60
TIPIFICACIÓN, VALORACIÓN Y CARTOGRAFÍA DE LOS RECURSOS PASTABLES DEL LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) ROBLEDALES DE ULTZAMA (ES2200043) Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación Sección de Evaluación de Recursos Agrarios Vicente Ferrer Lorés Ldo. en Biología Dr. en Veterinaria Noviembre 2006

LIC Ultzama

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos naturales de LIC Ultzama (Navarra)

Citation preview

Page 1: LIC Ultzama

- 1 -

TTIIPPIIFFIICCAACCIIÓÓNN,, VVAALLOORRAACCIIÓÓNN YY CCAARRTTOOGGRRAAFFÍÍAA DDEE LLOOSS

RREECCUURRSSOOSS PPAASSTTAABBLLEESS DDEELL LLUUGGAARR DDEE IIMMPPOORRTTAANNCCIIAA

CCOOMMUUNNIITTAARRIIAA ((LLIICC)) RROOBBLLEEDDAALLEESS DDEE UULLTTZZAAMMAA

((EESS22220000004433))

Departamento de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónSección de Evaluación de Recursos Agrarios

Vicente Ferrer Lorés

Ldo. en Biología Dr. en Veterinaria

Noviembre 2006

Page 2: LIC Ultzama

- 2 -

Page 3: LIC Ultzama

- 3 -

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 5

PRODUCTOS FINALES 8

UTILIDADES 9

MEDIO FÍSICO 11

APROVECHAMIENTO GANADERO 15

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LA VEGETACIÓN 17

FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES 21

1 Robledal de fondo de valle 23

2 Robledal de ladera 25

3 Robledal de marojo (Quercus pyrenaica) 27

4 Hayedo 29

5 Vegetación de ribera (alisedas, fresnedas y saucedas) 31

6 Espinar (Crataegus monogyna) 33

7 Argomal 35

8 Otras comunidades 37

9 Prados y praderas 39

10 Cultivos forrajeros 47

11 Plantaciones forestales 51

LEYENDA DEL MAPA 53

BIBLIOGRAFÍA 59

Page 4: LIC Ultzama

- 4 -

Page 5: LIC Ultzama

- 5 -

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS La Sección de Evaluación de Recursos Agrarios del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el ejercicio de las competencias que tiene encomendadas, promueve, realiza y dirige desde 1998 un proyecto que tiene como objetivo básico tipificar los recursos pastables de Navarra y evaluar y cartografiar su valor pascícola.

Se trata de elaborar una capa con información gráfica y alfanumérica para que, combinada con la obtenida en otros supuestos de evaluación, constituya un marco de referencia para dar en cada momento el uso más idóneo al territorio.

En el contexto del citado proyecto se ha llevado a cabo el estudio de los recursos pascícolas del Lugar de Importancia Comunitaria Robledales de Ultzama (ES2200043), uno de los 42 espacios que forman parte de la Red Natura 2000 en Navarra. Se trata de un territorio de 1.417,9 hectáreas ubicado en la Comarca Agraria I (Navarra húmeda del noroeste), en las estribaciones meridionales de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea. Entre los valores naturales que caracterizan el área seleccionada para formar parte de la Red Natura 2000 destacan los robledales de roble pedunculado de fondo de valle, y la vegetación de ribera (aliseda riparia), junto con su flora y fauna asociada. El Lugar alberga aproximadamente el 50% de la superficie total de robledales de fondo de valle incluida en la Red Natura 2000 en Navarra. Asimismo el LIC ha sido propuesto como Área de Interés para los anfibios y reptiles de Navarra para ser incluida como tal en el Inventario Nacional de áreas de importancia herpetológica. Además de estos hábitats de alto valor ecológico el territorio está organizado en una estructura en mosaico de alta biodiversidad. Es un espacio abierto ocupado principalmente robledales y por prados y praderas y cultivos forrajeros entre los que se intercalan pequeños bosquetes, setos y, en algunas ocasiones, también árboles dispersos, zonas húmedas y líneas de vegetación en las márgenes de cursos de agua.

En la estructuración de este paisaje ha jugado y juega en la actualidad un importante papel la actividad agrícola y ganadera. El LIC y su entorno, la llamada zona de influencia, es un territorio en la que la ganadería es una de las principales actividades. El número de explotaciones, en general de carácter semi-intensivo, asciende a cerca de 130, y los efectivos ganaderos se sitúan en entorno a 11.250 cabezas. La orientación productiva de la mayor parte de las explotaciones es la de vacuno leche, seguidas de las de vacuno carne y ovino leche. Esta importante actividad ganadera tiene su impronta en el mantenimiento de los hábitats en un estado favorable de conservación. La generación de residuos ganaderos, las roturaciones, y en definitiva la intensificación de los sistemas de explotación son algunos de los factores que vienen influyendo de manera directa en los hábitats y la flora y fauna asociada.

Por las importantes implicaciones que la actividad ganadera puede tener tanto desde el punto de vista ecológico como productivo, se reconoce y admite de forma creciente por numerosos agentes encargados de la gestión de los recursos naturales (técnicos, Administraciones, entes Locales, etc.), la necesidad de planificar el uso de los recursos pascícolas y la ganadería de ellos dependiente. Por poner sólo algún ejemplo, entre los objetivos establecidos en el Plan de Uso y Gestión del LIC se encuentra el “Alcanzar un modelo de explotación agroganadera (sistemas de cultivo, abonados y gestión de residuos animales) que sea compatible con la conservación del medio ambiente (calidad de aguas, mantenimiento de vegetación natural -especialmente prados de siega, prados húmedos y setos- y de su fauna asociada)”. Para ello, se debe partir del conocimiento de las características ecológicas y productivas de los diferentes tipos de pasto, entendiendo por tal a cualquier recurso vegetal que sirve o puede servir de alimento al ganado, bien sea en pastoreo o bien como forraje. En síntesis el estudio de los recursos pastables comprende dos niveles de aproximación sucesivos y complementarios (ver esquema adjunto). El primero, que constituye el objetivo del mencionado proyecto de la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios, consiste en determinar la capacidad que tiene cada tipo de pasto para alimentar al ganado en función de sus peculiaridades ecológicas y productivas. Dicha capacidad, o valor pascícola, está determinada por las características propias de cada comunidad vegetal, es decir, por las plantas que la componen y por su distribución espacial.

El segundo nivel trataría de establecer el manejo más adecuado en función de las características de cada tipo de pasto, teniendo en cuenta a su vez las limitaciones de índole social, económico y medioambiental. A partir de estos aspectos se pueden establecer las directrices en las que debe basarse la gestión racional y rentable de los hábitats. Este nivel se inscribe en el ámbito de la planificación de los recursos, no siendo objetivo del presente trabajo.

Page 6: LIC Ultzama

- 6 -

Medio Físico Clima

Topografía Litología

Suelos

Tipificación de recursos pastables

Estructura y Composición florística Factores limitantes al pastoreo

Estado de conservación

Cartografía 1:25.000

Topografía Tipos de pastos

Extensión superficial Valor pascícola (UF/ha·año) Infraestructuras ganaderas

Valoración Agronómica Oferta teórica (UF/ha·año)

Sistemas de aprovechamiento Número cabezas

Tipo y raza de ganado Periodo de pastoreo Manejo reproductivo

PLANIFICACIÓN

Planes de aprovechamiento Carga ganadera admisible

Época y duración del pastoreo Acotados

Calendario de pastoreo Itinerarios del ganado

Planes y proyectos de mejoras Desbroces Roturación

Abonados y enmiendas Resiembras

Instalación de infraestructuras

Valoración económica de pastos Renta anual

Aspectos socio-políticos y

Economía agraria

Conservación del Medio Natural Figuras de Protección

LICS

Objetivos del Proyecto de “Tipificación, valoración pascícola y cartografía de los recursos pastables de Navarra” en el contexto de la planificación del uso de los pastos

El proyecto consiste en inventariar, evaluar y cartografíar los recursos pastables de Navarra con el objetivo de aportar información sobre las oportunidades y limitaciones del uso del territorio como base para la toma de decisiones, de manera que se asegure una planificación, gestión y ordenación racional, conservacionista y rentable de los recursos naturales.

Objetivos parciales del proyecto

Page 7: LIC Ultzama

- 7 -

Los objetivos parciales del trabajo son los siguientes:

• Inventariar, tipificar y caracterizar todos y cada uno de los recursos pastables, agrícolas y naturales, sean o no pastados, según aspectos fisiográficos, fisiognómicos, estructurales y de composición florística.

Se establece la localización de cada unidad de vegetación tipificada, sus rasgos fisiográficos fundamentales, su organización estructural, las especies y formas vitales dominantes, la asignación sintaxonómica, su estado de conservación y su aprovechamiento ganadero actual.

• Evaluar el potencial pascícola de cada tipo de vegetación.

El valor pascícola de los recursos se define como la cantidad y calidad de pasto que está disponible para alimentar al ganado. En este trabajo dicho valor se ha estimado utilizando un método fitológico de valoración denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972). A partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio, se obtiene la producción de la fitomasa pastable expresada en términos energéticos (UF/ha·año; una unidad forrajera (UF) es la energía suministrada por un kilo de cebada).

• Representar cartográficamente a escala 1:25.000 las diferentes unidades de vegetación diferenciadas así como el valor pascícola de cada tipo y las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio.

Toda la información obtenida se sintetiza en un mapa en el que los tipos de vegetación vienen representados por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. A todos los recintos en los que se localiza un determinado tipo de vegetación se le asigna un color en función de su valor pascícola medio anual expresado en términos energéticos (UF/ha·año). En un mismo mapa se aporta de esta manera una doble información: la distribución espacial de las distintas unidades de vegetación presentes en el territorio (recintos) y las áreas de diferente valor pascícola (colores y tramas).

La escala 1:25.000 es la habitual en inventarios institucionales de los recursos naturales (geología y litología, edafología, series de vegetación, usos del suelo, etc.). La escala de un mapa, su detalle, está estrechamente relacionada con el uso que se le prevé dar y con el coste de los trabajos necesarios para su confección; la seleccionada, 1:25.000, es de carácter intermedio, de compromiso, aunque próxima a la de los trabajos detallados. Dado que en los procesos de decisión respecto al territorio es necesario tener en cuenta muchos otros factores, se puede afirmar que la información de la valoración pascícola con el citado detalle es suficiente en la mayoría de las ocasiones, y que sólo será necesario profundizar más en áreas con problemas muy especiales o en relación con aspectos muy concretos.

• Establecer las líneas generales para la correcta gestión de los recursos pastables.

Teniendo en cuenta las características ecológicas y productivas de los recursos se señalan las normas orientativas de valor general útiles para abordar la planificación de los pastos.

Page 8: LIC Ultzama

- 8 -

PRODUCTOS FINALES

Para cada zona de estudio se obtienen los siguientes productos finales:

Mapa digitalizado a escala 1:25.000 de la capacidad de uso ganadero de los recursos pascícolas, representando la distribución de los diferentes tipos de vegetación y usos, su valor pascícola y la distribución de las infraestructuras ganaderas.

Memoria de síntesis en forma de fichas para cada uno de los tipos de vegetación. La memoria incluye además datos generales sobre las características de cada territorio y del manejo ganadero actual.

Aplicación informática específica basada en un entorno gráfico similar al del visor del Sistema de Información Geográfica de Navarra (SITNA) que permite volcar, consultar y gestionar los datos alfanuméricos y gráficos obtenidos.

La base de datos recoge de esta manera abundante información de los recintos delimitados (superficie, comunidades vegetales integrantes, oferta pascícola total, etc.), así como de cada tipo de vegetación tipificada en lo que se refiere a sus características ecológicas (altitud, orientación, pendiente, topografía, región biogeográfica, serie de vegetación, tipo de hábitat según leyenda de la Directiva Hábitats, estado de conservación, etc.), estructurales (cobertura de estratos arbóreo, arbustivo, herbáceo, suelo desnudo, etc.), florísticas (especies incluidas en cada estrato vegetal y cobertura) y productivas (valor pascícola, oferta anual, calidad relativa, especies de interés pascícola, etc.). En la aplicación pueden visualizarse así mismo la localización de las infraestructuras ganaderas presentes en el territorio.

Todo ello permite generar no sólo el mapa de valor pascícola sino también otras cartografías temáticas que se requieran, como por ejemplo mapa de vegetación, mapa de hábitats de importancia comunitaria, mapa de infraestructuras ganaderas, mapa de unidades de gestión pascícola, mapa de valoración del precio de arriendo de comunales, etc. A su vez el cruce de la cartografía con otras capas de información (pendientes, tipos de suelo, erosión potencial, etc.) permite, mediante la utilización de SIG, generar de manera sencilla otras cartografías básicas en la planificación ganadera, como el mapa de cargas ganaderas actuales y admisibles, superficies que pueden ser objeto de mejoras pascícolas, localización idónea de infraestructuras, etc.

Page 9: LIC Ultzama

- 9 -

UTILIDADES

La información obtenida en el proyecto incorporada a diversas aplicaciones informáticas (base de datos, Sistema de Información Geográfica, etc.), constituye así un instrumento básico para abordar diversos aspectos de la gestión de los recursos pastables; entre ellos, cabe resaltar por su especial interés en nuestra Comunidad los siguientes:

• La elaboración de Proyectos y Planes Técnicos específicos de ordenación y gestión ganadera de los recursos naturales en el que se consideren de manera explícita y concreta aspectos ligados a la utilización del ganado en el monte (cargas ganaderas más adecuadas, tipo y raza de ganado más apropiado, época y duración del pastoreo, etc.) y, consecuentemente, la definición de sus normas de uso y gestión.

En el caso concreto de los Lugares de Importancia Comunitaria, permite abordar ciertos aspectos básicos para llevar a cabo los planes de gestión de los mismos. Entre ellos cabe citar los siguientes:

- Delimitar a escala 1:25.000 la distribución superficial de los hábitats. Se complementa así la información de la cartografía de hábitats en los LICs.

- Aportar datos sobre las características particulares, estructura y de composición florística, de los hábitats presentes en cada LIC, de su dinámica derivada de la influencia del pastoreo, de su estado de conservación, etc.

- Determinar el valor pascícola de los hábitats y, consecuentemente, aportar información básica para establecer su carga ganadera admisible, el grado de pastoreo actual, etc.

- Delimitar cartográficamente en su caso las unidades de gestión ganadera que componen los LICs (corralizas, comunales, áreas de pastoreo, etc.), localizar sus infraestructuras ganaderas, obtener datos sobre el manejo actual, establecer los recursos pastables de cada unidad, etc.

• La realización de estudios racionales de compatibilidad del ganado con el mantenimiento de los hábitats y el paisaje, huyendo de los planteamientos simplistas de la actividad pastoral tradicional que, entre otras, ha contribuido durante siglos al mantenimiento, cuando no a la creación, de dichos paisajes.

• La gestión de los sistemas de explotación ganadera adecuándolos a las características productivas y estacionales de cada tipo de pasto de manera que se desarrollen técnicas productivas agroganaderas integradas en el medio natural, compatibilizando el conocimiento técnico con el empírico y tradicional de los agricultores y ganaderos.

• El establecimiento de las posibilidades reales y la conveniencia de llevar a cabo cambios dirigidos al incremento sostenido de la productividad de los pastos. Se aporta así información clave a la hora de realizar Proyectos de Mejora y Creación de Pastizales con la finalidad de que las mejoras estén plenamente justificadas, sean rentables y duraderas y se efectúen en función de las características del medio físico y de los sistemas de explotación.

• Predecir la incidencia que pueden tener los cambios de uso del territorio y de los modos de explotación agropecuarios sobre el potencial forrajero de una zona determinada y, ello, tanto a nivel agronómico como económico.

• Llevar a cabo valoraciones de corralizas y pastos comunales estableciendo el precio real de arrendamiento de los pastos en función de la oferta pascícola disponible para el ganado.

Page 10: LIC Ultzama

- 10 -

Page 11: LIC Ultzama

- 11 -

MEDIO FÍSICO

DDeessccrriippcciióónn ggeenneerraall

El LIC Robledales de la Ultzama se localiza en la Comarca Agraria I, en las estribaciones meridionales de la divisoria de aguas cantábrico-mediterránea (Navarra húmeda del noroeste). Queda inscrito en las hojas 90-III, 90-IV, 115-I y 115-II del Mapa de Cultivos y Aprovechamientos de Navarra (1:25.000)

Se incluye en parte de la superficie de los municipios de Basaburua (concejos de Jauntsarats, Gartzaron, Orokieta-Erbiti y del lugar de Aizarotz), Ultzama (Ilarregi, Eltzaburu, Suarbe, Auza, Larraintzar, Zenotz, Gerendiain, Gorrontz-Olano, Alkotz, Iraizotz, Lizaso, Arraitz-Orkin, caserío de Lozen y facero de Eltso-Gerendiain) y Odieta (Guelbenzu). La superficie total asciende a 1.417,9 ha.

La propiedad comunal supone el 65% de la superficie del Lugar, y se corresponde básicamente con terrenos forestales y pastos. En las tierras de cultivo y praderas el peso de la propiedad comunal se reduce al 22,7%. La propiedad privada concentra el 35% de la misma, pero el 52,2% de las parcelas.

La topografía del terreno incluido en el LIC es suave, forma un piedemonte al sur de la divisoria de aguas constituyendo una ancha depresión modelada por la red fluvial. Está rodeado por un conjunto de sierras intensamente plegadas en las el relieve es algo más abrupto (sobre todo en el extremo septentrional del LIC). Las cotas altitudinales quedan comprendidas entre 500 y 700 m. Los materiales cretácicos están formados por arcillas y margas, y los rellanos cuaternarios, de origen aluvial y coluvial, forman terrazas, de mayor amplitud en Ultzama, con limos y gravas arrastrados desde la cabecera del valle. El diapiro de Lizaso aflora en la parte meridional del valle de Ultzama, y sus estructuras y materiales geológicos (ofitas) se manifiestan en el reborde del piedemonte de la divisoria desde Jauntsarats hasta Eltzaburu.

El tipo de suelos mayoritariamente representado en el Lugar es el de tierras pardas lavadas ácidas. En áreas llanas deprimidas y en los fondos de valle de Arraitz, Alkotz y Eltzaburu los suelos acusan una notable hidromorfía. Cuando el suelo se desarrolla en zonas de encharcamiento permanente y en las proximidades de los cauces fluviales, es característico el proceso de formación de suelos gley, si bien este tipo de terreno no es abundante en la zona en el Lugar.

Gran parte de la superficie del LIC se incluye dentro de la unidad hidrogeológica Basaburua-Ultzama, unidad que se ubica en el extremo NE del dominio Vasco-Cantábrico de la cuenca hidrogeológica del Ebro y engloba las cabeceras de los ríos Ultzama y Larraun. En el Lugar y su entorno (área de protección) discurren parte de dos ríos de relativa importancia, Ultzama y Basaburua, así como varias de sus regatas. Entre los afluentes del Basaburua destacan el río Artius y la regata Orokieta, y el río Arkil entre los del Ultzama.

El relieve juega un papel decisivo en las características climáticas del territorio; así, la localización del LIC al sur de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea y, por tanto, a “sombra de lluvias” hace que se produzca una disminución gradual de las precipitaciones, de forma que el descenso de pluviometría es muy marcado entre la vertiente norte y la sur. La disminución de la influencia atlántica se traduce en un aumento de la continentalidad (mayor contraste de temperaturas entre el invierno y el verano).

El clima local está caracterizado por la escasa o nula falta de agua a lo largo del año, con una temperatura media anual de 13 ºC y una precipitación de 1.347 l/m2/año con un promedio de 120-156 días de lluvia al año. La estación más lluviosa es el invierno (34% del total anual), seguida de otoño (32%) y primavera (22%). El Lugar se ubica en el piso mesotemplado o colino con ombrotipo húmedo.

Superficie en el LIC (ha)

% respecto del total de su extensión

% respecto al total del Lugar

Basaburua 299,8 3,6 21,1 Ultzama 1.092,8 11,3 77,1 Odieta 25,3 1,1 1,8

Page 12: LIC Ultzama

- 12 -

MEDIO FÍSICO

LIC Robledales de la Ultzama

Pertenencia geográfica: Comarca Agraria I Localización: vertiente meridional de la divisoria de aguas cántabro-mediterránea. Superficie: 1.417,9 ha., 65 % comunal; 35 % particular. Orografía: ancha depresión modelada por la red fluvial. Altitud: 500 m – 700 m. Sustrato litológico: arcillas y margas y materiales del cuaternario Termotipo: colino con ombroclima húmedo. Biogeografía: región Eurosiberiana; provincia Cántabro-Atlántica; sector Cántabro-Euskaldún; subsector Navarro-alavés. Vegetación potencial: robledales mesófilos, robledales acidófilos, alisedas, hayedos acidófilos.

División administrativa Titularidad

Page 13: LIC Ultzama

- 13 -

MEDIO FÍSICO

Biogeografía y series de vegetación Desde un punto de vista biogeográfico el LIC se localiza en la región Eurosiberiana, provincia

cántabro-atlántica y subsector navarro-alavés. En el estudio de la vegetación se distinguen las comunidades vegetales climácicas, aquéllas que

representan el máximo estructural que puede alcanzar la vegetación en una determinada zona en función de las características climáticas, de las comunidades secundarias o de sustitución, que son el conjunto de formaciones vegetales que aparecen tras la eliminación de la comunidad climácica. Estas comunidades secundarias evolucionan, si no se ha alterado de manera sustancial algún factor ecológico, hacia la climácica, en un proceso que, en términos ecológicos se define como sucesión. El conjunto de ambas (climácica y secundarias) recibe el nombre de serie de vegetación.

En pascicultura el conocimiento de las posibilidades de evolución de la vegetación en función de los usos a los que se le somete, presenta un notable interés ya que permite predecir el comportamiento y dinámica de sus valores productivos, aspecto éste de gran utilidad cuando se trata de planificar la gestión de los recursos pascícolas y se programan las posibilidades de actuación en ellos.

Siguiendo lo establecido por Loidi y Báscones (1995), en el mapa adjunto se representan las series de vegetación correspondientes al LIC Robledales de Ultzama.

Page 14: LIC Ultzama

- 14 -

Page 15: LIC Ultzama

- 15 -

APROVECHAMIENTO GANADERO EExxpplloottaacciioonneess

Según datos del ITGG (2004) el número de explotaciones ganaderas en el LIC y su área de influencia asciende a 129, de las cuales 94 se localizan en Ultzama, 30 en Basaburua, y 5 en Odieta. De las 129 explotaciones, 89 basan su producción en la cría de un solo tipo de ganado, siendo mayoritarias las de vacuno leche (37%), que es la ganadería de mayor peso socioeconómico, medioambiental y territorial, y vacuno carne (28%). Las explotaciones de ovino leche y carne representan el 13% y 15% respectivamente. 40 explotaciones son mixtas, destacando las destinadas a vacuno leche y ovino carne, vacuno carne y equino, vacuno carne y porcino, porcino y equino y vacuno leche y ovino leche.

Las de vacuno de leche cuentan en general con una base territorial de tamaño medio, si bien hay algunas sin superficie agraria útil. El número de cabezas por explotación suele ser elevado. Las de vacuno de carne son mayoritariamente de tamaño pequeño o mediano tanto en superficie como en cabaña ganadera. En el caso del ovino de leche el tipo de explotación con mayor peso son las de pequeña superficie y número de cabezas por rebaño. Es un sector en transición entre sistemas de explotación extensivo y semi-intensivos (GAP, 2003). El ganado equino está representado tanto por pequeños ganaderos que lo tienen como complemento de rentas, como por grandes explotaciones (yeguadas de Ultzama y Auza).

La actividad ganadera genera 202 puestos de trabajo. La edad media de las personas empleadas en la ganadería es de 51 años. El vacuno de leche emplea al 44% y los ganaderos tienen una media de edad de las más bajas. Las explotaciones situadas en el LIC y su entorno no son ajenas a la difícil situación que atraviesa la ganadería. La edad media de sus activos es muy alta y el abandono de la actividad no es compensado por la incorporación de jóvenes ganaderos al sector.

Tipo de ganado y censos ganaderos

Según la citada información de ITGG (2004) el número de cabezas adultas en el LIC y su entorno asciende a 2.934 de vacuno leche, 799 de vacuno carne, 5.616 de ovino leche, 1.614 de ovino carne, 287 de equino y 100 madres y 877 lechones de cebo de porcino.

Sistemas de producción

Siguiendo lo establecido en el informe del GAP (2003), se señalan las características más comunes de los sistemas de explotación en el LIC y su entorno. El sistema productivo mayoritario de las explotaciones del LIC y su entorno es el semi-intensivo, entendiendo en este caso por tal, a aquellas explotaciones en las que el ganado no permanece todo el año en las instalaciones, sino que está una temporada de duración variable en prados y praderas del entorno. La práctica totalidad de las explotaciones de vacuno carne y leche tienen este sistema de producción.

En general, la alimentación del ganado se basa fundamentalmente en el forraje obtenido en los prados, praderas y cultivos forrajeros por siega y conservación (ensilados o henificados). El sistema de manejo de aquellos es mixto siega/pastoreo. En las explotaciones de vacuno leche sólo pastorean las novillas de reposición y las vacas adultas secas, aunque en algunas también se sacan las vacas de ordeño cuando los prados están en las proximidades de la explotación. En otras el pastoreo es muy poco utilizado por motivos de organización del trabajo y de la disponibilidad de base territorial.

En el caso del vacuno de carne, las vacas adultas, novillas y terneros pastorean en la época de climatología favorable. El pastoreo comienza en primavera en las praderas de fondo de valle, cercanas a las explotaciones, y pasa a los pastos comunales altos de mayo a septiembre para pasar posteriormente el otoño en el fondo de valle.

Page 16: LIC Ultzama

- 16 -

APROVECHAMIENTO GANADERO

El manejo del ovino de leche depende de la época de partos, pero normalmente la lactación la pasan en las instalaciones y praderas de fondo de valle; en julio suben a los pastos comunales hasta noviembre, para pasar el invierno en el fondo de valle, aunque en algunas explotaciones las ovejas permanecen en las praderas cercanas a la explotación todo el año. Es frecuente el pastoreo invernal de ovino antes del primer rebrote como sistema de “limpieza” de las praderas.

En el caso de los pequeños propietarios de equino el sistema de producción es extensivo, con pastoreo en las praderas todo el año o en pastos comunales durante el verano, Las grandes explotaciones de equino, orientadas a equino de monta y carrera, son semi-intensivas.

IInnffrraaeessttrruuccttuurraass

Prácticamente la totalidad de las parcelas destinadas a prados, praderas y cultivos forrajeros cuentan con cierres perimetrales (no cartografiables a la escala de trabajo utilizada) y con puntos de abrevada. La mayor parte de las explotaciones cuenta con edificaciones ganaderas, de ellas la mayoría son del tipo “cama caliente” o “cubículos”. La mayoría de las explotaciones de vacuno leche disponen de silos y fosa de purines.

Page 17: LIC Ultzama

- 17 -

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS

CCoonncceeppttooss pprreevviiooss

Las condiciones ecológicas de un territorio (clima, suelo, etc.) junto con el grado de explotación antrópica al que es o ha sido sometido, determinan las características estructurales y el espectro florístico de las comunidades vegetales presentes en él.

Las diferentes plantas de un espacio (composición florística) se distribuyen de manera determinada estableciendo la estructura horizontal y vertical de la comunidad. La composición lleva implícita la producción y calidad de la oferta pastable, factores que varían estacionalmente y entre años en función de climatología. La estructura determina la mayor o menor transitabilidad y, por tanto, la accesibilidad al pasto por el ganado.

Los factores abióticos están así estrechamente relacionados con las características productivas de cada tipo de vegetación pero, además, pueden establecer ciertas limitaciones al uso ganadero dependiendo de aspectos tales como el estado de conservación, la pendiente, la mayor o menor capacidad de las comunidades vegetales para responder a las perturbaciones (resilencia), la fragilidad de los suelos, etc.

Todo ello significa que para establecer el potencial que presenta un determinado tipo de vegetación para alimentar al ganado y, por tanto, estimar su carga ganadera admisible, se deba partir del conocimiento de sus características estructurales y su composición específica.

El estudio de la vegetación se ha efectuado a partir de datos recopilados mediante la realización sobre el terreno de inventarios florísticos. En cada superficie de muestreo (área homogénea en cuanto a las características de la vegetación) se ha obtenido la información referente a la cobertura, o porcentaje de ocupación del suelo, de las especies dominantes y de las más frecuentes, así como la relativa de los diferentes estratos (arbóreo, arbustivo, herbáceo y porcentaje de suelo desnudo).

Los resultados permiten de esta manera caracterizar los tipos de vegetación presentes en el territorio. Dada la finalidad del trabajo, la tipología establecida pretende diferenciar unidades de vegetación que, como consecuencia de sus distintas organizaciones estructurales, composiciones florísticas o, simplemente, funcionamientos, sean diferentes desde el punto de vista de sus posibilidades de gestión. La definición básica de las unidades se ha realizado en consonancia con lo establecido en el nomenclátor de la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (Ferrer-Benimeli et al., 2001). A su vez las unidades de vegetación establecidas se relacionan con la leyenda de los hábitats establecida por Peralta et al. (2001).

Para determinar el valor pascícola de los recursos pastables se ha utilizado un método fitológico denominado del Valor Pastoral (Daget y Poissonet, 1972; 1991). En esencia dicho método consiste en estimar de manera indirecta el valor nutritivo de los pastos a partir del porcentaje de recubrimiento de la vegetación, de la contribución que realizan las diferentes especies vegetales a tal recubrimiento y del valor individual de cada especie en términos de su valor alimenticio (puede obtenerse más información sobre el método en Ferrer, 1999).

A partir de estos parámetros se obtiene un índice llamado Valor Pastoral (VP). Dicho índice es un valor que nos orienta sobre la calidad de los pastos expresada en una escala adimensional que varía entre 0 y 100. Sin embargo, no proporciona información sobre la oferta de pasto y, por consiguiente, sobre la carga ganadera admisible (a lo sumo nos informa, por ejemplo, que un pasto con VP = 24 tiene doble calidad que otro con VP = 12). Se hace preciso, por tanto transformar el VP en valores productivos. Para ello, y tomando como referencia experiencias realizadas mediante controles de oferta y rehúso de biomasa en pastos de características ecológicas semejantes a los que nos ocupan, se obtienen estimaciones que relacionan el VP con el valor nutritivo expresado en términos energéticos (UF/ha·año = K * VP, siendo K un valor que varía entre 35 y 85 según el ámbito geográfico, las labores de mejora realizadas, etc.).

De esta manera se obtiene la oferta pastable teórica anual de cada tipo de pasto (media del obtenido en todos y cada uno de los inventarios realizados en cada tipo de vegetación). El valor obtenido representa la media anual para un año considerado de condiciones climáticas medias.

Page 18: LIC Ultzama

- 18 -

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DDeeffiinniicciioonneess bbáássiiccaass

En los diferentes trabajos técnicos, cuantificaciones estadísticas, cartografías, estudios y publicaciones científicas o académicas es muy frecuente que a la hora de tipificar y caracterizar los recursos pastables se produzca una cierta confusión terminológica. En efecto, en ocasiones se han utilizado nombres distintos para una misma unidad conceptual, o al contrario. Por ejemplo es habitual la utilización indistinta de vocablos tales como pasto, pastizal, prado, pradera, etc.; es frecuente confundir los conceptos entre prado natural y artificial y pradera natural y artificial; entre prado natural y pradera permanente; entre cultivos forrajeros y praderas. También es frecuente que se utilicen criterios diferentes a la hora de definir el monte arbustivo abierto, pasto herbáceo, etc. Por ello, y con la finalidad de homogeneizar conceptos, la Sociedad Española para el Estudio de los Pastos (SEEP) aprobó el nomenclátor básico de pastos de España (Ferrer-Benimeli et al, 2001) cuyas principales definiciones se transcriben a continuación:

PASTO: cualquier recurso vegetal que sirve de alimento al ganado, bien en pastoreo o bien como forraje. Es el término genérico, que comprende a todos los demás que son definidos a continuación. PASTO CON ARBOLADO DENSO: bosque o repoblación forestal de alta espesura que puede permitir el pastoreo extensivo del estrato herbáceo y el ramoneo de arbustos y árboles. El pastoreo está más o menos limitado, por no ser la ganadería su producción principal (criterio utilizado: fracción cabida cubierta >60%). PASTO CON ARBOLADO RALO: monte con arbolado abierto, hueco o aclarado (natural o artificialmente), que se utiliza para pastoreo extensivo, aunque tampoco la ganadería sea su producción principal (criterio utilizado: fracción cabida cubierta entre 20 y 60%). PASTO ARBUSTIVO: pasto procedente de especies leñosas de menos de 5 m de altura (árboles de porte achaparrado o verdaderos arbustos) que generalmente es aprovechado por pastoreo (criterio utilizado: cobertura leñosas >20%). PASTOS HERBÁCEOS: La vegetación es fundamentalmente herbácea (cobertura leñosas <20%): • PRADO: Comunidad vegetal espontánea densa y húmeda, siempre verde, producida por el hombre o la acción del

pastoreo. Se puede aprovechar por siega o pastoreo, indistintamente. • PASTIZAL: Comunidad natural dominada por especies herbáceas que, por efecto del clima, se secan o agostan en

verano. Su densidad es variable y frecuentemente está salpicado de especies leñosas. Se aprovecha mediante pastoreo extensivo.

• PASTO DE PUERTO: recurso de verano que se aprovecha por pastoreo extensivo. Se ubica en los pisos alpino y

subalpino. Generalmente son pastos con relativa humedad y elevada densidad, que reciben ganado trashumante o transterminante.

• PASTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA: derivados de la actividad agrícola y con aprovechamiento generalmente

intensivo (salvo los barbechos, eriales o baldíos y muchos rastrojos) Cultivos forrajeros: pastos sembrados en una rotación.

Pradera: cultivo forrajero constituido fundamentalmente por dos o más especies de gramíneas y leguminosas, que puede ser aprovechado por siega o pastoreo de forma indistinta. En general son plurianuales. Con el paso del tiempo pueden naturalizarse (las especies sembradas son sustituidas por espontáneas), transformándose en prados o pastizales, en función de la humedad. Cultivos monofitos (o de mezcla sencilla): cereales de invierno o de primavera, leguminosas y gramíneas forrajeras, raíces y tubérculos forrajeros, barbecho semillado, avena-veza. Se aprovechan fundamentalmente por siega para consumo directo o como forraje conservado, aunque en algunos casos pueden ser objeto de pastoreo. Pueden ser anuales o plurianuales.

FORRAJE: parte vegetativa de las plantas que se utiliza en la alimentación del ganado, una vez cortada o segada, bien directamente o bien conservada (henificada o ensilada).

Page 19: LIC Ultzama

- 19 -

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS DDeessccrriippcciióónn ggeenneerraall

El territorio comprendido en el LIC Robledales de la Ultzama está formado por un conjunto de comunidades vegetales, tanto de origen natural como artificial, que se distribuyen y organizan constituyendo un paisaje con estructura en mosaico, la llamada en ocasiones “campiña”.

Las zonas llanas del Lugar, los fondos de valle, están ocupados por extensas superficies destinadas a prados, praderas y, en menor medida, cultivos forrajeros. Los primeros son utilizados en la mayor parte de los casos en régimen mixto de siega (uno o dos cortes) y pastoreo. El forraje recolectado se conserva mediante ensilado o henificado.

Los cultivos forrajeros, cuya superficie se ha incrementado de forma considerable en los últimos años, (según el GAP (2004) y referido al valle de Ultzama, la superficie de maíz se incremento un 900% en el periodo 1995-2001), están destinados a cultivos de invierno (ray grass italiano) y verano (maíz forrajero) que rotan anualmente en una misma parcela durante 2 o 3 años.

Entre los prados y cultivos, los cuales constituyen la superficie pastable útil del Lugar, se intercalan masas de robledales mesofíticos de roble común (Quercus robur). Son los llamados robledales de fondo de valle que, en fitosociología se adscriben a la asociación Crataego laevigatae-Quercetum roboris. Se trata de masas en general densas, con alta fracción de cabida cubierta o recubrimiento de copas, si bien se diferencian también en el Lugar pequeños bosquetes aclarados, algunos utilizados por el ganado. Los rodales más representativos se localizan en Orgi, (Área Natura Recreativa-1), Zelaia, Amati, etc. Son hábitats de interés comunitario.

En los márgenes de los principales cursos de agua que cruzan en Lugar se diferencian líneas de escasa anchura formadas por comunidades de ribera (alisedas, fresnedas y saucedas).

En las laderas que circundan la zona central del LIC, fundamentalmente en la parte septentrional, se desarrollan otras comunidades arbóreas. Se trata de los robledales acidófilos de roble común (Hyperico pulchri-Quercetum roboris), los robledales de marojo o Quercus pyrenaica (Melampyro pratensis-Quercetum pyrenaicae) y hayedos acidófilos (Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae). Todos ellos ocupan superficies de escasa extensión. Son hábitats de interés comunitario o, en el caso de los robledales acidófilos, de interés a escala regional.

Formando los lindes entre cultivos o en las orlas y/o claros de los bosques se localizan comunidades arbustivas. Se diferencian las de alto nivel evolutivo como los espinares de Crataegus monogyna (Lonicerenion periclymeni), las más extensas dentro de los matorrales, y las de bajo nivel evolutivo formadas en el Lugar por argomales (Ulici europaei-Ericetum vagantis).

La composición vegetal del Lugar se completa con la superficie destinada a plantaciones forestales, fundamentalmente de coníferas (pino laricio).

De manera puntual pueden observarse otras comunidades vegetales como las ligadas al agua (carrizales y juncales en la balsa de Auza) o los pastizales mesofíticos de Brachypodium rupestre, éstos últimos en zonas de prados con escasa carga ganadera.

Page 20: LIC Ultzama

- 20 -

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS

TTiippooss ddee vveeggeettaacciióónn yy ssuuppeerrffiicciiee

CD Tipo de vegetación S (ha) % Total

ARBOLADO 637,9 45,0 9120 Fs Hayedo (Fagus sylvatica) 6,0 0,40000 Qpy Robledal de marojo (Quercus pyrenaica) 15,1 1,19160 Qrvr Robledal (Quercus robur) de fondo de valle, ralo 18,5 1,391E0 Safs Vegetación de ribera (alisedas, fresnedas y saucedas) 51,7 3,60000 Qrld Robledal (Quercus robur) en ladera, denso 133,9 9,49160 Qrvd Robledal (Quercus robur) de fondo de valle, denso 412,7 29,1

MATORRAL 55,1 3,9 4030 U6 Argomal (Ulex sp.) 25,9 1,80000 Cr Espinar (Crataegus monogyna) 29,2 2,1

PASTO HERBÁCEO 546,1 38,5 6212 Br Pastizal de Brachypodium rupestre 2,1 0,10000 Pd Prados y praderas 544,0 38,4

PLANTACIONES 64,7 4,6 0000 Pac Plantación de arces 0,5 0,040000 PPhyf Plantación de plátano (Platanus hybrida) en fustal 0,8 0,10000 PFer Plantación de fresnos en repoblado 0,8 0,10000 PQrur Plantación de roble americano (Quercus rubra) en repoblado 2,3 0,20000 PLk Plantación de alerce (Larix kaempferi) 3,0 0,20000 PQr Plantación de roble común (Quercus robur) en repoblado 8,5 0,60000 PPnf Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal 23,6 1,70000 PQruf Plantación de roble americano (Quercus rubra) en fustal 25,2 1,8

CULTIVOS 102,1 7,2 0000 ChfSrm Cultivos forrajeros en secano (rotación ray grass-maíz) 102,1 7,2

IMPRODUCTIVO 12,0 0,8 0000 IA Improductivo agua 4,4 0,30000 IU Improductivo urbano 7,6 0,5

TOTAL 1.417,9

CD: código Directiva hábitats; S: superficie en hectáreas

Page 21: LIC Ultzama

- 21 -

TIPIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RECURSOS

FICHAS DESCRIPTIVAS DE LOS RECURSOS PASTABLES

Page 22: LIC Ultzama

- 22 -

Page 23: LIC Ultzama

- 23 -

1 ROBLEDAL DE FONDO DE VALLE Crataego laevigatae-Quercetum roboris

Qrvd

Qrvr

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO Bosques de roble pedunculado o común (Quercus robur), propios de valles subatlánticos, que se desarrollan en terrenos llanos o escasamente ondulados situados en fondos de valles, sobre suelos profundos, meso a eutrofos, ligeramente hidromorfos o con importantes reservas de agua.

El vuelo arbóreo suele recubrir la totalidad del suelo (fracción de cabida cubierta >80%); son los robledales de fondo de valle densos (Qrvd). Puntualmente se diferencian pequeñas masas aclaradas (Amati en Iraizotz), robledales de fondo de valle ralos (Qrvr). En los primeros la densidad (pies/ha) es alta con fustes elevados y robustos. Los estratos arbustivo, escandente y, en menor medida herbáceo, suelen presentar un desarrollo importante, confiriendo al sotobosque un aspecto enmarañado, en ocasiones de limitada transitabilidad. En el sotobosque de los robledales ralos la cobertura del estrato herbáceo llega a ser elevada. Son las formaciones arbóreas que mayor extensión ocupan en el lugar, si bien su área potencial de distribución ha sido ampliamente reducida por actividades antrópicas. Las masas más representativas se ubican en Orgi (Área Natura Recreativa-1), Zelaia, Amati, etc.

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA - Especies dominantes: Arbóreas: roble pedunculado (Quercus robur), arce (Acer campestre), haya (Fagus sylvatica), roble americano (Quercus rubra). Arbustivas: espino navarro (Crataegus laevigata), espino albar (Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius), acebo (Ilex aquifolium), cornejo (Cornus sanguinea), rosa (Rosa arvensis), avellano (Corylus avellana), pacharán (Prunus spinosa), madreselva (Lonicera peryclimenum), etc. Herbáceas: Brachypodium rupestre, Brachypodium sylvaticum, Euphorbia amygdaloides, Carex sylvatica, Festuca gigantea, Pulmonaria longifolia, Agrostis capillaris, Viola sylvatica, etc. Es frecuente también la presencia de helechos (Pteridium aquilinum). En los ralos la composición florística del estrato herbáceo es diferente, abundando algunas pratenses de aceptable valor pascícola (Lolium perenne, Trifolium pratense, T. repens, Dactylis glomerata, etc.). En las pequeñas depresiones que se encharcan cuando llueve se desarrollan pastos mesofíticos (Deschampsia cespitosa, Molinia caerulea, Carex flacca, etc.) y pequeños juncales con especies como Juncus acutiflori. - Código directiva y hábitat: 9160/816013. Son hábitats de interés comunitario. - Asignación fitosociológica: Crataego laevigatae-Quercetum roboris.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL En el LIC el 19% de la superficie que ocupan los robledales de fondo de valle está cercada perimetralmente. El resto no son utilizados por el ganado en la actualidad, al menos de una forma recurrente y/o intensa. Tradicionalmente se manejaban para la obtención de madera, así como para el pastoreo. Tan sólo se han observado que algunos rodales son empleados como lugares de paso o refugio. Dos rodales ralos son utilizados como pastaderos por ganado mayor.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN Debida a la actuación humana (talas y roturaciones) los robledales de fondo de valle han quedado reducidos a bosquetes cuya superficie raramente sobrepasa las 100 ha. En general el estado de conservación de las masas del LIC puede considerarse como aceptable (alta fracción de cabida cubierta, escasa presencia de especies exóticas, dominancia de arbolado maduro, presencia de madera muerta, estrato arbustivo bien desarrollado, etc.). En todo caso no se han observado signos de degradación atribuibles a la acción directa del ganado.

Tipo Superficie (ha) %

Qrvd 412,7 9,4 Qrvr 18,5 1,1

Page 24: LIC Ultzama

- 24 -

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fs PPhyf PQr PLk PPnf Cr Qrld PQruf Qrvd Safs Qpy Br Qrvr

UF/ha·año

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA Los robledales de fondo de valle denso (Qrvd) tienen un valor pascícola que se sitúa por término medio en el entorno de 150 UF/ha·año. La oferta energética presenta no obstante importantes variaciones (entre 5 y 900 UF/ha·año). Éstas se relacionan con la estructura del sotobosque, en concreto con la mayor o menor abundancia de herbáceas, en general bastas, y de algunas leñosas de cierto, aunque siempre muy bajo valor nutritivo. En su estado actual son por tanto masas con una aptitud ganadera muy baja.

No obstante constituyen en ciertos casos, aunque puntuales, lugares de refugio del ganado, a lo que se le une la posibilidad de aprovechamiento de frutos y ramón. En este sentido es preciso señalar que el ramón del roble común puede llegar a ser abundante y de aceptable valor nutritivo.

La oferta de los robledales de fondo de valle ralos es muy superior a la de los densos, y ello, tanto en cantidad como en calidad. Su valor nutritivo se sitúa en torno a 2.500 UF/ha·año, valor que se debe a la presencia de herbáceas pratenses de valor medio o incluso alto. En estos casos la producción de bellotas, que es algo más elevada que en los densos, puede constituir un recurso complementario y estratégico en ciertas épocas del año.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

El principal valor ecológico y el motivo por el que se ha seleccionado como LIC el territorio objeto del presente trabajo, es precisamente la presencia de superficies significativas de robledales de fondo de valle en un buen estado de conservación, robledales que constituyen un tipo de bosque que es endémico del subsector navarro-alavés. En este tipo de masas forestales se ha conservado gran parte de los organismos forestales propios de bosques no intervenidos.

Aunque tradicionalmente han sido utilizados por el ganado en un sistema de aprovechamiento silvopastoral de indudable interés y potencial pascícola, desde hace ya décadas su uso ganadero se ha reducido. Actualmente su utilización ganadera es casi anecdótica, habida cuenta de la transformación de buena parte de su superficie potencial en prados, praderas y cultivos forrajeros de alta producción, que constituyen la base de la alimentación del ganado (en el LIC y su entorno en los últimos 35 años, 772 ha han sido transformadas para la creación de pastos, la Yeguada de Auza-Eltzaburu y el campo de golf ubicado en el facero Eltso-Gerendiain). En los últimos años se ha registrado un incremento de la carga ganadera en los valles (sobre todo de ovino y vacuno) de Ultzama, Basaburua y Odieta, si bien las posibilidades de aumentar la base territorial de las explotaciones ganaderas eran escasas. En este hecho puede encontrarse el origen de las roturaciones de áreas arboladas para la creación de nuevos pastizales en los comunales.

Consecuentemente, tal como señala el borrador del Plan de Gestión del Lugar (GAVR), dado el alto valor ecológico de estos bosques y el escaso interés pascícola actual, su gestión debe estar enfocada al mantenimiento de los robledales que existen en la actualidad, tanto en lo que se refiere a su superficie como a su diversidad florística y estructural, en su caso, en mejorar su estado de conservación.

Valor medio y rangos de variabilidad del valor pascícola (UF/ha·año) de los tipos de vegetación diferenciados.

Page 25: LIC Ultzama

- 25 -

2 ROBLEDAL DE LADERA Hyperico pulchri-Quercetum roboris

Qrld

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO Robledales acidófilos dominados por roble pedunculado o común (Quercus robur) que se desarrollan en suelos, en general pedregosos, ubicados en laderas de pendiente moderada a fuerte. Se localizan en cotas inferiores a 600 m de altitud, por encima de la cual son sustituidos por hayedos. Se trata de bosques con alta densidad en pies/ha, en los que la cobertura arbórea suele recubrir la totalidad del suelo (fracción de cabida cubierta >80%). Los robles suelen presentar porte elevado y gruesos diámetros. En el Lugar la cobertura de los estratos arbustivos y herbáceo es muy variable,

aunque las leñosas siempre son dominantes sobre las herbáceas. El porcentaje de suelo no recubierto por el sotobosque es en todos los casos importante. Se localizan de manera puntual en el extremo norte del LIC y en la zona suroriental del mismo.

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA - Especies dominantes: Arbóreas: roble pedunculado (Quercus robur), arce (Acer campestre), haya (Fagus sylvatica), roble americano (Quercus rubra). Puntualmente marojo (Quercus pyrenaica), castaño (Castanea sativa) y abedul (Betuna celtiberica). Arbustivas: espino navarro (Crataegus laevigata), espino albar (Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius), acebo (Ilex aquifolium), cornejo (Cornus sanguinea), rosa (Rosa arvensis), avellano (Corylus avellana), pacharán (Prunus spinosa), madreselva (Lonicera peryclimenum), brezo (Erica vagans), rusco (Ruscus aquelatus), etc. Herbáceas: Brachypodium rupestre, Teucrium scorodonia, Asphodelus ramosus, Euphorbia dulcis, Euphorbia amygdaloides, Carex sylvatica, Festuca gigantea, Pulmonaria longifolia, Hypericum pulchrum, Viola sylvatica, etc. Es frecuente también la presencia de helechos (Pteridium aquilinum) y de un estrato escandente con Hedera helix como dominante. - Código directiva y hábitat: 0000/823016. No son hábitats de interés comunitario pero son de interés a escala regional. - Asignación fitosociológica: Hyperico pulchri-Quercetum roboris. Los robledales en ladera en los que abundan las hayas se incluyen en la subasociación fagetosum sylvaticae.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL Se trata de robledales manejados tradicionalmente para la obtención de madera para construcción y aprovechamiento de leñas. Las escasas masas que se encuentran dentro del LIC no son utilizadas por el ganado.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN

No se han observado afecciones en el estado de las masas que puedan relacionarse con el ganado. Los principales problemas ligados a su conservación son, o pueden ser, la invasión de especies exóticas (roble americano, castaño, etc.), la reducción de su superficie por la realización de plantaciones con especies de crecimiento rápido, las quemas y rozas, etc. En general el estado de conservación puede considerarse como aceptable.

Superficie (ha) %

133,9 1,3

Quercus robur

Page 26: LIC Ultzama

- 26 -

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fs PPhyf PQr PLk PPnf Cr Qrld PQruf Qrvd Safs Qpy Br Qrvr

UF/ha·año

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA El valor como alimento para el ganado de los robledales en ladera es muy bajo. Su oferta energética se sitúa en el orden de 100 UF/ha·año, que es algo inferior a la de los robledales de fondo de valle densos.

Las razones de estos valores tan bajos se encuentran por un lado en las características topoedáficas de los lugares donde se asientan (laderas en pendiente de suelos pobres y pedregosos), que limitan en cierta medida el desarrollo de la vegetación. Por otro, su propia estructura y composición florística. En efecto, la escasez de herbáceas, la dureza y escasa palatabilidad de las presentes, y la abundancia de leñosas de muy limitada calidad nutritiva son los factores que inciden directamente en el escaso valor nutritivo de estas comunidades.

El ramón del roble, puede tener un cierto interés en la alimentación del ganado en algunas épocas del año. De la misma manera sus frutos suponen un alimento de valor en la otoñada. Sin embargo, la limitada superficie que ocupan en el Lugar, junto con la presencia en el mismo de comunidades altamente productivas (prados, praderas y cultivos forrajeros) implica que su interés y consideración como recurso pastable sea muy bajo.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

La gestión de los robledales acidófilos debería enfocarse al establecimiento de medidas para su conservación, mejora y extensión de su superficie actual. En este sentido, cabría plantearse la progresiva recuperación de nuevas áreas de robledal a partir de la superficie plantada con especies exóticas, fundamentalmente roble americano y pino laricio.

Valor medio y rangos de variabilidad del valor pascícola (UF/ha·año) de los tipos de vegetación diferenciados.

Page 27: LIC Ultzama

- 27 -

3 ROBLEDALES DE MAROJO (Quercus pyrenaica) Melampyro pratensis-Quercetum pyrenaicae

Qpy

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO

Bosques acidófilos de carácter marcescente dominados por “roble peludo” (marojo, tocorno o ametza). Se instalan sobre suelos oligotrofos de laderas y crestas, arenosos y de fácil drenaje, edificados sobre suelos silíceos y en exposiciones preferentemente en solana. En Navarra estos robledales constituyen la representación de una influencia florística ibérico-occidental que alcanza nuestro territorio de forma muy puntual, lo que les confiere un valor especial por su significación biogeográfica. Entre las principales características estructurales de los robledales de marojo del LIC, cabe citar la variable cobertura de los estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, el alto porcentaje de suelo no recubierto en el sotobosque, y la elevada

presencia de helechos. La cobertura del arbóreo varía entre 40% y 100%. Son masas bastante regulares con árboles no demasiado grandes (15-25 cm. de diámetro). El arbustivo, del que se distinguen dos subestratos, uno alto y otro bajo, recubre entre 20% y 80%, y el herbáceo entre 10% y 20%. El recubrimiento de helechos es siempre superior al 40%. El

porcentaje de suelo desnudo supera el 10% llegando a alcanzar valores de hasta 60%. Los melojares que se incluyen en el Lugar, se encuentran ocupando pequeñas áreas principalmente en el entorno del paraje de “Larrañegiko borda” (Larraintzar).

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA - Especies dominantes: Arbóreas: marojo (Quercus pyrenaica), abedul (Betula celtiberica), roble común (Quercus robur), castaño (Castanea sativa), haya (Fagus sylvatica). Arbustivas: otea (Ulex europaeus y U. gallii), brezos (Erica vagans, E. cinerea), brezina (Calluna vulgaris), espino albar (Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius), acebo (Ilex aquifolium), rosa (Rosa arvensis), etc. Herbáceas: Brachypodium rupestre, Molinia caerulea, Asphodelus ramosus, Hypericum pulchrum, Viola sylvatica, Melampyrum pratense, Potentilla montana, etc. Son frecuentes y abundantes los helechos (Pteridium aquilinum). - Código directiva y hábitat: 9230/823012. Son hábitats de interés comunitario. - Asignación fitosociológica: Melampyro pratensis-Quercetum pyrenaicae.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL Se trata de robledales manejados tradicionalmente para el aprovechamiento de leñas. Las escasas masas que se encuentran dentro del LIC no son utilizadas por el ganado.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN

No se han observado afecciones en el estado de las masas que puedan relacionarse con el ganado. Los principales problemas ligados a su conservación son, o pueden ser, las quemas, la invasión de especies exóticas (roble americano, castaño, etc.), la reducción de su superficie por la realización de plantaciones con especies de crecimiento rápido, etc. El estado de conservación mayoritario es medio, ya que en la mayor parte de los recintos hay claras evidencias de explotación, por lo que es frecuente que se trate de masas ralas y que los robles presenten en ocasiones un aspecto achaparrado.

Superficie (ha) %

15,1 1,1

Page 28: LIC Ultzama

- 28 -

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fs PPhyf PQr PLk PPnf Cr Qrld PQruf Qrvd Safs Qpy Br Qrvr

UF/ha·año

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA

Aunque la cantidad de pasto de los marojales puede llegar a ser significativa (ramón, bellotas, hojas y frutos de arbustos, pasto herbáceo, etc.), su calidad no deja de ser muy baja. El valor nutritivo es de unas 180 UF/ha·año.

Al igual que lo robledales de Quercus robur, esta oferta tan escasa se explica por las características estructurales de los marojales: abundancia de leñosas de bajo o nulo valor energético, de escasa palatabilidad y alto contenido en taninos, ausencia de herbáceas, que en todo caso son bastas y duras, etc.

El ramón del marojo, puede tener un cierto interés en la alimentación del ganado. Al igual que otros robles, se considera como un aceptable árbol forrajero porque su ramón puede llegar a ser abundante y, en determinadas épocas del año, es de aceptable calidad, mejor que la de los henascos (Cañellas, et al. 2003). En algunos sistemas pastorales los marojos (al igual que otras frondosas) han sido sometidos a determinadas intervenciones silvopascícolas (podas, trasmochos y mondas) con el objeto de obtener ramón para la alimentación estival, otoñal, e incluso invernal, después de una ligera henificación. Asimismo sus frutos suponen un alimento de alto valor energético en la otoñada, aunque la producción de bellota es muy baja en los montes bajos y escasa en los ralos o adehesados.

No obstante todo lo anterior, la limitada superficie que ocupan en el Lugar, junto con la presencia en el mismo de comunidades altamente productivas (prados, praderas y cultivos forrajeros) implica que su interés y consideración como recurso pastable sea muy bajo, prácticamente nulo.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

En el área geográfica en la que se ubica el LIC los melojares tienen carácter relicto, ya que se refugian en biotopos de cierto carácter xerófítico (relieves en cuesta y espolones). Este hecho unido a la limitada superficie que presentan en el Lugar, y en general en Navarra, implica la necesidad de adoptar las medidas oportunas para mantener y conservar las masas existentes, así como aquellas otras que posibiliten el incremento de su superficie, por ejemplo en áreas abandonadas ocupadas actualmente por argomales y brezales. El estado de conservación mayoritario es medio ya que en la mayor parte de los recintos hay claras evidencias de explotación intensa, por lo que es frecuente que se trate de masas ralas y que los robles presenten en ocasiones un aspecto achaparrado.

Valor medio y rangos de variabilidad del valor pascícola (UF/ha·año) de los tipos de vegetación diferenciados.

Page 29: LIC Ultzama

- 29 -

4 HAYEDOS Saxifrago hirsutae-Fagetum sylvaticae

Fs

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO

En el LIC las formaciones arbóreas dominadas por hayas (Fagus sylvatica) se localizan de forma puntual en zonas en pendiente sobre sustratos ácidos. Son masas densas y espesas con elevado número de pies/ha, en las que la fracción de cabida cubierta es alta; el dosel arbóreo recubre la totalidad del suelo. El sotobosque es pobre; tanto el estrato arbustivo como el herbáceo están escasamente representados. La alta densidad del follaje, la disposición horizontal de sus ramas y la abundancia de barrujo hacen que las arbustivas y herbáceas sean escasas. El suelo, recubierto en su totalidad de hojarasca, es el elemento que caracteriza el interior de estas formaciones. Se localizan en el extremo nororiental del Lugar (localidad de Alkotz) y en el suroccidental (paraje Gorostegi en Basaburua).

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA - Especies dominantes: Arbóreas: haya (Fagus sylvatica), roble común (Quercus robur). Arbustivas: espino albar (Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius), acebo (Ilex aquifolium), rosa (Rosa arvensis), haya (Fagus sylvatica) etc. Herbáceas: Deschampsia flexuosa, Agrostis capillaris, Viola sylvestris, Oxalis acetosella, etc. - Código directiva y hábitat: 9120/812014. Son hábitats de interés comunitario. - Asignación fitosociológica: Saxifrago hirsutae-fagetum sylvaticae.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL Las escasas masas que se incluyen en el LIC no son utilizadas por el ganado.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN

No se han observado afecciones en el estado de las masas que puedan relacionarse con el ganado.

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA Como consecuencia de sus características estructurales son bosques con una aptitud ganadera mínima, prácticamente nula, sobre todo en el ámbito ganadero en el que ubica el LIC. El escaso estrato herbáceo está formado fundamentalmente por gramíneas y geófitos de escaso o nulo interés pastoral. El ramón del haya tiene poco interés pascícola ya que tiene altos contenidos en fibra, baja digestibilidad y escaso contenido proteico, a lo que se une la presencia de taninos que reducen la ya de por si escasa digestibilidad de la proteína (González-Hernández et al., 2000). Tiene una palatabilidad muy baja, inferior a la del roble.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

La gestión de los hayedos debería enfocarse al establecimiento de medidas para su conservación, mejora y, en la medida de lo posible la extensión de su superficie actual.

Superficie (ha) %

6,0 0,4

Page 30: LIC Ultzama

- 30 -

Page 31: LIC Ultzama

- 31 -

5 VEGETACIÓN DE RIBERA ALISEDAS, FRESNEDAS Y SAUCEDAS

Safs

Superficie (ha) %

51,7 3,6

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO

En el LIC la vegetación que se instala en el entorno de los cauces fluviales está constituida fundamentalmente por alisedas y, en menor medida, por fresnedas y saucedas. Son formaciones arboladas y arbustivas que aparecen ligadas a suelos con freatismo intenso, generalmente de tipo gley, en los bordes de los ríos y arroyos. Las primeras ocupan los lechos de inundación, en suelos hidromorfos.

Hacia el exterior del cauce son sustituidas por fresnedas, que se distribuyen entre aquellas y los robledales de fondo de valle. Las saucedas se desarrollan en ambientes similares a los de la aliseda, siendo la unidad predominante en los ríos de menor caudal u ocupan una primera banda junto al cauce en los de mayor caudal. Son formaciones de carácter umbroso, constituidas por un estrato arbóreo y/o arbustivo denso e intrincado, en las que el componente herbáceo es reducido. En el LIC son masas que se disponen linealmente ocupando una estrecha franja a lo largo de los principales cauces.

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA

- Especies dominantes: Arbóreas: aliso (Agnus glutinosa), roble pedunculado (Quercus robur), arce (Acer campestre), fresno (Fraxinus excelsior), sauces (Salix alba), álamo (Populus alba). Arbustivas: sauces (Salix atrocinerea, S. lambertiana, S. discolor), espino albar (Crataegus monogyna), zarzas (Rubus ulmifolius), cornejo (Cornus sanguinea), rosa (Rosa arvensis), avellano (Corylus avellana), etc. Herbáceas: Brachypodium sylvaticum, Carex pendula, Hypericum androsaemum, Galium palustre, Festuca gigantea, Ranunculus nemorosus, etc.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL La vegetación de ribera limita con prados y cultivos forrajeros. Éstos suelen estar cercados perimetralmente. Sin embargo, hay muchos casos en los que dichos cierres no existen con la finalidad de que el ganado acceda a abrevar a los cursos de agua. En estos casos y, en determinadas épocas del año, es frecuente que el ganado consuma el ramón de los árboles y arbustos que quedan a su alcance.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN Los terrenos colindantes con los ríos han sufrido un manejo humano intensivo que en último término ha supuesto una importante reducción de su área potencial de distribución, relegándolos en la mayor parte de los casos a una estrecha banda a lo largo del cauce de los ríos y regatas. El ganado al utilizar como zonas de sesteo las áreas en sombra que proporciona la vegetación de ribera, que en buena parte de los prados es la única, junto con el ramoneo de ciertas especies, puede tener una cierta influencia en el desarrollo y evolución de estas comunidades. Además, el aporte directo de residuos orgánicos debido a la utilización de los cauces como zonas de abrevada puede ocasionar la pérdida de calidad del agua, a lo que también contribuye la alta utilización de fertilizantes. Por todo ello el estado de conservación es actualmente deficiente.

Comunidad Asignación fitosociológica Código directiva/hábitat Estatus de conservación Alisedas Hyperico androsaemi-Alnetum glutinosae 91E0/81E013 Hábitat de interés prioritario

Fresnedas Carici pendulae-Fraxinetum excelsioris 91E0/043 Hábitat de interés prioritario Saucedas Alnion incanae 0000/114 No incluido

Page 32: LIC Ultzama

- 32 -

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fs PPhyf PQr PLk PPnf Cr Qrld PQruf Qrvd Safs Qpy Br Qrvr

UF/ha·año

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA

El valor pascícola de la vegetación de ribera es bajo, en torno, y por término medio, a 170 UF/ha·año. En general, las especies arbóreas y arbustivas dominantes tienen escaso valor nutritivo.

Tan sólo algunas especies como el fresno tienen una más que aceptable palatabilidad y calidad, llegando a ser considerado como el mejor o de los mejores árboles forrajeros (San Miguel, 2004).

El interés nutritivo de la mayor parte de los sauces que componen la vegetación de ribera es muy bajo, debido al elevado contenido en taninos y salicina, y a su baja palatabilidad.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

Dado su alto interés ecológico y el nulo interés pascícola, las medidas de gestión de la vegetación de ribera deben ir dirigidas a su conservación y restauración. Desde el punto de vista ganadero se debe evitar el acceso del ganado a la vegetación y/o al cauce de los ríos y regatas. Para ello, entre las medidas a adoptar cabe considerar el cercado de los prados y/o cultivos próximos (cerca de 2-5 m del cauce), la instalación de abrevaderos, la plantación de de nuevos bosquetes con árboles o arbustos forrajeros que proporcionen la sombra necesaria a los animales, etc. Es asimismo importante la regulación y control del uso de fertilizantes, y residuos ganaderos (lixiviados de silos, fosas de purines, montones de estiércol, etc.).

Valor medio y rangos de variabilidad del valor pascícola (UF/ha·año) de los tipos de vegetación diferenciados.

Page 33: LIC Ultzama

- 33 -

6 ESPINAR (Crataegus monogyna) Lonicerenion periclymeni

Cr

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO Bajo esta denominación se ha incluido a las comunidades dominadas por arbustos, generalmente espinosos, de talla alta o media, que constituyen las orlas forestales o primeras etapas de sustitución de los robledales y hayedos. En el LIC aparecen también formando los setos que bordean las parcelas destinadas a prados, praderas y cultivos forrajeros. Se trata de comunidades de carácter heliófilo, en general densas, cerradas, de gran espesura, que se desarrollan en suelos profundos y húmedos, en las que

las herbáceas son poco abundantes, al menos en los más densos e impenetrables.

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA - Especies dominantes: Arbustivas: espino albar (Crataegus monogyna), espino navarro (Crataegus laevigata), zarzas (Rubus ulmifolius), escaramujo (Rosa arvensis), cornejo (Cornus sanguinea), clematide (Clematis vitalba), madreselva (Lonicera periclymenum), bonetero (Euonymus europaeus), pacharán (Prunus spinosa), otea (Ulex europaeus, U. gallii), etc. Es frecuente además la presencia de sauces (Salix atrocinerea), así como de ejemplares dispersos de roble (Quercus robur) y arces (Acer campestre). También es frecuente el helecho (Pteridium aquilinum). En algunas zonas se ha constatado la existencia de Pyrus cordata y Frangula alnus (GAVR). - Código directiva y hábitat: 0000/411530. No son hábitats de interés comunitario. - Asignación fitosociológica: Lonicerenion periclymeni.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL Cuando los espinares ocupan una superficie significativa y continua (bordes de bosques más intervenidos, etc.) su utilización por el ganado es escasa o nula; en general son zonas que quedan alejadas de la base territorial de las explotaciones. Cuando estas formaciones se organizan por la acción del hombre formando los setos que limitan los prados y praderas, los animales pueden llegar a consumir ramón, flores y frutos.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN La superficie de los espinares en el LIC es reducida. Las sucesivas roturaciones y concentraciones parceladas, junto con la intensificación de las labores agrícola-ganaderas ocurrida en las últimas décadas, ha ido en detrimento de los espinares que tradicionalmente constituían los lindes entre las parcelas. El ramoneo excesivo puede comprometer igualmente la pervivencia y mantenimiento de estas comunidades. La consecuencia de todo ello es la pérdida de biodiversidad, el paisaje se uniformiza con parcelas de amplia extensión sin rotura de su continuidad. Se elimina de igual manera importantes refugios y zonas de reproducción para la fauna y flora silvestres. No obstante, en los lugares donde aun se mantienen presentan en general un estado de conservación aceptable.

Superficie (ha) %

29,2 2,1

Foto: Navarra Agraria

Page 34: LIC Ultzama

- 34 -

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fs PPhyf PQr PLk PPnf Cr Qrld PQruf Qrvd Safs Qpy Br Qrvr

UF/ha·año

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA Desde un punto de vista de su valor pascícola los espinares pueden llegar a ofertar una cantidad no despreciable de ramón que, a pesar del carácter espinoso de las arbustivas dominantes, llega a ser muy apetecido y consumido por el ganado.

No obstante, y salvo contadas excepciones, su calidad y valor nutricional es bajo, en torno a 50 (100) UF/ha·año. Algunos taxones ofrecen frutos de aceptable palatabilidad y valor energético.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

Los espinares son la etapa de la sucesión más avanzada de los hayedos y robledales. Son fundamentales en la recuperación del bosque climácico, pues proporcionan las condiciones adecuadas de luz y humedad para la germinación de las semillas de las especies arbóreas, además de proteger a los brinzales del diente del ganado.

En el sentido contrario, el pastoreo intenso hace que sean sustituidos por matorrales de bajo nivel evolutivo (argomales).

Aunque en la Directiva Hábitat los espinares no están considerados como hábitats de interés, desempeñan un importante papel ecológico. Por un lado, son comunidades cuya principal función es de protección y mejora del suelo, pero sobre todo, constituyen zonas de alimentación, refugio y reproducción de numerosas especies faunísticas, sirviendo también como lugar de nidificación para elementos de la avifauna propios de espacios abiertos. Por otra parte, son elementos diversificadotes del paisaje. La presencia de setos entre prados y cultivos configura un paisaje en mosaico de elevada diversidad. Además, presentan interés como elementos conectores entre masas forestales continuas.

Su interés como recurso pascícola es prácticamente nulo, al menos en el ámbito territorial del LIC.

Su gestión debería enfocarse a mantener los setos vivos existentes entre las parcelas y restaurarlos en aquellos lugares en los que han sido eliminados. La conservación de una representación suficiente de estas comunidades, en cantidad, calidad y adecuada distribución espacial debe ser un objetivo prioritario de la gestión, incluso cuando la producción principal sea la ganadera.

Valor medio y rangos de variabilidad del valor pascícola (UF/ha·año) de los tipos de vegetación diferenciados.

Page 35: LIC Ultzama

- 35 -

7 ARGOMAL

Ulici europaei-Ericetum vagantisU6

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO

Son fitocenosis arbustivas de porte bajo o medio, dominadas por la otea o tojo (Ulex gallii), al que acompañan generalmente diversas ericáceas. Se asientan sobre suelos ácidos o moderadamente ácidos, no hidromorfos, desarrollados sobre rocas silíceas y, en ocasiones, calizas, en las que, bajo ombroclima subhúmedo a hiperhúmedo, se produce fuerte lixiviación, descarbonatación y descalcificación.

En general son densas y cerradas; la cobertura de la vegetación suele ser total. El estrato dominante es el arbustivo, con recubrimientos que oscilan entre 40% y 100 %. Las herbáceas son poco abundantes. Es común la presencia de helechos con altas coberturas, por lo que en ocasiones

constituyen verdaderos helechales bajo cuyas frondes se desarrollan las arbustivas o simplemente hay hojarasca.

Se localizan de manera más o menos puntual en claros de bosque así como en pequeños rasos abandonados.

2.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA - Especies dominantes: Arbustivas: otea (Ulex europaeus, U. gallii); espino albar (Crataegus monogyna), brezos (Erica vagans, E. cinerea, Calluna vulgaris, Daboecia cantabrica), retama (Cytisus scoparius), zarzas (Rubus ulmifolius), etc. Herbáceas: Brachypodium rupestre, Potentilla erecta, Festuca gr. rubra, Molinia caerulea, Asphodelus ramosus, etc. La cobertura de helechos (Pteridium aquilinum) es muy elevada en la mayor parte de los recintos. Puntualmente, y de manera dispersa aparecen ejemplares de roble (Quercus robur), marojo (Quercus pyrenaica) y castaño (Castanea sativa). - Código directiva y hábitat: 4030/30304B. Son hábitats de interés comunitario. - Asignación fitosociológica: Ulici europaei-Ericetum vagantis. Según Loidi et al (1997) dentro de la subasociación ericetum vagantis se diferencia una facies dominada por Pteridium aquilinum que es la mayoritaria en el LIC.

3.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO AACCTTUUAALL Los argomales ubicados en el LIC no son utilizadas por el ganado, al menos de una forma intensa o recurrente.

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN El estado de conservación de los argomales ubicados en el LIC es, en general, aceptable. No obstante, en los que domina el helecho (Pteridium aquilinum), el valor de conservación debe considerarse medio o bajo. En ningún caso presentan indicadores de pastoreo intenso, las arbustivas no aparecen consumidas, en los arbustos no se dan morfologías propias de ramoneo excesivo (ejemplares huecos y poco densos, perimetralmente redondeados o elípticos, con abundancia de rebrotes en sentido horizontal, etc.), la tasa de floración por individuo es alta, la tasa de renuevos es la apropiada a las condiciones ecológicas del lugar, la proporción de suelo no recubierto es baja, etc.

Superficie (ha) %

25,9 1,8

Page 36: LIC Ultzama

- 36 -

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

Fs PPhyf PQr PLk PPnf Cr Qrld PQruf Qrvd Safs Qpy Br Qrvr

UF/ha·año

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA

Las características estructurales de los argomales con helecho localizados en el LIC, suponen que su valor pascícola sea muy bajo. La dominancia de arbustivas de baja calidad, y la práctica inexistencia de herbáceas implica que la oferta sea muy baja tanto en cantidad como en calidad. Hay que señalar que la otea se considera generalmente como una arbustiva de bajo valor pascícola, al menos aquellos ejemplares de mayor edad o senescentes. Sin embargo, los renuevos son muy palatables y con un aceptable valor nutritivo, dados sus contenidos en proteína bruta y su digestibilidad de la materia orgánica. En estos casos, argomales jóvenes desarrollados tras las quemas o desbroces, el aporte nutritivo debido a las especies herbáceas se incrementa con el de la propia otea. En todos los casos su calidad es mayor que la de las ericáceas.

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

Los argomales pueden ser transformados en pastizales mediante desbroces y pastoreo o, por el contrario, evolucionar hacia las formaciones arbóreas originales si no se interviene sobre ellos. Sin embargo diversos autores los han considerado como formaciones vegetales paraclimácicas (Samanes, 1995), debido a su alto grado de estabilidad. Así, la germinación y supervivencia de plántulas de especies forestales y preforestales se ven dificultadas por su intrincado sistema radicular y su tendencia a formar un matorral muy cerrado (Loidi y Báscones, 1995). El infrapastoreo propicia el desarrollo de la argoma, lo que hace que estas formaciones se vayan cerrando con la consecuente disminución de la transitabilidad y de la accesibilidad al pasto que crece bajo el estrato arbustivo. El control del tojo puede realizarse mediante desbroces (no se recomiendan en pendientes mayores del 30%). Una vez desbrozado, el rebrote del matorral debe controlarse mediante altas cargas ganaderas. En el LIC, la transformación de argomales a pastos herbáceos carece actualmente de sentido debido a la escasa superficie total que ocupan en él, así como por su distribución dispersa y puntual entre prados y bosques, que favorece e incrementa la diversidad. Por estos mismos motivos su sustitución por plantaciones tampoco es recomendable.

Valor medio y rangos de variabilidad del valor pascícola (UF/ha·año) de los tipos de vegetación diferenciados.

%P.B. %A.D.F. %M.O.D.Ulex sp. 9,2 66,6 41,6 Daboecia cantábrica 8,4 65,0 36,1 Calluna vulgaris 6,2 66,0 26,2 Erica ciliaris 6,6 67,7 17,9 Erica cinerea 6,3 61,3 25,6

Rigueiro, 1999

Porcentaje sobre materia seca de proteína bruta (PB), fibra ácido detergente (ADF) y materia orgánica digestible (MOD) de la otea (Ulex sp.).

Page 37: LIC Ultzama

- 37 -

8 OTRAS COMUNIDADES

Además de las comunidades naturales descritas en las fichas precedentes, en el LIC se presentan de manera puntual, en ocasiones no cartografiables a la escala de trabajo utilizada, otras formaciones. Son las siguientes:

- Pastizales de Brachypodium rupestre (Br): cuando los prados se abandonan o son utilizados con cargas ganaderas muy bajas, la flora de aquellos evoluciona hacia pastizales mesófilos dominados por gramíneas vivaces. En las áreas menos utilizada por el ganado las especie dominante es Brachypodium rupestre, pero en la escasa superficie del LIC (sólo se ha asignado un recinto incluido en esta comunidad, 2,1 ha) lo frecuente es que abunden especies comunes en los prados. El valor pascícola estimado es de 2.500 UF/ha·año.

- Comunidades ligadas al agua: en las proximidades de la balsa de Auza se diferencian, aunque no a la escala de trabajo empleada, diversas comunidades asociadas directamente al agua. Son por ejemplo los carrizales (Typho angustifoliae-Phragmitetum australis); comunidades de aguas meso-éutrofas dominadas por grandes helófitos. Según Remón (2004) citando a su vez información suministrada por los técnicos de la empresa GAVR, en la citada balsa hay una serie de hábitats puntuales que desde el exterior al interior de la misma son: juncal de Juncus conglomeratus y J. effussus, cinturón de Sparganium erectum e Iris pseudacorus, cinturón de Typha latifolia, cinturón de Scirpus lacustris y comunidades de Potametea.

A su vez las mencionadas fuentes citan la existencia muy puntual de praderas-juncales del Loto penduculati-Juncetum conglomerati.

A excepción de estos últimos, desde un punto de vista pascícola y, sobre todo en el ámbito del LIC, estas comunidades no presentan interés alguno.

Page 38: LIC Ultzama

- 38 -

Page 39: LIC Ultzama

- 39 -

9 PRADOS Y PRADERAS Lino biennis-Cynosuretum cristati

Pd

11..-- EELLEEMMEENNTTOOSS DDEE RREECCOONNOOCCIIMMIIEENNTTOO

Los prados son comunidades vegetales de carácter mesofítico, exigentes en precipitaciones pero de suelos no hidromorfos. Están constituidos mayoritariamente por plantas herbáceas vivaces (fundamentalmente gramíneas y leguminosas), “especializadas” en soportar la defoliación continua que provocan la siega y/o el pastoreo.

Incluyen tanto los pastos naturales que el hombre ha creado en el domino de los bosques (en el LIC fundamentalmente en el dominio de los robledales de fondo de valle), como aquellos procedentes de siembras polífitas (praderas) que, con el paso del tiempo se han naturalizado (las especies sembradas son sustituidas por espontáneas). En el LIC desde hace décadas los prados han sido progresivamente sustituidos por praderas que se mantienen aproximadamente

durante cinco años.

Se mantienen mediante una actuación intensa y continua: siega y pastoreo, fertilización, enmiendas, etc. Se desarrollan en suelos profundos, fértiles, húmedos y en general llanos.

Son pastos densos (“pratum” significa en latín “cosa prieta”) con cobertura total de la vegetación, ausencia de leñosas y porte elevado. Son comunidades de elevada complejidad estructural y funcional, tanto sobre como bajo el suelo. Existen tantas estrategias reproductivas y de especialización en aprovechar la luz y los nutrientes, que puede hacerse un paralelismo entre la estructura y funcionamiento de los prados y los de los bosques húmedos tropicales, los ecosistemas terrestres más complejos (San Miguel, 2001). Su estructura, composición florística, porte, abundancia de las distintas especies y su distribución espacial dependen directa e intensamente de la gestión que se realiza.

Son creados por transformaciones debidas a siega o pastoreo a partir de otros pastos naturales mesofíticos (en este caso a los incluidos en el Bromion erecti): el pastoreo produce transformaciones en las propiedades fisico-químicas del suelo, lo que supone el dominio de especies herbáceas vivaces siempreverdes en lugares donde sin pastoreo no podrían dominar.

2.- UUSSOO GGAANNAADDEERROO La mayor parte de los prados ubicados en el LIC (y en su zona de protección periférica) son utilizados para la obtención de forraje destinado a la alimentación invernal del ganado (silo y heno). El régimen de aprovechamiento es mixto, siega-pastoreo. Sólo en aquellos prados más alejados de las explotaciones, o en los que las condiciones edafo-topográficas son menos favorables y, por consiguiente, más limitantes desde un punto de vista productivo, el aprovechamiento es exclusivamente “a diente”. En los prados de siega/pastoreo (ver esquema) lo habitual es que se den dos cortes: uno a principios de mayo y otro a finales de junio. La producción obtenida en el primero se ensila, mientras que la cortada en el segundo se henifica. Se abonan en marzo (NPK o purín y PK). En mayo, tras el primer corte, se vuelven ha abonar (N o purín), abonado que vuelve a repetirse a finales de septiembre-principios de octubre (N o purín o estiércol sólido). El aprovechamiento se completa con pastoreo en otoño. En invierno se pastan con ovino leche. En buena parte de estos prados el sistema de pastoreo suele ser rotacional o continuo. En algunos prados sólo se da un corte, ya sea por unas condiciones productivas más limitantes y/o por requerimientos de la propia gestión de las explotaciones. La producción de forraje obtenida se destina a heno o a silo (ver esquemas).

Superficie (ha) %

544,0 38,4

Page 40: LIC Ultzama

- 40 -

ESQUEMAS DE APROVECHAMIENTO DE PRADOS Y PRADERAS

• Dos cortes: en enero y hasta mediados de febrero pastoreo con ovino (o descanso). Después fertilización NPK o purín y PK. A finales de abril o

primeros de mayo se realiza el primer corte para silo. Tras él fertilización nitrogenada (N ó purín). A finales de junio segundo corte para silo. En septiembre N o estiércol sólido o purín. En octubre y noviembre pastoreo con ganado mayor y/o ovino. En diciembre pastoreo con ovino.

• Un corte para heno: en enero y febrero pastoreo con ovino (o descanso). A primeros de marzo fertilización NPK o purín y PK. Desde primeros de

abril o primeros de mayo pastoreo con ganado menor y/o mayor. Después se abona con N o purín. A finales de junio se siega para heno (o silo). A finales de septiembre abonado con N o estiércol sólido o purín. En octubre y noviembre pastoreo con ganado mayor y/o ovino. En diciembre pastoreo con ovino.

E F M A M J JL A S O N D

Pastoreo ovino o descanso

NPK o

purín y PK

1 er

corte silo

N o

purín

2º corte silo

N o

estiércol sólido o

purín

Pastoreo vacuno y/o ovino Pastoreo ovino

E F M A M J JL A S O N D

Pastoreo ovino o descanso

NPK o

purín y PK

Pastoreo vacuno y/o ovino

N o

purín

corte heno

N o

estiércol sólido o

purín

Pastoreo vacuno y/o ovino Pastoreo ovino

Page 41: LIC Ultzama

- 41 -

ESQUEMAS DE APROVECHAMIENTO DE PRADOS Y PRADERAS

• Un corte para silo: en enero y febrero pastoreo con ovino (o descanso). A primeros de marzo fertilización NPK o purín y PK. Ensilado en la primera

quincena de mayo. Tras él N ó purín. Pastoreo a partir de finales de Junio. En septiembre N o estiércol sólido o purín. Pastoreo en octubre-noviembre con vacuno y/o ovino. En diciembre pastoreo con ovino.

• Sólo pastoreo: en enero y febrero pastoreo con ovino (o descanso). A primeros de marzo fertilización NPK o purín y PK. Desde primeros de abril

pastoreo con ganado menor y/o mayor. A mediados de mayo se abona en ocasiones con N o purín. Se retoma el pastoreo tras 3 o 4 semanas. En septiembre N o estiércol sólido o purín. En octubre y noviembre pastoreo con ganado mayor y/o ovino. En diciembre pastoreo con ovino.

E F M A M J JL A S O N D

Pastoreo ovino o descanso

NPK o

purín y PK

Pastoreo vacuno y/o ovino

N o

purín Pastoreo vacuno y/o ovino

N ó estiércol sólido ó

purín

Pastoreo vacuno y/o ovino Pastoreo ovino

E F M A M J JL A S O N D

Pastoreo ovino o descanso

NPK o

purín y PK

Silo N o

purín

Pastoreo vacuno y/o ovino

N ó estiércol sólido ó

purín

Pastoreo vacuno y/o ovino Pastoreo ovino

Page 42: LIC Ultzama

- 42 -

3.- CCOOMMPPOOSSIICCIIÓÓNN FFLLOORRÍÍSSTTIICCAA

Son comunidades dominadas por gramíneas y leguminosas aunque, en ciertos casos, la presencia y cobertura de “otras” familias es importante.

- Especies dominantes: Herbáceas: Lolium perenne, Poa trivialis, Poa pratensis, Holcus lanatus, Cynosorus cristatus, Anthoxanthum odoratum, Bromus hordeaceus, Festuca arundinacea, Agrostis capillaris, Trifolium repens, Trifolium pratense, Trifolium camprestre, Bellis perennis, Plantago lanceolata, Taraxacum officinale, Ranunculus bulbosus, Ranunculus acris, Cerastium fontanum, Rumex crispus, Veronica chamaedrys, Geranium dissectum, etc. - Código directiva y hábitat: 0000/551037. No son hábitats de interés comunitario. - Asignación fitosociológica: Lino biennis-Cynosuretum cristati.

- Variabilidad: la flora de los prados sitos en el Lugar es variada y se relaciona fundamentalmente y directamente con la gestión a que están sometidos (sobre todo con la frecuencia de aprovechamientos, carga ganadera y abonado nitrogenado). Tal variación se observa en las especies que entran a formar parte de la composición florística pero, sobre todo, en la contribución que cada una de ellas realiza a la cobertura de la vegetación. En este sentido, es preciso mencionar la variación estacional que se produce en dicha contribución, sobre todo en los prados y praderas que son segados. Hay taxones especializados en crecer muy rápidamente en altura y aprovechar así mejor la luz, mientras que otros por el contrario, tienen un crecimiento inicial más lento, quedan resguardados en los estratos inferiores y no crecen en altura o sólo lo hacen tras la siega (por ejemplo algunas leguminosas).

En el LIC se observa cierta variabilidad florística dentro de los prados aprovechados mediante siega (uno o dos cortes) y pastoreo. Así, en algunos de ellos dominan o son abundantes las especies que posiblemente denotan un manejo poco adecuado (épocas de siegas poco oportunas, exceso de fertilización y/o carga ganadera, etc.), o simplemente un cierto “envejecimiento” de la comunidad (Bromus hordeaceus, Rumex crispus, R. longifolius, Taraxacum officinale, Plantado lanceolada, Centaurea nigra, Stellaria holostea, Cirsium arvense, Hypochoeris radicata, etc.).

Desataca igualmente la diferencia existente entre los prados de siega y los utilizados exclusivamente “a diente”. En estos tienden a tener más importancia especies tales como Cynosusus cristatus, Anthoxanthum odoratum, Vulpia myuros, Holcus lanatus, Brachypodium rupestre, etc. Puntualmente en las áreas en pendiente más alejadas de las explotaciones y utilizadas sólo en pastoreo se observa la evolución hacia pastos del Mesobromion (pastos de Brachypodium rupestre).

- Indicadores: de manera sintética, siguiendo lo establecido por Amella y Ferrer (1990), algunas especies pueden servir como indicadoras de los nutrientes edáficos principales:

Obviamente un exceso de fertilización nitrogenada produce una reducción en la proporción de leguminosas presentes en los prados como consecuencia de la competencia de las gramíneas que son estimuladas por el nitrógeno.

Deficiencia de P2O5 Deficiencia de K2O Altos niveles de P2O5 Altos niveles de K2O

Plantado lanceolada Holcus lanatus Ranunculus sp.

Trifolium pratense

Plantado lanceolada Holcus lanatus

Anthoxanthum odoratum Bromus hordeaceus

Ranunculus sp.

Poa trivialis Lolium multiflorum

Lolium perenne Trifolium repens

Rumex sp. Phleum pratense

Phalaris arundinacea

Page 43: LIC Ultzama

Prados y praderas

- 43 -

4.- EESSTTAADDOO DDEE CCOONNSSEERRVVAACCIIÓÓNN Los prados seminaturales que en otro tiempo constituyeron la base del sistema de producción ganadera, se encuentran en la actualidad y desde hace décadas en clara regresión al ser sustituidos por praderas en el seno de nuevos sistemas de explotación. Por su composición florística los prados del LIC presentan un estado de conservación variable, entre bajo y medio. En muchos casos, por lo general aquellos que son utilizados más intensivamente y/o en los que el aprovechamiento se hace de una forma poco eficiente (exceso de carga ganadera, épocas de siega demasiado tardías, periodos de pastoreo prolongados, etc.), la flora que los compone presenta baja diversidad; se componen de un número reducido de especies pero cuyas proporciones varían de forma significativa de unos a otros. Es frecuente la escasez o ausencia de taxones característicos de los prados de Cynosurion cristati. Estas comunidades se aproximarían más al concepto de praderas, eso si, con cierto grado de naturalización. Además, el pisoteo del ganado ocasiona en ciertas ocasiones (zonas de pendiente y/o suelos excesivamente húmedos en primavera y otoño) la degradación edáfica y la “invasión” de especies adaptadas a suelos removidos, que en último término lleva, junto con el exceso de nitrógeno en el suelo a la sustitución de los prados por lodazales y comunidades nitrófilas de Plantaginietalia. En los lugares en los que el aprovechamiento es menos intenso (prados utilizados exclusivamente a diente y los que reciben un solo corte), la composición es más diversa y en estos casos si que son frecuentes especies características de la asociación. El valor de conservación es en estos casos medio. Son las comunidades con mayor similitud con los llamados prados seminaturales. Cabe citar en este apartado otras consecuencias que los actuales sistemas de explotación ganadera del LIC tienen también sobre otros hábitats, si bien algunos de ellos ya han sido tratados en las fichas correspondientes. Entre ellos es de destacar por su importancia los siguientes: la contaminación de cursos de agua por el empleo de fertilizantes y por los lixiviados de las explotaciones; la reducción de la superficie de ciertas comunidades vegetales de gran valor ecológico por su transformación en praderas y cultivos forrajeros monofitos, como por ejemplo alisedas, fresnedas y saucedas, argomales, espinares, humedales, etc.; la eliminación de setos vivos de los lindes de las parcelas, etc. Todo ello va en detrimento del mantenimiento de la biodiversidad; el paisaje se homogeniza perdiendo la estructura en mosaico con las importantes repercusiones que de ello se derivan para la fauna del Lugar.

Page 44: LIC Ultzama

- 44 -

55..-- VVAALLOORR PPAASSCCÍÍCCOOLLAA

Los prados son los pastos más productivos, de mayor calidad y cuyo periodo vegetativo, unos 9 meses, es el más prolongado del conjunto de los recursos pascícolas del LIC. En controles realizados por el ITGG en prados y praderas de la Navarra atlántica utilizados en régimen mixto de siega/pastoreo, se han obtenido producciones que oscilan entre 4.000 y 12.000 kg MS/ha·año, según la parcela y el tipo de aprovechamiento. Estos valores equivalen a unas 2.800 - 8.500 UF/ha·año y 320 - 960 kg de proteína digestible/ha. El valor energético medio estimado es de unas 4.500 UF/ha·año. La henificación o ensilaje pueden suponer pérdidas del 10-25% (35%) de la producción obtenida. Las producciones de los pastos utilizados “a diente” son ligeramente inferiores. Amella y Ferrer (1994) obtienen rendimientos en cantidad y calidad que suponen entre aproximadamente el 60 - 80% de las encontradas en los prados de siega/pastoreo. Respecto al modelo de variación estacional, que en todo caso tiene una distribución muy irregular, lo que dificulta la gestión y el manejo de las superficies y el ganado, en primavera se produce por término medio, según los mencionados controles de ITGG, en torno al 60% de la producción total anual; en verano aproximadamente el 30%, y en otoño el 10%; aunque estos valores varían significativamente entre años según la climatología. La calidad sigue un patrón similar, es máxima en primavera. En los prados de siega la producción y calidad varían según el corte que se trate y la fecha en la que realice. En este sentido, la fecha del primer corte es muy importante para la dinámica productiva posterior de la comunidad, así como para obtener un rendimiento máximo de la hierba (cantidad-calidad). Respecto a las especies que componen los prados, la mayor parte son de valor pascícola alto, son plantas muy productivas y de alto valor nutricional, aunque también abundan en ocasiones las de valor medio, bajo e incluso nulo. Entre éstas se encuentran por ejemplo Taraxacum officinale y Plantado lanceolata que aunque son poco productivas y en general aportan poca cantidad de materia seca, son muy apetecidas por el ganado debido a su riqueza en minerales (Ca y P sobre todo). En algunos casos son asimismo abundantes plantas tóxicas como Ranunculus repens, R. acris, Rumex sps. que, por ello, son rechazadas por el ganado, lo que da lugar a zonas de rehúsos que pueden llegar a ser importantes, especialmente en el caso de los ranúnculos, que son capaces de extenderse con rapidez. A modo meramente indicativo, en el siguiente cuadro se señalan las relaciones entre la flora y algunos parámetros de valor bromatológico del pasto encontradas por Amella y Ferrer (1994) en prados atlánticos.

La presencia y/o abundancia en el pasto de las especies Indica niveles en la hierba La presencia y/o abundancia en el

pasto de las especies

Bajos en Altos en

Rumex sp.., Trifolium repens Materia seca Brachypodium rupestre, Lotus corniculatus, Festuca rubra

Holcus lanatus Proteína bruta Trifolium repens

Plantado lanceolada, Lathyrus pratensis, Picris hieracioides Digestibilidad de la proteína Trifolium repens, Lolium multiflorum

Holcus lanatus, Cynosorus cristatus, Brachypodium rupestre, Trifolium

pratense, Bromus hordeaceus. Fósforo Taraxacum officinale, Trifolium

repens, Lolium multiflorum

Holcus lanatus, Trifolium repens, Potasio Trifolium repens, Rumex sp.

Page 45: LIC Ultzama

Prados y praderas

- 45 -

66..-- DDIINNÁÁMMIICCAA YY RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

Los prados seminaturales de Cynnosurion no corresponden estrictamente a las series de vegetación de los bosques caducifolios; son creados, por transformaciones debidas a siega o pastoreo, a partir de otros pastos mesofíticos. La evolución hacia estos prados puede iniciarse en pastos de muy diferentes características. A su vez, su origen puede encontrase en praderas que, con el paso del tiempo se van naturalizando por la invasión de especies espontáneas. Si se abandonan, en el ámbito del LIC son sustituidos por pastos del Mesobromion (pastos de Brachypodium rupestre), hecho que puede observarse de manera puntual en algunas zonas del Lugar. En zonas muy húmedas el pisoteo y la nitrificación pueden provocar su transformación a prados nitrófilos de Plantaginietalia, de calidad y producción muy inferiores.

Como se ha señalado anteriormente, los sistemas de explotación ganaderos actuales en el LIC están teniendo importantes consecuencias a nivel medioambiental: deterioro de la red hidrológica y del sistema de escorrentía superficial, alteración de la calidad de las aguas en los ríos y regatas por la contaminación procedente del empleo de fertilizantes y lixiviados de las explotaciones ganaderas, pérdida de hábitats, de diversidad florística y paisajística, etc. Ante está situación, y considerando las particulares características socioeconómicas de las explotaciones ubicadas en el Lugar y su entorno, así como los factores que han llevado al desarrollo e implantación de tales sistemas de producción, es necesario diseñar y desarrollar aquellas medidas que tiendan a la sustitución o transformación de la ganadería en sistemas menos intensivos que los actuales, en los que se compagine la obtención del máximo rendimiento posible del sistema con la conservación de los valores ecológicos de los recursos.

Estos modelos de explotación deberían establecer, en el contexto de un plan de ordenación pascícola a nivel al menos de cada explotación, aspectos fundamentales como la necesidad de base territorial en función de los efectivos ganaderos de la explotación, los residuos ganaderos generados, la regulación de cargas ganaderas, periodos y sistemas de pastoreo, fechas de siega, épocas, dosis y productos fertilizantes, cultivos forrajeros alternativos, etc.

En este sentido, y siguiendo lo establecido, entre otros, por Amella y Ferrer (1990), Muslera y Ratera (1991) y San Miguel (2001), las recomendaciones de carácter general para el conseguir un adecuado manejo de los prados son, entre otras, las siguientes:

Aprovechar de manera eficientemente, racional y ambientalmente sostenible, los recursos mediante una adecuada regulación y programación de las siegas y el pastoreo. Los cortes deberían realizarse en el momento fenológico óptimo. Hay que recordar que la fecha del primer corte influye de manera determinante en los parámetros productivos de los cortes siguientes, así como en la propia dinámica del prado.

En cuanto al pastoreo, y tal como señalan los citados autores, puede ser conveniente el empleo de cargas instantáneas altas, ya que permiten reducir al mínimo los rehúsos e incrementar la abundancia de especies de calidad. Precisamente éstas son las que poseen mecanismos de resistencia al pastoreo y se ven favorecidas por el propio aprovechamiento. Es a su vez importante establecer periodos de descanso de los pastos.

Ajustar las épocas, dosis y productos fertilizantes a la necesidad de conservar el potencial productivo de los prados así como sus valores ecológicos y los de su entorno. Como norma general las necesidades de fertilización deben ajustarse a las cantidades de estos nutrientes exportados por la hierba pastada o segada, una vez descontadas las restituciones debidas a las deyecciones. Establecer las infraestructuras necesarias para regular y facilitar el pastoreo. En este sentido es importante la sustitución de cierres de alambre por setos naturales, la instalación de abrevaderos que eviten que el ganado acceda directamente a los cursos de agua, etc.

Fuente: A. San Miguel, 2004

Page 46: LIC Ultzama

- 46 -

Abonado (purín)

Siega

Ensilado (bola)

Silo zanja

Estercolado

Henificado

Page 47: LIC Ultzama

- 47 -

10 CULTIVOS FORRAJEROS Rotación ray grass italiano/maíz forrajero

ChfSr/m

11..-- DDEESSCCRRIIPPCCIIÓÓNN

Entre los factores estructurales limitantes en el incremento de la rentabilidad de las explotaciones ubicadas en el ámbito territorial del LIC, es la reducida base territorial de la que se dispone para producir forraje. Este hecho, unido a la irregularidad estacional en la producción de los prados y praderas, ha motivado que se opten por estrategias para la intensificación de la producción forrajera, garantizando de esta manera la máxima cobertura de la ración forrajera del ganado en base a producciones propias, y uniformizando estacionalmente la calidad de la ración.(Múgica et al., 1995). Para ello se han introducido y experimentado diversas alternativas forrajeras intensivas anuales consistentes ene el aprovechamiento por siega y conservación mediante ensilado.

La rotación de cultivos utilizada habitualmente es ray grass italiano (Lolium multiflorum) como cultivo de invierno y maíz forrajero (Zea mays) como cultivo de verano. En el LIC la superficie destinada a esta rotación es de aproximadamente 100 ha (año 2006). Las zonas cultivadas se localizan por lo general en parcelas llanas y de suelos productivos, cercanas a la explotación.

22..-- CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLOOSS CCUULLTTIIVVOOSS

Ray grass italiano (Lolium multiflorum)

- Descripción: cultivo anual intercalar establecido con ray grass italiano alternativo, caracterizado por su rápido establecimiento y alta capacidad de crecimiento invernal. Desarrollo invernal para siega en primavera (uno o dos cortes) y conservación del forraje obtenido mediante ensilado.

- Labores y aprovechamiento: las labores para la implantación del cultivo consisten en laboreo (grada de discos-grada rotativa), abonado (NPK o purín y PK) y siembra (35 kg/ha). Las labores se realizan en octubre (primera quincena). La producción se ensila. Se realizan para ello uno o dos cortes; uno en la segunda quincena de marzo y, en su caso, otro en la primera de mayo. Antes del primer corte (segunda quincena de febrero) se abona con nitrógeno o purín, abonado que se repite tras este corte. Tras el segundo corte el cultivo se levanta y la parcela es sembrada con maíz. Si las condiciones lo permiten es frecuente que el ovino de leche aproveche el cultivo a diente desde noviembre-diciembre a enero.

- Rendimiento productivo: según Mangado y Ameztoy (2000), las producciones obtenidas en las siegas oscilan entre 7.000 kg MS/ha·año y 9.000 kg MS/ha·año según se realice dos o un sólo corte respectivamente. Estas producciones suponen valores energéticos de 6.000 UF/ha·año - 7.000 UF/ha·año y unos 600 kg PB en caso de corte único y 1.000 kg PB cuando se realizan dos cortes. En este caso, dos siegas, las producciones que se obtienen en cada corte son prácticamente similares, en torno a 3.500 kg MS/ha, sin embargo, y como es lógico, el valor energético y la calidad de forraje recolectado en el primero es algo superior al del segundo.

La producción de otoño-invierno, que como se ha mencionado es consumida a diente, es de 800-1.000 kg MS/ha (Mangado com. per.), lo que supone aproximadamente unas 400-600 UF/ha·año.

El valor energético medio de los cultivos de ray grass italiano se estima por consiguiente en unas 7.000 UF/ha·año

Superficie (ha) %

102,1 7,2

Page 48: LIC Ultzama

- 48 -

E F M A M J JL A S O N D

Maíz forrajero

- Descripción: cultivo anual muy exigente en agua y fertilidad de desarrollo estival para aprovechamiento por siega y conservación mediante ensilado.

- Labores y aprovechamiento: consisten en estercolado en presiembra, laboreo (pase de grada de discos, vertedera y grada rotativa), abonado, siembra (variedades del grupo de ciclos FAO-200-300, a razón de unas 80.000-95.000 plantas/ha), igualado del terreno y aplicación de herbicida en implantación. Estas labores se hacen la segunda quincena de mayo, tras la siega del ray grass. En la segunda de septiembre se cosecha y pica la planta entera y se ensila previo pisado del material recolectado.

- Rendimiento productivo: se trata de un cultivo de elevado equilibrio entre el aporte energético del grano y la fibra aportada por los tallos y hojas, fracción ésta que además presenta una más que aceptable digestibilidad. Sin embargo, el contenido proteico es relativamente bajo (del orden del 7-9% sobre materia seca). Según datos de ITGG, los rendimientos en cosecha para la zona atlántica, variables según años, oscilan entre 10.000 kg MS/ha y 22.500 kg MS/ha, siendo el valor medio de unos 14.000 kg MS/ha. Estas producciones medias suponen una oferta de unas 12.600 UF/ha y en torno a 1.100 kg PB/ha.

33..-- CCAARRAACCTTEERRIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLAA RROOTTAACCIIÓÓNN

Secuenciación En los siguientes esquemas se representa la secuenciación de cultivos integrantes en la rotación con dos supuestos: dos cortes de ray grass y un solo corte. Se completa con las fechas de las labores agrícolas y aprovechamientos. La rotación se mantiene entre 2-3 años.

Dos cortes de ray grass para ensilar

Un corte de ray grass para ensilar

Fertilización Siega Pastoreo ovino Laboreo, abonado y siembra

E F M A M J JL A S O N D

Page 49: LIC Ultzama

Cultivos forrajeros

- 49 -

Rendimiento productivo de la rotación:

En la siguiente tabla se resume los valores productivos de la rotación con uno o dos cortes de ray grass.

ROTACIÓN RAY GRASS (CORTE ÚNICO)/MAÍZ Kg MS/ha UF/ha Kg PB/ha

Ray grass italiano Corte único 9.000 7.200 600

Aprovechamiento pastoreo invernal 900 450 -

Total 9.900 7.650 600

Maíz forrajero 14.000 12.600 1.000

Total rotación 23.900 20.250 1.600

ROTACIÓN RAY GRASS (DOS CORTES)/MAÍZ Kg MS/ha UF/ha Kg PB/ha

Ray grass italiano Dos cortes 7.000 5.600 1.000

Aprovechamiento pastoreo invernal 900 450 -

Total 7.900 6.050 1.000

Maíz forrajero 14.000 12.600 1.000

Total rotación 21.900 18.650 2.000

A efectos de la representación cartográfica se ha considerado un valor ponderado de 20.000 UF/ha·año.

66..-- RREECCOOMMEENNDDAACCIIOONNEESS DDEE UUTTIILLIIZZAACCIIÓÓNN

Como se observa en la tabla anterior, la rotación de ray grass y maíz se caracterizada por sus altos rendimientos productivos. Se obtiene una importante cantidad de forraje de elevado valor y equilibrio nutricional, siendo un complemento muy idóneo al heno o silo obtenido en los prados y praderas. Otras bondades de la rotación son por ejemplo la facilidad de ensilado del forraje obtenido, su empleo como cultivo de escarda, y la inclusión del cultivo de maíz en las ayudas PAC. No obstante, presenta por el contrario algunos inconvenientes desde el punto de vista medioambiental. Así, y por citar sólo algunos, la utilización de cantidades considerables de abonos y fitosanitarios, la producción de importantes cantidades de lixiviados orgánicos, etc. Estos factores pueden actuar como foco de contaminación de los cursos de agua y humedales.

Es por ello, que sin dejar de tener en cuenta que el objetivo prioritario debe ser obtener suficiente forraje en cantidad y calidad en base a producciones propias de la explotación a un precio asequible y en compatibilidad con la conservación de los ecosistemas, se deben plantear, estudiar y, en su caso, aplicar posibles rotaciones alternativas a la actual. En este sentido, el ITGG viene ensayando desde hace algunos años cultivos y rotaciones alternativas tanto en cultivo convencional como ecológico (Mangado y Ameztoy, 2002). Entre los primeros se encuentra como cultivo de invierno, la asociación de guisante con avena (o veza con avena) y, como cultivo de verano, el girasol forrajero como alternativa al maíz. Las rotaciones ensayadas son ray grass italiano/girasol forrajero; guisante+avena/maíz forrajero; guisante+avena/girasol forrajero. Algunas de estas alternativas se han mostrado de gran interés como sustitutiva de la rotación tradicional de ray grass/maíz, y ello, tanto a nivel productivo, ecológico y ambiental.

Page 50: LIC Ultzama

- 50 -

Page 51: LIC Ultzama

- 51 -

11 PLANTACIONES FORESTALES

Parte de la superficie del Lugar, en total 64,7 ha (4,6% de la superficie del LIC), ha sido objeto de plantaciones forestales. Se trata en general de superficies de escasa extensión localizadas de manera dispersa en el LIC. Las especies utilizadas han sido las siguientes:

- Plantación de frondosas

De roble americano (Quercus rubra): en el LIC ocupan un total de 27,5 ha. Por su estado de desarrollo se diferencian masas en repoblado (PQrur), un único recinto, y en fustal (PQruf). Las primeras, cuya superficie en el LIC es de 2,3 ha, están cercadas perimetralmente por lo que no constituyen un recurso pascícola. Parte de los rodales en fustal (25,2 ha) están en principio abiertos al ganado (14,6 ha), si bien éste no hace uso de ellos. El resto de las masas en fustal se excluyen al ganado (10,6 ha). La estructura de las plantaciones de roble americano en fustal es similar a la de los robledales de fondo de valle. Se ha estimado un valor pascícola en el entorno de 100 UF/ha·año, valor que, en términos relativos, debe considerarse como bajo.

De roble común (Quercus robur): se han cartografiado tres recintos repoblados recientemente con roble común (estado de desarrollo en repoblado, PQr). Se trata de plantaciones realizadas con tubos protectores y que a su vez, en dos de ellas, se han instalado cierres perimetrales (parajes Izeil, Amati). La otra plantación localizada en Aizkor (Basaburua) no esta cercada, aunque los plantones están protegidos igualmente con tubos. Ocupan un total de 8,5 ha.

En el LIC se han realizado también otras plantaciones de enriquecimiento a base de fresnos (PFer) o arces (PA). En todos los casos ocupan superficies reducidas, inferiores a una hectárea. Los plantones están protegidos con tubos y la plantación cercada perimetralmente, y por tanto, excluida al uso ganadero. Se localizan en el tercio nororiental del LIC, en Ultzama. A su vez en la yeguada de Ultzama se ha cartografiado una plantación lineal de Platanus hybrida en fustal (PPhyf).

- Plantación de coníferas

De pino laricio (Pinus nigra): las plantaciones de laricio (PPnf) ocupan una extensión total de 23,6 ha, de las cuales 1,9 ha se encuentran cercadas perimetralmente. Se trata de masas en estado de desarrollo en fustal con alta fracción de cabida cubierta (>70%). Es frecuente la presencia de roble común (Quercus robur), roble americano (Quercus rubra) y hayas (Fagus sylvatica). El sotobosque es arbustivo, denso y prácticamente impenetrable. En él la cobertura de leñosas alcanza valores superiores al 85%, y está dominado por zarzas (Rubus ulmifolius). Otras especies frecuentes son: madreselva (Lonicera periclymenun), espino albar (Crataegus monogyna), roble americano (Quercus rubra), pacharán (Prunus spinosa), etc. El recubrimiento de herbáceas es muy bajo (< 10%). El valor pascícola es por todo ello nulo.

De alerce (Larix kaempferi): se ha cartografiado un recinto con plantación de alerce (PLk) de 3,0 ha. Está plantación presenta características similares a las realizadas con pino laricio, si bien la cobertura de la vegetación en el sotobosque es menor. El valor pascícola es también nulo.

Page 52: LIC Ultzama

- 52 -

Page 53: LIC Ultzama

LEYENDA DEL MAPA

- 53 -

Cada tipo de vegetación viene representado por recintos cerrados identificados por su correspondiente código y abreviatura. En cada recinto sólo aparece señalado el tipo de vegetación dominante y, cuando hay varios tipos en un mismo recinto, se añade un asterisco a la abreviatura.

Los colores definen intervalos de calidad pascícola expresada en términos energéticos (UF/ha·año). El valor pascícola de cada tipo de vegetación es la media de todos los muestreos realizados en los diferentes recintos que ocupa. Obviamente, diferentes tipos de vegetación pueden pertenecer a una misma categoría y, por consiguiente, todos sus recintos vienen definidos por el mismo color y trama. Para obtener información específica del valor forrajero de cada recinto puede consultarse la base de datos elaborada a tal efecto por la Sección de Evaluación de Recursos Agrarios.

Page 54: LIC Ultzama

- 54 -

Categorías (UF/ha/año) Tipo de vegetación S VP T

PQrur Plantación de roble americano (Quercus rubra) en repoblado 2,3 0 - PAc Plantación de arces 0,5 0 - PFer Plantación de fresnos en repoblado 0,8 0 - PQr Plantación de roble común (Quercus robur) en repoblado 7,3 0 - PPnf Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal 1,9 0 - Qrld Robledal (Quercus robur) en ladera, denso 11,2 93 - PQruf Plantación de roble americano (Quercus rubra) en fustal 10,6 100 - Qrvd Robledal (Quercus robur) de fondo de valle, denso 91,8 156 -

Zonas excluidas al ganado

Qrvr Robledal (Quercus robur) de fondo de valle, ralo 9,7 2.577 - Fs Hayedo (Fagus sylvatica) 6,0 0 0PPhyf Plantación de plátano (Platanus hybrida) en fustal 0,8 0 0PQr Plantación de roble común (Quercus robur) en repoblado 1,2 0 0PLk Plantación de alerce (Larix kaempferi) 3,0 0 0PPnf Plantación de pino laricio (Pinus nigra) en fustal 21,7 0 0Cr Espinar (Crataegus monogyna) 29,2 50 1.460U6 Argomal (Ulex sp.) con Pteridium aquilinum 25,9 58 1.494Qrld Robledal (Quercus robur) en ladera, denso 122,7 93 11.411PQruf Plantación de roble americano (Quercus rubra) en fustal 14,6 100 1.460Qrvd Robledal (Quercus robur) de fondo de valle, denso 320,9 156 50.060Safs Vegetación de ribera (alisedas, fresnedas y saucedas) 51,7 168 8.686

<300

Qpy Robledal de marojo (Quercus pyrenaica) 15,1 180 2.718Br Pastizal de Brachypodium rupestre 2,1 2.500 5.250

2.401-2.700 Qrvr Robledal (Quercus robur) de fondo de valle, ralo 8,8 2.577 22.6784201-4500 Pd Prados y praderas 544,0 4.500 2.448.000

> 4800 ChfSr/m Cultivos forrajeros en secano (rotación ray grass-maíz) 102,1 20.000 2.042.000Improductivo urbano IU Improductivo urbano 7,6 0 0Improductivo agua IA Improductivo agua 4,4 0 0

TOTAL 1.417,9 4.595.217

S superficie (ha); VP valor piscícola (UF/ha/año); T total (UF/año).

Page 55: LIC Ultzama

LEYENDA DEL MAPA

- 55 -

45,0

3,9

38,5

7,24,60,8

Arbolado

Matorral

Pastos herbáceos

Cultivos forrajeros

Plantaciones

Improductivo

45,0

3,9

38,5

7,24,60,8

Arbolado

Matorral

Pastos herbáceos

Cultivos forrajeros

Plantaciones

Improductivo

-- SSuuppeerrffiicciiee ddee ttiippooss ddee vveeggeettaacciióónn yy uussooss

En LIC Robledales de la Ultzama se han diferenciado 21 unidades cartográficas que se incluyen en cinco comunidades arbóreas; dos tipos de matorral; dos clases de pastos herbáceos; cultivos forrajeros; plantaciones; improductivo urbano y afloramientos. Todas ellas se distribuyen en 149 recintos, algunos puros, es decir con un solo tipo de vegetación, y otros, la mayoría, con tipos múltiples (mosaicos).

Las comunidades vegetales que mayor extensión ocupan son los pastos herbáceos, 546,1 ha que supone el 38,9% de la extensión del LIC. Los pastos herbáceos naturales (pastizales de Brachypodium rupestre) ocupan tan sólo 2,1 ha.

Con una superficie ligeramente inferior a la de las formaciones herbáceas, se sitúan las fitocenosis arbóreas (637,9 ha, 45,0% del Lugar). Las que ocupan mayor extensión son lo robledales de roble común (Quercus robur). A su vez, y dentro de los mismos, los más extensos son los llamados de fondo de valle (431,2 ha). Los ubicados en ladera ocupan 133,9 ha. El resto de las comunidades arbóreas presentan superficies menores: 51,7 ha la vegetación de ribera, 15,1 los robledales de marojo (Quercus pyrenaica) y 6,0 ha los hayedos.

Las comunidades arbustivas se distribuyen ocupando superficies de limitada extensión sobre un total de 55,1 ha (3,9% del LIC): 29,2 ha los espinares y 25,9 los argomales.

La superficie actual de los cultivos forrajeros es de 102,1 ha, lo que equivale al 7,2% de la total del Lugar.

Las plantaciones ocupan 64,6 ha, lo que significa el 4,6% del LIC, siendo predominantes las efectuadas con frondosas. La superficie improductiva (urbano y agua) asciende a 12,0 ha, el 0,8% del Lugar.

Porcentaje de ocupación de los grupos de vegetación del LIC

Page 56: LIC Ultzama

- 56 -

Porcentajes de superficie ocupada por cada grupo de valor pascícola

-- CCaatteeggoorrííaass ddee vvaalloorr ppaassccííccoollaa

Los tipos de vegetación del LIC se han agrupado en 5 categorías de valor pascícola:

Zonas excluidas al pastoreo

Se incluyen en este grupo a aquellas superficies a las que el ganado doméstico no puede acceder al estar limitado su acceso por cierres. Se trata de cierres forestales instalados perimetralmente en plantaciones o en rodales de bosque autóctono. Es preciso matizar que prácticamente todas las parcelas de prados y praderas y cultivos forrajeros están cercadas en su perímetro para controlar el pastoreo, por lo que aunque hay bosques que no están cercados, el ganado no puede acceder a ellos mientras pasta en los recursos mencionados anteriormente.

Con esta matización la superficie pastable del LIC asciende así a 1.269,8 ha, lo que significa el 89,6% de la extensión total del mismo. No obstante la superficie que realmente constituye la base territorial de las explotaciones ganaderas es la formada por los pastos herbáceos y cultivos, 648,2 ha que realmente representan el 45,7% del Lugar.

Recursos pastables de bajo valor pascícola (< 300 UF/ha·año)

Los recursos de menor valor pascícola en el LIC son la mayoría de los bosques, las plantaciones y los matorrales.

Se trata de hábitats en los que la presencia, cuando la hay, de especies vegetales de calidad es muy baja. En el caso de bosques y plantaciones, la alta fracción de cabida cubierta impide el desarrollo de vegetación en el sotobosque. Cuando se aclarean y no se pastan proliferan los arbustos de escaso valor como alimento para el ganado, al menos desde un punto de vista energético.

Los matorrales incluidos en este grupo se caracterizan por presentar un elevado recubrimiento de arbustivas, altas en el caso de los espinares y de bajo porte en el de los argomales, presentando por ello escasa transitabilidad, sobre todo para el ganado menor. El valor nutritivo es en todo caso bajo.

Los recursos incluidos en este grupo ocupan una superficie total de 612,8 ha, siendo la categoría que mayor extensión ocupa en el término. No obstante, la contribución que hacen a la oferta total del Lugar tan sólo supone el 0,02%, la más baja de todas las categorías. Son recursos que el ganado prácticamente no utiliza. En el contexto del LIC no tienen interés alguno desde el punto de vista ganadero.

Recursos pastables de valor pascícola entre 2.401 y 2.700 UF/ha·año

De mayor valor e interés pascícola se encuentran los pastizales de Brachypodium rupestre y los robledales de roble común de fondos de valle ralos o adehesados. La presencia en ambas comunidades de especies pratenses de elevada productividad y calidad, suponen una oferta no desdeñable en cantidad y valor nutritivo. No obstante, son recursos que en el Lugar ocupan escasa superficie por lo que su contribución a la alimentación del ganado es muy baja.

Los recursos de esta categoría ocupan una superficie total de 10,9 ha, el 0,8% de la superficie del LIC. El porcentaje de contribución a la oferta total del LIC es del 0,6%.

9,6

43,2

0,8

38,4

7,20,8

Zo nas excluidas

<300

2401-2700

4201-4500

>4800

Impro ductivo9,6

43,2

0,8

38,4

7,20,8

Zo nas excluidas

<300

2401-2700

4201-4500

>4800

Impro ductivo

Page 57: LIC Ultzama

LEYENDA DEL MAPA

- 57 -

2,08

0,06

53,4

44,4

0,06

A rbo lado

M ato rral

P astos herbáceo s

Cultivo s fo rrajeros

P lantacio nes

2,08

0,06

53,4

44,4

0,06

A rbo lado

M ato rral

P astos herbáceo s

Cultivo s fo rrajeros

P lantacio nes

Porcentaje de contribución a la oferta total por tipos de recursos

1,7

0,6

53,3

44,4

<300

2401-2700

4201-4500

>4800

1,7

0,6

53,3

44,4

<300

2401-2700

4201-4500

>4800

Porcentaje de contribución a la oferta total por categorías de valor pascícola

Recursos pastables de valor pascícola entre 4.201 y 4.500 UF/ha·año

En esta categoría se incluyen los prados y praderas; recursos que pueden considerarse de alto valor pascícola y que constituyen junto con los cultivos forrajeros la base fundamental de la alimentación del ganado por medio de forraje conservado mediante ensilado o henificado y/o pastoreo. Con el 38,5% de la superficie del LIC aportan el 53,3% de la oferta producida en el mismo.

Recursos pastables de valor pascícola > 4.800 UF/ha·año

Están constituidos por los cultivos forrajeros que, como se ha descrito en la ficha correspondiente, se organizan en una rotación de cultivo de ray grass italiano y maíz forrajero. Son los recursos de mayor producción del LIC y de los que se obtiene buena parte del forraje utilizado para la alimentación invernal del ganado. En prácticamente 100 ha se obtiene el 44,4% de la oferta forrajera del Lugar.

-- OOffeerrttaa ppaassccííccoollaa ttoottaall

A partir del valor unitario de cada tipo de vegetación y de la superficie que ocupa cada uno de ellos en el término, se obtiene que, para un año con climatología normal, la oferta pascícola total se sitúa en el entorno del 4.600.000 UF/año. Obviamente los recursos que mayor contribución realizan a la oferta son los pastos herbáceos (53,4 % del total ofertado) y los cultivos forrajeros (44,4%). La oferta en el resto de los recursos es prácticamente insignificativa.

En el siguiente gráfico se señala la contribución en tanto por ciento de cada categoría de valor pascícola a la oferta total del LIC.

Page 58: LIC Ultzama

- 58 -

Page 59: LIC Ultzama

BIBLIOGRAFÍA

- 59 -

AMELLA, A., FERRER, C. (Edit). 1999. Explotación de pastos en caseríos guipuzcoanos. Departamento

de Agricultura y Economía Agraría. Universidad de Zaragoza. BÁEZ, D.; PINTO, M.; ESTAVILLO, J.M. y RODRÍGUEZ, M., 1998. Utilización de cultivos de

cobertera para minimizar la lixiviación de nitratos en rotaciones de maíz. Jornadas sobre la contaminación de las aguas subterraneas: un problema pendiente. Valencia 1998. AIH-GE.

CAÑELLAS, I. ; SAN MIGUEL, A. ; del Río, V. 1991. Evaluación de la producción silvopastoral de una dehesa extremeña : pasto, bellota y biomasa de ramas podadas. pp : 234-241 En SEEP (Ed.). Actas de la XXXI R.C. Sociedad Española para el Estudio de los Pastos. Murcia.

CORMENZANA, A.J., 1999. Influencia de los sistemas de aprovechamiento en la distribución espacial de las fitocenosis del valle de Ultzama. Trabajo fin de estudios. Universidad de Deusto.

CHOCARRO, C.; FANLO, R.; FILLAT, F. 1998. Influencia de la gestión ganadera en la composición florística y producción de los prados de siega altoaragoneses, pp : 793-805. En : CESIC (Ed.) Homenaje a Pedro Montserrat. Jaca.

DAGET, P.; POISSONET, J. 1972. Un procedé d´estimation de la valeur pastorale des pâturages. Fourrages, 49: 31-39.

FERRER-BENIMELI, C; SAN MIGUEL, A.; OLEA, L. 2001. Nomenclátor básico de pastos en España. Pastos v. XXIX (2), 7-44.

FERRER, V., 1999. Tipificación, valoración forrajera y cartografía de los recursos pastables de Navarra: protocolo metodológico. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Servicio de Estructuras Agrarias. Sección de Suelos y Climatología. Gobierno de Navarra.

FERRER, V.; DONEZAR, M.; BARBERENA, A. OSACAR, C. 2000. Valoración y cartografía del potencial forrajero de los recursos pastables de Navarra. Ejemplo del monte comunal de Sorogain (valle de Erro). III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes.

FUNDACIÓ BOSCH I GIMPERA (GAP), 2003. Estudio del aprovechamiento ganadero en el valle de Ultzama: características y alternativas de producción.

GARCÍA MIJANGOS, I., BIURRUN GALARRAGA, I., DARQUISTADE, A., HERRERA GALLASTEGUI, M. & LOIDI, J. 2004. Nueva cartografía de los hábitats en los Lugares de Interés Comunitario (LIC) fluviales de Navarra. Manual de interpretación de los hábitats. Informe inédito. Gobierno de Navarra & Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra.

GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; SILVA-PANDO, F.J.; MOSQUERA LOSADA, R.; RIGUEIRO RODRÍGUEZ, A. 2000. Contenido mineral de especies componentes del monte gallego. Importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes.

GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, M.P.; STARKEY, E.E.; KARCHESY, J. 2000b. Presencia de taninos en plantas del monte gallego y su importancia en la gestión de ecosistemas pascícolas. . III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes.

ITGG. 2004. Diagnóstico y propuestas de actuación en la gestión de residuos ganaderos. Purines y estiércoles, en el territorio denominado LIC Robledales de Ultzama. Instituto Técnico y de Gestión Ganadero, S.A.

LOIDI, J.; BÁSCONES, J.C. 1995. Mapa de Series de Vegetación de Navarra. Departamento de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Gobierno de Navarra.

LOIDI, J., BIURRUN, I. & HERRERA, M. 1997. Vegetación del centro-norte peninsular. Itinera Geobot. 9.

MANGADO, J.Mª., AMEZTOY, J.Mª. 2000. Alternativas forrajeras intensivas en la Navarra húmeda. Análisis Económico. Instituto Técnico y de Gestión Ganadero, S.A.

MANGADO, J.Mª. 2005. Renovación de praderas y cultivos forrajeros. Navarra Agraria. MUSLERA, E.; RATERA, C. 1991. Praderas y forrajes. Ediciones Mundi prensa. MUGICA, I.; SAEZ, J.L.; GALDUROZ, G. 1995. Resultados del cultivo de maíz forrajero en 1994.

Navarra Agraria, 89, 37-42.

Page 60: LIC Ultzama

- 60 -

MOSQUERA; M. GONZALEZ RODRIGUEZ, R., A. 1999. Efecto del manejo en la evolución de

praderas sembradas en sistemas lecheros. Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 14 (1-2), 1999 OSORO, K.; CELAYA, R.; MARTÍNEZ, A. 1999. Conocimientos básicos para la gestión de los

recursos pastables de la Cordillera Cantábrica. Seminario sobre producción de pastos extensivos. Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM).

PERALTA, J. 2005. Hábitats de Navarra de Interés y Prioritarios (Directiva Hábitats). Universidad Pública de Navarra.

PERALTA, J., J.M. OLANO, J.L. REMÓN & V. FERRER. 2001. Leyenda de hábitats para el proyecto nueva cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria de Navarra (Directiva 92/43/CEE).I Informe inéd. para Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra S.A.. Universidad Pública de Navarra. Pamplona.

PLAIXATS, J.; BARTOLOMÉ, J.; OLIET, C.; CLAU, M. 2000. Producción, composición química y botánica de pastos invadidos por helecho común (Pteridium aquilinum L.). III Reunión Ibérica de Pastos y Forrajes.

RED NATURA 2000. Propuesta de Lugares de Importancia Comunitaria en Navarra. Dpto. de Medio Ambiente, Gobierno de Navarra. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra.

REMÓN, J.L. 2004. Nueva cartografía de hábitats en los Lugares de Importancia Comunitaria (LICs) de Navarra: ES2200043 Robledales de Ultzama. Gestión Ambiental, Viveros y Repoblaciones de Navarra.

RIVAS-MARTÍNEZ, S.; BÁSCONES, J.C.; DÍAZ, T.E.; FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, F. & LOIDI, J. (1991). Vegetación del Pirineo Occidental y Navarra. Itinera Geobot. 5.

SAN MIGUEL, A. 2001. Pastos naturales españoles. Caracterización, aprovechamiento y posibilidades de mejora. Fundación Conde del Valle de Salazar. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid. Ed. Mundi Prensa.

SERVICIO DE ESTRUCTURAS AGRARIAS. Mapa de Cultivos y Aprovechamientos. Dpto. de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Gobierno de Navarra.