Los Modos de Dominacion Bourdieu

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    1/12

    a

    ~aoria e

    ias.

    phcllcas propiamente monmicaa esun casa par-

    ticular de una

    konageneral de

    [a

    economia de 1 phcticas.

    Cuando dan EP.

    das

    Ias

    aparienciasdel daintcrEsporqueescapan

    a

    la lOgica del intcres ec*

    nbrnice" (en el sentidoestricta) y porque 105 asuntos

    en

    juego hacia m que

    se

    o n en a n

    son

    no rnaterialefi

    y

    diGchens~:wntificabIea , cGmo

    en as

    wie

    dades 'p~capi tai i s ta~"cm Iaesfera

    cultural

    de las sociedadescapialistaa, as

    prcticas no dejan de o k d ecer

    a

    una

    lQgica

    econijmisa,

    a

    orresponden-

    c i a ~

    ue se

    establecen entre ra circuiacion de las tierras vendidas y recompra-

    dzw l de as venganza prestadas" y deweltas ab i ~

    as

    mujerres cedida

    s

    recibida,

    es

    decir

    t n K t

    las diferentes

    especie&

    el

    capital y

    los

    modos de

    circulaciOn correspondientes, obligan a abandonar L

    d i co t~ m a

    e lo eco-

    n d r n i c ~ lo no econbmiso que impide captar la ciencia de 1x3 prcticas

    "tconrnicas" orno un cwo partjcutar de una ciencia capaz de

    mur a

    roda)

    las

    prcticas, incluidas aqoellas que prete nden desinteresa daso p t u i t ag ,

    y

    por

    lo unto libradas

    de

    la

    economa , orno

    pGctita6

    econ6rnicas.

    o&n-

    mias hacia la rnaximuacin del beneficio, material o shmlico, El

    capiral

    acttrnulado por los

    grupos

    esa energa de Ia Esica social,' puede

    existir

    &.o

    Aunque no ha?

    xmido

    dc ello

    ninguna

    consecuenciami Bertrnd Rus-

    wij

    q r e o

    muy

    bien

    Ea

    iatukcibn

    de

    a

    analoga

    en-

    ia

    c n q h

    d d e r

    q w podrk constituir e principio

    de

    una unSracin de

    a ciencia

    s dal:

    *Como a

    encrgh i paclrer

    e&&

    bajo

    niurhruhrmaa,

    ides

    como h

    dquera, la fuerza militar, ia aumndacf

    c i d

    la inilumriao la opiraidn. Xin

    guna de ellas ~u ed cer

    cnida

    por

    subordinada

    o alcontfario mnaiderada

    ramo un

    principia

    de1 ual & n m n m& ks~ r c a ~ wml l v a de

    mar

    aibtadanurnu:

    una

    forma poder, por ejemplo ia r i q m ,

    no

    puede

    l l m

    iirn

    a un xito

    parcial,

    auu cams,

    el emiriio

    separada

    e

    una

    orma

    d e

    tnergia se revelati

    insk&&nie

    m& E e

    un

    em punto

    si

    no e

    r o m

    t r

    cucnu m

    o r mh .

    La

    iqueza

    pude

    d e d w

    del pader miiiiar o de

    h

    nfluencia

    ejercida sobre la o p i n " ~que,por SU pw e, pueden den

    a

    au

    MZ de a riqueza" (B. uas@H, A N m & AdysL, Londrer.

    George

    AIkn md Unwin Ltd

    1998

    pp.

    1249 l . Y

    M n e muy

    bien

    cl ptw

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    2/12

    1g6 EL SENTIDO pRCTICO

    diferentes especies (para el caso particular, el capital de fuerza de combate, li

    gado a la capacidad de movilizacin, y por lo tanto al nmero y a la c o m b ~

    tividad, el capital econmico , tierra, ganado, fuerza de trabajo, ligada

    tam

    bin a la capacidad de movilizacin, y el capital simblico asegurado por un

    uso conforme a otras especies de capital); aunque estn sometidas a estrictas

    leyes de equivalencia, y

    por

    lo tanto sean

    mmuamente

    convertibles, cada

    una

    de ellas no produce sus efectos especficos sino en condiciones especficas.

    Pero la existencia del capital simblico, es decir del capital material

    en

    cuanto es desconocido y reconocido, recu erda, sin invalidar no obstante la

    analoga entre

    el

    capital y la energa, que

    la

    ciencia social no es

    una

    fsica so

    cial; que los actos de conocimientn que implican el desconocimiento y el reco

    nocimiento forman parte de la realidad social y que la subjetividad social

    mente constituida que los produce pertenece a la objetividad.

    Se

    pasa,

    por

    grados, de la simetra del intercambio de dones a la asimetra

    de la redistribucin ostentatoria que se halla en la base de la constitucin de

    la autoridad poltica: a medida que nos alejamos de la perfecta reciprocidad,

    que supone

    una

    relativa igualdad de situacin econmica, necesariamente se

    acrecienta la parte de las contraprestaciones brindadas bajo la forma tpica

    mente

    simblica de testimonios de gratitud, homenajes, respeto, obligacio

    nes o deudas morales. Si hubiesen sido conscientes de esta continuidad,

    aquellos que, como Polanyi y Sahlins, vieron claramente la funcin detemli

    nante de la redistribucin en el establecimiento de una autoridad poltica Y

    en el funcionamiento de la economa tribal (donde

    el

    circuito acumulacin

    redistribucin cumple funciones anlogas a la del Estado y las finanzas pbli

    cas), sin duda no les habra pasado inadvertida la operacin ce ntral de este

    proceso, es decir la reconversin del capital econmico

    en

    capital simblico,

    que produce relaciones de dependencia fundadas econmicamente

    pero

    di

    simuladas bajo el velo de

    las

    relaciones morales. l no considerar sino el caso

    particular de los intercambios que apuntan a consagrnrrelaciones simtricas,

    0

    al no

    retener

    sino el efecto econmico de los intercambios asimtricos,

    uno se expone a olvidar el efecto ejercido

    por

    la circulacin circular o en

    gendrado

    por

    la plusvala simblica, a saber la legitimacin de lo arbitrario,

    cuando oculta

    una

    relacin asimtrica de fuerza.

    grama de una ciencia de las conversiones de las diferentes

    f o r m ~

    de la

    energa social: KHay que considerar que el poder, como la ~ n e ~ a p ~ a

    continuamente de una forma a otra, siendo la tarea de la

    cJencJ.a

    soc1al

    investigar

    las

    leyes

    de

    esas transfo rmacion es (pp. 13-14).

    LOS MODOS DE DOMINACIN 197

    Es importante observar, como lo hace Marshal D. Sahlins, prolon

    gando un anlisis de Man} que la economa precapitalista no

    ofrece las condiciones de

    una

    dominacin indirecta e impersonal

    asegurada de manera cuasi automtica por la lgica del mercado del

    trabajo.3'Y, efectivamente , la riqueza no

    puede

    funcionar como capi

    tal

    sino en relacin con un campo propiamente econmico, que su

    pone un conjunto de insti ruciones econmicas yun cuerpo de agen

    tes especializados, dotados de intereses y de modos de pensamiento

    especficos. As, Moses Fin ey muestra a

    las e l ~

    que lo que le fal

    taba a la economa antigua no son los recursos sino los medios insti

    tucionales para sobrepasar los lmites de los recursos i n d i v i d u l e s ~

    movilizando los capitales privados, es decir, toda la organizacin de

    la produccin y del financiamiento de la produccin, y especial

    mente los instrumentos de crdito.

    4

    Este anlisis vale,

    aJortiori

    para

    2 Cuanta menos fuerza social posee un instru.memo de intercambio, ms

    unido se encuenrra a la naturaleza del producto direcLo del rrabajo y a las

    necesidades inmedia[aS de quienes interca mbian, y ms

    grande debe ser

    la

    fuerza de la comunidad que liga a los individuos entre s: patriarcado,

    comunidad

    antigua, feudalismo, rgime n

    de

    corporaciones. Cada individuo

    posee potenc ia social bajo la

    fonna

    de un objeto. Si uno le retira a ese

    objeto la potencia social, deber drsela a unas personas sobre otras perso

    nas. Los reJ ions di dependencia

    pmtm l

    (en principio puramen1.e namrales

    son primeras

    form.a.s _sociales en

    el seno

    de las

    cuales se desarrolla la pro

    ducUVldad humana,

    s1

    b1en

    en

    proporciones reducidas y

    en

    lugares

    aislados. n truiependencia di la.s pmrmas fundada ro la depenencitl materidl es

    la

    segunda

    gran

    forma: slo all se constituye un siSLema de metabolismo

    social generalizado, hecho

    de

    relaciones,

    de

    facultades,

    de

    necesidades uni

    venales K. Marx, uPrincipios de una critica de la economa poltica ,

    en

    CEuV fl.S, 1, Pars, Gallimard, col. Plidade, p. 210

    [Elementos fundamentales

    paro

    la tritica

    di

    la

    ecOTUJma

    polta,

    Mxico, Siglo XXI, 1972]).

    3 Vanse M. D. Sahlins, Political powerand the economy in primitive

    society ,

    en

    G.

    E.

    Dole y

    R.

    L.

    Cameiro,

    Essays in tlu

    Science

    ofCulture, Nueva

    York, Thomas Y Crowell Company, 1960, pp. 390-415; Poor man, rich

    man, big man, chief; political

    types

    in Melanesia and Polytlesia , Comparo-

    tive Studies ,n

    Society

    and Histury, V

    1962-63, pp.

    285-30.3

    [ Hombre pobre,

    hombre

    rico, gran hombre, jefe: tipos polticos de Melanes ia y Polinesia ,

    en

    J.

    R. Uobera (comp.), Antropologa

    poltit:a,

    Barcelona, Anagrama, 1979];

    On the sociology ofprimitive exchange ,

    en M.

    Banton (eomp.), Tlu le-

    vanee ofMO

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    3/12

    198 El, SENTIDO PilCTlCO

    la antigua

    KabUa, que no

    dispona

    de

    los instrumentos

    m

    rudimen-

    tarios

    de

    una institucin econmica.

    La

    tierras estaban casi

    total

    mente excluidas

    de

    la circulacin, incluso

    si,

    sirviendo

    a

    veces como

    prend a. t.$taban expuestas a pasar

    de un grupo

    a otro.

    Los

    mercados

    de

    pueblo

    o

    de

    tribu permanecan

    a i s ~ a d o s y no

    podan integrarse

    de ninguna manera en un mecanismo nico, La oposicin (marcada

    por la distincin espacial entre

    el

    lugar

    de

    residencia, el pueblo, y el

    lugar

    de las

    transacciones,

    el

    mercado)

    entre la

    '"malida sacn1ega".

    de buena

    ley en

    las transacciones del mercado,

    y

    la

    buena

    fe

    que

    conviene a los intercjlJilbio.s entre parientes y conoddO$, tena por

    funcin sobre todo mantener las disposiciones calculadoras

    favore-

    cidas

    por el

    mercado fuera del

    universo

    de

    las relaciones

    de

    r e c i ~

    procidad y no

    le

    impeda

    para nada

    al pequeo mercado

    local

    mantenerse "inmerso

    en las

    relaciones

    o c i a l e s ~ ~ {emberldtd

    in

    MJ ialre-

    latiotuhips), como dice Polanyi.

    5

    De modo general, los bienes no

    eran

    tratados nunca como

    capital Eso puede

    verse en el caso

    de

    un

    contrato

    que,

    como

    la charlw.

    del

    buey.

    tiene toda la

    apariencia

    de

    un

    prstamo a inters:

    en

    esta transaccin,

    que

    slo es concebible

    5 K. Polanyi, Primdive. An:haic amiModem tml)ftl.,_,, George Oaloon (comp.),

    Nueva York, Doubieday and Co., 1968, y

    M

    /wat Tmrujorm.aliltn. Nueva York,

    Rinehart,

    1944.

    F s panldtijico que, en su contribucin a una obra colectiva

    editada por Karl Polanyi, Francisco Benet. por estar demasiado atento a la

    oposicin entre el mercado y el pueblo , casi no mendona todo aquello que

    hace que el mq local est controlado por os valores de

    la

    economa

    de

    la

    buena fe (vase F.

    Benet,

    ..Explosive tn

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    4/12

    200 EL SENTIDO PltCTICO

    de

    1a

    casa):

    se

    le

    hace entrega de

    frutos, aceite, aceitunas, huevos,

    se

    gn el momento. l trmino, e prestatario devuelve los animales y

    se comparten

    1m

    productos. Variantes: habindose valuado el r e ~

    bao de seis cabras en

    30.000

    francos, el que tiene la guarda de

    vuelve 5,000 francos y

    la mitad

    del

    rebao

    inial, es decir tres ca

    bras viejas; el

    que

    tiene la

    guarda

    devuelve la totalidad del rebaito

    pero

    se queda

    con

    todo

    e1

    veUn.

    si

    como

    la riqueza

    econmica no puede

    funcionar como

    capital

    sino en relacin

    con

    un

    campo

    econmico, tampoco la competencia

    culturnl, en

    ninguna

    de sus formas, se constiwye corno capital cultu

    rdl sino en las relaciones objetivas que se establecen entre el sistema

    de

    produccin econmka yel si&tema de produccin de los produc

    tores (constituido l mismo por la relacin entre el sistema escoJary

    la

    familia). Las sociedades desprmistas

    de la

    escritura, que

    permite

    conservar y a

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    5/12

    i 02 EL SENTIDO PRCTICO

    mar

    en

    serio la representacin que los agentes proponen de la economa de

    su propia prctica

    en

    lo

    que

    ella tiene

    de

    ms opue lto a su verdad "econ&

    mica". El jefe es,

    como

    dice Malinowski, un

    banquero

    tribal" que

    no

    acu

    mula aiimento sino para gastarlo y

    para

    atesorar as un captal de obH.gacio

    ne l y de deudas, que sern canceladM bajo la forma de homenajes, de

    respeto, de fidelidad

    y

    llegado el ca.so, de trabajo

    y

    de servicios, bases posi

    bles de

    una

    nueva acumulacn de bienes materiales. Pero la analoga

    no

    debe engaar

    y

    tos procesos de circulacin

    como

    la recoleccin de

    un

    t r i ~

    buto seguida de un4 redistribucin que en apariencia conduce otra vez al

    punto de

    partida seran

    perfectamente

    absurdos si no tuviesen por efecto

    transmutar la naturaleza de la relacin social

    entre

    los agentes o los grupos

    que estn involucrados en ellos. All donde se los observa, ta es ciclos ck cansa..

    gro.cin tienen la funcin de llevar a cabo la operac in fundamental de la al

    quimia social: transformar relaciones arbitrarias en relaciones legtimas, dife

    rencias

    de hecho n

    di. tinciones oficialmente reconocidas.

    Se es "rico para darles a los pobres",

    10

    Expresin ejemplar de la negacin

    Jm.ctica del inters que, como la Verneinungfreudiana, pe rmite satisfacer el

    ters pero slo bajo la forma (desinteresada) que tiende a mostrar

    que

    no se

    lo

    satisface (puesto que el

    ujMIJUngde

    la represin

    no

    implica sin embargo

    "una aceptacin de lo reprimido""). Se posee para dar. Pero se posee tambin

    al

    dar.

    El don que

    no

    se restituye puede convertirse en una deuda, u n a ~ b l i g a -

    dn

    duradera, y el nico poder reconocido,

    el

    reconocimiento, la fidelidad

    personal o el prestigo, es el

    que

    se asegura al dar. En semejante universo, no

    hay ms que dos maneras de tener a alguien de

    manera

    perdurable: el don o

    la deuda, las obligaciones abiertamente econmicas que impone el u s u ~

    re ro,

    H

    o las obligaciones morales y los apegos afectivos que crea y mantiene

    10

    La

    riqueza,

    don

    que

    DiO$

    otorga

    al

    hombre para que pueda

    aligerar la

    miseria de los

    otr OS,

    implica : ~ o b r e LOdo debera Sin duda. la creencia

    en

    ia

    jrntida

    inmanente, que

    preside miiDerosa.\ prcticas: (como

    el

    juramento

    colectivo), conlribuye :a hacer de la generosidad tln sacrificio destinado a

    mere

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    6/12

    2 4

    EL

    SENTIDO

    PRCTICO

    mente negativas, que esta economa recurre simultneamentea fom1as de domi

    nacin que, desde

    el

    punto de vista del observador contemporneo, puede n

    parecer ms brutales, ms primitivas,

    ms

    brbaras y al mismo tiempo ms sua

    ves, mis humanas, ms respetuosas de la persona,

    4

    Esta coexistencia de a vio

    lencia abierta

    1

    fsica o econmica, y de la violencia simblica ms refinada,

    vuelve a encontrarse en todas

    las

    instituciones caractcristicas de esta economa

    y en el corazn mismo de cada relacin social: est presente en la deuda tanto

    como en el don, que, a pesar de su aparente oposkin, tienen en comn el po

    der de fundar d ependencia e incluso servidumbre tanto como solidaridad, s e ~

    gn las estrategias a las que

    sinoen.IS

    Esta ambigedad esencial de rodas las ins

    tituciones que las la.Xonoma.s modernas llevaran a tratar corno "econmicas"

    testimonia que las. estrategias opuestas que, como en la relacin entr e

    el

    dueo

    y

    su

    khamrru:s.

    pueden coexistir, son medios sustituibles para cumplir la misma

    funcin, siendo que la < ~ o p c i n entre la violencia abierta y a violencia suave e

    invisible depende del estado de las relaciones de fuerza entre las dos partes y

    de la integracin e integridad tica del grupo que arbtra . Mientras la Yiolenca

    abierta, la del usurero o la del amo despiadado, se tope con la reprobacin co

    lectiva yse exponga a suscitar

    ya

    sea una respuesta violenta o

    la

    fuga de la i c ~

    tima, es decir, en

    los

    dos casos y debido a la

    awen.cia

    de

    todo

    murso,

    a

    la

    anu

    iadn

    de

    la

    relacin misma que se pre tenda explotar, la Yiolencia simblica,

    14

    La

    cuesn

    del valor relarivo

    de

    los modos

    de

    dominacin -que, al

    menos

    implcitamente, plantean las evocaciones rousseaunia mu de los parasos

    originales o las d, lertaciones americanocntrlcas wbre la

    ' m o d e r n i z a ~

    cin - e s t LOta.lmeme desprovista de sentido

    y

    slo puede- dar lugar a

    d e b a t e ~ , intenninables por definidn, sobre

    W S

    ventaitU y kJ5 inconvmientts

    Jtd antes y el i 5pu#s que no tienen

    o

    U

    o

    inters

    que

    el de revelar

    lO

    fanta.s

    mas

    tiX'iaWdel investigador, e& decir, la

    rdacin nunca

    analizada

    que

    l

    mantiene con

    su propia

    soctedad, Corno

    en

    todos los casos t>n os ~ J . e se

    trata

    de comparar

    un

    sistema

    con

    otro.

    uno puede oponer

    al infinito_las

    reprNCntaciones

    pardales de

    los

    dos

    sl temas

    (encantamiento

    versus det

    encanwnento,

    por

    ejemplo), cuya coloracin afectiva yconnotadone i

    ticas varan nicamente segn e itn constituidas a partir de uno u

    OU o

    de

    los s'is:tcmas. tomados como punto de vista,

    El

    nico objeto legtimo de com

    paradn son lm sistemas consideradw

    como

    tales, lo que m ~ i . ~ e _loda.

    evaluacin que no sea

    la

    que la lgica inmanente de la evohKIOn

    'mphca

    t

    huilo,

    15 Moses Finley mues tra

    que

    la

    deuda que

    a veces

    era manipulada

    para

    crear

    una sitnadn

    de

    servidumbre poda tambin

    $ervir

    para crear

    relaciones

    de solidaridad

    entre

    iguales. (M. Fln ey, ..La S

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    7/12

    2 o6 EL

    SENTIDO PRCTICO

    era l quien, para mantenerlo ligado, arreglaba el matrimonio de

    su kha111 1tW (o de su hijo) y quien lo instalaba, con su i l m i l i ~

    en

    su

    propia casa; los nios, criados

    en

    comn

    en

    la

    comunidad

    de

    bienes (rebao. campos, etc,), a menudo no se

    enteraban de

    su

    condicin sino muy tardamente, No era raro que

    uno

    de

    lm

    hijos

    del khammes partiese para trabtYar en la dudad como obrero s a l a ~

    riado al mismo tiempo

    que

    uno de

    los hijos

    del

    propietario, a

    quien entregaba

    como l sus ahorros.

    En

    una palabra,

    i amo

    no

    poda

    obtener

    de su khammes que se consagrara perdurablemente

    a sus intereses sino en la

    medida

    en que lo

    f.llociaba c o m p l e t ~

    mente

    a sus intereses., al punto de enmascarar, negndola i m b l i ~

    camente en

    todos sus comportamientos, la asimetra

    de

    la relacin

    que lo una a l: el

    khammes

    es aquel a quien se confan

    los.

    propios

    bienes, ta propia casa, el propio honor (

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    8/12

    208

    EL SENTIDO PRCTICO

    nada disputados nl envidiados, y

    no

    era raro

    q ~ e

    los personajes

    ms influyentes y ms importantes de su grupo rehusaran esa

    funcin o solicitaran rpidamente ser reemplazados: las tareas de

    representacin y de mediacn que ncumban al t amm. exigan

    efectivamente mucho tiempo y molestias. Aquellos a los que el

    grupo acredita el nombre de "sabios" o de "grandes" yque, incluso

    en ausencia

    de

    todo mand ato oficial, se hallan investidos de una

    suerte de deJegacin tcita de la autoridad del grupo,

    se deben

    {como se dke para expresar la obligacin hada s que impHca

    una

    elevada idea

    de s

    mismo) llamar continuamente al

    grupo

    a

    los va-

    lores que ste reconoce oficialmente, tanto por medio de su con-

    ducta ejempiar como de

    sus

    intervenciones expresas: son ellos los

    que, cuando dos mujeres de su grupo entraban en una querella,

    deban separarlas, ncluso pegades (si

    se

    trataba de viudas o

    si

    a

    los

    hombres de ios que dep enda n les faltaba autoridad) o infligirles

    una

    multa; los que, en caso de conflicto grave entre los miembros

    de su dan deban llamar a cordnra a unos y otros., cosa que no de-

    jaba

    de t ener su dificultad y a veces peligro: los que, en todas las

    si

    tuaciones cuya naturaleza implicaba un conflicto ent re los clanes

    (en caso

    de

    crimen, por ejemplo) se reunan en asamblea, con el

    morabito, para reconciliar a los antagonistas;

    eran

    ellos, por

    l

    timo, quienes estaban a cargo

    de

    proteger Jos intereses

    de

    los po-

    bres

    y de

    los dientes, de hacerles. dones

    en

    ocasin

    de

    las colectas

    tradidonales, de: emiarles alimento en ocasin de las fiestas, de lle-

    varles su ayuda a las \iudas,

    de

    asegurar

    el

    matrimonio de 101.hur-

    fanos, etctera.

    En ppcas palabra3, a

    fal ;;

    de verse asegurada

    por

    una delegacin oficial-

    mente declarada e institucionalmente garantizada, la autoridad personal no

    puede perpetuarse

    en

    fmma duradera sino a

    traVs

    de

    acciones. que la reafir-

    man prcticamente

    por

    m d i o de su conf01midad con los valores que el

    grupo

    reconoce:

    19

    Los gn.udes" pued en permitirse menos que cualquiera el

    l9 Ws

    morabitos [marabrout ]

    se encuenO"afl en una sit ..I3Cn d i f ~ r e m e por el

    hecho

    de que

    disponen

    de

    una delegacin institucional como

    miembros de

    un cuerpo

    respetado

    de

    "fundonarin&

    de

    culto"

    yde que

    se

    mantienen eo

    un

    estatut separado, en particular por una

    endogamia

    bastante rigurosa y por

    todo

    un conjtmto

    de

    trndiciones propias,

    como

    \a reclusin

    de

    sus mujeres.

    No deja de ser cierto

    que

    aquellos de quienes se dice

    que s ~ m e j a n z a del

    LOS MODOS DE DOMINACIN 209

    tomarse libertades con las normas oficiales y deben pagar su aumento

    de va

    lor con

    un

    aumento

    de

    conformidad a los valores del grupo. Mientras

    no se

    haya constituido el sistema de los mecanismos que aseguran por su propio

    movimiento la reproduccin del ord en establecido, a los dominantes

    no

    les

    basta

    dejar hacer l sirtema

    que eUos: dominan a fin de ejercer p e r d u r a b l e ~

    mente su dominacin; necesitan trabajar cotidiana y personalmente en pro-

    ducir y reproducir

    las

    condiciones siempre incienas de la dominacin. Al no

    poder

    conformarse con apropiars e de los beneficios de

    una

    mquina social

    todava incapaz de encontr ar en ella misma el poder de perperuarse,

    se

    ven

    condenados a las Jl)'f fNJS elcmenta ks de

    l

    dominaci6n,

    es

    decir a la dominacin

    directa de una persona sobre otra persona cuyo extremo es la a p r o p i a ~

    dn personal, es decir la esclavitud; no pueden apropiarse del trabajo, ros

    servicios, los bienes, los homenajes. el respeto

    de los

    otros sin "g-Anrselos"

    personalmente. sin "acoplrselos .. en resumen sin crear un vincul personal,

    de

    persona a persona. Operacin fundamental

    de

    la alquimia social, cuyo

    p a ~

    radigma es el intercambio de dones,

    1a

    transformacin de una especie cual

    quiera

    de

    capital

    en

    capital simblico, posesin tegtima fundada en la naru

    raleza de su poseedor, supone siempre una fmma de trabajo, un gasto

    i s l l ~

    (sin ser necesariamente ostentatorio) de tiempo, de dinero

    y

    de

    energa.

    una

    m:listribuci6n

    que

    es

    necesaria para asegurar el reconocimien to de la d i s t r i b u ~

    cin, bajo la forma del reconocimiento concedido

    por

    aquel que recibe a

    aquel que, mejor colocado dentro de la distribucin, est en condiciones de

    dar, reconocimiento

    de

    deuda que

    es

    tambin reconocimiento de valor,

    Puede verse que, desafiando los usos simplistas

    de la

    distincin entre la

    in-

    fraestructura

    y

    la superestructur a,

    20

    los mecanismos sociales

    que

    aseguran la

    ~ r r e n ~ . ~ n g o r d a n en

    tiempos

    de tom1enta", no pueden como Jo

    sugiere el

    dicho, sacar prove

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    9/12

    21 O

    U

    SENTIDO PRCTICO

    produccin de los habitus adecuados forman parte integrante, aqu como en

    otros ugares, de

    las

    condiciones de repcoducdn del orden social y del apa

    rato mismo de la produccin, que

    no

    podra funcionar sin las disposiciones

    que el grupo inculca y refuerza continuame nte y que vuelven

    indispemables

    prcticas que la economa desencantada del "inters desnudo

    .

    har aparecer

    como legtimas o incluso como ine'litables. Pero el peso particularmente

    grande que corresponde a

    los

    habitm

    y

    a sus estrategias

    en

    la instauracin

    y

    la perpetuacin

    de

    relaciones duraderas

    de

    dominacin sigue siendo un

    efecto de la estructura del campu. a falta

    de

    ofrecer las condiciones institucio

    nales de la acumulacin de captal econmico o de capital cultural (que des

    alienta incluso expresamente por una censura que impone el recurso a for

    mas eufemizadas de poder y de violencia), este orden econmico hace que

    las estrategias orientadas a la acumulacin de capital simblico que se obser

    van

    en

    todas las formaciones sociales sean

    en

    este caso

    lao:

    ms

    racionales, por

    ser las ms eficaces dentro de los lmites de las coacciones inhere ntes al u n i ~

    verso.

    Es

    en

    el

    grado

    de

    objetivacin del capital donde reside el fundamento

    de todas las diferencias pertinentes entre los modos de dominacin; los

    u n i ~

    versos sociales en los que las relaciones

    de

    dominacin se hacen, se deshacen

    y

    se rehacen

    en y por a

    interacdn entre

    las

    personas

    se

    opone n a las

    f o r m a ~

    dones

    sociales

    en

    las que, mediatizadas

    por

    mecanismos objetivos e institucio

    nalizados como el "mercado autoregulado . (sdfn:guJatmgmarket) en l sentido

    de

    Karl Polanyi, el sistema de enseanza o el aparat o jurdico, esas relacio

    ne: de dominacin tienen la capacidad y la permanencia de la.o; cosas yescapan

    a las. tomas de conciencia y a las adqUisiciones individuales de poder.

    La oposicin entr e universos de relaciones sociales que. al no tener

    en

    s mismos

    el

    principio

    de

    su reproduccin, no pueden subsistir

    sino al precio de una verdadera creacin continua, yun mund

    so

    cial que, movido por su propia vis

    imita

    dispensa a los agentes

    de

    ese trabajo incesante e indefinido de instauracin o de restaura_

    cin, encuentr a su expresin directa en la historia o la prehistoria

    del pensamiento social. ..Para Hobbes", escribe Durkhem, ..es

    un

    acto

    de

    voluntad el que da nacimiento al orden sodal y

    es

    un acto

    de

    voluntad perpetuamente renovado el

    que

    oficia como su so

    porte. "

    21

    Y todo permite supon er que la ruptura con esta visin ar-

    21 E.

    Durkheim, Mmrnrsquieu

    d

    Rm.we.au

    prv.T1f tt.n

    dt la t x ~

    P a r ~ Rivihe

    el Cie.,

    1953, pp. 195-197, La

    correspondencia con

    la

    teora cartesiana de \a

    l

    LOS MODOS Of. DOMINACIN 2 k 1

    tificialista que es la condicin de la captacin cientfica no poda

    ser operada antes

    de

    que se constituyeran. en la reaHdad, los me

    canismos objetivos tales como el

    selfrrgulating madttt

    que, como lo

    sea la Polany, era adecuado para imponer la creencia en el de

    terminismo.22

    La objetivacin

    en

    instituciones garantiza la permanencia y la

    a c u m u l a t i v i ~

    dad

    de las adquiskiones, tanto materiales como simblicas, que puede n

    sub-

    sistir sin que los agentes tengan que recrearlas continua e integralmente por

    una accin expresa; pero, debido a que los beneficios asegurados por esas

    instituciones son el objeto

    de una

    apropiacin diferencial. ella tiende tam

    bin a asegurar, inseparablemente, la reproduccin

    de

    la estructura

    de

    la dis

    tribucin del capital que. bajo diferentes especies, es la condicin

    de

    esa

    apropiacin

    y al

    mismo tiempo. la reproduccin de la estructur de las

    e l a ~

    dones de dominacin y de dependencia,

    Paradjicamente,

    es

    la existencia de campos relativamente autnomos, que

    funcionan segn mecansmos rigurost)S ycapaces de impo ner a los agentes su

    necesidad, la que hace que

    los

    poseedores

    de los

    medios para do minar esos

    mecanismos

    y

    apropiarse

    de los

    beneficios materiales o simblicos producidos

    por

    su funcionamiento pueda n ha.t:er

    ahorro

    ffaim

    ltcvnomie]

    de las estrategias

    orientadas ex.presa y directamente a la domnacln de

    Jas

    personas. e tn.ta

    por

    cierto de un ahorro [um ronQmie] porque las estrategias que apun tan a

    nstaurar o a mantener relaciones perdurables de dependencia

    de

    persona a

    -creacin con.tinua es perfecla.

    Y

    cuando Leibniz, critica ndo a

    t : n ~ e

    Dios que

    est condenado a mover el

    mundo

    a s i como et carpintero mueve

    .su

    hacha

    o como e molinero mant'ja.su molino desviando W

    agu..as

    o dirigindolas

    hada

    su rueda"

    G. W.

    Leibniz,

    k psa Mr.l.ura 0 Jwtu t

    philruophlca ukcta

    Paris, Boivin, 1939.

    p.

    92),

    opone

    al mundo cartesiano,

    i n c a p a ~

    de subsistir

    sin

    una

    asistencia

    de

    todos

    Jos

    instantes,

    un

    mundo

    fuico

    dotado

    de

    una vil

    fm>Pria

    anuncia

    la

    critica

    de:

    todas

    las formas

    de la negativa

    a

    reconocerle

    al

    mundo

    social una naturaleza"', e decir una necesidad illmanente, que no

    encontrar su expresin

    lno

    mucho ms tarde

    (e

    decir, para ser exactos,

    en

    los Principiar t

    la

    i/t.JJQjfa

    dd dertdw de Hegel).

    22

    La

    existencia de mecanismm capaces de asegurar

    la

    reproduccin del

    orden poltico fuera de toda ntervend6n expresa inclina

    a su vez

    a aceptar

    una definicin restringida de la poltica y de las prcticas orientadas

    a

    la

    adquisicin

    o

    la conservacin del poder

    que

    excluye tcilWlente

    1 < ~

    compe

    ticin

    por el

    dominio

    de

    lo mecanismos

    de

    reproduccin.

    A i es

    como,

    cuando

    por

    ~ e t o principal ,se da -

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    10/12

    21 Sl EL SENTIDO PRCTICO

    persona son, ya Jo hemos visto, extremadamente cO.'Jtosas, lo cual hace que el

    medio de\'ore

    al

    fin y

    que

    las acciones necesarias para asegurar

    la

    duracin

    del poder contribuyan a su fragilidad. Hay que ga.-tar fuerza para producir d e ~

    techo y ocurre

    que

    una

    gran parte

    de

    la fuerza se pierde

    en

    ello.

    23

    El decoro, dignidad o pundonor

    [le

    point d honnro:r] es poltica en estado

    puro.

    Lleva

    a

    acumular

    riquezas materiales

    que no

    tienen

    su

    ustificacin

    en

    s mismas", es decir

    en

    su funcin "econmica" o "tcnica",

    y

    que, en su ex

    tremol

    pueden

    ser

    totalmente

    intiles,

    como

    los objetos

    intercambiados en

    numerosas economas arcaicas, pero

    que

    valen como

    instrumentos tk

    demostra-

    cin tUl poder por la dem

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    11/12

    4 EL SENTIDO PI

  • 7/25/2019 Los Modos de Dominacion Bourdieu

    12/12

    2 6

    EL SF..NTIDO PRCTICO

    las relaciones de domnacin, determi nan un morrw a modos de

    a c u m u a ~

    cin fundados en la conversin del capital econmico en capital .simblico,

    como todas las formas

    de

    redistribucin legitimadora, pblica (poltica "so-

    cial") o privada (financiamiento de fundaciones desinteresadas", donru.in

    a hospitales. a instituciones acadmicas y culturales, etc.) por las cuales los

    dominantes

    se

    aseguran

    un

    capital de "crdito" que parece no deber nada a

    la lgica

    de

    la exp1otacin?

    8

    o incluso

    l

    atesoramiento de bienes

    de

    lujo que

    atestiguan

    el

    gusto

    y

    la distincin

    de

    su poseedor.

    La

    negacin

    de

    la econo-

    ma y

    dd

    inters econmico que. en las sociedades precapitalista.s,

    se

    t:jerda

    en principio en el terreno mismo de las transacciones "econmicas",

    de

    donde hubo que exduirlo para constituir la "economa" como tal, encuentra

    as su refugio predilecto en el dominio del arte y

    de

    la "cultura"

    1

    lugar del

    consumo puro, de dinero desde luego pero tambin de tlempo, islote de Jo

    sagrado que se opone

    de

    manera ostentatoria al universo profano

    y

    cotidiano

    de la produccin, asilo de la gratuidad y del desinters que propone, como

    en otros tiempos la teologa,

    una

    antropologa imaginaria obtenida por

    la

    ne

    gacin de todas las negaciones que la "economa" realmente opera.

    28 No la ~ o c i o l o g f a sino

    un

    grupo de industriale11 norteamericanos el que,

    para explicar el efet:to de las ~ r e l a c i o n e s

    p b l i c a s ~

    forj la "teora de la

    cuen:a bancaria'", que ~ e x i g e que uno haga depsitos n:gulare.r j

    frnctu nUs

    en

    la Banca de la oprn pblica Bank oj Public GoodWill) de manera que

    pueda extender cheques

    a e:ta

    cuenta cuando

    es necesario" (citado

    por

    Dayton Mac

    K.ean, P lTfj and Prumn Politk.s,

    Nue\"a Yorlt,

    Houghton

    Mifflin

    Company, 1944}. Se

    pueden

    consultar wnbin Ridtard W. Cable, "N.A.M.:

    Jnfluentiallobby or kiss

    of

    dearh?'"',

    ThtfournalofPoJitic$,

    vol. 15, n" 2, mayo

    de

    1953, p. 262 (sobre los diferentes mod