125
Litiasis urinaria Litiasis urinaria

LITIASIS URINARIA

Embed Size (px)

Citation preview

Litiasis urinariaLitiasis urinaria

DefiniciónDefinición

Es la presencia de cálculos (litos) en el Es la presencia de cálculos (litos) en el tracto genitourinario incluyendo riñonestracto genitourinario incluyendo riñones

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

SinonimiaSinonimia

Cálculos renalesCálculos renales NefrolitiasisNefrolitiasis Litiasis renoureteralLitiasis renoureteral

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

HistoriaHistoria

Hay referencia de cálculos vesicales en Hay referencia de cálculos vesicales en momias egipcias desde 4,800 años antes momias egipcias desde 4,800 años antes de Cristo.de Cristo.

Hasta el siglo XX la gran mayoría de litos se Hasta el siglo XX la gran mayoría de litos se localizaban intravesicales, predominando localizaban intravesicales, predominando en:en:

Niños y gente pobre.Niños y gente pobre. Constituidos por: sales orgánicas, amonio y Constituidos por: sales orgánicas, amonio y

bajas sales de calcio.bajas sales de calcio.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

HistoriaHistoria

Imagen de litiasis vesical clásica.Imagen de litiasis vesical clásica.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EpidemiologíaEpidemiología

Distribución geográfica cosmopolitaDistribución geográfica cosmopolita Es más frecuente en la zona de los Es más frecuente en la zona de los

trópicostrópicos Predominan en el sexo masculino 2-3:1Predominan en el sexo masculino 2-3:1 Predominan en la edad adulta (entre los Predominan en la edad adulta (entre los

20 y los 50 años)20 y los 50 años) Es la tercera afección más común del Es la tercera afección más común del

tracto urinario.tracto urinario.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

ClasificaciónClasificación

Por su topografíaPor su topografía– Cálculos renalesCálculos renales– Cálculos ureteralesCálculos ureterales– Cálculos vesicalesCálculos vesicales– Cálculos prostáticos y de las vesículas Cálculos prostáticos y de las vesículas

seminalesseminales– Cálculos uretrales y prepucialesCálculos uretrales y prepuciales

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Litos:Litos: Son agregados policristalinos compuestos Son agregados policristalinos compuestos

con cantidades diferentes de matriz con cantidades diferentes de matriz cristaloide y orgánica.cristaloide y orgánica.

La formación de cálculos requiere de orina La formación de cálculos requiere de orina supersaturada que depende:supersaturada que depende:

pH urinario, fuerza iónica, concentración pH urinario, fuerza iónica, concentración de solutos y formación de complejos.de solutos y formación de complejos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Litos:Litos: Producto de solubilidad: Es el punto Producto de solubilidad: Es el punto

específico que alcanzan el aumento de las específico que alcanzan el aumento de las concentraciones iónicas.concentraciones iónicas.

Producto de formación: Conforme las Producto de formación: Conforme las soluciones se vuelven más concentradas soluciones se vuelven más concentradas el producto de solubilidad alcanza el el producto de solubilidad alcanza el producto de formación.producto de formación.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Litos:Litos: Formación:Formación: La multiplicación de la concentración de La multiplicación de la concentración de

dos iones muestra el producto de dos iones muestra el producto de concentración.concentración.

La teoría de la nucleación sugiere que la La teoría de la nucleación sugiere que la litiasis urinaria se origina de cristales o litiasis urinaria se origina de cristales o cuerpos extraños inmersos en orina cuerpos extraños inmersos en orina supersaturada.supersaturada.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Litos:Litos: Formación.Formación. La teoría de inhibidor del cristal sugiere La teoría de inhibidor del cristal sugiere

que los cálculos se forman debido a la que los cálculos se forman debido a la ausencia o a la baja concentración de ausencia o a la baja concentración de inhibidores naturales de cálculos, inhibidores naturales de cálculos, incluyendo magnesio, citrato, sulfato, incluyendo magnesio, citrato, sulfato, pirofosfato, glucoproteína ácida y varios pirofosfato, glucoproteína ácida y varios metales traza.metales traza.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Litos:Litos: Formación.Formación. Componente del cristal.Componente del cristal. Son tres los pasos más importantes para Son tres los pasos más importantes para

integrar la composición del cristal:integrar la composición del cristal: Nucleación.Nucleación. Crecimiento.Crecimiento. Agregación.Agregación.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Litos:Litos: Formación.Formación. Componente de la Matriz.Componente de la Matriz. La cantidad del componente de la matriz La cantidad del componente de la matriz

varía del 2 al 10% de su peso.varía del 2 al 10% de su peso. Proteínas.Proteínas. Hexosa.Hexosa. Hexosamina.Hexosamina.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Se clasifican de acuerdo a sus Se clasifican de acuerdo a sus componentes:componentes:

– Iones urinariosIones urinariosa.a. CalcioCalcio

b.b. OxalatoOxalato

c.c. FosfatoFosfato

d.d. Ácido úricoÁcido úrico

e.e. SodioSodio

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Inhibidores de cálculos urinariosInhibidores de cálculos urinariosa.a. CitratoCitrato

b.b. MagnesioMagnesio

c.c. SulfatoSulfato

d.d. PirofosfatoPirofosfato

e.e. Glucoproteína ácidaGlucoproteína ácida

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Tipo de cálculosTipo de cálculos– Los más frecuentes son tres:Los más frecuentes son tres:

OxalatoOxalato UratoUrato FosfatoFosfato

– La matríz suele ser el calcioLa matríz suele ser el calcio

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Tipo de cálculosTipo de cálculos

Tipos de cálculosTipos de cálculos

a.a. Cálculos de calcioCálculos de calcio

b.b. Cálculos que no son de calcioCálculos que no son de calcio

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio– Causas:Causas:

Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorciónNefrolitiasis hipercalciúrica por absorción Nefrolitiasis hipercalciúrica por resorciónNefrolitiasis hipercalciúrica por resorción Nefrolitiasis hipercalciúrica inducida por los Nefrolitiasis hipercalciúrica inducida por los

riñonesriñones Nefrolitiasis de calcio hiperuricosúricaNefrolitiasis de calcio hiperuricosúrica

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio– Causas (Continuación):Causas (Continuación):

Nefrolitiasis de calcio hiperoxalatúricaNefrolitiasis de calcio hiperoxalatúrica Nefrolitiasis de calcio hipocitratúricaNefrolitiasis de calcio hipocitratúrica

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorción:Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorción: Es secundaria a una absorción de calcio Es secundaria a una absorción de calcio

aumentada por el intestino delgado.aumentada por el intestino delgado. Se clasifica en tres tipos:Se clasifica en tres tipos: Tipo I Es independiente de la dieta y representa el Tipo I Es independiente de la dieta y representa el

15% de todos los cálculos calcáreos.15% de todos los cálculos calcáreos. Se propone para su tratamiento fosfato de Se propone para su tratamiento fosfato de

celulosa 10-15 g diarios en tres tomas, se tolera celulosa 10-15 g diarios en tres tomas, se tolera bien.bien.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorción:Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorción: La hipercalciuria por absorción tipo II es La hipercalciuria por absorción tipo II es

dependiente de la dieta y es causa común de dependiente de la dieta y es causa común de litiasis de vías urinarias.litiasis de vías urinarias.

Hay que modificar a una dieta baja en lácteos y Hay que modificar a una dieta baja en lácteos y derivados.derivados.

Aumento de líquidos.Aumento de líquidos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorción:Nefrolitiasis hipercalciúrica por absorción: La hipercalciruia por absorción tipo III es La hipercalciruia por absorción tipo III es

secundaria a una fuga de fosfato renal y está secundaria a una fuga de fosfato renal y está implicada en el 5% de todas las litiasis urinarias.implicada en el 5% de todas las litiasis urinarias.

Su tratamiento es con ortofosfato 250-2000 mg Su tratamiento es con ortofosfato 250-2000 mg 3-4 veces al día.3-4 veces al día.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipercalciúrica por resorción.Nefrolitiasis hipercalciúrica por resorción. Relacionada con hiperparatiroidismo primario.Relacionada con hiperparatiroidismo primario. El 50% de los pacientes con hiperparatiroidismo El 50% de los pacientes con hiperparatiroidismo

primario presentan litiasis.primario presentan litiasis. Este grupo representa del 5-10% del total de Este grupo representa del 5-10% del total de

pacientes con cálculos de las vías urinarias.pacientes con cálculos de las vías urinarias.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipercalciúrica por resorción.Nefrolitiasis hipercalciúrica por resorción. Los pacientes cursan con hipercalcemia.Los pacientes cursan con hipercalcemia. Los grupos de sospecha son:Los grupos de sospecha son: Pacientes con cálculos de fosfato de calcio.Pacientes con cálculos de fosfato de calcio. Mujeres con litos de calcio recurrentes.Mujeres con litos de calcio recurrentes. Pacientes con nefrocalcinosis y nefrolitiasis.Pacientes con nefrocalcinosis y nefrolitiasis.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipecalciúrica inducida por riñón.Nefrolitiasis hipecalciúrica inducida por riñón. La hipercalciuria renal se debe a un defecto La hipercalciuria renal se debe a un defecto

intrínseco de los túbulos renales para la intrínseco de los túbulos renales para la excreción de calcio.excreción de calcio.

Los pacientes cursan con hipocalcemia.Los pacientes cursan con hipocalcemia. Los pacientes tienen grandes concentraciones Los pacientes tienen grandes concentraciones

de calcio en orina matutina.de calcio en orina matutina.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Etiología.Etiología.

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis hipecalciúrica inducida por riñón.Nefrolitiasis hipecalciúrica inducida por riñón. La hipercalciuria renal responde a la La hipercalciuria renal responde a la

hidroclorotiazida 50 mg c/12 hrs. Como prueba.hidroclorotiazida 50 mg c/12 hrs. Como prueba. Posteriormente 25 mg diarios.Posteriormente 25 mg diarios.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis por calcio hiperuricosúrico.Nefrolitiasis por calcio hiperuricosúrico. Se debe a una ingesta excesiva de purinas en la Se debe a una ingesta excesiva de purinas en la

dieta o a un aumento en la producción dieta o a un aumento en la producción endógena de ácido úrico.endógena de ácido úrico.

Los pacientes tienen cifras elevadas de ácido Los pacientes tienen cifras elevadas de ácido úrico urinario en 24 hrs: > 600 mg en mujeres, y úrico urinario en 24 hrs: > 600 mg en mujeres, y > de 750 mg en hombres. Su pH urinario es > de 750 mg en hombres. Su pH urinario es mayor de 5.5.mayor de 5.5.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis por calcio hiperuricosúrico.Nefrolitiasis por calcio hiperuricosúrico. Tratamiento.Tratamiento. Dieta baja en purinas (carnes rojas, mariscos, Dieta baja en purinas (carnes rojas, mariscos,

enlatados, embutidos, leguminosas).enlatados, embutidos, leguminosas). Alopurinol como inhibidor de la enzima xantina Alopurinol como inhibidor de la enzima xantina

oxidasa.oxidasa. Dosis 300 mg diarios.Dosis 300 mg diarios. Tomar 2 a 3 litros de agua al día.Tomar 2 a 3 litros de agua al día.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis por calcio hiperoxalúrico.Nefrolitiasis por calcio hiperoxalúrico. Es secundaria a concentraciones elevadas de Es secundaria a concentraciones elevadas de

oxalato urinario mayores de 40 mg en 24 hrs.oxalato urinario mayores de 40 mg en 24 hrs. Es frecuente en pacientes con enfermedad Es frecuente en pacientes con enfermedad

intestinal inflamatoria u otros estados diarreicos intestinal inflamatoria u otros estados diarreicos crónicos que resultan de deshidratación grave.crónicos que resultan de deshidratación grave.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis por calcio hipocitratúrico.Nefrolitiasis por calcio hipocitratúrico. Causas de hipocitraturia:Causas de hipocitraturia: Acidosis metabólica intracelular.Acidosis metabólica intracelular. Hipopotasemia.Hipopotasemia. Andrógenos.Andrógenos. Hipomagnesemia.Hipomagnesemia.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis por calcio hipocitratúrico.Nefrolitiasis por calcio hipocitratúrico. Causas de hipocitraturia:Causas de hipocitraturia: Ayuno.Ayuno. Dieta libre de ácidos.Dieta libre de ácidos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos de calcioCálculos de calcio Nefrolitiasis por calcio hipocitratúrico.Nefrolitiasis por calcio hipocitratúrico. Tratamiento:Tratamiento: Citrato de potasio 20-30 meq 2-3 veces al día.Citrato de potasio 20-30 meq 2-3 veces al día. Una dieta con 6-8 vasos de limonada es muy útil Una dieta con 6-8 vasos de limonada es muy útil

y evita la necesidad de suplementos.y evita la necesidad de suplementos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos que no son de calcioCálculos que no son de calcio1.1. EstruvitaEstruvita

2.2. Ácido úricoÁcido úrico

3.3. CistinaCistina

4.4. XantinaXantina

5.5. Materiales poco frecuentesMateriales poco frecuentes

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos que no son de calcio.Cálculos que no son de calcio. Estruvita.Estruvita. Compuestos por fosfato, amonio y Compuestos por fosfato, amonio y

magnesio.magnesio. Se relacionan con infecciones urinarias con Se relacionan con infecciones urinarias con

las siguientes bacterias:las siguientes bacterias: Proteus, Pseudomonas, Providencia, Proteus, Pseudomonas, Providencia,

Klebsiella, Staphylococcus y Klebsiella, Staphylococcus y MycoplasmaMycoplasma. .

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Estruvita.Estruvita.

El pH urinario varia de 6.8-8.3 y rara vez El pH urinario varia de 6.8-8.3 y rara vez se encuentra por debajo de 7.se encuentra por debajo de 7.

De mayor incidencia al existir vejiga De mayor incidencia al existir vejiga neurogénica y cuerpos extraños en vejiga.neurogénica y cuerpos extraños en vejiga.

Tratamiento:Tratamiento: Retirar los cuerpos extraños y terapia Retirar los cuerpos extraños y terapia

antibiótica.antibiótica.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Ácido úrico.Ácido úrico. Son más frecuentes en varones.Son más frecuentes en varones. Representan el 5% de las litiasis urinarias.Representan el 5% de las litiasis urinarias. Mayor incidiencia:Mayor incidiencia: Gotosos.Gotosos. Baja ponderal brusca.Baja ponderal brusca.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Ácido úrico.Ácido úrico. Mayor incidencia:Mayor incidencia: Terapia antineoplásica citotóxica.Terapia antineoplásica citotóxica. Enfermedades mieloproliferativas.Enfermedades mieloproliferativas. Muchos pacientes con cálculos de ácido Muchos pacientes con cálculos de ácido

úrico no presentan hiperuricemia.úrico no presentan hiperuricemia. El pH urinario es menor de 5.5El pH urinario es menor de 5.5

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Ácido úrico.Ácido úrico. Tratamiento.Tratamiento. Dieta baja en purinas.Dieta baja en purinas. Beber dos litros de agua al día.Beber dos litros de agua al día. Mantener un pH urinario mayor de 6.Mantener un pH urinario mayor de 6. Alopurinol 300 mg diarios.Alopurinol 300 mg diarios.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Cistina.Cistina. La cistinuria clásica tiene un patrón La cistinuria clásica tiene un patrón

autosómico recesivo.autosómico recesivo. La litiasis por cistina se desarrolla por un La litiasis por cistina se desarrolla por un

error innato del metabolismo que ocasiona error innato del metabolismo que ocasiona una absorción intestinal anormal y por el una absorción intestinal anormal y por el epitelio del túbulo renal de aminoácidos epitelio del túbulo renal de aminoácidos dibásicos: dibásicos: cistina, ornitina, lisina y cistina, ornitina, lisina y arginina.arginina.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Cistina.Cistina. Representa 1-2% de todas las litiasis Representa 1-2% de todas las litiasis

urinarias.urinarias. Los cálculos son únicos o múltiples.Los cálculos son únicos o múltiples. Tienen la forma de “astas de venado”.Tienen la forma de “astas de venado”. Los individuos excretan mas de 250 mg Los individuos excretan mas de 250 mg

de cistina al día.de cistina al día.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Cistina.Cistina. No existen inhibidores de la cistina.No existen inhibidores de la cistina. Tratamiento médico:Tratamiento médico: Beber 3 litros de agua al día.Beber 3 litros de agua al día. Alcalinizar la orina para llevarla a un pH Alcalinizar la orina para llevarla a un pH

7.57.5 Penicilamina poco tolerada.Penicilamina poco tolerada.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Cistina.Cistina. Tratamiento.Tratamiento. Mercaptopropionilglicina (Thiola) dosis Mercaptopropionilglicina (Thiola) dosis

300-1,200 mg 2-3 veces al día.300-1,200 mg 2-3 veces al día. Piridoxina 50mg al día.Piridoxina 50mg al día.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Xantina.Xantina. Los litos de xantina se forman por una Los litos de xantina se forman por una

deficiencia de la enzima xantil-oxidasa.deficiencia de la enzima xantil-oxidasa. Los litos son radiolúcidos.Los litos son radiolúcidos. Tienen un color amarillo-bronceado.Tienen un color amarillo-bronceado. Tratamiento: Aumento en la ingesta de Tratamiento: Aumento en la ingesta de

líquidos.líquidos. Alcalinizar la orina.Alcalinizar la orina.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Indinavir.Indinavir. Se observa en pacientes con SIDA Se observa en pacientes con SIDA

tratados con inhibidores de la proteasa.tratados con inhibidores de la proteasa. Alcanza una incidencia del 6%.Alcanza una incidencia del 6%. Son radiolúcidos.Son radiolúcidos. Tratamiento: Supresión del medicamento Tratamiento: Supresión del medicamento

y aumento en la ingesta de líquidos.y aumento en la ingesta de líquidos.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

EtiologíaEtiología

Cálculos no cálcicos.Cálculos no cálcicos. Raros.Raros. Los cálculos de silicato se relacionan con Los cálculos de silicato se relacionan con

el uso por periodos prolongados de el uso por periodos prolongados de antiácidos que contienen sílice.antiácidos que contienen sílice.

Cálculos de triamtereno.Cálculos de triamtereno. Pacientes con el síndrome de Pacientes con el síndrome de

Munchausen. (litiasis falsa).Munchausen. (litiasis falsa).

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

PatogeniaPatogenia

Se presenta un desequilibrio entre los Se presenta un desequilibrio entre los iones inductores y los inhibidores de la iones inductores y los inhibidores de la formación de cristalesformación de cristales

Influyen otros factores:Influyen otros factores:– Clima calurosoClima caluroso– SedentarismoSedentarismo– ObesidadObesidad– Historia familiarHistoria familiar

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Anatomía patológicaAnatomía patológica

Precipitación de cristalesPrecipitación de cristales Morfología de cristalesMorfología de cristales

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

CUADRO CLÍNICOCUADRO CLÍNICO

Dolor tipo cólico muy intenso.Dolor tipo cólico muy intenso. Hematuria macroscópica.Hematuria macroscópica. Fiebre hasta del orden de los 38.5 a 40 Fiebre hasta del orden de los 38.5 a 40

grados centígrados.grados centígrados. Infección bacteriana asociada.Infección bacteriana asociada. Náusea y vómito.Náusea y vómito. Estreñimiento.Estreñimiento.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

ComplicacionesComplicaciones

Uropatía obstructivaUropatía obstructiva Absceso perirrenalAbsceso perirrenal Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

ClínicoClínico– A través de una historia clínica completa A través de una historia clínica completa

considerando: considerando: Antecedentes Heredofamilares, laborales, Antecedentes Heredofamilares, laborales,

personales patológicos.personales patológicos. Factores de riesgo.Factores de riesgo. Exploración física. (Puño-percusión renal).Exploración física. (Puño-percusión renal).

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

De laboratorioDe laboratorio– Biometría hemática completaBiometría hemática completa– Química sanguínea completaQuímica sanguínea completa– Electrolitos séricos (Na,K,Cl,Ca,P y Mg)Electrolitos séricos (Na,K,Cl,Ca,P y Mg)– Electrolitos urinarios (Ca,P,Mg).Electrolitos urinarios (Ca,P,Mg).– Examen general de orinaExamen general de orina– UrocultivoUrocultivo– Especiales: Cristalografía.Especiales: Cristalografía.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

De laboratorio: Posteriores.De laboratorio: Posteriores. Determinación de creatinina en orina de 24 hrs.Determinación de creatinina en orina de 24 hrs. Determinación de oxalato y citrato en orina de Determinación de oxalato y citrato en orina de

24 hrs.24 hrs. Índice calcio/creatinina urinarios.Índice calcio/creatinina urinarios. Determinación de fosfatos en orina de 24 hrs.Determinación de fosfatos en orina de 24 hrs. Determinación de ácido úrico en orina de 24 hs.Determinación de ácido úrico en orina de 24 hs. Determinacion de HPT intacta total en sangre.Determinacion de HPT intacta total en sangre.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

De gabineteDe gabinete– Rx Simple de abdomenRx Simple de abdomen– Ultrasonido renalUltrasonido renal– Pielografía intravenosaPielografía intravenosa– Pielografía retrógradaPielografía retrógrada– Tomografía helicoidal computarizada de Tomografía helicoidal computarizada de

abdomenabdomen– Imágenes de resonancia magnéticaImágenes de resonancia magnética– Estudios de medicina nuclearEstudios de medicina nuclearTanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS PIÉLICA DERECHA. RX SIMPLE DE LITIASIS PIÉLICA DERECHA. RX SIMPLE DE ABDOMENABDOMEN

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS PIÉLICA DERECHA. UROGRAFÍA LITIASIS PIÉLICA DERECHA. UROGRAFÍA EXCRETORA.EXCRETORA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS PIÉLICA IZQUIERDA. TAC DE ABDOMEN.LITIASIS PIÉLICA IZQUIERDA. TAC DE ABDOMEN.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS PIÉLICA IZQUIERDA. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS PIÉLICA IZQUIERDA. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico AnatomopatológicoDiagnóstico Anatomopatológico

LITIASIS PIÉLICA IZQUIERDA. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS PIÉLICA IZQUIERDA. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN DERECHO. LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN DERECHO. RX SIMPLE DE ABDOMEN.RX SIMPLE DE ABDOMEN.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN IZQUIERDO. LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN IZQUIERDO. RX SIMPLE DE ABDOMENRX SIMPLE DE ABDOMEN

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN IZQUIERDO. LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN IZQUIERDO. UROGRAFÍA EXCRETORAUROGRAFÍA EXCRETORA

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN.LITIASIS CORALIFORME DEL RIÑÓN. OXALOCÁLCICA. PIEZA QUIRÚRGICA.OXALOCÁLCICA. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CORALIFORME RENAL. BILATERAL. LITIASIS CORALIFORME RENAL. BILATERAL. UROGRAFÍA EXCRETORAUROGRAFÍA EXCRETORA

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS CORALIFORME RENAL.LITIASIS CORALIFORME RENAL. PIEZA QUIRÚRGICA.PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS CORALIFORME RENAL.LITIASIS CORALIFORME RENAL. PIEZA QUIRÚRGICA.PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS RENAL IZQUIERDA POR ÁCIDO LITIASIS RENAL IZQUIERDA POR ÁCIDO ÚRICO. UROGRAFÍA EXCRETORAÚRICO. UROGRAFÍA EXCRETORA

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS RENAL DERECHA POR ÁCIDO ÚRICO. LITIASIS RENAL DERECHA POR ÁCIDO ÚRICO. UROGRAFÍA EXCRETORAUROGRAFÍA EXCRETORA

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS RENAL DEL URETERO DERECHO POR LITIASIS RENAL DEL URETERO DERECHO POR ÁCIDO ÚRICO. FLUOROSCOPIA.ÁCIDO ÚRICO. FLUOROSCOPIA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS RENAL DERECHA POR CISTINA.LITIASIS RENAL DERECHA POR CISTINA. RX SIMPLE DE ABDOMEN.RX SIMPLE DE ABDOMEN.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS RENAL IZQUIERDA POR CISTINA. LITIASIS RENAL IZQUIERDA POR CISTINA. UROGRAFÍA EXCRETORA.UROGRAFÍA EXCRETORA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CÁLCICA DE URETERO DISTAL LITIASIS CÁLCICA DE URETERO DISTAL IZQUIERDO. UROGRAFÍA EXCRETORA.IZQUIERDO. UROGRAFÍA EXCRETORA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CALICIAL BILATERAL POR LITIASIS CALICIAL BILATERAL POR TUBERCULOSIS. RX SIMPLE DETUBERCULOSIS. RX SIMPLE DE ABDOMENABDOMEN

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CALICIAL BILATERAL POR LITIASIS CALICIAL BILATERAL POR TUBERCULOSIS. UROGRAFÍA EXCRETORA.TUBERCULOSIS. UROGRAFÍA EXCRETORA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS RADIO-OPACA EN TRASPLANTE RENAL LITIASIS RADIO-OPACA EN TRASPLANTE RENAL DERECHO. RX SIMPLE DE ABDOMEN.DERECHO. RX SIMPLE DE ABDOMEN.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS CALICIAL MÚLTIPLE. LITIASIS CALICIAL MÚLTIPLE. RX SIMPLE DE ABDOMEN.RX SIMPLE DE ABDOMEN.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

DiagnósticoDiagnóstico

Diagnóstico Diferencial.Diagnóstico Diferencial. 1.- Apendicitis aguda.1.- Apendicitis aguda. 2.- Enfermedad diverticular colónica.2.- Enfermedad diverticular colónica. 3.- Colecistitis aguda.3.- Colecistitis aguda. 4.- Embarazo ectópico.4.- Embarazo ectópico. 5.- Quiste torcido de ovario.5.- Quiste torcido de ovario. 6.- Trombosis mesentérica.6.- Trombosis mesentérica. 7.- Pielonefritis aguda.7.- Pielonefritis aguda.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

No intervencionistaNo intervencionista IntervencionistaIntervencionista

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

No intervencionistaNo intervencionista– Observación conservadoraObservación conservadora– Agentes de disoluciónAgentes de disolución– Expulsión del litoExpulsión del lito

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Observación conservadora.Observación conservadora. El paso espontáneo depende del:El paso espontáneo depende del: Tamaño.Tamaño. Forma.Forma. Localización.Localización. Edema ureteral.Edema ureteral. Tiempo.Tiempo.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Tratamiento.Tratamiento.

Observación conservadora.Observación conservadora. Los cálculos ureterales de 4-5 mm tienen Los cálculos ureterales de 4-5 mm tienen

una probabilidad del 40-50% de pasar en una probabilidad del 40-50% de pasar en forma espontánea.forma espontánea.

En contraste los cálculos de 6 mm tienen En contraste los cálculos de 6 mm tienen el 5% de probabilidad de pasar.el 5% de probabilidad de pasar.

La mayoría de los cálculos que pasan lo La mayoría de los cálculos que pasan lo hacen en un periodo de seis semanas.hacen en un periodo de seis semanas.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Observación conservadora.Observación conservadora. Los cálculos ureterales que se descubren Los cálculos ureterales que se descubren

en la parte distal al momento de la en la parte distal al momento de la presentación tienen una probabilidad de presentación tienen una probabilidad de pasar del 50%.pasar del 50%.

Los cálculos ureterales que se descubren Los cálculos ureterales que se descubren en la parte proximal en el momento de la en la parte proximal en el momento de la presentación tienen una probabilidad de presentación tienen una probabilidad de pasar del 10-25%.pasar del 10-25%.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Agentes disolventes.Agentes disolventes. Alcalinizantes orales.Alcalinizantes orales. Bicarbonato de sodio.Bicarbonato de sodio. Bicarbonato de potasio Bicarbonato de potasio Citrato de potasio.Citrato de potasio.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Agentes disolventes.Agentes disolventes. Combinados.Combinados. Policitra: Policitra: Citrato de potasio, Citrato de sodio, ácido Citrato de potasio, Citrato de sodio, ácido

cítrico.cítrico. Bictra:Bictra: Citrato de sodio, ácido cítrico.Citrato de sodio, ácido cítrico.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Agentes disolventes.Agentes disolventes. El jugo de naranja alcaliniza la orina.El jugo de naranja alcaliniza la orina. La alcalinización I.V es efectiva con La alcalinización I.V es efectiva con

lactato de sodio al 1/6 molar.lactato de sodio al 1/6 molar. Alcalinización intrarrenal por sistema de Alcalinización intrarrenal por sistema de

baja presión, mediante nefrostomía con baja presión, mediante nefrostomía con manómetro tipo PVC, se emplean los manómetro tipo PVC, se emplean los siguientes agentes: Bicarbonato de sodio siguientes agentes: Bicarbonato de sodio 2-4 ámpulas en un litro de solución salina.2-4 ámpulas en un litro de solución salina.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Agentes disolventes.Agentes disolventes. Los cálculos de cistina se disuelven con Los cálculos de cistina se disuelven con

los siguientes compuestos tipo tiol:los siguientes compuestos tipo tiol: D penicilamina solución al 0.5%.D penicilamina solución al 0.5%. N-acetilcisteina solución al 2.5%.N-acetilcisteina solución al 2.5%. Alfa mercaptopropionilglicina Thiola Alfa mercaptopropionilglicina Thiola

solución al 5%.solución al 5%.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Agentes disolventes.Agentes disolventes. Los cálculos de estruvita se disuelven con Los cálculos de estruvita se disuelven con

acidificación urinaria. Vitamina Cacidificación urinaria. Vitamina C Solución de suby G y hemiacidrina, que Solución de suby G y hemiacidrina, que

acidifican la orina hasta llevarla a un pH acidifican la orina hasta llevarla a un pH de 4.0.de 4.0.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Indicaciones médicas.Indicaciones médicas. 1.- Ayuno hasta nueva orden.1.- Ayuno hasta nueva orden. 2.- Reposo relativo.2.- Reposo relativo. 3.- Cuidados generales de enfermería y 3.- Cuidados generales de enfermería y

signos vitales c/4 hrs.signos vitales c/4 hrs. 4.- Lllevar curva térmica.4.- Lllevar curva térmica. 5.- Cuantificar uresis por turno.5.- Cuantificar uresis por turno. 6.- Usar cama con barandales.6.- Usar cama con barandales.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Indicaciones médicas.Indicaciones médicas. 7.- Vendaje elástico de miembros pélvicos.7.- Vendaje elástico de miembros pélvicos. 8.- Canalizar con solución mixta 1,000 ml 8.- Canalizar con solución mixta 1,000 ml

c/4 hrs + 1 ámpula de KCl, previa T.A c/4 hrs + 1 ámpula de KCl, previa T.A normal.normal.

9.- Bromuro de butilhioscina + clonixinato 9.- Bromuro de butilhioscina + clonixinato de lisina. Un ámpula I.V c/ 6 hrs.de lisina. Un ámpula I.V c/ 6 hrs.

10.- Ondansetrón 8 mg I.V c/12 hrs PRN.10.- Ondansetrón 8 mg I.V c/12 hrs PRN.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento Indicaciones médicas.Indicaciones médicas. 11.- Levofloxacina 500 mg I.V c/24 hrs. 11.- Levofloxacina 500 mg I.V c/24 hrs.

PasarPasar en 90 minutos.en 90 minutos. 12.- Realizar los siguientes exámenes de 12.- Realizar los siguientes exámenes de

laboratorio: laboratorio: BH completa, QS completa, ES (sodio, BH completa, QS completa, ES (sodio,

potasio, cloro, calcio, fósforo y magnesio). potasio, cloro, calcio, fósforo y magnesio). Examen general de orina, Urocultivo.Examen general de orina, Urocultivo.

Si se expulsa el cálculo: cristalografía.Si se expulsa el cálculo: cristalografía.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Indicaciones médicas.Indicaciones médicas. 13.- Exámenes de gabinete.13.- Exámenes de gabinete. A.- Rx simple de abdomen en decúbito, A.- Rx simple de abdomen en decúbito,

bipedestación, oblícua.bipedestación, oblícua. B.- USG renal de alta resolución.B.- USG renal de alta resolución. C.- Urografía excretora con placas C.- Urografía excretora con placas

transmiccional, postmiccional y tardías.transmiccional, postmiccional y tardías. D.- Uro- resonancia magnética por imagen.D.- Uro- resonancia magnética por imagen.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Liberación de la obstrucción.Liberación de la obstrucción. Cuando existe una triada:Cuando existe una triada: Litiasis urinaria obstructiva, fiebre, orina Litiasis urinaria obstructiva, fiebre, orina

infectada.infectada. Catéter doble “J”.Catéter doble “J”. Nefrostomía percutánea. Nefrostomía percutánea.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

IntervencionistaIntervencionista– Litotricia extracorpórea con onda de choqueLitotricia extracorpórea con onda de choque– Extracción ureteroscópica de cálculosExtracción ureteroscópica de cálculos– Nefrolitotomía transcutáneaNefrolitotomía transcutánea– Cirugía abiertaCirugía abierta

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Intervencionista (Continuación)Intervencionista (Continuación)– PielolitotomíaPielolitotomía– Nefrolitotomía anatróficaNefrolitotomía anatrófica– Nefrotomía radialNefrotomía radial– UreterolitotomíaUreterolitotomía– Nefrectomía parcialNefrectomía parcial– Nefrectomía totalNefrectomía total

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Litotricia Extracorpórea Con Ondas de Choque.Litotricia Extracorpórea Con Ondas de Choque. Se desarrolló desde 1950 en Rusia.Se desarrolló desde 1950 en Rusia. En 1980 se fabricó el primer dispositivo HM 1.En 1980 se fabricó el primer dispositivo HM 1. En 1984 la FDA de EUA aprobó el tratamiento.En 1984 la FDA de EUA aprobó el tratamiento. Indicado para cálculos ureterales menores de 25 Indicado para cálculos ureterales menores de 25

mm.mm. Se emplea un catéter doble “J” para liberar el Se emplea un catéter doble “J” para liberar el

total de los cálculos.total de los cálculos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Extracción ureteroscópica de cálculosExtracción ureteroscópica de cálculos Se emplean ureteroscopios de pequeño Se emplean ureteroscopios de pequeño

calibre.calibre. Eficaz para los cálculos ureterales bajos.Eficaz para los cálculos ureterales bajos. El éxito va del 66%-100%.El éxito va del 66%-100%. Efectivo para cálculos de hasta 8 mm de Efectivo para cálculos de hasta 8 mm de

longitud.longitud. Depende el número de cálculos, tiempo, Depende el número de cálculos, tiempo,

localización y tamaño.localización y tamaño.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Nefrolitotomía percutánea.Nefrolitotomía percutánea. Indicaciones:Indicaciones: Extracción de cálculos grandes > 2.5 cm de Extracción de cálculos grandes > 2.5 cm de

longitud.longitud. Cálculos resistentes a la LEOC.Cálculos resistentes a la LEOC. Cálculos caliceales selectos en polo inferior.Cálculos caliceales selectos en polo inferior. La punción con aguja se dirige por La punción con aguja se dirige por

fluoroscopía, ultrasonido o ambos.fluoroscopía, ultrasonido o ambos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Cirugía abierta para la obtención de Cirugía abierta para la obtención de cálculos.cálculos.

Es el modo clásico de retirar los cálculos.Es el modo clásico de retirar los cálculos. Ha sido sustituido por técnicas menos Ha sido sustituido por técnicas menos

invasivas.invasivas. Es obligatorio obtener una radiografía Es obligatorio obtener una radiografía

antes de realizar la incisión.antes de realizar la incisión.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

PielolitotomíaPielolitotomía Es útil cuando la pelvis es de localización Es útil cuando la pelvis es de localización

extrarrenal.extrarrenal. A través de los endoscopios flexibles se A través de los endoscopios flexibles se

mejora el procedimiento.mejora el procedimiento. Se indica para cálculos localizados en la Se indica para cálculos localizados en la

pelvis renal pequeños, múltiples y de difícil pelvis renal pequeños, múltiples y de difícil acceso.acceso.

Se requiere de coágulo y crioprecipitado.Se requiere de coágulo y crioprecipitado.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Nefrolitotomía anatrófica.Nefrolitotomía anatrófica. Se indica para los cálculos complejos en Se indica para los cálculos complejos en

“asta de venado” y coraliformes“asta de venado” y coraliformes La exploración cuidadosa de todo el La exploración cuidadosa de todo el

sistema colector ayuda a retirar todos los sistema colector ayuda a retirar todos los litos.litos.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Nefrolitotomía radial.Nefrolitotomía radial. Proporciona acceso a ciertos cálices del Proporciona acceso a ciertos cálices del

sistema colector.sistema colector. El endoscopio flexible facilita la El endoscopio flexible facilita la

extracción.extracción. El ultrasonido transoperatorio ayuda a El ultrasonido transoperatorio ayuda a

localizar el cáliz.localizar el cáliz.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

TratamientoTratamiento

Nefrectomía total.Nefrectomía total. Última alternativa ante cálculos Última alternativa ante cálculos

coraliformes.coraliformes. Es preferible valorar la función renal Es preferible valorar la función renal

contralateral por estudio de medicina contralateral por estudio de medicina nuclear antes de efectuar la Cirugía.nuclear antes de efectuar la Cirugía.

La litiasis puede recurrir en el riñón La litiasis puede recurrir en el riñón contralateral.contralateral.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

PrevenciónPrevención

Valoración metabólicaValoración metabólica Medicamentos oralesMedicamentos orales

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DefiniciónDefinición

Cálculos vesicales.Cálculos vesicales. Son menos frecuentes en la actualidad.Son menos frecuentes en la actualidad. Son compuestos de urato de amonio, Son compuestos de urato de amonio,

ácido úrico y oxalato de calcio.ácido úrico y oxalato de calcio. En el 75% son únicos.En el 75% son únicos. En el 25% son múltiples.En el 25% son múltiples. Un gran porcentaje son radiolúcidos de Un gran porcentaje son radiolúcidos de

ácido úrico.ácido úrico.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Cuadro ClíncoCuadro Clínco

Cálculos vesicales.Cálculos vesicales. Irritación al orinar.Irritación al orinar. Chorro urinario intermitente.Chorro urinario intermitente. Infección del tracto urinario.Infección del tracto urinario. Dolor suprapúbico.Dolor suprapúbico.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

Clínico.Clínico. Historia Clínica Completa.Historia Clínica Completa. A.H.F de litiasis vesical.A.H.F de litiasis vesical. A.P.P. de litiasis anterior.A.P.P. de litiasis anterior. EF completa.EF completa.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

Laboratorio.Laboratorio. Perfil 1Perfil 1 BH completa.BH completa. Q.S completa.Q.S completa. E.S. Na, K,Cl, Ca, P y Mg.E.S. Na, K,Cl, Ca, P y Mg. Examen general de orina.Examen general de orina. Urocultivo.Urocultivo.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

DiagnósticoDiagnóstico

Gabinete.Gabinete. Rx simple de abdomen.Rx simple de abdomen. USG vesical.USG vesical. Urografía excretora.Urografía excretora. TAC simple y contrastada de abdomen TAC simple y contrastada de abdomen

total.total.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS VESICAL. RX SIMPLE DE ABDOMEN.LITIASIS VESICAL. RX SIMPLE DE ABDOMEN.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS VESICAL DE GRAN TAMAÑO. LITIASIS VESICAL DE GRAN TAMAÑO. RX SIMPLE DE ABDOMEN.RX SIMPLE DE ABDOMEN.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS VESICAL. UROGRAFÍA EXCRETORA.LITIASIS VESICAL. UROGRAFÍA EXCRETORA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS VESICAL DE GRAN TAMAÑO. LITIASIS VESICAL DE GRAN TAMAÑO. UROGRAFÍA EXCRETORA.UROGRAFÍA EXCRETORA.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS VESICAL. ECOGRAFÍA ABDOMINAL LITIASIS VESICAL. ECOGRAFÍA ABDOMINAL TRANSVERSAL.TRANSVERSAL.

Diagnóstico de GabineteDiagnóstico de Gabinete

LITIASIS VESICAL. ECOGRAFÍA ABDOMINAL. LITIASIS VESICAL. ECOGRAFÍA ABDOMINAL. LONGITUDINAL.LONGITUDINAL.

DiagnósticoDiagnóstico

Diferencial.Diferencial. Tumores vesicales.Tumores vesicales. Quistes vesicales.Quistes vesicales. Pólipos vesicales.Pólipos vesicales.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA. LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA. CISTOLITOTOMÍA.CISTOLITOTOMÍA.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS VESICAL. PIEZA QUIRÚRGICA.

Diagnóstico Anatomo-Diagnóstico Anatomo-patológicopatológico

LITIASIS VESICAL MÚLTIPLE. PIEZA QUIRÚRGICA.LITIASIS VESICAL MÚLTIPLE. PIEZA QUIRÚRGICA.

TratamientoTratamiento

Cálculos vesicales.Cálculos vesicales. Por litotritores hidraúlicos.Por litotritores hidraúlicos. Por cistolitolapaxia.Por cistolitolapaxia. Por cistolitotomía.Por cistolitotomía.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Cálculos Próstaticos y de Vesículas Cálculos Próstaticos y de Vesículas SeminalesSeminales

Definición. Los cálculos prostáticos se Definición. Los cálculos prostáticos se localizan en la glándula prostática y la localizan en la glándula prostática y la uretra prostática.uretra prostática.

Son pequeños, numerosos, son de color Son pequeños, numerosos, son de color café grisáceo.café grisáceo.

Se componen de fosfato de calcio.Se componen de fosfato de calcio. Sin significado clínico.Sin significado clínico. Rara vez producen prostatitis crónica.Rara vez producen prostatitis crónica.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Cálculos Próstaticos y de Vesículas Cálculos Próstaticos y de Vesículas SeminalesSeminales

Cálculos de vesiculas seminales.Cálculos de vesiculas seminales. Son suaves y duros.Son suaves y duros. Muy raros.Muy raros. Se confunden con tuberculosis.Se confunden con tuberculosis. Ocasionan hematospermia.Ocasionan hematospermia.

Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005

Cálculos Uretrales y PrepucialesCálculos Uretrales y Prepuciales

Cálculos uretrales.Cálculos uretrales. Se originan en vejiga.Se originan en vejiga. Pasan fácilmente.Pasan fácilmente. La gran mayoría son únicos.La gran mayoría son únicos. Más frecuentes en varones y se presentan Más frecuentes en varones y se presentan

en región prostática y bulbar.en región prostática y bulbar. Los cálculos prepuciales son raros y Los cálculos prepuciales son raros y

predominan en adultos.predominan en adultos.Tanagho E., Mc Aninch Jack W. Urología General de Smith. 13a edición. Manueal Moderno.2005