24
OCTUBRE 2018 Líderes que trabajan en equipo

Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTUBRE2018

Líderesque trabajan en equipo

Page 2: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

2

EDITO

RIAL

25 años de desarrollo con calidad

Estamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes, referentes en el transporte marítimo y en las operaciones portuarias, tanto por la

calidad de nuestros servicios como por la seguridad con la que operamos.

Todo comenzó el 3 de diciembre de 1993, con cuatro buques de 25.000 tons y hoy contamos con nueve modernos buques, de alto bordo, que sumados hacen más de 330.000 tons de capacidad

de carga. Asimismo, contamos con 14 potentes remolcadores que prestan servicio a lo largo de toda la costa peruana, y lo más importante, un grupo humano sólido y capacitado.

Todas nuestras naves se encuentran clasificadas con Lloyds, contamos con certificación ISO 9000 (Calidad), ISO 14000 (Preservación y Cuidado del Medio Ambiente), OSHAS 18000 (Seguridad y Salud en el Trabajo) y Petranso además está certificada en BASC (Operación Segura como parte de la cadena Logística Portuaria). Cada vez las exigencias del mercado son mayores y nos llevan a mantener un camino permanente de mejora continua.

Page 3: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

3

Somos un gran equipo en el que la calidad se refleja en cada una de nuestras acciones.Con innovación y esfuerzo debemos de seguir mejorando.

Somos actores relevantes en cada uno de los puertos en donde arribamos y operamos, proporcionando servicios de transporte marítimo y portuarios de reconocida excelencia. Desde un principio, nuestro compromiso estuvo ligado, dentro de un entorno seguro, con el desarrollo de nuestros clientes, colaboradores y la comunidad peruana.

Hoy, buscamos también el desarrollo sustentable y la protección permanente del medio ambiente, a través de nuevos procesos y tecnologías para lo cual debemos capacitarnos y adecuarnos, pero, sobre todo, tomar conciencia que las acciones que llevemos a cabo hoy serán trascendentales en nuestra comunidad global, el día de mañana.

Hemos logrado estos resultados gracias a la entrega y calidad de nuestro equipo en cada uno de los buques, remolcadores y oficina al aplicar ese objetivo a largo plazo en el que todos estamos involucrados, que es nuestra visión: “Aspiramos a ser líderes en los mercados en los que operamos bajo estándares internacionales de

seguridad y preservación del ambiente, eficiencia y competitividad, respetando la salud ocupacional, buscando el crecimiento y el éxito de nuestros clientes, empleados y la comunidad”.

Estamos navegando hoy, por tiempos en los que en nuestro país existe un ambiente de inseguridad y falta de transparencia y ahora más que nunca, debemos mantener una impecable reputación y seguir amoldándonos y adaptándonos a los nuevos requerimientos que impone la sociedad. Ser fuertes y por supuesto, mantener nuestro liderazgo en el servicio, con seguridad y eficiencia.

Somos un gran equipo en el que la calidad se refleja en cada una de nuestras acciones. Con innovación y esfuerzo debemos de seguir mejorando.

Agradezco el apoyo de cada uno de ustedes en esta etapa que representa un reto constante por superar.

>> Álvaro Valdez

TU SEGURIDAD... SIEMPRE PRIMERO.

Page 4: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

4

Remolcador «Calipuy»Al sur oeste de Estambul en Turquía, se

encuentra Tulza, uno de los más grandes astilleros de ese país. Allí fue construido

en 1997, el remolcador Calipuy. Un año después, en 1998 fue adquirido por Petrolera Transoceánica. Navegó por todo el Mediterráneo, el Océano Atlántico y el Caribe. Luego de cruzar el Canal de Panamá, este remolcador arribó al Callao en donde

inició de inmediato sus operaciones de apoyo en el atraque y desatraque de las naves en Callao, La Pampilla y Conchán.

Esta excelente embarcación, clasificada por Lloyds Register, fue equipada con dos motores Caterpillar de 2720 HP cada uno, tiene una eslora de 25 m y una manga de 9.18 m, la potencia de sus motores le permite desarrollar un Bollard Pull de 46 tons.

4

Page 5: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

5

Remolcador «Calipuy»

Este remolcador lleva el nombre de Calipuy en honor al Santuario Nacional de Calipuy, que es una Reserva Nacional ubicada en el departamento de La Libertad en la provincia de Santiago de Chuco. Este Santuario Nacional es un área protegida y es el hogar de la mayor cantidad de guanacos del Perú. También existen importantes poblaciones de osos de anteojos, pumas, zorros y vizcachas. Calipuy tiene una extensión de 64.000 hectáreas. Volviendo al remolcador, actualmente opera en el puerto de Pisco y presta servicios a Pluspetrol a través de OTAS (Oil Tanking Andina Service). Los capitanes César Mamani y Jaime Espinoza, así como los oficiales de máquina Pedro Gutiérrez y Pedro Arriola encabezan a las dos eficientes dotaciones que se han capacitado para proporcionar servicio de remolcaje durante las operaciones de los buques Gaseros y Tanqueros que cargan en el Terminal de Camisea en Paracas.

El Remolcador Calipuy, presta este servicio desde hace aproximadamente 14 años de manera eficiente. Saludamos a las dotaciones del remolcador Calipuy y los felicitamos por el trabajo y dedicación prestada en cada una de operaciones efectuadas con seguridad y eficiencia.

LA CONCIENCIA DEL PELIGRO ES LA MITAD DE LA SEGURIDAD.

Page 6: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

6

Durante los primeros días de abril del 2018, Petrolera Transoceánica y Fendercare, empresa líder a nivel mundial en las operaciones de alije

o (STS) Ship to Ship entre naves, acordaron proporcionar servicios de apoyo para las operaciones de alije que se llevan a cabo en el área del Callao.

Con mucha satisfacción el 15 de agosto, esta Asociación llevó acabo la primera operación de STS y transferencia entre dos naves de alto bordo.

La operación de STS, se realizó entre dos naves gaseras, la nave “Parthia” y nuestro “Mar Pacífico”.

Para realizar la operación se contaron con 4 Yokohama Fenders de 6.5 metros de largo x 3.3 metros de diámetro y 2 Baby Fenders de 2 metros de largo por 1.2 metros de diámetro que fueron instalados en la nave receptora (que en esta ocasión fue el “Mar Pacifico”).

El propósito de estas defensas es que sirvan de protección

e impidan el rozamiento entre dos naves que se encuentran acoderadas para efectuar una operación de STS.

A las 01:18 horas del día 15, la nave “Mar Pacífico” completó su acercamiento y amarre al Buque “Parthia”, iniciando la transferencia de GLP a las 04:24. Concluyó, de acuerdo con lo programado a las 23:18 del día 15 de agosto, transfiriéndose un total de 12,700 toneladas.

Para poder llevar a cabo esta operación de alije con seguridad y eficiencia en el servicio, fue muy importante la participación de todo un equipo de personas, así como implementos y equipamientos de alta calidad.

Esta es una operación de alto riesgo, que requirió de una planificación muy detallada y que fue cumplida por todos los participantes.

Fueron claves los capitanes y las dotaciones de cada nave. Se detalla también los principales participantes que realizaron una importante labor en esta operación:

- (POAC) Person Overall Advisory Control

- Práctico

- Maniobristas

- Manguereros

- Remolcadores

- Lanchas

- Defensas (Yokohama Fenders)

- Cabos, Calabrotes y aparejos.

- Barreras de Contención.

- Agencia MarítimaEsta primera operación permitió la transferencia segura de 12.700 toneladas de GLP (propano y butano).

La primera operación de alije con Fendercare

COMPROMETIDOS SIEMPRE CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 7: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

7

Felicitamos al capitán del buque Mar Pacífico, a toda su dotación, así como el equipo de apoyo de tierra que hicieron posible esta primera operación de alije en forma segura y eficiente.

<< Peter Boza

¿Quién es Fendercare?

Es el líder mundial en proveer servicios STS (Ship to Ship), cuenta con expertos altamente

capacitados, sistemas y equipos modernos que operan en las principales operaciones de alije en

el mundo.

Cuenta con 9 Centros Regionales permanentes localizados en: Reino Unido,

los Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Brasil,

India, Australia, África Occidental y China. Tiene

más de 50 bases operativas establecidas en

todo el mundo (nosotros formamos parte de una

de ellas, la base del Callao).

Esta asociación con un líder de talla mundial,

como Fendercare, reafirma nuestra posición

en el sector marítimo, al brindar servicios de

alta calidad con seguridad en las operaciones de

transferencia de buque a buque.

COMPROMETIDOS SIEMPRE CON LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Page 8: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

8

José Sing:

Nacido en Chimbote pero criado en el distrito de Santa, departamento de Áncash donde paseaba cuando niño en su amada bicicleta,

regalo de su padre el Sr. José Sing, cuando tenía 6 años de edad. De su madre, la señora María Arteaga heredó la habilidad de cocinar y entre sus platos favoritos se encuentran el picante de cuy, ceviche de pato y pepián de arroz. José está felizmente casado con Ivonne Silva Pereyra y tras 14 años de relación tienen dos hijos, Amy y Sergio, disfrutan mucho su tiempo juntos en casa. Entre sus hobbies está el jugar fútbol como delantero, es hincha de la “U” y también escuchar música y pasar tiempo en familia.

José estudió en el colegio Santiago Antúnez de Mayolo de Santa y a lo largo de sus estudios de secundaria, descubrió que su vocación era ser marino. En un principio quería ir a la escuela de la Marina de Guerra o ingresar a las Fuerzas Armadas del Perú, hasta que investigando más a fondo descubrió a su alma mater, la ENAMM.

En el año 1999, cuando José tenía 17 años decidió estudiar en SENATI y se graduó como técnico operador

de computadoras. Posteriormente, en el 2001 ingresó a ENAMM, siendo el único marino de su familia para poder cumplir su sueño. En el año 2005 egresó de la escuela teniendo como compañeras de Promoción a Cinthia Hinostroza y Joanne Preciado, también actuales compañeras en Transoceánica.

José ingresó a Petrolera Transoceánica en el año 2004 como Cadete de 3er año en instrucción dentro del BT Andoas por un periodo de 30 días, continuó en el 2005 como Cadete de 4to año en instrucción en el BT Samiria realizando prácticas preprofesionales por seis meses. Asimismo, ha estado en naves como Isabel Barreto, Huascarán, Urubamba y actualmente desempeñándose como Primer Piloto del BT Chira. Es así que José considera a Transoceánica como su segundo hogar debido a la trayectoria y experiencia que ha logrado alcanzar.

>> Paloma Pimentel

“No te dejes desanimar por los fracasos, aprende de ello y sigue adelante”

Page 9: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

9

PetransoCertificó en BASC

BASC (Business Aliance for Secure Commerce) es una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, incentivando una cultura de seguridad y protección en el comercio internacional, administrando el sistema de gestión en control y seguridad de la cadena logística, generando confianza y credibilidad.

La certificación del BASC se basa en el cumplimiento de 20 requerimientos y estándares relacionados a la seguridad de la carga, a la seguridad del personal, seguridad en los procesos, seguridad tecnológica, concientización en las posibles amenazas, entre otros temas.

Este es un importante esfuerzo que realiza Petranso pues se ha logrado obtener esta certificación BASC en Mayo de 2018 y ser parte de un selecto grupo de empresas que proporcionan un servicio de calidad a la cadena logística en el comercio internacional.

>> Francisco Quiroz

Petrolera Transoceánica apuesta por la calidad en el servicio y la seguridad para sus clientes, a través de la certificación BASC.

NUESTROS OBJETIVOS: SEGURIDAD, SERVICIO Y EFICIENCIA.

Page 10: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

10

Desde a bordo2

1

6

11

16 17 18

12 13

7

3

Page 11: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

11 OCTU

BRE 2

018

SIEMPRE...SIEMPRE HAY UNA LUZ AL FINAL DE TODO.

Desde a bordo

AGOS

TO 20

18

NUESTROS VALORES: COMPROMISO, CONFIANZA Y EXCELENCIA.

11 Primera Fila De derecha a izquierda: Abraham Vaisberg, Carlos Ruiz, Francisco Dioses, Carlos Espinoza, Hugo Palomino.

Fila de abajo: Josmel Grados, Alder Serrano, Christofer Rodriguez.

12 Derecha a izquierda: Miguel Gutiérrez, Alejandro Herrera, Jonathan Sotelo.

13 Derecha a izquierda: Jonathan Sotelo y Jorge Nizama

14 Foto del Recuerdo: Dotación del Buque Samiria.

15 Josmel Grados16 De derecha a izquierda: Luis

Zevallos, Francisco Antezana, Nills Chávez y Christian Silvera.

17 Ingeniero Francisco Ruiz, Cap. Carlos Reluz, Piloto Giraldo, Cadetes y el Piloto Carlos Florez

18 Marinero Carlos Rodriguez, Bombero Luis Aleman, Bombero Martin Cueva, Aceitero Agustin Ruiz, Marinero Jerferson Milla, Cap, Carlos Reluz, Marinero Juan Rumiche, Mar Jorge Zucar.

19 Piloto J. Condezo, siempre listo en su puente.

20 De derecha a izquierda: Christian Silvera, Francisco Antezana, Luis Zevallos, Nills Chávez.

21 De izquierda a derecha: Marinero, Luis Zevallos Villacorta; Oficial de Máquinas, Cristhian Silvera Natividad; Capitán, Francisco Antezana Espinoza; José Manuel Risco y Marinero, Nils Chávez Gonzales.

1 Carlos Ginocchio, Ynocencio Gonzalez, Álvaro Valdéz y Juan Fernando Ibañez

2 Ingeniero Alejandro Morón, piloto Carlos Florez

3 Marinero Pedro Billadoni4 Cocinero I. Bbengoa5 Superintendente Fernando Meza6 1ra Fila de derecha a izquierda:

Jesús Céspedez, Pedro Retuerto, Francisco Dioses, Gian López, Jorge Quintana.

2da. fila de derecha a izquierda: Jorge Campos, Luis Panero, Miguel Gutiérrez y Mijail Espinoza.

7 De derecha a izquierda: Ramón Rumiche, Josmel Grados, Abraham Vaisberg y Carlos Mena.

8 De derecha a izquierda: Alejandro Herrera, Jorge Nizama, Miguel Gutiérrez.

9 De derecha a izquierda: Jesús Galván, Franklin Espinoza y John Chafloque.

10 Oficial B. Obregón y cocinero M. Mondragón, jugando y afirmando conceptos de TransoSafe.

19 20 21

14 15

8 9 10

4 5

Page 12: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

12

Paseo de invierno a Chosica

12

El lugar donde se llevó a cabo este paseo fue en el Club Campestre “El Aro”, ubicado en el km 27.5 de la Carretera Central,

en Chosica. Aquí los niños y padres de familia pudieron participar de una gymkana, disfrutar del aire puro del campo y disfrutar de un rico almuerzo.

Se contrataron 4 buses para que hagan el servicio de movilidad a las familias. Algunos salieron de desde el Callao, San Borja y otros de San Miguel, así las familias esperaban cómodamente que el bus pase por cualquiera de los 3 paraderos designados por la empresa. La travesía comenzó a las 9:30 am.

La llegada al club fue alrededor de las 11:30 am.

Los 4 buses llegaron casi al mismo tiempo, por lo tanto, se ubicó a todos en la zona de las canchas de fútbol para poder dar inicio a la esperada gymkana.

La mayor parte de niños participaron en todos los juegos y no fue necesario armar equipos ya que todos juntos eran un gran equipo. La animación de los juegos estuvo a cargo de Khristin Fernández del área de Personal Embarcado.

Por otro lado, se colocó un mural con la frase “¿Qué le quieres decir a papá?” donde las familias de los colaboradores pegaban notitas con mensajes emotivos, de amor, motivación, etc., para todos, tanto los que estaban cerca como los que estaban lejos.

Page 13: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

13 AGOS

TO 20

18

SIEMPRE...SIEMPRE HAY UNA LUZ AL FINAL DE TODO.

Paseo de invierno a ChosicaPROA SEGURA RUMBO A LA EXCELENCIA.

13 AGOS

TO 20

18

Después de la comida, los grupos se separaron para que las familias pudieran pasear libremente por el parque. Algunas familias se dirigieron al área de juegos y a la zona de interacción para que los niños se diviertan con los animalitos, mientras que otras familias siguieron paseando por el zoológico para asombrarse con los diferentes animales que allí se encontraban.

A las 4:00 pm. llegó la hora del retorno, la mayoría se encontraba agotada pero feliz de haber ido al zoológico y haber disfrutado del día en familia.

>> Jhosselyn Mejía

Dentro del club los niños y familiares pudieron compartir un momento ameno con los animales ya que también contaban con un minizoológico. Aproximadamente a la 1:00 pm. los guías reunieron a todos los grupos y se dirigieron a la zona de Restaurantes para probar y saborear un rico pollo a la brasa con papas fritas, gaseosa y un delicioso helado de postre.

Page 14: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

14

TransolimpiadasEl 08 de junio fue un viernes para el recuerdo.

Ese día se desarrollaron las tradicionales Transo Olimpiadas.

Esta vez, con un enfoque en el que se buscó recordar la trayectoria de la empresa por estar próximos a cumplir 25 años. También se promovió la diversión y la competencia sana, el juego limpio y responsable, donde el personal de oficina, dividido en cuatro equipos: Neptuno, Poseidón, Tritón y Apolo, buscó ser el campeón. Todos demostraron así sus destrezas individuales y grupales. La competencia fue bastante pareja. Sin embargo, el equipo de los Tritones, liderado por Gustavo Moreno, resultó victorioso.

La llegada al Centro Naval sede San Borja fue alrededor de las 08:30 am donde nos esperaba el desayuno, sano y nutritivo. Este sirvió para que todos los participantes carguen baterías y preparen todo para la primera competencia, el desfile.

Se iniciaron las presentaciones preparadas por cada uno de los equipos, la mayoría haciendo alusión a los 25 años de Petrolera Transoceánica y su trayectoria en el Perú.

Page 15: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

15

Transolimpiadas

El primero en desfilar fue el equipo Neptuno, liderado por Diego Saavedra, Valerie Cabrera y Francisco Quiroz, personificaron la escena del momento en el que se realiza la asociación entre Augusto F. Wiese y Sven Von Appen y se forma Petrolera Transoceánica, se presentaron los buques iniciales y la larga trayectoria de la empresa, muy buenos implementos y presentación.

Continuó el equipo Poseidón liderado por Juan Mendiola y Paloma Pimentel, ellos crearon una emotiva canción y desfilaron con los primeros buques de la empresa recreados en papel.

El equipo Tritón estuvo liderado por Gustavo Moreno y Juliana Mendo, narró la historia de Transoceánica y cada integrante del equipo representaba a una nave.

El equipo Apolo fue liderado por Jimena Villanueva y Rodrigo Calonge, ellos prepararon un desfile con una línea de tiempo de la trayectoria de Petrolera Transoceánica y lo unieron con el tema de la peruanidad por la clasificación al mundial, se disfrazaron de algunos jugadores de la selección y bailaron al ritmo de música negra.

Los jueces decidieron que el equipo Neptuno fue el ganador, su representación fue la más creativa, clara y entretenida.

Empezaron luego las actividades deportivas; se realizó una reñida competencia de encestamiento en la cancha de Basket, seguido de un juego diferente, llamado “Caminar con Tablas”, continuamos con un campeonato corto de Voley mixto y un emocionante torneo cuadrangular de fútbol tanto de chicos y de chicas. Finalmente se cerró la etapa de juegos con el Ula- Ula que requería mucho trabajo en equipo y coordinación.

El objetivo de las Transo Olimpiadas fue integrar a todos y pasar un grato momento, teniendo en cuenta lo que se ha logrado con los años de experiencia y el trabajo en equipo.

¡Misión cumplida!

LA CONFIANZA DEL CLIENTE ES NUESTRO COMPROMISO.

Page 16: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

16

El pasado jueves 12 de Julio se

celebró el almuerzo por Fiestas Patrias y

la temática fue acerca de las 3 regiones del Perú.

Se realizó el concurso “Transo Cocktail”, con ingredientes peruanos y el nombre relacionado con el aniversario de la empresa.

El área de Personal Embarcado fue representado por Jhosselyn Mejía, Pierre Cortéz y Martha Cortéz y prepararon un colorido cocktail al que nombraron “Iceberg Silver”.

El cocktail del área de Flota fue presentado por Juan Mendiola, Susana Cayo y Oscar Tambra, ellos prepararon el refrescante cocktail “Docking Sour” vestidos de Barmans.

HSQE representado por José Risco, Alejandra La Torre y el capitán Carlos Rodriguez preparó el bien logrado cocktail “Transunami”.

Comercial estuvo representado por Valerie

Cabrera, Diego Saavedra y Paloma Pimentel. Crearon el humeante cocktail “Transoperú”.

Finalmente, el área de GAF representada por Fiorella Avendaño, Jaime Ostolaza y Gustavo Moreno crearon el delicioso “Safe on board”.

El jurado c a l i f i c ó el sabor,

creatividad y presentación y el ganador fue “Safe on board” del área de GAF.

Posteriormente, nuestro gerente general hizo uso de la palabra para agradecer al señor Aquiles Osorio por su larga trayectoria dentro de Naviera Transoceánica. Don Aquiles nos comentó algunas experiencias y aprendizajes en cada una de las naves en las que trabajó.

Posteriormente, Álvaro Valdez, efectuó un recuento de las actividades de cada empresa y explicó la situación del negocio naviero en el mundo y los retos que teníamos por delante. Sin embargo, recalcó que tanto Naviera como Petrolera Transoceánica y Naviera Petral son empresas sólidas y que prestan un muy importante servicio para el Perú, gracias a un eficiente rendimiento, al trabajo de sus colaboradores y a la buena reputación ganada día a día.

La exquisita comida tuvo diversos platos de las tres regiones del Perú.

Todo fue muy bien p r e p a r a d o y disfrutado por todos.

En conclusión, fue una celebración agradable, en la que se logró la integración por parte de todas las áreas de la oficina y también personas que fueron reconocidas por dedicar gran parte de su vida a la organización y a la vida marítima. Fue también un momento de reflexión sobre lo logrado hasta esta parte del año y también un momento de motivación para lo que queda del resto de este 2018. Sobretodo, pudimos pasar un tiempo juntos y celebrar, el aniversario 197 de nuestra independencia.

¡Felices Fiestas Patrias!

¡Viva el Perú!

Page 17: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

17

CertificacionesLas certificaciónes son procedimientos destinados a validar

la calidad del sistema aplicado por una empresa, partiendo y verificando si la misma cumple o no lo dispuesto por un

determinado modelo de calidad, reconocido y oficial.

EL CÓDIGO ISM (INTERNATIONAL SAFETY MANAGEMENT CODE)El objetivo es proporcionar una norma internacional sobre gestión para la seguridad operacional del buque y la prevención de la contaminación y garantizar la seguridad marítima y que se eviten tanto las lesiones personales o pérdidas de vidas humanas como los daños al medio ambiente, concretamente al medio marino, y a los bienes.

ISO 9001: Calidad y Mejora ContinuaConsiste en una serie de normas inherentes a la calidad y a la administración continua de la calidad, que se aplica en las organizaciones, dedicadas a la producción de bienes y de servicios. Establece el modo en el cual una empresa trabaja los estándares correspondientes para aportarle calidad a aquello que producen.

ISO 14001: Sistemas de Gestión AmbientalNorma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales.

OHSAS 18001: Seguridad y Salud en el TrabajoEstablece las mejores prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a Crear las mejores condiciones de trabajo posibles en toda su organización, identificar los riesgos y establecer controles para gestionarlos.

BASC (Business Alliance for Secure Commerce) Alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales.

BASC busca la implementación de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad para el mejoramiento continuo de los estándares de seguridad y lograr que las mercancías no se contaminen con ninguna sustancia extraña y mantener las compañías libres de actividad ilícita y facilitar los procesos de aduana.

Para proporcionar un mejor y más seguro servicio, contamos con diversas y muy importantes certificaciones:

I.S.M. ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001 BASC

PETRANSO * * * * *

NAVITRANSO * * * *

NAVIERA PETRAL * * * *

RENADSA * * *

¡Viva el Perú!

NAVEGACIÓN SEGURA EN MARES LIMPIOS.

>> Karin Huanca

Page 18: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

18

LogísticaEl Departamento de Logística, que depende orgánicamente de la Gerencia de Flota,

atiende eficazmente todos los requerimientos de repuestos, material consumible y servicios para todas las Naves y Remolcadores. Coordina con los talleres la oportuna

ejecución de los trabajos técnicos. Se encarga también de gestionar las órdenes de ingreso, el almacenaje y su adecuada distribución a las naves de forma oportuna. Otra de sus importantes funciones, es la de obtener, renovar y mantener vigentes los certificados de las naves.

Todas las compras se consolidan en el almacén y luego van a las naves vía transporte terrestre a provincias o vía lanchas cuando éstas se encuentran en el Callao. Desde inicios de este año el único sistema para compras y mantenimiento es a través de SERTICA.

Alta Calidad y el Mejor Precio.

El Departamento de Logística selecciona y evalúa a los proveedores mediante exigentes parámetros. Verifican que sus normas en Seguridad y Salud Laboral se cumplan bajo estándares similares a los de nuestra empresa.

Se ha logrado una importante reducción de costos gracias a acuerdos grupales con empresas de Argentina, Chile, Dinamarca, Brasil y Perú lo que ha permitido reducciones corporativas con los principales fabricantes y

proveedores de la industria naviera.

LA CALIDAD NUNCA ES ACCIDENTAL, ES EL RESULTADO DEL ESFUERZO INTELIGENTE.

Page 19: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

19

LogísticaJuan Mendiola, jefe del área de Logística, me señala que el mayor desafío, es cuando la empresa adquiere una nave y hay que efectuar el primer abastecimiento de materiales, repuestos y otros que pudieran requerir, para poder llevarla a nuestro estándar. Otro caso que requiere de constante planificación es cuando se va a llevar a cabo un dique programado, pues se tiene que planear con la anticipación debida para poder contar con todos los repuestos y equipos de mantenimiento en el momento oportuno.

El equipo de Logística está compuesto por Juan Mendiola, que es el jefe del área, Susana Cayo y Andrea Rodríguez se encuentran encargadas de las compras internacionales, Blanquita Verano y Laura García son las encargadas de las compras nacionales. Patricia Vergaray encargada de todas las gestiones operacionales con los proveedores y Jean Carlo Napurí encargado de todo lo relacionado a almacenaje, consolidado de productos, su transporte y entrega a las naves. Los practicantes también efectúan una importante labor de apoyo a la vez que van aprendiendo y conociendo todo lo relacionado a la logística en una empresa dedicada al transporte marítimo y a los servicios portuarios.

Deseamos muchos éxitos a todos los integrantes del Departamento de Logística que siempre con buena disposición de servicio, apoyan a todos los buques y remolcadores de la empresa para que proporcionen una adecuada atención a nuestros clientes.

>> Alberto Mendiola

LA CALIDAD NUNCA ES ACCIDENTAL, ES EL RESULTADO DEL ESFUERZO INTELIGENTE.

Page 20: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

20

Págin

a méd

ica

¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE RUIDO QUE PRODUCEN DAÑO?

¿COMO AFECTA EL RUIDO NUESTRA AUDICIÓN?

Estar expuesto a sonidos perjudiciales causa daño a las células ciliadas y al nervio auditivo.

Esta pérdida puede estar acompañada de silbido o zumbido en los oídos (tinnitus) o en la cabeza.

Este es un proceso gradual que requiere muchos años para que se dé.

¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL RUIDO EN LA SALUD?

Efectos generales: Elevación de la presión arterial, cefalea, fatiga muscular/estrés, taquicardia, trastornos digestivos, perturbación del sueño.

Efectos en la audición:La pérdida de la audición por ruido crónico es imperceptible y lenta.

Síntoma inicial: pérdida temporal de la audición después de turno de trabajo (reversible). La persona se hace repetir con frecuencia pues confunde las palabras (“casa” con “taza”, “beso” con “peso”).

Pérdida permanente de la audición (irreversible).

EL DAÑO AUDITIVO DEPENDE DE:

• La intensidad del ruido. • El tiempo de exposición. • La susceptibilidad de cada persona

¿SE PUEDE PREVENIR?

Identifique las áreas donde el ruido se encuentra fuera del rango permisible.

Capacitación: conocer el ruido que es dañino (los de más de 85 decibeles para 8 horas de trabajo diario).

Eliminación o atenuación del ruido.

Uso de equipos de protección personal (tapones u orejeras) adecuados, seleccionándolos en base al ambiente de trabajo y la actividad a realizar.

La colocación adecuada del equipo de protección es muy importante y el uso permanente en ambientes que requieran protección auditiva.

Haga pruebas de audiometría anuales.

Evite la exposición innecesaria fuera del trabajo.

TAPONES

1. Si el tapón es moldeable debe enrollarlo primero.

2. Jale el pabellón auricular hacia arriba con la otra mano.

3. Inserte el tapón

4. Mantenga 30 segundos y suelte

OREJERAS

1. Retire el cabello, de modo que no interfiera con el ajuste y coloque las copas.

RECUERDE QUE UN PROTECTOR AUDITIVO ES EFECTIVO SI:

1. Se encuentra en las orejas del usuario.

2. Es bien colocado y ajustado.

3. Protege sus oídos.

4. Es usado durante todo el tiempo que se encuentre expuesto a ruido.

Efectos del Ruido en la Salud

¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE RUIDO QUE PRODUCEN DAÑO?

>> Doctora Jassmin Ortega Clínica del Trabajador

TOMA MUCHOS AÑOS CREAR UNA REPUTACIÓN Y CINCO MINUTOS ARRUINARLA

Page 21: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

21

En este sentido y aplicando una de las 5 íes de la Cultura de Seguridad, en este caso la I de Innovación, se concibió la idea de contar con un carrito de reciclaje que pase por las distintas áreas de la empresa, recolectando artículos plásticos, papeles, cartones, pilas y residuos electrónicos que podamos tener en nuestro lugar de trabajo y que no utilizamos.

Posteriormente, todos los artículos recolectados, son trasladados a un depósito de reciclaje para que puedan ser reutilizados. Esta iniciativa ha tenido

una importante aceptación y los trabajadores, con entusiasmo, participan en este proyecto.

Recuerda las ventajas que se obtienen del reciclaje: Se ahorra energía. Se reduce el volumen de los residuos sólidos. Se conserva el ambiente y se reduce la contaminación.

>> Maria Fernanda Morante.

Reciclando… ando

Buen

as pr

áctic

as en

la of

icina

La conservación del Medio Ambiente es responsabilidad de todos. La Tierra es nuestra única casa y debemos mantenerla saludable, hacer lo posible en dejarla mejor que como la recibimos.

TOMA MUCHOS AÑOS CREAR UNA REPUTACIÓN Y CINCO MINUTOS ARRUINARLA

Page 22: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

22Mem

orias

tran

so

No sé si recuerden el día que ingresaron a trabajar a Transo.

El 1er día de trabajo es una mezcla de emociones: nervios, incertidumbre y un poco de miedo. Muchos se embarcan por primera vez, otros, en la oficina.

Las expectativas son altas y uno no quiere fallar. Muchas veces queremos encajar bien con los nuevos compañeros y esperas aprender lo más pronto posible para que puedas demostrar lo buen profesional que eres.

En el camino vas conociendo el rubro de la empresa y vas ganando experiencia. Te empieza a gustar más en lo que trabajas y de repente empiezas a sentirte a gusto con las personas que pasas gran parte de tu vida, tanto en los Buques y Remolcadores, como en la oficina.

Eso nos pasa a la mayoría en este loco proceso de adaptación a la vida Transoceánica.

Todo proceso de adaptación nos da sorpresas, pero lo más peculiar de nuestra empresa y nuestros compañeros es que nos vamos convirtiendo en “familia”.

Es probable que seamos un caso raro e incluso no nos hayamos dado cuenta de lo que tenemos en cada buque, remolcador o en la oficina, en el lugar en el que nos movemos a diario. Nosotros, los trabajadores, marcamos una diferencia con respecto a otras empresas.

Todos llegamos de distintos orígenes y experiencias, pero hemos encajado de manera tal que hemos podido acoplarnos para trabajar como una unidad y unidad por un objetivo común. Y de eso se tratan las familias, cada uno tiene un rol, por ejemplo, tenemos: una mamá renegona y dedicada, tal vez un papá divertido, un hermano bromista que siempre nos saca una sonrisa, un tío conversador, un primo deportista o una sobrina super ordenada.

Así es nuestra familia Transoceánica, nos identificamos de la misma manera, cada uno de nosotros representamos un papel importante y sin nosotros, esta familia no sería igual.

Estamos cercanos a celebrar los 25 años de esta etapa de la empresa y a pesar del tiempo transcurrido, continuamos siendo la misma familia Transoceánica, llena de planes y sueños.

>> Juliana Mendo

Page 23: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

OCTU

BRE 2

018

23

La corrupción nuestrade cada día

¿Es posible derrotar a la corrupción o tenemos que resignarnos a convivir con ella? ¿Qué debemos hacer para que no se repita la gran corrupción que estamos viviendo ahora y cuya magnitud ha quedado evidenciada con el denominado “caso Odebrecht” y por lo encontrado dentro del Poder Judicial?

Son preguntas que merecen una respuesta ante la gravedad y persistencia de la corrupción a lo largo de nuestra historia y por el grave daño que causa al desarrollo del país y a la vigencia de los derechos fundamentales.

El Perú es una nación profundamente afectada por la corrupción administrativa, política y sistemática, tanto en su pasado lejano como en el más reciente. Al mismo tiempo, la tolerancia social o indiferencia frente a la corrupción es alta. Según una encuesta de Pro-Ética, un 70% de la ciudadanía tiene una tolerancia media hacia ACTOS DE CORRUPCIÓN. Es tristemente emblemático en este sentido el dicho: “roba pero hace obra”. El descrédito de las autoridades es grave y la percepción de impunidad también.

La corrupción no es solo un tema de autoridades; también lo es del sector privado y la ciudadanía. Tenemos que hacer cambios efectivos en la forma en que hemos enfrentado la corrupción y medir los logros y debilidades. El gran reto es tener una lucha integral, coordinada y permanente contra la corrupción pues el trabajo desarticulado facilita la impunidad y hace ineficaz las medidas adoptadas.

¿Qué Hacer?Tenemos que sostener una lucha permanente y frontal contra todo tipo de corrupción, e invertir en mejorar la cultura moral y ética de las personas. Tenemos que sembrar un contundente rechazo ante todo tipo de corrupción en nuestros hijos y en quienes nos rodean, pero sobre todo, debemos predicar con el ejemplo.

La inversión en cultura y capital humano mejora la calidad educativa y refuerza los valores de las personas.

>> Alberto Mendiola

Según la última encuesta nacional, la corrupción es el principal problema del país en la actualidad.

EN CASA NOS ESPERAN, TU SEGURIDAD ESTÁ PRIMERO.

Page 24: Líderes · 2019-12-19 · 2 EDITORIAL 25 años de desarrollo con calidad E stamos próximos a cumplir 25 años. Mucha agua ha pasado bajo el puente y somos, hoy más que nunca líderes,

Av. Manuel Olguín 501, Santiago de Surco. Lima 33, Perú

NAVITRANSOPETRANSODiseño Gráfico: Esfera Studio

Editor General: Alberto MendiolaAsistente de Editor: Paloma Pimentel

Colaboradores: Francisco Quiroz, Juliana Mendo,Peter Boza, Alejandra La Torre, Dra. Jassmin Ortega,

Paola Olaechea, Martha Cortéz, Capitán Ángel Carbajal, María Fernanda Morante, Karin Huanca José Sing,

Gabriela Chaparro y Jhosselyn Mejía.

Trabajando siempre juntos por el Perú.