2
Actividad Lecturas Obligator ias Miguel Barrios Labbé A) B) Como ha señalado Serres, hoy el mundo que vivimos, conocemos y experimentamos es muy distinto del que tradicionalmente se conocía !l impacto de las tecnologías ha sido de tal magnitud que incluso h oy nos relacionamos con nuestro entorno de manera di"erente #no de los elementos que irrumpen en las nuevas din$micas de aprendi%a&e tiene que ver con el uso de '(C, que implican un nuevo abanico de posibilidad es de desenvolvimiento en la sociedad )esde esa perspectiva, resulta imprescindible que nuestros "uturos estudiantes tengan la posibilidad en la escuela de aprender a desarrollar competencias y habilidades relacionadas a las '(C, en tanto son las herramientas b$sicas que est$n marcando la pauta en casi todas las actividades humanas actuales Sin imponer como meta que todos los estudiantes deban dirigir su atenci*n e interés en determinadas ideas o proyectos de vida, puesto que la gran posibilidad que o"rece la tecnología es que ésta puede ser aplicada, mediada por la imaginaci*n y la innovaci*n, a las m$s diversas es"eras de desarrollo +hora bien, es necesario también señalar que la tecnología no siempre o"recer$ respuestas para todas las necesidades para la inmensa comple&idad del mundo, por lo que también es necesario distinguir el c*mo, cu$ndo, el modo y la intensidad con que se pueden o deben utili%ar herramientas '(C, de modo que estas sean un apoyo m$s que una dependencia para el desarrollo de actividades +hora bien, en línea con lo anterior, no son s*lo las competencias ligadas al uso de '(C las que se deberían desarrollar para que las nuevas generaciones

Lecturas Obligatorias - Miguel Barrios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

serres, pedró

Citation preview

7/18/2019 Lecturas Obligatorias - Miguel Barrios

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-obligatorias-miguel-barrios 1/2

Actividad Lecturas Obligatorias

Miguel Barrios Labbé

A)

B) Como ha señalado Serres, hoy el mundo que vivimos, conocemos yexperimentamos es muy distinto del que tradicionalmente se conocía !limpacto de las tecnologías ha sido de tal magnitud que incluso hoy nosrelacionamos con nuestro entorno de manera di"erente #no de los elementosque irrumpen en las nuevas din$micas de aprendi%a&e tiene que ver con el usode '(C, que implican un nuevo abanico de posibilidades de desenvolvimientoen la sociedad )esde esa perspectiva, resulta imprescindible que nuestros"uturos estudiantes tengan la posibilidad en la escuela de aprender adesarrollar competencias y habilidades relacionadas a las '(C, en tanto son lasherramientas b$sicas que est$n marcando la pauta en casi todas lasactividades humanas actuales Sin imponer como meta que todos losestudiantes deban dirigir su atenci*n e interés en determinadas ideas oproyectos de vida, puesto que la gran posibilidad que o"rece la tecnología esque ésta puede ser aplicada, mediada por la imaginaci*n y la innovaci*n, a lasm$s diversas es"eras de desarrollo +hora bien, es necesario también señalar

que la tecnología no siempre o"recer$ respuestas para todas las necesidadespara la inmensa comple&idad del mundo, por lo que también es necesariodistinguir el c*mo, cu$ndo, el modo y la intensidad con que se pueden o debenutili%ar herramientas '(C, de modo que estas sean un apoyo m$s que unadependencia para el desarrollo de actividades

+hora bien, en línea con lo anterior, no son s*lo las competencias ligadas aluso de '(C las que se deberían desarrollar para que las nuevas generaciones

7/18/2019 Lecturas Obligatorias - Miguel Barrios

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-obligatorias-miguel-barrios 2/2

puedan desenvolverse de me&or manera ante un mundo cada ve% m$sdesaante -unto a ello, es necesario, como señala .edr*, que haya espaciopara promover entre los estudiantes algunas habilidades para que, en con&untocon los aportes de la tecnología, pueda promoverse un /cambio pedag*gico0,entre las que podemos encontrar la "ormaci*n de un aprendi%a&e /activo,interactivo y cooperativo0, &unto a un aprendi%a&e personali%ado y un currículoen"ocado en competencias 1.edr*, 23456 !ste aspecto se ve re7e&ado en laobra de Serres en tanto señala c*mo hoy, en una sociedad de la in"ormaci*n, elsaber se encuentra ya codicado y al alcance de la mano, no necesitamosalmacenarlo en nuestras cabe%as, por lo que lo que le queda a nuestrasmentes es aprender a pensar de otro modo, nos queda la intuici*n innovadoray viva%0 1Serres, 23486

 9inalmente, pareciera ser que dado el diagn*stico contextual que señalan losautores, parece ser que la me&or alternativa es la incorporaci*n temprana denuevas tecnologías al contacto con los estudiantes en la escuela !storesponde ya al mundo donde ha nacido /.ulgarcita0 que es un nuevo humano,

son niños que viven en lo virtual 1Serres, 23486, y en su aplicaci*n real ya sehan dado experiencias, como en Chile donde niños de p$rvulo y b$sica utili%anelementos tecnol*gicos en la "ormaci*n de habilidades l*gico:matem$ticas1.edr*, 23456 Con todo, resultaría arriesgado introducir tardíamente lasnuevas tecnologías en la escuela, puesto que nuestro mundo est$ cada ve%demandando con mayor intensidad el mane&o de las habilidades ycompetencias asociadas a las mismas, por lo que no podemos de&ar a nuestrosestudiantes "uera de la posibilidad de adquirirlas durante su enseñan%a escolar

;e"erencias.edr*, 9 123456 Tecnología para la mejora de la educación. Madrid< 9undaci*n

Santillana

Serres, M 123486 Pulgarcita. Buenos +ires< 9ondo de Cultura !con*mica