14
LAS REDES SOCIALES EN EL AULA Clase 4: Las redes llegan a nuestras aulas Sara Viviana Chacón Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

Las redes sociales en el aula

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Especialización docente de nivel superior en educación y TIC

Citation preview

Page 1: Las redes sociales en el aula

LAS REDES SOCIALES EN EL AULA

Clase 4: Las redes llegan a nuestras aulasSara Viviana Chacón

Especialización Docente de Nivel Superior en Educación y TIC

Page 2: Las redes sociales en el aula

Tema: Un mundo, muchas historias…

Responsable: Profesora Sara Viviana Chacón

Destinatarios: Alumnos de 5° año

Modalidad: Economía y gestión de las organizaciones

Orientación: Gestión contable e impositiva y previsional

Asignatura: LENGUA Y LITERATURA III

Tiempo de realización: Anual

Page 3: Las redes sociales en el aula

INTRODUCCIÓNLas nuevas tecnologías, afectan los modos de relación de losadolescentes: cómo estudian, cómo se entretienen, cómo sostienenlazos de amistad o amplían sus grupos de amigos.En la actualidad existen más de 200 redes sociales, con más de 800millones de usuarios en todo el mundo.El 80% de los usuarios de redes sociales tienen entre 12 y 30 años. Losadolescentes entre 12 y 19 años hacen de su uso una práctica muyfrecuente y eligen esta nueva forma de comunicación por dos motivos:

Para tener su propio sitio personal.Para tener muchos amigos.

Teniendo en cuenta que los estudiantes de hoy en día leen, a través deblogs, wikis y redes sociales, y que además se cuenta en las aulas con elequipamiento 1 a 1, es que este proyecto incluye una de las redessociales más importante y popular: facebook, para que los alumnos

descubran las “33 razones para leer”, en Un mundo con muchashistorias….

Page 4: Las redes sociales en el aula

“Saber expresarse y tener la capacidad de distinguir en asuntoscotidianos y en materia de información son sin duda el distintivo delhombre educado. Es erróneo suponer que existe una diferencia básicaentre la educación y la diversión, aunque deberíamos ser menosoptimistas acerca de educar divirtiendo y los poderes instructivos delos medios. Esa distinción no hace más que liberar a la gente de suresponsabilidad de entrar en el fondo del asunto. Es lo mismo queestablecer una distinción entre la poesía didáctica y la poesía líricabasándose en que una enseña y la otra divierte, cuando nunca hadejado de ser cierto que lo que agrada enseña de modo mucho másefectivo”.

Horacio Reggini (2011)

Page 5: Las redes sociales en el aula

¿Por qué con redes sociales?

Porque las clases no terminan en el aula. Usar una plataforma en red permite que las clases trasciendan el espacio físico del aula y puedan seguir comentando, descargando y publicando a cualquier hora y desde cualquier lugar.

Porque es una experiencia real. Laescuela debe enseñar a losestudiantes a desenvolverse en elmundo real pues hoy lasinstituciones y empresas delsector público y privado se valende las redes sociales; por tanto,su uso en la escuela puedesignificar un aporte adicional a lapráctica que más adelantedeberán desarrollar, tanto desdeel punto de vista técnico como delde los comportamientos adecuadosen los espacios virtuales

Page 6: Las redes sociales en el aula
Page 7: Las redes sociales en el aula

Objetivos generales:

Reconocer que las redes sociales tienen otros usos más quedivertirse o contactarse con amigos.

Incorporar otro espacio académico con sus particulares formasde expresión y reglas de comportamiento establecidas deantemano.

Diferenciar estos dos ámbitos para contribuir a desarrollar el

hábito de cuidar la propia identidad digital y la de los pares.

Objetivos específicos:

Fortalecer la lectura comprensiva, la escritura y la oralidad como

sustento de un adecuado y eficaz uso de la lengua .

Page 8: Las redes sociales en el aula

Estrategias para implementar en el aula:1° Etapa: seguridad en las redes-Se concientizará a los alumnos sobre el correcto uso de las redes

sociales, especialmente sobre lo que involucra su seguridad personal:

Page 9: Las redes sociales en el aula

2° Etapa: ¡A trabajar!A partir del siguiente grupo de facebook:

https://www.facebook.com/groups/adolescentesenactividad/Se invitará a los alumnos a participar del mismo.Se crearán eventos con las lecturas que deberán hacer sobre diversos textos literarios. Se indicará la actividad que corresponde a dicha lectura. Por ejemplo: Literatura regional. Cada alumno elegirá un cuento regional y realizará un comics que subirá al grupo.Se indicará la fecha límite para intervenir con sus producciones.Se comentarán novelas.Se recomendarán novelas.Se harán juegos poéticos con fechas de inicio y de cierre, con palabras disparadoras.Se realizarán encuestas.Se interactuará a través del chat del grupo

Page 10: Las redes sociales en el aula

Pre lectura Lectura Post Lectura

Actividades

Se publicarán imágenes y temas musicales convenientes con los textos leídos o por el solo placer estético.Se comentarán dudas.Se harán producciones escritas.

Page 11: Las redes sociales en el aula

Recursos:Pixton para escuelas en la creación de comics.

Slideshare: Para crear presentaciones.

Movie Maker: Para hacer videos.

Youtube: Para compartir videos

Goodreads: Para encontrar lo que queremos leer o lo que nos

recomiendan.

Eventos: Para indicar lecturas y actividades

Encuestas: Para valorar diversas obras o preferencias.

Chat

Page 12: Las redes sociales en el aula

Evaluación: La evaluación será continua, cualitativa en algunos casos y se realizará a partir del desempeño de los alumnos en laParticipación en el grupoColaboración Adaptación y observación de las reglas establecidasProducciones realizadas: Creatividad, diseño, pertinencia y contenido.Autoevaluación y co-evaluación a partir de encuestas, entrevistas y Google docs.

Page 13: Las redes sociales en el aula

REFLEXION FINAL

Las nuevas tecnologías han cambiado al mundo y están impactandodirectamente en nuestros estudiantes, quienes la mayor parte deltiempo se encuentran “conectados”, ya sea desde su casa o en lasescuelas.Es por este motivo que debemos comprender la educación desde otramirada, ya que las formas de aprender y de relacionarse son otras. Sibien el rasgo característico de los adolescentes es la continuanecesidad de agruparse, como una forma de identificarse con suspares, en la actualidad, las redes sociales se han constituido en la basede sus “relaciones”.Ante esto los docentes necesitamos desarrollar competencias que nospermitan un mejor dominio de las tecnologías, aunque en ciertosmomentos, puedan parecernos imposible. Las NTics han convertido alestudiante en un sujeto activo, ya no un pasivo receptor de contenidos,como lo fue antes.

Page 14: Las redes sociales en el aula

http://www.totemguard.com/aulatotem/2011/12/redes-sociales-para-contagiar-ganas-de-leer-en-el-aula/

http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/investigacion-chicos-net-chicos-tecnologia.html

Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Ingredientes para unproyecto educativo con redes sociales”, Las redes sociales en el aula,Especialización docente de nivel superior en educación y TIC, BuenosAires, Ministerio de Educación de la Nación.

BIBLIOGRAFÍA

Mariana Andereggen (2012), “Material de lectura: Inspiración yestrategias en proyectos con redes sociales”, Las redes socialesen el aula, Especialización docente de nivel superior en educacióny TIC, Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.