17
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS INDÍGENAS EN VENEZUELA “GRUPO CHACAO” “GRUPO CHACAO” FEBRERO 2013 1 LOS MAYAS, UNA L CULTURA DENOMINADA AUTOSUFICIENTE LOS INDIOS PEMONES POBLACIÓN INDÍGENA EN VENEZUELA

La Verdad de Nuestra Historia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Grupo "Chacao". Indios Pemones, Civilización Maya. Población indígena en Venezuela. Protección constitucional de los indígenas en venezuela

Citation preview

Page 1: La Verdad de Nuestra Historia

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE

LOS INDÍGENAS EN VENEZUELA

“GRUPO CHACAO”“GRUPO CHACAO”

FEBRERO 2013

1

LOS MAYAS, UNA LCULTURA

DENOMINADA AUTOSUFICIENTE

LOS INDIOS PEMONES

POBLACIÓN INDÍGENA EN VENEZUELA

Page 2: La Verdad de Nuestra Historia

Los pueblos indígenas son de gran importancia para todo aquel que desee conocer sus raíces, costumbres y tradiciones. Ser venezolano, en gran medida, implica adentrarse hacia un cúmulo de leyendas, en la cual el hombre se dirige hacia el conocimiento de pueblos ancestrales donde se encuentra implícita nuestra identidad nacional.

Por esa razón haremos un viaje a través del tiempo para dar a conocer nuestro pasado ancestral. Allí recorreremos el mágico mundo aborigen, tan importante para Venezuela.

“La Verdad de nuestra Historia” nombre de nuestra revista, indagará de manera fehaciente sobre la importancia de nuestro legado indígena. Desde sus primeras páginas conocerás datos ancestrales interesantes que reivindicarán el pasado originario de todos aquellos que quisieron minimizarlo con la transculturización a la que por años fuimos sometidos.

Acompáñanos entonces a desmontar el discurso eurocentrista que prevalece en estos pueblos y conoce los verdaderos valores que nuestros antepasados, amantes de la naturaleza y la vida. En este primer Volumen nos dedicaremos a conocer y describir a los “Indios Pemones”, originarios del Estado Bolívar y Brasil, habitantes comunes de la Gran Sabana y el Parque Nacional Canaima.

Del mismo modo le traemos una de las culturas más interesantes de la historia, la Civilización Maya, quienes además de conocer muy bien la tierra, lograron avances significativos en la cultura mesoamericana precolombina que aún hoy siguen tomándose en cuenta.

Prepárense a disfrutar entonces.

Los Editores.

Cacique Chacao

2

Grupo Editorial

Alberto Wilson

Elianny Parada

Maritza Araque

Asesoría

Prof. Leonardo Castillo

Page 3: La Verdad de Nuestra Historia

Editorial 2

Población indígena en Venezuela 4

Protección Constitucional de losIndígenas venezolanos 7

Indios Pemones 10

Una ventana hacia la realidad. Los Mayas, ¿mito o realidad? 15

Conclusiones 17

3

Page 4: La Verdad de Nuestra Historia

POBLACIÓN INDÍGENA EN VENEZUELA

Por: Alberto Wilson

A pesar de los avances tecnológicos y la revolución industrial hoy por hoy contamos con la presencia de múltiples comunidades indígenas, descendientes de los antiguos pobladores prehispánicos y que por tanto, corresponden a buena parte del origen de nuestra cultura. No se conoce el número exacto de los aborígenes que residen en el territorio nacional, debido a que esas comunidades han sufrido diversos cambios por las adaptaciones, las influencias a las que se han tenido que someter y a que muchas de las etnias se ubican en estados fronterizos y los integrantes de dichas etnias tienen libre acceso binacional.

Para el momento de la colonización, cuando llegaron los europeos a las costas venezolanas, se encontraron con un gran número de etnias pertenecientes a grupos culturales muy distintos. Con densidad demográfica no muy grande, si lo comparamos con las culturas reinantes de América Central (Mayas) o de los Andes (Incas). De manufactura rupestre, salvo el uso de metal para fabricar ornamentos, sus principales armas eran arcos, flechas y lanzas, nada comparables con las armas europeas de la época como lo fueron las armas de fuego y las espadas de acero.

Esta diferencia en desarrollo impulsó por parte de los Españoles el dominio del territorio, esclavizando a los indígenas por considerarlos caníbales y rebeldes, tomando indias por la fuerza, tomando recursos naturales de forma arbitraria y eliminado tribus por completo. Proceso que duró más de un siglo. A pesar de todo ello, según el XIV Censo Nacional de Población y Vivienda desarrollada en el año 2011, nuestra población indígena alcanza un total de 725.141 personas, evidenciándose así un aumento de la población en comparación con censos anteriores.

4

Page 5: La Verdad de Nuestra Historia

Lo cual evidencia la conservación de las culturas indígenas en nuestro territorio, a pesar de la agresión en la época colonial, la transculturización, y la revolución industrial. Sumado a ello en la actualidad existen normas y leyes que protegen a las comunidades indígenas de rango Constitucional. La distribución de la población indígena en el territorio nacional se puede evidenciar en la gráfica siguiente.

Otro dato a resaltar que arrojó el Censo 2011, es el número de hombres y mujeres de las etnias indígenas, como se evidencia en el gráfico siguiente.

5

Page 6: La Verdad de Nuestra Historia

Es de esperar que, el conocer el número la población indígena venezolana proporcione las políticas necesarias, así como el diseño y ejecución de Planes y Programas de carácter nacional, regional, públicos y privados, dirigidos a elevar las condiciones de vida de los pueblos indígenas. Brindándoles así una mayor calidad de vida, respetando y conservando su cultura ancestra

Fuente• Instituto Nacional de Estadística – INE. Disponible: http://www.ine.gov.ve/

• Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas. MINPI. (2007). Disponible en: http://www.minpi.gob.ve/minpi/

• Monografías.com. (2000). Población indígena, distribución geográfica, políticas de Estado. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos79/poblacion-indigena-distribucion-geografica-politicas-estado/poblacion-indigena-distribucion-geografica-politicas-estado.shtml

• Wikipedia. La enciclopedia libre. (1998). Pueblos originarios de Venezuela. Disponible en : http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela

6

Page 7: La Verdad de Nuestra Historia

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS INDÍGENAS VENEZOLANOS

Por: Alberto Wilson

A partir de la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en el año 1999, se les ha dado por primera vez derechos a este grupo. Siendo pionera en cuanto al reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, ninguna Constitución en América reconoce los derechos de forma tan específica a este grupo de pobladores. En su preámbulo, reconoce la igualdad de todos los venezolanos «sin discriminación ni subordinación alguna».

La propiedad de los territorios que tradicionalmente han ocupado; el uso de sus lenguas como idiomas oficiales, además del castellano; el derecho a tener su organización social, política y económica y el aprovechamiento de sus recursos naturales y su propiedad intelectual, son algunos de los aspectos contenidos en el Capítulo VIII, (art. 119 al 126) especialmente redactado para el reconocimiento de estos pueblos.

Artículo 119: “El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar y garantizar sus formas de vida….”

Artículo 120: “El aprovechamiento de los recursos naturales en los hábitats indígenas por parte del Estado se hará sin lesionar la integridad cultural, social y económica de los mismos e, igualmente, está sujeto a previa información y consulta a las comunidades indígenas respectivas…” Articulo no muy cumplido según las denuncias a través de los medios de comunicación de la violación y desplazamiento de los pueblos indígenas para explotar los recursos naturales de las tierras donde habitan, en especial la minería.

7

Page 8: La Verdad de Nuestra Historia

Artículo 121: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores, espiritualidad y sus lugares sagrados y de culto. El Estado fomentará la valoración y difusión de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los cuales tienen derecho a una educación propia y a un régimen educativo de carácter intercultural y bilingüe atendiendo a sus particularidades socioculturales, valores y tradiciones.” Se han redactado leyes y decretos en pro de proteger estos derechos.

Artículo 122: “Los pueblos indígenas tienen derecho a una salud integral que considere sus prácticas y culturas. El Estado reconocerá su medicina tradicional y las terapias complementarias, con sujeción a principios bioéticos”. El Estado debe reconocer la medicina tradicional de estas comunidades ya que su uso es ancestral y adicionalmente los centros de salud usualmente están bastante alejados de las poblaciones indígenas, por lo que los primeros auxilios que se pueden brindar en su propia comunidad es de suma importancia para la preservación de la salud y la vida.

Artículo 123: “Se garantiza y protege la propiedad intelectual colectiva de los conocimientos, tecnologías e innovaciones de los pueblos indígenas. Toda actividad relacionada con los recursos genéticos y los conocimientos asociados a los mismos perseguirán beneficios colectivos. Se prohíbe el registro de patentes sobre estos recursos y conocimientos ancestrales.” Dicho artículo protege la propiedad intelectual de estos pueblos y de sus costumbres, ya que en sistemas capitalistas al patentar un producto puedes cobrar los derechos sobre su uso, por lo tanto, porque un indio debe pagar por algo que ancestralmente ha venido produciendo? Porque otro le puso un sello y lo patentó?. No sería justo. De hecho en consideración a este autor sería inmoral.

Artículo 124: “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y promover sus propias prácticas económicas basadas en a reciprocidad, la solidaridad y el intercambio; sus actividades productivas tradicionales, su participación en la economía nacional y a definir sus prioridades.” Artículo no muy respetado ya que es un hecho público y notorio que su participación en la economía nacional es a través de la explotación de estos por parte de intereses económicos, a veces son tratados como esclavos.

Artículo 125: “Los pueblos indígenas tienen derecho a la participación política. El Estado garantizará la representación indígena en la Asamblea Nacional y en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena, conforme a la ley.” De hecho en el grupo parlamentario hay 3

8

Page 9: La Verdad de Nuestra Historia

representantes de los indígenas, que son elegidos por el voto indígena, cada uno en representación a cada región del país.

Artículo 126: “Los pueblos indígenas, como culturas de raíces ancestrales forman parte de la Nación, del Estado y del pueblo venezolano como único soberano e indivisible. De conformidad con esta Constitución tienen el deber de salvaguardar la integridad y la soberanía nacional.” Según este artículo los pueblos indígenas al formar parte del Estado, de la Nación, tienen el deber de; por ejemplo, defender a la patria ante un conflicto armado, lo que constituye salvaguardar la integridad y soberanía nacional.

En concordancia con la constitución se han sancionado diversas leyes, decretos y resoluciones que reivindican y restituyen la importancia de las diferentes etnias venezolanas, como: la Ley de Demarcación y Garantía del Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas 2001, Reglamento de Ley Orgánica de Identificación para los indígenas 2003, el Decreto Nº 1.795 que impone el uso obligatorio oral y escrito de los idiomas autóctonos en todas las modalidades del sistema de enseñanza nacional, en los planteles públicos y privados, de las zonas rurales y urbanas donde habiten pueblos indígenas. El Gobierno también ha creado espacios especiales dedicados al apoyo y defensa de los pueblos indígenas como: El Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, entre otras oficinas adscritas a diferentes Ministerios en función de la población indígena.

A pesar de todas las herramientas legales existentes hasta la fecha, la situación de muchos indígenas es precaria. Una pobreza extrema y una alta mortalidad. No se ha podido poner en práctica a plenitud sus derechos debido, probablemente, a un sistema social clasista que los considera como seres ignorantes e inferiores.

Fuente:• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de la República de

Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.• Sumate. Asociación Civil Súmate (2005). Hacia las parlamentarias. Disponible en:

http://www.sumate.org/Especiales/Parlamentarias/indigenas.html

9

Page 10: La Verdad de Nuestra Historia

INDIOS PEMONES

Por: Elianny Parada

A lo largo de la gran sabana se pueden encontrar ciertas comunidades que habitan en el lugar, entre ellos los pemones, en sus rostros se puede visualizar aun la inocencia que los caracteriza, son una comunidad indígena que de acuerdo a la ubicación que tengan se podrán llamar:

Teurepan(al sur, en la frontera con Brasil, abarcando la región desde Santa Elena de Uairén hasta las cercanías del tepuy Roraima y del río Kukenan).Arekuna: (al noroeste de la cordillera del Roraima y en el valle de Kavanayén).Kamarakoto: (al oeste del río Karuay, región del Caroní, la Paragua y en el valle de Kamarata.) Hoy en día son el tercer grupo indígena más importante de Venezuela.

La vida de los pemones es a groso

modo tranquila, que no es lo mismo que pasiva, debido a que son muy buenos trabajando con la artesanía y cazadores, cuidan mucho su entorno y luchan con las enfermedades, las dolencias físicas, el clima entre otros…mas sin embargo es un pueblo muy tranquilo y alegre, pero son algo tímidos con los extraños.

A lo largo de esta Revista Vamos a describir cada una de las cosas que los caracteriza para, así como, conocer un poco mas de ellos.

Empezamos por describir de donde proviene su nombre:

10

Page 11: La Verdad de Nuestra Historia

La palabra "Pemón" se ha usado para agrupar a todas las etnias de que comparten una cultura común, ellos mismos usan esta palabra como gentilicio de entre sus pobladores y podría traducirse en algo similar a "Persona" o "Gente".

Idioma:

Los pemones hablan el idioma pemón, de la familia Caribe.

Hay tres dialectos pemones mutuamente inteligibles:

• Arekuna: dialecto de la zona norte y centro, hablado por un 45% de la población pemón.• Kamarakoto: dialecto de Kamarata y Urimán, en la zona noroccidental, en el Bajo Caroní y Bajo Paragua.• Taurepán: dialecto del sur.

Estos dialectos se diferencian a nivel fonético, gramatical y lexical.

Vivienda: Habitan casas circulares o rectangulares, de techo de paja y paredes de adobe o barrotes de madera.

Agricultura: Está fundamentada en la tala y quema; constituye la base de su alimentación la yuca amarga. La recolección de productos silvestres completa la dieta.

11

Page 12: La Verdad de Nuestra Historia

Caza y pesca : Complementan la dieta agrícola.

Útiles: Su artesanía tradicional es tan variada que lo incluye todo: cerámica, cestería y tejidos de algodón.

Matrimonio: La mayoría es monógama, aunque está permitida la poligamia; el esposo pasa a formar parte de la comunidad de su mujer, teniendo además que servir, en parte, a los padres de ella.

Un matrimonio de Arekunas.

Jerarquía: El cacique tiene poca autoridad política. También tienen un brujo (piache o piasán).

Vestimenta: La vestimenta original era un guayuco, que hoy ha sido totalmente sustituido por Ropa criolla, solo los indígenas que acompañan a los turistas, como los del campamento kayak, se los colocan para impresionar a los visitantes.

12

Page 13: La Verdad de Nuestra Historia

Religión: Los pemones son un grupo étnico que ha sufrido diversas intervenciones en sus creencias, básicamente el Pemón no cree en un ser supremo único y creador de todas las cosas, más bien su vida está marcada por la existencia casi mítica de ciertos seres que manejan diversos estados de la conciencia y los sitios, como especie de demonios o Dioses con poderes específicos sobre una situación o lugar en determinado. Sin embargo podemos decir que los pemones son un grupo muy dados a religiosidad en su vida diaria, que se enmarca en la creencia en lo sagrado en la actitud y los mitos, pero no hay ídolos, cultos ni oraciones como las conocemos nosotros. desde hace ya muchos años, el Pemón a sido evangelizado por las iglesias misioneras que llegaron a la Gran Sabana, han adoptado en muchos casos nombres comunes y han estudiado la fe cristiana, incluso en sus pueblos hay alguna iglesia por modesta que esta sea.

Ritos: Los pemones organizaban tradicionalmente ritos de pubertad, tanto para los varones como para las hembras. Estos ritos, en que se aplicaba a los iniciados la prueba de las hormigas, tenían como objeto preparar a los jóvenes a la vida adulta.

Musica: La música y el canto están acompañados por danzas como Parichara y el Tukui, donde participan hombres y mujeres, El gusto por la música, su repertorio es variado, canciones de cuna, serenatas amorosas, canciones mágicas, entre otros.

Población: Se calcula que hay unos 30000 pemones en Venezuela (Estado Bolívar y el Territorio Esequibo) y Brasil.

13

Page 14: La Verdad de Nuestra Historia

Muerte: Los muertos eran enterrados en su chinchorro, los hombres con sus arcos y flechas, las mujeres con sus ollas y otros artefactos del hogar. A veces, el caserío era abandonado a raíz de alguna muerte sospechosa.

Fuente:

• Lagransabana.com (2006). Los pemones. Disponible: http://www.lagransabana.com/pemones.htm • Wikipedia. La enciclopedia libre. (1998). Pueblo pemón. Disponible en :

http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_pem%C3%B3n • Wikipedia. La enciclopedia libre. (1998). Pueblos originarios de Venezuela. Disponible en :

http://es.wikipedia.org/wiki/Pueblos_originarios_de_Venezuela

14

Page 15: La Verdad de Nuestra Historia

UNA VENTANA HACIA LA REALIDAD. LOS MAYAS, ¿MITO O REALIDAD?

Por: Maritza Araque Sánchez

A tono con la historia… Los Mayas, el inicioHace más de dos mil seiscientos años existió una de las civilizaciones más interesantes de la historia. Conocedores de la tierra y la ciencia, estos brillantes habitantes de gran parte del continente americano, conocido como Mesoamérica

lograron soliviantar al planeta, convirtiéndose en una las culturas más importantes de todos los tiempos. Los Mayas, entonces se conocieron y aún se conocen como grandes descubridores, políticos y profetas del futuro. Sentaron sus cimientos en una cultura basada en la organización. En este sentido, y

según el historiador, Bernardo González, profesor de la cátedra de historia en la escuela de Antropología de la UCV, se conocen tres períodos que vale la pena resaltar. Estos son: el Preclásico, el Clásico y el Post Clásico. “En el período preclásico se destaca la época agrícola, aparecen las primeras grandes ciudades y se desarrolla el idioma. El período clásico (también conocido como Teocrático) comienza la religión y el comercio y en el postclásico se da la expansión de la cultura maya” afirmó. Para muchos, esta cultura es un mito debido a que no pueden entender su organización extrema y sus grandes logros, para otros en cambio, revela las directrices de un ordenamiento único que va más allá de lo evidente.

La astronomía maya, el inicio del fin América durante la época precolombina vivió cambios drásticos en su conocimiento. Los Mayas fueron partícipes de grandes estudios, siendo los más destacados los referentes a la astronomía, en la cual se develaron importantes aportes sobre la

15

Page 16: La Verdad de Nuestra Historia

composición y proceso de los astros, los cuerpos celestes del universo, planetas, satélites, meteoritos, entre otros.

Así la astronomía desde siempre ha estado ligada al hombre. Y los aportes Mayas aún hoy, en pleno siglo XXI continúan siendo la sorpresa para conocedores del tema.

Recientemente (año 2012) la cultura Maya salió a la palestra pública debido a la gran cantidad de mensajes astronómicos que esta comunidad dio a la humanidad. El más conocido de todos fue su calendario.

Cultura milenariaEl Derecho Maya era uno de los más importantes de la época. Las ciudades

de Chichen Itzá, Mayapan y Uxmal controlaron gran parte de la península, tomando además los campos agrícolas. El gobierno se regía por un cacique territorial que era heredado por una misma familia y a este dirigente se le denominaba Halac Uinic. Lo más importante era llevar adelante una política exterior y la unión entre familias. Dicen que la edad ideal para casarse y obtener el derecho a tener una familia era cuando la mujer cumplía 12 años.

La música en los mayas también fue muy rico, por la gran cantidad de instrumentos musicales de viento, que realizaron así como los cantos que varios aportes trayeron a la cultura americana.

Hoy en día esta cultura es venerada en casi todo el planeta.

Fuente:

• De la Garza, Mercedes, y León-Portilla, Miguel, Literatura Maya. Biblioteca Ayacucho, Caracas, Venezuela

• Lapointe, Marie, Los mayas rebeldes de Yucatán. El Colegio de Michoacán. México, 1983.• Wright, Ronald. Libros de viajes recientes sobre los mayas y su actual modo de vida, 1991• Dumois Luis La Civilización Maya, editorial Romor. • www.Wikipedia.com la enciclopedia libreAgradecimiento, Profesor Bernardino González

16

Page 17: La Verdad de Nuestra Historia

Venezuela es rica por poseer los más hermosos parajes naturales además de conservar un recurso humano que preserva sus costumbres y tradiciones.

En este primer volumen se pudo observar la importancia de conocer nuestro legado indígena, sin duda patrimonio de Venezuela así como la importancia de la Constitución Bolivariana, documento que reivindicó esta población, reafirmando además el estudio de su lengua y dejando de lado la discriminación que por mucho tiempo fue la premisa en el país. Y que ahora, gracias a la constitución promulgada en el año 1999 se erradicó la desidia presenciada en épocas anteriores. Al igual que la mayoría de las tribus indígenas de la época colonial, los Timoto-Cuicas han desaparecido en su totalidad, dejando solo vestigios de su avance social y de su cultura. A pesar de que en la época colonial fueron exterminados en gran parte los grupos indígenas, se fueron formando progresivamente nuevos grupos tribales, como los son los Yanomami, Waraos, Yukpa, entre otros. Los cuales a partir de la Constitución de 1999, la conservación y preservación de su cultura, costumbres, idioma, y organización social; tienen rango Constitucional, lo cual está descrito entre los artículos 119 y 126.

Del mismo modo, el equipo Cacique Chacao se adentró en la historia para conocer uno de los pueblos indígenas más interesantes del país quienes viven en el sureste del estado Bolívar, y son conocidos como Pemones. Conociendo así a la “gente” significado de su nombre en castellano, que se conforma en grupos para dar grandes aportes a la historia

La cultura Maya, por su parte, conforma el imperio ancestral que aún hoy en plena época postmoderna continúa dándose a conocer en la historia. Los Mayas poseyeron una tradición de más de 2600 años, tiempo durante el cual desarrollaron literatura como el Popol Vuh, hicieron impresionantes construcciones y se desarrollaron en grandes ciudades como Nakbé o Tikal, su base también fue la agricultura y el comercio. También fue importante por los aportes religiosos, arquitectónicos y musicales.

17