2
 (1999). Eufonía. [Versión electrónica]. Revista Eufonía 16 Artes y escuela Aspectos curriculares y didácticos de la educación artística Palabras clave:  Música, Arte, Educación musical, Educación, Escuela, Libros AAVV Paidós. Cuestiones de Educación Buenos Aires, 1998 La inclusión de la educación artística (visual y plástica, música y dramatización) en el currículum escolar ha generado, con cierta periodici dad, propuest as didác ticas que recog ían preoc upac iones del profe sorad o y soluciones. La enseñ anza y el apr end iza je del art e en la esc uel a ent rañ a alg unas gri etas. Nos ref eri mos a asp ectos como el per fil del esp eci ali sta en educación visual y plástica; ¿dónde está la educación dramática?; el tratamiento disciplinar, interdisciplinar o globalizado de las disciplinas del área; etc. Es un tema tanto o más complejo que otros, como las humanidades, pero mucho menos atendido. Aunque teoría y práctica son universos aparte, cuando se pretende dar calidad a ambas deben unirse. No hay mejor teoría que aquella que se sustenta en una buena prácti ca ni mej or prá cti ca que aquella basada en una buena teoría. En todo caso, podemos acordar que debe existir cierta reflexión sobre aquello que pretendemos en relación a lo que hacemos, y viceversa. La obra que reseñamos es un cauce de propuestas didácticas, convierte la teoría en práctica y la práctica en teoría. Las reflexiones y experiencias expuestas son un legado para el profesorado en formación y el profesorado en ejercicio. Se inicia con una ampli a exposi ció n de las artes en relaci ón a la edu cac ión . En "Reflexiones sobre el lugar de las artes en el currículum escolar" Flavia Terigi justifica y acredita ese espacio donde el alumnado necesita a las artes y las artes necesitan al alumnado. Los cuatro cap ítulos sig uientes se dedican a asp ect os sin gul ares de las dis tintas dis ciplinas que con for man el áre a: "Ense ñar plástica en la escu ela: concepto s, supuestos y cuestiones" (por Mariana Spravkin); "El lenguaje teatral en la escuela" (a cargo de María Elsa Chapato); "Música en la escuela, un tema a varias voces" (un interesante trabajo de Judith Akosc hky) ; "La Expresión Corpor al va a la escu ela" (cuya elaboraci ón ha conta do con Ruth Harf, Débora Kalmar y Judit Wiskitski). Para terminar, se incluyen de nuevo dos capít ulos de ref lexión gener al a todas las disciplinas. En "Notas acerc a de la evalua ció n en las dis cip linas art íst icas: el caso de la edu cac ión plá sti ca" Emma Bra ndt exp one cri terios evalua tivos y aspectos paralelos a la valoración del proceso y el producto artístico propios del área. En "La educación por el arte" Marta Calvo nos guía por la tradición y la historia de las enseñanzas artísticas y su metodología. La presente publicación no cierra caminos sino que, generosamente, abre vías de reflexión. Tanto el profesorado partidario de la unión de las artes, como de su tratamiento claramente diferenciado, puede encontrar apuntes de consenso y notas de desacuerdo. El hec ho de publicar en un mismo volumen tan distintas dis ciplinas indica que compar ten determinados aspectos. El hecho de tratarlas por separado, dentro de ese volumen, sugiere que no todo lo que poseen es común. En todo caso, es una obra que, por sí misma y por su amplia bibliografía, conviene tener en cuenta en el actual debate sobre el papel de las artes en la educación.

Libros Artes y Escuela Aspectos Curriculares y Didacticos de La Educacion Artistica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

docencia

Citation preview

  • (1999). Eufona. [Versin electrnica]. Revista Eufona 16

    Artes y escuela

    Aspectos curriculares y didcticos de la educacin artstica

    Palabras clave: Msica, Arte, Educacin musical, Educacin, Escuela, Libros

    AAVV

    Paids. Cuestiones de Educacin

    Buenos Aires, 1998

    La inclusin de la educacin artstica (visual y plstica, msica y dramatizacin) en el currculum escolar ha generado, concierta periodicidad, propuestas didcticas que recogan preocupaciones del profesorado y soluciones. La enseanza y elaprendizaje del arte en la escuela entraa algunas grietas. Nos referimos a aspectos como el perfil del especialista eneducacin visual y plstica; dnde est la educacin dramtica?; el tratamiento disciplinar, interdisciplinar o globalizadode las disciplinas del rea; etc. Es un tema tanto o ms complejo que otros, como las humanidades, pero mucho menosatendido.

    Aunque teora y prctica son universos aparte, cuando se pretende dar calidad a ambas deben unirse. No hay mejor teoraque aquella que se sustenta en una buena prctica ni mejor prctica que aquella basada en una buena teora. En todocaso, podemos acordar que debe existir cierta reflexin sobre aquello que pretendemos en relacin a lo que hacemos, yviceversa.

    La obra que reseamos es un cauce de propuestas didcticas, convierte la teora en prctica y la prctica en teora. Lasreflexiones y experiencias expuestas son un legado para el profesorado en formacin y el profesorado en ejercicio. Se iniciacon una amplia exposicin de las artes en relacin a la educacin. En "Reflexiones sobre el lugar de las artes en elcurrculum escolar" Flavia Terigi justifica y acredita ese espacio donde el alumnado necesita a las artes y las artes necesitanal alumnado.

    Los cuatro captulos siguientes se dedican a aspectos singulares de las distintas disciplinas que conforman el rea:"Ensear plstica en la escuela: conceptos, supuestos y cuestiones" (por Mariana Spravkin); "El lenguaje teatral en laescuela" (a cargo de Mara Elsa Chapato); "Msica en la escuela, un tema a varias voces" (un interesante trabajo de JudithAkoschky); "La Expresin Corporal va a la escuela" (cuya elaboracin ha contado con Ruth Harf, Dbora Kalmar y JuditWiskitski).

    Para terminar, se incluyen de nuevo dos captulos de reflexin general a todas las disciplinas. En "Notas acerca de laevaluacin en las disciplinas artsticas: el caso de la educacin plstica" Emma Brandt expone criterios evaluativos yaspectos paralelos a la valoracin del proceso y el producto artstico propios del rea. En "La educacin por el arte" MartaCalvo nos gua por la tradicin y la historia de las enseanzas artsticas y su metodologa.

    La presente publicacin no cierra caminos sino que, generosamente, abre vas de reflexin. Tanto el profesorado partidariode la unin de las artes, como de su tratamiento claramente diferenciado, puede encontrar apuntes de consenso y notas dedesacuerdo. El hecho de publicar en un mismo volumen tan distintas disciplinas indica que comparten determinadosaspectos. El hecho de tratarlas por separado, dentro de ese volumen, sugiere que no todo lo que poseen es comn. Entodo caso, es una obra que, por s misma y por su amplia bibliografa, conviene tener en cuenta en el actual debate sobreel papel de las artes en la educacin.