8
LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

Lic Gastronomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Plan de estudio

Citation preview

Page 1: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

PERFIL ORIENTATIVO DE LA CARRERA

Page 2: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

CARRERAS RELACIONADAS CON LA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

La Licenciatura en Gastronomía pertenece al área de: CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Y al campo de: TURISMO Y GASTRONOMÍA Otras carreras relacionadas, pertenecientes a este campo son:

LIC. EN ADMINISTRACIÓN GASTRONÓMICA LIC. EN GASTRONOMÍA LIC. EN GASTRONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN OPERATIVA LIC. EN GASTRONOMÍA Y ARTES CULINARIAS LIC. EN HOTELERÍA LIC. EN NEGOCIOS GASTRONÓMICOS LIC. EN PLANIFICACIÓN Y SERVICIOS TURÍSTICOS LIC. EN TURISMO LIC. EN TURISMO CULTURAL

Page 3: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

OBJETIVOS DE LA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA El objetivo de la Licenciatura en Gastronomía es formar profesionales en el manejo de alimentos y bebidas, así como también hábiles para la toma de decisiones en el ambiente restaurantero y hotelero. QUÉ NECESITAS PARA SER UN BUEN LICENCIADO EN GASTRONOMÍA Un Licenciado en Gastronomía deberá

Tener capacidad para manejar los procesos que te permitan administrar, instrumentar y controlar los proyectos gastronómicos.

Aprovechar, optimizar, administrar y controlar de forma eficiente los recursos naturales.

Diseñar e implementar programas de comercialización de servicios y productos turísticos.

Diseñar modelos de operación dentro de la empresa turística. Conocer el impacto que tiene el medio ambiente, la economía, el marco jurídico

y el contexto social en el desarrollo del turismo nacional e internacional. EN QUÉ PODRÁS TRABAJAR COMO LICENCIADO EN GASTRONOMÍA Un Licenciado en Gastronomía puede desarrollar su profesión en

Hoteles y Restaurantes Enología, Vitivinicultura, Coctelería Comedores Industriales Administración Gastronómica

Page 4: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

EJEMPLO: COLEGIO SUPERIOR DE GASTRONOMÍA

1er. SEMESTRE 2do. SEMESTRE Preparación de Alimentos I Química de Alimentos I Introducción a la Industria Alimenticia Informática Matemáticas Francés

Preparación de Alimentos II Química de Alimentos II Patrimonio Gastronómico Prefabricados y Conservación Inglés

3er. SEMESTRE 4o. SEMESTRE Preparación de Alimentos III Administración Derecho Nutrición Historia de la Gastronomía Persona y Sociedad Teoría de Grupos

Preparación de Alimentos IV Conocimiento de Bebidas Servicio de Alimentos y Bebidas I Compras y Almacenes Control de Costos de Alimentos y

Bebidas Ética Teoría Gastronómica

5o. SEMESTRE 6o. SEMESTRE Preparación de Alimentos V Planeación y Operación de Alimentos

y Bebidas Instalación y Mantenimiento de

Equipos Banquetes Producción de Alimentos

Preparación de Alimentos VI Contabilidad Administración Financiera Microeconomía Entorno Legal de la Industria

Restaurantera Servicio de Alimentos y Bebidas II

7o. SEMESTRE 8o. SEMESTRE Preparación de Alimentos VII Cocina de Especialidad: Mexicana y

Francesa Servicio de Alimentos y Bebidas III Comercialización de Servicios Comercialización de Restaurantes Mercadotecnia Promoción, Publicidad y Ventas

Preparación de Alimentos VIII Cocina de Especialidad: Italiana y

Oriental Servicio de Alimentos y Bebidas IV Dirección de Restaurantes Macroeconomía Comportamiento Humano Seminario de Titulación

Page 5: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

EJEMPLO: UNIVERSIDAD DE LONDRES

1er. SEMESTRE 2do. SEMESTRE Fondos y salsas Principios y bases de la cocina Proceso administrativo Contabilidad general Técnicas de redacción Metodología de la investigación Seguridad e higiene

Cocina fría Cocina tradicional mexicana Clasificación de pescados y mariscos Planeación estratégica Informática Matemáticas básicas Taller creatividad, innovación y

liderazgo 3er. SEMESTRE 4o. SEMESTRE

Cocina mexicana Carnes, aves y caza Pastelería Costos de alimentos y bebidas Introducción al derecho Taller de imagen pública Nutrición y ciencia de los alimentos

Cocina francesa Alta cocina mexicana Maridaje y análisis sensorial Administración de recursos humanos de

un establecimiento Historia de la gastronomía Estadística descriptiva

Investigación de mercados y franquicias 5o. SEMESTRE 6o. SEMESTRE

Pastelería francesa Bases de la panadería Cocina italiana Administración de compras y

abastecimiento Derecho laboral Mercadotecnia y estrategias para el

restaurante Proceso de conservación de los

alimentos

Chocolatería Cocina oriental Cocina española Bebidas no alcohólicas Control de calidad en un

establecimiento de alimentos y bebidas Historia de la gastronomía mexicana

Análisis de toma de decisiones

7o. SEMESTRE 8o. SEMESTRE Bocadillos salados y dulces Confitería Destilados y coctelería Administración de establecimiento

de bebidas Teoría y servicio de etiqueta a la

mesa, bases de protocolo Diseño, evaluación y aplicación de

programas de nutrición

Taller de creación gastronómica Cocina del mar Enología y vitivinicultura Dirección del establecimiento de

alimentos y bebidas Ética y responsabilidad social

empresarial Gestión para iniciar un establecimiento

de alimentos y bebidas

Page 6: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

DÓNDE PUEDES ESTUDIAR LA LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

Si deseas encontrar más instituciones donde se imparte la Licenciatura en Gastronomía, puedes hacer clic en la siguiente liga www.estudia.com.mx Buscador de universidades

PERFIL LABORAL El observatorio laboral tiene información interesante que te puede servir para ayudarte a decidir. El enfoque del portal te indica en qué trabajan los egresados de esa carrera y sus afines. Puedes encontrar la siguiente información:

Cuántas personas están ocupadas en esa área Cuál es su ocupación (qué hacen) Cuánto ganan Tendencias En qué actividades económicas trabajan Cuál es su jornada laboral Qué edad tienen Porcentaje de hombres y mujeres En qué región trabajan Cuánta gente estudia esa carrera Número de egresados

http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_profesional

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Puedes ver el tipo de empleos que se ofertan en los siguientes portales:

ADECCO www.adecco.com.mx MANPOWER www.manpower.com.mx MONSTER www.monster.com.mx OCC MUNDIAL www.occ.com.mx

En el portal de estudia hay una sección donde puedes encontrar otras ligas http://www.estudia.com.mx/empresas_colocacion.php?nodo=7

Page 7: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

OPCIONES DE TITULACIÓN Cada vez es más fácil titularse y es un factor que debes considerar al elegir la universidad donde estudiarás. Algunas opciones de titulación existentes actualmente son:

Titulación automática Examen CENEVAL Examen general de conocimientos Excelencia académica Experiencia profesional Incubadora de empresas Informe de servicio social Posgrado Segunda carrera Seminario Tesis Tesina Especialidad

Puedes encontrar más información en estudia http://www.estudia.com.mx/opciones.php?nodo=7

OTROS ASPECTOS EN LOS QUE FIJARSE ANTES DE ELEGIR UNIVERSIDAD Te recomendamos que revises nuestros consejos para elegir universidad. Van de lo obvio a lo menos común, pero todos son importantes si no quieres equivocarte. Puedes consultarlos en http://www.estudia.com.mx/tips.php?nodo=7

BECAS EN EL EXTRANJERO Puede que después de tu carrera quieras estudiar una maestría o un doctorado que te permita especializarte. Hay oportunidades muy interesantes para estudiar con buenas becas en el extranjero. Aquí podrás ver algunos organismos que ofrecen este tipo de becas. http://www.estudia.com.mx/becas.php?nodo=22

Page 8: Lic Gastronomia

LICENCIATURA EN GASTRONOMÍA

LIGAS DE INTERÉS Hay instituciones y organismos relacionados con la profesión que pueden serte de utilidad antes, durante y después de tus estudios. Aquí te ofrecemos algunas ligas. AVISO: El perfil de carrera específico que hay en este documento se ofrece como una referencia de esta carrera en un sentido más general. Una licenciatura con este nombre se puede impartir en otras universidades con variaciones en cuanto a ciclos, materias, optativas, etc. Ofrecemos este perfil como una referencia válida para su consulta por el estudiante interesado, pensando en que le servirá para hacerse una idea sobre cómo es la carrera. Este documento no pretende en ningún momento decidir por el estudiante, pero quiere ser una guía que lo ayude a tomar su propia decisión de una manera mejor informada.