15
 UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO NOMBRE: NINOSKA CHURA LLOJLLA PARALELO: 7° “B” DOCENTE: NESTOR SACA MATERIA: INGENIERIA DE REDES II  C LABORATORIO 5 1. OBJETIVO.- El objetiv o de este l aboratorio es que Ust ed, aprenda a:  Configurar enru tamiento y protocolos de enrutamiento  Configuració n de un a red con hosts y su bnets. 2. FU NDAMENTO TEORICO.- Cálculo de Hosts, subredes Se pide calcular Gateway, Broadcast, Ip, mascara, numero de máquinas usando las direcciones, y host libres. 2.1. SUBNETING La función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la misma red física y al mismo dominio. El Subneteo permite una mejor administración, control del tráfico y seguridad al segmentar la red por función. También, mejora la performance de la red al reducir el tráfico de broadcast de nuestra red. Como desventaja, su implementación desperdicia muchas direcciones, sobre todo en los enl aces seriales. 2.2. DIRECCIÓN IP CL ASE A, B, C, D Y E Las direcciones IP están compuestas por 32 bits divididos en 4 octetos de 8 bits cada uno. A su vez, un bit o una secuencia de bits determinan la Clase a la que

LABORATORIO 5.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 1/15

 

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO

NOMBRE: NINOSKA CHURA LLOJLLA

PARALELO: 7° “B” 

DOCENTE: NESTOR SACA

MATERIA: INGENIERIA DE REDES II 

LABORATORIO 5

1. OBJETIVO.- El objetivo de este laboratorio es que Usted, aprenda a:

  Configurar enrutamiento y protocolos de enrutamiento

  Configuración de una red con hosts y subnets.

2. FUNDAMENTO TEORICO.-

Cálculo de Hosts, subredes

Se pide calcular Gateway, Broadcast, Ip, mascara, numero de máquinas usando las

direcciones, y host libres.

2.1. SUBNETINGLa función del Subneteo o Subnetting es dividir una red IP física en subredes

lógicas (redes más pequeñas) para que cada una de estas trabajen a nivel envío y

recepción de paquetes como una red individual, aunque todas pertenezcan a la

misma red física y al mismo dominio. El Subneteo permite una mejor administración,

control del tráfico y seguridad al segmentar la red por función. También, mejora la

performance de la red al reducir el tráfico de broadcast de nuestra red. Como

desventaja, su implementación desperdicia muchas direcciones, sobre todo en los

enlaces seriales.

2.2. DIRECCIÓN IP CLASE A, B, C, D Y E

Las direcciones IP están compuestas por 32 bits divididos en 4 octetos de 8 bits

cada uno. A su vez, un bit o una secuencia de bits determinan la Clase a la que

Page 2: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 2/15

 

pertenece esa dirección IP. Cada clase de una dirección de red determina una

máscara por defecto, un rango IP, cantidad de redes y de hosts por red.

Cada Clase tiene una máscara de red por defecto, la Clase A 255.0.0.0, la Clase B

255.255.0.0 y la Clase C 255.255.255.0. Al direccionamiento que utiliza la máscara

de red por defecto, se lo denomina “direccionamiento con clase” (classful

addressing).

Page 3: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 3/15

 

Siempre que se subnetea se hace a paritr de una dirección de red Clase A, B, o C

y está se adapta según los requerimientos de subredes y hosts por subred. Tengan

en cuenta que no se puede subnetear una dirección de red sin Clase ya que ésta

ya pasó por ese proceso, aclaro esto porque es un error muy común. Al

direccionamiento que utiliza la máscara de red adaptada (subneteada), se lo

denomina “direccionamiento sin clase” (classless addressing). En consecuencia, la

Clase de una dirección IP es definida por su máscara de red y no por su dirección

IP. Si una dirección tiene su máscara por defecto pertenece a una Clase A, B o C,

de lo contrario no tiene Clase aunque por su IP pareciese la tuviese.

2.3. MÁSCARA DE RED

La máscara de red se divide en 2 partes:

Porción de Red:

En el caso que la máscara sea por defecto, una dirección con Clase, la cantidad de

bits “1” en la porción de red, indican la dirección de red, es decir, la parte de la

dirección IP que va a ser común a todos los hosts de esa red. En el caso que sea

una máscara adaptada, el tema es más complejo. La parte de la máscara de red

cuyos octetos sean todos bits “1” indican la dirección de red y va a ser la parte de la

dirección IP que va a ser común a todos los hosts de esa red, los bits “1” res tantes

son los que en la dirección IP se van a modificar para generar las diferentes

subredes y van a ser común solo a los hosts que pertenecen a esa subred (asi

explicado parece engorroso, así que más abajo les dejo ejemplos). En ambos caso,

con Clase o sin, determina el prefijo que suelen ver después de una dirección IP (ej:

/8, /16, /24, /18, etc.) ya que ese número es la suma de la cantidad de bits “1” de la

porción de red.

Porción de Host:

La cantidad de bits "0" en la porción de host de la máscara, indican que parte de la

dirección de red se usa para asignar direcciones de host, es decir, la parte de la

dirección IP que va a variar según se vayan asignando direcciones a los hosts.

Page 4: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 4/15

 

Ejemplos:

Si tenemos la dirección IP Clase C 192.168.1.0/24 y la pasamos a binario, los

primeros 3 octetos, que coinciden con los bits “1” de la máscara de red (fondo

bordó), es la dirección de red, que va a ser común a todos los hosts que sean

asignados en el último octeto (fondo gris). Con este mismo criterio, si tenemos una

dirección Clase B, los 2 primeros octetos son la dirección de red que va a ser común

a todos los hosts que sean asignados en los últimos 2 octetos, y si tenemos una

dirección Clase A, el 1 octeto es la dirección de red que va a ser común a todos los

hosts que sean asignados en los últimos 3 octetos.

Si en vez de tener una dirección con Clase tenemos una ya subneteada, por ejemplo

la 132.18.0.0/22, la cosa es más compleja. En este caso los 2 primeros octetos de

la dirección IP, ya que los 2 primeros octetos de la máscara de red tienen todos bits

“1” (fondo bordo), es la dirección de red y va a ser común a todas las subredes y

hosts. Como el 3º octeto está divido en 2, una parte en la porción de red y otra en

la de host, la parte de la dirección IP que corresponde a la porción de red (fondo

negro), que tienen en la máscara de red los bits “1”, se va a ir modificando según

se vayan asignando las subredes y solo va a ser común a los host que son parte de

esa subred. Los 2 bits “0” del 3º octeto en la porc ión de host (fondo gris) y todo el

último octeto de la dirección IP, van a ser utilizados para asignar direcciones de

host.

Page 5: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 5/15

 

3. UTILIZAR RIP PARA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS

Se pide calcular puerta de enlace, brocadas, ip, mascara y el porcentaje de

máquinas usando los hosts y hosts libres para cada router.

  con una ip, calcular 5 subredes, y cada subred para 40 equipos. utilizar 5

routers conectados con el grafico de la estrella de 5 puntas, calcular cual

switch y cuantos hosts soporta y conectar todas las pcs.

1. Comprobar si se pueden tener esas subredes con la configuración dada. 

Si, si es posible tener las 5 subredes, porque hay suficientes bits a 0 en la

máscara. Hay 16 bits a cero (y 216 es mayor que 5), como se puede observar en la

mascará:

11111111.11111111.00000000.00000000  

Los bits a 0 son los bits en verde. Esta mascara la ampliaremos para crear subredes,

pero claro, la ampliaremos cambiando ceros por unos de forma que volvamos a

obtener una máscara que sea correcta.

2. Calcular el número de bits mínimo para las subredes 

Para tener las subredes que has especificado es necesario utilizar al menos 3  bits,

porque 23=8 y este resultado es mayor o igual a 5 (que son el número de subredes

que necesitas). Esos bits son los que deberás modificar para cambiar el número de

Page 6: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 6/15

 

subred.

 Ahora, fíjate bien, a continuación se expone la máscara origen indicando en verde

los bits que serán utilizados para especificar (en la dirección ip) el número de

subred:

11111111.11111111.00000000.00000000  

3. Calcular la máscara ampliada 

 Ahora, partiendo del calculo que se ha hecho en el paso de antes, calcular los bits

reservados para indicar el número de subred, calculamos la máscara ampliada

cambiando esos ceros reservados para subredes en unos, o lo que es lo mismo, los

bits que se han marcado como verdes debemos convertirlos en unos. Tal y como

se indica a continuación:

Mascara orígen: 11111111.11111111.00000000.00000000 (255.255.0.0)

Mascara

ampliada:

11111111.11111111.11100000.00000000  (255.255.224.0)

 A partir de ahora, todas las subredes que tengamos usarán esta máscara

ampliada (todas las mismas). Los unos en color verde de la máscara ampliada

son los que tendremos que cambiar en la dirección IP para indicar el número de

subred.

4. ¿Cuantos equipos habrá por subred?

Los ceros de la máscara ampliada son los que utilizaremos para indicar el número

de host dentro de cada subred. Como puedes observar en la máscara ampliada,

tenemos 5 bits reservados para indicar el número de host dentro de cada subred y

esto nos permite tener 25-2 hosts por subred, o lo que es lo mismo, 30 hosts.

5. ¿Que tenemos que modificar en la dirección de red?

Page 7: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 7/15

 

 Ahora, la mascara ampliada nos indica que bits podemos cambiar en la dirección

de red. La dirección de red para la dirección ip que has indicado es: 192.168.2.0,

con lo que según la máscara ampliada, los bits que modificaríamos sería:

Como puedes observar, los bits en rojo, son los que estaban de la mascara anterior,

y esos no se podrán modificar, son intocables. Los bits en verde son los que

modificaremos para indicar la subred, pero ojo, los cambiamos en la dirección de

red, no en la mascara ampliada, y los bits en azul los cambiamos para indicar la

dirección del equipo.

6. Listado de las subredes que habría

 A continuación, se muestran todas las subredes que se podrían crear con la

configuración dada. Ten en cuenta que la dirección de subred indica el primer

equipo de la subred y que la dirección de broadcast el último equipo de dicha subred.

 Además, ten en cuenta que todas las subredes tienen la misma máscara ampliada

(255.255.255.224):

Page 8: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 8/15

 

  con una ip, calcular 6 subredes, y cada subred para 25 equipos. utilizar

6 routers conectados con el grafico de la estrella de david de 6 puntas,

calcular cual switch y cuantos hosts soporta y conectar todas las pcs.

1. Comprobar si se pueden tener esas subredes con la configuración dada.  

Si, si es posible tener las 6 subredes, porque hay suficientes bits a 0 en la máscara.

Hay 8 bits a cero (y 28 es mayor que 6), como se puede observar en la mascará:

11111111.11111111.11111111.00000000  

Los bits a 0 son los bits en verde. Esta mascara la ampliaremos para crear subredes,

pero claro, la ampliaremos cambiando ceros por unos de forma que volvamos a

obtener una máscara que sea correcta.

2. Calcular el número de bits mínimo para las subredes. 

Para tener las subredes que has especificado es necesario utilizar al menos 3  bits,

porque 23=8 y este resultado es mayor o igual a 6  (que son el número de subredes

que necesitas). Esos bits son los que deberás modificar para cambiar el número de

subred.. Ahora, fíjate bien, a continuación se expone la máscara origen indicando

en verde los bits que serán utilizados para especificar (en la dirección ip) el número

de subred:

11111111.11111111.11111111.00000000  

3. Calcular la máscara ampliada. 

 Ahora, partiendo del calculo que se ha hecho en el paso de antes, calcular los bits

reservados para indicar el número de subred, calculamos la mascara ampliada

cambiando esos ceros reservados para subredes en unos, o lo que es lo mismo, los

bits que se han marcado como verdes debemos convertirlos en unos. Tal y como

se indica a continuación:

Page 9: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 9/15

 

Mascara

origen:

11111111.11111111.11111111.00000000 (255.255.255.0)

Mascara

ampliada:

11111111.11111111.11111111.11100000  (255.255.255.224)

 A partir de ahora, todas las subredes que tengamos usarán esta máscara ampliada

(todas las mismas). Los unos en color verde de la máscara ampliada son los que

tendremos que cambiar en la dirección IP para indicar el número de subred.

4. ¿Cuantos equipos habrá por subred?

Los ceros de la máscara ampliada son los que utilizaremos para indicar el númerode host dentro de cada subred. Como puedes observar en la máscara ampliada,

tenemos 5 bits reservados para indicar el número de host dentro de cada subred y

esto nos permite tener 25-2 hosts por subred, o lo que es lo mismo, 30 hosts.

5. ¿Que tenemos que modificar en la dirección de red?

 Ahora, la mascara ampliada nos indica que bits podemos cambiar en la dirección

de red. La dirección de red para la dirección ip que has indicado es: 192.168.2.0,

con lo que según la máscara ampliada, los bits que modificaríamos sería:

Como puedes observar, los bits en rojo, son los que estaban de la mascara

anterior, y esos no se podrán modificar, son intocables. Los bits en verde son los

que modificaremos para indicar la subred, pero ojo, los cambiamos en la dirección

de red, no en la mascara ampliada, y los bits en azul los cambiamos para indicar

la dirección del equipo.

Page 10: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 10/15

 

6. Listado de las subredes que habría

 A continuación, se muestran todas las subredes que se podrían crear con la

configuración dada. Ten en cuenta que la dirección de subred indica el primer

equipo de la subred y que la dirección de broadcast el último equipo de dicha

subred. Además, ten en cuenta que todas las subredes tienen la misma máscara

ampliada (255.255.255.224):

  EJERCICIOS EN PACKET TRACER

  EJERCICIOS EN PACKET TRACER PARA 5 SUBREDES

Page 11: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 11/15

 

Page 12: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 12/15

 

EJERCICIOS EN PACKET TRACER PARA 6 SUBREDES 

Page 13: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 13/15

 

6. CUESTIONARIO.-

1. ¿Como es un hosts?

R.- Un host o anfitrión es un ordenador que funciona como el punto de inicio

y final de las transferencias de datos. Más comunmente descrito como el lugar

donde reside un sitio web. Un host de Internet tiene una dirección de Internet

única (direción IP) y un nombre de dominio único o nombre de host.

El término host también se utiliza para referirse a una compañía que ofrece

servicios de alojamiento para sitios web.

2. ¿En que capa del modelos OSI trabaja el switch?

R.- SWITCH dispositivo de propósito especial diseñado para resolver

problemas de rendimiento en la red, debido a anchos de banda pequeños y

embotellamientos. Y opera en la capa 2 del modelo OSI

3. ¿En que capa del modelo TCP/IP trabaja el switch?

R.- en la capa interfaz de red. 4. ¿En que capa del modelos OSI trabaja el Router?

R.- ROUTER: es un dispositivo que selecciona caminos o rutas en redes

informáticas para enviar por ellos información. Y opera en la capa 3 del

modelo OSI.

5. ¿En que capa del modelo TCP/IP trabaja el Router?

R.- Se encuentra en el nivel IP. 

6. ¿Que es una red gateway, broadcast, ip, mascara?RED.-

Una red informática está formada por un conjunto de ordenadores

intercomunicados entre sí que utilizan distintas tecnologías de

hardware/software. Las tecnologías que utilizan (tipos de cables, de tarjetas,

Page 14: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 14/15

 

dispositivos...) y los programas (protocolos) varían según la dimensión y

función de la propia red. De hecho, una red puede estar formada por sólo dos

ordenadores, aunque también por un número casi infinito; muy a menudo,

algunas redes se conectan entre sí creando, por ejemplo, un conjunto de

múltiples redes interconectadas, es decir, lo que conocemos por Internet.

BROADCAST,

difusión en español, es un modo de transmisión de información donde un

nodo emisor envía información a una multitud de nodos receptores de

manera simultánea, sin necesidad de reproducir la misma transmisión nodo

por nodo.

Las tecnologías de redes de área local también se basan en el uso de un

medio de transmisión compartido.

IP

Los ordenadores reciben, procesan y envían la información codificada en

código binario, esto es secuencias de ceros y unos. A partir de combinar esos

dos únicos valores se pueden sacar palabras, números, imágenes, sonido e

incluso videojuegos. La dirección IP no es más que una secuencia de 32 de

esos ceros y unos, o lo que es lo mismo 32 bits. Si cogemos esos 32 bits y lo

dividimos en cuatro partes, tendremos lo que se conoce como octetos. Ahora

si vemos estos octetos, recordad que son sólo ceros y unos, se pueden

transformar en un número decimal como los de andar por casa. ¿Por el

número decimal que queramos? No, aquí hay normas pero no hace falta que

las conozcamos. Así, por poner un ejemplo, el número de 8 bits 0001110

equivale a 14.

Máscaras de red

En la configuración TCP/IP, los PCs deben tener una IP y una máscara de

red. La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el número de

direcciones de la red. Dada una IP y una máscara, podemos, mediante unos

“sencillos” cálculos, averiguar el rango de la red, la primera dirección IP que

Page 15: LABORATORIO 5.pdf

7/26/2019 LABORATORIO 5.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/laboratorio-5pdf 15/15

 

corresponde con la dirección de red, última dirección IP que corresponde

con la dirección de difusión o dirección broadcast y el número de IPs del

rango.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.redeszone.net/2015/02/04/gns3-el-conocido-simulador-grafico-de-

redes-renueva-su-interfaz-grafica-por-completo/#sthash.zZQi5ddy.dpuf  

http://3.bp.blogspot.com/-

8Wy_6zUiCJ4/UWxqYIqRTlI/AAAAAAAAAOg/cIX9um5QwrI/s1600/Sin+t%C3%

ADtulo.png

http://sistemredes-najomat.blogspot.com/p/tecnologia-de-comunicacion-

broadcast.html

http://www.mailxmail.com/curso-introduccion-internet-redes/que-es-red

file:///C:/Users/nino/Downloads/Capitulo_01_Modelo_OSI_TCP_IP.pdf  

http://www.alfinal.com/Temas/tcpip.php 

http://belarmino.galeon.com/ 

http://www.monografias.com/trabajos29/modelo-osi/modelo-osi.shtml http://crstn45.blogspot.com/p/modelos-osi-y-tcpip.html 

http://www.masadelante.com/faqs/host