28
LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL SISTEMA SOLAR ROBERTO MIGUEL MEMBRILLA ROMERO 2º GRADO DE GEOLOGÍA CURSO 2012-2013

LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES

DEL SISTEMA SOLAR

ROBERTO MIGUEL MEMBRILLA ROMERO2º GRADO DE GEOLOGÍACURSO 2012-2013

Page 2: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

INDICEA) RESUMEN 2B) INTRODUCCIÓN JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS MÉTODOS

2223

C) CONTENIDO 1- EL SOL 2- MERCURIO Tipos de cráteres 3- VENUS La atmósfera La litosfera 4- LA LUNA Agua Formación de la Luna 5- MARTE Atmósfera Vulcanismo Evidencias de agua 6- EL CINTURÓN DE ASTEROIDES 7- JÚPITER Superficie Interior Satélites 8- SATURNO Superficie Anillos Lunas 9- URANO 10- NEPTUNO 11- LOS CONFINES DEL SISTEMA SOLAR El Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort El límite del Sol

335577891010111112121516161717191920212223242425

D) CONCLUSIONES 25E) VALORACIÓN PERSONAL 26F) BIBLIOGRAFÍA 27

1

Page 3: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

A) RESUMENEl Sistema Solar comprende una serie de cuerpos, rocosos y gaseosos, cada uno con unas condiciones físicas, químicas y geológicas particulares que se traduce en formaciones y estructuras tan espectaculares y/o extrañas, que muchas de ellas ni siquiera tienen una explicación lo suficientemente aceptable.Los avances tecnológicos y la incorporación de nuevos países como Japón, se suman a los esfuerzos ya realizados en las décadas anteriores, proporcionando nuevos descubrimientos allí donde ni siquiera se esperaba encontrar algo.Este trabajo recorre el sistema solar mostrando estructuras que impresionan por su tamaño y fuerza como las protuberancias solares. Otras destacan por poner en conocimiento procesos desconocidos hasta la fecha como los terrenos caóticos de Mercurio, las montañas descubiertas en los anillos de Saturno o el porqué de la Gran Mancha Roja de Júpiter. También se hablará de los nuevos descubrimientos en el cinturón de asteroides, así como en las lunas de los planetas exteriores, algunas verdaderamente extrañas y otras que aún continúan siendo geológicamente activas.

B) INTRODUCCIÓN- JUSTIFICACIÓNHasta hace solamente 20 años, tan sólo un puñado de sondas espaciales habían conseguido fotografiar y estudiar los planetas del Sistema Solar. Se lanzaban en una trayectoria que les permitía pasar cerca de los cuerpos, pero después continuaban su camino hacia la nada.

Actualmente, desde el Sol hasta Saturno, cada planeta posee al menos una sonda espacial que lo orbita, lo que ha posibilitado cartografiarlos completamente y en alta resolución. También se ha logrado aterrizar sondas en algunos de ellos que los han estudiado directamente. Incluso se han aterrizado en y estrellado contra asteroides y cometas.

Por contra, Urano y Neptuno no han recibido ninguna visita desde la sonda Voyager 2 en los años 80, pero los nuevos telescopios tanto terrestres como en órbita, han aportado nuevos datos. Incluso Plutón que era el único planeta (aunque ya no lo es) que nunca había sido visitado por ninguna sonda y del que no conocemos prácticamente nada, recibirá a la Nuevos Horizontes en 2015.

Todo esto ha proporcionado una enorme cantidad de nuevos datos y conocimiento sobre nuestro sistema solar, que es lo que el autor pretende reflejar.

- OBJETIVOSEste trabajo recorrerá todos los cuerpos principales del Sistema Solar uno por uno, empezando por el mismo Sol y saltando de planeta en planeta (incluyendo la Luna y el cinturón de asteroides) para terminar en Plutón y el cinturón de Kuiper.

No se pretende mostrar las características generales de cada cuerpo ni del Sistema Solar más allá de una breve descripción. En su lugar se señalarán únicamente aquellas estructuras y formaciones que sean especialmente singulares por su relevancia, tamaño, fuerza y/o extrañeza.

Tampoco se podrá entrar en demasiada profundidad con cada aspecto para así poder dar cabida a una mayor cantidad de elementos.

Según la fuente consultada, hay ciertas medidas como los tamaños de planetas y lunas o de algunos accidentes geográficos que pueden variar. En caso de conflicto, siempre se indicará la que aparezca en la página web oficial de la NASA, que es de suponer como más fiable o actualizada.

2

Page 4: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

– MÉTODOS La información para este trabajo ha sido extraída de series documentales, enciclopedias de astronomía y de las páginas web oficiales de la NASA y la ESA. Por lo tanto, la cantidad y calidad de la información gráfica es abundante, como no podía ser menos para un trabajo de este tipo.

Dicha información, además de los nuevos telescopios terrestres y en órbita ha sido proporcionada por una serie de sondas espaciales, las más importantes de las cuales se detallan a continuación:

– Satélites SOHO y Polar Mission (NASA), que orbitan el Sol.

– Sondas Mariner 10 (NASA, 1974) y Messenger (NASA, actual) que han cartografiado Mercurio.

– Sondas Venera (U.R.R.S., finales 60s y principios 70s), dieron las únicas fotografías existentes desde la superficie de Venus y Magellan (NASA, 1990) y Venus Express (ESA, actual) que han cartografiado el planeta.

– Orbitadores como Mars Odyssey, MRO (NASA) y Mar Express (ESA), los módulos de aterrizaje Viking y Phoenix y los rovers Spirit, Opportunity y Curiosity (NASA).

– Sondas Voyager 1 y 2 (NASA, década de los 80) visitaron Júpiter, Saturno (ambas), Urano y Neptuno (Voyager 2).

– Sonda Galileo (NASA, 1995), orbitó Júpiter hasta 2003.

– Sonda Cassini (NASA, 2005), aún orbita Saturno.

C) CONTENIDO1- EL SOL

El Sol es una enorme esfera burbujeante de plasma a miles de grados, con un núcleo a 15 millones de ºC donde ocurren reacciones termonucleares. Sin embargo, las espectaculares estructuras que aparecen no son debidas a esto, sino a su campo magnético.

La Tierra es un cuerpo sólido, de modo que su campo magnético es simple, con un polo N y un polo S. En el Sol en cambio, hay 1-10 millones de polos, debido a la rotación diferencial (25 días en el ecuador, 35 en los polos), que contorsiona, mezcla y desmenuza el campo magnético solar.

Aunque estas líneas son invisibles, es posible verlos gracias a los rizos magnéticos, que elevan parte del plasma desde la superficie, de la misma forma en que unas limaduras de hierro sobre un imán se alinean según las líneas de su campo.

A veces, estos rizos forman estructuras helicoidales, llamadas cuerdas de flujo (figura 2), que forma unos arcos y protuberancias de hasta 1 millón de km y que pueden durar de semanas a meses. Finalmente la energía almacenada en ese campo magnético retorcido se libera, pudiendo proyectar masa al espacio (figura 3).

3

Fig 1. Imagen por satélite obtenida en la banda del ultravioleta extremo. Puede observarse distintas caracteristicas de su superficie, además de una gran erupción de plasma (nasa.gov).

Page 5: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

Donde el campo magnético está más retorcido y es más intenso, el material de abajo queda ocluido, de forma que la parte superior no recibe tanto calor y está al menos 1000ºC más frío que el resto. Así se forman las manchas solares, que sólo parecen oscuras en comparación con el resto del Sol, que está más caliente y brilla más.

Las manchas solares (figura 4) están compuestas por 2 zonas, la exterior, llamada penumbra, y la interior, llamada umbra. Éstas se forman en los polos y con el tiempo migran hasta el ecuador donde desaparecen. Pero además, la manchas también pueden rotar sobre sí mismas y cuando esto ocurre, las líneas del campo magnético se retuercen aún más, acumulando aún más energía y pudiendo producir erupciones más grandes.

Otro efecto de estas explosiones son las eyecciones de masa coronaria o CME (figura 3), también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma cargado y radiactivo hasta a 1.400 km/s. La mayoría tarda días en llegar a la Tierra, pero las más grandes pueden recorrer la distancia en menos de 16 horas.

Cuando una mancha solar libera su energía aparecen llamaradas solares. Aparecen como regiones más iluminadas ya que están a 6 millones de grados y pueden durar horas.

Cuando se producen estas explosiones, no sólo se libera materia y energía al espacio, sino también hacia abajo, de modo que ésta golpea la superficie del Sol. En 1998 hubo una tan grande, que la fuerza con la que golpeó la cromosfera produjo una onda expansiva, es decir, un terremoto solar (figura 5).

Lo que se observa en la imagen son olas de 3 km de altura desplazándose a 400.000 km/h, produciendo un terremoto de grado 11 en la escala Righter. También incluso se pueden formar tsunamis solares, que se desplazan a 1 millón de km/h y que recorren toda la superficie del Sol (El Universo t1c01).

4

Fig 3. Secuencia de imágenes que muestra una protuberancia que explota eyectando masa cargada y radiactiva al espacio y provocando una CME (El universo t1c01).

Fig 4. Mancha solar. Es una zona donde los campos magnéticos están muy retocidos y acumulan mucha energía. Su abundancia o escasez son indicativos de la mayor o menor actividad solar. Suelen incluso superar el tamaño de la Tierra (El universo t1c01).

Fig 5. Seísmo solar captado un satélite en 1998, provocado por una erupción, que es la zona más brillante (El universo t1c01).

Fig 2. Cuerda de flujo que provoca una protuberancia solar. Se observa claramente la estructura helicoidal, que sigue las líneas del campo magnético (El universo t1c01).

Page 6: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

2- MERCURIOMercurio es el planeta más cercano al Sol. Su distancia media al Sol es de 58 millones de km y cuenta con un diámetro de 4.880 km. Un año en Mercurio dura 88 días y completa una vuelta sobre su propio eje en 58 días, es decir, que hay una relación de 3:2 lo que hace que entre un amanecer y el siguiente pasen casi 180 días. Esto provoca que el planeta tenga mucho tiempo para calentarse al sol y mucho tiempo para enfriarse a la sombra, de forma que se alcanzan temperaturas que van de -173ºC/427ºC (nasa.gov).

La principal característica a primera vista (figura 6) es su enorme parecido con nuestra Luna. Puesto que ninguno posee atmósfera no ha habido ningún proceso que haya borrado las marcas de la superficie, así que abundan los cráteres (El universo t1c07)

También les una característica distintiva de su superficie, la presencia de una serie de cráteres rayados, jóvenes y luminosos, desde donde parten un sistema de fracturas que recorren toda la corteza de N a S, y que fueron provocadas por la colisión del cuerpo que generó dichos cráteres (nasa.gov)

TIPOS DE CRÁTERES

Aprovechando su título de planeta con mayor número de cráteres, vamos a hacer un breve repaso a estos, comparando sus formas, desde los más pequeños a los más grandes.

En la figura 7 podemos ver que los cráteres más pequeños son los más simples, una depresión rodeada de un anillo sobreelevado al terreno de alrededor y tienen forma de cuenco o tazón. A medida que aumentan de tamaño se ve que el borde no es simple, sino que parece estar compuesto por diferente anillos que están como apelotonados unos contra otros, lo que forma terrazas. Algunos incluso poseen un pico central, que se genera cuando las ondas sísmicas del impacto rebotan en el interior del planeta y salen hacia afuera.

5

Fig 7. Par de imágenes que muestran diferentes tipos de cráteres. A la izquierda el cráter Brahms, de 96km de diámetro, con un pico central y rodeado de cráteres menores. A la derecha, un cráter con doble anillo, de 260km de diámetro y rodeado de estructuras que salen de él en forma radial llamadas rayos de eyecta (nasa.gov).

Fig 6. El planeta Mercurio captado desde la sonda Messenger. Se trata de un planeta gris y sin color, muy parecido a nuestra Luna (nasa.gov).

Page 7: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

Finalmente, los mayores cráteres generan las llamadas cuencas de impacto (cualquier cráter mayor de 100km de diámetro). Muchas de estas son posteriormente rellenadas por lava procedente del interior del planeta, generando un paisaje como el de los mares de nuestra Luna y algunas incluso presentan una serie de cadenas montañosas concéntricas que forman coronas.

En la imagen también se puede apreciar los rayos de eyecta, estructuras radiales que parten del cráter así como los cráteres secundarios formados por la escoria que vuelve a caer a la superficie tras el impacto inicial, muchos de ellos incluso se ordenan en lineas rectas, por lo que podemos estar seguros que no son posteriores, sino que forman parte del mismo evento.

Estas estructuras se forman en la roca sólida debido a la enorme energía del impacto que durante un tiempo permite que la roca se comporte como un líquido, de forma que lo que vemos son instantes congelados de un mismo proceso, similar al que ocurre cuando tiramos una piedra a un estanque.

Pero el cráter más espectacular de todos es la cuenca de Caloris (figura 9). Una enorme cuenca de impacto de 1550 km de diámetro formada por un asteroide de 100 km de diámetro. El impacto fue tan tremendo que las ondas sísmicas viajaron por todo el planeta hasta converger en las antípodas. Justo en el punto exacto al otro lado del planeta con respecto a la cuenca de Caloris hay una zona con una serie de picos aislados y repartidos al azar, que no tienen ningún sentido tectónico. Al parecer, cuando las ondas sísmicas coincidieron al otro lado del planeta, desgarraron la superficie de tal manera que lo que antes eran cráteres se transformaron en en colinas de 9,5 km de ancho y hasta 2 km de alto en tan sólo unos segundos (figura 10), generando estos terrenos caóticos (El universo t1c07).

6

Fig 8. Secuencia de imágenes donde se ve una gota cayendo sobre agua (A). Se aprecia el perfecto paralelismo con los cráteres: cráter pequeño en forma de cuenco (B), cráter más grande con borde con terrazas (C), emersión de un pico central (D), el pico se rompe y despide una gota que volverá a caer (E) y desaparición del pico central y aparición de una segunda cresta (F) (El universo t3c06).

Fig 9. Cuenca de Caloris. Mosaico de fotografías tomadas por la sonda Mariner 10 en 1974. Se puede ver menos de la mitad de ésta ya que el resto estaba en la zona de sombra, pero se aprecian diferentes anillos concéntricos partiendo del borde inferior de la fotografía. El N está a la izquierda (nasa.gov).

Fig 10. Recreación en 3D de los terrenos caóticos de Mercurio, en las antípodas de la Cuenca de Caloris, provocados por las ondas sísmicas que convergieron en la otra punta del planeta y elevaron el terreno (El universo t1c07).

Page 8: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

Por último, es de señalar que debido a su mínima inclinación con respecto al Sol (0,1º) hace que en los polos, los rayos solares lleguen paralelos a la superficie. Esto provoca que el fondo de los cráteres más profundos esté siempre en completa oscuridad lo que permitiría la presencia de hielo, como parecen mostrar los datos de los radares (Anguita & Castilla, 2010).

3- VENUSVenus es el planeta más similar a la Tierra. Su diámetro es de 12.104 km, su distancia al Sol es de 108 millones de km (la Tierra tiene 12.742 km y 149,6 millones de km respectivamente) y su densidad es prácticamente la misma. Sin embargo aquí acaban los parecidos (nasa.gov).

ATMÓSFERAVenus es “literalmente” el infierno. La atmósfera (95% CO2) es tan extremadamente densa (90 veces más que la terrestre) que las nubes (de ácido sulfúrico) impiden ver ningún detalle de la superficie (figura 11). Una vez en el suelo, la presión equivale a estar a 900m de profundidad bajo el mar (esa.int), la temperatura es de casi 500ºC y la visibilidad no llega a los 3 km , por lo que las pocas sondas que han conseguido aterrizar no han durado más de unas pocas horas (El universo EAE, 1998).

Un efecto curioso es que dispersa el 90% de la luz del Sol, de modo que la mayor parte de la luz en superficie es difuminada y va en todas direcciones. Es decir, en Venus no hay sombras y todo tiene un tono anaranjado (El universo t1c07).Venus gira sobre sí mismo en 243 días, demasiado lento como para generar un campo magnético, a pesar de tener un núcleo fundido (es el planeta con mayor número de volcanes, muchos de ellos aún activos). Además gira en sentido contrario al de los demás planetas, por lo que el Sol saldría por el E y se pondría por el W, lo que se interpreta como resultado de un gran impacto (El universo EAE, 1998). En realidad, Venus no estaría girando al revés, sino boca abajo con una inclinación de 177º.

La ausencia de campo magnético contrasta con la densísima atmósfera, que además está siendo arrancada por el viento solar. La única explicación es que ésta continúa surgiendo del interior por los volcanes, lo que también explicaría su composición y densidad (incluso, la radiación ultravioleta debería descomponer toda el agua en unos 200 Ma, su persistencia es otra prueba de que es expulsada por los volcanes). En la Tierra, la mayoría del CO2 está confinado en las rocas carbonatas y si se liberase a la atmósfera, aportaría 60 bares de presión (lo que no es tan diferente de Venus).

Más aún, aunque la cantidad de agua en Venus es 1/100.000 la de la Tierra, si evaporásemos toda nuestra agua, el vapor aportaría 100 bares de presión, siendo incluso mayor que la del planeta vecino. El agua venusina además está enriquecida en deuterio, lo que ocurre cuando se evapora una gran cantidad de agua (quedando sólo estas moléculas más pesadas). Esto casaría perfectamente con un antiguo océano evaporado (Anguita & Castilla, 2010).

7

Fig 11. Izquierda, Venus fotografiado por la Pioneer Venus en 1979, la atmósfera es tan densa que es imposible ver ningún rasgo de la superficie. Derecha, topografía de Venus obtenida por radar por la sonda Magellan en 1990-1994. Los tonos azulados son las menores altitudes y los rojos y morados las mayores (nasa.gov)

Fig 12. Una de las pocas imágenes existentes desde la superficie de Venus, enviada por la sonda Venera 13. Se observa un suelo plano y quebrado de basalto (nasa.gov)

Page 9: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

LA LITOSFERAParece haber un consenso sobre que Venus tuvo en sus inicios placas tectónicas. Sin embargo, al enfriarse, la corteza se hizo más gruesa fundiéndose en una sóla placa. Este dato resulta difícil de corroborar ya que casi toda la superficie es una enorme llanura basáltica (figura 12) producida por una megaerupción global que cubrió el planeta hace unos 500 millones de años, edad que parecen tener los cráteres más antiguos (Anguita & Castilla 2010).En cuanto a los rasgos más destacables, las coladas de lava son mucho mayores y recorren muchísima más distancia que en la Tierra (figuras 13 y 14). En principio parecería que la altísima temperatura ambiental permitiría a las lavas conservar su calor y fluir durante cientos e incluso miles de km (El universo, t01c07), pero los modelos térmicos para una atmósfera tan densa indican una convención tan eficaz, que el traspaso de calor las enfriaría rápidamente hasta solidificarlas. La explicación resulta ser unas lavas mucho más básicas y fluidas que las terrestres, como ponen de manifiesto sus volcanes de escudo, cuyas paredes tienen una inclinación mínima de sólo 0,1º, en contraste con los 5º-10º de los volcanes de escudo de la Tierra.

Los domos (figura 15) son edificios volcánicos de 20-90 km de diámetro, paredes verticales de hasta 1.700 m de altura y techo plano recorrido por redes de grietas. En este caso, se forman por un magma muy viscoso, aplanado por la enorme presión atmosférica.

Los cráteres de Venus tienen peculiaridades únicas debido a la densa atmósfera. No hay cráteres menores de 2 km (tampoco, por tanto, con forma de cuenco) ya que sólo los meteoritos mayores de 100 m consiguen alcanzar el suelo, el resto se volatiliza o incluso explota en la atmósfera.

Sin embargo, aunque no lleguen al suelo, transmiten toda su energía cinética a la atmósfera, que tiene suficiente masa como para crear una corriente que siguiendo la onda de choque, alcanza la superficie con una energía tan grande que es capaz de aplanar el terreno (figura 16). Dicho de otra manera, es la propia atmósfera la que impacta contra el suelo y crea esta especie de “cráter” que forma un halo oscuro vagamente circular y que se presenta tanto en solitario como alrededor de algunos cráteres (Anguita & Castilla 2010).

Estos impactos atmosféricos recuerdan mucho al Evento de Tunguska de 1908, cuando un asteroide de unos 45 m de largo explotó a unos 10 km de altitud y su onda explosiva devastó una extensa región de bosque de Siberia (nasa.gov).

8

Fig 14. Túnel de lava. El mayor de todos alcanza los 6000 km (El universo EAE, 1998).

Fig 13. Cráter Addams, de 90 km de diámetro. De él surge un flujo de lava que alcanza los 600 km. Estos cráteres son comunes en Venus, pero no se dan en ningún otro lugar (Anguita & Castilla, 2010).

Fig 16. Halo oscuro producido por un impacto atmosférico que aplanó el terreno. Al ser una imagen de radar, se ve oscuro porque las zonas llanas devuelven menos ondas (Anguita & Castilla 2010).

Fig 15. Campo de domos volcánicos. La forma globular recuerda a los que se forman en la Tierra bajo los océanos, pero en este caso es la atmósfera lo que los aplasta y son mucho más grandes (El universo, EAE 1998).

Page 10: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

4- LA LUNANuestra luna es un cuerpo de 3.475 km de diámetro (¼ del terrestre) algo único en el Sistema Solar y que permite considerar al sistema Tierra-Luna como un planeta doble.

El rasgo más llamativo de la Luna son lo mares, antiguas cuencas de impacto de cientos de km de diámetro, recubiertas por basalto surgido de grietas en el fondo de estas.

También encontramos todos los tipos de cráteres ya descritos, volcanes de escudo, tubos de lava (figura 18) e incluso montañas, aunque éstas son sólo los bordes de las cuencas y cráteres de impacto. Sin embargo, lo más extraño y que sigue sin explicación, es la enorme diferencia entre la cara visible y la cara oculta.

Como se puede ver en la figura 17, una enorme parte de la cara visible está ocupada por mares mientras que en la cara oculta apenas hay. Más aún, la cara oculta tiene una elevación mucho mayor que la visible. Además, es de señalar que aunque hay algunas pocas cuencas estas no suelen estar rellenas de basalto. Ni siquiera la cuenca Polo Sur-Aitken (del polo sur hasta casi el ecuador de la cara oculta) y que es el punto más bajo de la Luna.

Esto crea una paradoja, que crea un problema: Se supone que la corteza de la cara oculta es mucho más gruesa y por eso los impactores no logran perforarla hasta la zona de la que debería salir el basalto, ¿pero tanto como para que ni siquiera la cuenca PSA con sus 12 km de profundidad y 2.400x2.050 km de diámetro la alcance? Si nos fijamos bien, esta cuenca está intensamente deformada y craterizada, prueba palpable de su gran antigüedad.

Y es esa antigüedad la que causa el problema. La teoría del Bombardeo Intenso Tardío se basa en que las muestras traídas de la Luna poseen vidrios de impacto con una antigüedad de 4.000-3.850 Ma y concentradas en torno a 3.900-3.850 Ma. No hay anteriores ni posteriores, lo que da a suponer una enorme tasa de impacto en torno a esa fecha, que formó las brechas lunares con dichos vidrios.

Sin embargo, también podría significar que el bombardeo no se concentró en esa fecha sino que fue continuado y tan elevado que destruyó los materiales previos, o puso a cero sus relojes radiométricos. La fecha que nos aparece sería sólo la del final de este periodo. Así, si la edad de la cuenca PSA fuese de 4.000 Ma probaría el Bombardeo Intenso Tardío, si fuese anterior, lo refutaría.

9

Fig 18. Algunos de los caracteres lunares. A la izquierda, tubos volcánicos. A la derecha, un volcán de escudo de 20 km de diámetro (Anguita & Castilla 2010).

Fig 17. Arriba: Las 2 caras de la Luna , la visible es la de la izquierda y la oculta la de la derecha.(nasa.gov). Abajo: Elevación topográfica (Anguita & Castilla 2010).

Page 11: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

La Luna además, dado que no tiene atmósfera, recibe impacto de cuerpos de cualquier tamaño, incluso milimétrico como el polvo de cometas que en la Tierra forma las estrellas fugaces. Resultado de estos impactos que durante miles de millones de años han estado fracturando la superficie es el regolito, un fino polvo que cubre todo el suelo y cuyos granos son angulosos e irregulares, al contrario que el polvo de la Tierra, que procede del desgaste de rocas y está redondeado por la erosión (Anguita & Castilla 2010).

AGUALas rocas de la Luna están fuertemente deshidratadas, es decir, sus minerales no contienen agua en sus estructuras. Sus temperaturas van de los -170ºC en la parte nocturna a los 130ºC al mediodía, lo que evaporaría cualquier rastro de agua, ya que además tampoco tiene atmósfera para retenerla. Sin embargo sí que se ha encontrado.

La Luna no tiene prácticamente inclinación con respecto al Sol, por lo que sus rayos caen perpendiculares al ecuador y son totalmente rasantes en los polos. Gracias a esto último, al fondo de los cráteres más grandes nunca llega la luz del Sol y su temperatura es siempre tan baja que pueden albergar agua congelada. Tras varios intentos estrellando sondas contra estos cráteres, se ha podido confirmar una pequeña cantidad de vapor de agua en la columna de polvo levantada tras esos impactos (Anguita & Castilla 2010).

LA FORMACIÓN DE LA LUNADurante años, existió una gran discusión sobre cómo pudo haberse formado la Luna. Se sabe que se va alejando 3,7 cm/año a la vez que frena la rotación de la Tierra, por lo que antiguamente, ésta debía estar más cerca y la Tierra rotar más rápido (hecho que corroboran algunos corales fósiles de crecimiento diario, que marcan años de 424 días hace unos 600 Ma).

Finalmente, gracias a los superordenadores, se ha podido comprobar una de ellas, la Teoría del Impactador Gigante. Durante la acreción, antes de la formación definitiva de los planetas, se supone que se formaron muchos mas cuerpos de los que ahora hay. Muchos se fusionarían entre ellos y otros serían capturados como satélites e incluso expulsados del Sistema Solar por interacciones gravitacionales (Anguita y Castilla 2010).

En la figura 20 se muestran una serie de diapositivas de una de esas simulaciones, y que pasamos a explicar a continuación. La secuencia transcurre en unas pocas horas:

A) Un objeto coorbital a la Tierra y 1/2 su tamaño choca con ella en un ángulo muy inclinado.

B) La colisión aumenta la velocidad de rotación de la Tierra y arranca parte de su corteza y manto.

C) El otro cuerpo se deforma y da lugar a un gran brazo de materia. La fuerza de la colisión también deforma la Tierra en gran parte y derrite sus capas exteriores.

D) Pasadas un par de horas, la gravedad hace que los restos del brazo de materia se unan en dos grandes cuerpos. El más interior estaría formado por los materiales más pesados del núcleo (Fe) del otro planeta, mientras que los más ligeros del manto forman el exterior.

E y F) El cuerpo más interior vuelve a chocar contra la Tierra y se funde con ella.

G, H e I) El otro cuerpo no impacta, pero pasa tan cerca de la Tierra que su gravedad lo destroza por completo dando otro brazo de materia. Este brazo acaba formando un disco alrededor del planeta, que por acreción y en menos de un año, se une hasta formar nuestra Luna (El universo t1c05).Esta simulación, además de ser el único modo en que se forma un satélite estable como el que tenemos, da una serie de respuestas que las demás teorías no pueden:

10

Fig 19. Cráter Shackleton, casi en el Polo Sur lunar. Su interior está permanentemente en oscuridad, lo que le permite tener agua (Anguita & Castilla 2010).

Page 12: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

– El elevado momento angular de la Tierra, que queda explicado ya que el impacto lateral aceleraría su rotación.

– La baja densidad de la Luna, consecuencia de su bajo contenido en metales, ya que se habría formado del manto del impactor (y una pequeña parte del terrestre).

– La escasez de volátiles en la Luna y su simétrica concentración de refractarios. Durante el máximo térmico, los volátiles escaparían al espacio.

– La gran similitud de las relaciones isotópicas de oxígeno de ambos cuerpos. Esta relación cambia conforme nos alejamos del Sol, por lo que su parecido indicaría que eran coorbitales (Anguita & Castilla 2010).

5- MARTE Marte, el planeta rojo, tiene ese color debido al óxido de Fe que recubre todo el globo. Su diámetro es de 6.796 km, ½ del terrestre, y su gravedad ¼. Presenta muchísimas pruebas de que en el pasado fue cálido y húmedo aunque hoy, despojado de casi toda su atmósfera, es un desierto que aunque no puede mantener agua líquida en su superficie sí la posee congelada bajo el suelo (nasa.gov).

ATMÓSFERA (figura 21)El CO2 es el principal componente de la atmósfera (95%). Le siguen el N2, Ar y trazas de O, vapor de agua y otros. Las temperaturas (0ºC/-15ºC durante el día y -80ºC por la noche) y las presiones (0,7% de la terrestre) son tan bajas que el agua sólo puede existir de forma sólida en los casquetes polares, como permafrost o se sublima espontáneamente al calentarse por el Sol (nasa.gov).

11

Fig 20. Simulación por ordenador de cómo se formó la Luna a partir del impacto de un cuerpo del tamaño de Marte, coorbital con la Tierra. Se sabe que más o menos estos son los parámetros correctos ya que cambiando masa, inclinación, etc... se obtienen cosas diferentes. Incluso ahora podríamos tener 2 lunas en lugar de una (El universo t1c05).

Fig 21. (Arriba) La atmósfera de Marte vista de perfil, que debido al CO2 roja cuando el Sol está alto y azul cuando está en el horizonte, al contrario que en la Tierra, como se ve en la imagen inferior, tomada por el Spirit en el cráter Gusev (nasa.gov).

Page 13: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

En cuanto a los fenómenos meteorológicos, en Marte se dan tormentas de polvo que se inician en verano en el hemisferio sur y que acaban cubriendo toda la superficie.

Los dust devils (figura 22) o torbellinos de polvo son la versión marciana de los tornados terrestres. Pueden llegar a tener unos cientos de metros de ancho, hasta 1 km de altura y vientos de 100 km/h (El Universo t2c15). Sin embargo, debido a la poca densidad de la atmósfera la fuerza ejercida es tan pequeña que astronauta que se viese envuelto por uno no correría peligro (El Universo t2c15).

VULCANISMOObligado resulta hablar del Monte Olimpo, la montaña más grande del Sistema Solar, un volcán de escudo de 624 km de diámetro, 25 km de altitud y que se encuentra bordeado por un escarpe de unos 6 km de altura (nasa.gov). Sin embargo, a pesar de su gigantesco tamaño, la pendiente es tan suave (2º-5º) que aún estando en sus faldas no nos daríamos cuenta de estar en un volcán (esa.int). Algo especialmente importante, es que algunas de sus coladas de lava se han datado en sólo 2 Ma., un tiempo geológicamente tan corto, que podría implicar que aún siguiera activo, a pesar de que todo el planeta parece ya muerto (El Universo 5x07).

El Monte Olimpo pertenece a la región de Tharsis (figura 23), un enorme bulto en la corteza que cuenta con gigantescos volcanes, 100 veces mayores que cualquiera en la Tierra. Tanto el bulto como sus volcanes se asocian al ascenso de una pluma del manto. Ésta estaría fija en la misma posición y dado que en Marte no hay placas litosféricas, siempre erupciona en el mismo lugar amontonándose las lavas, en lugar de repartirse en varios volcanes como ocurre en los puntos calientes de la Tierra como Hawaii (nasa.gov)

Justo al E de Tharsis, hay una colosal grieta llamada Valle Marineris (figura 23) con el ancho de los EE.UU. Se trata de un vasto sistema de cañones que corre a lo largo del ecuador marciano con una longitud de 4000 km y una profundidad de 7 km (en comparación a los 800 km de largo y 1,6 km de profundidad del Gran Cañón de Colorado), alcanzando 1/5 parte de la circunferencia del planeta. La mayoría de los investigadores están de acuerdo en que se trata de una enorme fractura tectónica de la corteza, formada cuando el planeta se enfrió y afectada por el levantamiento de la corteza en la Región de Tharsis, al W. Subsecuentemente, se supone que se ensanchó por las fuerzas erosivas, sin embargo, cerca del flanco este del rift aparecen algunos canales que podrían haber sido formados por el agua (nasa.gov).

EVIDENCIAS DE AGUASe supone que la mayor parte del agua del agua se encuentra congelada en una especie de permafrost bajo la superficie, pero quizá existan algunas zonas de Marte donde las presiones y las temperaturas hayan licuado el hielo y se formen acuíferos. También se ha observado que cuando algún asteroide impacta en el planeta lanza una especie de “barro sucio”, lo que hace pensar que ha impactado sobre hielo, al igual que ocurre al impactar sobre el permafrost en Canadá o en otras zonas de tundra (El Universo 5x07).

12

Fig 22. Torbellinos de polvo recorriendo una llanura, captados por el robot Spirit (El Universo t1c02).

Fig 23. Imagen de Marte centrada en la región de Tharsis con sus volcanes principales y el Valle Marineris donde se observa sus colosales dimensiones (El Universo 1x02).

Page 14: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

- Canales y lechos fluvialesEn la superficie de Marte hay muchas estructuras en forma de canales que recuerdan los lechos de los ríos terrestres (figura 24). Son lechos gigantescos que pueden alcanzar los 200 km de ancho. Se distinguen 2 tipos de canales:

– Uno se divide en cursos menores y tortuosos, con muchas ramificaciones de tipo fluvial. Se forma a partir de un río tradicional con agua superficial.

– El otro, más profundo, denominado “outflow” mantiene las mismas dimensiones durante toda su longitud. Se debe a un flujo violento y súbito de agua procedente, por ejemplo, de la fusión de la capa de permafrost (El Universo, 1997).

- Rocas sedimentarias (Opportunity)El rover Opportunity aterrizó en 2004 y la primera imagen que envía son unos afloramientos de rocas estratificadas. Seguidamente las analizó con sus instrumentos resultando estar compuestas en un 40% de sulfatos (evaporitas), lo que sólo podría explicarse si antes hubiese habido una gran masa de agua que se evaporó Sin embargo, los análisis muestran que la cantidad de sales era tan extrema que las aguas habrían sido prácticamente ácido sulfúrico.

Después se dirigió al cráter Victoria, en cuyas paredes puede observarse la historia geológica de Marte. Éstas están formadas por estratos horizontales que cubren cientos de millones de años de antigüedad y donde se aprecia que la concentración de sales es mayor cuanto más modernos son los estratos, lo que implica una gran masa de agua que con el tiempo se fue evaporando por completo (¿Hay vida en Marte?, 2008).

13

Fig 26. Impresionante imagen del cráter Victoria de unos 750m de diámetro en la llanura de Planum. Obtenida por el robot Opportunity, estuvo varios meses bordeando el cráter buscando una entrada adecuada para poder estudiarlo. Además de los estratos de las paredes se observa un campo de dunas situado en el centro (nasa.gov)

Fig 24. Izquierda muestra redes de valles similares a los ríos terrestres. Derecha es el “outflow”, excavado por un evento catastrófico de inundación (esa.int)

Fig 25. Afloramiento de rocas estratificadas capturado por el rover Opportunity cerca de su lugar de aterrizaje (¿Hay vida en Marte?, 2008).

Page 15: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

- Depósitos hidrotermales (Spirit)El rover Spirit fue mandado a la otra punta del planeta a una zona escarpada. Tras varios meses y bastante dañado se le atascó una rueda. Alí donde iba, esta rueda atascada iba dejando un largo surco en el que se destapó una sustancia blanca que resultó ser sílice proveniente de fuentes hidrotermales (¿Hay vida en Marte?, 2008).

- La misteriosa corriente de líquidoEn 2001, la sonda Mars Global Surveyor tomó una fotografía en el fondo de un barranco marciano (figura 28). Años después, en 2005, volvió a tomar una foto del mismo punto exacto, que ahora presentaba un residuo blanco en una grieta, un resto aparentemente de una corriente líquida, posiblemente donde el agua brotó a la superficie y fluyó durante unos cientos de km hasta convertirse en vapor y desaparecer. (El Universo t5c02).

- Hielo y nieveLa sonda Phoenix Lander aterrizó en 2008 en las inmediaciones del Polo Norte marciano y en cuanto excavó 5 cm se encontró una capa dura de hielo (figura 29). Es importante señalar que no se trata de suelo helado, sino una masa de agua congelada, apenas cubierta por polvo y que se extiende por toda esa zona.

Pero antes incluso de empezar su misión, una fotografía de las patas reveló que estas estaban cubiertas de pequeñas gotas de agua que se habrían condensado de la atmósfera, lo que sencillamente parece imposible ya que debido al frío y las bajas presiones, ésta no se mantiene estable.

Por último, la sonda también detectó nieve que caía procedente de nubes a 4000 m de altitud, siendo la primera vez que se observa nevar en otro cuerpo que no sea la Tierra (El Universo t5c02).

14

Fig 27. Imágenes del surco que fue dejando el Spirit conforme avanzaba arrastrando una rueda. Así descubrió una sustancia blanca que resultó ser sílice, evidencia de fuentes hidrotermales (El Universo t5c02).

Fig 30. Fotografías de las patas de la Phoenix Lander que nada más aterrizar encontró gotas de agua que supuestamente se condensaron en ellas (El Universo t5c02).

Fig 28. Par de imágenes capturadas por la Mars Global Surveyor de la NASA que muestran un residuo blanco dejado por alguna corriente de algún tipo (El Universo t5c02)

Fig 29. Zanja excavada por el brazo de la sonda Phoenix que descubre hielo a tan sólo 5 cm bajo el polvo (El Universo, t5c02).

Page 16: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

7- EL CINTURÓN DE ASTEROIDESEl cinturón de asteroides ocupa una zona vacía entre las órbitas de Marte y Júpiter, donde la gravedad del último impidió que se formase un planeta. Los cuerpos que lo pueblan van desde cientos de metros de largo a cientos de km y al contrario de lo que se cree por las películas de ciencia ficción, la distancia entre dos asteroides es de 1-3 millones de km, por lo que si estuviésemos en uno, los demás se verían como puntitos similares a las estrellas. Entre los cuerpos que nos podemos encontrar (figura 31) destacan:

– A) Ceres. De 975 km de diámetro, es el único esférico por lo que fue ascendido de asteroide a planeta enano en el momento en que se degradó a Plutón. Es de tipo carbonáceo con una densidad de 2,07 g/cm3, por lo que se cree que tiene un interior diferenciado con un manto de agua, por lo que podría tener una geología similar a la de las lunas de hielo.

– B) Vesta. Es de tipo basáltico con un diámetro de 520 km y una densidad de 3,3 g/cm3. Debería ser esferoidal pero su extraña forma se debe a una cuenca de impacto que arrancó gran parte del cuerpo original.

– C) Kleopatra. Con dimensiones de 217x94x81 y una extraña forma que parece indicar que en realidad son 2 cuerpos juntos u orbitándose muy cerca uno de otro.

– D) Ida. Con un tamaño de 54x24x21 km, fue el primero que se descubrió que poseía una luna, Dáctil, de 1,5 km, cosa que después se ha visto que es bastante frecuente, e incluso que posean varias.

– E) Eros. De 33x13x13 km ha sido el primero en ser visitado por una sonda. Su superficie está sembrada de rocas sueltas procedentes de impactos y sorprende que tiene zonas muy jóvenes. Los impactos de micrometeoritos producen vibraciones que movilizan y asientan el regolito en las depresiones borrando los cráteres.

– F) Itokawa. Un pequeño asteroide de sólo 535 m de largo que es el ejemplo perfecto de cuerpo fragmentario pues parece estar compuesto de varios fragmentos unidos.

– G) Los últimos cuerpos en ser descubiertos son los centauros, que parecen intermedios entre cometas asteroides y lo más sorprendente: hasta la fecha se han descubierto 3 cometas (al observarse que expelían cabellera y cola) propiamente dichos que extrañamente viajan en órbitas regulares mezclados con el resto de asteroides del cinturón, por lo que no pueden proceder del cinturón de Kuiper (nasa.gov y Anguita & Castilla, 2010).

15

Fig 31. Algunos de los cuerpos que nos encontramos en el cinturón de asteroides, por orden alfabético: Ceres, Vesta, Kleopatra, Ida, Eros, Itokawa y un cometa (nasa.gov).

Page 17: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

7- JÚPITERJúpiter es un gigante gaseoso y como tal, es difícil determinar a partir de dónde empieza la superficie del planeta. Para ello, se ha establecido que su superficie se encuentre allí donde la presión sea de 1 bar, lo que es un poco por debajo de la capa de nubes. Una vez aclarado este punto, podemos decir que su diámetro ecuatorial es de 142.980 km (y su polar de 133.710 km), rota sobre sí mismo cada 9,9 horas y su velocidad de escape es de 60 km/s (la de la Tierra es de 11,2 km/s), suficiente para que ni siquiera el hidrógeno pueda escapar, lo que le confiere su bajísima densidad de sólo 1,3 g/cm3. Su temperatura es de -169ºC (Anguita & Castilla, 2010).LA SUPERFICIE (figura 32)2 son las características más destacadas de su superficie: las bandas coloreadas y la Gran Mancha Roja. Las primeras son franjas de vientos que giran en direcciones contrarias, análogamente a los vientos alisios y contralisios terrestres. Éstas se dividen en:

– Zonas: Son las bandas blancas y corresponden a corrientes de ascenso, que enfrían los gases y forman nubes de amoniaco.

– Cinturones: Bandas rojizas donde los gases descienden, por lo que no hay condensación de nubes. Equivaldrían a los cinturones climáticos áridos de la Tierra. Su color se debe a que al no haber nubes, permiten ver los materiales rojizos del interior de Júpiter.

En la Tierra, cuya velocidad de rotación es moderada, las corrientes de aire son desviadas a la derecha, generando una serie de viento oblicuos al ecuador. En Júpiter en cambio, ésta es tan elevada y la desviación tan grande, que los vientos acaban formando franjas paralelas, dándole su característico aspecto.

La Gran Mancha Roja (figura 33), por su parte, sólo es uno de los 80 remolinos de diferentes dimensiones que pululan por su superficie y a los que continuamente fagocita. Ésta es un vórtice 3 veces mayor que la Tierra, con una altura de unos 100 km sobre la capa de nubes y atrapada entre un cinturón que sopla hacia el W y una zona que sopla hacia el E. Así, gira en sentido antihorario y puesto que está en el hemisferio sur, resulta ser una zona de altas presiones, es decir, un enorme anticiclón.

16

Fig 32. Imagen de Júpiter tomada por la Cassini en su viaje a Saturno. Se pueden apreciar numerosos vórtices, así como las zonas y cinturones, la Gran Mancha Roja en el centro a la izquierda y la sombra (un eclipse) de un satélite (nasa.gov).

Fig 33. Detalle de la Gran Mancha Roja. Puede apreciarse las turbulencias que crea en la atmósfera (nasa.gov)

Fig 34. Imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble en 2006. En grande, la Pequeña Mancha Roja, surgida de la fusión de tres vórtices blancos, desentramando el misterio de la formación de su hermana mayor. En pequeño, el gobo de Júpiter, para mostrar su posición y su tamaño relativo (nasa.gov).

Page 18: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

La pista sobre su color y su formación la proporcionaron 3 grandes óvulos blancos cercanos a la Gran Mancha y surgidos en la década de 1940. Estos se fusionaron entre los años 1998 y 2000 formando uno mayor, que sorprendentemente se volvió de color rojo en 2006 a medida que aumentaba su velocidad, por lo que pasó a denominarse como la Pequeña Mancha Roja (figura 34). Supuestamente, al fusionarse y aumentar su fuerza, logró succionar los materiales de las zonas más interiores adquiriendo esta tonalidad.

La Gran Mancha Roja fue descubierta por Robert Hooke en 1664 y ha permanecido estable desde al menos estos 350 años. Pero si comparamos imágenes actuales con las tomadas en el siglo XIX, se puede apreciar que aunque su anchura es la misma, su longitud se ha reducido a la mitad, por lo que ésta podría desaparecer en un futuro al igual que ocurrió con su análoga neptuniana la Gran Mancha Oscura (figura 53), de la que hablaremos más adelante (Anguita & Castilla, 2010).Sorprendentemente, en 2010 el Cinturón Ecuatorial Sur (SEB en inglés) desapareció dando a Júpiter un aspecto realmente extraño (figura 35). Éste es un fenómeno que ocurre de vez en cuando (las últimas veces en 1973-75, 1989-90, 1993, 2007 y 2010) cuando cambian las corrientes térmicas y sobre éste se forma una gran masa de cirros que lo ocultan. Actualmente ya se ha recuperado (nasa.gov).

EL INTERIOR Uno de los mayores misterios del Sistema Solar es el interior de los planetas gaseosos. Júpiter emite desde su interior 1,7 veces más energía que la que recibe del Sol, y es ésta la que mueve todo su sistema de nubes. Esta energía de origen gravitacional, es la misma que proporcionan las estrellas antes de la fusión nuclear y resultaría en unas temperaturas de unos 20.000ºC.

Es cuanto a su composición y estructura (figura 36), por debajo de la capa de nubes nos encontraríamos un océano de átomos de H y He, pero a presiones superiores a 2 Mbar el electrón del H escapa y es compartido por los átomos vecinos, dándole un carácter metálico. En este estado, el He se separa del H y se hunde por gravedad hasta situarse cerca del núcleo.

La mayor polémica se encuentra en torno a si existe un núcleo rocoso o no. Los cálculos de su momento de inercia dan un núcleo sólido del tamaño de la Tierra, pero si bien los modelos clásicos le daban una masa de 5-10 MT, conforme se han ido afinando las ecuaciones del estado del hidrógeno su tamaño se ha ido reduciendo. Llevadas al extremo, podrían incluso eliminarlo, aunque se considera necesaria una semilla rocosa que empiece a aglutinar el gas, además de los planetesimales capturados que supondrían unas 6 MT (Anguita & Castilla, 2010).LOS SATÉLITES- ÍoÍo es el más pequeño e interior de los satélites galileanos. Tiene 3.630 km de diámetro, unos 150 más que nuestra Luna, y una densidad de 3,53 g/cm3 (ligeramente superior a ésta). Este satélite es completamente diferente a cualquier otro cuerpo del sistema solar: su superficie no posee cráteres de impacto y tiene una gama de colores aparentemente ilógica (figura 37). El color blanco es SO4

sólido y los demás colores corresponden a diferentes formas de azufre, que cubre todo el globo.17

Fig 36. Estructura interna de Júpiter (Anguita & Castilla 2010).

Fig 35. Fotografía tomada con un telescopio terrestre, donde puede verse la desaparición del SEB (nasa.gov).

Page 19: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

Para empezar, Ío se encuentra en resonancia orbital 1:2:4 con Europa y Ganímedes respectivamente, lo que sumado a su cercanía le ocasiona unas fuerzas de marea enormes, capaces de generar una fricción suficiente como para derretir su manto (no su núcleo) y provocar erupciones. De hecho, Ío es el cuerpo más activo volcánicamente del Sistema Solar (figura 38).

Los cientos de volcanes se dividen en 2 tipos:

‒ Volcanes de escudo: cientos de km de ancho y varios de altura, coronados por calderas.

‒ Pateras: construcciones bajas con calderas de hasta 200 km de diámetro.

Ambos pueden dar tanto erupciones lávicas como piroclásticas. Se han detectado temperaturas de hasta 1.800ºC, lo que implica que las erupciones son silicatadas, sin embargo también expulsan sulfuros en forma de gas, que se condensan en el frío del espacio y caen como una especie de nieve que genera un contorno difuminado alrededor del volcán (Anguita & Castilla, 2010).

EuropaEste satélite tiene 3070 km de diámetro y una densidad de 3,03 g/cm3 (el 88% y el 90% de los de nuestra Luna). Su densidad es la típica de un cuerpo rocoso, pero la peculiaridad de este satélite es que se supone una corteza de 80-200 km de espesor de agua, congelada sólo en los primeros km y líquida en el resto, lo que implica un paisaje único (figura 39).

La superficie es muy llana y sin apenas cráteres, no superando las mayores alturas los 300 m. Sin embargo, las llanuras están surcadas por una tupida red de crestas que localmente dan pendientes muy abruptas hasta tal punto, que haría extremadamente difícil encontrar un lugar donde aterrizar.

Las crestas (figuras 40 y 41) son estructuras lineales de hasta 1.500 km de longitud y unas decenas de metros de altura con diferente grado de complejidad, que se cruzan, bifurcan y ramifican. Su proceso de formación es acumulativo, de modo que las nuevas bandas se añaden desde la fractura central inicial, de manera muy similar a las dorsales terrestres, mediante procesos distensivos.

18

Fig 37. Fotografias tomadas por la sonda Galileo del globo de Ío. Destacan sus impresionantes y extraños colores. Los halos oscuros con el centro negro son volcanes de escudo, que a su vez están rodeados de halos de colores, provenientes de erupciones piroclásticas de sulfuros (como el que hay alrededor del Monte Pelè); debido a éstas, la superficie siempre está cambiando. Las manchas irregulares negras son las pateras (nasa.gov).

Fig 38. Fotografía tomada por la Nuevos Horizontes en su viaje hacia Plutón, donde se observan 3 erupciones. En la superior se ve un penacho regular en forma de paraguas de 300 km de altura, correspondiente al volcán Tvashtar. La del limbo en el ecuador es del volcán Prometheus y la de la zona de sombra, del volcán Masubi, es lo suficientemente alta para alcanzar a que el Sol la ilumine (nasa.gov).

Fig 39. El globo de Europa. Destaca su superficie blanca y lisa semejante a la cáscara de un huevo, surcada de grietas (nasa.gov).

Page 20: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

Las fuerzas de marea ocasionan procesos repetidos de tensión y distensión que fracturan la corteza, ascendiendo desde su interior un magma de agua líquida que se congela a ambos lados dando unos resaltes topográficos. Este fascinante criovulcanismo plantea un problema enorme: el agua es más densa que el hielo, así que ¿cómo es posible que pueda ascender hasta la superficie?

La solución parecen ser cúpulas de hielo de mayor temperatura que ascienden y se funden cerca de la superficie. Esta idea está apoyada por las numerosas estructuras circulares llamadas lentículas (figura 40) que recuerdan a los diapiros terrestres. Con frecuencia, el ascenso de estos acaba por fracturar y desorganizar la corteza de tal manera, que forma los terrenos caóticos (figura 41) que consisten en bloques rotos, desplazados y cementados de nuevo, dando un aspecto como de icebergs atrapados en un mar congelado (Anguita & Castilla, 2010).

8- SATURNOSaturno parece en todos los aspectos una versión suavizada de Júpiter, incluido su interior. Es ligeramente menor que éste (120.536 km de diámetro), su temperatura también es menor (-179ºC) y su densidad es bajísima, tanto que elimina gran parte de la fricción permitiendo vientos de 1.800 km/h. Su año dura 29,5 años (Anguita & Castilla, 2010).

SUPERFICIEEl planeta entero está cubierto por una neblina que impide ver aspectos de su superficie, además de que al ser tan poco denso (0,69 g/cm3), las nubes y gases están menos concentrados, lo que diluye su color. Sin embargo aumentando el contraste aparecen bandas y vórtices similares a los de Júpiter aunque en menor número.

En Saturno no hay nada parecido a la Gran Mancha Roja, sin embargo sí posee sendos vórtices polares de los cuales, el meridional posee el récord de velocidad (550 m/s) mientras que el septentrional posee una marcada geometría hexagonal que aún continúa sin explicación satisfactoria (Anguita & Castilla, 2010).

19

Fig 42. Imagen en color real de Saturno y 3 de sus lunas tomada por la sonda Voyager 2 (nasa.gov).

Fig 43. Imagen en infrarrojos que muestra la extraña geometría hexagonal del vórtice del polo norte (nasa.gov)

Fig 40. Típica llanura surcada de crestas donde se observan diferentes accidentes. Las estructuras circulares del centro son las lentículas. La flecha roja muestra una cresta que se bifurca y ramifica (hacia la izquierda). La flecha amarilla muestra una cresta que ha sido partida por un movimiento de distensión y otro de desplazamiento lateral (nasa.gov).

Fig 41. Terreno caótico formado por diferentes bloques sueltos de una antigua llanura, que da su típico aspecto de iceberg flotando en un mar congelado. Los tres bloques de arriba a la derecha parecen incluso haberse volcado sobre un costado. También se pueden apreciar las crestas con más detalle. (nasa.gov).

Page 21: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

ANILLOS

El límite de Roche es la zona alrededor de un planeta, dentro de la cual la gravedad es tan intensa que un objeto en órbita es más fuertemente atraído en su punto más cercano al planeta (subsaturniano, en este caso) que en su punto más alejado (antisaturniano) de manera que éste acaba destrozado por las fuerzas de marea. Así, existe una norma según la cual los anillos están dentro del límite de Roche y los satélites fuera (aunque hay exceciones).

Los anillos son una enigmática estructura compuesta por infinidad de partículas con tamaños que van desde 1 micra al de un coche. Estas partículas son principalmente de hielo y puesto que la mayoría de sus satélites están compuestos casi exclusivamente de agua, se cree que los anillos provienen de un satélite similar a Encélado (502 km) que fue destruido. Posteriormente, dado que las partículas que están más cerca orbitan más rápido, toda la masa se fue disgregando y aplanando a medida que giraba hasta formar una estructura de 1.200 millones de km de extensión y tan sólo 10 m de grosor (Anguita & Castilla, 2010).

Existen 7 anillos principales (A-G) (figura 44) que en realidad están compuestos por hasta cientos de anillos menores. Estos están confinados por los llamados satélites pastores (figura 45) que en resonancia con dichos anillos mantienen las partículas apelotonadas y crean espacios vacíos que los separan.

El mecanismo por el cual los satélites pastores mantienen estables los anillos es el siguiente. Dos lunas orbitan una por dentro y otra por fuera del anillo. La interior gira más rápido que el anillo, por tanto si una partícula pierde energía y cae hacia el planeta, cuando éste la adelante la atraerá hacia él imprimiéndole más velocidad y devolviéndola al interior del anillo. Por el contrario, si una partícula intenta escapar hacia afuera, en cuanto adelante al satélite exterior se verá atraída por él que la frenará y volverá al anillo.

La razón por la cual existen estas lunas dentro del límite de roche es que son lo suficientemente pequeñas para verse afectadas por las fuerzas de mareas y logran sobrevivir.

Sin embargo, estas mismas lunas también causan distorsiones a medida que avanzan puesto que además atraen radialmente las partículas del anillo (figura 46). De esta manera pueden provocar hélices, nudos y hasta olas de 5 o más km que teniendo en cuenta los tan sólo 10 m de grosor del anillo, es algo increíblemente espectacular equivalente a ver levantarse una ola de ese tamaño en un lago de sólo 10 m de profundidad. (El Universo t5c04).

20

Fig 45. Las dos lunas pastoras del anillo F, Prometeo (por dentro) y Pandora (por fuera) que lo mantienen estable gracias a su gravedad (El Universo t3c05).

Fig 46. Arriba: Una ola (o montaña, según se mire) provocada por la atracción de Prometeo sobre el anillo F. Abajo: una luna recién descubierta causa ondulaciones en los anillos que la rodean (nasa.gov).

Fig 44. Esquema a escala con los anillos de Saturno y algunas de sus lunas. Estos se nombran como letras en el orden en que fueron descubiertos. El límite de Roche, calculado para cuerpos de densidad 1 g/cm3, estaría en torno al anillo A (Anguita & Castilla, 2010).

Page 22: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

LUNASLa mayoría de los satélites de Saturno (más de 60) están compuestos de un 90% o más de hielo ya que el agua se hace cada vez más abundante a medida que nos alejamos del Sol. Es decir, que pasamos de los grandes satélites rocosos con manto de agua de Júpiter (Europa o Ganímedes) a cuerpos incluso superiores a 1.400 km de diámetro hechos casi enteramente de agua. Estos, se dividen en tres grupos:

– Satélites de los anillos interiores: son las lunas pastoras, todas ellas muy inferiores a los 400 km de diámetro necesarios para ser esféricas. De hecho, sus densidades de en torno a 0,5 g/cm3 implica una textura porosa propia de cuerpos formados por agregación de otros más pequeños.

– Grupo principal: formado por 6 satélites de gran tamaño que son Mimas (figura 47), Encélado (figura 48), Tetis, Dione, Rea y Titán más otros menores. Son los regulares con densidades de ~1,2 g/cm3 que implica un 90% de agua. Sólo Titán (5.150 km y 1,88 g/cm3) y Rea (1.530 km y 1,43 g/cm3) podrían admitir una fracción ligeramente mayor de roca (recordemos que la densidad de Europa es de 3,03 g/cm3).

– Transtitánidos: los que se encuentran más allá de Titán, son cuerpos capturados con órbitas excéntricas en inclinadas respecto al plano ecuatorial del planeta.

Titán (figura 50) merece mención aparte, primero por su tamaño (mayor incluso que Mercurio) y segundo por su densa atmósfera 1,5 veces la terrestre que permite que haya metano sólido, líquido y gaseoso formando un ciclo metanológico similar al hidrológico terrestre con lluvias, ríos y lagos de una mezcla de metano y etano y procesos erosivos y sedimentarios. Esta atmósfera (única entre las lunas del Sistema Solar) es importante porque parece una versión congelada entre -137 y -179ºC de la atmósfera primigenia de la Tierra, estando compuesta de un 95% N, 4% CH4 y Ar y otras sustancias (Anguita & Castilla, 2010).

21

Fig 48. Dos imágenes de Encélado. Con sus 502 km de diámetro es un cuerpo geológicamente activo como muestra su superficie lisa y poco craterizada (izquierda) producto de la renovación de su superficie por las partículas expulsadas por géiseres de vapor de agua (derecha) (nasa.gov).

Fig 47. Mimas, de 392 km de diámetro tiene un gigantesco cráter en el polo norte de 130 km de diámetro, 1/3 del del mismo satélite. En esta imagen aparece girado para mostrar el parecido recurrente con la “Estrella de la Muerte” de Star Wars (nasa.gov).

Fig 50. Tres imágenes de Titán. Izquierda: un río con afluentes que termina en un mar de metano y etano. Medio: Superficie arenosa sedimentaria donde aterrizó la sonda Huygens. Derecha, campo de dunas longitudinales (nasa.gov).

Page 23: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

9- URANOUrano es una bola azul 4 veces mayor que la Tierra (50.722 km de diámetro) y cuyo color se debe al CH4 mezclado con el H y He (nasa.gov).

Desde que la sonda Voyager 2 lo visitó en 1986, el planeta pasó a considerarse el planeta más aburrido, ya que mostraba una superficie totalmente lisa y sin ningún rasgo. Sin embargo, aplicando nuevas técnicas y diferentes filtros sí que se observa un bandeado así como algunas pocas nubes y vórtices (figura 51), pero nada comparable a sus vecinos. De hecho, es el único de los planetas gigantes que no emite calor, lo que no tendría sentido dado su tamaño, y más si Neptuno sí lo hace.

La solución parece ser que la diferenciación por densidades en capas de su interior impediría una convección efectiva y además, si la cantidad de rocas aumentara con la profundidad, los niveles más profundos serían demasiado densos para ascender aún estando más calientes.

Junto con Neptuno, su planeta gemelo, son los llamados gigantes de agua ya que a diferencia de Júpiter y Saturno ésta es el componente fundamental de sus mantos (figura 52).

Pero la característica más llamativa de Urano es su extrema inclinación de 98º, no sólo del planeta, sino de todo su sistema de anillos y satélites que giran en torno al ecuador y de manera perpendicular al resto del Sistema Solar (figura 51). Tradicionalmente se pensaba que era el resultado de un gran impacto, pero las últimas modelizaciones por ordenador indican que se debe a resonancias con los otros gigantes (figura 53). De hecho, ya se toma por seguro que estos planetas se formaron mucho más cerca del Sol de lo que están en la actualidad y que se fuero alejando progresivamente del Sol. Incluso Neptuno estaba en una órbita más interna que Urano y se cree que ambos tuvieron que intercambiar varias veces sus posiciones. En el transcurso hasta la estabilidad actual, Júpiter y Saturno entraron en una resonancia 2:1 que causó estragos por todo el Sistema Solar (Anguita & Castilla).

Al contrario que en en Saturno, los anillos de Urano no son tan visiblles al ser oscuros y formados por polvo, que se cree se debe a la colisión de algún cuerpo con alguna de sus lunas, o de dos de sus lunas, ya que estas están tan próximas al planeta (figura 51) que la mayoría lo orbitan en menos de un día, algunas incluso en 12 horas, por lo que es relativamente fácil que se produzcan estas colisiones. De hecho, en los últimos 10 años se han detectado grandes cambios en sus órbitas, por lo que de aquí a 1 Ma. se producirá una nueva colisión que destruya alguna luna y cree un nuevo anillo (El Universo t1c11).

22

Fig 51. Imagen en infrarrojo tomada por el telescopio espacial Hubble. Ilustra perfectamente la inclinación a 98º de todo el sistema. Urano, por tanto orbita de lado, como si rodara sobre uno de sus costados. En la imagen pueden apreciarse hasta 10 de sus 27 satélites. (nasa.gov)

Fig 52. El interior de Urano y Neptuno y su tamaño en comparación con la Tierra. Lo más llamativo es el metano que les da su color azul y el manto compuesto principalmente de agua, que podría ser sólido o líquido (nasa.gov).

Fig 53. Oblicuidad de los ejes de los planetas gaseosos a lo largo del tiempo debido a las resonancias. Las predicciones son tan exactas que sorprenden a muchos expertos (Anguita & Castilla, 2010).

Page 24: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

10- NEPTUNONeptuno es en todos los aspectos el hermano gemelo de Urano. Tiene casi el mismo tamaño (49.244 km de diámetro), misma composición y mismo interior (figura 51) pero con la única diferencia de que sí emite calor desde su interior lo que le proporciona los vientos más fuertes del Sistema Solar además de gigantescos vórtices y nubes de NH3.

La Gran Mancha Oscura (figura 54) fue descubierta en la visita de la Voyager 2 en 1989. Era un gran vórtice del tamaño de la Tierra y que estaba acompañado de otro menor al que algunos llamaron el Ojo del Mago debido a su aspecto, siendo la primera de altas presiones y la segunda de bajas. Ambos eran más dinámicos que la Gran Mancha Roja de Júpiter con ciclos repetidos de expansión y una fuerte deriva hacia el ecuador. Más aún, cuando en 1995 el telescopio Hubble enfocó sus lentes no encontró ni rastro de aquellos, que se debieron desintegrar al llegar al ecuador.Las nubes, por contra, se hacen cada vez más abundantes (Anguita & Castilla, 2010). De hecho, posteriormente se han visto otro gran vórtice oscuro, esta vez en el hemisferio norte. Así, parece ser que la formación y destrucción de estas estructuras es un proceso frecuente y diferente al de Júpiter (El Universo t1c11).

Neptuno también tiene anillos, pero estos trajeron de cabeza a los científicos que sólo podían detectarse en parte. La realidad es que son muy finos y tenues (por eso no se podían detectar) pero poseen zonas con una mayor concentración de material (figura 55) que era lo que sí podía detectarse y que hicieron pensar que sólo poseía anillos parciales. Estas estructuras son temporales y está provocada por la configuración de sus lunas pastoras.

En cuanto a sus lunas, 13 en total, Tritón destaca por varios aspectos. Su diámetro mide 2710 km y es esférico como las lunas regulares. Sin embargo tiene una órbita retrógada y muy inclinada como las irregulares, lo que hace pensar que se trata de un cuerpo capturado del cinturón de Kuiper. Evidencias que apoyan esta teoría es su parecido con Plutón (es incluso mayor) y el enorme y extraño vacío tras Proteo (figura 57), que al igual que en otro planetas debería ser el primero de una serie de lunas regulares (figura 56).

Además, dado el tamaño de Tritón, la única manera de ser capturado sería que se tratase de un par binario (como el mismo Plutón y otros cuerpos del cinturón de Kuiper), que son 2 objetos de masas similares que orbitan un centro común. Así, al acercarse a Neptuno uno de ellos es capturado mientras el otro es lanzado fuera del sistema. Se cree, por tanto, que cuando esto ocurrió provocó una catástrofe en las ahora ausentes lunas regulares de Neptuno.

Tritón (figura 58) además es el cuerpo más frío del Sistema Solar (-235ºC) y es geológicamente activo, como muestran su superficie libre de cráteres y unos penachos oscuros que se cree que son géiseres ( de nitrógeno y que posteriormente vuelve a caer como nieve de nitrógeno, cubriendo la superficie (Anguita & Castilla, 2010).

23

Fig 54. Imagen tomada por la Voyager 2 en 1989 donde se ve la Gran Mancha Oscura y debajo de ésta había otro vórtice el Ojo del Mago debido a las nubes de su centro (nasa.gov).

Fig 56. Configuración de las órbitas de los satélites, destaca el enorme espacio vacío tras Proteo y las orbitas oblícuas deTritón y Nereida, que hace pensar en algún cataclismo tras la captura de Tritón (nasa.gov).

Fig 55. Los anillos de Neptuno (nasa.gov).

Page 25: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

11- LOS CONFINES DEL SISTEMA SOLAREL CINTURÓN DE KUIPER Y LA NUBE DE OORTMás allá de la órbita de Neptuno nos encontramos una zona más densamente poblada que forma un anillo (a pesar de su nombre) alrededor del Sol entre. Éste es el llamado Cinturón de Kuiper (30-100 UA), que aloja una serie de planetas enanos como Plutón (figura 60), se encuentra a 63 UA) y Eris y a los cometas de periodo corto. Se supone que debe de haber cientos o miles de cuerpos similares a Plutón dentro del cinturón, que está en resonancia 1:2 y 1:3 con Neptuno, lo que hace suponer que estén relacionados.

Mas allá del Cinturón de Kuiper hay una zona como una burbuja que engloba al Sistema Solar llamada nube de Oort (figura 59), que está compuesta de una nube interior (1.000-10.000 UA) y otra exterior (10.000-100.000 UA). Esta última distancia equivaldría a 1,5 años luz, una distancia demasiado grande para que se hayan formado cuerpos masivos, pues no habría material.

La solución a los últimos 2 párrafos es que la migración de los gigantes gaseosos hacia el exterior arrastró consigo al Cinturón de Kuiper (resonante con Neptuno) y expulsó otros cuerpos al exterior formando la Nube de Oort.

En cuanto a los cometas (figuras 61 y 62), se trata de cuerpos de unos pocos km de largo compuesto por agua, metano, amoniaco... elementos volátiles que al pasar la órbita de Júpiter se calientan y escapan del interior formando una cabellera y una cola que es empujada por el viento solar siempre en dirección contraria al Sol, sea cual sea la dirección del cometa. Los de periodo corto (<200 años) se alojan en el Cinturón de Kuiper y los de periodo largo en la Nube de Oort. Estrellas que pasan cerca (cada cientos o miles de millones de años) pueden desestabilizar sus órbitas enviándolos hacia el interior del Sistema Solar (Anguita & Castilla, 2010).

24

Fig 58. Imágen de Tritón tomada por la Voyager 2. Se aprecian 2 terrenos diferentes. Al norte (ampliado en la esquina superior derecha) hay un terreno caótico surcado por crestas como las de Europa. Al sur (ampliado en la esquina inferior derecha) hay una serie de géiseres de nitrógeno que se esparcen empujado por los vientos de su ligera atmósfera (nasa.gov).

Fig 57. Proteo, de 420 km de diámetro máximo casi alcanza el tamaño necesario para ser esférico, debería ser la primera de una serie de lunas regulares en Neptuno (nasa.gov)

Fig 59. Ilustración que muestra la situación del Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort (Anguita & Castilla, 2010).

Fig 60. Izquierda: mejor imagen obtenida de Plutón por el Hubble, para más detalles habrá que esperar a 2015 cuando llegue la Nuevos Horizontes pero por ahora se distinguen claramente 2 tipos de terreno. Derecha: el sistema binario Plutón-Caronte más otras 4 lunas recién descubiertas (nasa.gov).

Page 26: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

EL LÍMITE DEL SOLEl Sol se extiende hasta donde se extienda su campo magnético y su viento solar. Así podemos distinguir varias fronteras que fluctúan en función de un pulso que mantiene la radiación del Sol con la del entorno interestelar (figura 63).

La primera es el choque de terminación, que es donde la velocidad del viento solar pasa de ser supersónica a subsónica provocando un estallido de radiación por apelotonamiento similar al de un avión que rompe la velocidad del sonido. Este punto ya ha sido sobrepasado por la sonda Voyager 1 a 92 UA en 2004 y por la Voyager 2 a 84 UA en 2007.

Ambas naves se encuentran ahora en la heliosfera y aún les costará otros ~10 años alcanzar su límite, la heliopausa, donde la radiación interestelar gana a la procedente del Sol, frenándola y enviándola de vuelta. Éste es el verdadero límite del Sol y que se supone que está a unos 170 UA como máximo (nasa.gov).

D) CONCLUSIONESGracias a los últimos descubrimientos realizados por la nuevas sondas espaciales y telescopios han dado como resultado las siguientes conclusiones básicas:

– El Sol es un cuerpo extremadamente violento en el que ocurren explosiones que lanzan plasma cargado por todo el Sistema Solar.

– Mercurio es un cuerpo sin atmósfera y bombardeado por la radiación solar que se parece más nuestra Luna que al resto de planetas.

– Venus, a pesar de ser considerado el gemelo de la Tierra es principalmente basáltico, no tiene placas litosféricas y su atmósfera es tan densa y caliente y densa que destruye cualquier sonda que se envíe.

25

Fig 61. Derecha: núcleo del cometa Halley tomado por la sonda europea Giotto (esa.int). Antes se pensaba que el gas emergía de toda la superficie, pero aquí se ve que sólo de ciertos puntos concretos, de los que emerge directamente desde el interior. Izquierda: núcleo del cometa Tempel 1, se aprecian cráteres de impacto, así como zonas más accidentadas y otras más lisas (nasa.gov).

Fig 62. Espectacular imagen del cometa NEAT. La cabellera de los cometas puede medir cientos de miles de km de diámetro y su cola varios millones (nasa.gov).

Fig 63. Ilustración que muestra los límites del Sistema Solar marcados por la interacción del campo magnético y el viento solar con la radiación procedente del espacio interestelar. Tambien muestra las posiciones de las sondas Voyager, que ya han pasado el choque de terminación (nasa.gov).

Page 27: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

– Marte fue en el pasado cálido y húmedo e incluso pudo albergar vida. Perdió su calor interno al ser demasiado pequeño y hoy es un desierto seco, pero hay gran cantidad de agua bajo su superficie.

– Existen diferentes tipos de asteroides, muchos no son simples rocas sino que tienen geología. Son frecuentes asteroides con lunas e incluso hay cometas.

– La energía que mueve Júpiter es de origen gravitacional debido a su gran tamaño y es mayor que la que recibe del Sol. Las mareas que genera en sus lunas hacen de Ío el cuerpo volcánico más activo del Sistema Solar y en Europa un criovulcanismo de lavas de agua que renueva su superficie.

– Los planetas gigantes se formaron en una zona más interior del Sistema Solar desplazándose luego hacia las posiciones actuales. En el transcurso se estableció una resonancia 1:2 entre Júpiter y Saturno que expulsó al exterior muchos cuerpos creando el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort.

– Los anillos de Saturno no son estáticos, están confinados por sus lunas pastoras que además les causa perturbaciones. A partir de aquí la mayoría de los satélites están compuestos en un 90% por agua.

– La resonancia 1:2 de Saturno y Júpiter volcó el a Urano y a su sistema de anillos y satélites haciendo que giren a 98º.

– Urano y Neptuno poseen un manto de agua, se formaron en una zona más interna y en su migración intercambiaron varias veces sus órbitas. Todos los gigantes gaseosos poseen anillos, aunque diferentes de los de Saturno, que son mayores y de hielo, no de polvo.

– Tritón, el mayor satélite de Neptuno es en realidad un cuerpo capturado del Cinturón de Kuiper que en el proceso destrozó el sistema de lunas regulares del planeta.

– Plutón no es un planeta sino sólo uno de muchos planetas enanos del cinturón de Kuiper, que se extiende entre 30 y 100 UA y está en resonancia con Neptuno.

– Los cometas proceden del Cinturón de Kuiper y de la Nube de Oort, que se extiende hasta 1,5 años luz.

– La radiación solar se extiende hasta 170 UA donde la radiación interestelar choca con ella, la frena y le hace dar la vuelta.

E) VALORACIÓN PERSONALMe empecé a interesar por la astronomía cuando tenía 10 años y 2 años después en 1997 fui coleccionando fascículos de una enciclopedia de astronomía durante varios años. Por aquel entonces no existían muchas de las sondas que hoy han estudiado y continúan estudiando los planetas. No existían los rover Spirit ni Oportunity en Marte, ninguna sonda había llegado a ningún asteroide y la sonda Cassini todavía estaba de camino a Saturno.

Ha sido absolutamente fascinante ver cómo los proyectos que se anunciaban en aquella enciclopedia se han hecho realidad (aunque implique que la misma haya quedado desfasada) y cómo han surgido otras misiones que han mostrado tantísimas cosas y tan inesperadas. Para mí ha sido como retomar una historia que hace 12-14 dejé abandonada y darme cuenta de golpe de lo muchísimo que se ha avanzado.

Y especial ilusión me hace la sonda Nuevos Horizonte que debe llegar a Plutón en 2015, porque ahora quizás no tenga el mismo encanto al haber sido degradado a planeta enano y descubrirse

26

Page 28: LAS ESTRUCTURAS MÁS CURIOSAS Y ESPECTACULARES DEL …files.geomontanero.webnode.es/200000188-8ad398cc71/Sistema solar.pdf · también llamadas tormentas solares, que expulsan plasma

muchos más cuerpos similares en su entorno... pero hace años era el último planeta, la última frontera y un cuerpo totalmente distinto y misterioso del que era imposible conocer nada.

En este trabajo he intentado transmitir esa emoción por los nuevos descubrimientos, por aquello que antes ni siquiera se sabía que podía existir. Para ello he obviado las características generales y los procesos básicos (que quizá sean más importantes) y he procurado centrarme sólo en lo más impactante o, por contra, en algún otro cuya única relevancia quizá sea que es la primera vez que se observa o son la confirmación definitiva de algo.

Considero también, que para cualquier geólogo (más para un estudiante) el poder ver la geología de otros cuerpos, especialmente cuando da lugar a formaciones diferentes por procesos que en la Tierra no existen, debe ser algo sencillamente cautivante.

F) BIBLIOGRAFÍA– Anguita Virella, F., Castilla Cañamero, G. (2010): Planetas, una guía para exploradores de la frontera espacial.

Ed Rueda S.L.

Páginas web oficiales de la NASA y ESA:

– Solar System Exploration. http://solarsystem.nasa.gov/planets/index.cfm

– Un gran misterio: Júpiter pierde un cinturón. http://ciencia.nasa.gov/science-at-nasa/2010/20may_loststripe/

– The Tunguska Impact- 100 Years Later. http://science.nasa.gov/science-news/science-at-nasa/2008/30jun_tunguska/

– Voyager, The Interestelar Mission. http://voyager.jpl.nasa.gov/mission/interstellar.html

– The Nucleus Of Comet Halley. http://sci.esa.int/science-e/www/object/index.cfm?fobjectid=26428

Documentales:

– El Universo: los secretos del Sol (2007). A&E Television Networks, LLC. Temporada 1, capítulo 01.

– El Universo: planetas interiores, Mercurio y Venus (2007). A&E Television Networks, LLC. Temporada 1, capítulo 07.

– El Universo, enciclopedia de la astronomía y el Espacio: De Venus a Marte (1997). Ed Planeta de Agostini. Capítulo 02.

– El Universo: la Luna (2007). A&E Television Networks, LLC. Temporada 1, capítulo 05.

– El Universo: Marte, el planeta rojo (2007). A&E Television Networks, LLC. Temporada 1, capítulo 2.

– El Universo: Marte, las nuevas pruebas (2010). A&E Television Networks, LLC. Temporada 5, capítulo 2.

– ¿Hay vida en Marte? (2008). WGBH Educational Foundation.

– El Universo: ataque de asteroides (2010). A&E Television Networks, LLC. Temporada 5, capítulo 6.

– El Universo: a la caza de planetas anillados (2009). A&E Television Networks, LLC. Temporada 4, capítulo 5.

– El Universo: planetas exteriores, Urano y Neptuno (2007). A&E Television Networks, LLC. Temporada 1, capítulo 11.

27