21
Las palabras del abuel@ Residencia para Mayores “Prádena Salud” Agosto 2018

Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Las palabras del abuel@

Residencia para Mayores “Prádena Salud” Agosto 2018

Page 2: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Nuestros pueblos……

Nuestros pueblos……

GRAJERA

Grajera es un pequeño pueblo enclavado en la provincia de Segovia en la Comunidad de Castilla y León. El municipio se enmarca dentro de la comarca denominada el Nordeste de Segovia, que actualmente engloba 52 poblaciones de la provincia situadas en las cuencas del río Riaza y del Duratón. Las características de la comarca permiten la conservación de importantes espacios naturales con lugares entrañables y escondidos que encierran una riqueza paisajística y natural como Grajera, término que ocupa 12.7 km2. El pueblo se asienta a una altitud de 1.100 metros sobre el nivel del mar. Es un

terreno llano pero salpicado de algunas ondulaciones.

La historia de Grajera corre paralela a la que sigue la comarca de la que forma parte. Grajera tiene su origen en la ocupación por parte de los repobladores cristianos de éstas tierras que se

encontraban bajo dominio musulmán. La corriente principal de repobladores en Grajera pudo venir de la zona Burgalesa, donde se encuentra un despoblado con el mismo nombre, en el término de Villandiego en Burgos. Por lo que los repobladores pudieron traer el nombre de allí. En documentos conservados que datan del año 1.247, se menciona el nombre de Grajera y se sabe que en su entorno existió un despoblado, conocido como Terradillos, que fue absorbido por Grajera. Así mismo, esta documentación atestigua la existencia entonces de una población bastante numerosa, “de 70

Page 3: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

almas”, comparándola con las otras poblaciones cercanas. Este aumento de la población se debía sobre todo a una economía basada en las actividades agropecuarias, en concreto de la agricultura, destacando el cultivo del trigo y centeno. Además de este desarrollo económico, hubo otra causa que tal vez influyó en el aumento de la población; y es que Grajera, a diferencia de otras aldeas, puede que no exigiera tributos para asentarse en su territorio y no reclamase tampoco impuestos. Lo que contribuyó a esta expansión demográfica.

¿QUÉ VER…?

Iglesia de San Vítores

En la cúspide de Grajera, se levanta solitaria la iglesia parroquial. Ya se menciona este pueblo en un documento de la catedral de Segovia hacia el año 1.204 en el que el Obispo concede los préstamos del vestuario a los canónigos.

La monumental iglesia parroquial de Grajera se dedica al santo burgalés, San Vítores. Es un gran edificio Barroco con planta de cruz latina, aunque su torre bien podía ser de época románica. Dentro del diáfano templo que se cubre con bóvedas de yeserías y lunetos, se encuentra su pila bautismal románica, varios retablos barrocos entre los que destaca el mayor en cuya hornacina central se entroniza una original imagen de San Vítores que porta en su garganta el cuchillo con el que fue degollado, así como una espléndida custodia de sol de plata sobredorada realizada en 1.768 por el platero segoviano Ignacio Álvarez Arintero. La torre del templo que actualmente podemos contemplar, probablemente date de esta época; y se utilizaba, como en muchas aldeas, como recinto penitenciario. Además de la Iglesia de San Vítores, a cien metros al sur del pueblo se localiza la ermita de San Roque junto a la cual está el cementerio del pueblo.

Page 4: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

La Picota o Rollo Jurisdiccional

Situada junto a la venerada Iglesia de San Vítores y en las afueras del pueblo se encuentra el Rollo Jurisdiccional. Esta columna de piedra caliza que data de finales del siglo XIV o principio del XV, anunciaba a propios y extraños del lugar la capacidad que tenía el pueblo para administrar justicia.

Las personas condenadas a muerte en la torre de la iglesia, recinto penitenciario, eran ajusticiadas en lo que en la actualidad se denomina “La Picota” y que aún se puede ver en el pueblo. Hoy en día se ha convertido en un verdadero símbolo de Grajera, ya que el dibujo de la Picota ha sido plasmado en todas las placas que contienen los nombres de las calles del pueblo.

Antiguo Aeródromo de Grajera

El 10 de Mayo de 1929, el general Echagüe, Director de Aeronáutica, inauguró el nuevo Aeródromo de Grajera. El teniente Valverde fue el encargado de elegir la zona donde se emplazaría el nuevo aeródromo; un campo cercano a Grajera fue el lugar elegido para tal fin. El aeródromo estuvo operativo hasta después de la Guerra Civil, siendo durante éste período su época de mayor auge. De aquellos días se conserva la foto del día de la inauguración y un recorte de periódico del año, donde se relata ese momento. Actualmente la zona que albergó el aeródromo se ha convertido en un pinar.

Museo Etnológico

Grajera cuenta con un museo etnológico que se localiza en una antigua explotación agropecuaria rehabilitada donde se exponen objetos y

Page 5: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

herramientas de uso tradicional en las faenas agrícolas y que hoy han desaparecido del campo pero no de la memoria del pueblo.

Arquitectura popular

Las casas de adobe con sus eternos machones de madera representan las edificaciones más antiguas de arquitectura rural de Grajera, aunque están siendo sustituidas progresivamente por construcciones en piedra, sobre todo de caliza que abunda en el entorno. En los últimos años se ha puesto mucho interés y cariño en la rehabilitación y restauración de sus casas perfectamente adecuadas al contexto rural. Estos aspectos ponen de manifiesto el especial cuidado que muestra todo el pueblo en la conservación de las nuevas edificaciones.

ENTORNO

Grajera está ubicado entre los parques naturales de las hoces del río Riaza y del río Duraton, lo que le convierte en un sitio de especial interés para los

amantes de la naturaleza.

Existen numerosas empresas de turismo natural que se encargan de organizar rutas para poder ver los alrededores.

FIESTAS

Grajera celebra sus fiestas mayores los días 26 y 27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta, para que los mozos y todo el que quiera bailen jotas,

también les gusta tirar petardos y cohetes para hacer ruido. En estas fechas se reúnen en el pueblo un gran número de personas, que junto con los fines de semana y las vacaciones, multiplican sustancialmente su centenar de habitantes. Y como nos cuenta Felipe es el momento más propicio para

Page 6: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

relacionarse con todos los vecinos, ya que muchos pasan grandes temporadas sin ver a sus amigos. Ya por la tarde, comienza la música en la plaza, donde los mayores se divierten bailando y viendo como lo hacen sus nietos, recordando su juventud. Su otra gran fiesta, San Isidro Labrador, se celebra el 15 de Mayo. En ella se pone de manifiesto el pasado agrícola y labrador de esta tierra que mantiene la fiesta ligada a estas labores.

Fiestas Santa Águeda

Una de las festividades más arraigadas y más genuinas de Grajera es la fiesta de las Águedas que se celebra el día 5 de Febrero. Es una fiesta hecha por y para las mujeres, donde por un día son las verdaderas protagonistas. La pintoresca fiesta de las mujeres se realiza en honor a Santa Águeda, nacida en Sicilia y martirizada para que renegara de su fe cristiana. En este día, las mujeres visten con el traje típico segoviano. Después de comer se "mantea al pelele", muñeco de trapo que simula la figura del hombre y que posteriormente se quema entre cánticos y bailes.

Page 7: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

ROMANCE

En este ocasión, no ha sido un residente el que nos ha aportado el poema , sino que ha sido extraído de la página de la asociación cultural La Anduela de Matabuena, ya que este nos ha gustado mucho

En el umbral de la puerta trabajando el pensamiento me vienen a la memoria muchos y grandes recuerdos

Recuerdos de la niñez, ¡Qué alegría había en el pueblo! y se ha ido marchitando y sólo quedan los viejos.

El campo se ve aburrido, en un completo silencio ya no se oyen alegrías ni sonidos de cencerros.

Yo, que labré las tierras que también fui ganadero con lágrimas en los ojos me pongo a escribir los versos.

Las fincas abandonadas, las paredes en el suelo, los regueros sin hacer ¡Y que va esto en aumento!

Ya no queda juventud, ya solo quedamos viejos esperando que algún día nos reclame el Padre Eterno.

Cuando salgo por el campo trabajando el pensamiento cuando vuelvo de retorno vengo triste y sin aliento.

Y me detengo a pensar ¡Qué será de todo esto! Si no queda juventud quedará como un desierto.

El campo solo se acepta en el plan de veraneo para pasar buenas juergas y de trabajo ni verlo.

La juventud se aglomera en las ciudades y centros a crear dificultades incluso para el Gobierno

Cuando miro a esas montañas se me avecina el recuerdo

del balido de la oveja del sonido del cencerro

Del silbido del pastor y del ladrido del perro, todo esto ya vacante eso es como un campo muerto.

Las casas están cerradas en un cincuenta por ciento las que solo se utilizan en el plan de veraneo.

No encuentras con quien hablar, tienes que irte para el centro, porque si te quedas solo se acumulan los recuerdos.

Hoy ya se vive la vida como locos y sin freno y pienso qué pasará en el tiempo venidero.

Mis hijos que son muy buenos no me dejan de decir que vendamos las vaquitas y nos vayamos a Madrid..

Y si tengo que marchar porque lo requieran los tiempos pues yo dejaré escrito que me entierren en mi pueblo.

En mi puerta de la calle nos reunimos los vecinos a recordar nuestras penas de aquellos seres queridos.

El 24 de Mayo tengo clavado ese día en que se fue para siempre aquella que más quería.

El día que yo me muera no les encargo otra cosa que me entierren en mi pueblo en la tumba de mi esposa.

Matabuena 27 Septiembre de 1979

Antonio Gil Sancho (1905 - 1991)

Page 8: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Protagonistas de nuestra Historia:

El Estraperlo

Durante uno de los talleres de memoria que realizamos en el Departamento de

Terapia y Ocio, intentamos que los residentes nos contasen qué era eso del

estraperlo y como lo habían vivido ellos.

El estraperlo consistía en una compra-venta no autorizada.

Durante la guerra y después de ella, en la sociedad española hubo mucha

necesidad. Entonces, la gente aprovechaba para sacar un dinerillo extra.

Se compraban artículos de primera necesidad a precios normales y razonables,

y después eran revendidos a precios muy superiores. La

gente en muchos de los casos no tenía mas remedio que

pagar esos precios, porque era la única manera de poder

llevarse algo a la boca.

Solían llevarlo de un lado al otro de la sierra. De donde no había guerra se lo

llevaban a donde estaba el frente, ya que era donde mas escaseaban los

recursos (alimentos, utensilios…) y entonces hacían el agosto.

Eran ventas clandestinas, casi de contrabando, por lo que si se pillaban a los

estraperlistas con las manos en la masa se les confiscaba todo lo que llevasen

para vender.

En el taller, hubo opiniones para todos los gustos. Hubo

gente que lo veía como una forma más de ganarse la vida

en aquellos tiempos tan difíciles. Sin embargo por otro

lado, se encuentran aquellos que fueron perjudicados por este tráfico, que lo

veían como un abuso y fruto de la avaricia de aquellas personas que se

aprovechaban de mala situación que estaban pasando otras.

Page 9: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

¿Recuerdas cuando…

llegó el agua corriente a casa?

Como ya viene siendo habitual dedicamos una pequeña sección de la revista a conocer como era la vida de nuestro mayores, tan diferente a como la conocemos en estos tiempos. ¿Cómo nos sentimos cuando abrimos uno de los muchos grifos que tenemos en casa y de repente no hay ni gota de agua? ¡¡¡¡¡Pues antiguamente por no haber no había ni grifos!!!!!

Fue un gran avance el poder tener agua en la propia casa y no tener que ir a la fuente (si tenías la suerte de que hubiese fuente en el pueblo, otra cosa es que estuviese cerca de la casa, comentan algunos...).

En este caso los hombres son los que más lo recuerdan ya que fueron ellos mismos los que se tuvieron que encargar de llevar las tuberías a cada casa. Se organizaban unos cuantos vecinos y cada uno aportaba su granito de arena. Como nos cuenta un residente hubo que pedir permisos para engancharse a la “general” puesta por el ayuntamiento. Un vecino fue el que dejó pasar las tuberías por su propiedad, otros pusieron los materiales y él y su familia se encargaron de los trabajos, fue una labor ardua ya que había que picar, meter la tubería, hacer los enganches… Todos coinciden en que fue un gran desahogo, se ahorraba tiempo y esfuerzos, que podían emplearse en otros quehaceres. Aunque alguna recuerda con picardía cómo aprovechaban el momento de ir a por agua con el cántaro apoyado en la cadera para verse con sus novios... Artículo realizado con la colaboración de todos los participantes del taller de memoria.

Page 10: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Cosas Curiosas sobre los animales…

Moscas La mosca común, conocida científicamente como Musca domestica, que pulula por nuestras casas tienen un ciclo evolutivo que se completa en 10 o 14 días, aunque si las condiciones son favorables puede llegar a vivir un mes. Al igual que la drosófila o mosca del vinagre, la mosca común generalmente se aparea durante los cinco primeros días de su existencia, y la hembra puede depositar hasta 2.000 huevos.

Hormigas La suma del peso de todas las hormigas del mundo es mayor a la suma de los pesos de la población humana.

Caimán Aunque el caimán puede cerrar sus mandíbulas con fuerza suficiente como para romper el brazo de una persona, los músculos que las abren son tan débiles, que un hombre puede mantener cerrada la boca de un lagarto adulto solamente con una mano.

Koala El animal mas dormilón es el Koala, duerme 22 horas por día.

Abejas Las abejas nacen con el mismo tamaño que tienen a lo largo de su vida.

Los mosquitos Los mosquitos tienen cuarenta y siete dientes.

Cocodrilo

El tamaño del cerebro de un cocodrilo es igual al del dedo pulgar de una persona. Un cocodrilo no puede sacar la lengua.

Cangrejos El mayor crustáceo del mundo es el cangrejo gigante de Japón. Aunque su cuerpo mide sólo 33 cm, sus patas sobrepasan los 5 metros.

Cerdos Es físicamente imposible para los cerdos mirar al cielo.

Page 11: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Talleres de cocina en la Casita y en el

centro de día.

Este mes hemos hecho muchas recetas diferentes en nuestro talleres de cocina, aunque la verdad es que han predominado las dulces, lo que más han triunfado han sido rosquillas, que esta vez por fín, después de tres o cuatro veces en la trayectoria cocinera en la residencia nos han quedado geniales. La receta: shsssss, es un secreto.

Mira que afanosos están nuestro usuarios

de centro de día.

Page 12: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,
Page 13: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Fiesta de los Cumpleaños y taller de

cocina/ Día del Abuelo Este mes ya se va notando el calor y decidimos que era el mejor momento para celebrar tantas ocasiones especiales juntas en nuestro patio de abajo, que como dicen algunos de nuestros residentes: “es nuestra bodega”.

Y es que allí abajo, corre el aire pero a la vez estamos resguardados de las corrientes que tanto miedo nos dan y que se agarran a los músculos. También el 26 de Julio se celebra el “Día del Abuelo”, es una fiesta relativamente reciente, pero como muchos de nuestros residentes además también son abuelos pues aprovechamos para tener una celebración más. Esta fecha tiene una gran relación al catolicismo, pues coincide con la conmemoración de San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

Para la ocasión, en el taller de cocina realizamos unas empanadas que estaban riquísimas, dentro de lo que llamo cocina del aprovechamiento, ya que echamos un poco de todo: pimientos del piquillo, atún, huevo cocido, pisto, tomate y nata. Aquí tenemos a nuestros cocineros en plena acción.

Page 14: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Y como resultado estas riquísimas empanadas, sé que no podéis olerlas pero quien las cato aseguro que estaban buenísimas. Pr

Prueba de ello es que no quedo ni un trocito.

Mirar como saborean nuestros residentes el manjar… Uy,que cara más seria ha sacado nuestra Paquita.

Page 15: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Nuestra Tere, nuestro ángel de la guarda, como nos ayuda con los zumos.

Y bueno por fin , la foto de los cumpleañeros del mes, mira que había cumpleañeros también en este mes de Julio, al menos once o doce, pero es que el buen tiempo les llama a bajar al pueblo a darse una vuelta. Así que a pesar de que no estuvieron todos con nosotros, sí que nos acordamos de todos ellos.

Page 16: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Espero que todos disfrutaseis tanto como

nosotr@s.

Page 17: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Consejos saludables

Y nos repetimos mas que un gazpacho con mucho ajo, pero aquí van como todos los años unos consejos saludables para el calor.

Aquí os damos unos cuantos consejillos, que aunque todos sabemos nunca está de más recordarlos, así también “refrescamos” la memoria que tan bien nos viene...

El exceso de calor puede producir efectos perjudiciales para la salud de las personas, especialmente si son mayores, enfermos crónicos o niños.

Protégete del calor

Evita salir a la calle en las horas más calurosas del día.

No te esfuerces demasiado cuando esté haciendo mucho calor.

Si tienes que salir permanece a ser posible a la sombra.

Vístete con colores claros, ya que los oscuros como el negro "chupan" el calor, utiliza piezas anchas y de tejidos ligeros como el algodón para que pueda pasar el aire.

Protégete con gorras, sombreros, pamelas...

Recuerda que le abanico es un complemento ideal en esta época del año.

No olvides las gafas de sol, tus ojos son muy importantes.

Utiliza calzado aireado. Sandalias, chanclas, abarcas... mantén brazos y piernas al aire.

Cierra las persianas de la habitación para que no entre el sol, pero no te olvides de ventilar para que se renueve el aire, en las horas que haga más fresquito.

Cuidado con el sol...

No to mes el sol durante las horas de más calor (de 12h a 16h), podrías quemarte.

¡Evita dormirte al sol! ¡Quizá cuando te despiertes ya será tarde para prevenir una insolación!

Page 18: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Busca lugares con sombra.

Si notas que te mareas, ponte a la sombra y no dudes en pedir ayuda. Ponte crema solar de manera regular.

Refréscate

Bebe bastante agua o zumos y con frecuencia, aunque no sientas sed.

Refrésquese con agua o paños húmedos.

Cuando tengas que elegir el menú del día siguiente escoge platos fresquitos, aumenta el consumo de frutas de verano y verduras (gazpachos ligeros y ensaladas frías) para recargar el organismo de sales minerales.

Permanece durante el mayor tiempo posible en la sala más fresca.

Es importante que recuerdes

En caso de que estés tomando algún medicamento, o si notas síntomas no habituales, consulta al médico o la enfermera.

Existen situaciones de agotamiento por calor y/o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. En estos casos es necesario cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo.

Page 19: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

PASATIEMPOS

HALCÓN AVESTRUZ LINCE PÁJARO CIGARRA GALLO

GALLO CODORNIZ BUITRE PALOMA GALLINA GORRION

GAVIOTA GOLONDRINA PAVO PATO LEHUZA GACELA

CANARIO LORO CUERVO JILGUERO BUHO PAVO

REAL

ADIVINANZAS

MI PICADURA ES DAÑINA,

MI CUERPO INSIGNIFICANTE,

PERO EL NECTAR QUE OS DOY,

OS LO COMEIS AL INSTANTE.

NUNCA CAMINA POR TIERRA,

NI VUELA, NI SABE NADAR,

PERO AÚN ASÍ SIEMPRE CORRE,

SUBE Y BAJA SIN PARAR

Page 20: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,

Este mes celebramos el cumpleaños de……….

Victoriano Vicente Barroso 07/08/36 82 años

Eugenia Burgos García 09/08/1928 89

años.

Clara Gregoris Lobo 12/08/26 92 años

Luisa Gomez San Victor 18/08/1926 92

años

Antolina Merino Martín 22/08/1931 85

años.

Felicitas Estebaranz del Val 23/08/2014 90

años.

Cristina Laporta Sanchez 26/08/66 52 años

Page 21: Las palabras del abuel@ - Pradena Salud...27 de Agosto en honor a su patrón San Vítores. Tras la misa, la gente sale a las calles en procesión. Amenizado todo por una orquesta,