6
Jump to: description claims Language: Spanish Switch to: French English Simple Patent Family Publication Dates Range: 14-Jun-2012 - 14-Jun-2012 Filing Dates Range: 28-Nov-2011 - 28-Nov-2011 Assigned IPC Subclass: C22B Abstract (Spanish, WO 2012075596 A1) Proceso para lixiviar óxido de cobre sin la utilización de ácido sulfúrico en donde comprende impregnar dicho óxido de cobre usando un agente lixiviante orgánico no contaminante que consiste en una solución acuosa compuesta por ácido tricarboxílico (C6H807) en combinación con agua, en una mezcla con una acidez que varía entre pH 1,0 a 5,0; obtener citrato de cobre; y opcionalmente irrigar nuevamente dicho óxido de cobre impregnado con dicho agente lixiviante orgánico no contaminante, obteniendo un citrato de cobre más De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a: navegación, búsqueda Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Ácido cítrico}} ~~~~ Ácido cítrico

Lixiviacion No Borrar Carlos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lixiviacion No Borrar Carlos

Jump to:   description   claims

Language: Spanish   Switch to: French  English  

Simple Patent Family

Publication Dates Range: 14-Jun-2012 - 14-Jun-2012 Filing Dates Range: 28-Nov-2011 - 28-Nov-2011 Assigned IPC Subclass: C22B

Abstract (Spanish, WO 2012075596 A1)

Proceso para lixiviar óxido de cobre sin la utilización de ácido sulfúrico en donde comprende impregnar dicho óxido de cobre usando un agente lixiviante orgánico no contaminante que consiste en una solución acuosa compuesta por ácido tricarboxílico (C6H807) en combinación con agua, en una mezcla con una acidez que varía entre pH 1,0 a 5,0; obtener citrato de cobre; y opcionalmente irrigar nuevamente dicho óxido de cobre impregnado con dicho agente lixiviante orgánico no contaminante, obteniendo un citrato de cobre más

De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Ácido cítrico}} ~~~~

 

Ácido cítrico

General

Otros nombres Ácido cítrico

Page 2: Lixiviacion No Borrar Carlos

Fórmula molecular C6H8O7

Identificadores

Número CAS 77-92-91

Propiedades físicas

Densidad 1665 kg/m3; 1,665 g/cm3

Masa molar 192,13 g/mol

Punto de fusión 448 K (175 °C)

Propiedades químicas

Acidez 1=3,15; 2=4,77; 3=6,40 pKa

Solubilidad en agua 133 g/100 ml (22 °C)

Riesgos

Irrita piel y ojos.

Valores en el SI y en condiciones normales

(0 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Su fórmula química es C6H8O7.

Es un buen conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

Page 3: Lixiviacion No Borrar Carlos

En bioquímica aparece como un metabolito intermediario en el ciclo de los ácidos tricarboxílicos, proceso realizado por la mayoría de los seres vivos.

El nombre IUPAC del ácido cítrico es ácido 2-hidroxi-1,2,3-propanotricarboxílico.

Índice [ocultar] 

1 Características 2 Historia 3 Obtención del ácido cítrico 4 Producción mundial de ácido cítrico 5 Véase también 6 Referencias

7 Enlaces externos

[editar] Características

Las propiedades físicas del ácido cítrico se resumen en la tabla de la derecha. La acidez del ácido cítrico es debida a los tres grupos carboxilos -COOH que pueden perder un protón en las soluciones. Si sucede esto, se produce un ion citrato. Los citratos son unos buenos controladores del pH de soluciones ácidas. Los iones citrato forman sales con muchos iones metálicos. El ácido cítrico es un polvo cristalino blanco. Puede existir en una forma anhidra (sin agua), o como monohidrato que contenga una molécula de agua por cada molécula de ácido cítrico. La forma anhidra se cristaliza en el agua caliente, mientras que la forma monohidrato cuando el ácido cítrico se cristaliza en agua fría. El monohidrato se puede convertir a la forma anhidra calentándolo sobre 74 °C.

Químicamente, el ácido cítrico comparte las características de otros ácidos carboxílicos. Cuando se calienta a más de 175 °C, se descompone produciendo dióxido de carbono y agua y luego aparentemente desaparece.

[editar] Historia

El descubrimiento del ácido cítrico se atribuye al alquimista islámico Jabir Ibn Hayyan en el siglo octavo después de Cristo. Los eruditos medievales en Europa conocían la naturaleza ácida de los zumos de limón y de lima; tal conocimiento se registra en la enciclopedia Speculum Majus, en el siglo XIII, recopilado por Vincent de Beauvais. El ácido cítrico fue el primer ácido aislado en 1784 por el químico sueco Carl Wilhelm Scheele, que lo cristalizó a partir del jugo del limón. La producción de ácido cítrico a nivel industrial comenzó en 1860, basado en la industria italiana de los cítricos.

En 1893, C. Wehmer descubrió que cultivos de penicillium podían producir ácido cítrico a partir de la sacarosa molecular. Sin embargo, la producción microbiana del ácido cítrico no llegó a ser industrialmente importante hasta la Primera Guerra Mundial que interrumpió las

Page 4: Lixiviacion No Borrar Carlos

exportaciones italianas de limones. En 1917, el químico americano James Currie y Claudio Colán descubrió que ciertos cultivos de Aspergillus niger podían ser productores eficientes de ácido cítrico, y Pfizer comenzó la producción a escala industrial usando esta técnica dos años más tarde.

[editar] Obtención del ácido cítrico

El ácido cítrico es obtenido principalmente en la industria gracias a la fermentación de azúcares como la sacarosa o la glucosa, realizada por un microhongo llamado Aspergillus niger. El proceso de obtención tiene varias fases como la preparación del sustrato de melaza, la fermentación aeróbica de la sacarosa por el aspergillus, la separación del ácido cítrico del sustrato por precipitación al añadir hidróxido de calcio o cal apagada para formar citrato de calcio. Después se añade ácido sulfúrico para recuperar la molécula de ácido cítrico y retirar el calcio como sulfato de calcio. La eliminación de impurezas se realiza con carbón activado y resina de intercambio catiónico y aniónico, se continúa con la cristalización del ácido cítrico, el secado o deshidratación, luego se separa por tamaño de partícula y finalmente se empaca el producto. El producto anhidro es muy higroscópico por tal razón debe guardarse a baja temperatura y humedad relativa, de lo contrario se forman terrones del ácido.

PRÁCTICA NUMERO 9

Determinación del acido C6H807

Objetivo: Que el alumno conosca como se determina la cantidad de acido C6H807   en diversas sustancias de la vida cotidiana como   en lo laboral. Mediante volumetría y neutralización.Introducción:

En una volumetría se miden volúmenes haciendo uso de material muy simple: bureta y pipeta. Al ser esta volumetría de neutralización o ácido-base lo que se hace es provocar una reacción ácido-base debiendo determinar el punto de equivalencia, es decir: en que momento el número de equivalentes de ácido añadidos coinciden con el número de equivalentes de base. La determinación de este punto de equivalencia se realiza con un indicador ácido-base apropiado. El indicador elegido debe virar en un intervalo de pH en el que quede incluido el pH de la disolución obtenida cuando se alcanza el punto de equivalencia

MATERIAL:1 soporte universal1 bureta3 matraz erlen Meyer (300ml)1 matraz aforado de 250ml1 pipeta volumétrica de 250 ml1 pipeta 10ml1 piseta1 agitador1 vaso de precipitadosSustancias:

Page 5: Lixiviacion No Borrar Carlos

*Jugo de naranja*Hidróxido de sodio

Preparación para a la realización de la práctica:

En esta práctica se necesito jugo de naranja   el cual se preparo de forma concentrada.Se tomo un volumen de 25 ml de jugo de naranja puro posteriormente se disolvió en 100 ml de agua y se aforo a 250 ml .Una vez preparada nuestra sustancia se 3   tomaron alícuotas de 25 ml para proceder a nuestra valoración con hidróxido de sodio del cual se obtuvieron los siguientes resultados.

Determinación de C6H807

TITULACION ML   DE JUGO DE NARANJA alícuota ML DE NaOH gastados1 25 23.7 2 25 253 25 26

CALCULOS DE ACIDO CITRICO C6H807

N meq. de A=N meq. de Bg/N meq. de A=(N)*(V)de Bgr de C6H807   =(N x V NaOH)*meq de   C6H807Peq.=PM/n de H= 192/8= 24meq. C6H807= Pe. /1000= 24/1000= 0.024Alícuota 1gr de C6H807   =(N x V NaOH)*meq de   C6H807gr de C6H807 =(0.1N x 23.7ml )*(0.024)   C6H807g de C6H807= 0.056... [continua]