32
Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas

St. Mary’s University

School of LawProfesor Reynaldo Anaya Valencia

18 de Noviembre 2005

Page 2: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

Hernandez v. Texas (1954)

La 14ta Enmienda se aplica a los Latinos

Page 3: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

Miranda v. Arizona (1966)

5ta Enmienda

Derecho en contra de la Incriminación Personal

Page 4: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

Escobedo v. Illinois (1964)

6ta Enmienda

Derecho de Representación Legal

Page 5: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

U.S. Brignoni-Ponce (1975)

4ta Enmienda

“Apariencia Mexicana” es aceptado como un factor de relevancia para

inspección en la frontera

Page 6: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de JusticiaCriminal de EE.UU.

U.S. v. Martinez-Fuerte (1976)

4ta Enmienda“area de inspección secundaria”

Este tipo de inspección fue estipulado como constitucional

Page 7: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

Hernandez v. New York (1991)

14ta Enmienda

Ataque perentorio por hablar español no es considerado racista

Page 8: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU...

United States v. Flores-Montano (2004)

4ta Enmienda

Desmantelamiento del tanque de gasolina de un vehículo en la frontera es considerado

constitucional

Page 9: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

Medellín v. Dretke (2005)

Articulo II Tratado de Poder

Notificación Consular

Page 10: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Los Latinos y el Sistema de Justicia Criminal de EE.UU.

Hernández v. Texas (1954) – 14ta Enmienda

Escobedo v. Illinois (1964) – 6ta Enmienda

Miranda v. Arizona (1966) – 5ta Enmienda

U.S. Brignoni-Ponce (1975) – 4ta Enmienda

U.S. v. Martínez-Fuerte (1976) – 4ta Enmienda

Hernández v. NY. (1991) – 14ta Enmienda

U.S. v. Flores-Montano (2004) – 4ta EnmiendaMedellín v. Dretke (2005) – Articulo II

Page 11: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Articulo 36 de la Convención de Viena

I. Los funcionarios Consulares pueden entrar en contacto con sus nacionales, y los nacionales pueden entrar en contacto con sus funcionarios Consulares.

II. Sobre petición de extranjeros nacionales, los funcionarios consulares deberán ser notificados del arresto. Se requiere el aviso al extranjero nacional de dicho derecho.

III. Los funcionarios Consulares tienen derechos de visita a extranjeros nacionales en custodia y en prisión y de hacer los arreglos necesarios para su representación legal.

“Comunicación y contacto con nacionales del estado emisor”

Page 12: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Decisión Avena Rendida el 31 de Marzo del 2004

La Corte Mundial sostuvo que EE.UU. no había violado los derechos de 51 Mexicanos al negarles sus derechos consulares bajo la Convención de Viena.

Remedio: EE.UU. deberá proveer “ estudio significativo y reconsideracion”

De estos 51 casos, 16 pertenecen a Texas

Respuesta inmediata de parte de oficiales de Texas el 1de Abril del 2004

Page 13: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Gobernador Rick Perry

“El Gobernador respeta la opinión de la Corte Mundial, sin embargo, ésta no tiene postura ni autoridad legal en el estado de Texas.”

Robert BlackVocero del Gobernador de

Texas Rick Perry

Page 14: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Procurador General Greg Abbott

“ En nuestra opinión, la Corte Mundial no tiene autoridad legal en estos casos.”

Paco FeliciVocero del Procurador General de Texas Greg Abbott

Page 15: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Historia de la Pena de Muerte en Texas

1819-1923 - Anarquía General

1923-1972 - Primer estatuto estatal centralizando la administración de la pena de muerte

1972-presente - Administración contemporánea de la pena de muerte

Page 16: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1923-1972Primer estatuto centralizando la administración de la pena de

muerte

De los 361 convictos ejecutados por la silla eléctrica durante este periodo:

229 (63%) eran Afro-Americanos

107 (30 %) eran Anglos

24 (7 %) eran Hispanos

1 (0.2 %) eran “otros”

El Racismo en el tema de la muerte

Page 17: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1972-presente Administración Contemporánea de la Pena de Muerte en Texas

A partir del 24 de Octubre del 2005, cuando el numero total de ejecuciones a nivel nacional era de 987, Texas ya había ejecutado a 351 convictos post-Furman.

Por tal motivo, Texas por si solo, fue responsable de un 35 % de todas las ejecuciones post-Furman en este país.

Para entonces, el segundo estado con mayor número de ejecuciones era Virginia, con 94 ejecuciones en total.

Este resultado le ha otorgado a Texas el sobrenombre de “la capital mundial de la pena de muerte.”

Page 18: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1972-presente Administración Contemporánea de la Pena de Muerte en Texas

Historial en Texas del 2000 al 2005

Texas Total Porcentaje Total Año Ejecuciones Ejecuciones de Texas 2000 40 85 47% 2001 17 66 26% 2002 33 71 46% 2003 24 71 37%

2004 23 59 39%

Page 19: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1972-presente Administración Contemporánea de la Pena de Muerte en Texas

Conflictos Constitucionales

Jurek v. Texas (1976)Adams v. Texas (1980)Estelle v. Smith (1981)

Barefoot v. Estelle (1983)Satterwhite v. Texas (1988)Franklin v. Lynaugh (1988)

Powell v. Texas (1989)Penry v. Lynaugh (“Penry I”) (1989)

Graham v. Collins (1993)Herrera v. Collins (1993)Johnson v. Texas (1993)

Penry v. Johnson (“Penry II”) (2001)Miller-El v. Cockrell (2003)

Banks v. Dretke (2004)Tennard v. Dretke (2004)Miller-El v. Dretke (2005)

Page 20: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1972-presente Administración Contemporánea de la Pena de Muerte en Texas

Un total de 351 convictos fueron ejecutados entre el 7 de Diciembre de 1982 al 20 de Octubre del 2005.

176 (50 %) fueron Anglo

122 (35 %) fueron Afro-Americanos

51 (15 %) fueron Hispanos

2 (1 %) fueron “Otra”

Page 21: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1972-presenteAdministración Contemporánea de la Pena de Muerte en Texas

Numero actual de sentenciados a la pena de muerte en Texas

El Numero total de convictos sentenciados a muerte a partir del 14 de Octubre del 2005 era de 411.

167 (40.6 %) son Afro-Americanos

128 (31.1 %) son Anglos

112 (27.3 %) son Hispanos

4 (1.0 %) son “Otra”

9 son mujeres

Page 22: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

1972-presenteAdministración Contemporánea de la pena de muerte en Texas

Nacionales extranjeros con sentencia de muerte en Texas

El numero total de convictos sentenciados a morir a partir del 14 de Octubre del 2005 era de 411, de los cuales 26 no eran ciudadanos Estadounidenses

16 de Mexico 2 de Honduras 1 de Argentina 1 de Bangladesh 1 de El Salvador 1 de Kampuchea 1 de Nicaragua 1 de St. Kitts

Page 23: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Acciones Políticas

Correspondencia entre nosotros y la Secretaría del Estado de EE.UU.

Correspondencia entre nosotros y el Procurador General de Texas

Febrero 28 del 2005 – La administración de Bush ordena a las cortes estatales a aceptar como autoridad legal el caso Avena

Page 24: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Acciones Políticas

“Con su merecido respeto, creemos que la determinación ejecutiva excede los limites constitucionales de la autoridad federal.”

Declaración del Procurador General Greg Abbott

Page 25: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Acciones Políticas

Dos días después de haberle ordenado a los estados a que cumplieran con la decisión del caso Avena, la administración de Bush anuncio el retiro del Protocolo Opcional de la Convención de Viena.

Page 26: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Acciones Políticas

Esfuerzos legislativos

Reglamentos Federales 28 C.F.R. 50.5, “Notificación por parte de funcionarios Consulares sobre arresto de nacionales extranjeros.”

California

Page 27: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Corte de Apelaciones Criminales de Texas

Argumentos orales en el caso Ex Parte José Ernesto Medellín escuchados el 14 de Septiembre del 2005.

Tema principal es la orden del Presidente Bush

Page 28: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005
Page 29: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Conclusión“Ningún otro país tiene mas interés que los EE.UU. en el desempeño del Tratado de Viena, ya que miles de sus ciudadanos viajan por el mundo. Cuando ocurren arrestos de Americanos fuera del país, es de suma importancia que estos tengan acceso inmediato al Cónsul de EE.UU para que así puedan comunicarse con sus familias y obtener asistencia legal los mas pronto posible. Sin embargo, hay que recordar que este proceso es reciproco. ¿Si la policía y las cortes de EE.UU. constantemente ignoran sus obligaciones dentro de dicha convención, quien garantiza la protección de los estadounidenses?”

Stephen M. SchwebelJuez, Corte Mundial 1980-200, Presidente 1997-2000 The Wall Street Journal, Abril 14 del 2004

Page 30: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005
Page 31: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Fin

Page 32: Latinos, Notificación Consular, y la Pena de Muerte en Texas St. Mary’s University School of Law Profesor Reynaldo Anaya Valencia 18 de Noviembre 2005

Traducción

• Martha Gough del Center for Law and Studies de UTEP