32
Libro de la Felicidad TRAVESERA DE GRACIA, 17-21 08021 BARCELONA TEL. (+34) 932 402 091 FAX (+34) 932 015 062 www.moleiro.com www.moleiro.com/prensa

Libro de la Felicidad - M. Moleiro EditorEl siglo XVI e inicios del XVII representan para la pintura turca otomana el periodo más fecundo, y la época de Murad III (1574-1595) fue

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Libro de laFelicidad

TRAVESERA DE GRACIA, 17-21

08021 BARCELONA

TEL. (+34) 932 402 091

FAX (+34) 932 015 062

www.moleiro.com

www.moleiro.com/prensa

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 1

Podemos admirar en todo su esplendor las obras maestras expuestas en losUffizi, el Prado o el Louvre, las esculturas griegas o del Renacimiento, los

extraordinarios templos de la historia de la arquitectura. Sin embargo nose nos permite ver, a no ser una breve y ocasional mirada a un códice

abierto dentro de una vitrina, la obra miniada de artistas que han hecho lahistoria de la cultura y de la civilización.

Las dificultades aumentan hasta el infinito cuando nos encontramos ante un tesoro tanraro como el Libro de la Felicidad. Una exquisitez absoluta realizada por orden del sul-tán y califa más exquisito de toda la historia del Imperio otomano. Un sultán que suporodearse de los mejores artistas, poetas, astrónomos, cartógrafos y sabios de todo tipo,amén de un sinfín de mujeres que le dieron 103 hijos en vida y 7 más después de morir,con tan solo 49 años.

El Sultanato de Murad III tuvo especial cuidado en proteger a miniaturistas, poetas y artis-tas, astrónomos y astrólogos. En la Sublime Puerta encontraron acomodo todos aquellosque tenían cierta relevancia en el mundo de las artes, la adivinación o la medicina. MuradIII, al contrario que su abuelo Solimán I el Magnífico, se mantuvo siempre alejado del fren-te de batalla y dejó muchas facetas de su labor de gobierno a sus mujeres, tanto es así quesu Sultanato se conoce también como Sultanato de las mujeres.

A Napoleón Bonaparte y a su extraordinario gusto por las más exquisitas obras de arte ledebemos que este tesoro se conserve actualmente en la Bibliothèque nationale de France.

El Libro de la Felicidad marca un antes y un des-pués en la historia de la edición y laencuadernación artística. Es unclon del original, difícil de distin-guir del que tanto admiró MuradIII, tanto es así que se hizoretratar en su folio 8v contem-plando dos de sus miniaturasvisiblemente satisfecho y lujosa-mente vestido como padishah o“señor del universo”.

Libro de la Felicidad

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 2

Estuche protector

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 3

www.moleiro.com T. (+34) 932 402 091 www.moleiro.com/prensa

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 4

«Que la fortuna sea tu acompañante y la felicidad tu hermanaQue la vida, la dignidad y la fortuna sean duraderas.»

Fax. (+34) 932 015 062 www.moleiro.com/online T. 902 113 379

Libro de laFelicidad

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 5

www.moleiro.com T. (+34) 932 402 091 www.moleiro.com/prensa

� En la segunda mitad del siglo XVI el Imperio otomano era el más extenso y poderoso:sus dominios se extendían desde Budapest a Bagdad, desde Omán y Túnez a la Mecay Medina, cerca del Mar Rojo; e incluía ciudades de la importancia de Damasco,Alejandría o El Cairo. Los turcos estaban a las puertas de Viena y controlaban la Rutade la Seda, el Mar Negro y la mitad oriental del Mediterráneo. El sultán, con su corte ysu harén, gobernaba el imperio desde Constantinopla, donde arquitectos, pintores,calígrafos, joyeros, ceramistas, poetas, etc. trabajaban a su servicio. Sultanes comoSolimán I el Magnífico o su nieto Murad III, cultos y sibaritas, se convierten en los gran-des mecenas del arte y responsables del espectacular desarrollo de los talleres delSerrallo, que crearon un arte otomano original que se desprendió de la influencia persatodavía presente en el siglo XV.

� El siglo XVI e inicios del XVII representan para la pintura turca otomana el periodo másfecundo, y la época de Murad III (1574-1595) fue especialmente fértil en obras hermo-sas, como el Libro de la Felicidad copiado por Mohamed ibn Emir Hasan al-Su’udi.

� Encargado por orden del propio sultán (cuyo retrato aparece en el f. 7v), contiene ladescripción de los doce signos del zodíaco, acompañada de espléndidas miniaturas;pronósticos para las distintas situaciones del ser humano según la conjunción de los pla-netas, unas tablas de concordancias fisonómicas, tablas para la correcta interpretaciónde los sueños, y un extenso capítulo sobre adivinación con el que cada cual puede pro-nosticar su suerte.

� El mundo oriental se despliega ante nuestros ojos en cada miniatura: personajes miste-riosos con extrañas poses, exóticas vestiduras de vistosos colores, lujosas mansiones ysuntuosos palacios, mezquitas desde cuyos minaretes los muecines llaman a los fieles ala oración… Caballeros de porte elegante pasean sobre sus estilizados caballos enjae-zados con ricos adornos. Multitud de animales exóticos pueblan las páginas de estemanuscrito: exuberantes pavos reales, serpientes marinas extraordinarias, peces gigan-tes, águilas y otras rapaces, así como golondrinas, garzas y otras aves. También se hadedicado una sección completa a los monstruos del imaginario medieval turco, pobla-do por demonios amenazadores y bestias fantásticas.

� Todas las pinturas parecen haber sido realizadas en el mismo taller, bajo la dirección delcélebre maestro Ustad ‘Osman, sin duda autor de la serie inicial de pinturas dedicadas

BnF

«casi-original» BIBLIOTHÈQUE NATIONALE DE FRANCE • PARÍS

Libro de la Felicidad

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 6

Fax. (+34) 932 015 062 www.moleiro.com/tv T. 902 113 379

• Signatura: Suppl. turc 242.

• Fecha: 1582.

• Tamaño: 310 x 210 mm.

• 286 páginas y 71 miniaturas a páginaentera ricamente ornamentadas con oro.

• Encuadernación turca en piel roja decorada con oro.

• Estudio monográfico de 448 páginas(230 pp. con la traducción íntegra del texto otomano) ilustrado con 109 imágenes a color.

• Disponible en dos idiomas, español e inglés.

• Contribuciones a cargo de:

• Miguel Ángel de Bunes y EvrimTürkçelik (Instituto de Historia, CSIC,Madrid)

• Stefano Carboni (Metropolitan Museumof Art, Nueva York)

• Yorgos Dedes (School of Oriental andAfrican Studies, Londres)

• Günsel Renda (Koç University, Estambul).

«CASI-ORIGINAL» de tirada única e irrepetible, limitada a

987 ejemplares numerados y autentificados notarialmente.

a los signos del zodíaco. ‘Osman, activoentre c. 1559 y 1596, dirigió a los artistas del tallerdel Serrallo desde 1570, y marcó un estilo que siguieronotros pintores de la corte, caracterizado por la precisión en los retra-tos y un soberbio tratamiento de la ilustración.

� El sultán Murad III estaba completamente absorbido por la intensa vidapolítica, cultural y sentimental del harén. Tuvo 103 hijos, de los que sólo47 le sobrevivieron. Sin embargo, Murad III, cuya admiración por losmanuscritos iluminados sobrepasaba la de cualquier otro sultán,encargó este tratado de la felicidad especialmente para su hija Fátima

� Traído desde El Cairo a París por Gaspard Monge (1746-1818), repu-tado geómetra y conde de Péluse, fue depositado en la biblioteca ennombre de Napoleón Bonaparte.

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 7

f. 7v El sultán Murad III contempla maravillado el códice

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 8

f. 10v La imagen de Tauro

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 9

f. 33r Las diferentes profesiones asociadas a los siete planetas

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 10

f. 61v Sobre los movimientos de los siete cielos

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 11

f. 65r Sobre la ciencia de la fisonomía

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 12

f. 65v La ciencia de la fisonomía aplicada a las mujeres y a los hombres - Traducción

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 13

f. 66r El Ikhtilajnama o el Libro de los espasmos corporales

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 14

f. 74r La imagen de la alquibla del mundo, la majestuosa Kaaba

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 15

f. 75r El lugar sagrado del Mensajero de Dios

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 16

f. 75v Alejandro y Khidr se adentran en el País de las Tinieblas

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 17

f. 76r La muralla de Gog y Magog

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 18

f. 76v El faro de Alejandría

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 19

f. 77v Un hombre y su familia

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 20

f. 79r La iglesia de los estorninos

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 21

f. 79v Simbad y el anciano del mar

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 22

f. 80r El pozo abandonado

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 23

f. 81r La nave del hechicero

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 24

f. 82r La iglesia de las doncellas

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 25

f. 82v Los baños de Tiberíades

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 26

f. 86r El talismán de la Pesadilla

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 27

f. 86v El talismán del Mal de Ojo

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 28

f. 90r El talismán de la Fiebre

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 29

f. 131v La adivinación del profeta Sulayman (Salomón)

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 30

f. 132v La adivinación del profeta Ismacil (Ismael)

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 31

f. 3

4v

www.moleiro.com - T. 902 113 379

es_LF_III_08 26/3/08 09:46 Página 32