14
LECTURA FUNCIONAL “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para entender aquello de lo que me hablan.” Ausubel

Lectura Funcional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

“Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos para entender aquello de lo que me hablan.”

Ausubel

Page 2: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

¿Qué es leer?

Para Solé (1992) es: “el proceso mediante el cual se comprende el lenguaje escrito”En esta comprensión intervienen:• El texto: su forma y su contenido• El lector: sus expectativas y sus conocimientos previosNecesitamos implicarnos en un proceso de predicción e inferencia continua, que se apoya en la información que aporta el texto y en nuestro propio bagaje

Page 3: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

.¿Qué procesos básicos del aprendizaje se ponen en juego al leer?

Bravo (1999) presenta los procesos básicos del aprendizaje de la lectura en tres niveles:

•El primer nivel cognitivo tiene que ver con la recepción de la información (percepción y discriminación visual) y el grado de eficacia atencional con que lo realiza.

•El segundo nivel tiene que ver con el pensamiento verbal abstracto que implica un nivel de complejidad y abstracción vinculado al potencial intelectual de cada individuo y a los conocimientos y experiencias previas.

•El tercer nivel involucra a la memoria verbal, el procesamiento fonológico y el procesamiento visual-ortográfico; procesamiento encargado de traducir la información visual en verbal.

Page 4: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

¿Qué es lectura funcional?

Es aquella que tiene como objetivo básico permitir a la persona acceder al contenido de mensajes elementales, mínimos, necesarios o imprescindibles para su propia utilidad, interés o seguridad.

Está relacionada con el reconocimiento visual de algunos rasgos gráficos conducentes al significado verbal en las palabras escritas en productos o carteles que están muy presentes en la vida diaria 

Page 5: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

¿Qué es lectura funcional?

Suelen estar representados por caracteres sencillos, de grandes dimensiones y de fácil lectura,

Page 6: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Ventajas de lectura funcional

•Facilita el aprendizaje funcional de la lectura, ya que está dirigido a su utilización práctica en la vida diaria.•Al ser un programa individualizado respeta el desarrollo individual, el nivel de vocabulario que se posee y el nivel de dominio lectoescritor que se posea.•Mejora la autoestima, ya que la persona siente que sabe leer casi desde el primer momento.

Page 7: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Ventajas de lectura funcional

•Es muy motivadora porque está centrada en las áreas de interés del futuro lector.

•Es complementario a la lectura silábica, por lo que se puede combinar con ésta.

•Facilita la generalización de lo aprendido.

Page 8: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Fases para el aprendizaje de la lectura funcional

1ª Fase: desarrollo de habilidades pre-lectoras: se refiere a que la persona tenga incorporados hábitos de trabajo como: permanecer sentado, ejecutar actividades manipulativas, comprender instrucciones orales sencillas y ser capaz de mantener la atención durante pequeños periodos de tiempo .

Page 9: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Fases para el aprendizaje de la lectura funcional

2ª Fase: crear conciencia en el estudiante acerca del vocabulario específico y su relación con las acciones que realiza en su vida diaria. Para ello, se elaborará una serie de pictogramas que presenten esas acciones, siempre acompañadas de la palabra escrita asociada a la imagen representada.

Page 10: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Fases para el aprendizaje de la lectura funcional

3ª Fase: método de lectura global: el objetivo que se pretende es conseguir que la persona adquiera un nivel de lectura que le permita un uso funcional para la vida diaria, como entender letreros o reconocer dónde debe escribir su nombre en un documento gráfico.

Page 11: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Algunas estrategias para la enseñanza de la lectura funcional

•Colocar a las partes del aula, muebles, utensilios, juguetes, etc., sus nombres en tarjetas.•Colocar en el pupitre a cada alumno una tarjeta con su nombre y apellido, en letra de molde y sin adornos.•Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las palabras adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso, etc., para que lo utilice de acuerdo a la realidad.

Page 12: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Estrategias para la enseñanza de la lectura funcional

•Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones, pensamientos, etc., en pictogramas con las escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura.

Page 13: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Asignación

Elaboración de un fichero ó album de 25 imágenes y su plan de clases

Deberás seleccionar un tema, relacionado con la actividad del estudiante en su vida diaria. Es decir, símbolos y señales que observa en su medio ambiente y que debe reconocer para manejarse adecuadamente en él. Por ejemplo: señales de tránsito. Selecciona 25 imágenes relacionadas con el tema (recuerda que debes incluir imagen y palabra) y presenta por escrito, el plan de clases. Es decir, la planificación para un día, con actividades de inicio, desarrollo y cierre. El plan debe tener: identificación, grado o grupo (preferiblemente niños o adultos con discapacidad cognitiva), objetivo general, objetivo específico, actividades, recursos y evaluación.Sugerencia: utiliza un block de dibujo y allí incluyes todo

el trabajo.

Page 14: Lectura Funcional

LECTURA FUNCIONAL

Asignación

Elaboración de un fichero ó álbum de 25 imágenes y su plan de clases