22
Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013 Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013 La solvencia de las aseguradoras: un estudio para el ramo de vida español (2008-2011) The solvency of insurance companies: a study for the spanish life insurance companies (2008-2011) Teresa C. Herrador Alcaide Profesora Doctora Titular de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad Facultad Ciencias Económicas y Empresariales UNED Montserrat Hernández Solís Profesora Doctora de Economía Financiera y Contabilidad Facultad Ciencias Económicas y Empresariales UNED

La solvencia de las aseguradoras: un estudio para el … · análisis de la solvencia de dichas entidades a partir de un conjunto de variables contables, ... por ratios. Ésta podría

Embed Size (px)

Citation preview

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

La solvencia de las aseguradoras: un estudio

para el ramo de vida español (2008-2011)

The solvency of insurance companies: a study

for the spanish life insurance companies

(2008-2011)

Teresa C. Herrador Alcaide

Profesora Doctora Titular de Universidad de Economía Financiera y Contabilidad

Facultad Ciencias Económicas y Empresariales

UNED

Montserrat Hernández Solís

Profesora Doctora de Economía Financiera y Contabilidad

Facultad Ciencias Económicas y Empresariales

UNED

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Resumen

Una de las prioridades que tienen las entidades de seguro es poder cuantificar

correctamente los riesgos. La importancia de su medición viene avalada por la directiva

comunitaria denominada <<Solvencia II>>, cuyo objetivo es la defensa de los asegurados

europeos. Sus principios suponen un cambio importante en el modo de operar del ramo de

vida, ya la medición del riesgo financiero se vincula a su solvencia, cuyo cálculo está

estrechamente ligado a su patrimonio no comprometido. En este estudio se lleva a cabo un

análisis de la solvencia de dichas entidades a partir de un conjunto de variables contables,

midiéndose su correlación (r) para una muestra de más de 400 empresas aseguradoras.

Se estudian las tendencias y si se puede coligar causalidad a partir de la correlación

estadística.

Abstract

One of the most important target in insurance business is the determination of their risk.

The importance of this is supported by the EU directive called Solvency II. In this is

regulated the estimation of the insolvency risk and also the resource requirements own and

required solvency levels for these companies. For their social impact this risk is a major

concern in the current financial system. For all, in this study is analyzed the solvency of

institutions trough different accounting relationships in a sample of more then 400 Spanish

insurance companies by the correlation (coefficient r). Furthermore also we analyze the

existence of a sustained trend of such correlations in the period (2008-2011).

Palabras Clave: Indicadores solvencia, Riesgo de crédito, Recursos propios, Seguros de vida,

Información financiera compañías seguros, Solvency indicators, Credit Risk, Capital, Life Insurance,

Financial Insurance Information.

Códigos Jel: M4; M1; M0.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

1. Contextualización del estudio

El riesgo asociado a eventos aleatorios representa el factor más importante dentro del

entorno asegurador. El concepto riesgo es bastante genérico, entendiéndose de diferente manera

según la perspectiva de la persona que lo examine (Donati, 1960). Centrándonos en el seguro como

instrumento, se trata de una medida de prevención de un acontecimiento incierto, que en el caso de

los seguros de vida se sabe que se producirá pero no se sabe cuando acaecerá y que en términos

contables se denominan pasivos estimados, que se reconocen a través de las provisiones. Es un

instrumento jurídico idóneo para atender la cobertura de las necesidades de previsión social, las

cuales son crecientes en el ámbito cuantitativo y cambiantes en el cualitativo (Tapia, 2006).Cuando

los riegos se producen suele conllevar una pérdida de los ingresos, es por esta razón por lo que

surge su cuantificación y aseguramiento.

Ante la situación que se está viviendo en los últimos años, las entidades aseguradoras

tienen como una de sus prioridades saber cuantificar los riesgos a través de técnicas estadísticas-

matemáticas apropiadas para conseguir que su nivel de recursos propios sea acorde a su actividad.

Llevan a cabo análisis periódicos de su capacidad financiera (solvencia) para poder hacer frente a

dichos riesgos.

El negocio asegurador comprende, por un lado, el abono de la prima por parte del

asegurado a una entidad aseguradora para transferir su riesgo, y por otro, la aceptación del riesgo

por la compañía de seguros, liberando así al tomador /asegurado. La principal fuente de ingresos de

una compañía de seguros proviene de las primas recaudadas. Esta recaudación ha de ser óptima y

eficiente, es decir, capaz de poder ser una competencia real con el resto de las entidades a la par

que suficiente para cubrir la futura prestación por el riesgo asumido. Estos ingresos van vinculados

a la rentabilidad financiera que obtenga la entidad aseguradora por la inversión de las primas hasta

que llegue el momento del abono de las prestaciones por el acaecimiento del siniestro cubierto en la

póliza.

El problema para las aseguradoras es doble: Por un lado, seleccionar en qué activos es

conveniente que invierta la entidad de seguros el dinero recaudado por primas; y por otro, que la

compañía de seguros disponga de un determinado margen de solvencia para el pago de las

prestaciones cubiertas en las pólizas (incluidas desviaciones potenciales estimadas).

La determinación de la solvencia en entidades aseguradoras tiene una triple vertiente:

- Solvencia legal, establecida por un organismo externo a la aseguradora a través de una

norma. En el caso de Europa lo establece el organismo supervisor a través de la norma

Solvencia II. Es el denominado margen de solvencia mínima. Este es un concepto de

solvencia estática.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

- Solvencia necesaria, que se podría denominar solvencia adecuada al riesgo por volumen y

naturaleza del negocio, calculada internamente por cada aseguradora en función de su

actividad. Esta se suele denominar solvencia dinámica.

- Solvencia .Financiera, emanada del análisis de magnitudes contables. En términos

generales, se determina mediante el análisis basado en variables contables establecidas

por ratios. Ésta podría ser determinada por un usuario externo, que no fuera una entidad

reguladora, disponiendo sólo de la información contable contenida en las Cuentas Anuales.

1.1. Solvencia legal: MCR

La importancia de la medición del riesgo para el asegurador se manifiesta en Solvencia II.

Los principios de esta directiva suponen un cambio importante en el modo de operar de las

compañías de seguros de vida, ya que se potencia el uso de las herramientas de medición del

riesgo financiero por necesidades de recurso propios, así como el diseño de sistemas de capital

basados en el riesgo (Otero, 2005). Su origen se sitúa en los informes elaborados por KPMG y por

la conferencia de las actividades supervisoras de los estados miembros de la Unión Europea en el

año 2001.

En dichos informes además de establecerse los pilares de la directiva se especificaron los

principales problemas de las aseguradoras europeas y cuáles deben ser los requerimientos

cuantitativos de capital para hacer frente a los riesgos de las compañías, de cara a homogeneizar y

facilitar su supervisión. Los informes técnicos elaborados como desarrollo de Solvencia II se

denominan <<QIS>>.

Se cuenta con diferentes capítulos (QIS1, QIS2, QIS3, QIS4 y QIS5), siendo el sexto el que

actualmente está en proceso de elaboración.

Solvencia II se estructura en cuatro niveles, que se apoyan en tres pilares básicos,

encaminado todo ello a la consecución de tres objetivos, tal y como se muestra en la tabla 1.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Tabla 1. Esquema del informe Solvencia II

NIVELES DE SOLVENCIA II

PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO

Directivas

básicas

Directivas de la

comisión

Comité científico:

Establece las guías y

recomendaciones no

obligatorias

Comisión Europea, en la que

se realiza el seguimiento y

vigilancia del cumplimiento de

la normativa comunitaria por

los estados miembros

Reglamentos del

parlamento

europeo y del

consejo

Reglamento de la

comisión

PILARES DE SOLVENCIA II

PILAR I PILAR II PILAR III

Establecimiento y puesta a

disposición de las empresas

de mecanismos para calcular

el nivel de fondos propios y

afrontar los niveles de riesgo

asumidos.

Dotar a la entidad supervisora de

empresas de seguros adecuados

para controlar la situación

financiera y el ajuste óptimo entre

los niveles de fondos propios

exigibles a ésta para los niveles

de riesgo asumidos.

Mostrar transparencia en el

mercado asegurador, en

relación con la información

ofrecida para la toma de

decisiones. Se establecen los

requisitos para que se lleve a

cabo la comparación de

capitales entre las entidades

aseguradoras.

OBJETIVOS DE SOLVENCIA II

(1) Fomentar el mercado único europeo de seguros

+

(2) Intentar que el sector sea competitivo a través de su convergencia

+

(3) Establecer la supervisión entre los supervisores.

Fuente: Elaboración propia a partir de Solvencia II, Álvarez (2006) y Romera (2011).

Partiendo de Solvencia II, se está trabajando en la Directiva marco D.2009/138/CE que

estudia medidas encuadradas en el segundo nivel. El objetivo de esta directiva es conseguir, con

un nivel de significación del 5% y un horizonte temporal de un año, que las entidades de seguros

dispongan de los recursos propios suficientes para los riesgos asumidos (QIS5 Technical

Specifications, 2010). A través del informe técnico QIS5 se establecen determinados niveles de

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

capital exigibles a las aseguradoras del ramo de vida, mediante el margen de solvencia mínimo o

legal (Minimum Capital Requirement o MCR).

La solvencia mínima para las entidades aseguradoras fue establecida en el R.D. 996/2000

de 9 de junio, por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento de Ordenación y

Supervisión de Seguros Privados, y se decía que las aseguradoras deben disponer de “un

patrimonio propio no comprometido respecto al conjunto de sus actividades”. El MCR se

corresponde con el capital mínimo del que debe disponer la compañía en todo momento, y por lo

tanto, no comprometido. Bajo el informe técnico QIS4 elaborado por Solvencia II, se calcula un MCR

lineal dependiendo del tipo de negocio de seguro, a partir de una técnica concatenada en varias

etapas (Otero, Durán, Fernández y Vivel, 2011).

Posteriormente en el R.D. de 20 de febrero, se modificó el Reglamento de Ordenación y

Supervisión de Seguros Privados, aprobado por el R.D. 2486/1998 de 20 de noviembre. En esta

modificación se establece, de forma concreta en el artículo 59, qué partidas componen el patrimonio

neto no comprometido (PNnC)1. Finalmente, en el R.D. 1317/2008, de 24 de julio, se aprueba el

Plan Contable de las Entidades Aseguradoras.

La directiva comunitaria de la que emana nuestra normativa ya establecía que dicho margen

de solvencia mínimo debía determinarse para los seguros del ramo vida como: SM=f1V + f2 (SA-V),

donde dicho margen (SM) depende de dos variables: Pasivo total de la aseguradora (V) y SA (Total

de capitales a pagar llegada la prestación), con dos factores de ponderación (f1 y f2), asociados

respectivamente al riesgo financiero y al demográfico-actuarial (Celma, 2003).

El nivel de capital de la solvencia mínima según Solvencia II está vinculado al nivel de

riesgo asumido por la compañía, a través del Value At Risk o VAR analítico, que se basa en la

cuantificación de la pérdida máxima que se podría dar, suponiendo una distribución normal del

riesgo.

1.2. Solvencia necesaria: DFA

A la par que las entidades reguladoras de seguros establecen un margen de solvencia

mínimo, en aplicación de las directrices europeas y que giran entorno a Solvencia II, las compañías

1 En este sentido, y en términos generales: PNnC = Capital social desembolsado* + Reserva de revalorización + Prima de emisión + Otras reservas patrimoniales – Reservas art. 79.3.a y 80.1 del TRLSC - importe de acciones propias** -Reservas indisponibles por normativa de planes y fondos de pensiones – Ciertas minusvalías de valores de renta variable regulada en normativa de seguros – Remanente y parte del Resultado del ejercicio destinado a aumentar los fondos propios – Ciertas aportaciones no reintegrables de socios y mutualistas. *Con matizaciones para el fondo social mutual y para las participaciones de capital que impliquen una cartera de control. ** Incluidas las de la sociedad dominante y las adquiridas para reducción de capital.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

de seguros determinan de forma interna el nivel de solvencia con que han de cubrir su negocio.

Para ello, la compañía estima una cuantificación del riesgo comprometido mediante las pólizas

vendidas. Así, la compañía de seguros ha de estimar de manera correcta las provisiones técnicas

para no quedarse corta en el posterior abono de las prestaciones (Pozuelo de Gracia, 2008; Rivas,

Pérez-Fructuoso y Montoya, 2009). La cuantificación estimada del riesgo viene determinada por la

prima a cobrar al tomador, por lo que cuanto mayor sea el riesgo mayor será la prima que cobre la

compañía aseguradora. A diferencia del MCR exigido en Solvencia II, la medición interna de la

solvencia no se apoya en el VAR, sino en simulaciones dinámicas a través del análisis financiero

dinámico (Dynamic Financial Analysis o DFA) empleados recientemente por las compañías de

seguros. Consisten en aplicar modelos de simulación estocástica para evaluar el efecto de las

decisiones estratégicas de la compañía, tanto para los riesgos asumidos, como el capital ideal para

el nivel de riesgo, o para evaluar inversiones o productos. Su principal ventaja es que analizan

conjuntamente los activos y pasivos de la empresa (Otero y Duran, 2008).

Para el ramo de vida el riesgo consiste en el fallecimiento del asegurado (seguros de

decesos) o en la supervivencia del mismo (seguros de supervivencia), siempre de forma fortuita.

Dicha prestación representa el capital o capitales garantizados por la compañía en el momento del

acaecimiento del evento cubierto en la póliza, pagadero al asegurado/beneficiario en su caso;

mientras que la contraprestación es la prima única o periódica que éste paga. Si bien, los modelos

DFA se suelen aplicar al ramo de no vida (o ramo de seguros generales). En el estudio de Otero,

Durán, Fernández y Vivel (2011), aplicado al ramo de seguros generales, se contrastó que las

necesidades de capital calculadas por el DFA superaban a las determinadas mediante modelos

estándares como el de Solvencia II, lo que podría implicar la insolvencia bajo la aplicación exclusiva

del MCR. Si tenemos en cuenta lo anterior y a ello sumamos que estos modelos dinámicos son

aplicables sólo internamente, por lo que no son objeto de un análisis comparativo externo de

solvencia entre aseguradoras, debemos recurrir al análisis de la solvencia bajo el prisma de la

“incapacidad de hacer frente a los pagos”.

1.3. Solvencia Financiera: Variables contables

En este sentido se han realizado estudios aplicando el análisis clásico de insolvencia a

través de la utilización de variables conformadas por magnitudes contables. A partir de la década de

los 80 se elaboraron modelos de predicción de la insolvencia empresarial para pronosticar la

quiebra de las empresas del sector asegurador español (Moreno, 1992), mediante modelos

univariantes y bivariantes, elaborados ad-hoc e importados de países como Estados Unidos (Barniv,

1990). También se han realizado otros estudios más recientes para determinar la existencia o no de

correlación entre ciertas variables contables y la futura solvencia de la aseguradora. En este

sentido, en el estudio de Mora Enguídanos (1994) sobre el sector asegurador español se analizaron

hasta 30 ratios basados en magnitudes contables, algunos utilizados también para diferentes tipos

de análisis de solvencia de aseguradoras, como el análisis discriminante por metodología rough

(Segovia et al., 2003). Para las aseguradoras españolas del ramo vida español se han aplicado

variables contables como indicadores de solvencia (Sánchez y Ruíz, 2008). En esencia, todos los

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

estudios basados en variables contables acotan como variables explicativas de la solvencia

financiera un conjunto de ratios que se pueden agrupar en torno a las siguientes magnitudes

contables: Beneficio, Primas y recursos ajenos, las cuales son comparadas por cociente con otras

magnitudes significativas. Posteriormente se estudia la existencia o no de relación estadísticamente

significativa entre dichas variables explicativas y la variable dependiente o explicada: La solvencia.

Además de estos enfoques de la insolvencia bajo el prisma estrictamente contable, el

mercado ha desarrollado el enfoque del riesgo de impago a través de las calificaciones crediticias

de Fitch que realizan agencias y empresas especializadas en este tipo de evaluación. De esta

forma se otorga un nivel (cualificación, no cuantificación) a la opinión del agente en relación con la

capacidad de la empresa analizada para hacer frente a sus obligaciones financieras (intereses,

principal de préstamos, seguros y otras obligaciones). Los estudios realizados indican que cuanto

mayor es la calificación crediticia menor es la probabilidad de un eventual riesgo de impago,

asociando así la correlación inversa entre insolvencia y calificación (Samaniego, 2008). Para

realizar la calificación se tienen en cuenta de forma conjunta diversos aspectos relacionados con la

empresa evaluada, como la gestión de la entidad, la evolución económica, y, sobre todo, la

valoración financiera, tanto pasada como previsible, a través de variables como solvencia, cash

flow, apalancamiento, etc. (Cervera, 2007) . En el largo plazo, se establecen al menos dos escalas:

(1) Categoría de inversión o Buena calidad crediticia (De AAA a BBB), que corresponde a

empresas sin riesgo de impago o con riesgo bajo y (2) Especulativas o de grado especulativo, que

implican mayor riesgo y suelen desglosarse al menos en Baja calidad crediticia (De BB a CCC) y de

alto riesgo (resto de calificaciones).

En este enfoque de la solvencia financiera bajo el análisis de variables contables, no es

habitual que el asegurado/beneficiario de una póliza de seguros de vida tenga acceso ni a modelos

DFA de uso interno en las aseguradoras, ni al MCR, que por otro lado muestra una posición de

solvencia puntual. Por ello, lo habitual es que utilice herramientas a su alcance, como son las

Cuentas Anuales de las aseguradoras o, a lo sumo, consulte la calificación crediticia de la

compañía. Es decir, que deberá utilizar el análisis tradicional de solvencia financiera. Por eso, en

este estudio se quiere analizar si se puede extrapolar la existencia de causalidad entre diversas

variables, basadas en magnitudes extraíbles de las Cuentas Anuales, y la solvencia financiera de la

aseguradora.

2. Análisis de la solvencia financiera del sector del ramo vida

español: objetivo del estudio

El primer problema para analizar la solvencia financiera es determinar qué ha de entenderse

como tal, ya que no existe un criterio unánime sobre lo que ha de entenderse como <<variable

solvencia>>.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

En términos de indicadores contables, debido al tratamiento agregado de la información, un

usuario externo a la aseguradora no dispondría de la información necesaria para calcular el margen

de solvencia legal que se utiliza como garantía actuarial de la futura prestación. A pesar de que

dicho margen suele estar disponible de forma individualizada para cada empresa en la Dirección

General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSyFP), no se muestra comparado con el sector.

Además no es oportuno tomarla como variable dado que como se ha indicado anteriormente se ha

demostrado que no permite estimar las necesidades reales de capital que garanticen el

cumplimiento de las prestaciones aseguradas. También debemos tener en cuenta que para estudios

de solvencia financiera y continuidad de la firma no es útil utilizar sólo el margen de solvencia

mínimo o legal, porque sólo se podrá comprobar su validez al finalizar el seguro, con el deceso del

asegurado o la prestación para los beneficiarios, pero ello no es útil al asegurado si la compañía no

va a poder seguir funcionando, es decir, si no se puede garantizar hacer frente al día a día de sus

obligaciones financieras. Por ello, en nuestro estudio se adopta la solvencia financiera en términos

de variable contable por su facilidad de acceso a partir de los estados financieros obligatorios

constituidos por las Cuentas Anuales. El análisis de la solvencia así considerado tendría en cuenta

la estabilidad de la firma en el tiempo, antes de llegar a hacerse frente al riesgo asegurado,

permitiendo al beneficiario/asegurado seleccionar una compañía con proyección de continuidad en

el tiempo.

Así las cosas, se toma como la capacidad de la empresa para hacer frente a sus

compromisos de pago la ratio de solvencia (Fondos propios/Total Activo), No tiene sentido calcularlo

a corto plazo ya que en el propio Plan Contable de Entidades Aseguradoras (PCEA), aprobado por

R.D. 1317/2008, de 24 de julio, siguiendo con la línea del plan contable anterior, no se fija una

frontera entre elementos corrientes y no corrientes, dado el carácter plurianual de los negocios

propios de las aseguradoras, así como la relación existente entre la actividad aseguradora y las

inversiones en las que se materializan los ingresos procedentes de primas (Millán, 2008). De esta

forma, el objeto de este estudio es identificar si en un panel de datos se puede contrastar si existe

relación de diversas variables contables y la solvencia financiera de la entidad, contrastadas

mediante la técnica de regresión lineal simple, cada una de las variables explicativas de forma

individual con la variable solvencia. El contraste se realiza mediante la correlación, de forma que si

existe correlación se puede afirmar sólo que ambas variables, independiente y dependiente se dan

conjuntamente, pero no implica automáticamente la existencia de causalidad. Sólo si la correlación

es muy elevada (cercana a “+1” ó “-1”), ésta será un buen estimador de la causalidad, pudiendo

afirmarse en dicho caso que la variable contable independiente es causa o explica la solvencia.

Asimismo, se estudia si existe una tendencia sostenida o no en el comportamiento de las variables

en el período estudiado.

La selección de las ratios indicadores de solvencia que van a constituir las variables

independientes en nuestro estudio se muestra en la tabla 2.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Tabla 2. Variables del estudio

VARIABLES INDEPENDIENTES

NOMENCLATURA

de las

VARIBLES

EXPRESIÓN MATEMÁTICA SIGNIFICADO

V1=X1tc X1tc=Beneficio/Fondos propios Representa la parte de los

fondos propios de una

entidad que tiene su origen

en el resultado positivo

generado para cada año del

panel de datos.

V2=X2tc X2tc=Beneficios/Total Activo Mide la parte de las

inversiones en la que se

concretan los beneficios para

cada año del panel.

V3=X3tc X3tc=Beneficio/Cifra Neta de Ventas (*) Proporción de la parte de

beneficios con origen

exclusivamente en las

ventas, determinado para

cada año del estudio.

V4=X4tc X4tc=Cifra neta de Ventas/Total Activo Expresa la proporción entre

las inversiones (activos) en

las que se plasma los

recursos generados

exclusivamente por las

ventas para cada uno de los

períodos.

V5=X5tc X5tc=Total de pasivo/Total Fondos

propios

Expresa el apalancamiento

financiero de una entidad

para cada año.

Donde Xitc es la representación genérica de cualquier variable dependiente. El subíndice “i”

representa el número de variables, que son cada uno de las ratios contables definidas. El

subíndice “t” representa el año del panel de datos. El subíndice “c” representa la categoría

crediticia. De esta forma un coeficiente Xitc concreto corresponde al valor de una de las

variables independientes de las cinco ratios, para un año específico y una de las categorías

crediticias.

VARIABLE EXPLICADA O DEPENDIENTE

Ve=Yitc Total Fondos propios/Total Activo Viene dada por la ratio de

solvencia de la entidad

Donde Yitc es la variable esplicada por su Xitc.

Fuente: Elaboración propia

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

020406080

100120140160180

Andaluz

a

Aragón

P. Astu

riasBa lear

Canaria

Cantabra

C -León

C-La M

ancha

Catalana

C .A. Ceuta

Valencia

Extremadu

raGalici

a

La rio ja

Madrid

C .A. Meli

llaMurci

a

Navarra

P. Vas

co

3. Metodología

Para compañías de seguros, reaseguros y planes de pensiones el número de compañías

españolas se sitúa en 4.102, siguiendo el código CNE-2009 65, contenido en Sistema de Análisis de

Balances Ibéricos (SABI) para el período analizado. La distribución geográfica de éstas se refleja

porcentualmente en la figura 1. De estas 4.102 entidades, un 49.6% corresponden a empresas de

actividad exclusiva en seguros, un 3.4 % a reaseguros y un 47% a empresas de fondos de

pensiones. Tomando sólo las empresas de seguros, se disponen de datos desglosados entre ramo

vida y ramos general. El ramo de vida supone un 45.2%, con un total de 944 empresas, con una

distribución geográfica que se muestra en la figura 1.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

35,00%

Andaluz

a

Aragón

P. Astu

riasBalear

Canaria

Cantabra

C-León

C -La M

ancha

Catalana

C.A. Ceuta

Va lencia

Extremadu

raGalici

a

La rio ja

Madrid

C.A. Meli

llaMurci

a

Navarra

P. Vas

co

Fuente: Elaboración propia a partir de SABI

Nuestro estudio ha sido acotado a las empresas dedicadas estrictamente a seguros.

Además se ha considerado el informe QIS5, dedicado a empresas aseguradoras del ramo de vida,

por lo que sólo se seleccionó este ramo. En cada una de las C. A. de Andalucía, la C.A. Catalana y

la C.A. de Madrid se localiza más del 15% del negocio del ramo vida. La mayoría adoptan la forma

de sociedad de responsabilidad limitada (84,3%). Finalmente, la muestra incluye 444 empresas que

componen el sector de seguros de vida español.

Además, se ha estratificado dicha muestra en diversos tramos de calificación crediticia, tal y

como se muestra en la tabla 3.

020406080

100120140160180

Andaluz

a

Aragón

P. Astu

riasBa lear

Canaria

Cantabra

C -León

C-La M

ancha

Catalana

C .A. Ceuta

Valencia

Extremadu

raGalici

a

La rio ja

Madrid

C .A. Meli

llaMurci

a

Navarra

P. Vas

co

Figura 1. Distribución geográfica del sector seguro español Vs

Seguro Ramo de Vida español

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Tabla 3. Distribución muestral Ramo de Vida español

Estrato de riesgo VALORES

ABSOLUTOS

VALORES

RELATIVOS

A) Alta calidad crediticia 185 41,7%

B) Baja calidad crediticia 202 45,5%

C) Riesgo 57 12,8%

444 100,0 %

Fuente: Elaboración propia.

Existe una literatura previa sobre los diferentes modelos aplicados para determinar riesgos

en compañías de seguros. En concreto, Durán, Otero, Fernández y Vivel (2011), citan algunos de

los modelos más habituales pero aplicados al riesgo de equity en compañías de seguros generales.

Siguiendo a Kaufmann et al (2001), se ha aplicado un modelo lineal por su simplicidad y

transparencia. En estos modelos se supone una distribución normal.

El intervalo temporal considerado para el análisis comprende desde el año 2008, en el que

entró en vigor el Plan Contable de las Entidades Aseguradoras, hasta el 2011. Para ello se han

realizado un total de 4 regresiones lineales simples (una por cada año) para cada una de las

variables explicativas y por cada subsector de calificación de riesgo. Esto implica que para cada

variable Xitc el total de regresiones es 12. Por lo que el total de regresiones lineales simples

realizadas en este estudio ha sido de 60.

De esta forma, la expresión matemática y genérica para cualquiera de las 60 rectas de

regresión lineal es la que se muestra a continuación:

Yitc = B0tc + Bitc Xitc

Donde:

La variable Yitc es la variable dependiente;

B0itc es el término constante de cada serie;

Bitc es el parámetro que mide la influencia en cada variable de cada serie; y

Xitc es cada una de las variables independientes.

La expresión matemática de todas las rectas de regresión se muestran en la tabla 4.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Tabla 4. Rectas de regresión lineal

Calidad

Crediticia

2008=1 2009=2 2010=3 2011=4

X1tc=Beneficio/Fondos propios

Alta =A Y11A = B011A + B11A

X11A

Y12A = B012A + B12A

X12A

Y13A = B013A + B13A

X13A

Y14A = B014A + B14A

X14A

Baja =B Y11B = B011B + B11B

X11B

Y12B = B012B + B12B

X12B

Y13B = B013B + B13B

X13B

Y14B = B014B + B14B

X14B

Riesgo =C Y11C = B011C +

B11C X11C

Y12C = B012C +

B12C X12C

Y13C = B013C +

B13C X13C

Y14C = B014C +

B14C X14C

X2tc=Beneficios/Total Activo

Alta =A Y21A = B021A + B21A

X21A

Y22A = B022A + B22A

X22A

Y23A = B023A + B23A

X13A

Y24A = B024A + B24A

X24A

Baja =B Y21B = B021B + B21B

X21B

Y22B = B022B + B22B

X22B

Y23B = B023B + B23B

X23B

Y24B = B024B + B24B

X24B

Riesgo =C Y21C = B021C +

B21C X21C

Y22C = B022C +

B22C X22C

Y23C = B023C +

B23C X23C

Y24C = B024C +

B24C X24C

X3tc=Beneficio/Cifra Neta de Ventas

Alta =A Y31A = B031A + B31A

X31A

Y32A = B032A + B32A

X32A

Y33A = B033A + B33A

X33A

Y34A = B034A + B34A

X34A

Baja =B Y31B = B031B + B31B

X31B

Y32B = B032B + B32B

X32B

Y33B = B03B + B33B

X33B

Y34B = B034B + B34B

X34B

Riesgo =C Y31C = B031C +

B31C X31C

Y32C = B032C +

B32C X32C

Y33C = B033C +

B33C X33C

Y34C = B034C +

B34C X34C

X4tc=Cifra neta de Ventas/Total Activo

Alta =A Y41A = B041A + B41A

X41A

Y42A = B042A + B42A

X42A

Y43A = B043A + B43A

X43A

Y44A = B044A + B44A

X44A

Baja =B Y41B = B041B + B41B

X41B

Y42B = B042B + B42B

X42B

Y43B = B043B + B43B

X43B

Y44B = B044B + B44B

X44B

Riesgo =C Y41C = B041C +

B41C X41C

Y42C = B042C +

B42C X42C

Y43C = B043C +

B43C X43C

Y44C = B044C +

B44C X44C

X5tc=Total de pasivo/Total Fondos propios

Alta =A Y51A = B051A + B51A

X51A

Y52A = B052A + B52A

X52A

Y53A = B053A + B53A

X53A

Y54A = B054A + B54A

X54A

Baja =B Y51B = B051B + B51B

X51B

Y52B = B052B + B52B

X52B

Y53B = B053B + B53B

X53B

Y54B = B054B + B54B

X54B

Riesgo =C Y51C = B051C +

B51C X51C

Y52C = B052C +

B52C X52C

Y53C = B053C +

B53C X53C

Y54C = B054C +

B54C X54C

Fuente: Elaboración propia.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

4. Resultados

4.1. Solvencia y X1tc (Beneficio/Fondos propios)

La relación entre la solvencia (Yitc) y la proporción que guarda el resultado sobre los fondos

propios de la empresa, conlleva una escasa correlación negativa. Las variables evolucionan en

diferente proporción y sentido inverso, y sólo para la categoría A es más significativa. El tener una

mejor calidad del resultado considerado sobre los fondos propios, tal y como se pone de manifiesto

en la figura 2, por si sola no es influyente o causante de una mejor solvencia.

Fuente: Elaboración propia.

4.2. Solvencia y X2tc (Beneficios/Total Activo).

En las empresas del ramo de vida que obtuvieron categoría C se observa que la variable del

beneficio sobre el activo ha incidido positivamente sobre la solvencia de la empresa, de forma que a

mayor valor de la ratio mayor solvencia, con la excepción del 2010. Ello puede deberse a que la

acentuación de la crisis en dicho año hizo que la menor actividad de las aseguradoras, además de

implicar un menor resultado, conllevase una estructura económica (activo) tal vez excesiva para el

volumen de negocio. Dicho efecto parece desplazarse en el horizonte temporal para las otras dos

categorías. Para las empresas del ramo de vida con categoría C, su solvencia es altamente

dependiente del valor que el beneficio toma sobre el activo, como se muestra en la figura 3.

Figura 2. Evolución correlación Solvencia

y

X1tc (Beneficio/Fondos Propios)

Catg/Años 2008 2009 2010 2011

Catg A -0,216 -0,246 -0,073 -0,302

Catg B -0,023 -0,017 -0,047 -0,005

Catg C -0,001 -0,103 -0,063 -0,087

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Figura 3. Evolución correlación Solvencia

Y

X2tc (Beneficio/Activo)

Catg/Años 2008 2009 2010 2011

Catg A 0.189 0.008 -0.018 -0.110

Catg B 0.27 0.349 0.948 -0.319

Catg C 0.984 0.921 -0.038 0.911

Fuente: Elaboración propia.

4.3. Solvencia y X3tc (Beneficio/Cifra Neta de Ventas)

El resultado considerado sobre la cifra neta de ventas (X3tc) no es explicativo de la solvencia

de las empresas del ramo vida, es decir, no se puede afirmar la existencia de una tendencia entre

solvencia y Beneficio/Cifra neta de ventas. Las empresas con calidad crediticia C son las que

presentan una mayor correlación entre estas dos variables, como se observa en la figura 4.

Figura 4. Evolución correlación Solvencia

Y

X3tc (Beneficio/Cifra Neta Ventas)

Catg/Años 2008 2009 2010 2011

Catg A 0.005 0.152 0.004 0.042

Catg B -0.540 0.049 -0.057 -0.090

Catg C 0.390 0.910 -0.033 0.265

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Fuente: Elaboración propia.

4.4. Solvencia y X4tc (Cifra neta de Ventas/Total Activo)

La correlación entre la solvencia y la proporción que guarda la cifra neta de ventas sobre el

total del activo (X4tc) es baja, por lo que no se puede establecer causalidad y por tanto, no se puede

indicar que la variable independiente (cifra de ventas/activo) por sí sola sea explicativa de la

solvencia de las aseguradoras. Además se mueven en diferente proporción y distinto sentido. La

tendencia más estable es para las empresas con calificación A. Las empresas pertenecientes a la

categoría C, cuyo coeficiente “r” indica que las variables también se mueven en diferente proporción

y sentido, experimentan un brusco descenso en su coeficiente de correlación lineal en el año 2010.

Con respecto a las empresas de la categoría B, no marcan una pauta de tendencia, tal y como

puede verse en la figura 5.

Figura 5. Evolución correlación Solvencia

Y

V4 (Cifra Neta de Ventas/Activo)

Catg/Años 2008 2009 2010 2011

Catg A -0.035 -0.176 -0.292 -0.204

Catg B -0.199 -0.501 -0.367 -0.537

Catg C -0.112 0.105 -0.655 -0.436

Fuente: Elaboración propia.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

4.5. Solvencia y X5tc (Total de pasivo/Total Fondos propios).

La correlación entre la solvencia y la proporción que guarda el pasivo sobre el total de

fondos propios, llamado Apalancamiento Financiero (X5tc), en las categorías crediticias B y C

marcan una tendencia estable en lo que se refiere a la dependencia lineal existente entre las

variables estudiadas. En cambio, la categoría A presenta una situación irregular en el tiempo. La

dependencia lineal es cambiante con cada año, no se puede establecer existencia o falta de

correlación entre la solvencia y la variable pasivo/fondos propios (figura 6). En general, los bajos

coeficientes de correlación no permiten establecer causalidad de la variable Pasivo/Fondos propios

sobre la solvencia de las aseguradoras para el período analizado.

Figura 6. Evolución correlación Solvencia

y

X5tc (Apalancamiento Financiero)

Catg/Años 2008 2009 2010 2011

Catg A -0,215 -0,607 -0,340 -0,947

Catg B 0,010 0,018 0,035 -0,045

Catg C 0,053 0,106 0,118 0,007

Fuente: Elaboración propia.

5. Conclusiones

La creciente demanda de responsabilidad social para las empresas no ha dejado de lado a

las entidades aseguradoras, máxime en su ramo de vida, por la trascendencia social que la

insolvencia de éstas puede tener. La demanda de una mayor y mejor información económico-

financiera emitida por éstas ha de vincularse, sin lugar a dudas, a la capacidad de los potenciales

usuarios de interpretar el significado de dicha información. Lo que es además acorde con la

exigencia, cada vez mayor, de la transparencia de las organizaciones, cualquiera que sea su objeto

social. Se debe tener en cuenta que existen múltiples grupos de usuarios de dicha información,

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

siendo necesario conocer las características de los diferentes grupos, debiendo saberse qué

información se tiene que divulgar, cómo divulgarla y a quien (Barabia-Díaz y Luna-Sotorrio, 2012).

Del análisis realizado en este trabajo se pueden extraer las siguientes conclusiones

relevantes.

En las empresas del ramo de vida español a las que se les asigna una mayor calidad

crediticia (A) se observa que el beneficio ponderado sobre el total de los fondos propios (X1tc) tiene

cierta incidencia para determinar su situación de solvencia financiera. No obstante, no se puede

afirmar que la variable Beneficio/Fondos Propios sea causa de una mayor solvencia, lo que no

descarta que pudiera ser utilizada como indicador de solvencia aplicada en un modelo más amplio.

La solvencia también está fuertemente determinada por la relación que guarda el beneficio

sobre el activo (X2tc ) de las empresas del ramo de vida para bajas calificaciones crediticias. Ello no

puede deberse al crecimiento del beneficio, dado que el período analizado abarca en buena medida

la actual crisis económica. Por ello, tiene que deberse a que las empresas ramo vida analizadas han

reducido la estructura económica (menor activo), con el menor coste que implica.

No se puede establecer que la parte del beneficio que viene determinada por la cifra de

ventas (X3tc) tenga peso por si sola en la solvencia de las empresas. Dado que la cifra neta de

ventas en las empresas de seguros del ramo de vida estará compuesta básicamente por las primas

cobradas a los asegurados, se puede decir que la parte del resultado debido exclusivamente a

dichas primas no se muestra como determinante de la estabilidad de la solvencia de dichas

aseguradoras. Esto indica que de cara al análisis de estabilidad de la solvencia financiera no es lo

más apropiado tomar exclusivamente el margen mínimo o legal de solvencia establecido por la DGS

y FP, que se determina en torno a las primas, sino un concepto más amplio, como puede ser la

solvencia financiera (como variable entre magnitudes contables). Sin embargo el volumen de

activos relacionado con la cifra de ventas (X4tc) sí muestra una correlación mayor con la solvencia

(Yitc), por lo que sería interesante estudiar la calidad de las inversiones en las que se han

materializado los ingresos por primas. Sin embargo, no es determinante el peso del pasivo sobre los

fondos propios (apalancamiento financiero o X5tc).

Por la trascendencia social que conllevaría la quiebra de una entidad aseguradora, sería

conveniente ofrecer dentro de la información financiera que emiten las empresas, además del

margen de solvencia mínimo o legal establecido por ley, la relación de determinadas variables

contables que inciden en la solvencia de la entidad, entendida ésta como continuidad de la firma en

el tiempo. Por ello, se propone que para las entidades de seguros, especialmente las del ramo vida,

se ofrezca una información más detallada sobre la correlación entre determinadas variables o

indicadores, basadas en las ratios contables, y la solvencia, comparado con la media del sector.

Este estudio incentiva a la vez que apoya la necesidad de ofrecer una mayor calidad de la

información financiera de las entidades aseguradoras del ramo vida, de forma que no sólo se

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

ofrezcan datos aislados, sino contextualizados en el entorno económico real que las rodea. Esto

facilitaría la reducción del gap de expectativas entre los usuarios y los emisores de la información

económico-financiera, revindicado desde antiguo, a la par que serviría para que los

asegurados/tomadores dispusieran de una información continuada y comparable en el tiempo.

Como colofón, cabe decir que para el ramo de vida español, una mejor calificación crediticia

asignada a la aseguradora no implica de por sí, una mayor solvencia financiera. Las instituciones

deben analizar qué variables explicativas de la solvencia (partiendo de ratios contables) afectan más

en cada una de las categorías, para concretar indicadores óptimos para que los usuarios externos

dispongan de datos para realizar un análisis comparado efectivo para prever la continuidad de la

firma en el tiempo.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

Bibliografía

ÁLVAREZ CAMIÑA, S. “La regulación de los seguros privados: objetivos, evolución y nuevas

tendencias”. El sector asegurador y de los planes y fondos de pensiones, 2006, nº 833. ICE.

p. 101-111.

BARABIA-DÍAZ, E. Y LUNA-SOTORRIO, L. “Trasparencia social e hipótesis del impacto social.

Análisis en el Ibex35”. Universia Business Review, cuarto trimestre, 2012, nº 36, p. 108-123.

BARNIV, R. “Accounting procedures, Market Data, Cash-flow figures and insolvency classification:

The case of insurance industry”. The Accounting review, july, 1990, p.578-604.

CELMA, J. “La solvencia financiera del asegurador de vida y su relación con el coste del uso del

capital”. Documento de trabajo 03/5. 2003, Departament d'economia de l'empresa, Facultat

de Ciències Econòmiques i Empresarials, Universitat Autònoma de Barcelona. Recuperado

de http://selene.uab.es/dep-economia-empresa/.

CERVERA, P. “Rating de las agencias de calificación: La medida de la calidad del riesgo”.

Estrategia Financiera, nº 238, 2007, abril, p. 10-19.

DONATI, A. “Los seguros privados”. 1960, Barcelona, Bosch.

DURÁN, P.; OTERO, L.; FERNÁNDEZ, S. Y VIVEL, M. “Análisis del riesgo de renta variable en el

marco de solvencia II: modelos internos frente al modelo estándar”. Cuadernos de

Economía y Dirección de la Empresa, 2011, 14, p. 91-101.

European Commission. Internal Market and Services DG. Insurance and pensions. Brussels, 2010.

“QIS5 Technical Specifications (Working Document of the Commission services)”.

Recuperado de https://www.ceiops.eu.

KAUFMANN, R., GADMER, A., KLETT, R. “Introduction to Dynamic Financial Analysis”. ASTIN

Bulletin 31, 2001, p. 213–249.

MILLÁN AGUILAR, A. “El Nuevo PGC de las entidades aseguradoras. Algunos apuntes de interés”.

Partida Doble, 2008, nº 204, p. 70-75.

MORA ENGUÍDANOS, A. “Los modelos de predicción del fracaso empresarial: Una aplicación

empírica del Logit”. Revista Española de Financiación y Contabilidad, V.XXIV, 1994, nº 78,

enero-marzo, p. 203-233.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

MORENO ROJAS, J. “Aplicación de modelos de previsión del fracaso empresarial a Entidades de

Seguros”. Tesis doctoral, 1992. Universidad de Sevilla, Citado por Mora Enguídanos (1994).

OTERO GONZÁLEZ, JL. “Análisis y medición del riesgo financiero en carteras de vida”. Revista

Española de financiación y contabilidad, V. XXXIV, 2005, nº 127, Octubre. p. 925-950.

OTERO, L. Y DURAN, P. “Diseño de un modelo de análisis financiero dinámico (DFA) aplicado al

seguro de automóvil español”. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa,

2008, vol. 17, núm. 4, p. 63-84.

OTERO, L.; DURÁN, P.; FERNÁNDEZ, S. Y VIVEL, M. “Estimación de las necesidades de capital

mediante modelos internos alternativos al propuesto en Solvencia II (QIS4)”. Revista

Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XL, 2011, n.º 149, enero-marzo, p. 9-34.

POZUELO DE GRACIA, E. “Solvencia II: Capital Económico en aseguradoras”. Revista de

Economía Financiera, 2008, nº 16, AEFIN, p. 78-111.

R.D. 1317/2008, de 24 de julio, por el que se aprueba el Plan Contable de las Entidades

Aseguradoras.

R.D. 2486/1998 de 20 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ordenación y

Supervisión de los Seguros Privados.

R.D. 300/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Seguro de Riesgos

Extraordinarios.

R.D. 996/2000 de 9 de junio, por el que se modifican determinados preceptos del Reglamento de

Ordenación y Supervisión de Seguros Privados.

RIVAS LÓPEZ, Mª V; PÉREZ-FRUCTUOSO, Mª J; MONTOYA MARTÍN, J. “Definición de un

modelo dinámico de gestión y cuantificación del riesgo operacional para las entidades

aseguradoras en el marco de Solvencia II”. Gerencia de Riesgos y Seguros,2009, nº 105,

septiembre-diciembre, p. 21-42.

ROMERA, S. “Solvencia II, una oportunidad única que conviene aprovechar”. Economía y

Finanzas, Trébol, 2011, nº 56, p. 14-21.

SAMANIEGO MEDINA, R. El riesgo de Crédito en el Marco del acuerdo de Basilea II. Delta

Publicaciones Universitarias, 2008, Madrid.

Atlantic Review of Economics – 2nd Volume - 2013

Revista Atlántica de Economía – Volumen 2 - 2013

SÁNCHEZ TOLEDANO, M.R. Y RUIZ PALOMO, D. “Indicadores de solvencia en las aseguradoras

de vida en España”. Cuadernos de Ciencias Económicas y Empresariales, Papeles de

trabajo nº 36, 2008, p. 75-82, Universidad de Málaga.

SEGOVIA, M.J.; GIL, J.A.; HERAS, A. Y VILAR, J.L. “La metodología Rough Set frente al análisis

discriminante en la predicción de insolvencias en empresas aseguradoras”. Anales del

Instituto de Actuarios Españoles, 2003, nº 9, p. 153-180.

TAPIA, AJ. “Aspectos polémicos y novedosos del seguro de vida”, Documentos de trabajo del

departamento de derecho mercantil, 2006, marzo, nº 2. Universidad Complutense de

Madrid.