12
Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA EDUCACION CÍVICA ¿PARA QUÉ ESTUDIAR EDUCACIÓN CÍVICA? Actualmente la Educación Cívica, como una disciplina de las ciencias sociales no es aprender personajes, menos memorizar la Constitución, sino es un instrumento de control social que permiten mantener el orden político económico social para dominar a la población, en forma sentido crítico de acuerdo a nuestra realidad. 1. ETIMOLOGÍA: El término de Educación Cívica, proviene de dos voces latinas: a) Educatio – Educere que significa alimentar, enseñar dentro de una realidad. b) Civis: Ciudadano (ciudad), persona Etimológicamente significa: Formar al ciudadano futuro. 2. CONCEPTO.- Es una disciplina de las ciencias sociales de carácter histórico, económico y social, que forma al ciudadano como debe comportarse como integrante de la sociedad respecto a los demás y al estado. 3. FINALIDADES: a) Formar el futuro ciudadano integralmente. b) Permite la formación de la conciencia ciudadana y nacional con valores cívico patrióticos. c) Propicia el respeto a los Derechos Humanos. 4. IMPORTANCIA.- La Educación Cívica es importante porque contribuye en la formación de la personalidad del futuro ciudadano. LA FAMILIA 1. ETIMOLOGÍA.- Proviene de una voz latina Famulus”, que significa: todo lo que esta en casa. 2. CONCEPTO.- Es una institución social – natural y variable, social que consiste en la agrupación permanente de personas relacionados por vínculo de parentesco y jurídico. Actualmente el conjunto de familias viene a formar la comunidad nacional e internacional. Elementos del Vínculo Familiar: a) Biológico.- Derivado de un hecho humano o consanguíneo. b) Elemento Jurídico.- Matrimonio - adopción. 3. CARACTERES DE LA FAMILIA: Tenemos los siguientes: a) Aspecto social.- Porque la familia es la base de toda organización social. b) Natural.- La familia es de carácter natural, porque no fue creado por ninguna ley, de esta manera se organizó en hordas, clanes, fratrías, tribus, familia primitiva (paleolítico) y familia patriarca. c) Necesario.- La familia para mantener la descendencia necesita de sus miembros para satisfacer sus necesidades como persona. d) Económico.- El trabajo social garantiza la existencia de la humanidad gracias a los recursos económicos, que son bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas. 4. FINES DE LA FAMILIA: La familia cumple los siguientes fines: a) Biológica o Reproductora.- Se refiere a la procreación del ser humano para alimentar, educar y proteger. b) Socializadora.- Se refiere a la permanente comunicación entre miembros de la familia. c) Económica.- El hombre se preocupa en buscar y producir bienes para satisfacer sus necesidades primarias . d) Educativa.- La primera escuela que recibe el niño es en el hogar, y la primera maestra es la madre, porque aquí aprende a caminar, hablar, comparar en forma gradual. e) Recreativa.- Se refiere al sano esparcimiento de la familia (paseos, viajes, deportes, actividades culturales, etc). f) Protectora.- La familia como agrupación permanente requiere de una seguridad física, psicológica, social, moral y religioso; para estar protegidos frente a los problemas de carácter social. 5. LA FAMILIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.- Hay muchas concepciones, pero actualmente se considera el modelo occidental como la monogamia; sin embargo en la comunidad primitiva 1

Libro i Verano 2007 Civica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CIVICA

Citation preview

Page 1: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

EDUCACION CÍVICA¿PARA QUÉ ESTUDIAR EDUCACIÓN CÍVICA?

Actualmente la Educación Cívica, como una disciplina de las ciencias sociales no es aprender personajes, menos memorizar la Constitución, sino es un instrumento de control social que permiten mantener el orden político económico social para dominar a la población, en forma sentido crítico de acuerdo a nuestra realidad.

1. ETIMOLOGÍA: El término de Educación Cívica, proviene de dos voces latinas:a) Educatio – Educere que significa alimentar, enseñar dentro de una realidad.b) Civis: Ciudadano (ciudad), personaEtimológicamente significa: Formar al ciudadano futuro.

2. CONCEPTO.- Es una disciplina de las ciencias sociales de carácter histórico, económico y social, que forma al ciudadano como debe comportarse como integrante de la sociedad respecto a los demás y al estado.

3. FINALIDADES: a) Formar el futuro ciudadano integralmente. b) Permite la formación de la conciencia ciudadana y nacional con valores cívico patrióticos. c) Propicia el respeto a los Derechos Humanos.

4. IMPORTANCIA.- La Educación Cívica es importante porque contribuye en la formación de la personalidad del futuro ciudadano.

LA FAMILIA1. ETIMOLOGÍA.- Proviene de una voz latina “Famulus”, que significa: todo lo que esta en casa.

2. CONCEPTO.- Es una institución social – natural y variable, social que consiste en la agrupación permanente de personas relacionados por vínculo de parentesco y jurídico. Actualmente el conjunto de familias viene a formar la comunidad nacional e internacional.

Elementos del Vínculo Familiar:a) Biológico.- Derivado de un hecho humano o consanguíneo.b) Elemento Jurídico.- Matrimonio - adopción.

3. CARACTERES DE LA FAMILIA: Tenemos los siguientes:

a) Aspecto social.- Porque la familia es la base de toda organización social. b) Natural.- La familia es de carácter natural, porque no fue creado por ninguna ley, de esta manera se organizó en hordas, clanes, fratrías, tribus, familia primitiva (paleolítico) y familia patriarca.c) Necesario.- La familia para mantener la descendencia necesita de sus miembros para satisfacer sus necesidades como persona. d) Económico.- El trabajo social garantiza la existencia de la humanidad gracias a los recursos económicos, que son bienes y servicios que satisfacen las necesidades humanas.

4. FINES DE LA FAMILIA: La familia cumple los siguientes fines:

a) Biológica o Reproductora.- Se refiere a la procreación del ser humano para alimentar, educar y proteger. b) Socializadora.- Se refiere a la permanente comunicación entre miembros de la familia.c) Económica.- El hombre se preocupa en buscar y producir bienes para satisfacer sus necesidades primarias.d) Educativa.- La primera escuela que recibe el niño es en el hogar, y la primera maestra es la madre, porque aquí aprende a caminar, hablar, comparar en forma gradual.e) Recreativa.- Se refiere al sano esparcimiento de la familia (paseos, viajes, deportes, actividades culturales, etc).

f) Protectora.- La familia como agrupación permanente requiere de una seguridad física, psicológica, social, moral y religioso; para estar protegidos frente a los problemas de carácter social.

5. LA FAMILIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA.- Hay muchas concepciones, pero actualmente se considera el modelo occidental como la monogamia; sin embargo en la comunidad primitiva existía la poligamia, cuyas características son:a) Promiscuidad.- Que dio origen al matriarcado. b) Poligamia.- Estado del hombre casado con varias mujeres. c) Monogamia.- Una sola pareja con fidelidad comprensión y afecto.

Poliandría, Es una línea materna que consiste en la unión de una mujer con varios hombres, propio de la comunidad primitiva.

Poliginia.- Un esposo con otras mujeres con autorización de la esposa.

Monogamia.- Es característica del matrimonio actual, donde reina la fidelidad y la comprensión.

Poligencia.- Varias mujeres con un solo hombre.

6. LA FAMILIA PERUANA.- En el Perú no existe una familia única, sino es pluricultural (varios grupos étnicos o patrones culturales). Así tenemos:

a) Familia Andina.- Es familia campesina (rural), existe interdependencia de ayni, mita y minka.

b) Familia Costeña.- Es la familia urbana, que sus actividades están relacionados al comercio en la ciudad.

c) Familia Selvática.- Integrado por 60 naciones étnicas no nativas, mestizos y blancos.

Actualmente la familia peruana es sub desarrollado, por las siguientes razones:

Somos dependientes económicos del extranjero.

Falta de desarrollo científico y tecnológico.

Somos productores de materia prima.

7. TIPOS DE FAMILIA:A) Por el número de cónyuges.- Son los siguientes:En la comunidad primitiva existía la poligamia, con las siguientes características:a) Promiscuidad.- Que dio origen al matriarcado. b) Poligamia.- Estado del hombre casado con varias mujeres. c) Monogamia.- Una sola pareja con fidelidad comprensión y afecto.

Poliandría, Es una línea materna que consiste en la unión de una mujer con varios hombres, propio de la comunidad primitiva.

Poliginia.- Un esposo con otras mujeres con autorización de la esposa.

Monogamia.- Es característica del matrimonio actual, donde reina la fidelidad y la comprensión.

Poligencia.- Varias mujeres con un solo hombre.

B) Familia por su composición F. Nuclear o Evolucionada.- Es el grupo cerrado solo de

padres e hijos. Además están los abuelos, nietos y otros parientes.

F. Extensa o Tradicional.- Es la familia nuclear ampliada, predominante en la zona rural. Ejm: padres, hijos, nietos, hermanos.

C) Familia por su Autoridad.- Predominio de la autoridad Así tenemos: a) Familia patriarcal, el padre es jefe económico.b) familia democrática el trabajo esta distribuido:padres jefe de la parte económica hijos en quehaceres múltiples

D) Familia Despótica.- Es alcohólico drogado y pegador, es masoquista.

1

Page 2: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

8. LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LA FAMILIA.- La familia está protegida por la Constitución Política, el Código Civil de 1984 e internacionalmente por la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y Ciudadano.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR

1. Concepto.- Es el control de la fecundación o natalidad con diferentes métodos, como: método rítmico, píldoras, inyectables, espermicidas, DIU , T de cobre, método quirúrgico (Ligadura y vasectomía).

PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE1. Concepto.- Es una política poblacional que consiste en la actitud madura y conciente de la pareja para tener el número de hijos deseados, luego alimentarlos, educarlos y protegerlos.2. Finalidad: Tener hijos deseados y no abandonados.

BANCO DE PREGUNTAS

1. La disciplina ético - moral en la formación del ciudadano, se denomina: A) Escuela de Padres B) Ciencias Sociales C) Educación Cívica D) Educación PedagógicaE) Educación Familiar

2. La primera escuela de socialización del ser humano es:A) La Escuela B) La Comunidad C) La Familia D) La Nación E) El Club

3. La familia peruana en su contexto socio-económico es de carácter:A) Político B) FolklóricoC) Superpoblado D) Tercermundista E) Pluricultural.

4. Actualmente al conjunto de familia se le denomina:A) Una Nación B) Una OrganizaciónC) Una Socialización D) Una Comunidad E) Un País.

5. Estrictamente el varón y la mujer dentro del matrimonio conyugal corresponden al tipo de familia: A) Extensa B) CompletaC) Nuclear D) Incompleta E) Compuesta

6. Planificación Familiar, es:A) Control de la FecundaciónB)Escuela de Padres C) Educación Sexual D) Matrimonio Maduro E) Concientización de la Pareja

7. Cuando la pareja decide libre y concientemente tener el número de hijos, se refiere a:

A) Educación Sexual B) ConcientizaciónC) Voluntad de la Pareja D) Planificación Familiar E) Matrimonio Moderno

8. La política de muchos gobernantes en el mundo frente a la explosión demográfica, se denomina:

A) Política de Gobierno B) Orientación SexualC) Planificación Familiar D) Limitación de MatrimoniosE) Escuela de Padres.

9. En la relación de familias, cual de ellos es nuclear:

A) Abuelos - tíos B) Hermanos – sobrinosC) Vecino – cuñado D) Padre – Hijo E) Nieto – suegro

10. Son tipos de familia, excepto:

A) Compuesta B) Nuclear C) ExtensaD) Incompleta E) Totalmente única

11. Etimológicamente la palabra familia es de origen:A) Griego B) Egipcio C) HebreoD) Latino E) Persa

AUTOEVALUACIÓN12. La familia peruana es pluricultural, porque es :

A) IndependienteB) Tercer mundistaC) DependienteD) Está formada por varios grupos étnicos E) Folklórico

13. Actualmente la célula de toda organización social es:A) Agrupación B) Círculo familiarC) Familia D) NaciónE) Serie de parientes

14. Los padres, hermanos, tíos y primos corresponde a la familia:A) Nuclear B) Extensa o familiar C) Grupal D) IncompletaE) Completa

15. El deber y derecho emana exactamente de:A) La sociedad B) La familiaC) La escuela D) La comunidadE) La nación

16. Si los padres cumplen con la paternidad y maternidad responsable, los hijos deben:A) Ayudar B) AsistirC) Trabajar D) Repudiar a la familiaE) Respetar, obedecer, asistir y honrar

17. Para evitar hijos abandonados o no deseados, es necesario:A) Escuela de padres B) Educación sexualC) Planificación familiar D) Conciencia humanaE) Matrimonio maduro

18. No es característica de la familia peruana:A) Pluricultural B) LingüísticoC) Sub desarrollada D) Productor de materia prima E) Desarrollado

19. La monogamia es propio de:A) América B) Asia C) África D) OceaníaE) Europa

PATRIA POTESTAD Es un concepto jurídico que la ley confiere los derechos y obligaciones para administrar los bienes y derechos, mientras los hijos son menores de edad.

1. DEBERES Y DERECHOS:Cumplir con la paternidad y maternidad responsable

(alimentación, educación y protección de la salud ):Se suspende: En los siguientes casos: Cuando el hijo cumple 18 años de edad. Por muerte de los padres. Cuando lo determina el juez en caso de una conducta

inmoral

2. TUTELA.- Es la facultad conferida a una persona llamada Tutor, con la finalidad de proteger a los menores de edad que no se encuentran bajo el control de sus padres.

2

Page 3: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

Ejm: a un niño que pierde a sus padres se le nombrara a un tutor que cuide su persona y bienes.

La tutela se presenta bajo tres formas:

a) Testamentaria, cuando hay documento indicando la persona encargada.b) Dativa, cuando se determina el encargado por consejo de familia. c) Legítima, cuando interviene el juez, o el Estado protege con puericultorio.

3. CÚRATELA.- Es la institución que tiene por finalidad cuidar a los ancianos, enfermos, incapacitados, a los que adolezcan de retardo mental.

PARENTESCO

Es una institución propia del derecho civil que consiste en el vínculo familiar, que relaciona a los componentes de la familia por consanguinidad, afinidad o civil. Es el vínculo existente entre los integrantes de la familia, entendida ésta en sentido amplio. 1. CLASES.- En el Perú existen tres clases:

a) P. Consanguínea.- Es lazo biológico que descienden de un tronco común. Ejm: padres, hijos, tíos, etc.

Se origina entre aquellos que descienden de un tronco común (antepasado). b) P. por Afinidad.- Surge con el matrimonio y la pareja queda vinculada con toda la familia. Ejm: suegros, yernos, nueras, cuñados, nietos.

Es aquel que se establece entre una persona y los parientes consanguíneos de su cónyuge.c) P. Civil.- Se establece entre el adoptante y el adoptado, y crea el vínculo paterno filial legal, (este acto es irrenunciable).

2. CARACTERES:a) Se reconoce la maternidad y la paternidad responsable.b) El parentesco esta unido por los vínculos familiares.c) Históricamente el parentesco está basado en la solidaridad, que le hombre para enfrentarse a la naturaleza realiza muchos esfuerzos. Así como los clanes son reemplazados por un sentimiento familiar unidos por amor y afecto. De esta manera surge el matriarcado de madre e hijo, luego el patriarcado.d) Actualmente el parentesco desde el punto jurídico comienza con le matrimonio.

* LINEAS DE PARENTESCO.- Es la sucesión ordenada y completa de personas que provienen de un mismo tronco, y puede ser en línea recta y colateral:

a) Línea Recta (padre e hijo) (abuelo y nieto).- Es la relación de personas que descienden una tras otras. Ejm: padres, hijos, abuelos y nietos.

b) Línea Colateral.- Cuando las familias se relacionan de un mismo antecesor. Ejm: hermanos, primos hermanos, tíos y sobrinos.

* GRADOS DEL PARENTESCO.- Son distancias de los componentes de la familia. Ejm:

1° grado: padres - hijos2° grado abuelos con nietos3° grado bisabuelos con biznietos4° grado primos hermanos entre sí

3. DEBERES Y DERECHOS DE LOS PADRES FRENTE A LOS HIJOS: Estos principios están señalados en el Art. Sexto de la constitución política vigente, que establece “Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos tiene el deber de respetar y asistir a sus padres”

MATRIMONIOEtimología.- Proviene de dos voces latinas: “Matris y Munium” , que significa Oficio de la Mujer.

1. CONCEPTO.- Es la unión voluntaria del varón y la mujer para hacer vida en común, y cumplir con los deberes y derechos. Está regulado por un conjunto de normas que condiciona deberes y derechos.

El matrimonio es considerado como: un contrato social (explica la importancia preponderante que se da al consentimiento inicial y, además, crea obligaciones).

2. CARACTERES: a) No hay matrimonio forzado.b) Da origen a la familia conyugal.c) En todo matrimonio moderno se acepta el divorcio.d) Nace deberes y derechos de cohabitación, gobierno y

derecho de alimentación a la mujer.e) Diferencia de sexo.

3. REQUISITOS: a) Fondo.- Partida de nacimiento y estar en condiciones física, psíquica y moral.b) Forma.- Es un acto formal y público. Están impedidos:

Parientes en línea recta y colateral.El adoptado y el adoptante; el condenado por homicidio; viuda que no haya transcurrido 360 días; los casados, los dementes y los menores de edad (DISPENSA) : los que padecen de enfermedades venéreas.

4. DEBERES Y DERECHOS RECIPROCOS DENTRO DEL MATROMONIO.- Art. 287 del Código Civil: “Deberes y Derechos de alimentar y educar a los hijos”.Art. 288 del C.C: “Deberes de fidelidad y asistencia”.Art. 289 del CC: “Deber de cohabitación (vida en común)”Art. 290 del C.C: “Deber y derecho de autoridad”Art. 291 del CC: “Deber de sostener a la familia”

5. CLASES DE MATRIMONIO:a) M. Civil.- Acto jurídico y existe divorcio.b) M. Religioso.- Acto sacramental, es unión indisoluble.

6. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE CREA EL MATRIMONIO:Separación de cuerpos, es el divorcio relativo o transitorio.El divorcio, separación definitiva.Descendencia fuera de familia.La prostitución.Familia numerosa, sin control de natalidad que afecta la

economía.Régimen de bienes conyugales: bienes propios (de soltero);

bienes comunes (de casado).

CAPACIDADEs el derecho y ejercicio de goce civil a partir de los 18 años de edad.

INCAPACIDAD Es falta de aptitud jurídica para ejercer el derecho de goce

civil propio de los menores de edad que no pueden discernir solos. Así tenemos:a) Incapacidad Absoluta.- Es propio de loas menores y están considerados los sordos, mudos, ciego mudos. b) Incapacidad Relativa.- Menores de 18 años, como los retardados, alcohólicos, drogados.

BANCO DE PREGUNTAS1. Derecho jurídico conferido a los padres para gobernar a

sus hijos y bienes, mientras son menores de edad, es denominado: A) Gobernar B) Autoridad PaternalC) Guía Familiar D) OrientaciónE) Patria Potestad

2. Parentesco por matrimonio se denomina:

3

Page 4: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

A) Consanguíneo B) Familia CercanaC) Afinidad D) Civil E) Espiritual.

3. La cúratela es generalmente para personas:

A) Menores de Edad B) JuventudC) Dementes D) Recién NacidosE) Ancianos e incapaces

4. Los padres, hijos y nietos corresponden al grado de parentesco: A) Primer y Segundo GradoB) Primer y Cuarto GradoC) Primer y Tercer GradoD Primer GradoE Quinto Grado

5. Una de las características del matrimonio, es:A) Servinacuy B) HuarmichacuyC) Qarichacuy D)Matrimonio ForzosE) Matrimonio Unilateral.

6. El goce civil y político de una persona humana, se refiere a:

A) La CulturaB) Al desarrollo psicológicoC) La CapacidadD) A partir de los 18 años de edad E) Al deber y derecho de los adolescentes

7. Etimológicamente matrimonio significa:A) Unión de cuerpos B) Tarea de todo ser humanoC) Tarea de los padres D) Origen de la familiaE) Oficio de la mujer

8. No es problema del matrimonio:A) Separación de cuerposB) Descendencia fuera del matrimonioC) Prostitución D) DivorcioE) Pandillaje

9. No pueden contraer matrimonio, excepto:A) Los consanguíneos en línea recta y colateralB) El condenado por homicidio calificadoC) El rapto y la raptada D) Unión de hecho E) El casado

10. Con qué acto termina el matrimonio: A) Separación de cuerpos B) ProstituciónC) Divorcio D) Abandono familiarE) Enjuria

11. En qué época de la historia se practicó el rapto de mujeres:A) Sociedad Feudalista B) Comunidad PrimitivaC) Sociedad Actual D) Sociedad Esclavista E) Sociedad Capitalista

12. Actualmente nuestra sociedad, que clase de matrimonio practica de acuerdo al modelo occidental:A) Poliandria B) Poligamia C) Monogamia D) Poliginia E) Promiscuidad

13. En el matrimonio los deberes y derechos recíprocos que indican los artículos 287 – 291, se refiere:A) Cohabitación - mantenciónB) Fidelidad – CohabitaciónC) Alimentar y/o educarD) Sostener a la familia – fidelidad E) Alimentar, educar y mantener a la familia

14. No es causal del divorcio absoluto:

A) Sevicia B) HomosexualidadC) Deshonra D) Abandono FamiliarE) Escuela de padres

15. El vínculo que relaciona a los componentes de la familia por consanguinidad, afinidad y civil se denomina:A) Familia B) Nación C) GrupoD) Parentesco E) Comunidad

16. La institución con la qué se reconoce la paternidad y maternidad responsable es:A) Familia B) ParentescoC) Afinidad D) Nación E) Sociedad

17. No pueden ser tutores, excepto:A) Los menores de edadB) Los enemigos del tutor C) Los condenados por homicidioD) Las personas de mala conductaE) Familias por consejo de familia

18. La unión de hecho, en esencia:A) Sociedad conyugal B) Matrimonio C) Sociedad de C) Parentesco por afinidadE) Repercutación sucesiva

19. El matrimonio del enfermo mental es:A) Formal B) VálidoC) Nulo D) AnulableE) Legítimo

20. La figuración del domicilio conyugal y el manejo económico del hogar, corresponde a:A) Al marido B) A la mujerC) Al cónyuge D) A ambos cónyuges E) Al cónyuge que trabaje

21. Cuál de los siguientes grupos de parientes, si pueden contraer matrimonio?A) Los consanguíneos en el 1° grado de la línea colateral B) Los consanguíneos en línea recta.C) Los afines en el 2° grado de la línea colateral.D) Los consanguíneos en le 3° grado de la línea

colateral.E) Los afines en línea recta.

22. Para que la viuda pueda contraer matrimonio, deben transcurrir por lo menos:A) 300 días en la muerte del marido B) No hay tiempo estipuladoC) 90 días de la muerte del nacidoD) 100 días de la declaratoria de herenciaE) 100 días de la muerte del marido, así haya dado luz.

LA CIUDADANIA

1. CONCEPTO.- Es la calidad y derecho ciudadano que otorga la ley a partir de los 18 hasta los 70 años de edad y debe estar inscrito en el Registro Electoral y poseer su DNI. Se suspende por: sentencia judicial o haber cumplido 18 años de edad.a) Deber Ciudadano.- Toda persona tiene el deber de convivir

pacíficamente respetando el derecho de los demás. Estos deberes son: Honrar al Perú. Sufragar. Respetar la Constitución Política para evitar la anarquía

y el caos social. Pagar tributos para obtener servicios públicos. Resguardar y proteger los intereses nacionales y

contribuir al bienestar social b) Derecho Ciudadano.- Es el derecho de participar en asuntos

públicos, gobierno y administración; participar en

4

Page 5: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

referéndum, en derecho de renovación de autoridades y luego evaluar a las autoridades. El Referéndum.- Es el derecho de los ciudadanos para pronunciarse conforme a la constitución en los temas normativos. Ejm: reforma de la constitución. De acuerdo al 2do Art. de la Constitución:“Toda persona tiene derecho a: la vida, igualdad, trabajo, inviolabilidad de domicilio y correspondencia, defensa personal, honor y la buena reputación.

En consecuencia: Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, no hay prisión por deuda, nadie será detenido arbitrariamente, menos será víctima de torturas psíquicas ni morales.

LA SUCESIÓNEs transmisión total o parcial de los bienes, derechos o

propiedades a sus herederos o sucesores, cuando éste fallece.

1. ELEMENTOS:

a) Causante.- Persona que fallece.b) Masa Hereditaria.- Conjunto de bienes.c) Heredero.- Persona con derechos a heredar los bienes, y son los siguientes:Forzosos, Hijos descendientes de padres y cónyuges.Legales, Cuando señala la ley. Legatario, Son las personas o instituciones, que solo

perciben parte d la masa hereditaria, por voluntad expresa del causante.

d) HERENCIA .- Es el patrimonio dejado por el causante. Se llama también masa hereditaria, se divide en:a) Legítima, constituye la parte de la herencia de la que no

puede disponer libremente el testador.b) Porción disponible, es aquella masa hereditaria de la

que se puede disponer libremente o legar a terceros. El que tiene hijos u otros descendientes o cónyuge puede

disponer hasta un tercio de sus bienes. El que tiene padres u otros ascendientes puede disponer

hasta la mitad de la totalidad de sus bienes. El que no tiene cónyuge, ni parientes tiene la libre

disposición de la totalidad de sus bienes.

e) TESTAMENTO.- Es el documento que contiene la última voluntad del causante, respecto a la disposición del patrimonio.2. CLASES DE TESTAMENTO:

a) En Escritura Pública.- Donde el testador expresa su voluntad, dictando su testamento al notario o dando personalmente por escrito.

b) Cerrado.- Las formalidades esenciales del testamento es que esta firmado en cada una de las páginas por el testador. Y que sea colocado dentro de su sobre debidamente cerrado.

c) Ológrafo.- Son formalidades esenciales del testamento totalmente escrito, fechado y firmado por el propio testador.

d) Otros Testamentos.- Se pede presentar los siguientes casos:

Testamento militar, testamento marítimo y testamento otorgado en el extranjero.

f) ALBACEA.-Es la persona natural o jurídica nombrada por el testador para que cumpla o ejecute lo dispuesto de su testamento. El nombramiento del albacea debe contar en el testamento. El albacea debe ser pagado.

1. CLASES DE SUCESIÓN:a) S. Testamentaria.- Cuando una persona puede disponer sus bienes total o parcialmente, para después de su muerte y ordenar su propia sucesión, dentro de los límites de la ley. b) S. Intestada.- Cuando no existe ningún testamento. El orden de los herederos es el siguiente: 1er. Orden, los hijos.

2do. Orden, Cónyuges. 3ero. Orden, Hermanos entre sí. 4to orden, Tíos y sobrinos 5to orden, Primos - hermanosc) Especiales.- es de los militares

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚEtimología: Proviene del vocablo constitueré (constituir: instrumento, que sirve para organizar un estado).

1. CONCEPTO.- Es la norma jurídica - fundamental del Estado, de primera jerarquía, donde están consagrados los deberes y derechos más importantes de la persona y las normas para la organización y funcionamiento del Estado. La constitución es la norma legal suprema del Estado, a través de la cual se regula el ordenamiento jurídico de la sociedad. Tiene varios nombres: Ley de Leyes, Carta Magna.

2. CREACIÓN.- Se remonta al siglo XIII (1215), cuando el Rey de Inglaterra Juan Sin Tierra, reconoce el paso de la Constitución aristocrática al estado democrático - liberal.

En el Perú empieza en l823, fue elaborada y aprobada por el congreso constituyente convocada por San Martín, bajo principios liberales. Esta constitución el gobierno republicano, la división de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. Se creó la única cámara de representantes.

En 1826, fue la constitución de más corta duración, pues se aprobó el 09 de diciembre de 1826 hasta 1827, se le llamó constitución vitalicia de carácter conservadora y autoritaria, con cuatro poderes: legislativo, ejecutivo, judicial y electoral.

En 1860, fue la constitución de más larga duración tuvo una existencia formal de 60 años, que duró hasta 1920. Constitución moderada con principios liberales y conservadores. Esta constitución estableció el bicameralismo, y se establece que para sufragar era requisito saber leer y escribir, ser jefe de taller o pagar alguna contribución.

En 1979, fue sancionada y promulgada por la asamblea constituyente el 12 de julio de 1979, y entró en vigencia el 28 de julio de 1980. Esta asamblea fue presidida por Víctor Raúl haya de la Torre.

Siendo la última de 1993, constitución actual, elaborado pro el Congreso Constituyente Democrático (CCD) y aprobada por el referéndum realizado el 31 de octubre de 1993 y promulgada el 29 de diciembre de 1993, entrando en vigencia el 01 e Enero de 1994.

ESTRUCTURA DE LA CONSTITUCIÓN

A) DOGMATICA.- deber y derecho

B) ORGANICA.- estructura del estado

C) PREAMBULO.- son principios, creencias, filosofía, religión, valores, etc.

3. CONTENIDOS.- Según el Dr. Enrique Bernales Ballesteros, contiene XXV Capítulos, VI Títulos, 206 artículos y 16 disposiciones transitorias y generales:

4. FORMAS DE ELABORACIÓN DE UNA CONSTITUCIÓN:

a) Asamblea Constituyente.- Reunión de representantes libremente elegidos, con la misión de elaborar una nueva constitución (no tiene función legislativa, ni fiscalizador).

b) El Congreso Constituyente (CCD).- Es la reunión de los representantes que han sido elegidos en sufragio, para elaborar una nueva constitución y aprobar otras leyes del Estado (tienen función legislativa y fiscalizadora)

5. FINALIDAD:

5

Page 6: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

El Estado no puede gobernar desconociendo la Constitución.

Protege y garantiza los Derechos Humanos.La Constitución no es para teorizar ni memorizar, sino par

practicar y respetar a la persona humana..

6. INNOVACIONES DE LA CONSTITUCIÓN DE 1993.- Contiene unas 180 innovaciones en relación con el texto constitucional de 1979. Hay tres áreas fundamentales que sufren importantes modificaciones:

a) Reformas Político – Sociales.- La Constitución de 1993 incorpora los derechos que no estuvieron considerados en ninguna de las constituciones. Entre ellos: Derecho al referéndum. Derecho a la remoción de las autoridades. Derecho de elegir a los jueces de paz. Derecho a obtener la información. Derecho a la identidad étnica mediante la integración.

b) Nuevas Garantías Constitucionales.- La nueva constitución incorpora garantías e instrumentos nuevos, entre ellos tenemos: Acción de Hábeas Data. Acción de Cumplimiento. Defensoria del Pueblo.

c) Reformas Económicas.- La actual constitución promueve y vigila la libre competencia de una economía abierta e internacional (monopolios transnacionales). Se señalan formalmente que: La propiedad, sea de nacionales o extranjeros reciben el

mismo trato. El trabajo. La constitución, ubica en términos internacionales el

tratamiento del factor trabajo para permitir, la reducción de los costos totales de la producción reduciendo los salarios reales.

El contrato. La prohibición expresa de que es Estado pueda modificar

mediante leyes los contratos privados, porque la economía de mercado se basa en la contratación segura.

BANCO DE PREGUNTAS

1. El derecho civil y político del ciudadano, abarca entre las edades:A) 21 años hasta los 65 años de edadB) 19 años hasta los 80 años de edad.C) 17 años hasta los 60 años de edad.D) 18 años hasta los 70 años de edad E) 20 años hasta los 75 años de edad.

2. El principio: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales”, están consagradas, en:A) La Constitución Política de 1979B) Los Organismos de Estados AmericanosC) La Declaración de los Derechos del NiñoD) La Constitución Política de l993E) Declaración Universal de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano

3. Es deber del ciudadano, excepto: A) Honrar al PerúB) Pagar tributosC) Resguardar los intereses nacionalesD) Liquidar a los pandilleros E) Respetar a la Constitución

4. La transferencia total o parcial de bienes y derechos a sus herederos, se denomina:

A) Testamentaria B) Trueque de bienesC) Intercambio D) Sucesión E) Entrega

5. A la masa hereditaria, se le denomina:A) Conjunto de personasB) Entrega de bienesC) Conjunto de bienes D) Conjunto de máquinasE) Persona sin derecho.

6. Se denomina herencia intestada :A) Cuando no hay testamentoB) Cuando existe hereditariosC) Cuando no hay herederos D) Cuando no existe testamento E) A la masa hereditaria

7. Se denomina herederos legales:A) A los hijos B) A los padresC) A los familiares directosD) A las personas con derecho legal a la sucesión. E) A la masa hereditaria

8. Etimológicamente “Constituere” (Constitución) significa:A) Instrumento para organizar el Estado B) Constituyente C) Desorganización D) Carta MagnaE) Máxima jerarquía

9. La finalidad de la Constitución Política, es:A) Memorizar los artículosB) Conocer funciones del EstadoC) Proteger al gobiernoD) Es norma legal suprema E) Otorgar inmunidad parlamentaria

10. No es clase de testamento:A) Escritura pública B) OlógrafoC) Cerrado D) A y CE) Intestada

11. Nombra a los jueces y fiscales:A) El Presidente de la República B) El Ministro de JusticiaC) El Presidente del Congreso D) El Consejo de MinistrosE) El Consejo Nacional de la Magistratura

12. Qué otros nombres tiene la Constitución Política del Estado?A) Ley de Leyes B) Solo AC) Carta Magna D) LeyE) A y C

13. Quien dicta el Decreto de Urgencia?A) El Poder LegislativoB) El Consejo de Ministros C) El CongresoD) El Presidente de la República E) El Ministerio de la Presidencia

14. Según la Constitución actual, la capital del Perú es ............., y su capital histórica es .................. :A) Cusco – Ayacucho B) Lima – AyacuchoC) Lima – Cusco D) Ayacucho - Cusco E) Cusco - Lima

AUTOEVALUACIÓN15. La ciudadanía esta en función a:

A) Sexo B) Familia

6

Page 7: Libro i Verano 2007 Civica

Academia Preuniversitaria ”DISCOVERY” EDUCACIÓN CÍVICA

C) Edad D) ReligiónE) Cultura

16. La facultad de goce civil y político corresponde a:A) Deber ciudadano B) FamiliaC) Constitución D) CapacidadE) Cultura

17. Qué pasaría si el Presidente gobierna desconociendo la Constitución?A) Sería autoritario B) Sería dictador C) Sería abusivo D) Se produce golpe de estadoE) Sería apolítico

18. En qué campos o poderes del Estado se nota innovaciones en la Constitución Política del Estado? A) Campo político y militarB) Campo económico socialC) En el Ministerio públicoD) En los tres poderes clásicos E) En el Estado

19. Históricamente, la Constitución se remonta al año ......... y surge en ............... :A) 1823 en el Perú B) 1787 en EE.UUC) 1791 en Francia D) 1215 en Inglaterra E) 1212 en Holanda

20. La libertad como facultad de derecho está consagrada, en:A) La sociedad peruanaB) La familia mundialC) El EstadoD) El CongresoE) La Constitución Política

21. No tienen función legislativa, ni fiscalizadora:A) El congreso constituyenteB) La reforma constitucionalC) La asamblea constituyenteD) Las garantías constitucionalesE) N. A

22. Los contenidos de la constitución política en capítulos son ...... y en títulos son .....:A) XIV – V B) XXV – VI C) XIX – IVD) XIII – VII E) XII – VIII

23. La persona natural o jurídica nombrada por el testador, se le denomina:A) Notario B) TestadorC) Albacea D) TutorE) Heredero

24. Los cuatro poderes que conformaron la constitución de 1826, estuvo formado por: A) Legislativo, ejecutivo, judicial y militarB) Ejecutivo, militar, electoral, y judicialC) Legislativo, marítimo, electoral y judicialD) Legislativo, judicial, regional y electoralE) Legislativo, ejecutivo, judicial y electoral

25. El documento que contiene la última voluntad del causante, se denomina:A) Herencia B) SucesiónC) Testamento D) Carta PoderE) Derechos.

26. Si una persona fallece sin dejar testamento, entonces señale lo incorrecto:A) El cónyuge sobreviviente recibe parte de la herencia.B) Existen legatarios C) Se realiza una declaratoria de herederos.D) La distribución de la herencia la establece el juez.

E) La sucesión es intestada.

7