3
LOS MAPAS CONCEPTUALES Los mapas conceptuales son una técnica que se usa para representar gráficamente conceptos o ideas que guardan una relación jerárquica. Un mapa conceptual es una red de conceptos que facilita el aprendizaje y la memorización. No se trata simplemente de memorizar los mapas y sabérselos en todos sus detalles sino más de “jugar” con los conceptos, averiguar la relación entre ellos y organizarlos. ¿Cómo construir un mapa conceptual? 1. Después de leer un determinado texto, selecciona los conceptos o palabras clave más importantes. Son las palabras con las que vas a trabajar. Haz una lista con todas ellas. 2. Agrupa las ideas que guardan una relación entre si y determina la jerarquización de esas palabras. Generalmente, deberás agrupar los conceptos del más general y abstracto, al más concreto. 3. Establece las relaciones entre los distintos conceptos conectándolos mediante enlaces. El sentido de la flecha determinará cómo se debe interpretar el gráfico. Ejemplos de mapas conceptuales:

Los Mapas Conceptuales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los mapas conceptuales

Citation preview

Page 1: Los Mapas Conceptuales

LOS MAPAS CONCEPTUALES

Los mapas conceptuales son una técnica que se usa para representar gráficamente

conceptos o ideas que guardan una relación jerárquica. Un mapa conceptual es una red de

conceptos que facilita el aprendizaje y la memorización. No se trata simplemente de

memorizar los mapas y sabérselos en todos sus detalles sino más de “jugar” con los

conceptos, averiguar la relación entre ellos y organizarlos.

¿Cómo construir un mapa conceptual?

1. Después de leer un determinado texto, selecciona los conceptos o palabras clave más

importantes. Son las palabras con las que vas a trabajar. Haz una lista con todas ellas.

2. Agrupa las ideas que guardan una relación entre si y determina la jerarquización de esas

palabras. Generalmente, deberás agrupar los conceptos del más general y abstracto, al más

concreto.

3. Establece las relaciones entre los distintos conceptos conectándolos mediante enlaces. El

sentido de la flecha determinará cómo se debe interpretar el gráfico.

Ejemplos de mapas conceptuales:

Page 2: Los Mapas Conceptuales
Page 3: Los Mapas Conceptuales