10
En atención a su correo: Antes, agradecerle el apoyo brindado a nuestra organización y una disculpa por no haber respondido en tiempo. Es de entender que la información requerida es un insumo imprescindible para que el alumnado pueda hacer mejor su labor. Como resultado de la llamada, también quisiera aclarar la situación en la que nos encontramos y externar el deseo de las empresas al final de este proyecto. Para situarnos mejor en el contexto y conocer un poco el origen del trabajo. Antecedentes: La Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya’Ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaab” asociación civil (Repseram A.C.) es una organización social sin fines de lucro constituida legalmente en el año 2010, por 33 ejidos del Estado de Quintana Roo. Actualmente su membresía asciende a 36 ejidos de los cuales 33 pertenecen al municipio de José María Morelos y los 3 restantes al municipio de Felipe Carrillo Puerto; el territorio conformado por sus ejidos asociados abarca una superficie de 249,608 hectáreas, de las cuales el 23% es mantenido bajo el esquema de pago por servicios ambientales (PSA 1 ) promovido por la Comisión Nacional Forestal y un 11% cuenta con programas de manejo forestal para el aprovechamiento maderable. Todos los ejidos que integran La Repseram son reconocidos de la étnia maya y su padrón de ejidatarios(as) suma un total de 3,596, cantidad de la que sólo el 4% corresponde a mujeres. La Repseram ha definido en su misión ser una “Unión de ejidos productores de servicios ambientales que, a través del manejo sostenible del territorio y el paisaje, genera y promueve beneficios territoriales a las poblaciones de la región”, que trabaja con objetivos, líneas de acción y metas, alineadas a 6 políticas de sustentabilidad, seguridad alimentaria, gestión sobre los recursos biológicos soporte económico, reguardo de los recursos filogenético y otros, asociados a los siguientes componentes estratégicos: a) Mejora de las estrategias de uso del suelo y manejo territorial, b) Aumento de la capacidad de gobernanza territorial y fortalecimiento de los esquemas de gobierno local, c) Aumento de la capacidad de gestión institucional y financiera y d) Mejora de los beneficios territoriales y de soporte social. Tenemos 4 temas prioritarios, agricultura sustentable, manejo forestal sustentable, gobernanza ejidal y apicultura. Identificados y plasmados dentro de una planeación a mediano plazo de la organización. Cada tema abona a nuestras políticas y estrategias que a su vez detona procesos ejidales. Como por ejemplo: 1 Este es un componente de apoyo que la CONAFOR ha implementado con los poseedores de las tierras ejidos/privados un esquema de Pago por servicios ambientales (PSA), donde se destinas superficies de selvas con potencial para la conservación de flora y fauna.

La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

En atención a su correo: Antes, agradecerle el apoyo brindado a nuestra organización y una disculpa por no haber respondido en tiempo. Es de entender que la información requerida es un insumo imprescindible para que el alumnado pueda hacer mejor su labor.

Como resultado de la llamada, también quisiera aclarar la situación en la que nos encontramos y externar el deseo de las empresas al final de este proyecto.

Para situarnos mejor en el contexto y conocer un poco el origen del trabajo.

Antecedentes:

La Red de Productores de Servicios Ambientales “Ya’Ax Sot’ Ot’ Yook’ol Kaab” asociación civil (Repseram A.C.) es una organización social sin fines de lucro constituida legalmente en el año 2010, por 33 ejidos del Estado de Quintana Roo. Actualmente su membresía asciende a 36 ejidos de los cuales 33 pertenecen al municipio de José María Morelos y los 3 restantes al municipio de Felipe Carrillo Puerto; el territorio conformado por sus ejidos asociados abarca una superficie de 249,608 hectáreas, de las cuales el 23% es mantenido bajo el esquema de pago por servicios ambientales (PSA1) promovido por la Comisión Nacional Forestal y un 11% cuenta con programas de manejo forestal para el aprovechamiento maderable. Todos los ejidos que integran La Repseram son reconocidos de la étnia maya y su padrón de ejidatarios(as) suma un total de 3,596, cantidad de la que sólo el 4% corresponde a mujeres.

La Repseram ha definido en su misión ser una “Unión de ejidos productores de servicios ambientales que, a través del manejo sostenible del territorio y el paisaje, genera y promueve beneficios territoriales a las poblaciones de la región”, que trabaja con objetivos, líneas de acción y metas, alineadas a 6 políticas de sustentabilidad, seguridad alimentaria, gestión sobre los recursos biológicos soporte económico, reguardo de los recursos filogenético y otros, asociados a los siguientes componentes estratégicos: a) Mejora de las estrategias de uso del suelo y manejo territorial, b) Aumento de la capacidad de gobernanza territorial y fortalecimiento de los esquemas de gobierno local, c) Aumento de la capacidad de gestión institucional y financiera y d) Mejora de los beneficios territoriales y de soporte social.

Tenemos 4 temas prioritarios, agricultura sustentable, manejo forestal sustentable, gobernanza ejidal y apicultura. Identificados y plasmados dentro de una planeación a mediano plazo de la organización. Cada tema abona a nuestras políticas y estrategias que a su vez detona procesos ejidales. Como por ejemplo:

1 Este es un componente de apoyo que la CONAFOR ha implementado con los poseedores de las tierras ejidos/privados un esquema de Pago por servicios ambientales (PSA), donde se destinas superficies de selvas con potencial para la conservación de flora y fauna.

Page 2: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

Sobre el ramón y el origen de la panadería roció de amanecer

Como se mencionó, la Repseram integrada por 36 ejidos, surge de un programa de PSA que detonó un proceso organizativito en los ejidos hasta llegar a ser una organización que identifica las diferentes necesidades, apoya a la gestión de las comunidades, por medio de la vinculación entre diferentes actores, como por ejemplo la academia, despachos, dependencias y otras organizaciones.

La REPSERAM con el apoyo del despacho Servicios Silvoagropecuarios S.A. de C.V. (sesisa), como asesor de la organización, ha impulsado desde el 2012 varias iniciativas en los ejidos asociados:

III.- FONDO FORESTAL DESDE 2012 AL 2013

EJIDO Iniciativa Gral. Francisco Villa Planta purificadora de agua Los Lagartos Sistema agroforestal San Felipe III Panadería ramón X-Noh Cruz Comercializadora de insumos agrícolas Sabana San Francisco Fortalecimiento apicola

IV.- PROYECTOS PRODUCTIVOS E INVERSION_2014_2016

PROYECTOS PRODUCTIVOS PREDIOS Viveros forestales 2 EJIDOS Planta purificadora de agua 2 EJIDOS UMA’s de conservación 2 PROPIETARIOS UMA’s extensiva tepezcuintle 1 EJIDOS UMA’s intensiva tepezcuintle 6 EJIDOS Y 3 PROPIETARIOS Ecoturismo 1 EJIDO Fortalecimiento carbón hornos 1 EJIDO Rehabitación caminos extracción madera 2 EJIDOS

En el caso muy en particular del ejido de San Felipe III, tiene una iniciativa que surge del fondo que maneja. Decide en el 2013 trabajar con las semillas del ramón de dos maneras: la primera como germoplasma para viveros forestales y la segunda la transformación en subproductos por medio de una panadería.

Actualmente no está legalmente constituida, solamente tiene anuencia de la asamblea para trabajar. Para este caso, en el 2014 e realizó un estudio de mercado que será de mucha utilidad para desarrollar el branding. (Anexo al correo).

La empresa REPSERA, S.A de C.V:

Surge por la necesidad de acopiar y comercializar los productos del CAMPO AGRÍCOLA, APÍCOLA Y FORESTAL (este último aún no trabajado), debido al intermedialismo que se

Page 3: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

presenta en la zona, siendo los pequeños productores los más afectos a falta de una nula o baja organización en este sentido; donde el esfuerzo físico y el riesgo de perder los cultivos son constantes.

A raíz de lo anterior, la Repseram en su constante búsqueda de mejorar las condiciones de vida de los campesinos/productores, aprovecha la oportunidad de crear una empresa con ayuda del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y otros asesores motivados por el proyecto Repseram que unieron esfuerzos para impulsar la creación de la empresa Repseram S.A. de C.V., integrada por un grupo de 11 productores de varios ejidos asociados a la REPSERAM A.C.

Tras varias sesiones de trabajo se define la estructura organizativa integrada por los 11 socios, quedando como gerente el C. Felipe cauich Can del ejido Kankabchen, además, se crearon otras áreas como mercado, producción, etc, y que en armonía busca que cristalice un proceso sano de comercialización a precio justo. Es así que en noviembre del 2015 y con el apoyo financiero de la Repseram A C. nace en la notaría pública no 55 en la ciudad de Chetumal dicha empresa.

Organigrama de la empresa REPSERAM S.A de C.V.

Tras estar en un proceso de acomodo y con cero capital de acopio, la Repseram S.A de C.V inicia su proceso de comercialización en marzo del presente año con productos agrícolas de los mismo socios. Por mencionar algunas, frutas como: naranja dulce, agraria, limón, zapote, sandía, piña, papaya principalmente y hortalizas como, tomate rojo y verde, frijoles (X-pelon, Tzama’, ives), elote, pepino, aguacate. Con la finalidad de amortiguar los gastos y empezar a caminar en la búsqueda de mercados en la Rivera

Page 4: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

Maya y los principales centros de acopio de la península de Yucatán Oxkutzcab y Valladolid. Es Importante hacer énfasis que los primeros salidas costaron mucho esfuerzo para identificarse y colocarse como productores organizados.

Nuestra finalidad, más que vender productos agrícolas, queremos destacar que lo ofrecido tiene su origen en la tierra de los campesinos mayas, y que su consumo promueve el manejo sustentable de la tierra y que beneficia de manera directa a las familias.

Aclaraciones

Luego de un poco de antecedentes. Para este proyecto en específico y de acuerdo a las conversaciones que hemos realizado con el Dr. Rafael Serrano (quien realizó una muy buena labor de vinculación) y con la finalidad de aclarar dudas. Expreso el siguiente. Tenemos dos empresas interesados en trabajar el branding: la primera es la panadería de ramón llamada roció del amanecer y la segunda es la empresa REPSERAM S.A. de C.V., ambas carecen de una imagen que las identifique. Tenemos tres temas: No Empresa Branding producto 1 Repseram S.A. de C.V. Miel embazada 2 Acopio y comercialización agríco (naranja

dulce, agraria, limón, zapote, sandía, piña, papaya principalmente y hortalizas como, tomate rojo y verde, frijoles (X-pelon, Tzama’, ives), elote, pepino, aguacate)

3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ),

Paso a sus preguntas. 1 SOBRE EL LOCAL (empresa REPSERAM S.A de C.V.) Ubicación: Calle Gonzalo Guerrero S/N entre Margarita Maza y 69, colonia Dolores, Mpio. José María Morelos, Quintana Roo. 1. Foto del vehículo que tienen.

Page 5: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

Ilustración 2 Foto del vehículo Ford tipo estaca modelo 2002

2. Fotos de la palapa por fuera para ver cómo es la calle donde están.

3. Fotos de la palapa por dentro

Punto de la toma/ Calle Gonzalo Guerrero

Ilustración 1 Venta de productos en cajas/granel

Page 6: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

4. croquis o dibujo de las medidas de la palapa y alto de la misma

Punto de toma exterior/ Calle Gonzalo Guerrero

Calle Gonzalo Guerrero

C Margarita

Maza 10 m

20 m

15 m

30 m

45 m terreno

39 m terreno

40 m t/ frente

32 m terreno

Palapa

Page 7: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

2 SOBRE LOS PRODUCTOS DEL RAMÓN 5. fotos de las galletas

Ilustración 3 Galletas de ramón, ceviche de ramón y ensalada de ramón

Ilustración 4 Mesa de subproductos del ramón en el evento gobernanza

6. Fotos del pan

7. foto

s

Ilustración 5 panaderas del ejido San Felipe III Ilustración 6 Panes/subproducto del ramón

Pan

Ceviche

Flan

Pastel

Galletas

Page 8: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

del café de ramón

Ilustración 7 Semilla de ramón molida para café

Ilustración 8 Presentación del café de ramón en sobre de 50 g

8. fotos de la semilla del ramón para ver cómo es

Ilustración 10 Tostado de la semilla del Ramón

3 SOBRE LA MIEL

Ilustración 9 Semilla de ramón

Page 9: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

Para no crear confusión explico lo siguiente: La REPSERAM A.C. en el 2013 recibió apoyo por la PUND para un proyecto de llamado integración apícola, uno de los resultados fue organizar a los apicultores para una empresa. Después de haber concluido el proyecto en el 2014 se constituyó legalmente la cooperativa apícola U lool che con 99 socios. 2015 realizó su primer proceso de acopio con 99 toneladas y en el 2016 por la poca floración bajó a 68 toneladas de miel. Actualmente la organización de apicultores comercializa su producción a granel en diferentes empresas. Solamente 100 kg de miel son embazadas para su venta local y a la empresa REPSERAM S.A. de C.V para comercializarla en los anaqueles de la Rivera Maya, principalmente en una distribuidora conocida como DAC Playa del Carmen. La cooperativa, ya tiene bastante avance con la marca y el diseño de sus productos, actualmente está en la espera de su código de barras. Por lo anterior, la REPSERAM S.A de C.V. cuenta con socios apicultores que aportan materia prima para que la empresa pueda vender la miel con su propio distintivo. Porque actualmente se vende con la información de U lool che. Y lo que se necesita es tener la marcar y diseño que identifique que la mielde los socios de la comercializadora, para que busque posicionamiento. 9. FOTOS DE LOS TRES ENVASES de la cooperativa apícola U lool che

10. Foto de la etiqueta y qué textos tiene: que dice

Ilustración 11 Presentación de los botellas de miel

Page 10: La Salle Repseram Información general€¦ · 3 Roció del amanecer Subproductos de la semilla del ramón (pan, galletas y café ... Foto del vehículo que tienen. Ilustración 2

4 DATOS DEL DOMICILIO DE LA REPSERAM S.A de C.V. 11. Dirección completa: Calle Gonzalo Guerrero S/N entre Margarita Maza y 69, colonia Dolores, C.P 77890, Mpio. José María Morelos, Quintana Roo. 12. Teléfono con lada: 997-977-32-78 13. correo electrónico: [email protected] 14. si tienen página: www.elpulmonvede.org Datos la panadería del ramón Roció de amanecer Dirección completa: Calle Conocido S/N, Loc. San Felipe I, Mpio. José María Morelos, Quintana Roo Teléfono con lada: 9837339911 Correo electrónico: [email protected]