recomienda en'ocarse en lostratamientos de primeros au(ilios que se utilizan cuando ocurren los incidentes y qu7 se hace

    adems para ayudar a los nios mordidos.

    )omo e(plican reenman y Stonehouse !""-$, en casos e(tremos la terminacin o suspensindel centro del nio que muerde tal vez se haga necesario. 4l centro debera tener una polticaque o'rece in'ormacin acerca del plazo de tiempo en que se puede permitir que contin%e unproblema severo de morder. 4s importante que se in'orme oportunamente a los padres de unnio que muerde para que comiencen a investigar unos arreglos alternativos de cuidado in'antil.Legg !""#$ sugiere que en muchos casos se necesita solamente suspender temporalmente laasistencia hasta que el nio me&ore sus habilidades de comunicacin.

    )la''ey, *uchars+i y ratz !""-$ y 2345) !""6$ recomiendan que los cuidadores intentendeterminar si el nio muerde en casa. Ser di'cil romper el patrn de morder en un centro de laniez temprana si se permite que el nio muerda en casa sin las mismas intervenciones 'ormalesque se utilizan en el centro. ?arlo0e !"""$ aboga por ensear a los padres a o'recerle opciones

    al nio de modo que se le d7 el poder y el control al menos unas cuantas veces al da. Loscuidadores podran mantener al da a los padres sobre el &uguete pre'erido de su hi&o, lo quepas durante el da escolar, etc. 4n todo, los peritos notan que es esencial mantener relacionespositivas con los padres durante brotes de morder, para mantener al da a los padres de lasestrategias que se utilizan, para mostrar empata para con los padres tanto de nios quemuerden como de vctimas respecto a sus sentimientos de impotencia relacionados con laseguridad de sus hi&os, y para in'ormar a los padres de la capacitacin al personal y loses'uerzos de intervencin que se hacen para remediar el problema reenman, !""1 reenmany Stonehouse, !""- Legg, !""#$.