22
PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUE CURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS Nivel : Educación General Básica Media Área : LENGUA Y LITERATURA Año Lectivo : 2014-2015 Asignatura : LENGUA Y LITERATURA Año de EGB/BGU : SEGUNDO Grupos/Paralelos: Docente: Lic. Franco Alvarado L. No. de Semanas : 6 No.Total de horas clase: 72 Eje Transversal: Los hábitos alimenticios y de higiene. No.horas para desarrollar DCD : 12 No. de horas para evaluaciones : 2 Bloque Curricular No : 4 Exposición Fecha de Inicio : 23 de febrero del 2015 Fecha de Término : 03 de abril del 2015 2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE Comprender y producir instrucciones orales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del código alfabético y el aprendizaje de la lengua. 3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Establece hipótesis de lectura desde el análisis de para textos.

LENGUA2 (4)

Embed Size (px)

Citation preview

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA POR BLOQUE CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS

Nivel : Educación General Básica Media Área : LENGUA Y LITERATURA Año Lectivo :2014-2015

Asignatura : LENGUA Y LITERATURA Año de EGB/BGU : SEGUNDO Grupos/Paralelos:

Docente: Lic. Franco Alvarado L. No. de Semanas : 6 No.Total de horas clase: 72

Eje Transversal: Los hábitos alimenticios y de higiene. No.horas para desarrollar DCD : 12 No. de horas para evaluaciones : 2

Bloque Curricular No : 4 Exposición

Fecha de Inicio : 23 de febrero del 2015 Fecha de Término : 03 de abril del 2015

2. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE Comprender y producir instrucciones orales desde los procesos y objetivos comunicativos específicos, para conseguir la adquisición del

código alfabético y el aprendizaje de la lengua.

3. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Establece hipótesis de lectura desde el análisis de para textos.

Reconoce y representa la grafía de todos los sonidos de las letras en mayúscula y minúscula.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Escuchar atentamente y seguir instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones desu realidad.

Clase: 01 Objetivo: Comprender y producir exposiciones orales, para conseguir la adquisición del código fonético.

Cuento Marcadores Pizarrón Texto Imágenes Lápiz

Sigue instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones de su realidad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Lista de Cotejo

Planeación de las actividades que van a realizar en el patio con la dinámica a ejecutar.

Ejecución del juego: "La batalla del calentamiento"

Aplicación de la técnica activa "El cuadro anticipatorio" para determinar lo que conocemos y queremos conocer sobre las instrucciones que debemos seguir para hacer quesos.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Narración del cuento "Había una vez una hada"

Aplicación de la técnica activa "Preguntas y respuestas" sobre el cuento narrado (Había una vez una hada).

Aplicación de la técnica activa "Hilo de la historia" para enumerar las escenas del 1 al 4, según la secuencia en la que ocurren en la historia.

Exposición oral de la historia en el orden que sucedió la misma.

Evocación de las facilidades y dificultades que se les presentó en desarrollo de la actividad ejecutada.

Reflexión grupal acerca de los conocimientos alcanzados en relación al análisis personal de la narración del cuento "Había una vez"

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Escuchar atentamente y seguir instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones desu realidad.

Clase : 2 Expone textos orales utilizando esquemas gráficos para lograr la atención e interiorizar el conocimiento

Cuento Marcadores Pizarrón Texto Imágenes Lápiz

Demuestra atención y sigue instrucciones con precisión y autonomía frente a determinadas situaciones de su realidad, sin dificultad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala

Numérica

Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen acerca de seguir instrucciones.

¿Qué significa seguir instrucciones?¿Qué tipos de instrucciones has seguido?¿Consideras que es de gran utilidad seguirinstrucciones?Recuento del objetivo educativo, pararelacionarlo con la destreza a desarrollar.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Observación detenida y silenciosa de las imágenes del cuento.

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" para generar ideas sobre lo que puede tratarse en el cuento.

Organización de parejas para que lean la historia sin palabras, incentivando a utilizar elementos lingüísticos como: antes, después, luego, más tarde,al otro día, al cabo de un momento, al final, etc., para la expresión de relaciones temporales y para la expresión de relaciones antecedentes yconsecuentes.

Aplicación de la técnica activa "Compañeros de región" para que reconozcan la secuencia de las acciones explícitamente planteadas en la historia.

Aplicación de la técnica activa "El repollo" para responder a preguntas referentes al cuento sin palabras.¿Cuál era el problema de la historia? ¿Cómo se solucionó?¿Has tenido algún problema similar? ¿Cómo lo solucionaste?

Aplicación de una ficha de trabajo para consolidar conocimientos relacionados a la destreza desarrollada.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones con fluidez y claridad.

Clase : 3 Objetivo: Expone textos orales utilizando esquemas gráficos para lograr la atención e interiorizar el conocimiento

RadiograbadoraCdPapelotesMarcadoresRegistro deresultadosTextosVideoTv

Explica en forma oral instrucciones o procesos de acciones confluidez y claridad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala

Numérica

Realización de ejercicios de respiración y relajación con música clásica.

Planteamiento de preguntas y respuestas para determinar la información que conocen acerca de la elaboración del queso.

Presentación de imágenes del cuento "Había una vez una hada" para recordar la lectura y los pasos a seguir para preparar el queso.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Organización de grupos de trabajo de niños y niñas.Enunciación oral en forma grupal de los pasos a seguir para la elaboración del queso.

Provisión de los materiales necesarios (recursos lúdicos) para la preparación del queso.

Preparación del queso enumerando los pasos a seguir con fluidez y claridad.

Exposición del queso preparado, mencionando los pasos a seguir para la elaboración del mismo, tomando en cuenta la claridad y fluidez al hablar.

Recuento de facilidades y dificultades encontradas al preparar el queso en el aula.

Aplicación de la técnica activa "El repollo" para consolidar los conocimientos sobre los pasos a seguir para la preparación del queso.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones con fluidez y claridad.

Clase : 4 Objetivo: Escribir textos, expositivos estructurando oraciones para explicar una realidad Radiograbadora

CdPapelotesMarcadoresRegistro deresultadosTextosVideoTv

Menciona en forma oral instrucciones o procesos de acciones confluidez y claridad, según el producto que se espera obtener.

TÉCNICA Portafolio

INSTRUMENTO Archivos

Aplicación de la técnica activa "Tiro al blanco" para enfocar la atención en la acción de seguir instrucciones.

Organización de un diálogo para evidenciar los conocimientos previos relacionados con la emisión de instrucciones en forma oral.

Ejecución del juego "Mi espejo", colocándose en parejas y el docente dará las instrucciones para que el niño o la niña realice los movimientos, los mismos que tendrán que ser imitados por el espejo (niño/a).

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" sobre el procedimiento que se debe seguir para dibujar un perro.

Provisión de una hoja cuadriculada a cada niño y niña para que escuchando las instrucciones que dicta el docente dibujen un perro siguiendo el proceso indicado.

Exposición de los dibujos realizados mediante la emisión oral de instrucciones.

Aplicación de la técnica activa "La cacería" para determinar aciertos y desaciertos en cuanto al dibujo realizado.

Recuento de facilidades y dificultades encontradas al realizar seguir las instrucciones para realizar el gráfico.

Reflexión grupal acerca de la importancia de escuchar la instrucción, entender lo que me pide la instrucción, decidir la mejor estrategia, resolver mentalmente la actividad y la ejecución.

Verificación del nivel de desarrollo de la destreza cuyo conocimiento es: Emitir en forma oral instrucciones o procesos de acciones con fluidez y claridad.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Comprender diferentes tiposde instrucciones escritas con el análisis de para textos y el contenido.

Clase : 5 Objetivo: Reconocer el fonema v en la lectura de un párrafo y utilizarlo en nuevas oraciones Receta

Pliegos de cartulinasMarcadoresImágenesLápices de coloresLápizCuadernoTijeraGomaUtensilios de cocinaFrutasCuadernoGráficos.

Menciona diferentes tipos de instrucciones escritas con el análisis de para textos y el contenido, sin dificultad.

TÉCNICA Entrevista

INSTRUMENTO Guía de

preguntas

Aplicación de la dinámica: "Un paso, dos pasos"

Aplicación de un interrogatorio a los estudiantes, basándonos en preguntas referentes a los tipos de instrucciones que han seguido para lograr algún objetivo.

Aplicación de la técnica activa "El sobre preguntón" para generar ideas sobre los aciertos que tenemos al seguir instrucciones.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Presentación de diferentes para textos indicando la preparación de "galletas de naranja".

Lectura de la receta de preparación de galletas de naranja con la ayuda del docente.

Aplicación de la técnica activa "8-2" para establecer en forma secuencial los pasos para preparar galletas de naranja.

Aplicación de la técnica activa "Sol didáctico" para leer los pasos a seguir para la elaboración de galletas de naranja y ordenarlos en forma secuencial.

Exposición del " Sol didáctico" realizado en forma individual, ante los demás estudiantes para verificar los logros alcanzados.

Lectura ordenada de los pasos para la preparación de las galletas de naranja en forma individual.

Recuento de las facilidades y dificultades encontradas al llevar a cabo las actividades realizadas en el aula.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Comprender diferentes tiposde instrucciones escritas con el análisis de para textos y el contenido.

Clase : 6 Objetivo: Reconocer el fonema v en la lectura de un párrafo y utilizarlo en nuevas oraciones. Receta

Pliegos de cartulinasMarcadoresImágenesLápices de coloresLápizCuadernoTijeraGomaUtensilios de cocinaFrutasCuadernoGráficos.

Asocia diferentes tipos de instrucciones escritas con el análisis de para textos y el contenido, por medio del uso de material concreto.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala Gráfica

Ejecución del juego de naipes muy conocido para que luego colectivamente construir las instrucciones.

Organización de un diálogo sobre la preparación de alimentos; sobre su valor nutricional, sobre el trabajo de las personas que intervienen en el proceso de elaboración, etc.

Planificación de la elaboración de una "Ensalada de frutas".

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Invitación a los niños y niñas para que elaboren una"Ensalada de frutas".

Organización por grupos de trabajo para la elaboración de la ensalada de frutas.

Presentación de imágenes con el procedimiento a seguir para la elaboración de la ensalada de frutas.

Lectura pausada siguiendo la estructura de la receta por parte del docente e invitación a los estudiantes para que sigan la lectura de la misma en las imágenes presentadas, el docente se detiene en momentos clave para preguntarles qué sigue, y así continúa.

Presentación y deleite de la ensalada de frutas elaborada en forma grupal.

Recuento de facilidades y dificultades encontradas al elaborar la ensalada de frutas.

Reflexión grupal acerca de la importancia de comprender y seguir instrucciones mediante el análisis de para textos y el contenido.

Ejecución de actividades de ordenamiento de la información en ordenadores gráficos para que los y las estudiantes organicen la información en la secuencia correcta.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Escribir instrucciones o procesos de acciones que realiza con gráficos en secuencia y la estructura de oraciones.

Clase : 7 Objetivo: Reconocer el fonema /g/ en oraciones y frases. Carteles

Papelotes Marcadores GomaTijera Texto Masking Imágenes Cartulinas Revistas Periódico

Redacta instrucciones o procesos de acciones que realiza con gráficos en secuencia y la estructura de oraciones, por medio de la observación indirecta.

TÉCNICA Prueba

INSTRUMENTO Cuestionario

Ejecución grupal de la dinámica: " Patos, pollos y gallinas van".

Generación de una conversación sobre las frutas y su importancia en consumirlas diariamente.

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" sobre las instrucciones que se deben seguir para la preparación de la ensalada de frutas.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Observación de imágenes que representen los pasos a seguir para la preparación de la ensalada de frutas.

Escritura de los pasos a seguir para la preparación de la ensalada de frutas utilizando los dibujos de apoyo y utilizando sus propios códigos.

Creación de una oración que represente la experiencia vivida al escribir su receta, haciendo uso de sus propios códigos.

Verificación de la escritura y la relación con los gráficos que la representan.

Exposición individual de las instrucciones que escribieron para preparar la ensalada de frutas.

Recuento de facilidades y dificultades encontradas al escribir instrucciones de acciones en forma secuencial mediante el uso de gráficos.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Escribir instrucciones o procesos de acciones que realiza con gráficos en secuencia y la estructura de oraciones.

Clase : 8 y 9 Objetivo: Reconocer el fonema /g/ y /h/ en oraciones y utilizarlos en varias situaciones.

Carteles Papelotes Marcadores GomaTijera Texto Masking Imágenes Cartulinas Revistas Periódico

Resume instrucciones o procesos de acciones que realiza con gráficos en secuencia y la estructura deoraciones, desde la redacción de textos.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala

Descriptiva

Presentación de la noticia del día "Sabías que conocer y disfrutar de la comida tradicional de las diferentes regiones del país, fortalece nuestra identidad como país".Generación de una conversación sobre la noticia del día presentada.Organización de un diálogo sobre el tipo de instrucciones que les gustaría escribir. Planificación del "Recetario de Segundo Año de Básica" mediante la ejecución de recetas realizadas por los niños y niñas del aula.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Recuento de los pasos que se debe seguir para escribir cualquier tipo de instrucciones.Organización de grupos de trabajo para iniciar con la planificación del "Recetario de Segundo Año de Básica" .Socialización con los compañeros y compañeras del aula que no se repitan las recetas.Aplicación de la técnica activa "Taller pedagógico" para conseguir aprendizajes referente a que las y los estudiantes se expresen por escrito, aunque no conozcan el código alfabético, y escriban con diversas intencionalidades. (Proceso guiado por el docente). Presentación de las recetas para realizar las respectivas correcciones en forma grupal.

Presentación de la receta realizada en forma grupal tomando en cuenta las correcciones realizadas anteriormente.Recuento de facilidades y dificultades encontradas en la escritura de la receta.Verificación del nivel de desarrollo de la destreza mediante la secuencia oral de las instrucciones a seguir en cada una de las recetas realizadas por diferentes grupos de trabajo.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Clase : 10 Objetivo: Utilizar adecuadamente el código alfabético conocido en la escritura de palabras

Marcadores Sobres Papelotes Masking Texto Crucigrama Cuaderno de trabajo.LápizImágenes

Aplica adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

TÉCNICA Prueba

INSTRUMENTO Cuestionario

Ejecución de la dinámica grupal: "Veo, veo" Organización de un diálogo para evidenciar los conocimientos previos relacionados con palabras que lleven en su nombre los fonemas: ch, k, s, g, ll, y.Aplicación de la técnica activa "El sobre preguntón" para generar palabras y oraciones que tengan los fonemas: ch, k, s, g, ll, y.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Observación de imágenes didácticas que lleven en su nombre distintos fonemas.Aplicación de la técnica activa "Taller pedagógico" para que mediante las imagenes seleccionen palabras.Creación de oraciones para conseguir aprendizajes referentes a conciencia léxica, sintáctica, fonológica con los fonemas ch, k, s, g, ll, y .Aplicación de la técnica activa "La cacería" para determinar aciertos y desaciertos en cuanto a la actividades realizadas anteriormente.Construcción grupal o individual de la técnica activa "Crucigrama", para evidenciar el uso adecuado del código alfabético en la escritura de palabras.

Exposición individual o grupal de productos generados en relación a la selección de palabras o creación de oraciones para conseguir aprendizajes referentes a su conciencia léxica, sintáctica, fonológica con los fonemas ch, k, s, g, ll, y.Recuento de facilidades y dificultades encontradas al construir conocimientos para utilizar adecuadamente el código alfabético.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOS DIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS

Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

Clase : 11 y 12 Objetivo: Utilizar adecuadamente los fonemas aprendidos. Marcadores

Sobres Papelotes Masking Texto Crucigrama Cuaderno de trabajo.LápizImágenes

Identifica adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso, sin dificultad.

TÉCNICA Observación

INSTRUMENTO Escala

Numérica

Memorización de la canción "Queso, me gusta mucho el queso".

Generación de una conversación sobre la letra de la canción memorizada e identifiquen los nombres de los oficios que están involucrados en la producción, del queso, de la leche, del yogurt y de las galletas.

Aplicación de la técnica activa "Lluvia de ideas" para establecer ideas relacionadas con la definición de cada uno de estos alimentos, guiándoles para que las definiciones sean cada vez más precisas.

¿Qué van a aprender los estudiantes?DESTREZAS CON CRITERIOS

DE DESEMPEÑO

¿Cómo van a aprender?PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE

¿Cómo se van a evaluar los aprendizajes?EVALUACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS - DESEMPEÑOSDE COMPRENSIÓN(*)

RECURSOSDIDÁCTICOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN (INDICADORES DE LOGRO)

TÉCNICAS /INSTRUMENTOS

Presentación de los fonemas ch / k / s / g / ll / y /. Narración de una historia donde sus personajes, objetos, animales, etc., tengan en su nombre los fonemas ch / k / s / g / ll / y /.Aplicación de la técnica activa "Compañeros de región" para construir en forma colaborativa, conocimientos relacionados con las palabras que tengan en su nombre los fonemas ch / k / s / g / ll / y/.Aplicación de la técnica activa "Organizador de ideas- Cuadro de doble entrada", estructurado para clasificar a las palabras mediante los fonemas ch / k/ s / g / ll / y /.Elaboración de oraciones con las palabras seleccionadas en el cuadro de doble entrada. Aplicación de la técnica "La cacería" para determinar aciertos en cuanto al uso del código alfabético en la elaboración de oraciones.

Recuento de facilidades y dificultades encontradas al clasificar las palabras mediante los fonemas ch / k / s / g / ll / y /.Construcción grupal o individual de un organizador gráfico "Constelación de imágenes", acerca de dibujos que lleven en su nombre las letras estudiadas.Aplicación de una ficha de trabajo para consolidar conocimientos relacionados a la destreza desarrollada.

4. BIBLIOGRAFÍA

- Documento de Actualización y Fortalecimiento Curricular 2010- Evaluación de los aprendizajes M.E.C 2002- Texto de lengua y literatura- Abascal, M. D., et al. (1993). Hablar y escuchar. Argentina: Ediciones Octaedro.- Actis, B. (2004). Taller de Lengua, De la oralidad a la lectura y a la escritura. México: Ediciones HomoSapiens.- Borzone de Manrique, A. M. ¿Qué aprenden los niños cuando aprenden a hablar? Buenos Aires, Argentina: Editorial Aique Grupo Editor SRL.-Dido, J. C. Clínica de ortografía. Una búsqueda abierta a nuevos cursos. Novedades educativas de México S.A., de C.V.- Ducrot, O., et. al. (1998). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. Madrid: Siglo XXI de España editores, S- Klein, I. (2007). La narración. Enciclopedia Semiológica. Buenos Aires, Argentina: Eudeba.- Ortiz, D. ( 2003). ¿Cómo se aprende, cómo se enseña la lengua escrita? Buenos Aires: Editorial Lugar.- Hébrard, J. (2000). El aprendizaje de la lectura en la escuela: discusiones y nuevas perspectivas. Conferencia en la Biblioteca Nacional, Buenos Aires (1-11).

ELABORADO VALIDADO VICERRECTOR/SUBDIRECTOR

DOCENTE DIRECTOR VISTO BUENO