28

La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo
Page 2: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Hace más de 50 años, en 1962, la Orquesta Sinfónica de Heredia empezó su trayectoria musical y se insertó en el ámbito cultural costarricense. A lo largo de estos años, varios de los músicos más importantes de Costa Rica colaboraron con la orquesta, entre ellos: German Alvarado (director y fundador), Benjamín Gutiérrez, Walter Field, Julio Mata, Carlos Enrique Vargas y Daniel Zúñiga.

Tras el fallecimiento en el 2003 de German Alvarado, director titular del conjunto, inicia una nueva etapa para la Orquesta Sinfónica de Heredia, esta vez bajo la batuta de Eddie Mora, quien para una entrevista en la Revista Dominical del periódico La Nación, realizada el 9 de noviembre del 2003, comenta: “(…) parte del planteamiento que estoy haciendo es dar a muchos músicos jóvenes la oportunidad de formarse con un repertorio nacional y universal”. Más adelante, agrega: “(…) históricamente, la Sinfónica Municipal de Heredia ha tocado mucha música costarricense. Yo quiero continuar con esta tradición, la de dar a conocer a los propios ticos mucha música que se desconoce”.

En las palabras de Mora se perfila lo que es actualmente (10 años después) la estructura de la Orquesta Sinfónica de Heredia: una orquesta de jóvenes músicos que se inserta al medio musical costarricense proponiendo al público un desconocido repertorio latinoamericano y contemporáneo.

El último disco de la Orquesta se titula Heredia y se presenta como un regalo a la comunidad. En este se manifiesta lo que fue y es la música costarricense, sus tradiciones y músicos. Además, encontramos a dos compositores que no son costarricenses, el colombiano Luis Carlos Figueroa y el ruso Vladislav Soyfer, quienes poseen una relación estrecha con el quehacer de nuestro país.

La Marcha Heredia (one step) y el tango Clemencia, piezas escritas por Julio Fonseca (1885-1959) en 1927, recrean el ambiente de un país a los inicios del siglo pasado. Es curiosa la leyenda, de letra y puño de Julio Fonseca, presente en la partitura: “Para la Orquesta Herediana obsequio esta copia que fue y es un homenaje a la simpática, alegre y musical ciudad de Heredia”, de la cual se revela la existencia de una orquesta herediana en 1927.

Page 3: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

En dos obras de este disco aparece el nombre de Vladislav Soyfer (1961) como arreglista. Vladislav Soyfer es compositor de música sinfónica, coral y de cámara, nacido en la ciudad de Kharkov, antigua URSS, quien desde el año 2007 vive en Costa Rica y trabaja, desde el 2012, con la Orquesta Sinfónica de Heredia.

La composición Vuelo supremo, también, nos trae varios nombres significativos para Costa Rica: el compositor Félix Mata, el poeta Julián Marchena y, finalmente, Benjamín Gutiérrez, quién realizó la adaptación para orquesta.

La obra Cuatro estampas para dos guitarras y cuerdas de Edín Solís (1963) es una de las primeras composiciones del autor pensada para el ámbito de la música académica. “Mi música se deriva del lenguaje popular” aclara en una entrevista el músico del afamado ensamble costarricense Editus. La aparición de las Cuatro estampas, según Solís, se debe al “(…) encanto de la pintura tropical y evocadora de Max Jiménez: sus tres óleos Mujer en la ventana, Celeste, Fuego eterno y un grabado del libro Revenar”.

Asimismo, el Concierto para piano y orquesta del colombiano Luis Carlos Figueroa (1923) entabla una relación cercana con Costa Rica por medio del pianista Manuel Matarrita, solista en el presente disco, quien le ha dado una importante difusión.

Y ya que estamos en el ámbito de la plástica, es necesario nombrar junto a los creadores musicales de esta compilación al artista herediano Adrián Arguedas, quien con sus obras ilustra el paisaje cultural, cuya temática está ligada con la provincia herediana, pues encarna las fiestas del pueblo, las mascaradas y las fiestas patronales.

Texto: M.A. Ekaterina ChatskiInvestigadora de la Universidad de Costa Rica

Page 4: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Lista de tracksOrquesta Sinfónica de Heredia Eddie Mora - Director Titular

Julio Fonseca (1885-1950, Costa Rica) 01. Marcha Heredia 03:44 Arreglo de Vladislav Soyfer 02. Tango Clemencia 05:13 Arreglo de Vladislav Soyfer

Félix Mata Bonilla (1931-1980, Costa Rica) 03. Vuelo Supremo 02:54Orquestación de Benjamín Gutiérrez - Solista: Ivette Ortiz Edín Solís (n. 1963, Costa Rica) Cuatro estampas para dos guitarras – Solistas: Edín Solís - David Coto 04. Mujer en la Ventana 04:02 05. El Juego Eterno 01:02 06. Celeste 03:18 07. Revenar 04:55

Luis Carlos Figueroa (n. 1923, Colombia) Concierto para piano y orquesta Solista: Manuel Matarrita 08. Allegro 08:43 09. Moderato 06:22 10. Allegro Scherzando 06:56

Tiempo Total: 47:09

Contiene material multimedia*! Videos de las Cuatro estampas para dos guitarras: ! Mujer en la Ventana

! Celeste

* Para acceder a este contenido se requiere insertar el CD en una computadora personal compatible.

©2014 Costa Rica

Page 5: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Marcha HerediaMúsica: Julio Fonseca GutiérrezLetra: José Joaquín Salas Pérez

Heredia, ciudad bella de las flores,Heredia, dulce nido de canciones y de amores.

Son tus mujeres lindas y graciosasy al ver sus rostros primorosos

se enternece el corazón.

Cuando en mañana de primaverasobre tus campos despunta el sol

las cogedoras van a la faenacantando alegre canción de amor,y hay en las almas como un anhelode hacerte un himno y una oración.

Heredia, cuna augusta de varones,Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones,

en tus hogares llenos de alegría

Page 6: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Vuelo supremoTexto: Julián Marchena

Quiero vivir la vida aventurera de los errantes pájaros marinos;

no tener para ir a otra ribera, la prosaica visión de los caminos.

Poder volar cuando la tarde mueraentre fugaces lampos ambarinosy oponer a los raudos torbellinos

el ala fuerte y la mirada fiera.

Huir de todo lo que sea humano;embriagarme de azul…Ser soberano

de dos inmensidades: mar y cielo,

y cuando sienta el corazón cansadomorir sobre un peñón abandonado

con las alas abiertas para el vuelo.

Page 7: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo
Page 8: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Tras la creación en 1962 de la Asociación Sinfónica de Heredia, se funda la OSH bajo la batuta del reconocido director y cornista German Alvarado, quien mantuvo este ensamble activo durante cuatro décadas.

A partir del año 2003 asume la dirección de la OSH el compositor Eddie Mora, perfilándola como un proyecto de jóvenes profesionales y dando prioridad a la creación musical latinoamericana.

En la actualidad, cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Heredia y el Ministerio de Cultura y Juventud, que la incorpora dentro de su presupuesto y Plan de Desarrollo, permitiendo así la invitación de solistas y directores de reconocida trayectoria internacional, además de la posibilidad de presentar temporadas de conciertos en las salas más prestigiosas del país: Auditorio Nacional, Teatro Eugene O’Neill y Teatro Nacional, entre otras.

La OSH ofrece una propuesta musical que hace énfasis en la creación contemporánea de nuestro continente, así como también abre un espacio de investigación musicológica, comisión de obras y grabación de discos. Muestra de ello son sus producciones discográficas: Caminos (2011-2012), Retratos (2013), Rompiendo moldes (2013) y Tiempos (2014).

La OSH ha contado con la valiosa participación de reconocidos directores invitados: Guido López-Gavilán (Cuba), Cynthia Johnston Turner (Estados Unidos), Manuel de Elías (México), Alfredo Rugeles (Venezuela) y Juan Trigos (Venezuela).

Importantes compositores latinoamericanos avalan el repertorio de la OSH: José Joaquín Vargas Calvo, Eddie Mora, Alejandro Monestel, William Porras, Julio Fonseca, Ismael Cardona, Carlos Enrique Vargas, Juan Trigos, Marvin Camacho, Roberto Valera, Guido López-Gavilán, Alfredo Rugeles, Leo Brower, Pablo Dell’Oca Sala, Roberto Sierra, José Daniel Zúñiga, Héctor Zúñiga, Jesús Bonilla, Julio Mata, Blas Atehortúa, Berny Siles, Alberto Villalpando, Carlos Fariñas, Manuel de Elías, Andrés Soto, Carlos Castro, Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Wellington Gomes, Francisco Mignone y Rafael Chaves Torres, entre otros.

Page 9: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Integrantes*

ViolinesErasmo Solerti

Adriana Cordero

Cristian Cruz

Caterina Tellini

Mariana Salas

José Pablo Ocampo

Azeneth Loáisiga

Je!erson Morazán

Leonardo Perucci

María del Mar Mack

Andrei Valerín

Sandra Ramírez Ayala

Astrid Ríos

Ingrid Solano

Violas Lucía Leandro

Je!rey Chavarría

Maricel Méndez

Mario Sequeira

Priscilla Montalván

Esteban Madriz

Elisa Hernández

Winnie Camila Berg

VioloncellosCristian Guandique

Beatriz Meléndez

Blanca Guandique

Gabriel Solano

Gerson Campo

Thiago Máximo Bezerra

ContrabajosJosé Pablo Pablo Solís

Alberto Jara

Alberto Moreno

Federico André Orlich

FlautasMario Velasco

Enmanuel Lafuente

PiccoloEnmanuel Lafuente

OboesRoslyn Cerdas

Kendy Calvo

Isaac Alfaro

ClarinetesDaniel Porras

Sergio Delgado

FagotesGiuliana Carfagnini

Brenda Bourillon

CornosNelly Juárez

Susana Jiménez

Esteban Murillo Brenes

TrompetasAlexis Morales

Esteban González

Mariana Zamora

TrombonesLuis Lizano

Maricel Torres

Jorge Chinchilla

TubaAndrés Porras

PercusiónJosué Jiménez

Allan Vega

Andrés Barboza

Juanmanuel López

* Se incluyen los nombres de los músicos que han colaborado en las sesiones de grabación que permitieron esta producción discográfica.

Page 10: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Eddie Mora Bermúdez(San José, 1965)

Director Artístico y Titular de la Orquesta Sinfónica de Heredia y Director Residente de la Orquesta Sinfónica Nacional de Costa Rica. Miembro de Número del Colegio de Compositores de Música de Arte, fundador del Instituto de Investigaciones en Arte (IIARTE) en la Facultad de Bellas Artes y del Seminario de Composición Musical en la Escuela de Artes Musicales, en donde ejerce la docencia. En la actualidad, funge como Decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica.

Parte de su obra ha sido publicada por la Editorial Periferia (Barcelona - España), la Revista Casa de las Américas (Cuba) y la Editorial de la Universidad de Costa Rica. Varios discos compactos registran parte de su catálogo.

Como director ha participado con la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, la Orquesta de Cámara de Bellas Artes / México (OCBA), la Orquesta de la Radio y Televisión Rusa / Moscú y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato / México (OSUG).

Egresado del Conservatorio Chaikovski de Moscú, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Castella y en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

www.eddiemora.com

Page 11: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Presidente: Luis Fernando Moya MataVicepresidente: José Fabio Quesada BenavidezTesorero: Hilda María Barquero VargasSecretario: Erasmo Solerti AguilarVocal 1: Marvin Camacho VillegasVocal 2: Pablo Ortiz MonestelVocal 3: Eddie Mora BermúdezFiscal: Willy Ho!maister Torres

Coordinador General: Elías Jiménez-GarcíaContador: Gonzalo Miranda FloresSecretaria: Yessenia Garita RodríguezProductora artística: Rut Ortiz HernándezBibliotecario: José Daniel Saavedra DíazEncargado de escenario: Jorge Nájera Conejo

ContactoSitio web: www.sinfonicadeheredia.comTeléfono: +506 2260-9571Correo electrónico: [email protected]: www.facebook.com/OSHerediaYoutube: http://www.youtube.com/OrquestaHerediaDirección postal:

Asociación Sinfónica de HerediaApartado 185-3000Heredia, Heredia, Central40101-Costa Rica

Page 12: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

CaminosMúsica sinfónica costarricenseOrquesta Sinfónica de HerediaDirector Titular: Eddie Mora

Benjamín Gutiérrez (1937)-Evocación (1961)-Danza de la pena negra (1986)Eddie Mora (1965)-¿Quién amanece? (2011)Solista: Gabriel Goñi (flautín y ocarinas)

-Sula’ (2010)Solistas: Erasmo Solerti (viola) y Ekaterina Chatski (piano)

Alejandro Cardona (1959)-Zachic 5 (2007)Solista: Alejandro Escuer (flauta)

-Binii Záa (2010)Marvin Camacho (1966)-De profundis - Concierto para trío y orquesta (2011)Solista: Trío Concertante Dianelys Castillo (clarinete) | Fernando Muñoz (violín) | Leonardo Gell (piano)

Director Invitado: Guido López-Gavilán

Carlos Enrique Vargas (1919-1998)-Antígona - Suite orquestal (1961)

Todas las obras incluidas en este disco son premier discográficaPrimera edición ©2011Segunda edición ©2012

Discografía

Page 13: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

RetratosOrquesta Sinfónica de HerediaDirector Titular: Eddie Mora

Blas Atehortúa (Colombia, 1943)-Concertino para orquesta juvenil Op. 102 (1981)Eddie Mora (Costa Rica, 1965)-Ye’ Sulé II para ensamble (2011)Alberto Villalpando (Bolivia, 1940)-Mística No. 5 para ensamble (1975)Berny Siles (Costa Rica, 1974)-Las siete palabras de Cristo en la Cruz (2012) *Solista: William Hernández (barítono)

Manuel de Elías (México, 1939)-Sonante No. 7 (1974)Director Invitado: Manuel de Elías

* Premier discográfica 2013

Page 14: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Rompiendo MoldesOrquesta Sinfónica de HerediaDirector Titular: Eddie Mora

Alberto Villalpando (Bolivia, 1940)-Concierto para violín y orquesta de cámara (2010)*Eddie Mora (Costa Rica, 1965)-Suite Amighetti (2003)Diana Arismendi (Venezuela, 1962)-Solstitium (2012)Andrés Soto (Costa Rica, 1986)-El susurro de una brisa */**

* Premier discográfica 2013** Obra dedicada a la OSH

Page 15: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

TiemposOrquesta Sinfónica de HerediaDirector Titular: Eddie Mora

Carlos Enrique Vargas (1919-1998)*-Concierto para piano (1944)Solista: José Pablo Quesada (Costa Rica) Benjamín Gutiérrez (1937)-Pavana (1961)Carlos José Castro (1963)*-El canto ahogado – Capricho y Fuga en ritmo de bolero (2012) Marvin Camacho Villegas (1966)-Salmo: de la sabiduría del rey Salomón (2013)Eddie Mora (1965)*-Caminos de piedra (2013) Solista: Mauricio Náder (México)

* Premier discográfica 2013

Page 16: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Julio Fonseca(San José, 1885 - 1950)

Un 22 de mayo de 1885 nace en San José, Costa Rica, Julio Fonseca Gutiérrez, y un 22 de julio de

1950 fallece, “después de vivir con gran sencillez material en el palacio armonioso de la música”,

según palabras del compositor Bernal Flores. Sus primeras notas las cultiva en la Escuela Nacional

de Música. En 1902 fue becado por el presidente Ascensión Esquivel para estudiar en el Liceo

Artístico de Milán y, más tarde, en el Conservatorio Real de Bruselas.

A su regreso al país en 1960, se desempeña como maestro de capilla en la Iglesia de la Merced y

músico en la Banda Nacional de San José. Su música abarca gran cantidad de géneros: trío, sonata,

suites, oberturas, himnos, cantatas, misas, marchas fúnebres, música de salón, piano solo y vocal.

Destaca su afamado Vals Leda, que ha gozado de varias versiones, incluso fuera de nuestro país.

Biografías*

*A menos que se indique otra fuente, las biografías que a continuación se presentan fueron elaboradas por Gustavo Adolfo Segura Soto.

Page 17: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Vladislav Soyfer(Kharkov, 1961)

Vladislav Soyfer, compositor, arreglista y profesor de música, nació en año 1961 en Kharkov (antigua

URSS). Estudió en el Conservatorio de Moscú (1984-1992) y posteriormente (1985-1989) recibió

clases particulares con el compositor y musicólogo Philip Herschkowitz de la Nueva Escuela de

Viena. Además realizó estudios de filosofía en la Universidad Nacional de Moscú (1986-1991) como

estudiante libre.

Soyfer compone música sinfónica, coral, y de cámara. Trabajaba para el Centro de la Música

Contemporánea del Conservatorio de Moscú y para la orquesta juvenil Nuevos Nombres, así como

profesor privado de solfeo, armonía, contrapunto, arreglo, análisis y composición. Desde el año 2007 vive

en Costa Rica, donde compone arreglos para la Orquesta Sinfónica de Heredia y la Orquesta Sinfónica

Nacional de Costa Rica, participando en proyectos editoriales del Centro Nacional de la Música.

Fuente: Curriculum aportado por el compositor

Page 18: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Félix Mata Bonilla(San José, 1931 - 1980)

Félix Mata Bonilla, compositor costarricense, nació en 1931, y falleció en 1980. Hijo del también

compositor Julio Mata Oreamuno, Félix fue el primer licenciado en piano que graduó la Universidad

de Costa Rica.

No obstante, combinó su vocación musical con la profesión de odontólogo. Su legado musical es un

reducido catálogo de obras que comprende ocho canciones, una sobresaliente sonata para piano,

una suite para cuerdas, y un trío para violín, violonchelo y piano, en total, once obras.

Fuente: MATARRITA VENEGAS, Manuel, “Las hermosas canciones de Julián Marchena y Félix Mata”, La Nación, Viva, 24-02-2013.

Page 19: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Julián Marchena(San José, 1897 - 1985)

Julián Marchena nació en San José, C.R., el 14 de marzo de 1897, y falleció en la misma ciudad en mayo

de 1985. Director de la Biblioteca Nacional, miembro de la Academia Costarricense de la Lengua, entre

otros cargos.

En 1963 recibe el premio Magón de literatura por Alas en fuga, su única publicación. Dicho poemario,

publicado en 1941 y reeditado en 1965 con algunos poemas nuevos, incluye el poema Vuelo supremo, y

constituye el total de su obra lírica, de un indiscutible tinte modernista.

Page 20: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Edín Solís(Alajuela, 1963)

Edín Solís nace en Zarcero, Alajuela, en 1963. Estudia guitarra clásica y enseñanza de la música

en la Universidad de Costa Rica. Entre 1985 y 1990 forma parte de la agrupación Cantoamérica

y, al año siguiente, en 1991, junto con el violinista Ricardo Ramírez funda Éditus, al que luego se

une Carlos “Tapado” Vargas. A partir de la fundación del grupo y las giras por América, Europa y

Asia, Solís empieza a desarrollar y perfeccionar su composición, arreglos y producción artística

en general. En 1991 gana el concurso nacional de guitarra de Costa Rica, después viaja a España y

Francia a estudiar guitarra clásica.

Recibe dos premios Grammy por producción e ingeniería del disco Mundo, de Rubén Blades.

Artistas como León Gieco, Armando Manzanero, Aterciopelados y Jorge Strunz, entre otros, han

trabajado con Edín Solís.

Page 21: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Luis Carlos Figueroa(Cali, 1923)

Luis Carlos Figueroa es un compositor colombiano, nacido en Cali, el 12 de octubre de 1923. Este músico

vallecaucano se destaca como pianista, compositor y pedagogo. Su trayectoria refleja una marcada

influencia de su maestro, Antonio María Valencia. Gran parte de su vida la ha dedicado a la docencia en la

cátedra de piano, y la dirección del Conservatorio Antonio María Valencia, con sede en Cali.

Su estilo se enmarca en un concepto posimpresionista de gran colorido armónico, legado de su

formación en la escuela francesa, y en las corrientes neoclásicas. Su música alude a ritmos y aires

colombianos, aunque no define su obra como nacionalista.

Page 22: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Ivette Ortiz(San José, 1980)

Ivette Ortiz inicia sus estudios de canto en el Conservatorio de Castella con el maestro Danilo

Chávez. Es egresada de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad de Arizona. Actualmente es

profesora de la misma especialidad en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Solistas

Page 23: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

David Coto(San José, 1987)

Desde muy joven, David Coto, josefino nacido en 1987, mostró disposición natural y sensibilidad

hacia la música. En su adolescencia, ingresa al Conservatorio de Castella, donde se gradúa con

honores, para después ingresar a la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Entre otros, se ha presentado con artistas como Paquito D’Rivera, Carlos “Tapado” Vargas, y, tal

como ahora, con la Orquesta Sinfónica de Heredia y Edín Solís. Ha ofrecido recitales en diversas

salas nacionales, así como en salas de concierto de Puerto Rico, Colombia, Paraguay, Nicaragua,

Honduras, México y Canadá. Es docente independiente, director del Festival de Guitarra de San

José y se ha integrado al grupo Malpaís.

Page 24: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Manuel Matarrita(San José, 1972)

Manuel Matarrita es hoy en día uno de los pianistas más fecundos de Costa Rica. Obtuvo el

bachillerato y la licenciatura en música con énfasis en Piano en la Universidad de Costa Rica.

Posteriormente, realizó estudios de maestría en música en la Universidad de New Orleans, y de

doctorado en Artes Musicales en la Universidad Estatal de Louisiana. Recientemente, concluyó

estudios de posgrado en Gestión Cultural y Comunicación, en la Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales (FLACSO).

Es director y catedrático de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Page 25: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Adrián Arguedas(Heredia, 1968)

Adrián Arguedas Ruano nació en Barrio del Carmen el 18 de marzo de 1968, aunque creció y vivió en Barva de Heredia, donde reside su familia desde muchas generaciones atrás.

En su infancia encontró la figura de su tío-abuelo paterno, Carlos Salas Cabezas, quien trabajaba las máscaras populares. El oficio de Salas tuvo una poderosa influencia sobre él y su figura fue determinante en la elección de carrera y el acercamiento al arte de Arguedas.

Ingresó en 1985 a la Universidad Nacional, de donde se graduó en 1990 como Bachiller en Artes Plásticas con énfasis en Grabado. A partir de ahí comenzó a participar en exposiciones colectivas y ganó el Primer Lugar Salón Nacional “Francisco Amighetti” en Grabado en 1991 y 1993.

En 1993 conoció al francés Remmy Buchialli, quien lo invitó a trabajar con él en Francia. Colaboró dos meses y medio y cursó durante un año una especialización en Grabado en la Escuela Municipal de Bellas Artes de Lorient.

Regresó a Costa Rica en 1994 y expuso su trabajo del tiempo en Francia, por el cual ganó el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en Grabado.

Entre 1994 y 1998 trabajó y montó exposiciones en Costa Rica, en el resto de Centroamérica y en República Dominicana. En 1996 ganó una beca para estudiar en Estados Unidos y realizó una extensa visita a espacios museísticos.

Dos años más tarde aplicó para una beca en la Universidad de Miami y cursó una Maestría en Artes Plásticas. Los viajes a Francia y a Miami le permitieron apreciar desde afuera su entorno y conocer una cultura nueva que enriqueció su panorama artístico.

Artista Plástico

Page 26: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Arguedas se dio a conocer por el grabado, en donde encuentra una influencia profunda de Amighetti, pero también realiza pintura, video y ha incursionado con espacios arquitectónicos. No se define en una especialidad, porque considera que la técnica está al servicio del contenido.Desde 1990 imparte clases en la Universidad Nacional, donde ha formado a gran parte de los nuevos talentos del arte plástico nacional. También impartió en la Universidad de Costa Rica por breves períodos.

Fuente: Reproducida del sitio web: http://si.cultura.cr/component/sicultura/articulo/adrian-arguedas-485.html

“Músicos”

Xilografía, 1990

“Fiesta Patronal”

Xilografía, 1989

“Agosto”

Óleo sobre tela, 2013

Page 27: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Dirección musical: Eddie Mora BermúdezProducción del disco: Elías Jiménez-GarcíaIngeniero de sonido: Carlos Pipo ChavesEdición: Eddie Mora Bermúdez, Leonardo Gell, Manuel Matarrita, Edín Solís, Elías Jiménez-GarcíaProducción de las grabaciones: Elías Jiménez-GarcíaGrabación, mezcla y masterización: Carlos Pipo Chaves - Estudio MusiticaGrabado en el Teatro Eugene O’Neill y en el Centro Nacional de la MúsicaRealización, diseño y fotografías de obras: Luis M. Morales A. / www.estudiorayuela.comXilografía y pintura: Adrián ArguedasFotografía interna: Ana Lucía Campos

Créditos de los videosCámaras: Luis Salas, José Miguel González, Diego Ramírez, Bhuma OmAsistentes de producción: Fernando Guerrero, Daniela MartínezAgradecimiento especial a Shivani Aum y Marco Corrales

AgradecimientosCentro Nacional de la MúsicaGuillermo Madriz SalasUniversidad de Costa RicaEscuela de Artes MusicalesAdrián Arguedas Ruano

Créditos

Page 28: La Nación - Orquesta Sinfónica de Heredia | SITIO OFICIAL cuna augusta de varones, Heredia, fuente viva de recuerdos y emociones, en tus hogares llenos de alegría Vuelo supremo

Costa Rica, ©2014 / www.sinfonicadeheredia.com

Colaboradores

Patrocinadores