2

Click here to load reader

La vi cumbre y el espectáculo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La vi cumbre y el espectáculo

La VI Cumbre y el Espectáculo

―Donde hay un hombre hay prostitución, entonces no vengamos a decir que eso es Cartagena,‖ aclara la Canciller en la defensa de la dignidad de la mujer colombiana, a la vez que responsabiliza al Servicio Secreto estadounidense y critica el despliegue de periodistas que vienen a la ciudad para investigar el caso. Para ella el hecho genera tal morbo, ―que lo deja a uno sorprendido‖. El Gobierno además rechaza publicidad subliminal en la cual se ofrecen viajes hacia Colombia con el acompañamiento de mujeres. Pinchando a continuación puede entrarse a crónicas selectas: 1) http://www.eluniversal.com.co/columna/las-

%E2%80%9Cescorts%E2%80%9D 2) http://elpolitico.com/2012/04/analisis-politico/poncho-renteria/once-gringos-y-once-

fufurufas/ 3) http://www.eluniversal.com.co/columna/entre-chambonadas-sexuales

Según lo anota Dinero: ―En Colombia la prostitución es avalada por la Corte Constitucional como una condición laboral amparada por todos los derechos que ofrece la ley. En la sentencia T-629 de 2010, el ente determina que las trabajadoras sexuales son sujeto de especial protección por ser la parte débil del contrato, por las condiciones a las que están sometidas y la discriminación histórica de la que han sido objeto. Por lo tanto, la prostitución en Colombia es un trabajo perfectamente legal.‖

De paso, la última entrega de Llueve: La VI Cumbre y los Pioneros no es un éxito. Lo cual indica que no va a haber segunda parte. Lo tradicional es recibir un gran número de mensajes, que en ocasión anterior llegan al centenar. Al presente, van 15 con quejas y apenas unos pocos a favor. ―Solo los imbéciles no cambian de opinión cuando cambian las circunstancias,‖ frase famosa. ¿Qué pasa cuando hierve la sangre ante el estallido de la frustración, el resentimiento, la inquina contra el Evento y sus figuras, incluyendo nuestra máxima exponente artística? Es entonces cuando la semana pasada el editor se sale de lo establecido, deja de ser imparcial, toma partido y hasta nombres propios incluye y al menos, si es culpable de no explicarlo en su momento.

Veamos algunas quejas: En la crítica más agresiva, el lector no está de acuerdo con lo publicado. Veamos, Llueve dice: ―El impacto de la tercera ola invernal sin que se vean las grandes obras anunciadas o el pleno aprovechamiento de las experiencias anteriores,‖ Al respecto, en recientes declaraciones en Semana, el Director de ANI Asociación Nacional Infraestructura explica: ―Hemos seleccionado 6.000 kilómetros de carreteras en el país para concesionarlos… Abrimos las licitaciones en octubre y comenzarán a ser adjudicadas a partir del segundo trimestre de 2013….‖ Tanta demora —sin resultados concretos en plena y tercera ola invernal— recuerda al paletero: mucho tilín tilín y nada de paletas. Y de las grandes obras, ni hablemos, Aspectos ampliamente analizados en ediciones anteriores. El discurso oficial sigue perdiendo credibilidad y crece la indignación de los afectados.

Absurda la forma en que participantes, periodistas, comentaristas, etc., asedian al presidente estadounidense y el primer ministro canadiense. El primero no puede irse de la lengua en vísperas de elecciones y el segundo tiene vínculos entrañables con el Reino Unido. Se multiplican las carnadas a ver si caen. El síndrome de la chiva. La primicia informativa. Frustrados entonces, se rasgan

Page 2: La vi cumbre y el espectáculo

las vestiduras y les caen con todo en nombre de una ideología, una política, denunciando el fracaso, la desidia, el fiasco, el tremendo oso. Más adelante va a tratarse en Llueve el enfoque de la catarsis.

En otros mensajes recibidos en Llueve se dice que ―hay mucha Cumbre, poco TLC —que está encima— y nada de la Crisis económica o el turismo y los cruceros.‖ Evidentemente, todos estos temas también hacen parte del Evento, sus objetivos y metas. Mayores precisiones van a hacerse en entregas posteriores. Al respecto, últimas declaraciones del Zar TLC: Factores como la falta de infraestructura hacen prever que va a sentirse en forma distinta en cada una de las regiones, donde las ciudades de la Costa Caribe empiezan con ventaja. Lo que yo veo es que nos vamos a sorprender de tantos negocios nuevos que se van a realizar. Es más urgente que nunca definir los procesos de reparación, construcción y de dobles calzadas en los corredores de comercio exterior. Hay áreas donde tenemos mayor atraso y que se espera ponerlas al día como el tema de la aduana –tal como lo señala Analdex-, de Invima y de fortalecimiento del ICA.‖

Ojo con la historia del paletero, que tal parece vuelve a repetirse después de varios años de espera. Pregunta al margen: Y aquello de las ventajas comparativas de los puertos como política nacional para establecer empresas exportadoras cómo va. O acaso todo esto hace parte de la creciente frivolización que se ha ido tomando a las sociedades contemporáneas, como lo expone el nobel Vargas Llosa en reciente libro: La civilización del espectáculo.

Alberto Arzayús Cartagena de Indias Abril 25 2012

[email protected] - blog http://lluevesobremojadodotcom.wordpress.com/

blog http://mardelevalatino.wordpress.com/