87

Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

  • Upload
    dotruc

  • View
    231

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …
Page 2: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …
Page 3: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Yoloxóchitl Bustamante Díez Directora General

Juan Manuel Cantú VázquezSecretario General

Efrén Parada AriasSecretario Académico

Jaime Álvarez Gallegos Secretario de Investigación y Posgrado

Oscar Jorge Suchil VillegasSecretario de Extensión e Integración Social

Ernesto Mercado EscutiaSecretario de Servicios Educativos

Fernando Arellano Calderón Secretario de Gestión Estratégica

Roberto Álvarez ArguellesSecretario de Administración Emma Frida Galicia Haro Secretaria Ejecutiva de la Comisión de Operacióny Fomento de Actividades Académicas

Luis Alberto Cortés Ortiz Abogado General

Ing. José Leonardo Ramírez Pomar Coordinador de Comunicación Social

Julio - Diciembre 2009

2

SEP

#104 / Año 38

DIRECTORIO

Instituto Politécnico Nacional

Revista Investigación Administrativa

Norma Cano OleaDirector de la ESCA Unidad Santo Tomás

María Antonieta Andrade Vallejo Jefa de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

María del Pilar Peña CruzPresidenta de la revista

Octavio Gómez Haro Samaniego †Editor fundador

Luis Arturo Rivas TovarEditor

Adela Chávez Martínez Asistente de edición

“La Técnica al Servicio de la Patria”www.ipn.mx

Page 4: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

3

#104 / Año 38

Administración de la Ciencia y la Tecnología?Edmundo Resenos Díaz – IPN ESCA Santo Tomás.?Consuelo García de la Torre – ITESM Campus Monterrey.

Administración de las Tecnologías de la Información?José Ignacio Sotomayor Moreno – Universidad del Valle

de México.?José Melchor Medina Quintero – Universidad Autónoma

de Tamaulipas.

Descentralización y Participación Social en la Educación?Carlos Topete Barrera – IPN ESCA Santo Tomás.?MaríaTrinidad Cerecedo Mercado – IPN ESCA Santo

Tomás.

Administración Educativa y Desarrollo Docente?Charles Slater – Southwest Texas University.?Duncan Waite – Southwest Texas University.?Isaías Álvarez García – IPN ESCA Santo Tomás.?Jaime Alfonso Sánchez Garza – Universidad de

Guadalajara.

Dirección Estratégica y Teoría de la Organización?Luis Arturo Rivas Tovar – IPN ESCA Santo Tomás.?Manuel Alfonso Garzón – Universidad del Norte de

Colombia?Julián Miranda Torres – Universidad Autónoma de

Guerrero.?Carlos Barber Kuri – Universidad Anáhuac del Sur.?Ricardo Tejeida Padilla – Instituto Politécnico Nacional.

Gestión de Instituciones?Susana Asela Garduño Román – IPN ESCA Santo Tomás.?Zacarías Torres Hernández – IPN ESCA Santo Tomás.?Rosa Amalia Gómez – IPN ESCA Santo Tomás.

Liderazgo?Charles Slater – Southwest Texas University.?Duncan Waite – Southwest Texas University.?Elia Olea Deserti – IPN ESCA Santo Tomás.?Alejandro Méndez Martínez – Universidad la Salle.

Recursos Humanos y Cultura Organizacional?José María Peiró Silla – Universidad de Valencia.?Fernando Arias Galicia – Universidad Autónoma del

Estado de Morelos.?Sergio Madero – ITESM Campus Monterrey.

?Patricia Mercado – Universidad Autónoma del Estado de México.?Belinda Izquierdo García – Universidad de Veracruz.

Sociología del Conocimiento?Cristóbal Torres – Universidad Autónoma de Madrid.

Productividad y Competitividad?Ricardo Thierry Aguilera – ITESM Campus Ciudad de

México.?Ma. Teresa de La Garza Carranza – Instituto Tecnológico

de Celaya.?Joel Bonales Valencia – Universidad Michoacana de San

Nicolás de Hidalgo.?Javier Chávez Ferreiro – Instituto Tecnológico de Morelia.?Blanca Rosa García Rivera – Universidad Autónoma de

Baja California.

Pequeñas y Medianas Empresas?Oto Luque I. Agües – Universidad de Valencia.?Ma. Antonieta Andrade Vallejo – IPN ESCA Santo Tomás.?Nicolás Rodríguez Perego – IPN UPIICSA.?Nadima Simón Domínguez – UNAM.

Economía?Luis Miguel Galindo – Universidad Nacional Autónoma de

México.?Francisco Almagro Vázquez – IPN Escuela Superior de

Economía.?Francisco Medrano – Universidad de Guanajuato

Administración Ambiental?José Luis Lezama – Colegio de México.?Alfonso X. Iracheta Cenecorta – Colegio Mexiquense.?Francisco Almagro Vázquez – IPN Escuela Superior de

Economía.

Administración Pública?Guillermo Campos Covarrubias – Universidad Nacional

Autónoma de México, Facultad de Trabajo Social.?Luis Arturo Rivas Tovar – IPN ESCA Santo Tomás.?Óscar Zapata Zonco – IPN ESCA Santo Tomás.?Mara Maricela Trujillo Flores – IPN ESCA Unidad Santo

Tomás?Ma. del Pilar Peña Cruz – IPN ESCA Unidad Santo Tomás.

Comunicación?Héctor René Díaz – ITESM Campus Monterrey.

#104 / Año 38

CONSEJO ARBITRAL

Page 5: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Ejemplar AnteriorEjemplar anterior

Revista semestral publicada y distribuida por la

Sección de Estudios de Posgrado e

Investigación de la Escuela Superior de

Comercio y Administración Unidad Santo Tomás,

del Instituto Politécnico Nacional.

Número 104, año 38ISSN: 1870-6614

CORRESPONDENCIA:

Revista Investigación Administrativa Escuela Superior de Comercio y AdministraciónUnidad Santo Tomás.Sección de Estudios de Posgrado e Investigación.

Prolongación de Carpio núm. 471Edificio H, primer piso, cubículos 2 y 8C.P. 11340, México, D.F. Tel. 5629 6300, exts. 61642 y 61818Web: http://sepi.escasto.ipn.mx/RIAE-mail: [email protected]

Esta publicación tiene un tiraje de 1000

ejemplares.

Reservados todos los derechos por la Sección de

Estudios de Posgrado e Investigación de la

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico

Nacional.

Publicación Indexada en:

1) Catálogo Latindex (Sistema Regional de Información en

Línea para Revistas Científicas de América Latina, el

Caribe, España y Portugal)http://www.latindex.unam.mx

2) Banco de datos electrónicos (OCENET)http://ocenet.oceano.com/Saber/login.jsp

3) Base de datos bibliográfica de revistas de Ciencias

Sociales y Humanidades (CLASE)http://www.dgbiblio.unam.mx

Impreso por: Moro Impresores y Promocionales, S.A. de C.V.Tels.: 2635 5329 y 2635 6566

@Recopil@ción Digitalizada

Año 38 núm. 103

Enero - Junio 2009 NÚMERO 103 AÑO 38 ISSN: 1870-6614

PREDICTORES NO FINANCIEROS DEL COMPROMISO

DE CONTINUIDAD: UN ESTUDIO CUASI-EXPERIMENTAL

Sergio Manuel Madero Gómez

Ricardo Flores Zambada

ANÁLISIS DE LOS FACTORES EN LA TOMA DE DECISIONES

ESTRATÉGICA DE LOS DIRECTORES DE LAS IES PÚBLICAS Y PRIVADAS

Rosalía Elizabeth Grados Zamorano

María Teresa de la Garza Carranza

MODELOS DE TURISMO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DE 1970 A 2003 EN MÉXICO

Cuitláhuac Oviedo Puente

Luis Arturo Rivas Tovar

Mara M. Trujillo Flores

DIAGNÓSTICO DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DE LA ESCOM - IPN

Yazmín Ivette Jiménez Galán

Maribel Aragón García

EXPERIENCIAS DE B-LEARNING EN UNA IES EN MÉXICO.

CASO INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN

Magali Cárdenas Tapia

Susana Jiménez Vidal

Page 6: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Contenido

5

#104 / Año 38

#104 / Año 38

FACTORES CLAVES PARA EL USO Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE

COMPENSACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIO: DESDE UNA

PERSPECTIVA CUALITATIVA Y DESCRIPTIVA

Sergio Manuel Madero Gómez

DINÁMICA DEL RIESGO MACROECONÓMICO Y

LOS SPREADS DE CRÉDITO EN EMPRESAS MEXICANAS

César Gurrola Ríos

Francisco López Herrera

ENFOQUE FRACTAL APLICADO EN LA ADMINISTRACIÓN

Ernesto Gálvez Medina

Alexander Balankin

Edmundo Resenos

EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC) Y EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR

EN EL ÁREA DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. UN ESTUDIO COMPARATIVO

Juan Mario Martínez Jofre

María Trinidad Cerecedo Mercado

EL ROL DEL MAESTRO DECANO EN EL I.P.N:

EL CASO DE LA ESCA SANTO TOMAS

Francisco Rivera Alvelais

CRITERIOS EDITORIALES

7

43

72

27

58

81

Page 7: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Obligatorias

Seminario de investigación ISeminario de investigación IISeminario de investigación IIITemas selectos en administración ITemas selectos en administración II

Los Temas selectos en administración serán asignados por el consejero deestudios y el director de tesis.

Ubicación: Edificio H 2do pisoTel. 5729 6300 exts. 61672 y 61673Web: http://sepi.escasto.ipn.mx

Formar investigadores y profesionales capaces de producir conocimientooriginal y desarrollos tecnológicos, derivados del análisis sistemático de los fenómenos de la administración

Plan de estudios

Objetivo

Page 8: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

7

#104 / Año 38

FACTORES CLAVES PARA EL USO Y DISEÑO DE UN SISTEMA DE COMPENSACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIO: DESDE UNA PERSPECTIVA CUALITATIVA Y DESCRIPTIVA

Sergio Manuel Madero Gómez (1)

ABSTRACT

The following work emphasizes a series of reflections on certain strategic and operative factors that

they are related to the systems of compensations in services company, this analysis has become from

two approaches, firstly from the qualitative perspective in which it analyzes the problematic situation,

tendencies and conditions for the implementation off compensations system in companies, quantitative

analysis in the implementation of different elements were observed that build a system of

compensations. The investigation was development in Monterrey, Nuevo Leon, a questionnaire to 24

executives of human resources in services companies were applied as a result of this analysis,

descriptions and estimates of positions, has shown utility in bond payment by performance.

Key words: Compensations, Human Capital Management, Services Companies

Code JEL: J3 Wages and labour cost, J6 Movility, Unemployment and vacacies

RESUMEN

El siguiente trabajo destaca una serie de reflexiones sobre determinados factores estratégicos y

operativos que están relacionados con los sistemas de compensaciones en empresas de servicios,

dicho análisis se ha hecho desde dos enfoques: primeramente, desde la perspectiva cualitativa en la

que se analiza la situación actual, problemática, tendencias y condiciones necesarias para la

instrumentación de un buen sistema de compensaciones en las empresas; a continuación se usa el

enfoque cuantitativo en el que se realiza un análisis descriptivo univariado en el que se observarán

frecuencias con respecto a la utilización de distintos elementos que pueden conformar un sistema de

compensaciones. La investigación se llevó a cabo en Monterrey, Nuevo León, aplicándose un

cuestionario a 24 ejecutivos de recursos humanos de diversas empresas de servicios, destacando el

uso de las diversas herramientas técnicas en los procesos de gestión, análisis, descripciones y

valuaciones de puestos, así como la utilidad que tiene el pago de bonos por desempeño y los

esquemas de reconocimientos.

Palabras Clave: Compensaciones, recursos humanos, empresas de servicios

Código JEL: J3 Salarios y Costos laborales, J6 Movilidad, Desempleo y Vacantes

(1) Doctor en Economía y Dirección de Empresas por la Universidad de Deusto-San Sebastián, España, es profesor del Departamento

Académico de Administración en el Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey, Ave. Eugenio Garza Sada 2501, Monterrey, Nuevo

León, México, C.P. 64849, (81) 83-58-14-00 y 83-58-20-00, [email protected]

Page 9: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

8

INTRODUCCIÓN

Hoy en día los departamentos de recursos

humanos se enfrentan a una serie de cambios y

retos que deben ser estudiados por los

administradores para saber cómo resolverlos y

poder adaptarse a lo que está ocurriendo en el

siglo XXI. La globalización, los cambios sociales,

económicos y tecnológicos han ocasionado que

sea necesario reestructurar la función y adoptar

un rol diferente en los procesos empresariales.

En esta investigación se pretende conocer las

percepciones de las personas respecto a los

objetivos que se persiguen con los sistemas de

compensaciones, además de poder identificar si

los esquemas de pagos son una estrategia de

retención y motivación del personal en el sector

de las empresas de servicios.

Lovelock, Reynoso, D'Andrea y Huete (2004)

afirman que un servicio es “un acto o desempeño

que ofrece una parte a otra. Los servicios son

actividades económicas que crean valor y

proporcionan beneficios a los clientes en tiempos

y lugares específicos como resultado de producir

un cambio deseado en el receptor del servicio”.

También sostienen que “el servicio es un

conjunto de actividades que buscan responder a

una o más necesidades de un cliente. Se define

un marco en donde las actividades se

desarrollarán con la idea de fijar una expectativa

en el resultado de éstas. Es el equivalente no

material de un bien.”

Sobre los sistemas de compensación, Dessler

(2009) e Ivancevich (2004) mencionan que la

compensación es la función de recursos

humanos que trata de recompensar a los

individuos a cambio de realizar una diversidad de

tareas organizacionales. Uno de los objetivos de

las compensaciones consiste en otorgar una

recompensa que sea igualmente equitativa,

tanto para el patrón como para el empleado. El

resultado deseado es que al empleado le atraiga

el trabajo y se encuentre motivado para hacer un

buen trabajo para el patrón.

¿Por qué se debe dar importancia a los

sistemas de compensaciones?

Richards (2006) afirma que "los sistemas de

compensación son una de las estructuras

organizacionales que están influenciadas y son

un reflejo de los valores de la organización. Una

manera en que las estrategias de salarios

reflejan los valores es el grado en que la

organ izac ión rea lmente cons idera la

cont r ibuc ión de los empleados. Las

r e c o m p e n s a s y l o s p r o g r a m a s d e

reconocimiento pueden mandar un mensaje

fuerte a los empleados sobre su importancia para

la organización. Entender los factores detrás de

una implementación exitosa de estrategias de

compensaciones puede ayudar a las

organizaciones en el uso ópt imo de

recompensas para alcanzar sus objetivos

organizacionales".

Aunado a esto, existen dos dilemas acerca de la

manera en que las empresas tratan a los

empleados. Greenwood (2002) los explica de

esta manera: el primer dilema es “bajo qué

circunstancias, si las hay, es permisible que los

empleados sean utilizados como un medio para

lograr los objetivos de la empresa”. El segundo

consiste “en qué medida, la organización debe

de actuar y preocuparse por sus empleados”. Es

muy importante que las organizaciones

respondan estas dos cuestiones, ya que esto

influye directamente en el Departamento de

Recursos Humanos.

Cuando una empresa no está comprometida con

sus empleados y sólo se preocupa por maximizar

las utilidades se puede esperar que los sueldos

sean bajos y los empleados estén desmotivados

debido a la falta de interés de la organización por

ellos. En cambio, si una organización está

comprometida con los empleados, se buscará

otorgar un sueldo justo, equitativo y que sirva

para recompensar el desempeño de sus

trabajadores.

Page 10: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

9

#104 / Año 38

De acuerdo con Madero (2009), además del

salario es necesario que las empresas traten con

respeto a sus empleados y no solamente como

un med io pa ra a l canza r l as me tas

organizacionales. Tanta importancia ha cobrado

el velar por el bienestar de todos los miembros de

una organización que es conveniente examinar

si el sistema de compensaciones que se utiliza

no sólo beneficia a la empresa, sino que también

satisface las necesidades de los empleados.

Richards (2006) menciona que “dichos cambios

han ocasionado que en lugar de que existan

contratos de lealtad en los que los empleados

pueden esperar un empleo de por vida, ocurran

situaciones en las que las organizaciones

adopten estrategias selectivas de retención que

recompensen las habilidades y el desempeño de

los empleados”.

Según Hai-Ming y Yi-Hua (2006), las tendencias

en lo que respecta a las compensaciones pueden

ser clasificadas en seis dimensiones:

?De antigüedad a contribución. Un sistema de

compensación tradicional está basado en la

antigüedad, es decir, el tiempo que ha estado

un empleado en la organización. Los

empleados se enfocan en un conjunto de

tareas muy específicas, lo cual logra

verdaderamente motivar a los empleados. La

nueva tendencia en sistemas de compensación

está basada en las competencias y desempeño

del empleado. Cabe mencionar que la palabra

competencias habla de atributos, habilidades

y/o conocimientos que constituyen un gran

potencial para la creación de valor. El

recompensar de acuerdo con las competencias

favorece a que los empleados se mantengan

concentrados en alcanzar objetivos específicos

y es un incentivo para exceder los objetivos.

?De simple a múltiple. La forma tradicional de un

s is tema de compensac ión cons is te

simplemente en recompensar al empleado con

dinero. Sin embargo, las personas no sólo

trabajan por dinero, por lo que la nueva

tendencia es enfocarse en lo que es

verdaderamente valioso para los empleados

en una relación laboral. La nueva tendencia,

aplicada por muchas compañías exitosas, es

ofrecer un portafolio de compensaciones, el

cual contiene diferentes métodos aplicados

para distintos propósitos. En otras palabras, se

ha pasado de pagar solamente dinero a incluir

no solamente compensaciones monetarias,

sino también otros tipos de recompensas:

entrenamiento, oportunidades educativas,

horarios de trabajos flexibles, stock options,

reconocimientos, etcétera.

?De extrínseco a intrínseco: La manera

tradicional de crear un sistema de

compensaciones ha sido el centrarse en lo

“material”, es decir, no hablar de otra cosa que

no sea dinero (sólo tocar la parte financiera).

Sin embargo, en la actualidad, el sistema de

compensaciones se ha ido centrando en

elementos intrínsecos, como lo son los

incentivos y la motivación. Hoy por hoy, las

organizaciones y administradores dan mucha

importancia al reconocimiento debido a que

saben lo importante que es mantener

motivados a los empleados para su buen

desempeño.

?De periódico a instantáneo: Tradicionalmente,

las recompensas se da al final del año o unas

dos veces al año. Pero poco a poco esta

tendencia ha ido cambiando, ahora las

empresas recompensan a sus empleados de

manera instantánea debido a los constantes

cambios del entorno. La mejor manera de

mantener a un empleado motivado es hacerle

darse cuenta de cómo contribuye a los

resultados de la empresa, lo que implica

recompensarlo inmediatamente. Ofrecer

recompensas diferidas y a largo plazo hace

que se pierda el poder o el verdadero

significado de la recompensa.

?De unitario a diferencial: Anteriormente las

empresas tenían un sistema único de

compensaciones, es decir, se aplicaba de

igual manera a todos los niveles de la

organización. Ahora bien, las empresas están

Page 11: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

empezando a ver (como debe ser) a los

empleados como una importante inversión en

lugar de verlos simplemente como un gasto. Se

han dado cuenta que deben atraer,

recompensar y retener a distintos tipos de

empleados, por lo cual debe haber flexibilidad

para crear diferentes combinaciones que

satisfagan las dist intas necesidades

individuales de los empleados.

?De independiente a coordinado: Actualmente,

los sistemas de compensaciones están

íntimamente relacionados con la misión, visión,

valores, metas y entorno competitivo de la

empresa con el fin de que el empleado pueda

aportar el máximo valor a la empresa, cuando

a n t e r i o r m e n t e l o s s i s t e m a s d e

compensaciones estaban tota lmente

desligados de las metas de la organización y su

entorno.

OBJETIVOS

Los objetivos planteados para el desarrollo de la

presente investigación son:

?Conocer la relevancia que tienen los sistemas

de compensación en las empresas de servicio

localizadas en la zona metropolitana de

Monterrey.

?Conocer los principales aspectos para

determinar los factores de atracción y retención

que tienen las empresas de servicios en la zona

metropolitana de Monterrey.

?Comprender la importancia que le dan las

personas encargadas de recursos humanos en

las empresas de servicio a los sistemas de

compensaciones.

?Identificar la utilidad que tienen diversas

herramientas de gestión en las empresas de

servicio de la zona metropolitana de Monterrey.

M O D E L O Y P R E G U N TA S D E L A

INVESTIGACIÓN

Una vez definidos los objetivos del trabajo de

investigación, se diseñó y desarrollo un modelo

conceptual que es la base para llevar a cabo el

Julio - Diciembre 2009

10

planteamiento de una serie de preguntas que

sirvieron como punto de partida para efectuar el

presente trabajo.

En dicho modelo podemos encontrar una serie

de factores externos a los procesos

empresariales y que de alguna manera se

relacionan con los esquemas de pagos, como es

la situación actual de las empresas, ocasionada

por la crisis financiera mundial y que de cierta

forma impacta en el sector de servicios, además

de los retos y preocupaciones que afrontan los

responsables de recursos humanos para poder

enfrentar los cambios que constante y

continuamente se presentan y que de alguna

manera ayudan para que el diseño de estrategias

de pagos sean relevantes de acuerdo con las

tendencias del mercado, en particular de las

empresas de servicios turísticos.

Por otra parte, es importante identificar cuáles

son los principales objetivos que se tienen en las

empresas respecto a los sistemas de

compensaciones y reflexionar sobre la pregunta:

¿para qué se paga? También es relevante tener

en cuenta cuales son los principales factores que

hacen que los sistemas de pagos sean exitosos y

se consideren como una ventaja competitiva en

los procesos de atracción y retención del talento.

De acuerdo con el modelo conceptual de la

investigación que se muestra en la figura 1, se

planteó una serie de preguntas que sirvieron de

base para seguir diseñando y desarrollando el

presente trabajo. A continuación se anotan

dichas preguntas:

Figura 1. Modelo particular de la investigación

Fuente: Elaboración propia

PreocupacionesSistema de

Compensaciones

•Objetivos

Situación actual

PerspectivasFactores de atracción y

retención

Factores de éxito

Page 12: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

11

#104 / Año 38

?¿Qué está pasando en la actualidad en

cuestión de sueldos en las empresas?

?¿Qué es lo que más le preocupa en este

momento en los aspectos de sueldos y

compensaciones?

?¿Cuáles son los principales factores que

considera más importantes para atraer

personal talentoso a su empresa?

?¿Qué es un buen sistema de pagos?

?¿Qué objetivos persiguen los sistemas de

pagos en las empresas?

?¿Por qué son exitosos los sistemas de

incentivos?

?¿Qué condiciones deben existir para

instrumentar un sistema de incentivos,

específicamente el pago de bonos por

desempeño?

?¿Cuáles son las tendencias que ha identificado

en los procesos de administración de personal

y de compensaciones actuales?

Intencionalmente este estudio no plantea

hipótesis derivadas de un modelo conceptual o

de una determinada teoría, más bien busca que a

través de los datos empíricamente recolectados

surja una serie de reflexiones sobre el tema de

estudio.

M É T O D O Y C O N T E X T O D E L A

INVESTIGACIÓN

Los participantes son directores/gerentes de

recursos humanos que actualmente están

trabajando en empresas de servicios como

hospitales, agencias de automóviles y aerolíneas

de la zona metropolitana de Monterrey

(Monterrey, San Pedro Garza García y San

Nicolás).

El enfoque de la investigación tiene dos

perspectivas, una cualitativa y otra cuantitativa.

La información fue obtenida mediante una

entrevista estructurada con la aplicación de un

cuestionario con un total de 26 preguntas, ocho

preguntas para la parte cualitativa y 18 preguntas

para la parte cuantitativa. El total de la muestra a

conveniencia fue de 24 directores/gerentes de

recursos humanos que estuvieran trabajando en

una empresa de servicios (restaurantes,

hospitales, agencias de automóviles y

aerolíneas) en el área metropolitana de

Monterrey. Se estableció contacto con ellos

previamente para concretar una cita y realizar la

entrevista, ésta tuvo una duración aproximada de

45 minutos.

RESULTADOS Y ANÁLISIS DE DATOS

La composición de la muestra, como ya se

mencionó, está integrada por 24 personas, de las

cuales seis tienen la posición de director de

recursos humanos y 18 de gerente de recursos

humanos; en lo que respecta al género, 21 son

hombres y tres son mujeres; en cuanto a la edad

de los participantes, ocho se encuentran entre

los 31 y 35 años de edad, seis se hallan entre los

36 y 40 años de edad, siete se encuentran entre

los 41 y 45 años de edad y tres participantes

tienen más de 45 años de edad; en relación con

el nivel académico, los 24 participantes son

profesionistas y sólo cuatro de ellos tienen una

maestría. Por último, con respecto a la

antigüedad en la empresa, cinco participantes

tienen menos de un año de antigüedad en la

empresa y 18 tienen de uno a cinco años de

antigüedad.

ANÁLISIS CUALITATIVO

En seguida se muestran los análisis de las

preguntas utilizadas en el cuestionario y los

temas en que se han categorizado cada una de

las respuestas obtenidas en el trabajo de campo,

después se presentan algunos ejemplos

textuales de los comentarios recopilados y

finalmente ofrecemos una breve interpretación

de los mismos. Cabe mencionar que, debido a

que muchas veces los participantes dieron más

de una respuesta similar a algunas de las

Page 13: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

12

preguntas realizadas, no ha sido posible

encasillar sus respuestas en una sola categoría,

por lo que la suma de las respuestas muchas

veces no coincidirá con el número de

participantes.

¿Qué está pasando en la actualidad en cuestión

de sueldos en las empresas?

De acuerdo con la totalidad de 24 respuestas, es

posible apreciar que 62.5% tuvieron una

interpretación positiva, destacando aquellas que

mencionan que existe una mayor preocupación

en mejorar los sistemas de compensación y

efectos en el empleado, estando al pendiente de

lo que pasa en el medio externo. Por otra parte,

se han encontrado siete respuestas con una

interpretación negativa, los cuales se enfocan

principalmente a la creciente demanda de

empleos y la tendencia que se tiene en el

congelamiento de los sueldos debido a la

situación que se vive actualmente.

En seguida se mencionan los principales

factores agrupados de acuerdo con la diversidad

de respuestas encontradas:

¿Qué está pasando en la actualidad en cuestión de sueldos en las empresas?

Cantidad Aspectos positivos

5 Mayor atención por mejorar la compensación

3 Estar atentos para diseñar más estrategias de retención de empleados

3 Existe preocupación por mantener la motivación en las personas

2 Las personas se capacitan más para ser competitivas

1 Existen más herramientas para evaluar el desempeño

1 Los empleados se comprometen más con la organización

8 Respuestas diversas

Cantidad Aspectos negativos

6 Debido a la gran demanda de empleos, lo sueldos son bajos

1 Alta brecha en ejecutivos y profesionistas de niveles bajos

Cuadro 1

Fuente: Elaboración propia.

Algunas de las respuestas textuales más

representativas tanto del punto de vista positivo

como negativo fueron:

?Se han ido aplicando un mayor número de

estrategias para retener a los ejecutivos y

empleados clave de las empresas. También se

han desarrollado un mayor número de

herramientas para evaluar el desempeño de los

empleados.

?Las empresas dan valor a lo que los empleados

toman como motivadores para ejercer sus

labores.

?Todavía existe una alta brecha entre lo que

ganan los ejecutivos y los profesionistas de los

niveles más bajos, a pesar de esto se ha ido

incrementando el salario en el sector servicios

en los últimos años.

?Existe una gran cantidad de talentos que

aplican para un mismo puesto, por eso en

ocasiones los sueldos bajan debido a que hay

una gran demanda de los mismos puestos.

?Hay mucha demanda de trabajo, pero a su vez

las personas cada vez están mejor

capacitadas.

A continuación se analiza la percepción que

tienen los participantes con respecto a la

preocupación que se tiene en los temas

relacionados con los sueldos y compensaciones.

Page 14: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

13

#104 / Año 38

Principales preocupaciones de los directivos de

RH en aspectos de sueldos y compensaciones

en la zona metropolitana de Monterrey.

De acuerdo con las 24 respuestas obtenidas

relacionadas con la preocupación en aspectos

de sueldos y compensaciones, es posible

identificar que 25% de los participantes creen

que el aspecto de mayor preocupación es la

satisfacción del empleado con respecto al

sistema de compensación y el que éstos estén

comprometidos con la empresa. Además, es

importante mencionar que también se busca un

equilibrio en la instrumentación, es decir, que sea

igualmente beneficioso para los empleados y

para la empresa sin olvidar que dicho sistema

sea aplicado de manera justa a todos los

miembros de la organización.

En seguida se mencionan los principales

factores agrupados de acuerdo con la diversidad

de respuestas encontradas:

Preocupaciones de los directivos de RH en aspectos de sueldos y compensaciones

Cantidad Aspectos a considerar

6Que el empleado este satisfecho con el sistema de compensaciones y comprometido con la empresa (lealtad)

5 Sea beneficioso para empleados y empresa (equilibrio)

5 Sea justo y que reconozca el desempeño de los empleados

4 Sean competitivos, atraigan, motiven y retengan empleados

1Que los objetivos del sistema de compensaciones estén alineados con los de la empresa

1 Buena estructura de pagos

Cuadro 2:

Fuente: Elaboración propia.

Algunas de las respuestas más representativas

de este apartado son las siguientes:

?Que el empleado se sienta satisfecho con su

sueldo, es decir, que sienta que está siendo

remunerado de acuerdo con el trabajo que

desempeña, ya que esto va directamente

relacionado con la productividad.

?Que los salarios sean justos, equitativos,

competitivos. También que los sueldos

reconozcan el esfuerzo y el desempeño de

cada uno de los empleados.

?El que se otorgue un sueldo así como

incentivos a los empleados que sea justo y

reconozca su aportación a la empresa. Otro de

los aspectos que me preocupa es que se logre

encontrar un equilibrio entre los sueldos que

beneficien a los empleados y a la empresa.

?El aspecto de ganar-ganar, es decir, que los

empleados estén contentos con su sueldo y

asimismo que sea rentable para la empresa.

?Que los sueldos que se dan en la empresa sean

lo suficientemente competitivos para atraer,

retener y motivar a los empleados.

En seguida se presenta el análisis de la

percepción que tienen los participantes acerca

de factores de atracción de personal talentoso.

Principales factores a considerar para atraer

personal talentoso a empresas de servicio en la

zona metropolitana de Monterrey

De acuerdo con las 24 respuestas obtenidas con

respecto a los principales factores que deben

considerarse para atraer personal talentoso a las

empresas, 91.67% coincide en que es

Page 15: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

14

fundamental que el sistema de compensación

(en donde se incluyen salarios, incentivos y

prestaciones) sea competitivo y justo. Además,

66.67% de los participantes mencionaron en sus

respuestas la importancia que los empleados

tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse

dentro de la empresa. En seguida se mencionan

los principales factores agrupados de acuerdo

con la diversidad de respuestas encontradas:

Factores para atraer personal talentoso a empresas de servicio

Cantidad Aspectos a considerar

22 Salarios, incentivos y prestaciones competitivos y justos

16 Oportunidad de crecimiento dentro de la empresa

4 Buen ambiente de trabajo

3 Buen trato al personal

3 Empresa con prestigio (buena imagen)

Buen sistema de reclutamiento y selección 1

Cuadro 3

Fuente: Elaboración propia.

Algunas de las respuestas más representativas

de esta pregunta fueron:

?Para atraer personal talentoso a la empresa se

debe contar con un buen sistema de

reclutamiento y selección. Además se debe

ofrecer salarios e incentivos competitivos,

también debe de existir una propuesta de

trabajo con trascendencia.

?Ofrecer un buen salario así como prestaciones

mayores a las que indica la ley. También es

necesario que existan oportunidades de

crecimiento dentro de la empresa y un buen

ambiente de trabajo.

?Dar una buena proyección de lo que será el

crecimiento dentro de la empresa, buena

i m a g e n , b u e n s u e l d o y b u e n a s

compensaciones.

?Darles buenas prestaciones así como un buen

salario fijo para que se queden dentro de ella,

así como también darles la oportunidad de

crecimiento dentro de las mismas.

?La oportunidad de hacer carrera dentro de la

empresa y una remuneración justa.

A continuación se analiza la percepción de los

participantes con respecto a lo que compone un

buen sistema de pagos

¿Qué es un buen sistema de pagos?

De acuerdo con las 24 respuestas obtenidas,

62.50% de los participantes mencionó que un

buen sistema de pagos es aquel que satisface

tanto al empleado como a la empresa, es decir,

que los empleados ven satisfechas sus

necesidades mientras que la empresa recibe una

retribución satisfactoria con respecto a la

inversión que hace en sus empleados. Cabe

mencionar que, a pesar de haber sido

mencionado con menor frecuencia (seis veces

que representa 25%), los participantes también

consideran que un buen sistema de pagos es

aquel que motiva al empleado a crecer. En

seguida se mencionan los principales factores

agrupados de acuerdo con la diversidad de

respuestas encontradas:

Page 16: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

15

#104 / Año 38

¿Qué es un buen sistema de pagos?

Cantidad Aspectos a considerar

15

Satisface al empleado y empresa además de ser equitativo para ambos(equilibrio)

6 Motiva al empleado a crecer

4 Reconoce la aportación del empleado a la empresa

3 Legal

3 Competitivo y ayude a retener al empleado

Cuadro 4

Fuente: Elaboración propia.

Entre las respuestas más representativas a este

apartado se pueden encontrar las siguientes:

?Es el sistema con el que le alcanza al empleado

a cubrir sus necesidades y llevar un estilo de

vida decoroso, así como también el que le

permite tener a la empresa un margen

determinado de utilidades.

?Es donde se encuentra el punto de equilibrio

entre la organización y el empleado.

?Debe de servir para atraer, retener y

recompensar por el desempeño de los

empleados. Un buen sistema de pagos también

debe motivar a los empleados y estimular al

personal a adquirir nuevas competencias.

?Es cuando el empleado se encuentra

satisfecho por el salario recibido y la empresa

siente que es recíproco el pago a cambio del

servicio ofrecido por el empleado.

?Para que un sistema de pagos sea considerado

bueno es necesario que sea equitativo, se

recompense al personal de acuerdo con el

desempeño que tienen y cumpla con las

disposiciones legales.

Objetivos que persiguen los sistemas de pagos

en las empresas de servicios en el área

metropolitana de Monterrey

En lo concerniente a los objetivos que persiguen

los sistemas de pagos, 54.17% de los

participantes coincide en que el objetivo de los

mismos es atraer, retener y motivar a los

empleados de una organización, en menor

porcentaje se habla del aumento de satisfacción

del personal (29.16%) y mejorar su desempeño

(25%). Sin embargo, las opiniones se centran en

atracción y retención de empleados en un

entorno tan competitivo como lo es el actual. En

seguida se mencionan los principales factores

agrupados de acuerdo con la diversidad de

respuestas encontradas:

Objetivos de un sistema de pagos en empresas de servicios

Cantidad Aspectos a considerar

13 Atraer, retener y motivar al personal

7 Aumentar satisfacción del personal

6 Mejorar el desempeño del personal

5 Justo y equitativo

4 Incrementar eficiencia de la empresa

Cuadro 5

Fuente: Elaboración propia.

Page 17: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

16

Algunas de las respuestas más representativas

obtenidas en este apartado son:

?Garantizar la igualdad entre los empleados,

también los sistemas de pagos buscan atraer

personas talentosas y retenerlas, también se

busca mantener motivado al personal e

incrementar su desempeño.

?Son el de tener contento al personal, así como

atraer nuevos talentos a la organización.

?Aumentar el nivel de satisfacción y el

desempeño de los empleados, incrementar la

eficiencia de la empresa, recompensar lo que

aportan los empleados a la organización.

?Los principales objetivos son atraer, retener y

motivar al personal. También se debe ofrecer

un salario que sea justo y equitativo.

?Recompensar a los empleados por su trabajo,

mantenerlos motivados y disminuir la rotación

de personal.

En seguida se presentan las reflexiones

obtenidas del análisis acerca del éxito de los

sistemas de incentivos.

Razones por las cuales los sistemas de

incentivos son exitosos

En cuanto a las razones que dan los participantes

del porqué los sistemas de incentivos son

exitosos, es importante mencionar dos factores,

puesto que fueron mencionados en gran parte de

las respuestas proporcionadas por los mismos:

75% de los participantes piensa que dichos

sistemas son exitosos debido a que motivan a los

empleados a mejorar su desempeño; y 41.67%

de los participantes opina que los sistemas de

incentivos incrementan la eficiencia y eficacia de

la organización, algo bastante lógico si se toma

en cuenta que el motor de una empresa es el

recurso humano, por lo que el desempeño de los

empleados y de la empresa están directamente

relacionados: cuando los primeros mejoran, las

empresas, como consecuencia, mejoran el suyo.

Razones por las que los sistemas de incentivos son exitosos

Cantidad Aspectos a considerar

18 Motiva a los empleados a mejorar su desempeño

10 Incrementa eficiencia y eficacia de la organización

7 Recompensan desempeño y conducta del empleado (se sienten apreciados)

1 Fomenta cooperación entre empleados

1 Ayuda a formar empleados comprometidos con la empresa

1 Satisface las necesidades de los empleados

Cuadro 6

Fuente: Elaboración propia.

?Porque fungen como motivadores para los

empleados, dando una perspectiva importante

de meta para los mismos, por eso se

incrementan los beneficios para ambas partes.

?Porque motivan a los empleados y si son

utilizados correctamente aumentan la

productividad de la empresa.

Algunas de las respuestas más representativas

de este apartado son las siguientes:

?Los sistemas de incentivos son exitosos porque

permiten recompensar el desempeño y las

conductas de los empleados. También sirven

para incrementar la eficiencia en una

organización y la cooperación entre los

empleados.

Page 18: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

?Porque ayudan a mantener motivado al

personal, también sirven para incrementar el

desempeño de los empleados.

?Porque si se aplican correctamente los

empleados estarán motivados y por lo tanto se

incrementará su desempeño.

A continuación se presentan las percepciones

con respecto a las condiciones necesarias para

instrumentar sistemas de incentivos.

Condiciones que deben existir para instrumentar

un sistema de incentivos, específicamente el

17

#104 / Año 38

pago de bonos por desempeño

Para este apartado, como puede observarse en

el cuadro mostrado a continuación, las opiniones

fueron bastante variadas, en lo que más

coincidieron los participantes es en que entre las

condiciones que deben existir para instrumentar

el pago de bonos por desempeño es un buen

sistema de evaluación de desempeño con

33.33%. Luego se puede apreciar cómo los

participantes consideran, con menor frecuencia,

que un ambiente laboral (16.67%) también es

una de las condiciones que deben cumplirse para

poder aplicar dicho sistema.

Condiciones para implementar un sistema de incentivos

Cantidad Aspectos a considerar

8 Buen sistema de evaluación de desempeño

4 Buen ambiente laboral

3 Cultura organizacional que propicie la aplicación de dicho sistema

3 Buen sistema de descripción de puestos y objetivos claros para c/puesto

3 Objetivos alcanzables y motivadores

3 Que el puesto permita un sistema de este tipo

2 Acuerdo de ambas partes (empleado/empresa)

1 La empresa debe de estar orientada a resultados

Cuadro 7

Fuente: Elaboración propia.

Entre las opiniones más representativas se

encuentran:

?Es necesario contar con un buen sistema de

evaluación del desempeño, ya que esto será

clave a la hora de establecer el sistema de

incentivos. También se deberá buscar que

exista una cultura organizacional que propicie

la aplicación del pago de bonos por

desempeño.

?Que ambas partes estén de acuerdo, que se

cumpla lo pactado y que se dé un esfuerzo.

?Primero es necesario establecer la manera en

que se van a otorgar los bonos por desempeño,

también la empresa debe estar orientada a los

resultados para que el pago de bonos por

desempeño tenga éxito.

?Que exista un buen ambiente laboral, para que

los empleados puedan maximizar su

desempeño y así lograr las metas fijadas por la

empresa.

?Que la empresa tenga la capacidad de ofrecer

este tipo de incentivos a los empleados, así

como también que la naturaleza del puesto lo

permita.

Tendencias identificadas en los procesos de

a d m i n i s t r a c i ó n d e p e r s o n a l y d e

compensaciones actuales

De acuerdo con las 24 respuestas obtenidas,

para este apartado, al igual que en primero, se

Page 19: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

pudieron identificar tanto aspectos positivos

como negativos. Entre los aspectos positivos, las

posiciones de los participantes fueron bastante

variadas, entre ellas es posible encontrar la

tendencia hacia sueldos más competitivos,

justos y sistemas de compensaciones que

cuenten con planes de desarrollo de carrera

(mencionado por 25% de los participantes);

además, destaca la orientación de dichos

sistemas y procesos de administración de

personal hacia las necesidades de los

empleados (mencionado en 16.67% de las

respuestas obtenidas).

En cuanto a las tendencias negativas, a pesar de

ser expresadas con menor frecuencia, es

importante mencionarlas, 8.33% de los

participantes habla de una mayor rotación de

personal, y en igual proporción hablan acerca de

cómo los empleados ahora se dejan guiar por la

cantidad que ofrece una empresa y no por la

calidad de un sistema de compensaciones.

A continuación se muestran las distintas

tendencias de acuerdo con la diversidad de

respuestas obtenidas:

Tendencias en la administración de personal y en los sistemas de compensaciones

Cantidad Aspectos positivos

6 Ofrecer sueldos competitivos, justos y planes de desarrollo de carrera

4 Las se enfocan en las necesidades de los empleadoscompensaciones

3 Mejores estructuras de pago (estandarizados por el mercado)

2 Mayor conocimiento de los empleados en cuanto a compensaciones

2 Profesionalización del departamento de recursos humanos

1 Más y mejores herramientas para determinar la estructura de pago

1 Aumento de encuestas de remuneración

1 Más herramientas en evaluación de desempeño

1 Un equilibro empleado/empresa en cuanto a compensaciones se refiere

1 Se busca crear un ambiente saludable para el empleado

Cantidad Aspectos negativos

2 Mayor rotación de personal

2 Empleado busca cantidad y no calidad en las compensaciones

1 No muchas empresas premian al empleado por innovar

Cuadro 8

Fuente: Elaboración propia.

Julio - Diciembre 2009

18

Algunas de las respuestas más representativas

con respecto a las tendencias en los aspectos

tanto positivo como negativo fueron:

?Hoy en día existe una mayor rotación del

personal y esto trae como consecuencia que se

incremente la necesidad de contar con un buen

sistema de compensaciones. Otra de las

tendencias radica en la importancia que tiene el

no sólo buscar ofrecer sueldos competitivos,

sino también preocuparse por el desarrollo

personal y profesional de los empleados.

?Cada vez es más justo el sueldo que recibe el

empleado por su trabajo y las prestaciones son

mejores.

?Existe una mayor preparación por parte del

departamento de RH, lo que permite contar con

una mayor formalización de los procesos de la

administración de personal.

?La competencia es fuerte, por lo que se tienen

que mejorar las compensaciones de manera

que la gente esté contenta con lo que hace y

que se mantenga en buen nivel de trabajo y

Page 20: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

buen desempeño.

?Un mayor manejo profesional de la

administración del personal, ya que esto se

observa en la conformación de áreas de

recursos humanos con un mayor nivel de

profesionalización y también se ha ido

incrementando la importancia de contar con un

buen sistema de compensaciones.

A continuación mostramos el análisis descriptivo

de la investigación, en el que podemos observar

los principales ejes relacionados con los

sistemas de compensaciones y la utilidad que

tienen en las empresas de la muestra

investigada.

Tomando como referencia el trabajo de Madero y

Peña (2008), en el que se muestra el uso de

diversas técnicas de gest ión, hemos

considerado analizar bajo la misma perspectiva

los aspectos que se relacionan con los procesos

de pagos en las empresas y que de alguna

manera pueden observarse en la figura 2.

Es importante mencionar que en esta parte de la

investigación los datos obtenidos los hemos

estructurado de una manera descriptiva, es decir,

únicamente para conocer si usan la herramienta,

está en planes para poder instrumentarla, se ha

utilizado en alguna ocasión o simplemente no se

utiliza. En este trabajo se ha agregado el

indicador de satisfacción de la misma

herramienta.

Análisis descriptivo de la investigación

Lawler (2004) menciona que para el desarrollo

de los sistemas de compensaciones es

importante tener en cuenta una serie de factores

para formar una espiral en el proceso de gestión

en las empresas, donde se involucran aspectos

de liderazgo, diseño del puesto, recompensas y

desempeño.

Para complementar lo anterior, en la figura 2 se

podrá observar el modelo con algunos aspectos

que se consideran relevantes dentro de un

sistema de compensaciones, para lo cual se han

determinado tres ejes principales que giran en

torno a los sistemas de compensaciones:

eslabones estratégicos, herramientas técnicas y

esquemas de incentivos monetarios y no

monetarios.

Podemos mencionar que los eslabones

estratégicos de los sistemas de compensaciones

están comprendidos por tres diferentes

elementos, estos son: el desarrollo de

competencias laborales, la evaluación del

desempeño y el esquema de evaluación 360°. A

continuación se dará una breve descripción de

cada uno de ellos:

?Desarrollo de competencias laborales.

Podemos observar que Zingheim y Schuster

(2000) proponen una serie de preguntas que

ayudan a reflexionar sobre el desarrollo y la

instrumentación de la alineación estratégica de

la compensación y el desarrollo de habilidades

en las personas, destacando las siguientes:

¿qué cambios han ocurrido en los últimos años

en la empresa?, ¿la empresa está

desarrollando nuevos equipos o unidades de

negocio?, ¿qué mensajes recibes respecto a

los sistemas de retribución en términos de retos

y oportunidades del negocio?, ¿las nuevas

habilidades o competencias son el fundamento

de los sistemas de retribución? Además,

Zingheim y Schuster (2005) indican que el pago

por competencias es una alternativa que

resulta importante considerar en el desarrollo

de ventajas competitivas. Por otro lado con

Figura 2. Aspectos relevantes en un sistema de

compensaciones

Fuente: Elaboración propia.

19

#104 / Año 38

Eslabones estratégicos

Herramientas técnicas

Sistema deCompensaciones

Esquemas de incentivos monetarios y no monetarios

Page 21: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

estas reflexiones podemos comprender la

relevancia que tienen los sistemas de pagos en

función de las habilidades y destrezas de las

personas.

?Evaluación del desempeño. De acuerdo con

Dávila y Elvira (2007) y Wiesner, McDonald y

Banham (2007), la evaluación del desempeño

es un procedimiento continuo, sistemático,

orgánico y en cascada, de expresión de juicios

acerca del personal de una empresa en

relación con su trabajo habitual, y que pretende

sustituir a los juicios ocasionales y al

multicriterio.

Por otra parte, las métricas que se utilizan en la

medición del desempeño es un aspecto que

podemos considerar muy relevante en el

proceso de la administración del personal, pues

ayudan a estar monitoreando los diversos

indicadores que la empresa tiene en su

estrategia de negocio (Lawler, Levenson y

Boundreau, 2004).

?Esquema de evaluación 360°. Dicha

evaluación se basa en la medición de los

resultados de una persona desde diversas

perspectivas ( jefes, colaboradores y

compañeros de área, entre otros). Se

fundamenta en dos principios que es

importante analizar y reflexionar cuando se

desea conocer esta herramienta, tal como lo

menciona Hurley (1998): el primero es que al

utilizar distintas fuentes de información para

evaluar a un individuo, es mayor la calidad, la

validez y la confiabilidad de los indicadores de

medición y de los resultados obtenidos, en

lugar de tener una sola fuente; el segundo

principio que sirve de base para una evaluación

360° dice que los individuos pueden cambiar su

c o m p o r t a m i e n t o a l p r o m o v e r s u

autoconciencia. Al examinar la evaluación

provista por otros, los individuos pueden

conocer y entender mejor sus fortalezas y

debilidades, debido a que es una percepción de

otros relacionada con su comportamiento y su

trabajo, para poder desarrollar y modificar su

desempeño e interacción con los demás.

En cuanto a los resultados obtenidos durante el

trabajo de campo, relacionado con los llamados

eslabones estratégicos, encontramos que 100%

de la muestra utiliza actualmente los procesos de

evaluación de desempeño, sin embargo, su nivel

de satisfacción es de 91.67%, mientras que el

desarrollo de competencias sólo lo encontramos

en nueve empresas y la evaluación 360° en seis

empresas únicamente. A continuación

presentamos los resultados completos de los

eslabones estratégicos.

Julio - Diciembre 2009

20

Cuadro 9

Fuente: Elaboración propia.

Eslabones estratégicos

Está en planes

Sí se ha utilizado

Se usa actualmente

Nivel de satisfacción

1. Desarrollo de competencias laborales 9 6 9 77.78%

2. Evaluación del desempeño 24 91.67%

3. Evaluación del desempeño 360° 9 9 6 50.00%

No se tiene

El segundo eje sobre el cual están sustentados

los sistemas de compensaciones son las

herramientas técnicas. Dichas herramientas

están comprendidas por siete diferentes

elementos, los cuales serán descritos a

continuación, seguidos de un cuadro descriptivo

que muestra los resultados obtenidos en la

investigación realizada:

Page 22: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

21

#104 / Año 38

?Políticas salariales. De acuerdo con Dessler

(2009) y Chiavenato (2007), la política salarial

es el conjunto de principios y directrices que

reflejan la orientación y la filosofía de la

organización en lo que corresponde a la

remuneración de sus empleados.

?Perfiles de puestos. De acuerdo con Dessler

(2009) y Bohlander y Snell (2008), los perfiles

de puestos son documentos que estipulan el

conocimiento, habilidades y destrezas que una

persona necesita para poder realizar un

trabajo.

?Análisis de puestos. Es el proceso que consiste

en determinar las características de un trabajo

y los atributos requeridos para desempeñar

dicho trabajo, los cuales servirán para

seleccionar a los empleados y para evaluar la

productividad de los mismos con el propósito

de determinar ascensos. Además, dicho

análisis sirve para diseñar los programas de

entrenamiento para los empleados, tal como lo

indica Dessler (2009).

?Descripciones de puestos. Es un documento

oficial que explica el propósito de un trabajo o

puesto específico, además de especificar las

tareas, objetivos y relaciones laborales (a quién

le ha de reportar directamente) (Dessler, 2009).

Asimismo, provee información sobre la

remuneración que ha de recibir la persona que

trabaje en dicho puesto y las horas que ha de

trabajar.

?Valuaciones de puestos. Según Grams y

Schwab (1985) , es un ins t rumento

administrativo que se utiliza para evaluar los

mismos de acuerdo con un cri ter io

determinado, poder jerarquizarlos y finalmente

determinar el nivel de compensación con base

en una escala de pagos.

?Tabuladores salariales. También conocidos

como escalas salariales, son una herramienta

valiosa en un sistema de compensaciones,

pues ayuda a tener una administración sana de

los salarios, además de que muestra los niveles

mínimos y máximos que se pueden pagar en

los diversos puestos y niveles organizacionales

que tiene la empresa. Sirven también para

mantener la equidad interna.

?Encuestas salariales. Como su nombre lo dice,

es una encuesta que busca establecer los

rangos de pago para puestos en particular,

dependiendo del sector en el que se encuentre.

Su propósito es permitir a los empleadores

determinar rangos de pago que sean

competitivos en relación con los ofrecidos en el

mercado, es decir, mantener la competitividad

externa.

Herramientas técnicas

No se tiene

Está en planes

Sí se ha utilizado

Se usa actualmente

Nivel de satisfacción

1. Políticas salariales 1 23 91.67%

2. Perfiles de puestos 24 91.67%

3. Análisis de puestos 24 100.00%

4. Descripciones de puestos 24 95.83%

5. Valuaciones de puestos 24 79.17%

6. Tabuladores salariales 24 91.67%

7. Encuestas salariales 4 20 80.00%

Cuadro 10:

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

22

Nos podemos dar cuenta que en la mayoría de

las empresas de la muestra sí utilizan dichas

herramientas en la administración de las

compensaciones, sólo cuatro empresas

mencionan que tienen planes de utilizar algún

tipo de encuesta salarial.

Por último, se encuentra el tercer eje de nuestro

modelo, que consiste en los esquemas de

i ncen t i vos mone ta r i os que es tamos

considerando, es decir, los que mencionan

Dessler (2009), Bohlander y Snell (2008),

Chiavenato (2007), Zingheim y Schuster (2006),

Zingheim y Schuster (2007), Lawler (2003) y

Lawler y Mohrman (2003); mientras que para los

incentivos no monetarios únicamente utilizamos

el sistema de reconocimientos.

Incentivos monetarios. Son aquellos esquemas

de pagos que se otorgan a los trabajadores como

un ingreso adicional y principalmente están

relacionados con el logro de una meta u objetivo

previamente trazado.

?Compensación variable. Según Chiavenato

(2007), la compensación variable es la porción

de la remuneración total que se le paga al

empelado con periodicidad trimestral,

semestral o anual. Es selectiva y depende de

los resultados logrados por la empresa.

?Pago a destajo. Según Bohlander y Snell

(2008). el pago a destajo es un plan de

incentivo bajo el cual los empleados reciben

una determinada cantidad por cada unidad

producida.

?Bonos. Pago en forma de incentivo que es dado

al empleado como un suplemento a su salario

base (Bohlander y Snell, 2008).

?Gainsharing (compartiendo beneficios). De

acuerdo con Bohlander y Snell (2008), son

programas bajo los cuales tanto empleados

como la organización comparten ganancias

financieras con base en una fórmula

predeterminada que refleja el mejoramiento en

productividad y rentabilidad.

?Pago de acciones. Basándose en la definición

que proporcionan Bohlander y Snell (2008),

son programas puestos en practica como parte

de un plan de beneficios para los empleados o

como una forma de involucrar más el esfuerzo

del empleado con el desempeño de las

acciones de la empresa.

Incentivos no monetarios. Es la manera en que

se puede recompensar a una persona por el

trabajo realizado, por medio de diversas

actividades como pueden ser cartas de

felicitación, mensajes para el logro de una meta

en particular, distintivos especiales, diplomas de

participación en actividades importantes de la

empresa. Para el desarrollo de nuestra

invest igación hemos considerado los

reconocimientos como un esquema de

incentivos no monetarios.

Consideramos que los reconocimientos son una

herramienta importante que se puede utilizar en

diversas empresas. Aunado a la problemática 1que se tiene desde el punto de vista económico,

resulta muy atractivo poder diseñar y aplicar

esquemas para la atracción y retención del

talento, tal como se menciona en Madero (2009)

y Juergens (2005).

En el cuadro 11 se puede observar los resultados

obtenidos de la investigación realizada:

1 http://cobertura.elfinanciero.com.mx/universidades/articulos/

Tema%20Administracion/Mar30%20-%20ITESM%20Campus

%20Mty.pdf recuperado el 22 de octubre de 2009.

Page 24: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

23

#104 / Año 38

Cuadro 11

Fuente: Elaboración propia.

Esquemas de incentivos

Está en planes

Sí se ha utilizado

Nivel de satisfacción

1. Compensación variable 4 20 65.00%

2. Pagos a destajo 1 23 73.91%

3. Bonos por desempeño 24 91.67%

4. Bonos por resultados 2 22 90.91%

5. Gainsharing (Compartiendo beneficios)

14 2 8 100.00%

6. Pago de acciones 15 5 4 50.00%

7. Reconocimientos 24 91.67%

Se usa actualmente

No se tiene

Podemos observar que el pago de bonos por

desempeño (incentivos monetarios) y el

esquema de reconocimiento (incentivos no

monetarios) son utilizados por todas las

empresas participantes en la investigación,

mientras que el pago de acciones es el que

menos se utiliza.

CONCLUSIONES

En seguida se mencionan diversas conclusiones

a las que hemos llegado como resultado del

análisis de la información obtenida en la

investigación realizada.

Existe preocupación por parte de los directivos

de las empresas por tratar de mantener salarios

competitivos en los diversos centros de trabajo y

poner especial atención en sus diversos

componentes, tanto monetarios como no

monetarios.

También podemos mencionar que los sistemas

de compensaciones deben enfocarse a buscar la

satisfacción de las personas y por lo tanto lograr

establecer una alianza, es decir, un determinado

compromiso que se verá reflejado en el ambiente

laboral y en la obtención de resultados.

Es importante destacar que dentro de los

sistemas de compensaciones, los aspectos de

tipo monetario son los principales factores de

atracción del talento humano.

Un buen sistema de pagos es aquel que logra

mantener un equilibrio entre los diversos

componentes monetarios y no monetarios,

influyendo positivamente en la satisfacción y en

la motivación de las personas.

El presente trabajo de investigación nos ha

llevado a comprender que uno de los principales

ob je t i vos que t i ene un s i s tema de

compensaciones es la atracción y retención del

personal.

Para que los sistemas de incentivos monetarios

puedan ser instrumentados en las empresas, es

conveniente crear y desarrollar una cultura

apropiada para favorecer las condiciones

propicias para lograr el desempeño de las

personas y por lo tanto poder premiarlas y

reconocerlas.

La evaluación del desempeño y los sistemas de

compensaciones son aspectos que para la

función del departamento de recursos humanos

deben estar muy relacionados entre sí, para de

Page 25: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

este modo poder lograr cierta sinergia en los

procesos de gestión.

Nos podemos dar cuenta que las herramientas

técnicas sí se utilizan en las empresas de

servicios y que sirven de apoyo a la empresa

para fortalecer el recurso humano y poder

enfocarlo a ofrecer mejores servicios, así como

para tener personal más calificado.

REFERENCIAS

ØBohlander, G. & Snel l , S. (2008).

Administración de recursos humanos. 14a. ed.

México: International Thomson Editores.

ØChiavenato, I. (2007). Administración de

recursos humanos. 8a. ed. México: McGraw

Hill Interamericana.

ØDavila, A. & Elvira, M. (2007). Psychological

contracts and performance management in

Mexico. International Journal of Manpower, 28

(5): 384-402.

ØDessler, G. (2009). Administración de recursos

humanos . 11a. ed. México: Pearson

Educación.

ØGrams, R. & Schwab, D. P. (1985). An

investigation of systematic gender-related error

in job evaluation. Academy of Management

Journal, 28 (2): 279-290.

ØGreenwood, M. (2002). Ethics and HRM: A

review and conceptual analysis. Journal of

Business Ethics, 36 (2): 261-278.

ØHai-Ming, C. & Yi-Hua, H. (2006). Key trends of

the total reward system in the 21st Century.

Compensation and Benefits Review, 38 (6): 64-

70.

ØHurley, S. (1998). Application of team-based

360[degrees] feedback systems. Team

Performance Management, 4 (5): 202.

Julio - Diciembre 2009

24

ØIvancevich, J. (2004). Human resource

management. USA. 9th edition. McGraw-Hill

Irwin.

ØJuergens, J. (2005). Recognize, reward,

retain: The three Rs of performance

management. Pharmaceutical Executive, 6-

14.

ØLawler, E. (2004). Leading a virtuous-spiral

organization. Leader to Leader, 2004 (32): 32-

40.

ØLawler, E. (2003). Pay practices in Fortune

1000 corporations. WorldatWork Journal, 12

(4): 45-54.

ØLawler, E., Levenson, A. R. & Boudreau, J. W.

(2004). HR metrics and analytics: Use and

impact. HR. Human Resource Planning, 27

(4): 27-35.

ØLawler, E. & Mohrman, S. (2003). HR as a

strategic partner: What does it take to make it

happen? HR. Human Resource Planning, 26

(3): 15-29.

ØLovelock, C., Reynoso, J., D’Andrea, G. y

Huete, L. (2004). Administración de servicios:

estrategias de marketing, operaciones y

recursos humanos. México: Pearson

Educación.

ØMadero, S. (2009). Factores de atracción y

retención del mercado laboral, para

empleados potenciales. Economía, Gestión y

Desarrollo, (7): 131-147.

ØMadero, S. y Peña, H. (2008). Utilización de

herramientas y técnicas de gestión en la

PYME: Caso México. Revista Gestión Pública

y Empresarial, (12): 42-64.

ØRichards, D. A. (2006). High-involvement

firms: Compensation strategies and underlying

values. Compensation and Benefits Review,

38 (3): 36-49.

Page 26: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

25

#104 / Año 38

ØWiesner, R., McDonald, J. & Banham, H. C.

(2007). Australian small and medium sized

enterprises (SMEs): A study of high

performance management practices. Journal

of Management and Organization, 13 (3): 227-

248.

ØZingheim, P. & Schuster, J. R. (2007). What are

key pay issues right now? Compensation and

Benefits Review, 39 (3): 51-55.

ØZingheim, P. & Schuster, J. R. (2006). Best-

practice incentives for contact centers and

distribution centers: Driving customer

satisfaction. WorldatWork Journal, 15 (3): 32-

38.

ØZingheim, P. & Schuster, J. R. (2005). The next

decade for pay and rewards. Compensation

and Benefits Review, 37 (1): 26-32.

ØZingheim, P. & Schuster, J. R. (2000). Total

rewards: Pushing the pedal to the metal. The

Journal of Business Strategy, 21 (4): 15-17.

Agradecimiento

Se agradece a Miguel Ángel Escobar Carballo,

alumno de la carrera de Administración de

Empresas de la Escuela de Negocios del

Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey,

por su valiosa participación y aportaciones

realizadas para el desarrollo del presente trabajo

de investigación, así como a todas las personas

que colaboraron para que este proyecto fuera

posible.

Recibido: 10/08/2009

Aceptado: 19/11/2009

Page 27: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

PRIMER SEMESTRE

Administración de la producciónTécnicas y modelos para la toma de decisiones Teoría de la organización

SEGUNDO SEMESTRE

Administración de recursos humanos Administración financieraSeminario de investigación administrativa I

TERCER SEMESTRE

Administración de la mercadotecnia Administración estratégicaSeminario de investigación administrativa IIOptativa I

CUARTO SEMESTRE

Seminario de tesisOptativa IIOptativa III

Ubicación: Edificio H 2do pisoTel. 5729 6300 ext. 61804Web: http://sepi.escasto.ipn.mx

Formar investigadores que, sin descuidar losavances de la ciencia sobre la que investigan, seancapaces de trabajar interdisciplinariamente en lasolución de problemas que reclaman la perspectiva y metodologías de las ciencias administrativas.

Plan de estudios

Objetivo

Page 28: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

27

#104 / Año 38

DINÁMICA DEL RIESGO MACROECONÓMICO Y LOS SPREADS DE CRÉDITO EN EMPRESAS MEXICANAS

ABSTRACT

This article presents empirical evidence of the relationship between domestic systematic risk,

represented by key macroeconomic variables, and the behavior of credit spreads of main companies in

the Mexican economy. The analysis is based on an extension of the model used in Gurrola and López

(2009). The estimation results of the econometric model, show that the coefficients of the variables that

explain the spread paid by the companies under study are statistically significant for almost all proposed

risk factors, either in actual or lagged values. Evidence gathered suggests that the main risk factors that

affect the credit spread of Mexican companies, are the evolution of money supply, exchange rate and

exports.

Key words: Credit Spread, Risk Premium, Systematic Risk.

RESUMEN

Este artículo presenta evidencia empírica de la relación entre el riesgo sistemático doméstico,

representado por variables macroeconómicas clave, y el comportamiento de los spreads de crédito de

los principales corporativos de la economía mexicana. El análisis se basa en una ampliación del

modelo utilizado en Gurrola y López (2009). Los resultados de la estimación del modelo econométrico

muestran que los coeficientes de las variables que explican el spread pagado por las empresas bajo

estudio son estadísticamente significativos para casi todos los factores de riesgo propuestos, ya sea

en sus valores contemporáneos o rezagados. La evidencia recabada sugiere que los principales

factores de riesgo que afectan el spread de crédito en las empresas mexicanas son la evolución de la

oferta monetaria, del tipo de cambio y del nivel de exportaciones.

Palabras clave: Spread de crédito, prima por riesgo, riesgo sistemático.

(1) Doctor en Administración por la UASLP. Centro de Investigación en Ciencias Económico Administrativas. Facultad de Economía,

Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). [email protected]

Priv. Callejón Valencia #121; Colonia Juan de la Barrera, C.P. 34150, Durango, Dgo., México. Teléfono y fax: (618) 825-61-09

(2) Doctor en Economía por la UNAM. División de Investigación de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional

Autónoma de México (UNAM). [email protected]

Calle Tecoh manzana 31, Lote 416 Pedregal de San Nicolás, C.P. 14100, Delegación Tlalpan; México, D.F. Teléfono: (55) 5644 23 06

Cesar Gurrola Ríos (1)

Francisco López Herrera (2)

Page 29: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

28

INTRODUCCIÓN

El interés por el riesgo de crédito se ha venido

incrementando en la literatura académica debido

en gran parte a la proliferación de instrumentos

financieros relacionados con el crédito y el

impulso de mercados especializados, como los

de derivados. Entre los principales problemas

que se han estudiado destacan la identificación y

medición de dicho riesgo, lo cual es

evidentemente útil para diseñar estrategias que

limiten la exposición al riesgo de incumplimiento

de la contraparte, así como la posibilidad de fijar

precios de instrumentos de crédito, subyacentes

o derivados. Entre los modelos existentes para

estimar el riesgo del crédito se encuentran los

que requieren conocer la distribución de

probabilidades de las calificaciones crediticias

futuras. Sin embargo, a diferencia de otras

variables f inancieras, los eventos de

incumplimiento no son frecuentes y los escasos

registros históricos disponibles dificultan la

estimación de las probabilidades antes

mencionadas; tanto más difícil cuanto más

lejanos en el futuro se encuentren los periodos

para los cuales se pretende estimar las

probabilidades de mejora o deterioro de la

calidad crediticia.

Según Cantor (2004), la información contenida

en los cambios (transición) de la calificación

crediticia en el corto plazo permite obtener

predicciones de las probabilidades de

incumplimiento en el largo plazo, por lo que es de

suma importancia entender la dinámica del

riesgo de crédito en el corto plazo. La calidad

crediticia de empresas que cotizan en mercados

organizados se mide mediante la calificación

(rating) otorgada por agencias calificadoras

independientes como Fitch, Moody´s o Standard

& Poor´s. Dicho rating es comúnmente utilizado

para evaluar el riesgo de la deuda, el

establecimiento de capital económico y

regulatorio, así como para calibrar procesos de

calificación interna en el caso de bancos y otras

instituciones financieras (Loffler, 2004; Carey y

Hrycay, 2001).

Diversos autores consideran que el creciente

riesgo de crédito ha provocando una mayor

necesidad de recurrir a la opinión de las agencias

calificadoras (Crouhy, Galai y Mark, 2001;

Krahnen y Weber, 2001; Sy, 2003; Benell,

Crabbe, Thomas y Gwilym, 2006; Hull, Predescu

y White, 2004); aunque también las critican,

señalando entre otras deficiencias: su lentitud

para incorporar en el rating el dinamismo de la

economía, conflictos de agencia, competencia

limitada entre calificadoras y asimetría de

información (Loffler, 2004; Livingston, Naranjo y

Zhou, 2005; Chan y Jegadeesh, 2004; Prysock,

2006; Cantor, 2004; Krahnen y Weber, 2001;

Partnoy, 2001; Altman y Kao, 1992; Lando y

Skødeberg, 2002). Adicionalmente, es

importante señalar que el proceso de rating

seguido por las agencias especializadas resulta

restrictivo para muchas empresas; ya sea por los

recursos monetarios necesarios y/o por el tipo y

cantidad de información requerida.

Entre las alternativas que han intentado resolver

algunas de estas limitaciones sobresale la

consideración de los spreads de crédito, en

lugar de los ratings, como una aproximación de la

calidad crediticia (Cantor, 2004; Crouhy, Galai y

Mark, 2000; Partnoy, 2001), pues en la medida

que las probabilidades de incumplimiento

aumentan, también lo hacen los spreads para

compensar a los acreedores por el riesgo

adicional en que incurren. Por otra parte, también

se ha sugerido considerar el impacto del riesgo

sistemático sobre la valuación de los activos,

pues dicho riesgo determina las primas que

deben recibir los inversionistas (Segoviano y

Padilla, 2006; Hanson y Schuermann, 2006;

Wendin y McNeil, 2006; Sy, 2003; Crouhy, Galai y

Mark, 2001; De la Calle, 1991; López, 2006a y

2006b; Navarro y Santillán, 2001; López y

Vázquez, 2002). Adicionalmente, se ha

destacado la importancia de la información

histórica y se critica el uso exclusivo de

información contemporánea en el estudio del

riesgo de crédito. Schuermann y Frydman

(2006), así como Couderc y Renault (2005),

sostienen que la información rezagada tiene un

fuerte poder explicativo del comportamiento de

las probabilidades de incumplimiento, pues

captura tendencias económicas y efectos

retrasados de la economía en el ciclo de

Page 30: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

29

#104 / Año 38

incumplimiento, ya que éste no es un evento

repentino sino que es la conclusión de un

proceso de deterioro.

El objetivo de este estudio es recabar evidencia

sobre el impacto que tiene el comportamiento del

riesgo sistemático proveniente de variables

económicas en los spread de la deuda de

empresas mexicanas. Para cumplir este objetivo

se parte de la definición de dicho spread

planteada por Gurrola y López (2009),

extendiendo la especificación econométrica de

esos autores. Para efectos de comparación, el

análisis abarca el mismo periodo estudiado por

Gurrola y López (2009).

La estructura que sigue este trabajo es la

siguiente: en la sección segunda se revisa

literatura relevante. Posteriormente, en la

sección tres se describe el modelado empleado

para la estimación econométrica, cuyos

resultados se presentan y analizan en la sección

cuatro, comparándolos con los resultados de

Gurrola y López (2009). Finalmente, se dedica

una sección a la presentación de las

conclusiones derivadas de este estudio.

ANTECEDENTES EMPÍRICOS

El riesgo de crédito al representar una parte

fundamental del riesgo financiero tiene un fuerte

impacto en la economía, incluso algunos autores

afirman que es el más importante al representar

entre 50% y 60% del riesgo total (Schuermann,

2005; Hanson y Schuermann, 2006).

Recientemente, los estudios sobre el riesgo de

crédito, específicamente sobre los cambios en la

calidad crediticia, se han incrementado de forma

importante, lo que se podría explicar a la luz de

dos dimensiones: el impacto económico de su

deficiente monitoreo, así como por el auge en la

agenda internacional en materia de regulación.

En cuanto a la primera, podemos mencionar a

Wei (2003), Eiteman, Stonehill y Moffett (2001) y

Moncarz, Moncarz, Cabello y Moncarz (2006),

quienes documentan una serie de descalabros

financieros. Aunado a lo anterior, habría que

considerar la crisis mundial que inició con el

1colapso del mercado hipotecario de alto riesgo

en los EUA en agosto de 2007 en donde las

pérdidas acumuladas a septiembre de 2009 se

estiman en más de 2.5 trillones de dólares, así

como el contagio en los sistemas financieros de

todo el mundo. Altman y Saunders (1998)

complementan con otros factores de impacto

económico, entre los que destacan la tendencia

hacia la desintermediación y el aumento de 2instrumentos off-balance sheet con exposición

al riesgo de incumplimiento.

En cuanto al tema de la regulación destacan los

acuerdos de Basilea de 1988, que sugerían

establecer un mínimo en la proporción de capital

para respaldar los activos de los bancos; sin

embargo, tales acuerdos no resultaron ser una

solución óptima, ya que no consideraban el

riesgo de los activos (BIS, 1999). Así, en junio de

2004 se presentó la enmienda conocida como

Basilea II, que introdujo un enfoque más realista

que consideraría todos los aspectos de la

calif icación crediticia: incumplimientos,

migraciones, tasas de recuperación, spreads de 3crédito y concentraciones de riesgo (BIS, 2004;

Altman y Onorato, 2004).

La relación directa entre riesgo y rendimiento,

establecida por la teoría financiera, sugiere que

ante distintas alternativas de inversión un

inversionista elegirá la opción más riesgosa

únicamente ante la existencia de una prima que

le compense por el riesgo adicional asumido,

1 Conocido como subprime, que se refiere a la calificación de un

activo financiero que presenta un desfavorable historial crediticio,

es decir, donde se incluyen eventos de incumplimiento y la

posibilidad de problemas más serios, entre ellos la quiebra

(Demyanyk y Van Hemert, 2008).

2 Activos y actividades de endeudamiento o financiamiento que no

están registrados en el balance general, como es el caso de las

posiciones en instrumentos derivados (Altman y Saunders,

1998).

3 Los lineamientos establecidos por Basilea II aún no estaban

totalmente instrumentados a mediados de 2008, no obstante,

pudieran haber quedado rebasados debido a la crisis financiero-

económica que ha venido aquejando a los sistemas financieros

de todo el mundo.

Page 31: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

30

así, los activos más riesgosos deben ofrecer

mayores primas de riesgo o spreads para

compensar adecuadamente por el riesgo

adicional asumido. Tales primas se relacionan

con el riesgo de mercado y de crédito, ya que

fluctúan en función de los cambios en el mercado

de capitales, que a su vez afectan el riesgo de

crédito de todos los participantes (Crouhy, Galai

y Mark, 2000; Delianedis y Geske, 2001;

Farnsworth y Li, 2007).

Altman y Saunders (1998) analizan la evolución

del tema de la medición del riesgo de crédito en

los últimos 20 años, encontraron que los cambios

en la calidad crediticia afectan el costo de capital,

los spreads de crédito, rendimientos de bonos,

etc. Otros estudios que profundizan el análisis de

la relación entre spreads y la capacidad de pago,

específicamente la forma en que éstos

responden a los cambios en la probabilidad de

incumplimiento, son: Farnsworth y Li (2007);

Cantor (2004); Hull, Predescu y White (2004);

Bielecki y Rutkowski (2000); Sy (2002 y 2003);

Wei (2003); Crouhy, Galai y Mark (2000); Collin-

Dufresne, Goldstein y Martin (2001); Steven,

Kamin y Karsten (1999); Delianedis y Geske

(2001 y 2003); Partnoy (2001).

La literatura muestra la gran cantidad de

esfuerzos para determinar las fuentes de riesgo

sistemático y cuantificar sus efectos, partiendo

de lo general y de la teoría de Harry Markowitz

presentada en 1952. Se considera que el riesgo

sistemático está definido por el estado general de

la economía y se afirma que hay una relación

i m p o r t a n t e e n t r e l a s c o n d i c i o n e s

macroeconómicas, la calidad de los activos y los

cambios en la calidad crediticia junto a la

eventual posibilidad de quiebra financiera

(Wendin y McNeil, 2006; Altman y Onorato, 2004;

Crouhy, Galai y Mark, 2000 y 2001; Benell,

Crabbe, Thomas, Gwilym, 2006; Segoviano y

Padilla, 2006; Gilbert, Menon y Schwartz, 1990;

Crouhy, Galai y Mark, 2001; Amato y Furfine,

2004; Nickell, Perraudin y Varotto, 2000). La

mayoría de los esfuerzos por explicar los efectos

del riesgo sistemático sobre el

activos ha sido realizada, en el contexto

internacional, con un mayor énfasis en la

economía de los Estados Unidos. En México la

evidencia recabada a la fecha se reduce a unas

cuantas investigaciones.

Entre los estudios sobre riesgo sistemático en el

contexto mexicano podemos mencionar a De la

Calle (1991), Navarro y Santillán (2001), López y

Vázquez (2002), López (2006a). Estos

estudiosos coinciden en que el cambio en el nivel

de precios constituye una dimensión importante

del riesgo sistemático. En Navarro y Santillán

(2001) y Doshi, Johnson, Ortiz y Soenen (2001)

se establece que el tipo de cambio es una

variable importante. La tasa de interés también

es un factor determinante, para el caso

mexicano, según la evidencia empírica

presentada por Navarro y Santillán (2001) y Al-

Shanfari (2003). De la Calle (1991), Navarro y

Santillán (2001) y López (2006a y 2006b)

confirman que un incremento inesperado en la

oferta monetaria modifica el nivel de liquidez de

los participantes del sistema financiero, lo que a

su vez produce presiones a la baja en las tasas

de interés dando impulso a la economía.

Por otro lado, para López y Vázquez (2002) el

nivel de actividad económica es otra variable

importante en la valorización de los activos al

representar la confianza de los distintos agentes

económicos; ellos utilizan en su estudio como

aproximación del nivel de actividad económica el

producto interno bruto (PIB). Otra medida

importante del dinamismo de la economía es el

comportamiento de su comercio con el exterior

(López, 2006b). Al respecto, Navarro y Santillán

(2001) encuentran en su estudio sobre el

mercado mexicano una relación significativa de

las exportaciones. No obstante, López (2006b)

asegura que en virtud de que los efectos de las

exportaciones y las importaciones sobre el riesgo

sistemático han sido poco estudiados, es más

conveniente estudiarlos por separado, pues

podrían representar efectos distintos, aunque no

necesariamente independientes.

precio de los

Page 32: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Finalmente, López (2006b) y López y Vázquez

(2002) encuentran evidencia de la relevancia del

impacto de las reservas internacionales sobre el

riesgo sistemático de la economía, mientras que

De la Calle (1991), Navarro y Santillán (2001),

López y Vázquez (2002), López (2006a),

confirman la importancia de los precios del

petróleo en el mercado mexicano.

Los estudios sobre el riesgo sistemático en

México se han centrado principalmente en

determinar cuáles pueden ser sus fuentes y en

medir las sensibilidades respectivas de acciones

individuales o del mercado accionario en su

conjunto. Únicamente el estudio de Gurrola y

López (2009) se ha ocupado de analizar la

relación entre los spreads de crédito y el riesgo

sistemático, los resultados del análisis que se

reportan en las páginas sucesivas son una

ampliación directa de dicho trabajo.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

En el afán de dar respuesta a la pregunta de

investigación: ¿cómo y qué tanto impacta el

riesgo sistemático mexicano en la evolución de

las primas de riesgo o spread de la deuda en las

empresas mexicanas?, el presente estudio

ofrece evidencia empírica sobre la importancia

de dicho riesgo, representado por variables

macroeconómicas locales. Como ya se señaló,

este estudio parte de la definición de spread

propuesta por Gurrola y López (2009), en cuya

construcción se siguen tres etapas. En primera

instancia se calcula el costo de la deuda, según

se muestra a continuación:

Costo de la deuda = (1)

Donde:

a = Gastos financieros

b = Deudas financieras a corto plazo(cp)

c = Obligaciones negociables cp

d = Otros créditos con costo cp

e = Deudas financieras a largo plazo (lp)

f = Obligaciones negociables de lp

g = Acreedores varios de lp

a

b + c + d + e + f + g

31

#104 / Año 38

Posteriormente se ajusta el resultado de la 4ecuación (1) en términos anuales:

4Costo anualizado = ( 1 + i ) - 1 (2)

Donde:

i = costo de la deuda obtenido a partir de la

ecuación (1)

Finalmente, el spread se calculó como la

diferencia entre el costo anualizado de la deuda, 5según la ecuación (2) y la tasa libre de riesgo, a

partir de lo cual se calculó su tasa de crecimiento

de acuerdo con:

y = tasa de crecimiento = (3)

Con base en la revisión de literatura mostrada en

la sección previa, se seleccionaron como

representantes del riesgo sistemático: tasa de

inflación (INF), tasa de apreciación del dólar

frente al peso (TC), crecimiento de la oferta

monetaria (M1), crecimiento del PIB (PIB),

crecimiento de las exportaciones totales (EXP),

crecimiento de las importaciones totales (IMP),

crecimiento de las reservas internacionales

(RESINT) y crecimiento de los precios del

petróleo (PETR).

El modelo ex ante para estimar el efecto del

riesgo sistemático sobre las tasas de crecimiento

del spread o premio que paga por arriba de la

tasa libre de riesgo cada una de las empresas

debido a su deuda, incluyendo el término de

perturbación aleatoria, se especifica como:

(4)

4 Puesto que los rubros considerados en la ecuación (1) son

obtenidos de estados financieros trimestrales y la tasa libre de

riesgo utilizada para el cálculo de la prima está expresada en

términos anuales.

5 Cetes 28 días. Certificados de la Tesorería de la Federación. La

serie utilizada se obtuvo de Banxico.

spread - t

spreadt1

spreadt1

Page 33: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

32

Este modelo dinámico especifica como variables

explicativas un intercepto, los valores rezagados

de la tasa de crecimiento del spread de deuda

(var iable dependiente) y los valores

contemporáneos y rezagados de todos los

factores de riesgo que se enunciaron en la

sección anterior. Los estados financieros de las

empresas estudiadas están disponibles en forma

trimestral, razón por la cual se incluyen cuatro

rezagos de los factores de riesgo para capturar

sus efectos sobre la dinámica anual del spread

del costo de la deuda de las empresas.

La estimación de la forma en que la evolución del

spread de deuda se explica por los efectos del

riesgo sistemático, así como de los de la propia

evolución del spread, se llevó a cabo mediante el

estimador de mínimos cuadrados ordinarios

(MCO), siguiendo el enfoque de lo general a lo

específico (como lo plantea David Hendry y sus 6seguidores). Dicho enfoque se aplicó mediante

un proceso de reducción secuencial del modelo

original presentado en la ecuación (4). A partir de

esa especificación general, en cada fase del

proceso de reducción se llevaron pruebas de

restricción por bloques, retirando las variables

con coeficientes no significativos, siempre y

cuando mejorasen los criterios de selección del

modelo: estadístico F y los criterios de Schwarz,

Akaike y de Hannan-Quinn. Finalmente, se llegó

al modelo restr ingido (reducido) más

parsimonioso posible y al mismo tiempo

congruente, en términos de la fundamentación

teórica.

ANÁLISIS ECONOMÉTRICO

La información para calcular las primas de riesgo

definidas por la ecuación (1) proviene de

ECONOMÁTICA; se considera únicamente a

emisoras que tengan al menos 60 observaciones

trimestrales consecutivas, con excepción de

BEVIDES y GMARTI para las que faltan dos

6 Para mayores detalles sobre el enfoque de estimación de lo

general a lo particular de Hendry puede consultarse Otero (1993)

y Johnston y DiNardo (1997).

observaciones al inicio de sus

horizonte de la investigación abarca 15 años: de

junio de 1992 a marzo de 2007. El cuadro 1

muestra las 27 empresas analizadas en este 7estudio, agrupadas según siete sectores que la

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) utilizaba antes

del nuevo esquema de clasificación sectorial,

que entró en vigor el 30 de marzo de 2009.

En el cuadro 2 se proporcionan las variables o

factores de riesgo seleccionados para estimar el

modelo de la ecuación (4), así como la fuente de

los datos base. Los factores de riesgo se

obtuvieron al estimar las tasas de crecimiento de

dichos datos siguiendo el procedimiento descrito

en la ecuación (3).

En el cuadro 3 se presentan los resultados de las

estimaciones, las cuales se realizaron mediante 8el paquete econométrico Gretl, versión 1.8. Por

motivos de espacio, dicho cuadro muestra

únicamente las estimaciones finales (modelos

restringidos) a las que se llegó mediante el

proceso de reducción secuencial descrito

anteriormente.

Los resultados presentados en el cuadro 3

sugieren que prácticamente 82% de las primas

de riesgo de las emisoras estudiadas responden

a la totalidad de los factores de riesgo

mode lados , ya sea en sus va lo res

contemporáneos o rezagados, tales emisoras

son: ACCEL, ALFA, GCARSO, GIISA, SANLUIS,

AUTLAN, POSADA, REALTUR, BIMBO,

GMODERN, ECKO, GRUMA, VITRO, GCC,

CEMEX, BENIDES, GMARTI, COMERCI,

LIVERPOL, TELMEX, TMM y TELEVISA.

7 Se excluyen las empresas del sector financiero debido a la

heterogeneidad en la información capturada por las razones

financieras de empresas que pertenecen o no al sector financiero

(Perry, Henderson y Cronan, 1984; Shumway, 2001; Carey y

Hrycay, 2001; Livingston, Naranjo y Zhou, 2005; Farnsworth y Li,

2007).

8 Desarrollado por Allin Cottrell de la Universidad Wake Forest y

por Riccardo "Jack" Lucchetti de la Universidad Politecnica delle

Marche. Obtenido el 10 de septiembre de 2009, de

http://gretl.sourceforge.net

series. Así, el

Page 34: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

33

#104 / Año 38

En las primas de las 27 emisoras analizadas sólo

en cinco casos se percibe alguna excepción a la

afirmación anterior: las primas de riesgo de

AHMSA no presentan significancia estadística

respecto a la dinámica del PIB mientras que ICA

a las tasas de crecimiento del INPC. Por su parte,

PEÑOLES no p resen ta coe f i c i en tes

significativos respecto a RESINT y PETR;

mientras que el comportamiento de las primas de

ARISTOS no se ven explicadas por la dinámica

de RESINT Y PETR. Del mismo modo, los

coeficientes de los factores de riesgo

representados por las tasas de crecimiento de

PETR, PIB, IMP y INPC no presentan

significancia estadística respecto a las primas de

GIGANTE. Cabe señalar que la única emisora

cuyas primas de riesgo no responden a la

influencia de sus propios valores rezagados es

TELMEX.

Como se puede apreciar en el cuadro 3, los

factores de riesgo que presentan mayor impacto

en la explicación de las primas de riesgo al arrojar

coeficientes estadísticamente significativos en

100% de las emisoras bajo estudio, son las

dinámicas de crecimiento de la oferta monetaria,

del tipo de cambio y de las exportaciones. En

segundo lugar, y con

emisoras de la muestra, se encuentra

significancia estadística en las tasas de

crecimiento del INPC, PIB y RESINT; seguidas

de las tasas de crecimiento de IMP y de los

rezagos en la variable dependiente, ambas con

impacto significativo en 96% de las primas de las

emisoras bajo estudio. No obstante que las tasas

de crecimiento en PETR presentan el menor

número de impactos significativos, los resultados

del cuadro 3 muestran que este factor impacta

prácticamente a 90% de las emisoras de la

muestra. Asimismo, el cuadro 3 revela, en cuanto

al nivel de significancia estadística por factor de

riesgo modelado, que en el caso de la tasa de

crecimiento de RESINT, 90% de los impactos

significativos superan una ? de .05. En la

dinámica de IMP, M1, TC y de los rezagos de la

propia variable dependiente, los resultados

muestran que en 92% de los casos significativos

se supera el nivel de confianza de 95%; mientras

que en las tasas de crecimiento de INPC y PIB el

nivel de confianza de 95% es superado en 94%

de los coeficientes significativos. Por su parte, en

la dinámica de EXP se supera una ? de .05 en

95% de los casos y 96% en el caso de PETR.

significancia en 93% de las

Núm. Sector BMV Empresa Clave1

Varios

Grupo Carso, S.A.B. de C.V. GCARSO2 Accel, S.A.B. de C.V. ACCEL3 Grupo Industrial Saltillo, S.A.B. de C.V. GIISA4 San Luis Corporación, S.A. de C.V. SANLUIS5 Alfa, S.A.B. de C.V. ALFAA6

ExtractivaIndustrias Peñoles, S.A.B. de C.V. PEÑOLES

7 Compañia Minera Autlán, S.A.B. de C.V. AUTLAN8

ServiciosGrupo Posadas, S.A. de C.V. POSADA

9 Consorcio Aristos, S.A. de C.V. ARISTOS10 Real Turismo, S.A. de C.V. REALTUR11

Transformación

Grupo Bimbo, S.A.B. de C.V. BIMBO12 Grupo la Moderna, S.A.B. de C.V. GMODERN

13 Ekco, S.A.B. EKCO14 Altos Hornos de México, S.A. de C.V. AHMSA15 Vitro, S.A.B. de C.V. VITRO16 Gruma, S.A.B. de C.V. GRUMA

Cuadro 1. Emisoras seleccionadas por sector de actividad económica

Page 35: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

17

Construcción

Grupo Cementos de Chihuahua, S.A.B. de C.V. GCC

18 Empresas ICA, S.A.B. de C.V. ICA19 CEMEX, S.A.B. de C.V. CEMEX20

Comercial

Grupo Gigante, S.A.B. de C.V. GIGANTE21 Farmacias Benavides, S.A.B. de C.V. BEVIDES22 Controladora Comercial Mexicana, S.A.B. de

C.V. COMERCI23 Grupo Martí, S.A.B. GMARTI24 El Puerto de Liverpool, S.A.B. de C.V. LIVERPOL

25Comunicaciones

y transportes

Teléfonos de México, S.A.B. de C.V. TELMEX26 Grupo TMM, S.A. TMM27 Grupo Televisa, S.A. TELEVISA

Fuente: Elaboración propia con datos de la BMV.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 2. Factores de riesgo y fuentes de información

Factor de riesgo Nomenclatura Fuente datos base

Tasa de inflación INF BANXICO

Tasa de apreciación del dólar frente al peso TC BANXICO

Crecimiento de la oferta monetaria M1 BANXICO

Crecimiento del PIB PIB INEGICrecimiento de las exportaciones totales EXP SHCPCrecimiento de las importaciones totales IMP SHCPCrecimiento de las reservas internacionales RESINT BANXICO

9Crecimiento de los precios del petróleo PETR ECONOMÁTICA

9 MAYA: Mezcla de petróleo crudo pesado que se produce en México con fines de exportación, el cual tiene una densidad alrededor de 22 API.

Julio - Diciembre 2009

34

Page 36: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

35

#104 / Año 38

El modelado propuesto en este estudio sugiere

que al considerar el impacto de los factores de

riesgo sobre las primas de las emisoras de la

muestra, por sector de actividad económica, el

sector extracción es el que presenta el mayor

promedio de coeficientes significativos (52%),

seguido del sector de Transformación (48%). Por

su parte, los sectores de Servicios y Comercial

presentan un impacto promedio de 47%,

mientras que el sector de Comunicaciones y

Transportes el promedio de coeficientes

significativos llega a 41%. El menor número

promedio de coeficientes significativos se

percibe en el sector de Varios y el sector de la

Construcción con valores de 40% y 37%,

respectivamente.

En cuanto a la bondad de ajuste de la

modelación, bajo el criterio del coeficiente de 2determinación (R ) ajustado, en Gurrola y López

(2009) se observa que tal indicador supera el .52

en 50% de los casos bajo estudio, mientras que

los resultados de este estudio presentan una

mejoría en tal ajuste, ya que prácticamente 67%

de las primas de riesgo de las emisoras de la

muestra superan tal umbral del .52 en el valor de 2la R ajustada; llegando incluso al .96 en el caso

2de TMM. El mayor coeficiente R ajustado

promedio se aprecia en las primas de riesgo de

las emisoras del sector de Comunicaciones y 2Transportes con un valor R de .7 seguidas de

aquellas emisoras agrupadas en los sectores de

Varios, Extractiva, Servicios y Transformación 2con un valor R de .6. Las primas de riesgo que

parecen responder una menor medida al ajuste

del modelado son las agrupadas en los sectores

de la Construcción y Comercial con una

determinación ajustada promedio de .5. Cabe

destacar que en Gurrola y López (2009) el ajuste 2de la R ajustada promedio, por sector

económico, oscila entre .3 y .64.

CONCLUSIONES

En este documento se presenta evidencia

empírica de cómo y cuánto impacta el riesgo

sistemático mexicano en la evolución de las

primas de riesgo o spread de crédito en

empresas mexicanas.

El modelado expuesto en este estudio, tal como

se plantea en nuestro objetivo, documenta la

relación significativa entre las primas de riesgo

del costo de la deuda de empresas que cotizan

en la Bolsa Mexicana de Valores y los factores de

riesgo sugeridos, como representantes

domésticos del riesgo sistemático. Los

resultados del estudio muestran la conveniencia

de la utilización de las primas de riesgo

propuestas como una medida de aproximación al 10riesgo de crédito.

En cuanto a los factores de riesgo sistemático,

prácticamente la totalidad de ellos, ya sea en sus 11valores contemporáneos o rezagados,

muestran su importancia para ser considerados

en la modelación de las primas de riesgo de

crédito en México.

10 Lo cual presenta ventajas a las empresas mexicanas que al no

contar con alguna calificación externa carecen de elementos para

conocer su nivel de riesgo, pero que mediante los resultados

presentados pueden mejorar su entendimiento de la forma en que

el riesgo sistemático domestico afecta su operación y por ende el

comportamiento de las primas de riesgo, construidas estas

últimas a partir de la información financiero-contable y no con

base en datos de mercado.

11 Si bien es cierto que la formulación de sistemas de alerta

tempranas está más allá del objetivo de este estudio, los

resultados muestran que los valores rezagados de los factores de

riesgo sistemático analizados en este documento podrían servir

como base para instrumentar tales modelos de alerta temprana.

Page 37: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

36

Cu

ad

ro 3

. R

esu

ltad

os

de

las

est

ima

cio

ne

s

VA

RIA

BL

ES

AC

CE

LA

LF

AG

CA

RS

OG

IIS

AS

AN

LU

ISP

OL

ES

AU

TL

AN

PO

SA

DA

AR

IST

OS

RE

AL

TU

RB

IMB

OG

MO

DE

RN

EC

KO

AH

MS

AC

onst

ante

7.81

** -

13.0

**6.

91**

* -

12.9

7***

3.56

***

6.23

***

15.1

5***

73.5

***

4.07

*ns

7.05

**30

.03*

**7.

48**

*ns

M1

-55

.36*

** -

32.1

**ns

nsns

nsns

ns21

.89*

nsns

-98

.8**

*ns

nsM

1t-1

nsns

-24

.73*

**ns

-6.

13**

nsns

nsns

-13

2.9*

**ns

-65

.9**

* -

9.25

***

2.77

**

M1t

-29.

13*

39.8

3***

-16

.37*

**24

.93*

**3.

19**

*ns

ns67

.48*

**ns

60.1

8***

11.5

1**

-60

.29*

** -

3.64

*13

.14*

*M

1t-3

ns97

.23*

** -

10.9

2***

44.5

5***

ns4.

79**

-15

.71*

**ns

ns -

66.4

1***

12.6

8**

-71

.29*

**ns

2.98

***

M1t

-431

.96*

*53

.0**

*ns

8.19

*ns

-14

.43*

*ns

-90

.51*

**ns

-20

9.82

***

-27

.18*

*ns

nsns

PIB

-83

.06*

*19

4.13

***

31.6

3***

89.0

***

nsns

102.

22**

*ns

-58

.46*

574.

74**

*ns

-18

5.51

***

-21

.14*

**ns

PIB

t-1

-137

.46*

**ns

65.2

2***

-56

.24*

**12

.1**

ns18

4.59

***

ns -

38.2

9**

116.

75*

ns -

141.

73**

nsns

PIB

t-2

-11

3.17

***

-17

7.80

***

37.6

5***

-11

3.51

***

16.0

1**

ns16

0.83

***

nsns

-35

2.8*

** -

81.3

1***

-15

5.57

** -

6.65

*ns

PIB

t-3

-76

.94*

* -

202.

35**

*ns

ns20

.03*

**ns

ns26

6.6*

**ns

427.

24**

*ns

-25

1.71

***

-15

.62*

**ns

PIB

t-4

ns -

118.

77**

* -

31.3

5***

nsns

49.3

8**

-92

.57*

**ns

ns26

6.34

***

118.

27**

*ns

nsns

RE

SIN

T9.

34**

33.3

4***

ns9.

81**

*ns

nsns

nsns

ns -

10.8

7***

-14

.37*

* -

1.03

* -

4.73

***

RE

SIN

T t

-1ns

25.7

4***

4.41

***

10.6

4***

nsns

-15

.14*

** -

114.

26**

*ns

nsns

nsns

nsR

ES

INT

t-2

ns -

16.4

8**

ns -

6.7*

**ns

ns -

7.30

** -

63.5

3***

ns29

.21*

*8.

92**

42.5

4***

-2.

3***

nsR

ES

INT

t-3

8.59

***

ns -

3.03

***

nsns

ns8.

28**

*ns

ns78

.38*

**ns

69.9

4***

-4.

54**

*ns

RE

SIN

T t

-4 -

5.48

***

12.8

7***

ns -

2.97

***

5.44

***

ns14

.12*

**ns

ns -

46.7

3***

-2.

53*

27.4

2***

2.59

***

nsT

C -

14.3

7***

59.0

9***

-10

.0**

* -

37.9

7***

-13

.71*

**ns

62.7

5***

ns -

26.0

6**

-21

3.32

***

ns12

6.9*

**ns

nsT

C t

-1 -

24.8

1***

-16

.88*

*4.

97**

* -

52.5

6***

5.67

***

5.10

***

32.5

2***

170.

34**

*ns

82.8

3***

34.0

3**

nsns

nsT

C t

-2ns

56.7

7***

4.42

*16

.32*

**0.

8***

nsns

141.

81**

* -

30.6

5**

225.

08**

*19

.43*

-14

5.53

***

ns -

7.66

*

TC

t-3

-21

.38*

**ns

9.82

***

9.13

***

3.23

***

8.11

**ns

nsns

ns14

.38*

* -

291.

35**

*5.

2***

nsT

C t

-4 -

4.01

***

-52

.23*

**4.

4* -

34.1

2***

ns13

.91*

* -

7.25

***

234.

82**

*ns

-15

3.58

***

36.9

5***

-76

.0**

*8.

08**

*ns

INF

nsns

nsns

-39

.98*

** -

57.5

1**

-74

.08*

* -

737.

03**

*ns

644.

92**

* -

193.

99**

*ns

nsns

INF

t-1

nsns

nsns

ns -

51.7

5***

-26

4.04

***

nsns

nsns

790.

84**

*ns

-43

.11*

INF

t-2

-69

.55*

ns48

.09*

**ns

nsns

110.

32**

* -

427.

92**

*ns

662.

61**

*ns

nsns

nsIN

F t

-311

1.48

***

-11

8.76

*21

.8**

-60

.98*

**48

.28*

**ns

236.

28**

*ns

-125

.05*

*72

2.94

***

ns54

4.56

***

nsns

INF

t-4

ns -

107.

97**

*ns

ns -

31.3

2***

39.9

0***

-11

2.54

***

584.

14**

*72

.9**

-94

1.69

***

71.0

7**

-60

5.83

***

23.0

***

nsE

XP

ns -

14.2

1**

6.89

***

16.8

4***

6.0*

**1.

05**

-7.

24**

18.9

2***

9.27

**79

.95*

** -

3.27

***

-46

.89*

**ns

ns

EX

P t

-1ns

nsns

12.7

***

nsns

ns -

42.7

9**

-0.

74**

-74

.22*

** -

7.74

** -

33.4

2***

1.04

***

nsE

XP

t-2

-2.

07**

-27

.84*

** -

1.54

* -

9.44

***

nsns

17.7

2***

-46

.88*

*10

.61*

* -

75.8

9***

-8.

24**

46.3

2***

ns4.

61**

EX

P t

-3ns

-2.

56**

-3.

69**

*ns

ns -

2.29

**4.

41**

*52

.6**

*2.

22**

-20

.63*

** -

7.08

***

74.5

2***

-1.

03*

nsE

XP

t-4

ns22

.24*

** -

2.45

**16

.72*

**ns

-4.

88**

ns -

75.6

6***

ns44

.21*

** -

15.0

9***

ns -

3.09

***

ns

PE

TR

nsns

ns -

1.64

***

-0.

95**

*ns

-11

.36*

** -

17.2

3***

ns -

27.8

1***

-1.

73**

ns -

0.47

***

0.63

***

PE

TR

t-1

4.43

***

7.2*

*ns

2.63

***

-0.

60**

ns -

5.27

***

nsns

5.14

*ns

ns -

0.69

***

nsP

ET

R t

-22.

99**

9.03

***

-2.

22**

*3.

44**

*ns

nsns

-7.

27**

ns14

.89*

**ns

-6.

77**

* -

0.94

***

nsP

ET

R t

-33.

87**

*2.

96**

-1.

18**

*ns

nsns

nsns

nsns

2.9*

**6.

79**

*ns

ns

PE

TR

t-4

nsns

0.78

***

-3.

3***

nsns

-2.

33**

* -

14.2

6**

ns -

15.9

***

0.81

*11

.09*

**0.

92**

*ns

IMP

14.2

2**

-33

.71*

* -

14.7

6***

-9.

8**

nsns

-35

.45*

**ns

nsns

21.8

9**

nsns

nsIM

P t

-119

.50*

*ns

-10

.95*

**15

.64*

** -

3.79

**ns

ns71

.85*

*ns

128.

23**

*ns

78.2

8***

-4.

78**

*4.

53**

IMP

t-2

nsns

nsns

ns6.

95**

* -

39.8

***

149.

12**

*ns

-12

4.48

***

11.9

4**

-36

.51*

1.75

**ns

IMP

t-3

19.0

**ns

ns -

11.3

9***

-3.

93**

ns -

26.7

3***

-63

.78*

*ns

-94

.44*

**ns

nsns

2.26

*IM

P t

-4ns

nsns

ns -

5.22

***

nsns

ns6.

5*ns

nsns

nsns

EM

ISO

RA

t-1

-0.

35**

* -

0.47

***

ns -

0.35

***

ns -

0.10

* -

0.22

***

nsns

0.16

***

-0.

21**

-0.

34**

* -

0.51

***

-0.

09*

EM

ISO

RA

t-2

ns -

0.19

***

0.39

***

0.13

**ns

nsns

ns0.

18*

-0.

23**

*ns

-0.

15**

nsns

EM

ISO

RA

t-3

nsns

0.41

***

0.62

***

-0.

17**

* -

0.11

**ns

-1.

14**

*ns

ns -

0.11

*0.

45**

*ns

nsE

MIS

OR

A t

-40.

34**

ns0.

41**

*0.

3***

-0.

26**

*ns

nsns

nsns

nsns

0.18

7925

**ns

R2 aj

usta

da

0.35

0.56

0.74

0.71

0.84

0.42

0.84

0.71

0.18

0.88

0.81

0.70

0.69

0.09

C.

de S

chw

arz

486.

9954

6.39

339.

9842

3.42

328.

6738

3.24

472.

0363

4.18

464.

4860

1.00

469.

3257

0.70

302.

5943

8.51

Page 38: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

37

#104 / Año 38

GC

CIC

AC

EM

EX

GIG

AN

TB

EV

IDE

SG

MA

RT

IC

OM

ER

CI

LIV

ER

PO

LT

EL

ME

XT

MM

TE

LE

VIS

A

-13

.86*

**

ns

-19

1.2

**

ns39.

07***

-4.

94**

-6.7

4***

21.9

***

ns1.

04**

-156

.63***

41.4

1***

6.9

7**

*600.

16***

nsns

ns

32.7

5**

* -

48.8

5***

5.3

7**

*ns

479

.11***

ns -

5.93*

**

ns

ns -

42.7

1**

22.6

5**

*ns

-39

.23***

-2.

64*

nsns

22.9

9***

ns

205.

60***

-1.

64*

-39.

16***

19.2

2**

*26.4

4**

*ns

10.8

6***

ns157

.88***

31.7

5***

ns

165

.27**

nsns

13.0

3**

*11

.09**

*ns

6.5

9**

*ns

134

.43**

ns -

5.86

**

-280

.70***

ns -

58.

15***

-10

.88**

* -

20.

71***

38.4

1***

-4.6

9**

* -

3.76

**

-227

.61***

52.7

1*

ns

888.

01***

nsns

ns

ns

nsns

22.6

6***

744

.82***

38.7

3**

50.6

6***

2537.

31***

ns -

205.6

9**

*50.7

5**

*45.1

7**

*ns

ns16.9

4***

215

1.0

3**

*ns

27.5

5***

1432.

52***

ns -

113.9

5*

ns

ns

-154

.48*

**

-14

.41**

*ns

129

2.3

***

-33.3

3**

24.9

2***

1402.

39***

ns -

163.2

5**

*ns

48.8

5**

* -

73.1

***

ns -

10.1

2**

*123

6.0

3**

* -

102.9

3**

31.4

9***

1022.

45***

nsns

119.

45***

59.3

6**

*ns

14.2

**

-12.

8***

896

.76***

11.8

9***

-3.

63*

**

-210

.14***

ns35.

91***

-9.

02***

-6.6

3***

-5.8

9*

nsns

-176

.18***

ns -

5.4*

*ns

4.21

**

-26

.76**

-11

.94**

*ns

nsns

-2.4

6***

ns

-18

.75*

**

ns

ns

nsns

18.

96***

-4.6

6***

14.2

1***

-3.5

9**

*ns

ns

nsns

ns

ns16.3

8**

-9.

01***

ns

ns -

0.82

*1.7

2**

*ns

5.49

***

-2.

28**

-24.

66*

ns -

11.5

3**

ns

-2.7

6**

-3.0

7*

nsns

-20.

3*

-13.4

5**

ns

388.6

***

ns -

94.4

**

25.0

7**

*ns

nsns

5.4

1**

*325

.84***

25.9

6***

3.18

**

298.

33***

nsns

22.6

2**

*2.

08***

nsns

2.0*

**

253

.0***

13.5

4**

3.3

6**

*253.

53***

-0.

93*

-125

.92**

17.5

7**

*16.8

5**

*ns

8.2

7**

*ns

225

.03***

ns5.

01**

590.

01***

nsns

52.0

3**

*22.2

8**

*16.3

9*8.1

7**

* -

3.14

**

508

.75***

-14.9

6**

17.2

1***

465.

54***

nsns

ns

5.33

***

ns -

3.33

**

6.5

7**

*399

.77***

78.5

4***

ns

ns

ns47

0.0

9***

-52

.91**

*ns

-12

6.9

4***

26.6

1***

-20.

5***

ns

nsns

ns

nsns

-22

1.0

3**

*ns

ns -

18.1

5**

nsns

-138

.83***

ns

ns

ns147

.76**

129

.72***

ns

132.

47***

nsns

ns

-60.3

6**

ns

-773.

44**

ns -

328.6

2**

* -

69.2

7**

* -

33.

53*

77.2

3***

ns55.4

1***

-644

.83**

-32.7

7**

ns

-374.

28**

nsns

67.5

***

-32.

0**

ns -

14.8

**

-24

.51**

* -

280

.54**

7.71

***

ns

-11

1.79

***

ns11

.8*

-8.

39***

ns

nsns

ns -

94.3

***

-12

.72*

**

ns

ns

ns -

21.

33***

3.8

8**

*ns

ns -

1.1

2**

*ns

ns

-4.

95**

ns

ns

ns30.3

7**

-2.

88**

-3.9

7**

-2.

71***

-2.

47**

nsns

nsns

-108

.46***

-0.

52**

ns

-18

.56**

* -

5.4

9***

-6.9

6**

-2.0

1**

*0.9

8*

-88.

99***

ns -

3.7*

**

-11

1.15

***

nsns

ns

ns

-2.

82***

1.7

3**

* -

6.4

5***

-94.

96***

2.46

***

ns

ns

nsns

-1.

81***

-1.5

2***

-2.5

4**

-0.8

7**

* -

0.6

6***

ns

1.65

***

-0.

84**

-24

.81**

ns -

8.09

**

ns

-0.8

9***

-3.

42***

nsns

-20

.41**

-1.

64**

-0.

78*

**

-17.

2**

nsns

3.2

8**

*1.

02***

ns0.

48**

0.9

2**

* -

15.3

6**

nsns

ns

ns7.7

2**

*ns

ns

3.94

***

nsns

ns

0.95

**

ns

16.8

1**

nsns

-2.

69***

ns

nsns

ns13

.31**

-27

.81*

**

ns

ns

ns44.9

4**

8.5

***

7.64

***

12.0

1***

ns -

5.5

9***

ns

nsns

-275

.08***

ns52.

05***

-17

.15**

*ns

22.7

***

2.55

**

ns -

237

.85***

17.8

***

ns

-14

7.7

**

ns23

.2**

-6.

06***

ns

nsns

ns -

140

.77**

22.6

9***

-4.

17*

-390.

61***

ns -

27.

24***

ns

-9.2

6**

-25

.12***

-3.

48**

-3.0

5***

-352

.46***

30.7

8**

-8.

52**

-185.

77**

ns9.

85**

9.3

1**

*0.1

6*

nsns

6.9

4**

* -

160.6

**

-0.4

2**

*ns

-0.1

1*

ns0.

11**

-0.

38***

-0.0

1***

-0.2

***

nsns

-0.1

3**

nsns

ns

ns -

0.35

***

0.4

6**

*ns

nsns

-0.1

5***

ns

0.3*

**

ns

0.45

***

ns0.

28**

0.4

1**

*ns

nsns

0.2

6**

*0.

45***

0.24

***

0.7

1**

*0.

07*

0.5

5***

-2.

34***

-0.

44***

ns

-0.

29***

ns0.1

2**

*0.0

7*0.5

20.4

70.

420.3

10.3

60.5

50.7

20.5

80.6

30.9

60.

43

450.0

0361

.34

726.

50385

.30

535.0

6350

.25

389.2

4471.

12317

.72

268.1

570

6.2

0

VA

RIA

BL

ES

GR

UM

AV

ITR

O

Con

stan

te6.5

1*

5.8

***

M1

ns

ns

M1t

-1ns

-7.

55***

M1t

-2ns

16.

11***

M1t

-39.4

9**

ns

M1t

-4ns

ns

PIB

97.9

8**

* -

26.1

2**

PIB

t-1

146

.67***

ns

PIB

t-2

60.2

1**

*ns

PIB

t-3

-101

.77**

*ns

PIB

t-4

-48.7

3**

ns

RE

SIN

Tns

-4.

41***

RE

SIN

T t

-1 -

10.5

3**

ns

RE

SIN

T t

-2ns

-6.

2**

RE

SIN

T t

-3ns

-3.

96***

RE

SIN

T t

-412

.07**

*ns

TC

ns

-4.

19*

TC

t-1

ns

ns

TC

t-2

-17.7

2**

ns

TC

t-3

34.3

6**

*20.

29**

TC

t-4

ns

ns

INF

ns

61.

42**

INF

t-1

-11

3.7

5***

-49

.72**

INF

t-2

ns

ns

INF

t-3

199

.06***

ns

INF

t-4

-12

3.6

4***

ns

EX

P10

.92**

*ns

EX

P t

-19.5

3***

ns

EX

P t

-210

.26**

*1.8

1**

*E

XP

t-3

-12

.67**

* -

3.85

**

EX

P t

-4ns

ns

PE

TR

-5.1

5***

-1.

59*

PE

TR

t-1

-4.3

7***

-1.

86**

PE

TR

t-2

2.7

5***

ns

PE

TR

t-3

ns

ns

PE

TR

t-4

-1.4

6**

ns

IMP

-34

.91**

*5.7

7*

IMP

t-1

-15

.62**

*ns

IMP

t-2

ns

ns

IMP

t-3

ns

-10

.47**

IMP

t-4

-8.9

0***

4.0

5**

EM

ISO

RA

t-1

0.09

6**

*0.1

3**

EM

ISO

RA

t-2

-0.4

2***

ns

EM

ISO

RA

t-3

ns

ns

EM

ISO

RA

t-4

0.3

2**

ns

R2 aj

ust

ada

0.5

80.5

2

C.

de

Sch

war

z476

.05

408.

56

Co

ntin

ua

ció

n C

ua

dro

3

Fu

en

te: e

lab

ora

ció

n p

rop

ia c

on

sa

lida

de

Gre

tl V

. 1

.8.

Page 39: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

38

Notas al cuadro 3: a) ***,**,*, indican 1%, 5% y

10% de significatividad, respectivamente; ns

indica no significatividad. b) C. de Schwarz =

criterio bayesiano de Schwarz. c) La estimación

se efectuó utilizando una matriz de errores

robusta ante la presencia de heteroscedasticidad

y autocorrelación.

Al ampliar la especificación econométrica

propuesta en Gurrola y López (2009), los

resultados del análisis muestran que el ajuste

mejoró sustancialmente tanto en los coeficientes

con significancia estadística como en los propios

niveles de confianza correspondientes. De la

misma manera el ajuste de los modelos, bajo el

criterio del coeficiente de determinación

ajustado, se ve mejorado en este estudio al

incluir en la especificación econométrica la

dinámica (rezagos) de las primas de riesgo de

cada una de las emisoras de la muestra.

Cabe destacar que el factor de riesgo que parece

afectar a una menor proporción de primas de

riesgo de las empresas estudiadas, la evolución

de los precios del petróleo, presentó significancia

estadística en casi 90% de los casos al afectar el

spread de 24 emisoras. Los demás factores de

riesgo contribuyeron a explicar los spreads de

93% de las emisoras bajo estudio, llegando

incluso a explicar el total de las primas de la

muestra, como es el caso de las tasas de

crecimiento del tipo de cambio, las exportaciones

y la oferta monetaria representado por el

agregado M1. Este estudio también ofrece

evidencia empírica a favor de los argumentos de

la relevancia de considerar el efecto de las

importaciones como fuente de r iesgo

sistemático, aparte de las exportaciones, como lo

proponen López (2006a y 2006b) y Gurrola y

López (2009).

En resumen, el análisis presentado en estas

páginas contribuye, en lo general, a proporcionar

evidencia adicional sobre las fuentes de riesgo

sistemático en México y, en lo particular, al

entendimiento de la relación entre dicho riesgo y

los spreads de deuda.

Finalmente, y en función de la importancia que el

riesgo de crédito tiene para las empresas, se

requiere de más estudios que aborden el vínculo

del riesgo de crédito y el riesgo sistemático. No

obstante el alto nivel de significancia estadística

presentada en este estudio, la literatura señala la

posibilidad de enriquecer la modelación

incluyendo otros factores como la situación

financiera de la empresa, pero por el momento

diferimos esa tarea para un trabajo futuro.

REFERENCIAS

ØAl-Shanfari, H. (2003). Testing the arbitrage

pricing theory in net oil exporting countries.

Ponencia. European Applied Business

Research Conference. Venice.

ØAltman, E. I. & Kao, D. L. (1992). The

implications of corporate bond ratings drift.

Finalcial Analysts Journal. 48: 64-75.

ØAltman, E. I. y Saunders, A. (1998). Credit risk

measurement: developments over the last 20

years. Journal of Banking & Finance, 21: 1721-

1742.

ØAltman, E. I. and Onorato, M. (2004). An

integrated pricing model for defautable loans

and bonds. European Journal of Operations

Research, 65-82.

ØAmato, J. D. y Furfine, C. H. (2004). Are credit

ratings procyclical? Journal of Banking &

Finance, 28: 2641-2677.

ØBenell, J. A., Crabbe, D., Thomas, S. & Gwilym,

O. (2006). Modelling sovereign credit ratings:

Neural networks versus ordered probit. Expert

Systems with Aplications, 30: 415-425.

ØBielecki, T. R. & Rutkowski, M. (2000). Multiple

ratings model of defautable term structure.

Mathematical Finance, 10 (2): 125-139.

ØBIS - Bank of International Settlements.

(1999). Credit risk modelling: current practice

and applications. Basel Committee on Banking

Supervision.

Page 40: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

39

#104 / Año 38

ØBIS - Bank of International Settlements.

(2004). International convergence of capital

measurement and capital standards. Basel

Committee on Banking Supervision.

ØCantor, R. (2004). An introduction to recent

research on credit ratings. Journal of Banking

& Finance, 28: 2565-2573.

ØCarey, M. & Hrycay, M. (2001). Parameterizing

credit risk models with rating data. Journal of

Banking & Finance, 25: 197-270.

ØChan, K., Jegadeesh, N. (2004). Market-

Based Evaluation for Models to Predict Bond

Ratings. Review of Pacific Basin Financial

Markets and Policies, 7: 153-172.

ØCrouhy, M., Galai, D. & Mark, R. (2000). A

comparative analysis of current credit risk

models. Journal of Business & Finance, 24: 59-

117.

ØCrouhy, M., Galai, D. & Mark, R. (2001).

Prototype risk rating system. Journal of

Banking & Finance, 25: 47-95.

ØCollin-Dufresne, P., Goldstein, R. S. & Martin,

J. S. (2001). The determinants of credit spread

changes. The Journal of Finance, LVI (6):

2177-2207.

ØCouderc, F. & Renault, O. (2005). Times-To-

Default: Life cycle, global and industry cycle

impact. International Center for Fiancial Asset

Management and Engineering. FAME

Research Paper Series, No. rp142.

ØDe la Calle, L. F. (1991). Diversification of

macroeconomic risk and international

integration of capital markets: The case of

Mexico. The World Bank Economic Review, 5:

415-436.

ØDelianedis, G. y Geske, R. (2001). The

components of corporate credit spreads:

default, recovery, tax, jumps, liquidity and

market factors. Anderson Graduate School of

Management. University of California, Los

Angeles. Working Paper 22-01.

ØDelianedis, G., Geske, R. (2003). Credit risk

and neural default probabilities: Information

about rating migrations and defaults.

European Finance Association; Annual

Conference; Paper No. 962.

ØDemyanyk, Y. & Van Hemert, O. (2008).

Understanding the Subprime Mortgage Crisis.

Federal Reserve Bank of St. Louis.

Supervisory Policy Analysis Working Paper

Series, No. 2007-05.

ØDoshi, K., Johnson, R., Ortiz E. & Soenen, L.

(2001). Privatization, liberalization and stock

market performance: the case of Mexico. En

Kotabe, Masaaki y Leal, R. P. C. (edit.). Market

revolution in Latin American: Beyond Mexico.

Kidlington, Oxford: Pergamon.

ØEiteman, D. K., Stonehill, A. I. & Moffett, M. H.

(2001). Multinational Business Finance.

Addison Wesley Longman; Pearson

Education; 9th edition.

ØFarnsworth, H. & Li, T. (2007). The dynamics of

credit spreads and ratings. Journal of Financial

and Quantitative Analysis, 2 (3): 595-620.

ØGilbert, L. R., Menon, K. & Schartz, K. B.

(1990). Predicting Bankruptcy for Firms in

Financial Distress. Journal of Business

Finance & Accounting, 17: 161-171.

ØGurrola Ríos, C. y López Herrera, F. (2009).

Spreads de la deuda privada y riesgo

sistemático en México. Contaduría y

Adminstración, 229: 59-84.

ØHanson, S. & Schuermann, T. (2006).

Confidence intervals for probabilities of

default. Journal of Banking & Finance, 30:

2281-2301.

ØHull J., Predescu, M. & White, A. (2004). The

relationship between credit default swap

spreads, bond yields, and credit rating

announcements. Journal of Banking &

Finance, 28: 2789-2811.

ØJohnston, J. & DiNardo, (1997). Econometric

methods, 4th edition, Singapore: Mc Graw-Hill

International Editions.

Page 41: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

40

ØKrahnen, J. P. & Weber, M. (2001). Generally

accepted rating principles: A primer. Journal of

Banking & Finance, 25: 3-23.

ØLando, D. & Skodeberg, T. M. (2002).

Analyzing rating transitions and rating drift with

continuous observations. Journal of Banking &

Finance, 26: 423-444.

ØLivingston, M., Naranjo, A. & Zhou, L. (2005).

Information asymmetry, bond split rating, and

rating migration. Financial Management

Association, International Annual Meeting,

Chicago Ill.

ØLöffler, G. (2004). An anatomy of rating through

the cycle. Journal of Banking & Finance, 28:

695-720.

ØLópez Herrera, F. y Vázquez Téllez, F. J.

(2002). Variables económicas y un modelo

multifactorial para la Bolsa Mexicana de

Valores: análisis empírico sobre una muestra

de activos. Revista Latinoamericana de

Administración, 29: 5-28.

ØLópez Herrera, F. (2006a). Riesgo sistemático

en el mercado mexicano de capitales: un caso

de segmentación parcial. Contaduría y

Administración, 219: 85-113.

ØLópez Herrera, F. (2006b). Factores

macroeconómicos y riesgo sistemático:

modelos multifactoriales de los mercados de

capitales del TLCAN. Tesis, Doctorado en

Economía, Universidad Nacional Autónoma

de México, Facultad de Economía.

ØMoncarz, E. S., Moncarz, R., Cabello, A. y

Moncarz, B. (2006). The rise and collapse of

enron: Financial innovation, errors and

lessons. Contaduría y Administración, 218: 17-

37.

ØNavarro, C. y Santillán Salgado, R. (2001). A

test f the APT in the mexican stock market.

BALAS Conference. Universidad de San

Diego, California.

ØNickell, P., Perraudin, W., Varotto, S. (2000).

Stability of ratings transitions. Journal of

Banking & Finance, 24: 203-227.

ØOtero, J. M. (1993). Econometría. Series

temporales y predicción. Madrid: Editorial AC.

ØPartnoy, F. (2001). The paradox of credit rating.

University of San Diego. Law and Economics

Research Papers Series, Working Paper No.

20.

ØPerry, L. G., Henderson, G. V., Cronan, T. P.

(1984). Multivariate analysis of corporate bond

ratings and industry classification. The Journal

of Financial Research, VII (1): 27-36.

ØPrysock, M. (2006). Why FEI supports credit

rating agency reform? Financial Executive, 22

(4): 63.

ØSchuermann, T. (2005). A review of recent

books on credit risk. Journal of Applied

Econometrics, 20: 123-130.

ØSchuermann, T. & Frydman, H. (2006). Credit

rating dynamics and markov mixture models.

Federal Reserve Bank of New York, Working

Paper Series.

ØSegoviano Basurto, M. A. y Padilla, P. (2006).

Portfolio credit risk and macroeconomic

shocks: Applications to stress testing under

data-restricted environments. International

Monetary Fund, Working Paper 06/283,

December.

ØShumway, T. (2001). Forecasting bankruptcy

more accurately: A simple Hazard model.

Journal of Business, 74: 101-124.

ØSteven, B. K. & Karsten, von Kleist. (1999). The

evolution and determinants of emerging

market credit spreads in the 1990s. Board of

Governors of the Federal Reserve System,

International Finance Discussion Papers, No.

653.

ØSy Amadou, N. R. (2002). Emerging market

bond spreads and sovereign credit ratings:

reconciling market view with economic

fundamentals. Emerging Markets Review, 3:

380-408.

Page 42: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

ØSy Amadou. (2003). Rating the rating

agencies: Anticipating currency crises or debt

crises. IMF, International Capital Markets

Departaments, Working Paper Series,

WP/03/122, pp. 2845-2867.

ØWei, J. Z. (2003). A multi-factor, credit

migration model for sovereign and corporate

debts. Journal of International Money and

Finance, 22: 709-735.

ØWendin, J. & McNeil, A. (2006). Dependent

credit migrations. National Centre of

Competente in Research, Financial Valuation

and Risk Management, Working Paper Series,

No. 182.

41

#104 / Año 38

Recibido: 20/10/2009

Aceptado: 15/12/2009

Page 43: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

PRIMER SEMESTRE (tronco común) Teoría de la organización Seminario departamental I:Metodología de la investigación Marco jurídico de la administración pública Ciencias políticasAnálisis social

Especialización en nuevos escenarios de laadministración pública en el ámbito internacional

SEGUNDO SEMESTRESeminario departamental II:Metodología avanzada de la investigación Derecho público internacional Procesos políticos contemporáneosEstructura económica internacional

TERCER SEMESTRESeminario departamental III: Proyecto de tesis Modernización de la administración pública en México Gestación y planeación de políticas públicasImplementación y evaluación de políticas públicas

CUARTO SEMESTRE Seminario de tesis: Laboratorio de investigación

Ubicación: Edificio H 1er pisoTel. 5729 6300 ext. 61803Web: http://sepi.escasto.ipn.mx

Formar investigadores docentes y profesionales de laadministración pública especialistas en campos concretos de estudio, prioritarios para el desarrollo del país y elavance del conocimiento en el área.

Especialización en administración pública estatal y municipal

SEGUNDO SEMESTRE Seminario departamental II:Metodología avanzada de la investigación Desarrollo regional integral Finanzas públicas para el desarrollo local Políticas públicas estatales y municipales

TERCER SEMESTRE Seminario departamental III: Proyecto de tesisMercadotecnia de productos y servicios públicos Reglamentación municipal Gerencia de organizaciones públicas

CUARTO SEMESTRE Seminario de tesis: Laboratorio de investigación

Especialización en economía y finanzas públicas

SEGUNDO SEMESTRESeminario departamental II: Metodología avanzada de la investigaciónPlanificación del desarrollo económicoPolítica económica Finanzas públicas

TERCER SEMESTREFormulación y evaluación de proyectos Seminario departamental III: Proyecto de tesis Economía y finanzas corporativas Econometría y simulación

CUARTO SEMESTRESeminario de tesis: Laboratorio de investigación

Plan de estudios

Objetivo

Page 44: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

43

#104 / Año 38

ENFOQUE FRACTAL APLICADO EN LA ADMINISTRACIÓN

Ernesto Gálvez Medina (1)

Alexander Balankin (2)

Edmundo Resenos (3)

ABSTRACT

This paper analyses the fractal approach in management organizations theory. The target problem is built up in two ways: 1) the management theories evolution, 2) the versatility of application in sciences, specifically of the fractal approach in management studies. The analyses show that these aspects have coincidental characteristics that favor their integration, to explain the applications of the fractal approach in management. The constant evolution of the science and technology management and consequently the changes in paradigms have allowed the explanation of its trajectory from the industrial era to the knowledge era, as well as, the transition of the Euclidian geometric to fractal geometric. The contributions of the complexity and chaos theories; and the authopoiesis as systems properties; offer a major and better understanding of the management organizations phenomena. The use of the proposed term "fractal factory" as a support to the discussions of management science and technology when these are backed up by the fractal approach, or when it is used as support of the rationality degree with which the design and construction of the systems, subsystems, models, methods and procedures is taken. The necessity of future research is perceived on the internal logic of the diverse fractal structures and the functioning of these into the enterprises.

Key words: Authopoiesis, Fractal Approach in Management, Fractal Factory, Fractal Structures.

RESUMEN

Este trabajo analiza la aplicación del enfoque fractal en los estudios de la administración de organizaciones. El núcleo del problema está constituido por dos vertientes: 1) la evolución de las teorías de la administración, 2) la versatilidad de aplicación en las ciencias y concretamente en la ciencia de la administración del enfoque fractal. El estudio demuestra que estos aspectos tienen características coincidentes que favorecen su integración para explicar las aplicaciones del enfoque fractal en la administración. La evolución constante de la ciencia y la tecnología de la administración y en consecuencia de los cambios de paradigmas, han permitido explicar su trayectoria desde la era industrial a la era del conocimiento y la transición de la geometría euclidiana a la geometría fractal. El aporte de la teoría de la complejidad proporciona una mayor y mejor comprensión de los fenómenos de la administración de las organizaciones; asimismo, este aporte se encuentra en la utilización de la proposición del término “fábrica fractal” como apoyo a las discusiones de la ciencia y tecnología de la administración, cuando estas se apoyen de manera preponderante en el enfoque fractal, o bien, cuando se utilice como soporte del grado de racionalidad con que se aborda el diseño y construcción de los sistemas, subsistemas, modelos, métodos y procedimientos. Se percibe la necesidad de la investigación futura sobre la lógica interna de las diversas estructuras fractales y del funcionamiento de éstas dentro de las empresas.

Palabras Clave: Autopoiesis, administración del enfoque fractal, fábrica fractal, estructuras fractales.

(1) Doctor en Ciencias Administrativas por el IPN. Departamento de Economía. Universidad de Sonora. [email protected]

(2) Doctor en Ciencias Físico Matemáticas por el Instituto de Ingeniería Física de Moscú Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de ESIME, Unidad Zacatenco. Instituto Politécnico Nacional. [email protected]

(3) Doctor en Ciencias Administrativas por el IPN. Sección de Estudio de Posgrado e Investigación. Escuela Superior de Comercio y Administración. Instituto Politécnico Nacional. [email protected]

Page 45: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

44

INTRODUCCIÓN

El panorama económico internacional que

registra este trabajo presenta mercados

regionales altamente competitivos. Esto justifica

que las empresas reflexionen el diseño de su

estructura de organización en función de la etapa

de evolución de los fines extrínsecos, en

correspondencia con los intrínsecos con que de

manera predominante responden a las

demandas del mercado donde operan (Resenos,

1976, 1990, 1993; Rivera y Resenos, 1996) para

mantenerse en ese nivel de competencia y

continuar evolucionando y ascendiendo en las

escalas de competencia, con apoyo en la teoría

de los fractales y de sus aplicaciones, sin

demérito de otras teorías y aplicaciones

pertinentes. Los científicos sociales están

reconociendo que la influencia organizacional de

los principios de las ciencias nuevas se

conforman más con las realidades observables

de las relaciones sociales que con la teoría

tradicional (Fairholm, 2004), por lo que se

visualizan en la ciencia de la administración

algunas posibilidades para proporcionar

opciones que instrumenten nuevas estructuras

con mayor flexibilidad para la adaptación de las

empresas a los cambios del entorno económico.

Esta propuesta plantea a la empresa como un

sistema vivo que se adapta, sobrevive y

evoluciona en un entorno cambiante, dinámico,

tal como los organismos vivos cuyas especies

que mejor se desarrollan son las que tienen

mayor capacidad de procesar información y de

aprender. Del mismo modo, las empresas

pueden evolucionar a modelos más complejos

vía las adaptaciones a los entornos, siguiendo

los procesos de las estructuras fractales.

El trabajo se divide en cuatro secciones. En la

primera se expone la teoría de los fractales, su

construcción y aportes en la administración. En la

segunda sección se estudia la administración

mediante la teoría de la complejidad de las

organizaciones y la pertinencia de la aplicación

de las metáforas. En la tercera se aborda el

desarrollo de la administración mediante un

análisis comparativo entre la administración

tradicional y la moderna, como antecedente del

estudio de la aplicación del enfoque fractal. En la

cuarta sección se expone el concepto de fábrica

fractal, que permite percibir la teoría de fractales

en la praxis e integrar la idea de auto-

organización y auto-similitud en las funciones

básicas de la administración de una empresa;

finalmente, se presentan en las conclusiones la

visualización del enriquecimiento de la teoría y la

praxis administrativa como consecuencia del

aprovechamiento de la teoría de fractales.

1. ENFOQUE FRACTAL

Para apreciar el valor y la diversidad del enfoque

fractal, tomamos el pensamiento de Mandelbrot

(1977:15):

Pienso que la difusión de la teoría del caos y la geometría fractal

en las ciencias sociales es esencial para nuestra futura evolución,

tal como el arte de contar fue esencial en los orígenes de nuestra

cultura.

El término fractal fue acuñado por Benoit

Mandelbrot, físico de origen polaco que estudió e

inició la era de los fractales en 1975.

1.1 Definición de fractales.

El término fractal proviene del latín fractus que

significa “fragmentado” (Mandelbrot, 1977: 32).

Se aplica al conjunto de formas generadas

normalmente por un proceso de repetición, se

caracteriza por poseer similitud en toda escala.

En términos sencillos, un fractal es una

estructura que está compuesta por pequeñas

partes, las cuales son parecidas a la figura

original, que se repite en diferentes escalas,

desde grandes (macro) hasta pequeñas (micro).

Los fractales son objetos caracterizados por su

auto-similaridad, poseen “la propiedad de

manifestar perpetuamente una figura dentro de

una figura dentro de una figura” (Coveney y

Highfield, 1995; en Miller, 1998).

Page 46: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

45

#104 / Año 38

También han sido descritos como un atractor

magnético o como un molde o modelo para hacer

la misma figura siempre en diferentes tamaños; o

como un clima de lugares específicos que año

con año son semejantes; o como los

comportamientos de los sistemas oscilantes que

se mueven hacia cierto orden; el orden creado

por los atractores magnéticos, son los fractales

(Miller, 1998). Fei, Hou y Zhang (2007) han

descrito los fractales como la complejidad de

objetos, fenómenos físicos y procesos que no

pueden ser evaluados por la geometría

euclidiana tradicional. Es decir, los objetos, los

procesos y los fenómenos físicos conformados,

constituidos por estructuras de una misma figura

que se contiene a sí misma en diferentes

dimensiones, generalmente ha sido evaluada

por sus dimensiones superficiales con la

geometría euclidiana, pero no ha sido evaluada

por las dimensiones de la estructura que

conforman los elementos fractales que tienen la

misma figura contenida una en otra de diferente

dimensión, sucesivamente, es decir, auto-

similares, hasta integrar un sistema definible. Por

ejemplo, en un bróculi, la estructura de toda la

planta se repite, desde la más pequeña de sus

partes hasta integrar toda la planta, todos los

elementos que conforman su estructura son

auto-similares.

El enfoque fractal revela que el microcosmo es

similar al macrocosmo o viceversa. Mandelbrot

acuñó en 1975 el término fractal para denotar

una geometría nueva de la naturaleza, por medio

de la cual, de manera diferente a la muy afinada

geometría euclidiana, es posible cuantificar

muchas formas rugosas, escabrosas, y que las

formas espaciales fractales se repiten a sí

mismas geométricamente a través de muchas

escalas, por lo que es posible decir que un objeto

fractal posee la propiedad de auto-similaridad o

escala de invarianza (Dyck, 2006).

Un fractal es “un ejemplar u objeto cuyas partes

repercuten en el todo, únicamente en un

escalamiento hacia abajo”, “es como un objeto

definido para ser mostrado en negro y blanco: un

punto perteneciente al fractal dado es mostrado

en negro y un punto que no le pertenece es

dejado en blanco." Entonces un multifractal tiene

más de una razón de escalamiento en el mismo

objeto (Mandelbrot y Hudson, 2004: 208). El

concepto fractal se refiere a la manera sobre la

cual las unidades de organización o entidades

corporativas tienden a replicarse a sí mismas

desde una célula de trabajo elemental, desde

nivel micro hasta el nivel macro, debido a una

secuencia de acercamientos (Walsh, Kousakas,

Vontas y Koumpis, 2003). Se puede considerar

que el trabajo elemental de un individuo varía

positivamente en función del nivel jerárquico que

ocupa en una organización o empresa, por lo

cual funciona como célula o unidad mínima de

trabajo, y que dicho trabajo individual se mueve

dinámicamente de lo elemental hasta la

complejidad más elevada, también en función del

nivel jerárquico que ocupa en la estructura, por lo

que es posible pensar que todas las tareas y

funciones que realiza tienen la misma estructura

fractal; o bien, que cada trabajo o función tienen

una estructura fractal particular, por lo tanto, la

estructura o las estructuras de las tareas de las

unidades más pequeñas y simples de

organización hasta las superiores, las de la

cumbre, son similares debido a las propiedades

autopoiéticas y fractales de los sistemas; y

conforme se asciende en la jerarquía de la

estructura, las tareas y funciones que se agregan

a cada unidad de organización mantienen la

estructura fractal. Por lo mismo, la diferenciación

con otras unidades y las especificidades de la

especialización puede ser que adopten la

estructura fractal de toda la organización o

empresa, o bien, tiene tantas estructuras

f r ac ta les como ta reas , f unc iones y

especialidades maneja. Es probable que dada la

propiedad de autogénesis exista una sola

estructura dominante en las empresas.

1.2 Formación de objetos fractales

Son comunes entre los matemáticos dos

ejemplos: la curva de Koch y el conjunto de

Cantor. Ambos son similares entre sí y

constituyen mecanismos comunes para construir

fractales.

Page 47: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

46

Los procesos matemáticos para crear las

estructuras fractales son iteraciones de reglas

simples en los objetos de la inicial. Las

mutaciones pequeñas de reglas simples crean

variedad enorme de modelos macroscópicos. La

esencia de los fractales es la “retroalimentación”.

Él punto de partida es una información original,

se procesa y se obtiene un resultado. Este se

procesa de nuevo (se itera) y se obtiene otro

resultado similar al anterior y se continúa

haciendo lo mismo indefinidamente con cada

resultado. Un ejemplo que no deja de ser

mencionado en la literatura sobre los fractales es

la construcción del triángulo de Sierpinski

(Braun, 1996).

Figura 1.1 El triángulo de Sierpinski, después de

cuatro iteraciones

Fuente: Mandelbrot, 2004, p.134.

1.3 Autopoiesis

El concepto de autopoiesis es usado en la teoría

de sistemas para enfatizar el poder de las

relaciones e interacciones de los sistemas en su

interior y con su ambiente; es un proceso por

medio del cual un sistema produce su propia

organización y mantiene y se constituye él mismo

en un espacio (Fairholm, 2004). También se ha

usado para caracterizar aquellos sistemas que

se mantienen definiendo su organización a lo

largo de una historia de perturbación ambiental y

cambio estructural, y regenerando sus

componentes en el curso de su operación

(Maturana y Varela, 1980). Jantsch (1980) define

la autopoiesis como una tendencia de los

sistemas vivientes a renovarse a sí mismos y

regular los procesos de renovación dentro de los

caminos que mantienen la integridad básica de

su estructura.

La palabra “autopoiesis” fue inventada por el

biólogo Humberto Maturana Romesín en la

primera mitad de los setenta, según relata en el

prefacio del libro De máquinas y seres vivos:

Autopoiesis: la organización de lo vivo, que

escribió conjuntamente con Francisco J. Varela

García, donde relata cómo después de utilizar

por más de 10 años la expresión “organización

circular” derivó e inventó la palabra “autopoiesis”

(Maturana y Varela, 2006).

Goldstein (1994) sugirió que el concepto de

autopoiesis ha demostrado cómo los sistemas

abiertos pueden producir evolución dentro de los

estados de mayor organización, complejidad y

orden; también notó que tienen identidad y

f r on te ras c l a ras , que l as f r on te ras

paradójicamente son semipermeables y capaces

de mantener una naturaleza identificable a través

del tiempo y permite a las condiciones

ambientales afectar a estos sistemas abiertos.

Esto puede explicar los cambios de estructuras

fractales en las organizaciones sociales, en sus

subsistemas y en las personas que las integran,

sin perder su identidad y logrando evoluciones y

estados superiores más potentes y eficientes en

la mayoría de los casos.

Page 48: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

47

#104 / Año 38

La aplicación del concepto de autopoiesis a los

sistemas sociales implica que el carácter auto-

referencial de estos sistemas no se restringe al

plano de sus estructuras, sino que incluyen sus

elementos y sus componentes, es decir, que él

mismo construye los elementos de los que

consiste. Luhmann (1998) afirma que la

autopoiesis no se limita a ser una propiedad de

sistemas biológicos o físicos, y la define como la

“capacidad universal” de todo sistema para

producir “estados propios” bien diferenciados

enlazando a éstos las operaciones propias del

sistema gracias a la “auto-organización” de éste.

Autopoiesis significa un mundo en el que se expande,

simultáneamente, la casualidad y la autonomía; las

dependencias y las independencias; la necesidad de la

planeación y la evasividad del proceso evolutivo; mayor

racionalidad y, al mismo tiempo, aumento de transracionalidad

expresadas bajo las designaciones (todavía incomprendidas) de

efectividad, expresividad, espontaneidad, informalidad

(Luhmann, 1998: 24).

Maturana y Varela (2006) consideran que es

posible la existencia de sistemas de naturalezas

diferentes, y proponen que las células, como

sistemas autopoiéticos moleculares, son de

primer orden; que los sistemas celulares

agregados son sistemas autopoiéticos de

segundo orden; los sistemas autopoiéticos de

tercer orden resultan del agregado de

organismos, como el caso de una colmena, de

una colonia, de una familia, o de un sistema

social; pero aclaran y enfatizan en el caso de los

sistemas superiores de tercer orden, que son

sistemas autopoiéticos por el solo hecho de ser

compuestos por sistemas de primer y segundo

orden, que su autopoiesis no es la de sus

componentes, sino que procede de la forma de

relación entre sus componentes y qué se detecta

en su vida cotidiana en el momento preciso en

que la observamos en su singularidad bajo la

noción de “sistema social”. Lo que explica la

dificultad de observar comportamientos

uniformes o sistemáticos en los sistemas

sociales, sobre todo en los de alta complejidad, y

sean requeridas un gran número de

observaciones en un gran número de sistemas

sociales o de sus componentes, que permiten

vislumbrar las estructuras y autopoiesis

dominantes y en consecuencia las conductas

más generalizadas; lo que a su vez también

explica que sus métodos de investigación estén

saturados, en cierto grado, de la filosofía de la

distribución normal y que los casos únicos o al

menos aislados o menos frecuentes, tan sólo

cobran importancia para explicaciones más

completas.

1.4 Justificación

Continuar demostrando que el enfoque de

fractales ofrece la posibilidad de elaborar teorías

más acabadas sobre la administración de las

empresas y, en general, de las organizaciones, y,

específicamente sobre las estructuras de la

administración y de las organizaciones, ya que

las propiedades y características de los

e lementos f racta les complementan y

profundizan las explicaciones sobre autonomía,

adaptación, armonía, flexibilidad en la lógica

interna, y de la administración de las

organizaciones. Por lo tanto, los conocimientos

nuevos que enriquece la ciencia de la

administración tienen posibilidades de aplicación

para mejorar, perfeccionar y generar sistemas,

mode los , p rogramas, p roced imientos

administrativos.

1.5 Objetivo

Presentar los principios sobre los que se apoya la

apl icación del enfoque f ractal en la

administración de organizaciones y mostrar los

criterios de formación de empresas con

propiedades fractales.

1.6 Planteamiento del problema

La teoría de los fractales, como teoría nueva en

las ciencias duras como la física, la matemática,

la biología, la astronomía, entre otras, requiere

desarrollar argumentos que respalden su apoyo

a la construcción permanente de la teoría de la

ciencia de la administración, así como su

aplicación en los problemas de la praxis de la

administración, al menos, en los puntos

siguientes.

Page 49: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

1. Estudiar las características esenciales de la

organización en su evolución reciente y

analizar los problemas teóricos, los cuales

demuestren que la naturaleza esencial de

las organizaciones se ajustan a las

propiedades de la teoría de los fractales.

2. Definir los fractales, sus características

formales y de contenido; la formación

geométrica de fractales. Demostrar que el

enfoque fractal se ajusta a las propiedades

de desarrollo de las organizaciones.

3. Destacar los elementos esenciales de las

estructuras geométricas y los cambios en

las organizaciones.

4. Llevar a cabo estudios que demuestren los

rasgos de expresión de propiedades

fractales en el desarrol lo de las

organizaciones productivas modernas.

Casos prácticos de aplicación del enfoque

fractal en la administración de las empresas.

2 . C O M P L E J I D A D D E L A S

ORGANIZACIONES

Los fenómenos de la administración son de

naturaleza compleja y dinámica, lo que conduce

a estudiarlos con la teoría de la complejidad. La

teoría de la complejidad en la administración

primero aporta una nueva manera de pensar

acerca de las organizaciones; presenta un nuevo

paradigma que enfatiza los aspectos no lineales

y flexibles de los sistemas objeto de estudio. Esta

propuesta requiere reflexionar sobre las ideas

siguientes:

?¿Qué características de complejidad tiene la

administración de las organizaciones?

?¿El enfoque fractal es aplicable en los

fenómenos de la administración?

La primera pregunta requiere conocer el

desarrollo de la administración y precisar sus

características dinámicas y complejas que viene

mostrando. La segunda, permite fundamentar la

Julio - Diciembre 2009

48

concordancia entre el enfoque fractal con las

características de complejidad que muestra la

administración (Resenos, 2004).

2.1 Metáforas para el entendimiento de la

complejidad de las organizaciones

Tiplady (2003) propone utilizar la “máquina” para

administrar organizaciones y diseñar sistemas

de planeación, presupuestos y dirección por

objetivos, sin embargo, esta metáfora restringe a

las empresas a considerarlas como entes rígidos

que no es el caso de los entes sociales, con

mínimas posibilidades de ejercicio de la

creatividad.

Si se considera a la empresa como un tipo

específico de organización de negocios es

posible apreciarla como un organismo vivo con

características de autopoiesis; esta metáfora

p rop ic ia nuevas pe rspec t i vas en e l

entendimiento de las organizaciones, tal como el

concepto de sistema abierto que provocó un

cambio de paradigma en la teoría de las

organizaciones (Morgan, 1991). En el cuadro 2.1

podemos apreciar algunas metáforas habituales

en las organizaciones.

Cuadro 2.1 Metáforas de organización

Fuente: Morgan (1991: 6).

Una de las metáforas de la administración de las

organizaciones consiste en representarla como

un árbol (Torres, 2003: 8), donde las raíces

constituyen las ciencias que nutren a la

administración, el tronco está integrado por las

teorías y escuelas que han surgido de los

estudios de la administración, y el follaje, por los

diversos resultados que ofrece a los usuarios

inmediatos y mediatos de las organizaciones,

entre ellas las empresas, lo que permite una

visión panorámica de las mismas. La metáfora de

METÁFORA Descripción

Máquina

Organismo

Cerebro

Una organización pensada para operar de forma mecánica.

Una organización pensada para adaptarse al entorno.

Una organización fractal basada en el trabajo en equipo y en el aprendizaje.

Page 50: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

los sistemas vivos refleja que las organizaciones

constantemente aumentan su complejidad

mediante adaptaciones al nivel más alto con

nuevas estructuras (Holbrook, 2003). Las

organizaciones pueden aumentar su creatividad

y diversidad formando estructuras fractales, es

decir, estructuras similares desde niveles de

estructuras micro hasta el nivel macro. Es más,

estas estructuras en cada nivel son auto-

similares.

De este modo, el concepto fractal puede

introducirse en la administración de las

organizaciones si consideramos a éstas como

sistemas vivos. Con el criterio de escalamiento,

consideramos los objetivos de una parte de la

organización (por ejemplo, ventas), estos

objetivos serán similares a los objetivos del total

de la empresa. En tal sentido, la pregunta

principal es: ¿cómo se presenta el escalamiento

en el proceso de auto-organización para que las

empresas adquieran las estructuras fractal? O tal

vez es preferible considerar que las estructuras

fractales son útiles para modelar las estructuras

reales de las organizaciones y los procesos

administrativos de éstas para lograr análisis y

explicaciones de mayor racionalidad y

comprensión de los entes sociales y sus

procesos internos y externos. Las estructuras

fractales tienen muchos niveles auto-similares

(Abele y Bischoff, 2004). Desde otra perspectiva,

Wheatley, (1992/1999) en una aplicación

innovadora de las ideas de las ciencias nuevas,

sugiere principios importantes al considerar en el

trabajo de liderazgo la inclusión de cuatro

principios principales focalizados en el mismo

liderazgo a los cuales denominó sistemas

autopoiéticos (autopoiesis es un proceso por

medio del cual produce su propia organización y

mantiene y se constituye en sí mismo en

espacio), perspectivas paradójicas no lineares,

teoría de las fuerzas de atracción y los patrones

de la organización fractal (Fairholm, 2004). En

las compañías de alta tecnología que deben

responder rápidamente y en forma coherente al

ambiente que cambia, puede ser provechoso

utilizar los mismos procedimientos iterativos en

forma semejante a lo que sucede en la

49

#104 / Año 38

naturaleza.

aplicaciones del enfoque fractal.

2.2 Características de la complejidad

?La complejidad de un sistema depende del

número y variedad de elementos e

interacciones o procesos entre sí.

?La interacción de muchos elementos de un

sistema da origen a conductas y propiedades

no encontradas en los elementos individuales

del sistema.

?Un sistema complejo adaptativo está basado

en un sistema extendido y preconcebido con un

conjunto de metas, como centro de

competencias y amplio sistema de actividades

y amplio sistema de actividades focalizadas a

un futuro potencial de crecimiento y desarrollo

(Shoham y Hasgall, 2005).

?La complejidad es una medida de información

necesaria para describir la función y estructura

de un sistema. Es un estado variado que

involucra una calidad que tiene interacciones y

diferentes componentes, como en la

interconexión de partes de una estructura.

?Los estudios de complejidad son generalmente

multidisciplinarios.

?La complejidad se da en los sistemas. Un

elemento aislado no puede aumentar su

complejidad porque no interactúa con los otros

elementos endógenos y exógenos de los

sistemas. En el momento en que dos

elementos interactúan surge un sistema.

?La complejidad es un proceso evolutivo que

sigue un comportamiento no lineal con base en

crisis sucesivas. Tal vez adopte la forma de

espiral creciente.

Nótese que estas características incluyen a las

unidades microscópicas y macroscópicas.

Esto se expondrá en la sección de

Page 51: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

50

2.3 Capacidad del sistema para administrar

la complejidad

El sistema deberá conocer con qué clase o

combinaciones de clases de complejidad del

medio ambiente tendrá que luchar: oferentes,

demandantes, producto, zona geográfica, entre

otras muchas.

Una vez que esté posicionado en un entorno

determinado, deberá tener cuidado en que sus

recursos sean inteligentemente empleados,

puesto que éstos son limitados; lo que equivale a

la capacidad del sistema. Cada entidad dentro

del sistema tiene un tramo de complejidad con el

que lidia, el cual está definido por las entidades,

elementos o procesos de las interacciones

inmediatas, las mediatas y las lejanas, lo

importante es que lo haga de la mejor manera

posible. Por ello el sistema debe evaluar su

situación con los siguientes criterios:

?Si la capacidad del sistema es mayor que la

variedad requerida, resulta el desperdicio de

capacidad dotada o atribuida.

?Si la capacidad del sistema es igual a la

variedad requerida, resulta un equilibrio

dinámico.

?Si la capacidad del sistema es menor que la

variedad requerida, resultan problemas de

incompetencia ante los demandantes del

ambiente externo.

2.4 Las organizaciones como sistemas

complejos

Se han visualizado cuatro propiedades de

sistemas complejos adaptativos (Holland, 1994):

?Están compuestos por una red de agentes

altamente interconectados y que actúan en

paralelo, emergiendo la conducta global

coherente del sistema de las conductas

cooperativas y competitivas de los agentes que

lo integran.

?Con los agentes de un nivel inferior, se

construye el nivel inmediato superior.

?Constantemente realizan predicciones

basadas en sus modelos internos.

?Opera, pudiendo con ello cambiar de entorno, a

fin de optimizar su ajuste con el mismo.

Los múltiples actores que componen la

organización, tanto internos como externos, se

influyen mutuamente de una manera dinámica, y

raramente de manera directa e inmediata, todo lo

cual hace complejo al fenómeno organizativo.

Las organizaciones son sistemas abiertos,

dinámicos, evolutivos, no lineales, basados en la

iteración e interacción entre sus miembros, y

entre sus miembros y el entorno. Auto-

organización es la propiedad más importante

asociada a los estados de equilibrio y a la

complejidad (Panyella, 2004).

3 . D E S A R R O L L O D E L A C I E N C I A

ADMINISTRATIVA

La teoría de la administración está en constante

evolución. Los avances recientes de las escuelas

administrativas son el resultado de un proceso

que viene progresando y adquiere sus propios

perfiles en diferentes épocas y etapas. El cuadro

3.1 muestra una visión panorámica de las

principales teorías de la administración y sus

principales enfoques (Torres, 2003). Destaca

que la teoría evoluciona no sólo en sus enfoques,

sino que también en énfasis; desde tareas, hasta

ambiente y tecnología.

Cuadro 3.1 Contenido esencial de las diferentes

teorías administrativas y sus principales

enfoques

Fuente: Torres Zacarías, 2003, pp. 14, 15.

Énfasis

En las tareasTeoría de la administración científica Teoría clásicaTeoría neoclásicaTeoría de la burocracia Teoría estructuralista Teoría de las relaciones humanasTeoría del comportamientoorganizacional Teoría de las decisionesTeoría del desarrolloorganizacional

Teoría estructuralista Teoría de sistemas (contingencia)

Teoría de la contingencia Administración de la tecnología

Análisis interno y del entornoEnfoque de sistema abiertoAnálisis ambiental

Organización informal Motivación, liderazgo, comunicación y dinámica de gruposEstilos administrativos Procesos de decisión AdministraciónAnálisis ambiental

Organización formal Principios generalesFunciones del administradorRacionalidad organizacional

Racionalización del trabajo en elnivel operativo

En la estructura

En el ambiente

En latecnología

En las personas

Tipos de teorías Principales enfoques

Page 52: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

51

#104 / Año 38

3.1 Cambios de paradigmas en la

administración.

No ha surgido un cuerpo de conocimientos

totalmente integrado que pueda llamarse

administrativo y de las organizaciones. Cada

escuela de pensamiento destaca los aspectos de

la administración que considera más

importantes. Esta diversidad no debe

considerarse indeseable. Gran parte del

desarrollo en la teoría moderna puede atribuirse

a contribuciones interdisciplinarias. La

administración y las organizaciones se han

convertido en puntos centrales de investigación

(véase el cuadro 3.2).

Cuadro 3.2 Cambios de paradigmas en la

administración

Fuente: Stacey, http://human-nature.com/scienc-

culture/rosenhead.html

Los cambios de la era industrial a la era del

conocimiento pueden notarse tomando como

ejemplo la industria automotriz. Son ilustrativos

los casos General Motor en alianza con Toyota,

también de la Ford con sus proveedores, que

constituyen nuevas formas de organización.

Estas empresas realizan procesos complejos

interactivos, en la transferencia de tecnología

entre empresas aliadas y proveedores, antes

competidoras, que ahora se auto-organizan y

coordinan, en virtud de las voluntades

manifiestas en los contratos signados, logrando

como consecuencia un crecimiento no lineal,

sino holístico. El cambio de paradigma refleja el

paso de la geometría euclidiana a la geometría

fractal.

3.2 Elementos que relacionan los fractales

con la administración

Era industrial

Procesos rutinarios

Linealidad

Actividades secuenciales

Estructura predefinida

Comando y control

Problemas

Geometría euclidiana

Era del conocimiento

Procesos complejos interactivos

Actividades paralelas o simultáneas

Auto-organización

Coordinación

No lineal

Oportunidades

Geometría fractal

Es útil señalar algunos elementos que relacionan

los fractales con la administración:

?Desde un enfoque holístico, las empresas o la

empresa con todos sus elementos, procesos,

desde el nivel de la cúpula empresarial hasta el

nivel micro, el individuo, con sus elementos y

procesos intrínsecos y extrínsecos se ordenan

bajo estructuras de propósitos, objetivos,

estrategias, políticas, cultura, filosofía y

valores, y muestran auto-similaridad a

cualquier nivel de observación. Debido a ello

los comportamientos organizacionales o

empresariales, divisionales, gerenciales,

departamentales y los individuales, también

tienden a una elevada auto-similaridad, como

condición a sus características de pertenencia

al sistema.

?La gerencia fractal proporciona una pista

acertada a la gerencia autónoma. Cuando los

individuos en el lugar de trabajo toman las

acciones constantes con referencia al objetivo

y a la política de la compañía, los individuos

incluidos en la gerencia fractal pueden realizar

sus deberes correctamente sin instrucciones

repetidas de sus supervisores porque están

bien enterados del objetivo, de la política, de la

capacidad y de la cultura de la compañía.

?Las estructuras fractales surgen por la

repetición de reglas simples. Por ejemplo, en la

administración, este principio se expresa del

siguiente modo: el objetivo y la política de la

compañía son proporcionados por los

ejecutivos de la firma (fase inicial) y debe

comprenderse bien en todos los niveles de la

organización. Este prototipo se propagará

(fases siguientes) a través de la dirección

fractal para hacer a la compañía más

competitiva y adaptable al ambiente

cambiante. Los individuos, en su lugar de

trabajo, toman las acciones consistentes con el

objetivo y la política de la compañía, formando

un todo coherente y con estructuras que

sostienen los mismos objetivos y metas.

?Con el enfoque fractal, el trato a los individuos y

a las divisiones no debe ser como partes

simples de la compañía, tal como en la

Page 53: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

administración tradicional. Los individuos y

divisiones son considerados, cada uno, como

toda la compañía. El objetivo, la política,

capacidad y cultura de la empresa, se reflejan

en la conducta de los individuos y divisiones.

4. APLICACIÓN DEL ENFOQUE FRACTAL EN

LA ADMINISTRACIÓN

En los estudios que aplican los fractales en la

administración y en las ciencias sociales,

destacan dos características, a saber:

?Utilizan metáforas para aplicar los fractales en

la administración, una empresa se considera

como un ser vivo o una máquina o un flujo

continuo (Abele, 2004). Estas metáforas

reconocen las nuevas tecno log ías ,

perspectivas y tendencias en la adaptación de

nuevos conceptos en administración, valora el

aporte del enfoque fractal en los negocios. La

clave consiste en la adaptación de empresas

sobre la premisa de que las compañías son

organismos vivos, con alto potencial de

desarrollo. Desde que el ambiente de negocios

está en continuo cambio, los modelos de

administración son objetos de adaptaciones al

entorno. Las compañías tratan varias

aproximaciones para reducir costos y tiempo

para reforzar su competitividad.

?Consideran la capacidad de adaptación y

flexibilidad de las empresas en su intento de

mejorar su desempeño, ante un entorno cada

vez más competitivo basado en su desarrollo

tecnológico (Takayasu, 2001). Para un mejor

entendimiento de la economía, se asume como

un flujo continuo, de manera que cuando hay

cambios causados por los mercados

domésticos en Europa, por el proceso de

integración y por el desarrollo tecnológico,

éstos provocan fuertes efectos en las

empresas manufactureras y sólo sobreviven

quienes son capaces de adaptarse

rápidamente. Esta situación presenta peligros y

oportunidades. El aporte principal es el estudio

de las propiedades de escalamiento, en las

fluctuaciones financieras desde el punto de

vista de la estadística física (Bochad, 2002).

Julio - Diciembre 2009

52

4.1 Fábrica fractal

En 1992, el profesor Warnecke, presidente del

Fraunhofer-Inst i tute for Manufactur ing

Engineering and Automation (Alemania),

desarrollo el concepto “fábrica fractal” o la

“compañía fractal”, concepto que ofrece una

respuesta adecuada a las filosofías de dirección

de empresas americanas y japonesas, y se

ajusta a las necesidades del ambiente europeo.

Su objetivo es el desarrollo de empresas

adaptables con la metáfora de que las

compañías son como organismos vivos con un

gran potencial de crecimiento y adaptación.

La fábrica fractal se define como un grupo de

entidades autónomas que comparten el

conocimiento y los recursos y colaboran para

c r e a r p r o d u c t o s y s e r v i c i o s . E s t a s

colaboraciones incrementan al máximo las

capacidades y permite, a cada entidad,

comprende r sus me tas espec í f i cas ,

proporcionando las soluciones globales a las

necesidades de sus clientes.

Las características de una fábrica fractal incluyen

auto-similitud, auto-organización y auto-

optimización (Abele, 2004).

Auto-similitud. Es una característica intrínseca

de un fractal. Cada unidad de la organización

puede considerarse un fractal. Un fractal es parte

de otro fractal superior o puede contener

subsistemas con los mismos atributos. Cada

fractal puede describirse con el mismo juego de

atributos que los del conjunto, es decir, los

elementos y propiedades, relaciones, metas y

logros.

Auto-organización. Los elementos o empresas

que conforman una red de fractales poseen un

grado de libertad para actuar y tomar decisiones

y así cumplir con los parámetros de crecimiento.

Ellos pueden ocuparse de los recursos para

producir bienes y servicios con el fin de lograr las

metas y estar de acuerdo en la atención de la

demanda. Tienen capacidad de adaptarse

rápidamente a su ambiente y al proceso de

mercado que fluye. En una compañía fractal la

Page 54: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

meta es constantemente cambiante y es

cumplida mediante una estructura de relación de

cooperación (Stacey, 1993).

Cualquier acercamiento a las empresas como

entidades que se auto-organizan debe, por lo

tanto, considerar de cuáles (o de cuántas) de

estas connotaciones se tratan, qué rasgo del

sistema dado están tratando de auto-organizar.

4.2 Criterios generales para la formación de

empresas fractales

La aplicación del concepto fractal en la

administración de empresas puede extenderse a

una red de empresas conservando los principios

básicos de una compañía fractal. Se presenta

una arquitectura jerárquicamente estructurada

para construir modelos multi-agentes de

sistemas industriales. El diseño proporciona un

armazón donde cada agente representa a la red

en conjunto, cada planta dentro de la compañía,

cada célula o línea dentro de la planta tiene la

habilidad de percibir y evaluar cambios que

ocurren en el ambiente industrial y actúa

recíprocamente con otros agentes en el sistema.

La flexibilidad de esta arquitectura también

incluye su habilidad de integrar agentes

homogéneos y heterogéneos y su capacidad

para aplicar un mecanismo de comunicación

inteligente.

Atributos:

?Las empresas no se desarrollan linealmente,

tienen cambios que pueden ser controlados en

el corto plazo pero no previstos en el mediano

plazo.

?La empresa es permeable a la información y

marca los procedimientos y las conexiones

funcionales. En un mundo abierto con

información global , e l problema de

permeabilización de información es de suma

importancia en las empresas conectadas.

?Las empresas tienen habilidad de llevar a cabo

cambios mediante procesos evolutivos. La idea

53

#104 / Año 38

de introducir el cambio como el resultado de

procesos evolutivos no es nueva. El cambio

debe considerarse como un factor de

adaptación evolutiva, una entidad dentro de

una estructura conectada a una red y la propia

red, para que pueda responder al interior y al

exterior.

?La información de las empresas es accesible a

todos e involucra la modernización:

admin is t rac ión de la in formación y

administración de la comunicación.

?Existen investigaciones donde los directivos,

gerentes y trabajadores de organizaciones o

sistemas complejos son vistos como un fractal

que operan individualmente para enfrentar

demandas y cambios en el ambiente, y al

mismo tiempo se dan procesos de integración

que son puestos en marcha vis-a-vis entre

empleados y gerentes. En estos procesos los

gerentes son visualizados como líderes y

elementos responsables de la sincronización

de recursos y no como los propietarios de

conocimientos específicos, en tanto que los

trabajadores se contemplan como propietarios

del conocimiento específico y son los que

soportan la responsabilidad directa de ser los

hacedores de la información de los hechos

recientes, métodos, ideas, etc., la cual esta

destinada a los empleados y directivos y a su

vez preservan la información organizacional a

través de toda la organización. Estas

condiciones convierten al trabajador en fractal-

conocimiento (Shoham y Hasgall, (2005).

?Todas las relaciones en una empresa (internas

y externas) toman la forma de un juego co-

operatorio (una unión premiada). La cohesión

de auto-organización se da naturalmente sólo

si los agentes ganan más dentro de la unión

que cuando operan solos.

4.3 Sistema de gobierno. Un caso de México

Cosío (1974) en su ensayo El estilo personal de

gobernar sobre el gobierno relativo al periodo del

presidente Luis Echeverría, expone que fue un

Page 55: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

54

gobernante que “gobierna personalmente”, en el

cual hace evidentes algunas estructuras que

pudieran considerarse fractales, desde luego sin

proponérselo, ya que en su tiempo no se había

expuesto la teoría de fractales, como las

siguientes:

Incremento del poder que se detenta

La silla presidencial dota de tal cantidad de poder

que el hombre se transforma en el opuesto

diametralmente. Cosío considera que durante su

carrera administrativa, y aun siendo secretario de

Gobernación, se distinguió por una actitud

reservada. En el desempeño del cargo

sorprende su “extraordinaria locuacidad” […] “se

tiene la impresión de que para Echeverría hablar

es una necesidad fisiológica cuya satisfacción

[…] resulta inaplazable” […] “está convencido de

que dice cada vez cosas nuevas, en realidad

verdaderas” y consecuentemente da lugar a que

en los niveles de sus colaboradores y miembros

de su partido político repliquen sus actitudes,

formas generadas normalmente por un proceso

de repetición, que se caracterizan por poseer

similitud en toda escala jerárquica hacia abajo.

Probablemente la imitación de los subordinados

para congraciarse con el presidente estimulaba

su creencia de que estaba en lo correcto y era la

guía del pueblo que lo llevó a asegurar que “aun

cuando por disposición constitucional los

poderes son tres, el gobierno es uno”, lo que es

reforzado por uno de los altos dirigentes de su

partido que confía en “la apasionada entrega de

un hombre que, de acuerdo con el proceso

histórico del país, cumple íntegramente con los

ideales de la Revolución [Mexicana]”, un

distinguido senador cavila hondamente sobre

“¿hasta dónde llega la política interna y donde

comienza la política exterior? Pienso que hay

una complementariedad en toda acción política”.

El poder es mágico

En una de sus giras conoce a una niña de once

años que lo escucha ofrecer una presa en

beneficio del pueblo. Tres meses más tarde, la

niña se presenta en Palacio, sede del despacho

oficial del presidente, a recordarle su

ofrecimiento. Durante la conversación le

pregunta a la niña qué le gustaría ser de grande,

ella le contesta que actriz de teatro. En seguida

llama a su secretario para que dé órdenes

telefónicas al director del Instituto Nacional de

Bellas Artes para que la inscriban y le otorguen

una beca en la escuela de arte dramático.

Durante una visita que le hace el director de la

Comisión de Energía Nuclear expresa su

esperanza de que alguna vez visite las

instalaciones. “Suspendí algunas actividades

para venir, desde luego”. En la Universidad de

Querétaro, el rector le comenta unos planos para

la reedificación de algunas instalaciones.

Después de un vistazo le pregunta al rector:

“¿Cuándo se inaugura si se comienza mañana

mismo? Porque esto es lo importante, no

comenzarlo, sino acabarlo.”

Estas “magias” en el sistema que contiene los

subsistemas es probable que dé lugar a la

autopoiesis en los subsistemas, vistos estos

últimos como sistemas, lo que a su vez puede

provocar que las estructuras fractales se vean

modificadas drásticamente por las adaptaciones

improvisadas en función de la readaptación

necesaria para lograr subsistir, crecer,

desarrollarse y tener éxito enmedio de los

cambios constantes del sistema mayor del que

son parte los subsistemas. Tal vez los ritmos en

que se da la autopoiesis por la frecuencia de los

c a m b i o s n o p e r m i t a c o m p l e t a r l a s

modificaciones de las estructuras fractales y

menos madurar en su desempeño, por lo cual los

sistemas no alcanzan la eficacia y menos la

eficiencia en las salidas del sistema, o sea, en

sus resultados.

CONCLUSIONES

No obstante que la teoría de complejidad no está

plenamente desarrollada, proporciona muchas

implicaciones útiles en la administración de

organizaciones. Una de ellas se refiere a la

utilidad de las estructuras fractales para

aumentar la flexibilidad y adaptabilidad de las

empresas.

Page 56: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

55

#104 / Año 38

Dadas las propiedades y características de las

estructuras fractales, las estrategias, políticas,

filosofías y valores de la alta dirección fluyen más

rápido y correctamente hacia los niveles tácticos

y operativos de la administración de las

empresas, así como los cambios planeados o

repentinos que tengan necesariamente que

ponerse en marcha. La interacción de los

capitales intelectuales, individual, grupal,

divisional y directivo será más fluida y su

e n r i q u e c i m i e n t o p r o v e n i e n t e d e l a

retroalimentación será más intenso y rico en

conocimiento organizacional.

De esta manera, el término “fábrica fractal”

evolucionará a “empresa fractal” debido a las

aplicaciones de conocimientos más coherentes y

soportados por las teorías que están emergiendo

del trabajo científico y los desarrollos

tecnológicos enriquecidos por dichas teorías

emergentes; es decir, se están apoyando

concepciones, diseños e implantaciones de

ciencia y tecnología sustentados en la

racionalidad de la teoría de los fractales.

Se considera pertinente realizar mayor

investigación sobre los niveles de auto-

similaridad de las estructuras de las empresas,

así como de los procesos autopoiéticos al interior

de las mismas en relación con el incremento de

racionalidad y competitividad de las empresas.

REFERENCIAS

ØAbele, T. & Bischoff, J. (2004). Fraktal:

adaptability in the age e-business and

n e t w o r k i n g w w w . i t a s . f z k . d e / e -

society/preprints/contents.pdf

ØBraun, E. (1996). Caos, fractales y cosas

raras. México: Fondo de Cultura Económica

(Colección La ciencia en México, 150).

ØCampbell, D. (1983). Order in chaos.

Amsterdam: North-Holland.

ØCoveney, P. & Highfield, R. (1995). Frontiers of

chaos: the research for order in chaotic world.

In Katherine Miller (1998).

Ø

gobernar. Cuadernos de Joaquín

Mortiz.

ØDyck, R. G. (2006). Fractal planning for integral

economic development. Kybernetes, 35(7/8):

1037-1047.

ØFairholm, M. R. (2004). A new science outline

for leadership development. Leadership &

Organization Development Journal, 25(3/4):

369-383.

ØGoldstein, J. (1994). The unshackled

organization: Faced the challenge of

unpredictabil i ty through spontaneous

reorganization. Portland: Productivity Press.

ØHall, N. (1991). Exploring chaos: A guide to the

new science of disorder, New York: W. Norton.

ØHolbrook, M. (2003). Adventures in

complexity: An essay on dynamic open

complex adaptive systems, self organizing,

USA: University Columbia.

ØHolland, J. (1994). Complexity: Metaphors,

Models and Reality. Addison-Wesley.

ØJantsch, E. (1980). The self-organizing

universe: Scientific and human implications of

the emerging paradigms of evolution. Oxford:

Pergamon.

ØKuehnle, H. (1995). Guidelines for future

manufacturing-necessity of a change of

organizational structures in industry and ways

to the “fractal company”. Germany: Institute for

Ergonomics, Manufacturing Systems.

ØLuhmann, N. (1998). Sistemas sociales.

Barcelona: Anthropos.

ØMandelbrot, B. (1977). The fractal geometry of

nature. New York: W. H. Freeman.

Ø------------- & Hudson, R. (2004). The (MIS)

behavior of markets, a fractal view of risk, ruin,

and reward. New York: Basic Books.

Cosio Villegas, D. (1974). El estilo personal de

México:

Page 57: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

ØMantegnar, R. N. & Stanley H. (2000). An

Introduction to Econophysics Correlations and

Complexi ty in Finance. Cambridge:

Cambridge University Press.

ØMaturana, H. & Varela, F. (1980). Autopoiesis

and Cognition: the realization of the living.

Holland: D. Reidel Publishing.

Ø------------- (2006). De máquinas y seres vivos:

Autopoiesis: la organización de lo vivo.

Editorial Universitaria.

ØMilicevic, M. (2001). Computer music and the

importance of fractals, chaos and complexity

theory. University of South Carolina.

ØMiller, K. (1998). Nurses at the edge of chaos:

the application of “new science” concepts to

organizational systems. Management

Communications Quarterly, 12 (1): 112-127.

ØMorgan, G. (1991). Imágenes de la

organización. México: Alfaomega.

ØPanyella, I. R. (2004). Aspectos caotics i

fractals en el comportament organizacional:

Caos, organitzacions i management, Tesis

doctoral. España: Universidad de Barcelona,

Facultad de Psicología.

ØResenos, E. (1976). Los organismos sociales

y l a admin i s t rac ión . I nves t i gac ión

Administrativa, 21: 9-17.

ØResenos, E. (1990). El control administrativo

como apoyo para lograr los fines del posgrado.

Investigación Administrativa, 71: 10-18.

ØResenos, E. (1993). Hacia una teoría de

control de gestión para organismos de

investigación aplicada. Acta Mexicana de

Ciencia y Tecnología, XI(41): 123-129.

ØRivera, C. y Resenos, E. (1996). Innovación

tecnológica, los fines y las estrategias

o r g a n i z a c i o n a l e s . I n v e s t i g a c i ó n

Administrativa, 79: 1-17.

ØResenos, E. (2004). Seminar io de

investigación. ESCA-S. T. Septiembre-

octubre. México: IPN.

Julio - Diciembre 2009

56

ØShoham, S. & Hasgall, A. (2005). Knowledge

workers as fractal in complex adaptive

organization. Knowledge and Process

Management, 12(3): 225-236.

ØStacey, R. (1995). The science of complexity:

An alternative perspective for strategic choice

processes, strategic. Management Journal,

16(xx): 477-495.

ØStanley, H. (1999). Scaling universality, and

renormalization: Three pillars of modern critical

phenomena. Rev. Mod. Phys., 71, S358-S366.

ØSteiner, G. (1969). Top management planning.

New York: McMillan.

ØTakayasu, M. & Okazaki, T. (2001). Fractal

properties in economics. Sony Computer

Science Laboratories, 3-14-13 Tokyo, 141-

0022, Japan.

ØTiplady, R. (2003). Letting Go: Chaos Theory

and the management of organizations

http://www.tiplady.org.uk.

ØTorres, Z. (2003). Fundamentos de

administración. Taller Abierto, 2a. ed. ESCA.

ØWalsh, P., Koutsakas, P., Vontas, A. &

Koumpis, A. (2003). Building enterprise-wide

information supply chains based on the fractal

concept. Integrated Manufacturing Systems,

14(5): 397-408.

ØWheatley, M. J. (1992/1999). Leadership and

the new science: Learning about organization

from an orderly universe. In Fairholm (2004).

Op. cit. San Francisco, CA: Barrett-Koehler.

ØWarnecke, H. J. (1993). The fractal company,

Springer-Verlag.

Recibido: 10/05/2009

Aceptado: 02/12/2009

Page 58: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Anunciate!!!Anuncio de página completa

Interior $1,500Segunda o tercera de forros $2,000

Revista Investigación Administrativa

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Santo Tomás

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Prolongación de Carpio núm. 471

Edi? cio H, primer piso, cubiculos 2 y 8

C.P. 11340, México, DF

Tel. 5629 6300, ext. 61642 y 61818

[email protected]

Informes

Publicidad

Page 59: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

58

EL PROGRAMA ESCUELAS DE CALIDAD (PEC) Y EL APROVECHAMIENTO ESCOLAR EN EL ÁREA DE RAZONAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO. UN ESTUDIO COMPARATIVO

Juan Mario Martínez Jofre (1)María Trinidad Cerecedo Mercado (2)

ABSTRACT

The purpose of this project was to analyze the impact of the Quality Schools Program for elementary schools in order to measure the conceptual, procedural and attitudinal elements in the area of logical reasoning in math as a standard of academic performance of the students of these schools.

The methodology used in this research was evaluative, comparative, statistical and inferential. A total of 1 175 questionnaires were applied to sixth grade students from 12 schools: six in the aforementioned program and six that were not.

The results show that the conceptual, procedural and attitudinal elements had no positive impact on the schools involved in the program, where the results of the evaluation of student academic performance in logical reasoning in math were the same or even worse than in the schools not involved in the program.

It can be inferred that one of or both of the following took place in the six years of this program: 1) the tightly controlled administrative reporting process for the allocation of funds, the planning process and the guarantee of equal opportunities to education was a distraction factor for the authorities of the school from academic tasks rather than an effective instrument of academic improvement, and/or 2) the funds of the program were designated more on political than academic criteria.

Key words: Quality Education, Quality Schools Program, Assessment, Area of Logical Mathematics Reasoning

RESUMEN

El propósito de este proyecto fue analizar el impacto del Programa Escuelas de Calidad (PEC) a nivel primaria, a fin de medir los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el área de razonamiento lógico matemático que como parte del aprovechamiento académico los alumnos de estas escuelas han desarrollado.

La metodología usada para esta investigación fue evaluativa, comparativa, estadística e inferencial, se aplicó un total de 1 175 cuestionarios a alumnos de sexto grado distribuidos en 12 escuelas: seis PEC y seis no PEC.

Con base en los resultados se puede afirmar que los elementos conceptuales, procedimentales y actitudinales han influido significativamente más en el aprovechamiento académico de los alumnos de sexto año de las escuelas no PEC que en las escuelas PEC, por lo que al área estudiada se refiere.

De lo anterior se infiere que a seis años de su creación el PEC responde más a intereses políticos, captación de recursos, esquemas impositivos de planeación y evaluación homogéneos que a garantizar la igualdad de oportunidades de acceso a la educación e incidir en el aprovechamiento escolar de los alumnos.

Palabras clave: Calidad educativa, Programa Escuelas de Calidad, evaluación, razonamiento lógico matemático

(1) Maestro en Ciencias en Administración y Desarrollo de la Educación, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración y Licenciado en Sociología de la Educación, egresado de la Universidad Pedagógica Nacional. English Teacher.

(2) Doctora egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración, catedrática investigadora de la SEPI, ESCA Santo Tomás.

Page 60: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

59

#104 / Año 38

INTRODUCCIÓN

Este artículo tiene como objetivo dar a conocer

los resultados derivados del trabajo de

investigación, el cual tuvo como propósito

evaluar el impacto del PEC en alumnos de sexto

grado de primaria en el área de razonamiento

lógico matemático y contrastar esos resultados

con respecto a alumnos de sexto grado de

escuelas no pertenecientes al PEC con la

finalidad de advertir la eficacia del programa.

El PEC es una iniciativa de la reforma educativa

de la administración federal. Este programa se

concretó formalmente el 27 de febrero de 2002,

cuando se publicaron sus Reglas de Operación e

Indicadores de Gestión y Evaluación, no

obstante que comenzó a funcionar desde 2001.

Fue el intento de realizar una estrategia de

reforma educativa muy distinta de las llevadas a

cabo en los sexenios anteriores.

El objetivo del PEC reside en mejorar la calidad

de la educación básica que se imparte en las

escuelas públicas. Su intención es la de

contrarrestar los d iversos problemas

mencionados en el Plan Nacional de Educación

2001-2006, las cuales enumeramos a

continuación: la falta de capacidad de la escuela

para tomar decisiones; una cultura insuficiente

de planeación; ausencia de una evaluación

externa y de retroalimentación de información de

las escuelas para mejorar el desempeño de

éstas; el ausentismo; la escasa participación

social; excesivas obligaciones administrativas

que consumen el tiempo de los directores,

supervisores y jefes de sector, así como las

condiciones poco propicias para el desarrollo de

un liderazgo efectivo; una limitada vinculación

real de los actores escolares; prácticas docentes

rutinarias, formales y rígidas con modelos únicos

de atención a los educandos; el escaso acierto

en el manejo de los recursos con los que dispone

la escuela, así como las deficientes condiciones

de infraestructura y equipamiento (SEP, 2007).

El PEC forma parte de la política nacional,

constituye una estrategia innovadora en el

sistema educativo nacional. PEC es una realidad

cotidiana en más de 20 mil escuelas de

educación básica nacional. Su propósito es el de

enfocar a toda institución de educación básica

pública para que se encamine en una serie de

estrategias que le permita acceder a un avance

educativo que repercuta finalmente en el

aprendizaje de los alumnos. La población

objetivo del PEC es principalmente aquella

ubicada en las escuelas de zonas urbanas

marginadas y con bajo rendimiento académico.

El PEC busca fortalecer y articular los programas

(federales, estatales y municipales) dirigidos

hacia el mejoramiento de la educación básica a

través de un nuevo modelo de gestión escolar

que influya directamente en la transformación de

la cultura organizacional y el funcionamiento de

las escuelas incorporadas al programa, además

está enfocado a la mejora de los aprendizajes de

los estudiantes, la práctica docente, la

participación social y la rendición de cuentas. El

PEC tiene su fundamento en la necesidad de

hacer efectiva la igualdad de oportunidades para

el logro educativo de todos los educandos y en

alcanzar la equidad en la calidad de la educación

que se ofrece en las escuelas de enseñanza

básica.

El objetivo general del PEC es transformar la

organización y el funcionamiento de las escuelas

incorporadas al programa, institucionalizando la

cultura y el ejercicio de la planeación y la

evaluación mediante la reflexión colectiva (SEP,

2007). Este programa señala que una escuela de

calidad es la que asume de manera colectiva la

responsabilidad por los resultados del

aprendizaje de todos sus alumnos y se

compromete al mejoramiento continuo del

aprovechamiento escolar.

Cada gobierno estatal emite una convocatoria en

la que se establecen los criterios de

incorporación, dentro de un marco nacional. Las

escuelas que desean participar presentan, con la

colaboración del director, maestros y padres de

familia, un “proyecto escolar” a cinco años y un

plan anual de desarrollo. El proceso de selección

Page 61: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

de las escuelas se lleva a cabo en cada estado

(por el Consejo Estatal de Participación Social) e

implica la capacitación de directores y docentes,

el apoyo para la elaboración del proyecto, el

dictamen sobre solicitudes y la selección de

escuelas. Intenta movilizar a todos los actores de

la escuela en busca de mayor calidad y mayor

equidad.

Gráfico 1. Perfil de una escuela de calidad

Se entiende por escuela de calidad aquella que

se hace responsable de los resultados del

aprendizaje de sus alumnos y garantiza que

adquieran los conocimientos prescritos y

desarrollen las habilidades, actitudes y valores

necesarios para alcanzar una vida personal y

familiar plena, ejercer una ciudadanía

competente, activa y comprometida, participar

en el trabajo productivo y continuar aprendiendo

a lo largo de la vida.

Las escuelas que se incorporan al PEC firman un

convenio de desempeño, y quedan sujetas a

evaluaciones externas, tanto de la escuela como

de sus alumnos de manera individual, por una

instancia nacional independiente, así como a sus

autoevaluaciones. Al término de cada ciclo

escolar presentan a la coordinación estatal un

reporte técnico y otro financiero, con base en los

cuales pueden solicitar su reincorporación para

el año siguiente, haciendo los ajustes sugeridos

por las evaluaciones. El diseño del PEC favorece

el avance del federalismo involucrando a

autoridades estatales y municipales en su

Fuente: Elaboración propia con base en el PEC (2006).

Julio - Diciembre 2009

60

¿Qué es escuela de calidad?

Asume de manera colectiva la responsabilidad por los resultados de aprendizaje de todos sus alumnos y se compromete con el mejoramiento continuo del aprovechamiento escolar.

Cuenta con una comunidadeducativa integrada y

comprometida que comparteuna visión y propósito

comunes para la escuela.

Garantiza que los educandos adquieran losconocimientos y desarrollen las habilidades,actitudes y valores necesarios para alcanzar

una vida personal y familiar plena, ejercer unaciudadanía competente, activa y comprometida,

participar en el trabajo productivo y continuar aprendiendo a lo largo de la vida.

operación. Se resalta el compromiso que deben

asumir el director y los maestros para promover

la cultura de la evaluación y, por consiguiente, la

rendición de cuentas.

El PEC ha formulado estándares de proceso y

logro académico que sirven tanto para

determinar el nivel de éxito del programa como

para orientar a las escuelas en prácticas

deseables. Sin embargo, los factores que

contribuyen o dificultan el cumplimiento de los

estándares incluyen aspectos como la formación

y habilidades específicas de los profesores, las

relaciones personales y las capacidades para

trabajar de manera colaborativa y colegiada, la

experiencia con el tipo de planeación y objetivos

que se plantean, las actitudes de los miembros

de la comunidad educativa, el compromiso

existente entre los miembros de llevar a cabo el

plan, la estabilidad de la planta de docentes en la

escuela, etc. La identificación de cada uno de

estos factores ha de contribuir al diseño de las

estrategias con las que el equipo directivo

docente pretenderá lograr de la mejor manera los

objetivos del Plan Estratégico.

Algunos de los componentes estarían en función

de la práctica docente, por ejemplo, el

aprovechamiento óptimo del tiempo dedicado a

la enseñanza, al igual que la organización de las

clases; anticipar alternativas que tomen en

cuenta la diversidad de los estudiantes; mostrar

confianza en las capacidades de los alumnos y

un estímulo constante en sus esfuerzos y logros

alcanzados. Las experiencias de aprendizaje

propiciadas por los docentes ofrecen a los

estudiantes oportunidades diferenciadas en

función de sus diversas capacidades, aptitudes,

estilos y ritmos, etcétera.

La idea subyacente de que la escuela es el sujeto

principal de su propio mejoramiento es positiva,

así como la confianza que en ella se deposita al

entregarle recursos para que los aplique bajo su

responsabilidad. Es positivo que fomente la

participación de padres de familia y la

Page 62: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

convergencia de todos los actores educativos en

el escenario escolar; se reactivan así los

Consejos de Participación Social y, en teoría al

menos, se neutralizan influencias políticas y

sindicales indeseables. También es favorable el

esquema de corresponsabilidad financiera entre

Federación, estados, municipios y sector social.

El PEC propone transformar la política educativa

tradicional en la cual se concentraban las

decisiones a nivel central, para dar paso a

proyectos generados en los propios centros

escolares, que surjan de la escuela hacia el

sistema educativo. Dichos proyectos son el Plan

Estratégico de Transformación Escolar (PETE) y

el Plan Anual de Trabajo (PAT).

El PETE es un plan escolar a cinco años en que el

director, los docentes y los miembros de la

comunidad definen cómo y qué mejorar con

respecto a la gestión de la escuela. Resume una

autoevaluación inicial de ésta: la visión y misión

de la escuela, la función y compromisos del

director y del equipo docente, los objetivos,

estrategias, acciones, metas e indicadores de

mejora de la gestión escolar (dimensiones

pedagóg icas -cu r r i cu la r, o rgan iza t i va ,

administrativa y de participación social).

El PAT es un plan escolar a corto plazo, que

permite avanzar en el logro de los objetivos del

PETE. En su formulación, directivos, docentes y

miembros del consejo escolar de participación

social establecen metas, acciones y recursos

que se emplearán en un ciclo escolar. En cada

uno de estos puntos es notable el grado de

innovación, la búsqueda de institucionalizar

procesos y políticas, todo con el fin de generar

nuevos comportamientos, compromisos y

actitudes a favor de una escuela de calidad, que

integre tanto a los alumnos como a la comunidad

y sistema educativo en un todo participativo y

organizado (véase gráfico 2).

61

#104 / Año 38

Gráfico 2. Modelo de autogestión de las escuelas

PEC

Fuente: Elaboración propia con base en el CGEPEC

(2006).

El tema del desafío de la calidad en educación

básica ha cobrado importancia debido a varios

factores. Uno de ellos ha sido originado por el

Programa Escuelas de Calidad y el interés por

conocer si los resultados derivados de éste han

sido favorables o no. Otros de los factores son los

evidentes resultados arrojados por la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE, conocido como PISA 2000) y

los estudios de la UNESCO en donde se

presentan los niveles de aprendizaje tan bajos

que obtienen en promedio los alumnos

mexicanos sin dejar de considerar los retos que

México enfrenta.

Busca apoyar las acciones que la comunidad

escolar participante decida para mejorar la

calidad del servicio educativo y de los resultados

de aprendizaje. Es importante destacar que una

educación básica de calidad “será aquella que

logre la formación integral de las personas o

indiv iduos mediante el desarrol lo de

capacidades o habilidades básicas y la

promoción de actitudes y valores que

contribuyan al mejoramiento de las condiciones y

calidad de la propia vida humana. Una educación

básica de calidad deberá reflejarse en la vida

personal, familiar, social, política y cultural de los

ciudadanos” (Álvarez y Topete, 1996: 1).

Estos desafíos son visibles en relación con los

Page 63: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

objetivos de los planes y programas de estudio

nacionales. Hay tres propuestas estratégicas en

este programa: “La necesidad de garantizar la

igualdad de oportunidades para el logro de

ap rend iza jes de todos l os a lumnos

independientemente de su origen social, étnico o

del ambiente familiar que procedan. La

democracia. Una nueva gestión horizontal” (SEP,

2007).

Estas propuestas se orientan a modificar el

diseño de la política educativa, partiendo de una

formulación central, hacia un esquema que

permita generar proyectos desde la escuela

misma hacia el sistema educativo. Se considera

que estos elementos lograrán mejorar la calidad

de la educación no sólo en los insumos, sino en la

capacidad de organización de las escuelas y en

el empeño que muestran para orientar

responsablemente sus tareas al propósito

fundamental de que todos los estudiantes

aprendan.

El PEC planteó un objetivo doble: primero, elevar

la calidad del servicio que se ofrece en las

escuelas públicas incorporadas a dicho

Programa, y segundo, lograrlo a través de la

democratización de los procesos de toma de

decisiones en la escuela. Su creación y ejecución

se deriva a partir de la necesidad de ofrecer una

educación de calidad en el espació más

significativo en donde se desarrolla la acción: la

escuela misma.

La eficacia del PEC radica en la capacidad de

lograr sus objetivos y metas programadas, con

los recursos disponibles, en un tiempo

predeterminado. Esto se verá reflejado

necesariamente en el aprovechamiento

académico de los alumnos, que son el centro de

esta iniciativa, es decir, el Programa “asume de

manera colectiva la responsabilidad por los

resultados de aprendizaje de todos sus alumnos

y se compromete con el mejoramiento continuo

del aprovechamiento escolar” (PEC, 2006).

Los estándares de evaluación de carácter

general bajo los cuales opera el PEC son:

Julio - Diciembre 2009

62

A) Estándares de gestión, práctica docente y

participación social en la escuela (medidos con

indicadores de proceso).

B) Estándares de eficacia externa y logro

educativo (medidos con indicadores de proceso)

escuelas y alumnos:

Como se puede observar los estándares

correspondientes al inciso A son ajenos al

objetivo de este estudio y los del inciso B se

muestran a continuación:

B.1. Los alumnos demuestran un incremento en

sus habilidades de razonamiento lógico

matemático, medido con base en los exámenes

de estándares nacionales, cuando así

corresponda.

B.2. Los alumnos demuestran un incremento en

sus habilidades comunicativas, medido con base

en los exámenes de estándares nacionales,

cuando así corresponda.

B.3. Los alumnos demuestran un incremento en

sus habilidades de pensamiento crítico-

científico, cuando así corresponda.

B.4. La escuela disminuye el índice de

reprobación.

B.5. La escuela disminuye el índice de deserción

(PEC, 2006).

Para fines de esta investigación se estudió el

logro educativo en su vertiente de razonamiento

lógico matemático, relativa al punto B.1.

El razonamiento lógico matemático se refiere “al

uso de entendimiento para pasar de unas

proposiciones a otras, partiendo de lo ya

conocido o de lo que creemos conocer a lo

desconocido o menos desconocido” (Kneller,

1969: 32).

La definición del concepto lógico matemático es

el conocimiento que el individuo construye a

través de la vinculación que establece con los

Page 64: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

objetos que le rodean en el medio en que vive.

Gardner puntualiza que las capacidades lógico

matemáticas son una de las partes del intelecto:

“todos los individuos poseen al menos, en

distintos grados, al menos siete áreas de

intelecto que funcionan de manera relativamente

independiente: entre ellas están las capacidades

lógico matemáticas” (Gardner, 2000: 33).

Según Carroll, el grado de aprendizaje está en

función de la relación entre el monto de tiempo

que el alumno efectivamente dedica a una

determinada tarea de aprendizaje y el monto total

de tiempo que ésta requiere (Carroll, 2005: 33).

El tiempo realmente destinado a la actividad de

aprendizaje de un contenido determinado es

igual al menor valor de las siguientes variables:

1. Conceptual. Tiempo asignado para el

aprendizaje del contenido específico.

2. Procedimental. El tiempo que el alumno quiere

involucrarse activamente en ese aprendizaje

para resolverlo.

3. Actitudinal. La cantidad de tiempo requerido

para dominar la tarea determinada bajo

condiciones idóneas, más el tiempo adicional

necesario dada una baja calidad de enseñanza o

la incapacidad para entender una enseñanza

que no sea óptima.

En la tabla 1, Elementos del razonamiento lógico

matemático en alumnos de quinto y sexto año de

primaria, se plasman los rasgos característicos

que aluden a dichas variables.

MÉTODO Y MATERIALES

Objetivo de la investigación

Comparar los avances logrados por las escuelas

PEC con respecto a las no PEC en el área de

razonamiento lógico matemático de los alumnos

de sexto año de primaria.

Preguntas de investigación:

63

#104 / Año 38

¿Cuál ha sido el aprovechamiento de los

alumnos de sexto año de primaria en el área de

razonamiento lógico matemático de las escuelas

PEC y no PEC?

¿Cómo influyen los elementos: procedimental,

actitudinal y conceptual de los alumnos de sexto

año de primaria en el área de razonamiento

lógico matemático de las escuelas PEC y no

PEC?

Diagrama de variables

El diagrama de variables (véase gráfico 3)

muestra el mecanismo de comparación que se

practicó entre los alumnos de sexto año de

escuelas PEC y no PEC en el área de

razonamiento lógico matemático.

Gráfico 3. Diagrama de variables

Fuente: Elaboración propia a partir del proceso

metodológico.

Detalle de la muestra

Para la aplicación del instrumento se recurrió a

diferentes instancias oficiales sin que hubiera

una respuesta afirmativa por parte de las

autoridades para tener acceso a las escuelas

PEC y no PEC y de esta forma poder elegir de

manera aleatoria los centros escolares.

Por lo anterior, se recurrió a maestros conocidos

por parte de uno de los autores quienes

finalmente accedieron a la aplicación de dichos

exámenes en sus aulas y que de esta forma se

Programa de escuelas de calidad

Escuelas pertenecientes al PECEscuelas no pertenecientes al PEC

Alumnos de sexto grado de primaria

Razonamiento lógico matemático

Diferencias académicas

Page 65: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

desarrollara el trabajo de campo. Así, se eligieron

un total de 12 escuelas primarias. Seis

pertenecientes al programa PEC y las otras seis

restantes, no.

El muestreo de las escuelas fue no probabilístico

y por cuotas, ya que la selección de escuelas

incorporadas al PEC se realizó de acuerdo con

criterios específicos que a continuación se

mencionan:

Para las escuelas PEC se contemplaron los

siguientes criterios: que fuesen instituciones

oficiales de educación primaria en el D.F.; que

impartiesen los seis grados de educación

primaria y que además laboraran en el turno

matutino; que no estuvieran participando en otro

programa compensatorio a fin de evaluar

únicamente el impacto del PEC y no de otro

programa; que se encontraran ubicadas en el

grado de marginalidad media o baja y,

finalmente, que hubieran participado en el PEC

desde el inicio.

Con respecto a las escuelas no PEC, el criterio

de selección fue que no hubieran participado en

dicho programa.

En cada escuela se aplicaron los cuestionarios a

la totalidad de los alumnos de sexto grado. Es

decir, a la totalidad de la población de sexto año

de ambos tipos de escuelas (PEC y no PEC).

Dando como resultado un total de 1 175 alumnos,

de los cuales 541 estaban inscritos en escuelas

PEC y 634 alumnos en escuelas no PEC.

Se eligió a los sextos grados para la aplicación de

los instrumentos en virtud de que las escuelas a

las que pertenecían habían permanecido seis

años de forma ininterrumpida en dicho programa

y se podrían observar resultados de manera

objetiva.

Prueba piloto

Con el fin de contar con un instrumento confiable

se hizo una revisión de la pertinencia interna del

cuestionario, de manera que cada una de las

Julio - Diciembre 2009

64

preguntas fuera consistente entre ella misma y

con respecto a la prueba como un todo. Para tal

motivo se llevó a cabo un ejercicio de prueba:

“fase de exploración” (Bisquerra, 2006). Este

examen se realizó en la escuela pública Nicolás

Copérnico en virtud de que el profesor José Luis

Barbosa Miranda brindó las facilidades para

dicha aplicación, lo que dio como resultado la

oportunidad de rediseñar dicho instrumento,

valorando nuevamente aspectos como la

pertinencia, el orden, la cantidad de reactivos,

tiempo destinado para cada pregunta, entre otros

detalles.

Una vez realizada las correcciones y

observaciones se procedió a la aplicación del

instrumento en las 12 escuelas seleccionadas.

Levantamiento de información y horizonte

espacial y temporal

La aplicación de los instrumentos de evaluación

a los alumnos de sexto grado se realizó durante

los meses de enero a mayo de 2008 en las

siguientes escuelas:

Escuelas PEC: Dr. Jaime Torres Bodet,

Francisco Hernández de Córdova, Popol Vuh,

Julio de la Fuente, Linaje Azteca y Georges

Cuisinaire.

Escuelas no PEC: Lic. Gabriel Ramos Millán,

Profr. José Dávila, Xochitl Palomino, Profr. Luis

Guevara Ramírez, José María Chávez Andrade y

República de Somalia.

Diseño del instrumento

El diseño de los instrumentos se realizó en tres

momentos, uno para cada aspecto del área de

razonamiento lógico matemático.

Los dos primeros exámenes fueron aplicados a

los profesores de grupo para medir el aspecto

procedimental y actitudinal de sus grupos,

respectivamente.

Para el caso procedimental, éste, contenía las

Page 66: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

65

#104 / Año 38

siguientes preguntas:

1. ¿Qué porcentaje del grupo aplica el método

practicado en libros y ejercicios en general?

2. ¿Qué porcentaje del grupo aplica sus propios

métodos?

3. ¿Qué tanto se utiliza la computadora en la

clase de matemáticas? (para escuelas PEC).

Para el caso actitudinal:

1. ¿Qué contenidos matemáticos se les facilita

más al grupo?

2. ¿Qué contenidos matemáticos se les dificulta

más al grupo?

3. En preferencias de asignaturas, ¿qué lugar

ocupan las matemáticas en el grupo?

El tercer examen que se utilizó para medir el

elemento conceptual se basó en el examen

Enlace, en el cual se evaluaron los diferentes

aspectos contenidos en el programa de sexto

grado de primaria, mismo que estaba integrado

por un total de 28 reactivos distribuidos de la

siguiente forma:

Números naturales (cuatro reactivos); números

fraccionarios (tres reactivos); ubicación espacial

(dos reactivos); sólidos y figuras planas (dos

reactivos); medición y cálculo geométrico (siete

reactivos); variación proporcional (tres

reactivos); capacidad, peso y tiempo (un

reactivo); manejo de la información (cinco

reactivos) y ángulos (un reactivo).

Limitaciones

Una de las limitaciones fue el no tener respuesta

positiva por parte de las autoridades y carecer de

acceso oficial para realizar el trabajo de campo.

Por lo anterior, no se pudo llegar más allá de

identificar la presencia o ausencia de ciertos

rasgos en las escuelas a las cuales se tuvo

acceso, por lo que difícilmente podría aportar

elementos para contrastar con cierto grado de

certeza la formación integral y el logro de

aprendizajes significativos por parte de los

alumnos que dependen de cambios cualitativos

en las formas de pensar y actuar de los

involucrados.

Materiales

Para los dos primeros aspectos se fotocopiaron

20 juegos para que los docentes dieran

respuesta.

Mientras que para el tercer aspecto se

fotocopiaron 50 juegos del instrumento que

constaba de ocho páginas.

La hoja de respuestas se fotocopió 1 200 veces

para que los alumnos de sexto grado contestaran

el instrumento relacionado con el aspecto

conceptual.

ANÁLISIS Y RESULTADOS

Los resultados recopilados en esta investigación

se analizaron por medio de un software llamado

SPSS: Statistical Package for the Social

Sciences (en algunos libros de informática se

traduce la sigla comercial como (Statistical

Product and Service Solutions). Es un programa

que se usa para llevar a cabo el tratamiento de

datos y análisis estadísticos, ofrece un sistema

eficiente para la organización y análisis de datos.

Para determinar si los datos que se analizarían

correspondían a pruebas paramétricas o no

paramétricas se aplicó el método K-S o

“Kolmogorov-Smirnov, el cual “… se utiliza para

determinar la bondad de ajuste de dos valores en

la distribución de probabilidades entre sí”

(Camacho, 2007: 23).

Posteriormente se procedió al análisis de la

información por temas usando dicho software, el

cual permitió organizar la información generando

un documento por cada reactivo (escuelas PEC y

no PEC, número de alumnos, sexo, temas,

etcétera).

Page 67: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

66

Procedimental

Con base en los resultados (véase gráfico 4), el

porcentaje global de las seis escuelas PEC

visitadas (con un total de 541 alumnos) arroja

que 73.83% de la población de alumnos de sexto

año aplica el método practicado en libros y

ejercicios en general. Únicamente 26.16% de

estudiantes aplica sus propios métodos en la

realización de sus ejercicios. Con base en estos

resultados se puede afirmar que el porcentaje de

alumnos que aplica el método practicado en

libros en las escuelas PEC es significativamente

mayor al porcentaje de alumnos de estas mismas

escuelas que aplica sus propios métodos.

Gráfico 4. Elemento procedimental en escuelas

PEC

Escuelas PEC

73.83% aplica el método practicado en libros en general

26.16% no aplica el método practicado en libros en general

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

A partir de los resultados (véase grafico 5), el

porcentaje global de las seis escuelas no PEC

visitadas (con un total de 634 alumnos) arroja

que 78.16% de la población de alumnos de sexto

año aplica el método practicado en libros y

ejercicios en general. Únicamente 21.83% de

estudiantes aplica sus propios métodos en la

realización de sus ejercicios. Con base en estos

resultados se puede afirmar que el porcentaje de

alumnos que aplica el método practicado en

l i b ros en l as escue las no PEC es

significativamente mayor al porcentaje de

alumnos de estas mismas escuelas que aplica

sus propios métodos. Se observa que el

elemento procedimental entre los alumnos de las

escuelas participantes en el PEC es similar al de

los alumnos de las escuelas que no participan en

el PEC.

Gráfico 5. Elemento procedimental en escuelas

no PEC

Escuelas no PEC

78.16% aplica el método practicado en libros en general

21.83% no aplica el método practicado en libros en general

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Actitudinal

Contenidos que más se facilitan a los alumnos de

escuelas PEC

Con base en los resultados (véase gráfico 6) se

observan los contenidos matemáticos que más

se facilitan a los alumnos de sexto año de las seis

escuelas PEC visitadas (cada barra representa

el número de escuelas). Para cinco escuelas

PEC, los dos contenidos que más se facilitan son

“medición y cálculo” y “capacidad, peso y

tiempo”. Para cuatro escuelas PEC, el contenido

matemático que más se facilita es “números

naturales”. Para tres escuelas PEC el contenido

matemático que más se facilita es “ángulos”.

Finalmente, para una escuela PEC, el contenido

matemático que más se facilita es “variación

proporcional”.

Gráfico 6. Elemento Actitudinal en Escuelas PEC

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado

Contenidos matemáticos que les facilita más a alumnos de 6 años de escuelas PEC

Núm

. esc

uela

s

Númerosnaturales

Medición y cálculo

Variación proporcional

Capacidad, peso y tiempo

Ángulos

Page 68: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Contenidos que más se facilitan a los alumnos de

escuelas no PEC

A partir de los resultados (véase gráfico 7) se

observan los contenidos matemáticos que más

se facilitan a los alumnos de sexto año de las seis

escuelas no PEC visitadas (cada barra

representa el número de escuelas). Para cinco

escuelas no PEC, los dos contenidos

matemáticos que más se facilitan son “manejo de

la información” y “ubicación espacial”. Para tres

escuelas no PEC, el contenido matemático que

más se facilita es “números naturales”. Para dos

escuelas no PEC, los contenidos matemáticos

que más se facilitan son “variación proporcional”

y “sólidos y figuras planas”. Finalmente, para una

escuela no PEC, el contenido matemático que

más se facilita es “números fraccionarios”.

Gráfico 7. Elemento actitudinal en escuelas no

PEC

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Contenidos que más se dificultan a los alumnos

de escuelas PEC

Con base en los resultados (véase gráfico 8) se

pueden observar los contenidos matemáticos

que más se dificultan a los alumnos de sexto año

de las seis escuelas PEC visitadas (cada barra

representa el número de escuelas). Para cinco

escuelas PEC, el contenido matemático que más

se dificulta es “manejo de la información”. Para

cuatro escuelas PEC, los contenidos

matemáticos que más se dificultan son

“ubicación espacial” y “sólidos y figuras planas”.

Para tres escuelas PEC, uno de los contenidos

que más se dificulta es “variación proporcional”.

67

#104 / Año 38

Contenidos matemáticos que les facilita más a alumnos de sexto año de escuelas no PEC

Núm

. esc

uela

s

Númerosnaturales

Manejo de la información

Ubicación espacial

Variación proporcional

Sólidos yfiguras planas

Números fraccionarios

Finalmente, para dos escuelas PEC, el contenido

matemático que más se dificulta es “números

fraccionarios”.

Gráfico 8. Elemento actitudinal en escuelas PEC

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Contenidos que más se dificultan a los alumnos

de escuelas no PEC

A partir de la gráfica de barras (véase gráfico 9)

se pueden observar los contenidos matemáticos

que más se dificultan a los alumnos de sexto año

de las seis escuelas no PEC visitadas (cada

barra representa el número de escuelas). Para

seis escuelas no PEC el contenido matemático

que más se dificulta es el de “capacidad, peso y

tiempo”. Para cinco escuelas no PEC los

contenidos matemáticos que más se dificultan

son “medición y cálculo geométrico” y “ángulos”.

Para una escuela no PEC los contenidos

matemáticos que más se dificultan son “manejo

de la información” y “sólidos y figuras planas”.

Gráfico 9. Elemento actitudinal en escuelas no

PEC

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Contenidos matemáticos que se les dificulta más a alumnos de sexto año de escuelas PEC

Núm

. esc

uela

s

Manejo de la información

Ubicación espacial

Variación proporcional

Sólidos yfiguras planas

Números fraccionarios

Contenidos matemáticos que se les dificulta más a alumnos de sexto año de escuelas no PEC

Núm

. esc

uela

s

Manejo de la información

Medición y cálculo

Capacidad,peso y tiempo

Sólidos yfiguras planas

Ángulos

Page 69: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

68

Se observa que: los contenidos matemáticos que

más se facilitan a alumnos de escuelas PEC y no

PEC son: números naturales y variación

proporcional. Los contenidos matemáticos que

más se dificultan a alumnos de escuelas PEC y

no PEC son: manejo de la información y sólidos y

figuras planas.

Lugar de preferencia que ocupan las

matemáticas en relación con otras disciplinas en

los alumnos de escuelas PEC

En el gráfico 10 se puede observar que para los

alumnos de sexto año de escuelas PEC visitadas

el lugar que ocupan las matemáticas en

preferencias a otras asignaturas es el siguiente:

?Para 0% de alumnos de escuelas PEC las

matemáticas ocupan el primer lugar de

preferencia.

?Para 27% de alumnos de escuelas PEC las

matemáticas ocupan el segundo lugar de

preferencia.

?Para 28% de alumnos de escuelas PEC las

matemáticas ocupan el tercer lugar de

preferencia.

?Para 28% de alumnos de escuelas PEC las

matemáticas ocupan el cuarto lugar de

preferencia.

?Finalmente, para 17% de alumnos de escuelas

PEC las matemáticas ocupan el quinto lugar de

preferencia.

Gráfico 10. Elemento actitudinal en escuelas

PEC

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Lugar que ocupan las Matemáticas para alumnos de escuelas PEC

2° lugar27%

3° lugar 28% 4° lugar

28%

5° lugar17%1° lugar

0%

Lugar de preferencia que ocupan las

matemáticas en relación con otras disciplinas en

los alumnos de escuelas no PEC

En el gráfico 11 se puede observar que para los

alumnos de sexto año de escuelas no PEC

visitadas el lugar que ocupan las matemáticas en

preferencias a otras asignaturas es el siguiente:

?Para 0% de alumnos de escuelas no PEC las

matemáticas ocupan el primer lugar de

preferencia.

?Para 38% de alumnos de escuelas no PEC las

matemáticas ocupan el segundo lugar de

preferencia.

?Para 28% de alumnos de escuelas no PEC las

matemáticas ocupan el tercer lugar de

preferencia.

?Para 28% de alumnos de escuelas no PEC las

matemáticas ocupan el cuarto lugar de

preferencia.

?Finalmente, para 6% de alumnos de escuelas

no PEC las matemáticas ocupan el quinto lugar

de preferencia.

A partir de estos resultados se observa que el

lugar que ocupan las matemáticas entre los

alumnos de las escuelas participantes en PEC

posee cierta similitud al lugar de preferencia que

ocupan las matemáticas para los alumnos de las

escuelas no participantes en PEC.

No obstante que las matemáticas no ocupen el

primer lugar en preferencia a otras asignaturas

para los alumnos de escuelas PEC y no PEC, se

observa que influye significativamente el hecho

de que las matemáticas ocupen el segundo lugar

en el porcentaje global de las escuelas no PEC

(en comparación a las escuelas PEC en los que

se observa el mayor porcentaje de preferencia de

las matemáticas en el tercer y cuarto lugar). Se

puede afirmar que el aspecto actitudinal influye

significativamente más en las escuelas no PEC

que en las escuelas PEC. Con base en estos

resultados se puede afirmar que el elemento

actitudinal influye significativamente más en los

alumnos de escuelas no PEC que en los alumnos

de escuelas PEC.

Page 70: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

69

#104 / Año 38

Gráfico 11. Elemento actitudinal en escuelas no

PEC

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Conceptual

El porcentaje total de los 28 reactivos aplicado a

los alumnos de las escuelas PEC y no PEC fue el

siguiente:

Con base en los resultados (véase gráfico 12) se

observa que la proporción de aciertos de las

escuelas PEC es menor con respecto a los

resultados de los aciertos de las escuelas no

PEC. Los aciertos están repartidos en los

siguientes porcentajes: 44.35% (escuelas PEC)

y 55.64% (escuelas no PEC). Se observó que las

pruebas de aprovechamiento escolar que miden

el elemento conceptual en el área de

razonamiento lógico matemático son inferiores

entre quienes participan del Programa

comparativamente con las escuelas que no

participan.

Gráfico 12. Elemento conceptual

Fuente: Elaboración propia a partir de los resultados del

instrumento aplicado.

Lugar que ocupan las Matemáticas para alumnos de escuelas no PEC

2° lugar38%

3° lugar 28%

4° lugar28%

5° lugar6%

1° lugar0%

PEC NO PEC Frecuencia

541 634 1 175

Porcentaje PorcentajePorcentaje

acumulativo

44.36 55.64 100.00

N= 1 175PEC= 541NO PEC= 634

DISCUSIÓN

Como se observa en el punto anterior, se puede

afirmar que existen diferencias en el

razonamiento lógico matemático entre los

alumnos de escuelas PEC y no PEC, ya que los

niveles de aprovechamiento académico de los

alumnos de sexto año fueron superiores en

escuelas no PEC.

Lo anterior coincide con las tesis sustentadas en

los estudios previos sobre el PEC realizados por

Aboites (2007), Hernández (2006), Méndez

(2007), Muñoz (2007), entre otros que se

consultaron como material de apoyo para la

elaboración de este proyecto, los cuales

revelaron que las escuelas inscritas al programa,

más que participar por convicción y compromiso

con un proyecto de escuela, participaban

guiados por intereses meramente políticos o

para la obtención de recursos.

Estos mismos estudios han arrojado información

relativa a que en seis años no se ha cumplido con

el objetivo de elevar el aprovechamiento escolar

en los alumnos, por el contrario, se han

observado algunas carencias que ameritan una

mayor atención de quienes participan en el

desarrollo del programa.

Es claro que la educación básica ha presentado

grandes conflictos y desafíos por resolver aun

antes de que el PEC iniciara.

Sin embargo, es posible detectar algunas de las

l imitantes que se encuentran en los

planteamientos que sostiene el PEC. Un primer

punto que se ha identificado es que este

programa en lugar de garantizar la igualdad de

oportunidades de acceso a la educación a todos

los alumnos e incidir en el aprovechamiento

escolar de los mismos, ha dado lugar a

esquemas impositivos de planeación y

evaluación que son homogéneos y esto ha

propiciado como resultado que en las escuelas

existan nuevas formas de desigualdad y

exclusión educativas (Méndez, 2007).

Page 71: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

70

Otra limitante del PEC es que plantea la idea de

la escuela como una entidad que se encuentra

desligada del sistema educativo y que puede

tomar sus propias decisiones, siendo este mismo

un sistema burocratizado, vertical y autoritario.

Por lo que el planteamiento conceptual del PEC

no corresponde con la idiosincrasia del contexto

social y político en el que se está aplicando.

Se hacía mención que el PEC era un programa

legitimador de simulación, que consistía

básicamente en apropiarse de un discurso y de

las demandas de ciertos sectores de la sociedad,

de manejar la idea de una educación de calidad

como un simple recurso para justificar un

programa que, en el fondo, fue creado para

responder a otras prioridades e intereses.

El PEC plantea toda una serie de retos difíciles

de obtener dentro de la misma escuela, ejemplo

claro de ello es el obtener los resultados

académicos que miden las evaluaciones

globales estandarizadas. En el mes de diciembre

del año 2001 (por ejemplo) la Organización para

la Cooperación y el Desarrollo Económico

(OCDE) dio a conocer los resultados de la

evaluación en la que participan 31 países

miembros. En ella, de acuerdo con los datos del

Programa Internacional para el Seguimiento de

los Conocimientos de los Alumnos (PISA),

México obtuvo el penúltimo lugar en Ciencia,

Matemáticas y Comprensión de Lectura, al igual

que en la evaluación de 1995 del TIMSS (Third

International Mathematics and Science Study),

en la cual nuevamente México salió reprobado.

El estudio PISA demuestra que los estudiantes

mexicanos están por debajo de los estudiantes

de los países miembros de la OCDE.

Por otra parte, el PEC busca que se promueva la

equidad, cuando se percibe claramente a una

sociedad que no ha podido llegar a serlo.

También busca garantizar a todos los alumnos la

adquisición de conocimientos, valores y

habilidades que les lleven a alcanzar una vida

plena, además de que puedan ejercer una

ciudadanía comprometida, sin embargo se

aprecia otra realidad en la sociedad. Es evidente

que las autoridades educativas no han llevado a

cabo las responsabilidades que les competen

como podrían ser: la creación de condiciones

institucionales para que tanto docentes como

directivos se actualicen, no obstante que el PEC

señala que “los directivos y docentes se

preocupan por capacitarse y actualizarse

continuamente, demuestran un dominio pleno de

los enfoques curriculares, planes, programas y

contenidos” (PEC, 2002).

Se espera que la escuela misma obtenga todos y

cada uno de estos resultados, sin que los salarios

de los profesores y sus condiciones de trabajo

hayan tenido una mejoría. Sin embargo, algo a lo

que se le ha dado mucho énfasis y se le ha

promovido es: la evaluación (docentes, alumnos,

etc.), aunque pareciera que ésta no forma parte

de la agenda de los funcionarios, quienes tienen

en sus manos las decisiones más importantes

para el futuro de la educación.

CONCLUSIONES

Se concluye que los esfuerzos realizados por el

PEC no se traducen a la fecha en resultados

académicos satisfactorios.

La solución a los avances que pretende ofrecer el

PEC en materia de calidad educativa no pueden

llevarse a cabo si el programa no enfoca todos

sus esfuerzos a acciones que verdaderamente

incidan en la calidad educativa del centro. Por

ejemplo, los recursos necesarios para la

construcción y mantenimiento de los planteles no

debieran ser considerados como la base del

programa en cuestión. Esta parece ser una seria

deficiencia en el diseño del PEC.

Ejemplo de ello es que “80% de los recursos

otorgados se destinan a la construcción,

mantenimiento y a la adquisición de mobiliario y

apoyos didácticos. De hecho, en 2001, 45% se

dedicó a la construcción y mantenimiento de

locales y 52% a la adquisición de mobiliario,

equipo, libros y materiales didácticos; sólo 3%

fue destinado a la capacitación” (Méndez, 2007),

lo que revela una pobre concepción de la calidad

Page 72: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

educativa. Habría que esperar que los criterios

del programa permitieran asignar mayores

cantidades a acciones directamente vinculadas

con las funciones sustantivas del centro escolar.

No debe olvidarse que hay innumerables

acciones que inciden en la calidad y no precisan

de recursos materiales extraordinarios para ello.

Además, mientras que, por un lado, el PEC

reivindica la autonomía de la escuela y la

capacidad de ésta para la toma de decisiones

(por parte de los docentes y las escuelas), por

otro, entra en contradicción regulando,

controlando y buscando estandarizar su

funcionamiento, mediante toda una serie de

competencias básicas y estándares globales que

paraliza el consenso y la participación de la vida

colectiva y comunitaria.

REFERENCIAS

ØAboites, H. (2007). La propuesta de educación

básica del gobierno de Vicente Fox. Un

análisis desde el PEC. México: SEP.

ØÁlvarez, I. y Topete C. (1996). Desarrollo de un

modelo alternativo de educación básica. En

Revista Latinoamericana de Estudios

Educativos, XVI (3-4).

ØBisquerra , R. (2006) . Métodos de

Investigación educativa. Guía práctica.

México: Ediciones CEAC.

ØCarroll, J. (2005). A model of school learning.

Nueva York: Teachers College Record,

Pergamon.

ØCamacho, J. (2007). Estadística con SPSS

para Windows. Versión 12. México: Alfaomega

RA-MA.

ØGardner, H. (2000). El Proyecto Spectrum.

Tomo I: Construir sobre las capacidades

infantiles. Madrid: Morata.

71

#104 / Año 38

ØHernández, P. (2006). Estrategias para una

educación de calidad en la Ciudad de México.

Recuperado el 3 de junio de 2008 de

http://www.df.gob.mx/virtual/altedu/estrategia

s.html

ØKneller, G. (1969). La lógica y el lenguaje en la

educación. Buenos Aires: El Ateneo.

Ø____ (2007). Programa Educativo para el D.F.

México: SEP.

Ø____ (2007). Programa Nacional de

Educación. México: SEP.

Recibido: 17/11/2009

Aceptado: 23/11/2009

Page 73: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

72

Atendiendo el interés de los jóvenes integrantes

de nuestro Consejo Técnico Consultivo Escolar

en el rol del maestro decano , he formulado este

relato alusivo a ello, no con las formalidades del

informe que anualmente rindo al Presidente del

Decanato, con copia a la Dirección de la escuela,

en los términos del Artículo 14 Fracción Tercera

del Reglamento del Decanato, sino con un

propósito preponderantemente didáctico a fin de

satisfacer el interés de los referidos jóvenes,

buscando captar sus cívicas inquietudes para

que coadyuven en la superación de nuestra

Institución.

Definición de Maestro Decano a contrario-

sensu

Es por lo expuesto, que empiezo este relato

describiendo lo que NO es un Maestro Decano,

pues al parecer hay alguna confusión al

respecto. Un Maestro Decano del IPN no es un

funcionario de la Institución, no es alguien a

quien se ha ungido con un cargo, no es el

ocupante de una plaza específica, pues no existe

plaza de Maestro Decano. No es un empleado

administrativo, no tiene signación presupuestal,

no tiene ningún personal subordinado, no es una

reliquia viviente del Archivo Histórico, no es

alguien que ha sido castigado ni premiado con

serlo, es solamente un profesor de la escuela,

común y corriente, a quien por ser el docente más

antiguo, se le atribuye ello, llamándolo “Maestro

D e c a n o ” , p a r a e l e f e c t o d e q u e

independientemente de las funciones docentes

que siempre ha tenido y continúa teniendo, la

escuela le requiera algunas colaboraciones

adicionales, que permitan que la autoridad moral

y académica generada por su trayectoria y

experiencia sirva como un factor de estabilidad,

imparcialidad y objetividad en la vida institucional

de la escuela.

La presencia de un Maestro Decano del IPN se

asemeja mucho a la presencia de un Maestro

miembro del H. Consejo Técnico Consultivo

Escolar, que, independientemente de todos sus

quehaceres académico-docentes de siempre,

despliega un esfuerzo adicional en bien de la

escuela, atendiendo la representación de un

segmento de nuestro magisterio, al participar en

la toma de decisiones de este órgano colegiado;

con la diferencia de que para un Maestro Decano

esta es sólo una de sus tareas adicionales, entre

otras muchas; y también con la diferencia de que

un maestro consejero tiene este incremento de

tareas por un año, en tanto que el Maestro

Decano las asume de manera vitalicia, pues sólo

las concluye al morir o al jubilarse, dado que de

acuerdo con nuestra normatividad vigente, el

Maestro Decano es el docente más antiguo de la

escuela, y si hubiere varios con la misma

antigüedad ininterrumpida, lo es el que elige el

Consejo Técnico Consultivo Escolar, con la

aprobación del Consejo General Consultivo del

IPN. Así por ejemplo en el CECyT5, Benito

Juárez, habiendo dos maestros con la misma

antigüedad porque ingresaron como profesores,

el 1º de abril de 1948, en su momento se eligió al

que daba clases en el turno matutino, atendiendo

al axioma jurídico de que: “el que es primero en

EL ROL DEL MAESTRO DECANO EN EL I. P. N: EL CASO DE LA ESCA SANTO TOMAS

Francisco Rivera Alvelaiz (1)

(1) Es Dr. en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es especialista en Derecho constitucional. Es Decano de la Escuela Superior de Comercio y Administración. E mail: [email protected]

Page 74: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

73

#104 / Año 38

tiempo, es primero en derecho”; o en la Escuela

Nacional de Ciencias Biológicas, cuando se

presentó este empate cronológico entre dos

maestros que iniciaron su función docente en el

IPN el 1º de julio de 1946, se optó en su momento

por el que fue Premio Nacional de Ciencias.

Como es obvio, una vez identificado al maestro

más antiguo, ya nadie puede superarlo o

empatarlo en antigüedad, simplemente porque

en la medida que crece la antigüedad de todos

los demás profesores, también se incrementa la

del Maestro Decano; de ahí que la condición de

Maestro Decano sea vitalicia, hasta que se

muere, como fue el caso del Dr. Carbajal de la

ENCB, o hasta que se jubile, como ha sido el

caso de varios compañeros ex Maestros

Decanos, que, por cierto, algunos de ellos,

lamentablemente han muerto al poco tiempo de

jubilarse.

Otra diferencia sustancial entre los maestros

miembros del Consejo Técnico Consultivo

Escolar y un Maestro Decano, que sólo es

invitado permanente con derecho a voz y voto en

dicho consejo, aparte de la juventud y lozanía

que caracteriza a ellos y lamentablemente no al

Maestro Decano, es la circunstancia de que

mientras los Maestros Consejeros y los no

Consejeros guardan una subordinación mediata

e indirecta con la Dirección de la Escuela,

estando bajo la autoridad inmediata y directa de

la Subdirección Académica por conducto de

la Jefatura de carrera correspondiente, si son

maestros de la licenciatura, o están bajo la

autoridad inmediata y directa de la Jefatura de la

Sección de Estudios de Posgrado e

Investigación, por conducto, antes de la Jefatura

de Maestría o de Doctorado y ahora por conducto

de la Jefatura de Posgrado o de Investigación, si

son maestros e investigadores de la Sección de

Posgrado; en tanto que el Maestro Decano,

conservando estas relaciones de subordinación

intactas, a partir de que se le señala como

“Maestro Decano” está inmediata y directamente

subordinado ahora también a otras altas e

importantes autoridades del IPN.

Un Maestro Decano está inmediata y

directamente subordinado a la Dirección de la

Escuela para todo lo concerniente a la

representación de ésta y a su actuación

intramuros con el carácter específico de Maestro

Decano.

Un Maestro Decano está inmediata y

directamente subordinado al Presidente del

Decanato para todo lo protocolario en el seno del

cuerpo de Maestros Decanos del IPN, y para lo

relacionado con el Archivo Histórico del IPN, y la

parte alícuota de éste, que representa el Archivo

Histórico de su escuela, si no ha sido

concentrado en el Archivo Histórico del IPN.

Un Maestro Decano está inmediata y

directamente subordinado al Abogado General

del IPN para la sustanciación de las

inconformidades y recursos materia de su

resolución, y relacionadas con la actuación del

Decano.

Un Maestro Decano está inmediata y

directamente subordinado al Secretario General

del IPN para todo lo concerniente a los procesos

de elección de terna para la designación de

Directores y Subdirectores, y para asumir la

Presidencia del Consejo Técnico Consultivo

Escolar, en los supuestos previstos por nuestra

normatividad.

Un Maestro Decano está inmediata y

directamente subordinado a la suprema

autoridad del Director General del IPN en todo lo

concerniente a la emisión de opiniones,

propuestas, análisis y juicios sobre las

cuestiones torales de la institución y con respecto

a la eventual circunstancia de asumir

interinamente la Dirección de la Escuela, en los

supuestos establecidos en la normatividad

vigente.

Por todo ello un Maestro Decano está impedido

para, en aras de su progreso escalafonario, optar

por la pretensión de ser electo Director,

Subdirector u ocupar cualquier cargo, pues ello

restaría la imparcialidad, la objetividad y la

Page 75: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

74

estabilidad en la buena marcha de la escuela,

que se pretende con el señalamiento del docente

más antiguo y las atribuciones que se le otorgan

para fortalecimiento de la vida institucional de la

Escuela y del Politécnico en su conjunto.

También hacia todas las autoridades antes

mencionadas está obligado el Maestro Decano al

ejercer sus funciones de asesoría, consulta y

orientación, a interpelación expresa o de motu

proprio; además de la sumisión moral a toda la

comunidad politécnica de Maestros, Alumnos y

Personal Administrativo que deriva de su

probada vocación de servicio, experiencia y

lealtad politécnica.

Como se podrá apreciar, ya de suyo, por el solo

sometimiento inmediato y directo a las más altas

autoridades de nuestra institución, el ejercicio del

Decanato es una función compleja.

Descripción de la función del Maestro Decano

Puedo afirmar que ser el Maestro Decano es una

de las distinciones más honrosas a las que

puede aspirarse; entre otras cosas porque es

una dignidad que otorga Dios, la naturaleza o el

destino, según lo asimile cada quien en sus

convicciones personales; pues llegar a Maestro

Decano, lo que implica, es haber conservado la

vida, la integridad física, la capacidad intelectual,

la motivación didáctica, la capacidad de

correlación humana, la vocación de servicio y el

estado de ánimo por un prolongado lapso, mayor

que el de nuestros colegas contemporáneos.

Ser el Maestro más antiguo de la escuela a la que

dedicamos nuestros afanes docentes durante

toda la vida socialmente útil, es tener la

oportunidad de cerrar a tambor batiente la lucha

por nuestros anhelos académicos y patrióticos,

haciendo exactamente lo que siempre hemos

hecho y querido hacer: influir en el futuro,

mediante la participación en la formación de los

jóvenes que lo vivirán, pero además, ahora,

influyendo en la superación y consolidación de la

institución de la que hemos formado parte

durante mucho años, con la pretensión de

contribuir a que ésta siga formando mejores

mexicanos para el mañana durante el tiempo que

dure la eternidad.

La función más trascendente del Maestro

Decano es coadyuvar a la vida democrática del

Politécnico, que no siendo una institución

autónoma consigue mediante la figura del

Decanato que las comunidades de cada escuela,

centro o unidad participen de forma determinante

en la elección de sus autoridades internas, al

margen de situaciones coyunturales y vaivenes

políticos, pues nuestra normatividad establece

que los Consejos Técnicos Consultivos

Escolares, bajo la presidencia del Maestro

Decano, serán quienes elijan las ternas que se

proponen al Director General para la designación

de dichas autoridades.

También corresponde al Maestro Decano, como

otra adición a su desempeño docente cotidiano,

el custodiar el Archivo Histórico de la Escuela, lo

cual no implica que se lo deba llevar a su casa, ni

tampoco que traiga su cama para ser su velador;

custodiar, conforme al diccionario de la Real

Academia de la Lengua Española, significa

guardar con cuidado y vigilancia, por lo que el

Maestro Decano, subordinado a las previsiones

que dispongan la Dirección de la Escuela y el

Presidente del Decanato, participa con su

opinión en las decisiones que se tomen respecto

a la mejor forma de hacer acopio, conservar y

organizar los documentos y enseres, que por

evidenciar el origen, desarrollo y evolución de la

escuela, se consideran propios del Archivo

Histórico.

El manejo de dicha documentación requiere

conocimientos propios de historiadores,

archivonomistas y técnicos en conservación de

antigüedades, generalmente no propios de un

Maestro Decano, por lo que la función de éste

respecto a ello es, con el apoyo de los órganos

del IPN, participar en la supervisión de dichos

trabajos. Para mejor comprensión de esto, es

conveniente señalar que la ley Orgánica del IPN,

para satisfacer esta necesidad, prescribe la

existencia de un funcionario responsable del

Page 76: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

75

#104 / Año 38

Archivo Histórico del IPN, constituido por 58

escuelas, centros y unidades, cargo que ha sido

nominado “Presidente del Decanato”,

habiéndosele proveído de un inmueble de cerca

de 10 000 metros cuadrados (el cuadrilátero que

fue casco de la antigua Hacienda de Santo

Tomas, donde inicio sus actividades el IPN),

además de que se le ha asignado un vasto

presupuesto y personal, lo que le ha permitido

construir cámaras con aire purificado a

temperatura adecuada y hacer acopio de la

estantería necesaria para el acervo que ha sido

concentrado, conservándose en algunas

escuelas partes de este Archivo Histórico del

IPN, como Archivos Históricos Locales.

En nuestra escuela, merced a los afanes de la

Contadora Norma Cano Olea, desde que era

Subdirectora Administrativa y ahora como

Directora, se han realizado notables mejoras en

la conservación del Archivo Histórico Local.

Durante el periodo del anterior Director, C.P. José

Sánchez Ángeles, se le dio difusión y dinamismo

a este Archivo, mostrando varios de sus

documentos más importantes en la Dirección, en

la Sala de Maestros, en el Salón de Sesiones de

Consejo Técnico, etc., como se conservan hasta

la fecha.

Actualmente, la C.P. Norma Cano Olea,

Directora de la Escuela, ha previsto y proveído

trasladar el Archivo Histórico a un mejor recinto,

reclasificando y resguardando en cajas

especiales los documentos que lo integran, así

como encomendando a personal especializado

la crónica y documentación de los últimos 10

años de historia de la ESCA; con miras a sacar

una publicación alusiva al 165 aniversario de la

fundación de la ESCA, que se celebrará en

octubre de 2010.

En esta importante tarea, el Maestro Decano

participa manteniéndose al tanto a través del

Maestro Miguel Ángel Cabrera, Jefe del

Departamento de Mantenimiento y Servicios,

que tiene el control del recinto sede del Archivo

Histórico, intercambiando puntos de vista al

respecto con la Lic. Norma Patricia Rodríguez

Gasca, Jefa del Departamento de Archivo

Histórico de la Presidencia del Decanato y

ofreciendo la asesoría que se requiera a la

señorita María Luisa Torres, asignada como

encargada del referido Archivo desde marzo de

2009.

También participo en la remodelación del Archivo

Histórico, contribuyendo al incremento de su

acervo, con documentación de los últimos años;

todo ello supeditado a las instrucciones de la C.P.

Norma Cano Olea, Directora de la ESCA, y a las

directrices y sugerencias del Ing. Jesús Ávila

Galinzoga, Presidente del Decanato, quien

convocó a juntas previas para el efecto.

Desempeño del Maestro Decano de la ESCA

en los últimos cinco años

El desempeño del Decanato implica diversas

formas de participación en la vida institucional del

Politécnico, en mi caso desde hace cinco años,

cuando el Consejo General Consultivo del IPN,

por conducto de su Presidente, el ex Director

General, Dr. Enrique Villa Rivera, me otorgó esta

distinción, he tenido las siguientes actividades:

He participado en todas las sesiones plenarias

mensuales del cuerpo de Maestros Decanos, y

en cada una de ellas he presentado iniciativas y

estudios cívico-jurídicos, que han merecido la

aprobación mayoritaria o unánime.

He asistido a todos los desayunos trimestrales de

trabajo del Decanato, presididos por el Director

General del IPN, y también en todas ellas

presenté importantes planteamientos jurídicos

administrativos, algunos en representación de

mis compañeros Decanos.

He comparecido en todas las reuniones de

trabajo de las comisiones especiales del

Decanato (semanales, quincenales, etc.), en las

que he sido elegido como miembro numerario,

entre las que están: la de Investigación Histórico

Jurídica, la de redacción del Reglamento del

Decanato que está vigente, la de Honor y

Page 77: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

76

Justicia,

Internacional de Maestros Decanos, etcétera.

He concurrido a la totalidad de las sesiones

mensuales de este honorable Consejo Técnico

Consultivo Escolar, mismo que he presidido

durante los Procesos de Elección de Ternas que

han correspondido.

He acudido a todas las visitas de estudio e

investigación organizadas por la Presidencia del

Decanato: al Archivo de la Nación, al edificio

inteligente del IPN, al Planetario Luis Enrique

Erro, a diversas escuelas, centros y unidades del

IPN, a la residencia de investigadores del IPN, a

la Sociedad Mexicana de Geografía y

Estadística, etcétera.

He concurrido a todas las conferencias

organizadas en el Decanato sobre: la Sucesión

Testamentaria, Gerontología, Historia del

Politécnico, Estructura del ISSSTE, la

Incubación de Empresas del IPN, El Régimen

Normativo de la Elección de Ternas para Director

y Subdirectores, La Comisión de Operación y

Fomento de Actividades Académicas del IPN,

etc., en algunos de estos encuentros he sido el

conferencista o he complementado al ponente.

He comparecido y presidido todas las reuniones

de los Maestros Decanos de las escuelas,

centros y unidades de la Unidad Profesional

Lázaro Cárdenas (Casco de Santo Tomas),

previas a las sesiones plenarias del cuerpo de

Maestros Decanos.

He participado en todas las ceremonias y actos

solemnes a los que se invita al cuerpo de

Maestros Decanos: informes anuales del

Director General, conmemoraciones históricas,

develación de placas o letras alusivas al IPN,

otorgamiento de preseas y distinciones al IPN o

sus miembros connotados, aniversarios muy

significados de escuelas, centros y unidades del

IPN.

He asistido a todas las reuniones mensuales del

Colegio de Profesores de la Sección de Estudios

la de organización del Congreso de Posgrado e Investigación de la ESCA.

He concurrido a todos los convivios,

celebraciones y actos trascendentes, (incluidos

funerales) del Decanato.

He concurrido a todas las ceremonias y fiestas de

maestros, alumnos y ex alumnos de la ESCA a

las que he sido invitado.

Es pertinente mencionarles que varios de los

Maestros Decanos han invitado a los 58

miembros del cuerpo de Maestros Decanos a

desayunos o comidas preparadas en sus

escuelas, con la participación de autoridades,

maestros y alumnos, como ha sido el caso de los

Decanos de la Escuela Superior de Turismo, el

CECyT 15 etc., ante lo cual yo, para no dejar

atrás a la ESCA, les he dicho en broma, que no

les convido de lo que se hace en mi escuela,

porque tal vez no les gustaría, pues aquí lo que

hacemos son auditorías, así que les ofrecí un

banquete en mi bufete jurídico.

He dado pláticas y asesorías sobre la historia y

símbolos del IPN, y sobre la historia de la ESCA,

tanto en la ESCA como en diversas ECU del IPN

y en otras instituciones del DF y del interior de la

República.

En síntesis, puedo afirmar que como Maestro

Decano he representado digna y asiduamente a

la ESCA.

Ejemplificación de las tareas del Maestro

Decano de la ESCA con el ultimo mes de

actividades

A mayor abundamiento y en un tránsito

cognoscitivo de lo abstracto a lo concreto y de lo

general a lo particular, me permito referirles

algunas actividades que como Maestro Decano,

independientemente de mis funciones de

siempre, como maestro común y corriente, me

ocuparon en los últimos 30 días:

1. Desde mayo de este año realizo el acopio y

sistematización de publicaciones y documentos

Page 78: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

diversos, en poder del Decano, alusivos a

hechos trascendentes de la ESCA de los últimos

cinco años, para su incorporación al Archivo

Histórico.

2. Martes 9 de junio, reunión de trabajo con los

Maestros Decanos de la Unidad Profesional

Lázaro Cárdenas.

3. Miércoles 10 de junio, desayuno de trabajo del

Decanato presidido por el entonces Director

General del IPN, Dr. Enrique Villa Rivera, en el

que hice una breve disertación sobre la

necesidad y forma de propiciar que el C.

Presidente de la República designe al próximo

Director General del IPN, entre las personas que

se han destacado por su eficiencia, lealtad y

vocación de servicio hacia el IPN en general o

alguna de sus ECU en particular.

4. Jueves 11 de junio, asesoría al Lic. José de

Jesús Peinado Camacho sobre Historia y

Régimen Normativo del IPN para el estudio que

realiza sobre un programa de capacitación para

el personal administrativo del IPN.

5. Viernes 19 de junio, conferencia sobre la

historia y símbolos del IPN en el Centro de

Educación Continua de Morelia, Michoacán,

para conmemorar el 13 aniversario de su

creación.

6. Lunes 22 de junio, reunión Ordinaria del H.

Colegio de Profesores de la Sección de Estudios

de Posgrado e Investigación de la ESCA.

7. Lunes 29 de junio, décima reunión del H.

Consejo Técnico Consultivo de la ESCA.

8. Jueves 2 de julio, presidir junta de trabajo por

parte del IPN con profesores de la ESCA, de

otras escuelas del IPN, y gerentes de la

Compañía de Luz y Fuerza, con motivo del

estudio de reingeniería de procesos que le está

desarrollando el IPN a dicha Compañía por

conducto de profesores de varias de sus

escuelas.

77

#104 / Año 38

9. Viernes 3 de julio, ceremonia presidencial en

Palacio Nacional con motivo de entrega de las

Preseas Lázaro Cárdenas a los alumnos de

mejor promedio del IPN.

10. Jueves 9 de julio, continuación de la Junta de

Trabajo antes mencionada en la Compañía de

Luz.

Muestra representativa de la participación del

Maestro Decano de la ESCA en la vida

institucional del IPN

Complementando la mención genérica de la

presencia del Maestro Decano de la ESCA, no

sólo con la referencia a sus actividades

específicas del último mes, sino también con la

ejemplificación de la naturaleza de sus

actividades, a guisa de muestra representativa

de ellas, menciono algunas de las más

significativas:

Investigación sobre el IPN a través de sus leyes

orgánicas y reglamentos fundamentales,

contenida en una publicación de divulgación

histórica multiautoral.

Reflexiones sobre la excelencia académica y por

la autonomía del IPN. Ponencia-conferencia

expuesta en múltiples foros desde 1998 a la

fecha.

Estudio sobre el régimen normativo de la

elección de ternas para la designación de

Directores y Subdirectores en el IPN. Disertación

ante el Decanato, ante el Secretario General de

IPN, y ante el Abogado General del IPN.

Propuesta de reforma a los artículos 138,

fracción VI y 173, fracción XIII del Reglamento

Interno del IPN, respecto a una mayor

pertinencia en cuanto a la fecha para los informes

anuales del Director General y de los Directores

de las ECU, formulada en la reunión

extraordinaria del cuerpo de Maestros Decanos

con el Director General del IPN, Dr. Villa Rivera,

para glosa y comentario de su quinto informe,

que sería el último, de no aprobarse la reforma

propuesta.

Page 79: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Esta iniciativa fue reiterada al director General en

la sexta sesión ordinaria del Consejo General

Consultivo del IPN, celebrada el 31 de marzo de

2009, gracias a la cívica y entusiasta

participación de la consejera técnica alumna de

la ESCA y consejera alumna de las escuelas

superiores de ciencias sociales ante el Consejo

General Consultivo, señorita Judith Y. Calzada

Benítez, a quien se lo propuse, y a quien aquí

agradezco su cooperación para dicho proyecto,

aprobado unánimemente por el cuerpo de

Maestros Decanos, con el consenso del Dr.

Enrique Villa Rivera, nuestro Director General,

quien recomendó que se hiciera llegar la

propuesta ante el Consejo General Consultivo,

como sucedió, gracias a la mencionada

participación de nuestra consejera alumna, la

señorita Calzada.

Exhorto a todos los Maestros Decanos de las 58

ECU del IPN a participar en un ejercicio de

democratización respecto a la designación del

Director General del IPN por el Presidente de la

República, documento formulado por el Maestro

Decano de la ESCA y aprobado unánimemente

por los Maestros Decanos de las ECU de la

Unidad Profesional Lázaro Cárdenas (Santo

Tomás).

Documentos alusivos al ejercicio del voto de

calidad por parte del Maestro Decano de la

ESCA, actuando como Presidente del H.

Consejo Consultivo Técnico Escolar, en la

última elección de terna para la designación de

Director, que terminó venturosamente con la

elección de la Contadora Norma Cano Olea

como nuestra Directora.

Participación en la formulación del Reglamento

del Decanato del IPN actualmente vigente. Se

complementa este anexo con las disposiciones

alusivas al Decanato, contenidas en la Ley

Orgánica del IPN y en los reglamentos Interno y

Orgánico del mismo.

Desarrollo de una estrecha, cordial, respetuosa

y/o amistosa relación bilateral con todos y cada

uno de los Maestros Decanos de las 58 ECU y

Julio - Diciembre 2009

78

con el Presidente y Funcionarios del Decanato

del IPN que se mencionan.

Trayectoria del Maestro Decano de la ESCA

Para terminar este relato sobre la presencia del

Maestro Decano de la ESCA del IPN, creo

pertinente hacer una somera descripción de la

trayectoria de vida que me condujo a ser el

Decano de nuestra escuela.

Aunque nací en Colima, Colima, el 9 de

diciembre de 1943, por la actividad de mis

padres, que eran profesionistas (ambos con

cuatro cédulas profesionales de maestros

normalistas, de egresados de la Normal Superior

y de licenciatura de la UNAM), hice todos mis

estudios en escuelas públicas del DF.

En 1960, siendo Presidente de la Asociación de

Estudiantes de Provincia de la Escuela Nacional

Preparatoria y Secretario General de la

Preparatoria 5 de la UNAM, concurrí al primer

C o n g r e s o N a c i o n a l d e E s t u d i a n t e s

Universitarios, con sede en Acapulco, Guerrero,

mismo que fue inaugurado por el ex Presidente

de la República Lic. Emilio Portes Gil (quien dio la

autonomía a la Universidad Nacional en 1929),

con la representación del Presidente de la

Republica, Adolfo López Mateos. Ahí presenté

una ponencia sobre la emigración de estudiantes

de provincia a la capital, en la que me pronuncié

por el fortalecimiento de las universidades de

provincia, por el desarrollo de la educación

tecnológica en todo el país y por la inclusión del

Instituto Politécnico Nacional en todos los

encuentros de universidades, pues afirmé que el

IPN, no llamándose universidad, reunía desde

entonces sobradamente todos los atributos de

ésta.

Mi ponencia atrajo la atención de los medios

masivos de comunicación y me generó una

amigable acogida del Lic. Emilio Portes Gil, quien

por hablar bien de mi al Presidente López

Mateos, éste me invitó meses después a ser su

orador oficial en la ceremonia del día del soldado,

en febrero de 1961, en la que pronuncié un

Page 80: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

discurso abundante en citas históricas.

A consecuencia de ambos hechos, el Ing. Jesús

Robles Martínez, quien fue el autor del lema del

IPN, “La Técnica al Servicio de la Patria”, y quien

fue el primer Secretario General de la Federación

Nacional de Estudiantes Técnicos (FNET), quien

fue líder de los Maestros del Politécnico, quien

fue Secretario General del Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación y quien en ese

entonces era Secretario General de la

Federación de Sindicatos de Trabajadores al

Servicio del Estado, le pidió al Ing. Eladio Zurita

Vera, Director de la Prevocacional 1 del IPN que

me incorporara como Maestro de Historia.

Por lo antes narrado, en marzo de 1961, a la edad

de 17 años, siendo estudiante del primer año de

la Carrera de Derecho de la UNAM y de la

Carrera de Licenciado en Administración de

Empresas en la Escuela Nacional de Comercio y

Administración de la UNAM, ingresé como

profesor del IPN, condición que mucho me ha

honrado y motivado de manera ininterrumpida en

los 48 años transcurridos.

Posteriormente, el profesor Alberto Larios

Gaytán, Secretario General del SNTE, en el que

mi padre, el profesor y licenciado Francisco

Rivera Contreras, era apoderado jurídico, con

motivo de una campaña en pro del cine mexicano

y un programa de bolsa de trabajo, con plazas de

profesor en escuelas secundarias particulares,

en escuelas secundarias semi oficiales “por

cooperación” y en secundaras técnicas para

estudiantes de escuelas profesionales, que con

apoyo del SNTE realizó el Grupo Cívico Cultural

de la UNAM, del que yo era el Director General,

con apertura también a estudiantes del IPN, me

propuso ante el Ing. Antonio Padilla Segura,

Director General del IPN, para ser profesor en

asignaturas relacionadas con mi formación

profesional en ciernes, por lo que, con el apoyo

del Ing. Héctor Mayagoitia, entonces funcionario

de la Secretaría General del IPN y del maestro

Antonio L. Ross, Director de la Vocacional 5,

ingrese a ésta como profesor de Nociones de

Derecho e Introducción a la Filosofía en 1964.

79

#104 / Año 38

En 1966 se modificaron los planes de estudios de

todas la vocacionales, incorporándoles la

materia de Introducción a la Filosofía (Historia de

la Filosofía, Lógica y Ética), por lo que, a fin de

coordinar la nueva asignatura, se me designó

profesor en una escuela de cada género, la

Vocacional 3 de Ciencias Físico Matemáticas, la

Vocacional 6 de Ciencias Médico Biológicas y

continué en la Vocacional 5 de Ciencias Sociales.

En 1967 el titular de un prestigiado despacho de

contadores públicos, el C.P. José Silva Guerrero,

a quien en el despacho que había sido de mi

padre, ya entonces a mi cargo, le llevábamos los

asuntos de Derecho Mercantil, fue designado

Director de la ESCA. A su toma de posesión lo

acompañe con el doble carácter de su abogado y

ex líder estudiantil (en 1966 fui Presidente del

Consejo Estudiantil Universitario, que condujo el

Movimiento Nacional de Reforma Universitaria

por los planes semestrales, las salidas

horizontales, el pase automático de bachillerato

a superior, etc.).

Acto seguido, en junio de 1967 fui incorporado

como profesor de Derecho Mercantil en la ESCA

por la ingente necesidad de maestros de esta

materia, ante el reciente surgimiento de la

Licenciatura en Relaciones Comerciales;

materia de la que también soy catedrático por

oposición en la Facultad de Derecho de la

UNAM, de la que ininterrumpidamente también

he formado parte de su planta docente desde

1967.

En septiembre de 1974 participé en los inicios de

la Escuela Super ior de Comerc io y

Administración, unidad Tepepan. Junto con

ilustres maestros como Germán López Aguado,

Rafael Quevedo García, Arturo Aguilar Ramírez,

Luis Rodríguez Díaz, Gabriel Monforte

Echanove, etc., inicié los cursos, dando las

primeras clases con que empezó la ESCA,

Tepepan. A todos ellos rindo un sentido

homenaje post mortem, con excepción del

maestro Rafael Quevedo García, quien

venturosamente vive y sigue siendo un brillante

maestro de la ESCA Tepepan y de quien puedo

Page 81: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

80

afirmar, haciendo honor a quien honor merece,

que de no haber cambiado su asignación, de

nuestra Escuela a la ESCA Tepepan en 1974,

sería aquí el Maestro Decano, pues cuando yo

ingresé como profesor de la ESCA, Santo

Tomás, él ya era un destacado profesor de la

misma, como los otros profesores mencionados.

El 15 de mayo de 1993, el C.P. Óscar Joffre

Velázquez, a quien me une estrecha amistad y

admiración desde su época de alumno de la

Vocacional 5 y después de la ESCA, y desde que

fue Secretario General de la FNET, en su

carácter de Director General del IPN me otorgó la

Presea Juan de Dios Batiz. El ejercicio de la

docencia en el IPN me ha dado múltiples

satisfacciones, entre otras, la de haber sido

maestro de jóvenes brillantes que han llegado a

ocupar importantes cargos en el gobierno

federal, en los gobiernos de los estados y del DF,

prominentes posiciones en la iniciativa privada e

importantes puestos de dirección en el IPN, entre

ellos varios directores de la ESCA.

En los 48 años ininterrumpidos que llevo como

profesor del IPN, he impartido para esta

institución 12 asignaturas: Historia y Geografía

en Prevocacional; Nociones de Derecho, Historia

de la Cultura e Introducción a la Filosofía, en las

vocacionales 3, 5 y 6; Derecho Mercantil,

Derecho Constitucional y Administrativo y Ética

en las licenciaturas de la ESCA; y Marco Jurídico

de la Administración Pública, Reglamentación

Municipal, Derecho Internacional Público y

Ciencia Política en el Posgrado de la ESCA;

además de que he dado conferencias en varias

ECU y en todos los Centros de Educación

Continua del IPN, en los estados de la República,

de manera virtual por TV vía satélite y de manera

presencial.

En ese mismo lapso hice estudios de

licenciatura, especialidades, maestría y

doctorado; he sido funcionario del gobierno

federal, del gobierno del DF y del gobierno del

estado de Colima (representante en el DF). He

hecho viajes de estudio y dictado conferencias o

ponencias por los 31 estados del país y por los

cinco continentes del mundo. He escrito sobre

temas de administración publica, y he hecho

aportaciones intelectuales para el Poder

Ejecutivo Federal y para el Congreso de la Unión;

y conservo incólume la convicción de luchar por

el desarrollo de la educación tecnológica y el

engrandecimiento del Instituto Politécnico

Nacional, manifestada a los 16 años de edad en

el Primer Congreso Nacional de Estudiantes

Universitarios, en el que se inició el camino que

Dios, el destino o la naturaleza me trazó para

llegar a la feliz, honrosa y apasionante condición

de Maestro Decano de la ESCA.

Recibido: 13/05/2009

Aceptado: 20/11/2009

Page 82: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

81

#104 / Año 38

CRITERIOS EDITORIALES

ÁREAS TEMÁTICAS DE LA REVISTA

?Administración de la Calidad

?Administración de la Educación

?Administración Estratégica

?Administración Multicultural

?Administración del Desarrollo Regional y

Sustentabilidad

?Administración Pública

?Asuntos Sociales en la Administración

?Finanzas y Economía

?Gestión del Conocimiento

?Innovación Tecnológica

?Ingeniería y Gestión de Sistemas

?Liderazgo, Gestión Ambiental

?Administración en Organizaciones no

Gubernamentales

?Métodos de Investigación

?(Cuestión Social en la Organización) Gestión

del Conflicto

?Capital Humano y Comportamiento

Organizacional

?Marketing

?Metodología de la Investigación

?Pequeñas y Medianas Empresas

?Procesos de Cambio y Desarrol lo

Organizacional

?Teorías de la Organización

GÉNERO DE LAS PUBLICACIONES

Se admiten CINCO tipos de trabajos:

1. Artículo de investigación. Este tipo de

artículo presenta de forma detallada los

resultados originales de proyectos de

investigación. Su estructura incluye cuatro partes

importantes: introducción, metodología,

resultados y conclusiones.

2. Artículo de reflexión. Este tipo de artículo

presenta resultados de investigación desde una

perspectiva analítica, interpretativa o crítica del

autor, sobre un tema específico, recurriendo a

fuentes originales.

3. Artículo de revisión. Este tipo de artículo

deberá ser resultado de una investigación donde

se analizan, sistematizan e integran los

resultados de investigaciones publicadas o no

publicadas, sobre un campo en ciencia y

tecnología, con el fin de dar cuenta de los

avances y las tendencias de desarrollo. Debe

presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de

por lo menos 50 referencias.

4. Reporte de caso. Documento que presenta

los resultados de un estudio sobre una situación

particular con el fin de dar a conocer las

experiencias técnicas y metodológicas

consideradas en un caso específico. Incluye una

revisión sistemática comentada de la literatura

sobre casos análogos. Es importante que la

descripción del caso contenga valiosas

enseñanzas y que las categorías de análisis

sean claras y la publicación sea inédita con datos

que aporten a la comprensión de un tipo de

industrias o sujetos de investigación.

5. Revisión de temas. Documento resultado de

la revisión crítica de la literatura sobre un tema en

particular. Se trata de revisiones temáticas sobre

modelos, teorías sobre un campo o sobre una

disciplina. Se debe describir en forma resumida a

los autores clásicos, así como a las vanguardias,

y proponer aspectos que sean novedosos para el

tema abordado.

FORMATO DEL ARTÍCULO

*Fuente: letra Arial Narrow No. 11, subtítulos en

negritas y con mayúsculas

*Márgenes: derecho, izquierdo e inferior 2,

superior 2.5

*Texto con interlineado sencillo a dos columnas

Page 83: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

82

ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS DIRECTRICES PARA LOS RESÚMENES DE LOS ARTÍCULOS

Elementos clave para artículos de investigación:

1. Propósito del estudio 2. Breve descripción de las materias 3. Metodología 4. Ubicación del estudio (si es pertinente o de alguna particularidad) 5. Resultados, conclusiones y repercusiones Elementos clave para artículos de reflexión:

1. Tema principal 2. Desarrollo lógico del tema 3. Punto de vista del autor 4. Repercusiones, inferencias o conclusiones Elementos clave para artículos de revisión (debate bibliográfico)

1. Alcance de la revisión 2. Periodo de las publicaciones revisadas 3. Origen de las publicaciones 4. Tipos de documentos revisados 5. Opinión del autor sobre la literatura estudiada, aspectos destacables o información sobre algunos

hallazgos que resultaron de la investigación 6. Conclusiones sobre las líneas de investigación estudiada LINEAMIENTOS ESPECÍFICOS PARA ARTÍCULOS 1. Sólo serán considerados para publicación trabajos inéditos.

2. Calidad de los autores: los autores deben ser profesionales, docentes e investigadores con una formación mínima de postgrado y expertos en el tema.

3. El título del artículo debe ser conciso y corresponder al contenido.

4. Para cada artículo se debe adjuntar la clasificación del Journal of Economic Literature (JEL Classification) según la temática que corresponda, de acuerdo con los códigos establecidos para búsquedas internacionales de producción bibliográfica (los códigos deben ser específicos y no más de tres). Esta clasificación se puede consultar en: http://www.aeaweb.org/journal/jel_class_ system.html

5. La extensión de los artículos no deberá superar las 16 cuartillas con interlineado de 1. Los debates bibliográficos no deberán superar las 12 cuartillas y las reseñas las seis cuartillas.

6. El original del artículo debe ser enviado a nuestros correos electrónicos: [email protected], [email protected], [email protected]

*Resumen en español e inglés

De tipo Informativo (50-200 palabras). Mencionar:?Objetivos y campo de investigación?Métodos empleados y los resultados principales?Relevancia de resultados y conclusiones

*Palabras clave en inglés y español: Cuatro o cinco palabras que resuman claramente el contenido del artículo.

Page 84: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

83

#104 / Año 38

7. Los archivos deben contener el texto en word, resumen analítico (no superior a 120 palabras) y palabras clave del artículo (mínimo cuatro). Asimismo, las gráficas, tablas, imágenes y demás elementos deben adjuntarse en formato de power point.

8. En el momento de entregar el material deberá proporcionarse información tanto del autor (nombre, nacionalidad, profesión, especialización, teléfonos, correo electrónico, área) como del carácter del artículo.

9. Se debe mencionar el CV en dos líneas con nota al pie de página con doble asterisco, con el nombre del autor, estudios, empleo actual, lugar de trabajo, línea de investigación y obligatoriamente su correo electrónico.

10. Todos los artículos recibidos serán evaluados por un Miembro de la Cartera de Árbitros para garantizar la formalidad de la Revista, y su inclusión en Índices de Revistas Mexicanas y Extranjeras.

REFERENCIAS EN ESTILO APA

Citas de referencias en el texto: El estilo APA requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a través del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicación) permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabético, en la lista de referencias al final del trabajo.

A. Ejemplos de citar en el texto una obra por un(a) autor(a):

a) De acuerdo con Meléndez Brau (2000), el trabajo afecta los estilos de ocio... b) En un estudio sobre la influencia del trabajo sobre los estilos de ocio… (Meléndez Brau, 2000) c) En el año 2000, Meléndez Brau estudió la relación entre los estilos de ocio y el trabajo… Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, como ocurre en el ejemplo (a), se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. En el ejemplo (b), el apellido y fecha de publicación no forman parte de la narrativa del texto, por consiguiente se incluyen entre paréntesis ambos elementos, separados por una coma. Rara vez, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración (véase ejemplo c), en cuyo caso no llevan paréntesis. B. Obras con múltiples autores(as): a) Cuando un trabajo tiene dos autores(as) siempre se citan los dos apellidos cada vez que la referencia ocurre en el texto. b) Cuando un trabajo tiene tres, cuatro o cinco autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo se escribe solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido de la frase et al. y el año de publicación.

Ejemplo:

Ramírez, Santos, Aquilera y Santiago (1999) encontraron que los pacientes... (primera vez que se cita en el texto). Ramírez et al. (1999) concluyeron que... (próxima vez que se menciona en el texto).

Page 85: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

Julio - Diciembre 2009

84

Cuando una obra se compone de seis o más autores(as) se cita solamente el apellido del(la) primer(a) autor(a) seguido por la frase et al. y el año de publicación, desde la primera vez que aparece en el texto. (En la lista de referencias, sin embargo, se proveen los apellidos de todos los autores.)

c) En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:

En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que... C. Citas directas:

Material que es citado directamente (palabra por palabra) de otro(a) autor(a) requiere un trato diferente para incluirse en el texto. Al citar directamente, se representa la cita palabra por palabra y se incluye el apellido del(la) autor(a), año de publicación y la página en donde aparece la cita.

Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras), éstas se incorporan a la narrativa del texto entre comillas.

Ejemplo:

“En estudios psicométricos realizados por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas” (Ferrer, 1986, p. 454).

Cuando las citas directas constan de 40 o más palabras, éstas se destacan en el texto en forma de bloque sin el uso de comillas. Comienza este bloque en una línea nueva, sangrando la misma y subsiguientes líneas a cinco espacios (utilice la función de Tab si usa un procesador de palabras). El bloque citado se escribe a doble espacio.

Ejemplo:

Miele (1993) encontró lo siguiente:

El "efecto de placebo" que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo aún cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto de placebo. (p. 276).

RELACIÓN DE CITAS EN LAS REFERENCIAS

Debe ser confeccionada en estricto orden alfabético, según el apellido de los autores. Si hay más de un texto de un mismo autor, se pone en orden cronológico, desde el más antiguo al más nuevo. Si aparece una obra de un autor y otra del mismo autor pero con otras personas, primero se pone el del autor solo y luego el otro. Ejemplo: Primero Perez, A. (2000) y luego Perez, A. & Louton, F. (1999).

Libro completo

Jiménez, G. F. (1990). Introducción al psicodiagnóstico de Rorschach y láminas proyectivas. Salamanca: Amarú Ediciones.

Artículo en revista

Sbayby, J. (1988). Knowledge management: An appraisal. Journal of Management, 50, 875-890.Ambrosini, P. J., Metz, C., Bianchi, M. D., Rabinovich, H. & Undie, A. (1991). Concurrent validity and psychometric properties of the Beck Depression Inventory in outpatients adolescents. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 30, 51-57.

Page 86: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …

85

#104 / Año 38

Resumen (Abstract) de artículos Chavez, A. et al. (2000). Gestión del conocimiento y organizaciones mexicanas [Abstract]. The Journal of Knowdlege, 128, 2512-2519.

Artículo en periódico o revista de circulación masiva

Altam, J. (2003, abril 19). Violencia de género. La Jornada, p. C1.Si el artículo no tiene autor, el título reemplaza al autor.La contaminación en DF. (2004, enero 19). Crónica, p. 7.Si las páginas fueran discontinuadas, se separan con una coma. Ej.: pp. 14, 25.

Informes o estudios seriados

CENEVAL (1999). Creiterios de evaluación (LC/DEM/R. 165, Serie A. Nº 259). Guadalajara: Autor.

Ponencias o conferencias en simposio, congreso, reuniones, etc.

Ramos, G. (1991). Mexican megalopolis. En Harper (Ed.), &th Workshop in quality air: Vol. (pp. 237-288). Boston: University of London Press.

Tesis de grado o postgrado

Ramos, F. (1990). El negocios de los videojuegos. Memoria. Tesis para optar al grado de maestro en ciencias por la Escuela Superior de Comercio Monterrey , México.

Medios electrónicos en Internet

Pantos, L. (2001). Ausentismo en maquiladoras. Revista Mexicana de Recursos Humanos, 39, 1411-1427. Recuperado el 23 de enero de 2005, de http://www.sibuc.mx

Para mayor información consultar la página: http://www.apastyle.org/elecref.html

POLÍTICAS DEL EDITOR

Los artículos que no cumplan con los requisitos de forma y fondo descritos no serán aceptados.

El editor de la revista acusará recibo de los trabajos, en un plazo no mayor a cinco días hábiles.

Posteriormente se iniciará la evaluación con el envío de copia del material a dos árbitros en el tema, para que de manera independiente evalúen sobre la posible publicación del trabajo, considerando los siguientes criterios: calidad o nivel académico, originalidad, aporte al conocimiento y a la docencia, claridad en la presentación, claridad de la redacción y de la literatura, interés y actualidad del tema.

El autor cede los derechos de publicación a la Escuela de Comercio y Administración Unidad Santo Tomas del Instituto Politécnico Nacional.

El envío de los artículos no obliga al comité editorial de INNOVAR a realizar su publicación.

En un plazo máximo de tres meses se darán a conocer por oficio los resultados del arbitraje.

ATENTAMENTEDR. LUIS ARTURO RIVAS TOVAR

EDITORESCA Unidad Santo Tomás

Sección de Estudios de Posgrado e InvestigaciónProl. De Carpio No. 471, Col. Plutarco Elías Calles, C.P. 11340, Del. Miguel Hidalgo, México, DF

Edificio “H” primer piso, de 8:00 a 14:00 horas Tel. 5729 6000 exts. 61803, 61642e-mail: [email protected], [email protected], [email protected]

Page 87: Libro RIA 104 - sepi.escasto.ipn.mx · Administración Educativa y Desarrollo Docente? ... ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD TEPEPAN ... J3 Salarios y Costos …