16
n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2872 l SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS 10 PESOS La agrupación estadunidense KC and the Sunshine Band se presentó en Plaza de Armas, donde hizo gala de su mezcla de géneros disco, funk, pop y R&B, e interpretó temas como That’s the way (I like it), I’m Your Boo- gie Man, Keep It Comin’ Love, Please Don’t Go, Give It Up, entre otros n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS n Desde hace 4 años el espacio estaba lotificado en un terreno de Guadalupe Con años de retraso, inicia construcción del Parque Pymes 100 KC AND THE SUNSHINE BAND Buscan que egresados de la Ávila Camacho mejoren resultados en examen de oposición Estudios de género, medio ambiente y derechos humanos, retos para la UAZ Obras locales deben ir a constructores del estado, propone CMIC a Godezac Aprueba el Senado sanciones a prácticas monopólicas en la competencia económica MARTÍN CATALÁN LERMA n 9 MARTÍN CATALÁN LERMA n 9 REDACCIÓN n 10 ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4 Durante la colocación de la primera piedra del Parque Industrial, ubicado en Morelos, el secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo, anunció que la Federación aportará una bolsa de 20 millones de pesos y el Gobierno estatal 10 millones, lo que se completará con la aportación de Nacional Financiera n FOTO: ERNESTO MORENO n Regulación excesiva produce corrupción; debe abatirse burocracia al abrir empresas: Guajardo n Aseguran que el acceso a un mercado competitivo de telecomunicaciones es fundamental n Con aportación tripartita buscan obtener 200 mdp para financiar a empresarios zacatecanos ALMA ALEJANDRA TAPIA Y RAQUEL OLLAQUINDIA n 2 y 3

La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sábado 26 de abril del 2014

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 5 l NÚMERO 2872 l SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

10 PESOS

La agrupación estadunidense KC and the Sunshine Band se presentó en Plaza de Armas, donde hizo gala de su mezcla de géneros disco, funk, pop y R&B, e interpretó temas como That’s the way (I like it), I’m Your Boo-gie Man, Keep It Comin’ Love, Please Don’t Go, Give It Up, entre otros n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

n Desde hace 4 años el espacio estaba lotificado en un terreno de Guadalupe

Con años de retraso,inicia construcción delParque Pymes 100

KC AND THE SUNSHINE BAND

Buscan que egresadosde la Ávila Camachomejoren resultados enexamen de oposición

Estudios de género,medio ambiente yderechos humanos,retos para la UAZ

Obras locales debenir a constructoresdel estado, propone CMIC a Godezac

Aprueba el Senado sanciones a prácticasmonopólicas en la competencia económica

MARTÍN CATALÁN LERMA n 9

MARTÍN CATALÁN LERMA n 9

REDACCIÓN n 10

ALMA ALEJANDRA TAPIA n 4

Durante la colocación de la primera piedra del Parque Industrial, ubicado en Morelos, el secretario federal de Economía, Ildefonso Guajardo, anunció que la Federación aportará una bolsa de 20 millones de pesos y el Gobierno estatal 10 millones, lo que se completará con la aportación de Nacional Financieran FOTO: ERNESTO MORENO

n Regulación excesiva produce corrupción; debe abatirse burocracia al abrir empresas: Guajardo

n Aseguran que el acceso a un mercado competitivo de telecomunicaciones es fundamental

n Con aportación tripartita buscan obtener 200 mdp para financiar a empresarios zacatecanos

ALMA ALEJANDRA TAPIA Y RAQUEL OLLAQUINDIA n 2 y 3

Page 2: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 20142

Directora GeneralCarmen Lira Saade

DirectorRaymundo Cárdenas [email protected]

Jefatura De reDacciÓnHugo Zendejas Montañ[email protected]

Jefatura De informaciÓnCarlos Alberto Navarrete [email protected]

Jefatura Version DiGitalAraceli Rodarte Solórzano

eDitoresLaura Alejandra Dávila Sánchez

Abraham Israel Cabrales MoralesAndrés Aguilar Benítez

arte y DiseñoEnrique Martínez BecerraRoberto Castruita Reyes

[email protected]

sistemasCarlos I. García Sánchez [email protected]

coorDinaciones

aDministraciÓnCarlos Saucedo Chávez

[email protected]

PubliciDaD y VentasMarcela Acevedo Delgado

[email protected]

DistribuciÓnJuan Carlos González Gonzálezdistribució[email protected]

ProDucciÓnLuis Joaquín Zamora García

[email protected]

Teléfono y Fax:01 492 9237440 01492 7684996

Página Web:www. ljz.mx

www.facebook.com/LaJornadaZacatecasTwitter: @lajornadazac

Publicación diaria de Información para la Democracia, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por Demos,

Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle SCT No. 100 BZona Industrial, Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09, otorgados por la Comisión

Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradasde la Secretaría de Gobernación

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Zacatecas No. 04–2009–111314472400–101,

del 13 de noviembre de 2009, otorgado por la Dirección General de Reserva de

Derechos de Autor, INDAUTOR/SEP.

Distribuido e Impreso porInformación para la Democracia, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta publicación, por cualquier medio,

sin permiso expreso de los editores.

ALMA ALEJANDRA TAPIA Y RAQUEL OLLAQUINDIA

Durante la colocación de la primera piedra del Parque Industrial Pymes 100, ubicado en More-los y tras la demanda que hiciera el gobernador, Miguel Alonso Reyes, el secretario federal de economía, Ildefonso Guajardo, anunció que la Federación aportará una bolsa de 20 millones de pesos y el Gobierno estatal, 10 millones para que junto con la vinculación a la Nacional Financiera, este estado tenga una bolsa de casi 200 millones de pesos para financiar a los em-presarios zacatecanos.

El funcionario federal estuvo este viernes en la entidad para “cumplir” con el compromiso presidencial de Enrique Peña de apoyar a los empresarios, de ahí que se concretó el “anhelo” de inaugurar el Parque que era una demanda generalizada. Hasta el momento de los 42 lotes que se instalarán en casi 16 hectáreas, ya están los primeros nueve.

El Parque Industrial Pymes desde hace cua-tro años ya estaba incluso lotificado en un te-rreno del municipio de Guadalupe, no obstante, el gobierno le pidió “el favor” a los empresarios, lo cedieran para que se instalara la empresa Yusa, con la promesa de devolverles el espacio para las mipymes zacatecanas. Sin embargo, es hasta ahora, cuando apenas iniciarán las obras.

Durante su intervención en el evento pro-tocolario, el gobernador fue cuando solicitó al funcionario federal que en lugar de 10 millones de pesos, de los cuales 5 millones eran del Gobierno estatal, se aumentara a 20, para incre-mentar el fondo.

Aprovechó para asegurar que Zacatecas despega en el ámbito industrial y es un nuevo destino adecuado para la inversión, al haber un buen clima de negocios, se mejoró la seguridad pública y próximamente estará listo el gasoducto Centenario que será inaugurado por el Presi-dente de la República.

Agregó además, que para el Parque Pymes 100 el Ejecutivo local invirtió 43 millones de pesos y están comprometidos 55 millones de parte de los inversionistas. Esto en un lugar que tendrá conectividad al gasoducto, cercano al aeropuerto y en general tiene augurios “extraor-dinarios de éxito”.

Por su parte, Idelfonso Guajardo aludió a las reformas estructurales del país, las cuales dijo, sólo tiene el objetivo de incrementar la producti-vidad de las Pymes que han estado en el rezago y por ende requiere condiciones igualitarias.

A decir de la secretaria estatal de economía, Patricia Salinas, el Parque cumple con los están-dares de los países de primer mundo.

Regulación excesiva produce es corrupciónLa regulación excesiva que hoy en día im-

pera en muchas partes el país en torno a los trámites para la apertura de nuevas empresas, sobre todo de micro, pequeños y medianos ne-gocios, “lo único que produce es la corrupción” y de ahí se deriva la importancia de fomentar acciones para desmantelar la burocracia de estos procedimientos, aseguró el secretario de Econo-mía, Ildefonso Guajardo Villareal, a lo largo de

su visita a Zacatecas este viernes.Esta declaración la dio en el marco de la

firma de convenio entre Gobierno del Estado y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), así como durante la entrega de re-conocimientos a los municipios de Zacatecas, Guadalupe, Río Grande y Sombrerete por haber logrado su certificación en el Sistema de Aper-tura Rápida de Empresas (SARE).

El funcionario del Gobierno Federal aseguró que este es el convenio número 19 que se firma en el país y todos forman parte, precisó, de las acciones que servirán finalmente para “nivelar el terreno” a las mipymes.

De esta forma lo explicó también el director general de la Cofemer, Virgilio Andrade Martí-nez, quien sostuvo que el convenio signado con Zacatecas tendrá, entre sus objetivos, el de con-

tinuar con la instalación de módulos de apertura rápida de empresas en más municipios, dado que actualmente tan sólo existen en Calera, Tlaltenango, Fresnillo y Jerez.

Otras metas del acuerdo de colaboración, añadió, son las de establecer una política per-manente de “certificación de trámites”, así como mejorar los canales de comunicación y transpa-rencia par que se mejore la regulación existente favoreciendo las condiciones de competencia.

Por su parte, el secretario Guajardo Villarreal agregó que minimizar los trámites y agilizar los tiempos en la apertura de nuevas empresas es fundamental para reducir, entre otros índices, el de la informalidad; pues cuanto más complicado es un proceso para abrir un negocio de manera regular, en mayor medida los emprendedores decidirán instalarse fuera de la norma para evitar la excesiva burocracia, explicó.

Instalan consejo intermunicipalde desarrollo económico

Aparte de esta firma de convenio, en el evento realizado en el Centro Platero, se instaló también de manera oficial el Comité Intermunicipal de Desarrollo Económico y Social de Zacatecas (CIDESZ).

En este organismo participarán todos los ayuntamientos, así como autoridades estatales, federales y empresarios para generar proyectos que vayan enfocados al desarrollo regional,

■ Con participación tripartita pretenden obtener 200 mdp para financiar a empresarios zacatecanos

Tras años de retraso, inicia construcción delParque Industrial Pymes 100, en Morelos■ Regulación excesiva produce corrupción; hay que abatir la burocracia al abrir empresas: Guajardo

Autoridades estatales y federales anunciaron el comienzo del espacio industrial■ fotoS: ERNESto MoRENo

Comité Intermunicipal de Desarrollo

Económico y Social generará proyectos

que vayan enfocados al desarrollo

regional, señalan

La apertura del mercado de

telecomunicaciones beneficiará

fundamentalmente a la pymes del país: SE

Page 3: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 3

explicó la secretaria de Economía de Zacatecas, Patricia Salinas Alatorre.

En un video explicativo se expuso que el CIDESZ estará integrado por un testigo de honor que es el gobernador Miguel Alonso Reyes; una coordinadora general que será Salinas Alatorre; tres puestos de vocales que los ocuparán los se-cretarios de Zacatecas de Desarrollo Social, Tu-rismo y el titular de la comisión estatal de mejora regulatoria; además de los consejeros que serán las autoridades municipales; y, por último, los in-vitados permanentes como delegados federales, diputados y cámaras empresariales.

Las personas que conformarán el consejo se dividirán en cinco comisiones que son la de información, de vinculación, la de desarrollo integral, de programas federales y estatales y la de turismo.

Con este tipo de acciones, expuso el manda-tario estatal Alonso Reyes, continúa propicián-dose el crecimiento del estado y la generación de empleos.

Y precisamente en cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo, el gobernador re-cordó que en el pasado mes de marzo Zacatecas creció un 3.4 por ciento el número de afilia-ciones al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), lo cual fue superior a la media nacional de 3.1 por ciento. Mientras tanto, añadió, en

el primer trimestre de 2014 se generaron en la entidad un total de 2 mil 500 nuevos empleos.

Mercado de telecomunicacionesbeneficiará a pymes

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal, aseguró que “el acceso a un mer-cado competitivo de telecomunicaciones es fundamental para todas las áreas de actividad económica e impacta, fundamentalmente, a las pequeñas y medianas industrias del país a darle acceso a las tecnologías de la información a costos más competitivos”.

En relación a esta normativa y a su discusión en los órganos legislativos federales agregó que “el legislativo mexicano está y seguirá estando a la altura de las necesidades que este país tiene de seguir transformándose así que confiamos positivamente” en que esta reforma salga ade-lante.

Asimismo, en entrevista, el funcionario fede-ral hizo referencia a la operación del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), a raíz de las quejas que hubo por parte de empresarios zacatecanos la semana pasada por la falta de apoyo y la poca transparencia de los procesos de selección de los proyectos que serán apoya-dos por el organismo.

Al respecto, Guajardo Villareal sostuvo que este fondo es mucho más transparente que an-tes, cuando se manejaba bajo el organigrama de una subsecretaría, debido a que en la actualidad el instituto tiene “comités técnicos especializa-dos del sector de la sociedad civil” y que son los que se encargan de evaluar las solicitudes presentadas.

De igual forma, agregó que la necesidad de apoyo es grande ya que se calcula que por cada peso que tiene el fondo hay una demanda de 10 por parte de las empresas, lo que provoca que tan sólo “los mejores proyectos” puedan verse

beneficiados con estos recursos.En este sentido, el secretario de Economía

concluyó que “lo que pasa es que los organis-mos empresariales deben poder entender, com-

prender, para poder llenar su solicitud de una manera eficiente y sobre todo presentar proyec-tos que sean altamente transformadores y de gran impacto para poder acceder a los fondos”.

Instituto Nacional del Emprendedor es mucho

más transparente que antes, advierte

secretario

Gustavo Madero, candidato a la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), aseguró este vier-nes en la conferencia de prensa ofrecida en Zaca-tecas que este instituto político es el único medio para desmantelar el sistema político actual que calificó como clientelar, autoritario y corrupto del PRI”, pero con el que a la vez reconoció que se ha colaborado en estos últimos meses buscando consensos para sacar adelante las múltiples refor-mas constitucionales.

Expuso que la propuesta de partido que en-cabeza tiene como base la unidad porque nuestro mayor tesoro es el PAN, lo tenemos que cuidar no porque importe un apellido u otro apellido sino porque lo que está de por medio es el futuro de tu familia, de tus hijos y de tus nietos; por eso es tan importante cuidar al PAN, cuidar de estas ideas que combaten los privilegios, los monopolios, la desigualdad, la injusticia, la impunidad.

Las elecciones internas para elegir al nuevo dirigente panista tendrán lugar el próximo 18 de mayo y en estas se enfrentarán la planilla encabezada por Gustavo Madero y la que lidera Ernesto Cordero. En éstas, por primera vez en la historia del partido, podrán votar todos los militantes.

A raíz de este cambio que se dio en los es-tatutos del partido y por el cual se establece la celebración de una elección abierta para desig-

nar al nuevo Comité Ejecutivo Nacional, Madero comentó que tomó la decisión de pedir licencia en el cargo que ya ostentaba de presidente na-cional blanquiazul para poder contender y ser el primer líder que se elige mediante este sistema de sufragios.

“El PAN debe ser demócrata, darle poder a los militantes, dejar de tener categorías de panistas de primera y segunda, todos somos iguales y que todos votemos, por eso lo hicimos, explicó, y sos-tuvo que de esta forma se logrará tener un partido que pueda competir electoralmente y construir acuerdos y consensos para modernizar México.

Asimismo, sostuvo que en su propuesta para las elecciones han “construido unidad, dentro de la pluralidad legítima que existe de liderazgos y aspiraciones. En este momento estamos constru-yendo entendimientos superiores y esto es ganar dos veces, no sólo en el número de los votos que vamos a obtener sino la calidad plural, diversa, incluyentes, que nos está permitiendo estar juntos en una mesa que en lo local puede tener compe-tencias internas”.

De esta manera, Gustavo Madero concluyó asegurando que el PAN viene emergiendo, viene de regreso, viene fortaleciéndose y este es el camino ganador”.

Raquel Ollaquindia

PAN, el único medio para desmantelar el actualsistema político clientelar y autoritario: Madero

Page 4: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 26 DE ABRIL DE 20144

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Industria de la Construcción (CMIC), Salvador Gon-zález García informó que ha plan-teado al Ejecutivo la posibilidad de blindar a los constructores zacateca-nos para que las obras públicas sólo se den a ellos y no a gente de otros estados. La estrategia se hace en otras partes del país y ha sido positiva.

Si bien comentó que ya es muy poca la obra pública que se ha dado a empresas foráneas, en otras enti-dades del país se hace un blindaje a los constructores locales, pero de acuerdo a la ley no se le puede negar la participación a ninguna otra em-presa mexicana. Pero de alguna forma

se les hace un blindaje a las empresas de casa para que se queden con ella; queremos que aquí sea similar.

En un ejemplo que calificó como burdo, dijo que algunas veces les rechazan los proyectos hasta por el color de la tinta con que lo hicieron, de modo que quieren homologar criterios.

En Zacatecas, las empresas locales

que participan por obtener alguna obra de gobierno son alrededor de 140, pero está la meta de llegar a las 240 antes de concluido el año.

González García agregó además que la CMIC aún desconoce el pro-grama completo de obra pública para 2014, sólo saben que habrá alrededor de 40 obras relacionadas con los fes-tejos del Centenario de la Toma de Zacatecas, pero también otras en el tema de seguridad y la Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA).

Respecto del presupuesto 2014 para obra pública, dijo que incre-mentó un promedio de 30 millones de pesos en relación a 2013, sin embargo, hay participaciones extraor-dinarias de alrededor de 380 millones de pesos para obras del Centenario,

con lo cual habrá más posibilidades para los constructores, aunque aún no conocen con certeza cuánto. “Aunque sí sé que este año estará mejor que la del año pasado”.

Respecto del desfase en la realiza-ción de obras, el líder de la Cámara, dijo que el gobernador, Miguel Alonso ha girado instrucciones a diferentes

secretarios para hacer empresas con un crecimiento sustentable porque a alguien le dan una obra en enero que dure tres o cuatro meses, y hay ocasiones que no le vuelven a dar hasta el año entrante, de modo que se paran ocho meses y de esa manera no pueden ser competitivos ni tener un crecimiento sustentable.

ALMA ALEJANDRA TAPIA

Líderes de cámaras empresariales la-mentaron que se haya politizado en algunos actores la denuncia hecha hace algunos días acerca de que zaca-tecanos no fueron favorecidos con los apoyos del Instituto Nacional de Emprendedores (Inadem), puesto que dijeron, no se trataba de un asunto político ni de acuerdos con partidos.

Así lo comentaron Joshua Men-doza Jasso y Fernando Rosso Núñez, presidentes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimen-tos Condimentados (Canirac). Ambos juntos con otros líderes empresariales hace algunos días denunciaron el abandono de Gobierno del Estado para impulsar sus proyectos.

Fue así que en esta semana pla-ticaron con el gobernador Miguel Alonso Reyes sobre su demanda de que los proyectos productivos de organismos empresariales que se han rechazado en el Inadem por falta de apoyo local.

Al respecto, Mendoza Jasso detalló que en la reunión también estuvieron presentes la secretaria y el delegado de economía, y ahí se acordó que ayer ante la visita del secretario de economía, Idelfonso Guajardo y el titular del Inadem, iban a dialogar con

ellos para presentarles los proyectos de Zacatecas y les explicaran qué su-cede en la cuestión de las evaluacio-nes para incrementar número de los proyectos aprobados, porque el tema toral es la insuficiencia presupuestaria.

Dijo que deberán esperar un par de meses para ver el resultado de los acuerdos que se hagan en la reunión

privada. Recordó que se presentaron 14 proyectos al Inadem, pero sólo 3 se aprobaron, aunque hay algunos que si bien ya cerró la convocatoria,

están en proceso de evaluación, por lo cual se buscará, puedan ser apro-bados.

Entre ellos la Canacintra tiene

uno pendiente referente a la imple-mentación de un sistema de calidad y equipamiento tecnológico para las empresas, mientras que la Coparmex tiene dos.

Por su parte, el líder de la Canirac dijo que derivado de sus pronun-ciamientos públicos se han puesto a trabajar con el Ejecutivo local con quien ya dirimieron todo tipo de in-conformidades y puntos de vista, a fin de darle cause y solucionarlos.

Lamentablemente siempre se aprovechan algunos políticos para darle un tinte político a las cosas y desvirtuar los genuinos puntos de vista. Aludió a que algunos acuerdos hechos con el Ejecutivo fue justa-mente el tener una reunión con el secretario federal de economía para analizar por qué los empresarios zaca-tecanos no se han visto favorecidos con los programas del Inadem.

Joshua Mendoza Jasso, presiente de Canacintra ■ foto: la jornada zacatecas

Pretenden que a final de año se llegue a 240 empresas locales que con-cursen para obtener obra gubernamental ■ foto: ernesto moreno

■ No era un asunto político ni de acuerdos partidistas, señalan líderes de Canacintra y Canirac

Lamentan empresarios que se haya politizadola denuncia hecha contra el Inadem y Sezac■ Varios proyectos productivos les fueron rechazados por falta de apoyo gubernamental, señalan

■ La medida se aplica en otros estados con buenos resultados: González

Plantea CMIC a gobierno otorgar obras dela localidad a constructores zacatecanos

De las 14 propuestas

presentadas sólo se aprobaron

3, aunque algunos aún

son evaluados, advierten

Buscan blindar a compañías

del estado para que tengan

competitividad y crecimiento

Page 5: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SÁBADO 26 DE ABril DE 2014 • sociedad y justicia 5

rEDACCiÓN

A fin de prevenir la comisión de con-ductas antisociales e ilícitas cometidas a través de medios electrónicos, cibernéti-cos o tecnológicos contra niñas, niños y adolescentes, la División Científica de la Policía Federal recomienda, mediante un comunicado, definir en familia las reglas para la navegación en Internet, sin impor-tar el dispositivo o servicio mediante el cual se tenga acceso.

Como parte de las acciones de ci-berseguridad para procurar el uso res-ponsable de la web, el exhorto para la ciudadanía en general, pero en especial a las madres y padres, es que estén al pendiente de las actividades de sus hijas e hijos, mientras navegan a través de la red pública.

Se recomienda tomar las siguientes medidas: Establecer horarios de convi-vencia familiar para el uso del Internet; enseñar a los hijos a crear contraseñas de al menos ocho caracteres, que mezclen letras, números y símbolos (@,*,/,?,!,=,&), y que sean difíciles de suponer; orientar a sus hijos en la creación del o los perfiles de redes sociales a los que quieran perte-necer, así como en la configuración de la privacidad de sus publicaciones, de ma-nera que sean visibles únicamente para personas de confianza; sensibilizar a sus hijos de que las redes sociales se hicieron para dar continuidad a las relaciones de amistad, con personas que ya conocen; mantenerse siempre al pendiente de las sesiones de chats o conversaciones con nuevos “ciberamigos” que den pie a pu-blicar fotos o videos, datos personales o familiares, de su escuela o del trabajo de sus padres; hablar con sus hijos sobre el riesgo de iniciar sesiones de cámara web con los nuevos “ciberamigos”, por agra-dables o simpáticos que resulten, porque no dejan de ser usuarios desconocidos personalmente.

Se recomienda concientizar a los hijos de que existen personas adultas malin-

tencionadas que pueden hacerse pasar por niñas, niños y adolescentes, para ganarse su confianza y obtener informa-ción sensible; instalar herramientas de software especializado (antivirus) para buscar, prevenir y eliminar programas que pongan en riesgo la computadora y la información personal alojada (contra-

señas, contactos, imágenes, videos, etcé-tera), así como para disminuir el acceso a contenidos no apropiados para las niñas, niños y adolescentes; de igual manera, en la medida de lo posible, se sugiere man-tener actualizado el sistema operativo y los programas instalados en el equipo de cómputo, ya que esto evita la intromisión

de posibles virus que podrían provocar la aparición de material inapropiado; y evitar descargar programas y aplicaciones gratuitas, o de sitios que parezcan inse-guros, ya que podrían contener e instalar archivos espía en el equipo de cómputo y hacer mal uso de la información personal

La Oficina del Comisionado Nacional de Seguridad pone a disposición de la población el número 088 del Centro Na-cional de Atención Ciudadana, la cuenta de Twitter @CEAC_CNS, el correo [email protected] y la aplicación PF Móvil, disponible para todas las plataformas de telefonía celular, para recibir orientación o bien, reportar y denunciar cualquier situación anómala en perjuicio de la familia.

■ Se busca que padres de familia estén al pendiente del uso que sus hijos hacen de la red pública

Emite Policía Federal recomendaciones a la ciudadanía para evitar delitos en Internet

José María González Nava, secretario de De-sarrollo Social, entregó 40 reconocimientos a trabajadores de la dependencia, afiliados al Sutsemop, quienes cumplieron desde 5 hasta 30 años de servicio en el Gobierno del Estado. El funcionario reconoció a los trabajadores como parte esencial de la labor que realiza la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) a favor de los zacatecanos de los 58 municipios, de acuerdo con los objetivos del gobernador Miguel Alonso Reyes. Ante el líder seccional, Francisco Carreón, y a nombre del mandata-rio estatal, González Nava resaltó el espíritu de lucha a favor de todos los integrantes del Sutsemop, en el camino hacia una plena justi-cia laboral ■ foto: la jornada zacatecas

RECONOCEN A TRABAJADORES

Page 6: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 26 DE ABRIL DE 20146

REDACCIÓN

Este viernes 25 de abril, más de 190 censores de los Económicos que laboran en el estado con-cluyeron esta primera etapa del levantamiento censal. Los censores del Inegi preguntaron sobre los asuntos relacionados con el negocio, como: Identificación y ubicación, Categoría jurídica, Tipo de organización, Periodo de operaciones, Clasificación económica, Personal ocupado, Re-muneraciones, Gastos por consumo de bienes y servicios, Gastos fiscales, financieros y donacio-nes, Ingresos por suministro de bienes y servi-cios, Intereses cobrados, subsidios y donaciones, Ganancias o pérdidas, Valor de la producción, Existencias o Inventarios, Activos fijos, Inversión, Créditos y Cuentas Bancarias, Tecnologías de la información y las comunicaciones.

Es importante mencionar que, derivado del sector de actividad al que pertenece cada em-presa, se aplicarán cuestionarios diferenciados. Es por ello que también se definieron etapas para cada grupo específico. El grupo de trabajo con el que continúan las actividades censales es el de Pesca y Minería; esta última, de gran relevancia económica para la entidad.

El periodo en que los censores visitarán a las empresas dedicadas a la pesca y a la minería está comprendido del 21 de abril al 20 de junio, por lo que el Inegi hace la invitación, mediante un comunicado, a los contadores, administrado-res, gerentes y propietarios de las mismas a que reciban al censor y respondan el cuestionario en tiempo y forma, ya que la información adquiere valor cuando se comparte y se utiliza.

Finalmente, vale le pena recordar que la información que el Inegi capta es solamente con fines estadísticos y está resguardada su

Este viernes concluyó la primera etapa de los Censos Económicos 2014■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

confidencialidad bajo los preceptos de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (Snieg), por lo que solamente se

proporcionará de forma estadística y no de forma individualizada.

La información obtenida permitirá a los

propios empresarios tener elementos de análisis para decidir nuevas estrategias de desarrollo empresarial, así como al gobierno definir nuevas políticas públicas, y a los investigadores aportar nuevas tesis sobre el tema.

El objetivo principal del levantamiento de in-formación es contar con información económica sobre las características de los establecimientos que producen bienes, venden mercancías o prestan algún tipo de servicio el Instituto Na-cional de Estadística y Geografía (Inegi), realiza cada cinco años los Censos Económicos.

Este levantamiento inició el 4 de febrero, fecha en que se dio el arranque masivo a nivel nacional, para recorrer todas las manzanas ob-jeto de estudio y solicitar la información a todos los establecimientos pequeños y medianos de-dicados al comercio, la industria o los servicios.

■ Del 21 de abril al 20 de junio, se visitarán a las empresas dedicadas a la pesca y a la minería

Continúa operativo de Censos Económicos 2014, en Zacatecas■ Las encuestas aplicadas varían según el sector y actividad al que pertenecen las compañías

La información captada en los

censos es con fines estadísticos y está resguardada bajo preceptos de ley,

informan

Page 7: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 • SOCIEDAD Y JUSTICIA 7

■ Los beneficios serán para cerca de 20 mil pobladores del área Zacatecas-Guadalupe

Rehabilita Godezac línea de conducciónde agua potable en la zona metropolitana■ La obra afectará parcialmente la calzada de la Virgen y lateral del puente Donaldo Colosio

Prevén que los trabajos sean concluidos en 15 días ■ FOTOS: LA JORNADA ZACATECAS

Piden tolerancia a los habitantes de la zona ante los trabajos de mantenimiento

REDACCIÓN

La Secretaría  de  ���rae�tr�ct�ra �S���  ���rae�tr�ct�ra �S���S����ra), e� coord��ac�ó� co� la J��ta ��term���c�pal  de  Ag�a Potable y Alca�tar�llado  de  Zacateca� �J�apaz), rehab�l�ta la  lí�ea  de al�me�ta�lí�ea  de al�me�ta�  de al�me�ta�de al�me�ta�c�ó�  de  ag�a potable e� la zo�a me�  ag�a potable e� la zo�a me�ag�a potable e� la zo�a me�tropol�ta�a.

El objet�vo e� mejorar el ��m����tro del v�tal líq��do para cerca  de  20 m�l per�o�a� med�a�te ma��obra� de ma��te��m�e�t del ta�q�e de�om��ado T�10 q�e aba�tece a e�ta co��rbac�ó� e�tre Zacateca� y G�adal�pe.

Lo� trabajo� �e llevará� a cabo por adm����trac�ó� d�recta grac�a� a la ��ma de  e���erzo�  de  S���ra y J�apaz, y �e prevé q�e e� �� lap�o de 15 día� e�tará� completame�te term��ado�.

Mar�o Rodríg�ez Márq�ez, �ecreta�r�o de ���rae�tr�ct�ra, d�jo q�e la obra a�ectará parc�alme�te la calzada  de  la V�rge�, de�de el cr�ce e�tre la zo�a de  lo� ce�tro� comerc�ale� ha�ta la lateral del p�e�te L��� Do�aldo Colo��o.

E� e�e �e�t�do, el ���c�o�ar�o p�d�ó a lo� a�tomov�l��ta� q�e tome� ��� preca�c�o�e� al tra���tar por e�ta vía, ya q�e �e real�zará� c�erre� parc�ale� ��term�te�te� e�tre la� 8 y 18 hora�.

E�ta obra be�e��c�ará a la� co�lo��a�: Tre� Cr�ce�, Fov����te, Ex Hac�e�da  de  Ber�árdez, Sa�

SE RECOM�ENDA A

LOS AUTOMOV�L�STAS

TOMEN PRECAUC�ONES,

PUES HABRÁ CORTES

�NTERM�TENTES A LA

C�RCULAC�ÓN VEH�CULAR

Fra�c��co  de  lo� Herrera, F�e�te� del Sol, La� Col��a�, Col��a� ��, La Joya y B�levare�, e�tre otra�, a�í como la� ���talac�o�e� deport�va� de la zo�a.

Rodríg�ez Márq�ez re��r�ó q�e d��

cha acc�ó� e� compleme�tar�a a lo� programa� ��cl��do� e� el Pla� Ope�rat�vo A��al  de  la S���ra e� ma�  la S���ra e� ma�S���ra e� ma�ter�a  de  obra�  de  ���rae�tr�ct�ra h�drá�l�ca.

Page 8: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

REDACCIÓN

El presidente municipal, Carlos Peña Badillo, hizo entrega del vehículo, de la motocicleta y de la pantalla de plasma a los ganadores, Efrén Gutiérrez Almaraz, Yuliana Viramontes Navarro y María Esther de la Torre Herrera, respectiva-mente.

En un acto realizado en el patio del ayunta-miento, y ante la interventora de la Secretaría de Gobernación, Elizabeth Molina Hernández, así como la síndico municipal, María Concepción García Almeida y María de Lourdes Martínez Pérez, Secretaria de Finanzas, y demás funciona-

rios y regidores, se llevó a efecto la premiación.En su mensaje, el alcalde felicitó a los gana-

dores, primero por su responsabilidad de cum-plir con el pago de este importante impuesto, y luego por ser ganadores del sorteo.

A todos los ciudadanos que cumplieron a

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SÁBADO 26 DE ABRIL DE 20148

tiempo con su pago les agradeció por ser con-tribuyentes responsables, por lo que, dijo que estos estímulos, como el sorteo, se continuarán realizando durante los 3 años de la administra-ción.

“Lo que estamos buscando con esto es que la ciudadanía se comprometa más a cumplir con sus impuestos y nosotros estamos obligados a demostrar con hechos, con programas y con acciones, que el voto de confianza y la respon-sabilidad que ustedes tienen al hacer su pago de predial, se los regresemos con resultados”.

Ustedes pueden ver, mencionó, que en cada una de sus colonias y las acciones que actual-mente se realizan en barrios y comunidades, así como los programas sociales que cada vez más llegan a las familias de la capital, son un ejemplo del destino que tienen los recursos recaudados mediante el impuesto predial.

Añadió que el pago de este gravamen no ter-mina en marzo, sino que continúa todo el año, por lo que les pidió a los contribuyentes que todavía no han cumplido, acudan a las cajas que continuarán abiertas de 8 de la mañana a 8 de la noche, y tengan la satisfacción de contribuir con el desarrollo de Zacatecas.

Carlos Peña comentó que el ganador del vehículo, Carlos Efrén Gutiérrez, vecino de la cuarta sección de Colinas del Padre estaba de vacaciones, y aunque fue difícil encontrarlo, llegó a tiempo para recoger su premio, cuyo costo es de 159 mil 181 pesos.

REDACCIÓN

El director del Hospital General Zacatecas (HGZ) de los Servicios de Salud de Zacatecas (SSZ), Jesús Reyes Bustamante, informó sobre las condiciones de los misioneros lesionados el pasado fin de semana en una comunidad del estado de Oaxaca.

Luego de conocer el reporte de Lourdes Rodríguez Rodríguez, subdirectora de la Unidad de Quemados del Ceniaq, Reyes Bustamante informó que el próximo lunes Óscar Eduardo Tostado de la Torre será sometido a un nuevo tratamiento quirúrgico.

Tostado de la Torre fue ingresado el miér-coles en el Centro Nacional de Investigación y Atención a Quemados (Ceniaq), dependiente del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) de la Secretaría de Salud en el Distrito Federal.

Al día siguiente del ingreso de Óscar

Eduardo, se le aplicó un injerto en miembro torácico izquierdo y hemiabdomen del mismo lado, pero pasará de nueva cuenta a quirófano el lunes 28 para aplicación de injerto en miem-bro torácico derecho y flanco izquierdo.

Respecto a Emannuel Lanz Guerrero y Héc-tor Adolfo Ruiz, explicó que continúan interna-dos en la Unidad de Quemados del Hospital del Niño Poblano, ya que presentan quemaduras de segundo y tercer grado profundas.

Jesús Reyes Bustamante informó que los Servicios de Salud de Zacatecas seguirán aten-diendo a Samuel Díaz Ambriz y Diego López Cortés, internados en el HGZ, quienes serán ob-jeto lavados quirúrgicos y aplicación de injertos.  

Finalmente, el funcionario de los SSZ dijo que se ha mantenido informado al gobernador Miguel Alonso Reyes acerca de la atención de los jóvenes  misioneros  zacatecanos y sobre la evolución de la salud de los mismos.

■ Beneficiados se llevaron un coche, una moto y una pantalla

Entrega alcalde capitalino los premiosdel sorteo Para ganar paga tu predial

■ Algunos ingresarán a cirugía para colocar injertos, informan

Siguen bajo tratamiento médico losjóvenes misioneros accidentados

El evento se llevó a cabo en las instalaciones del ayuntamiento ■ foto: la jornada zacatecas

Page 9: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

E c c ónu iad

cio docente fueron egresados de esa institución, pero en 2013 sólo se colocaron siete en esa lista, y tres en primaria.

Ese indicador muestra entonces que el año anterior no se dieron los resultados que se esperaban, aunque independientemente de ello los resultados finales continuaron siendo satisfactorios.

Sin embargo, “la calidad no tiene límite y año con año tenemos que superar nuestras pro-pias metas. Por eso ahora se pretende avanzar y no tener ningún retroceso como ocurrió el año anterior”, indicó Torres Bañuelos.

Asimismo, recordó que en 2013, a final de cuentas, pudo colocarse 90 por ciento de los egresados de esa Normal en el sistema educa-tivo, aunque alrededor del 30 por ciento sólo a

través de un contrato, mientras que el resto sí obtuvo una plaza permanente

Reiteró que los resultados en la evaluación fueron similares a nivel nacional y práctica-mente en todas las Normales del país hubo una disminución en los resultados, lo que se debió a varios factores.

En la Normal de Toluca, por ejemplo, que es una de las instituciones formadoras de docentes más prestigiadas, el año pasado hubo egresados con un nivel deficiente en la evaluación.

Torres Bañuelos expuso que el problema pudo haber sido que en la evaluación se in-cluyeran algunos contenidos de la reforma que no estaban suficientemente clarificados, pero en cuestión de competencias y habilidades docentes, que es uno de los rubros que medía el examen aplicado en años anteriores, los alumnos de la Benmac han demostrado una formación de calidad.

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 9

■ En 2013 pudo colocarse 90% de egresados de esa Normal en el sistema educativo

Esperan que egresados de la Ávila Camachomejoren resultados en examen de oposición■ Veracruz, Coahuila y Estado de México obtuvieron una calificación inferior a otros años

Normal Manuel Ávila Camacho ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

Estudios de género, medio ambiente yderechos humanos, retos para la UAZ

MARTÍN CATALÁN LERMA

Ramiro Torres Bañuelos, director de la Bene-mérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho, informó que este año se tiene la expectativa que los egresados de esa institución puedan mejorar el resultado del ahora llamado Con-curso de Oposición para el Ingreso a la Edu-cación Básica.

Recordó que el año pasado, las Normales que habitualmente habían logrado posicionar al 100 por ciento de sus egresados en una plaza docente, entre ellas las escuelas de Veracruz, Coahuila o Estado de México, mos-traron un resultado inferior al que obtenían comúnmente.

En el caso de la Benmac, hace dos años los mejores 10 docentes de nuevo ingreso al servi-

SE PRETENDE EVITAR

RETROCESOS REGISTRADOS

EN EL PASADO, AFIRMAN

MARTÍN CATALÁN LERMA

La flexibilización de la currícula y modificarla a una modalidad de créditos, la implementación transversal de estudios de género, medio am-biente y derechos humanos, es uno de los retos que debe cumplir la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) para modernizar su oferta edu-cativa, informó el secretario académico de esa institución, Miguel Rodríguez Jáquez.

Precisó que ese proceso de modernización de los programas académicos se realiza en to-das las universidades del país y mientras tanto se impulsan las competencias en el currículum con la participación de los profesores.

Informó que hay varios programas que desde su creación, de hace algunos años hacia acá, están actualizados y cuentan con una cu-rrícula flexible, pero en el resto hay ciertos re-zagos, por lo cual se están realizando esfuerzos para revisar la situación en ese sentido,

En este momento, el funcionario indicó que se está impulsando ese proceso en todos los programas de la Unidad Académica de Inge-

niería y en ese proceso están involucrados los directores, los responsables de programa, ade-más del coordinador del Consejo Académico de área.

Asimismo, Rodríguez Jáquez informó que la UAZ forma parte de un programa internacional para impulsar la movilidad de estudiantes y maestros, el cual es auspiciado por Erasmus Mundus, en el que participan 20 universidades, entre ellas 13 de América Latina y siete de Europa.

“Justamente por eso tenemos que actualizar estos programas, modernizarlos, reestructurar-los, para dar condiciones a esa movilidad estu-diantil, de manera que alguien pueda terminar su carrera en una universidad de Europa”, indicó.

En este momento, informó que en la UAZ hay una movilidad de 200 alumnos cada año y la gran mayoría de ellos acude a otras univer-sidades del país durante un periodo de tiempo determinado.

En el rubro de la movilidad internacional, dijo que la Universidad aun está limitada, mo-tivo por el cual es necesaria la reestructuración curricular e impulsar otro aspecto importante que es el idioma extranjero, preferentemente el inglés.

Al respecto, Rodríguez Jáquez expuso que también se están implementando medidas para fortalecer ese rubro, a fin que la comunidad estudiantil y docente pueda tener el dominio de una lengua extranjera.

Se impulsa la movilidad de estudiantes y maestros. En la imagen, el Campus siglo XXI de la UAZ ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

LA UAZ FORMA PARTE

DE UN PROGRAMA

INTERNACIONAL PARA

IMPULSAR LA MOVILIDAD

DE ESTUDIANTES

Page 10: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

RAFAEL DE SANTIAGO

 Este viernes, dentro del programa académico del 28 Festival Cultural Zacatecas 2014, se presentó el tercer número de la revista de arte y litera-tura Áurea, la cual es coordinada por Lorena Rodríguez a través de Instituto Zacatecano de Cultura.

En su mensaje, Gustavo Salinas Iñiguez, directo del IZC, mencionó que eta publicación la difunde el ins-tituto para dar a conocer actividades culturales, así como la obra literaria de escritores zacatecanos.

Lorena Rodríguez señaló que este proyecto nació hace 7 meses por la necesidad de dar a conocer la acti-vidad literaria del estado, así como el trabajo de las bellas artes de los artistas zacatecanos tanto en pintura, grabado, fotografía, literatura, entre otros.

Rodríguez comentó que a uno de los primeros escritores a quienes se les informó sobre este proyecto fue

al escritor zacatecano Oscar Edgar López, quien colaboró y apoyó a la creación de este proyecto.

También se involucró en la orien-tación del proyecto al escritor   Juan Gerardo Aguilar, así como al recono-cido literato Gonzalo Lizardo, quienes

participan en  la edición editorial, junto a Héctor Ávila, Benjamín Val-divia, Carlos Velázquez y Rodrigo Castillo.

En cada edición, se propone un dossier, donde se dedica el número a algún autor o se propone un tema en específico. En el primer número de la revista, se dedicó a la batalla de Zaca-tecas, dando pauta a los festejos que se harán por esta conmemoración.

En él se abordo el tema histórico de esta batalla del Centenario de la Revolución, así como la toma de los revolucionarios de diferentes munici-pios y de la capital. De igual manera, se dedicó a la obra del pintor fresni-llense Francisco Goitia.

En el segundo tomo, se abordó la vida y obra del Viejo Paulino, en donde se tocó el tema de la cultura del corrido y del estilo de vida de las ciudades del norte. Dando una percepción del arte norteño, demos-trando que no solo existe violencia en el norte del país.

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 201410

◗ FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS / PROGRAMA

Cine para niños

MinoesPaíses Bajos / 2001 Cineteca Zacatecas12:00 horas

Conferencias

Contenido teológico y artístico de la pasiónImparte Antonio Núñez MartínezLa escultura articulada en el viacrucis zacatecanoImparte Maricela Valverde RamírezFoyer del teatro Fernando Calderón13:00 horas

Trío San

México / Polonia Auditorio del Museo de Arte

Abstracto Manuel Felguérez13:30 horasCuota: 30 pesos

Presentación de libro

Ser y antropología negada: una aproximación a los principios hermenéuticos desde la filosofía de Martin HeideggerEduardo Chávez LoeraProyecto Editorial UAZ, 2014Presentan Juan Carlos Orejudo y Sigifredo Esquivel MarínModera Javier AcostaCentro Cultural La Cáscara17:00 horas

Ciclo de Cine Mexicano Taquillero de los 70, 80 y 90

Como agua para chocolateMéxico / 1992

Cineteca Zacatecas17:00 horas

Concierto sinfónico

Orquesta Filarmónica de Zacatecas Zacatecas Antiguo convento de San Francisco18:00 horas

Gabi Macaluso & Apadooraï Ensamble

Canadá Plaza Miguel Auza18:00 horas

Laura Jennifer Medina, Rogelio Veyna, Ana Celia Valenzuela y José Salinas Plaza Goitia

18:00 horasExpedición a las Estrellas, Aurea Hybride, Mandragore y Postnecrum

Zacatecas Fuente del parque Enrique Estrada18:00 horas

Obra invitada

Los niños perdidos, de Francisco HinojosaMéxico Teatro del Seguro Social19:00 horasCuota: 30 pesos

Ciclo 90 años de Mosfilm

La sala número 6 (Palata no. 6) Rusia / 2009 Cineteca Zacatecas

19:00 horas

The Love

Zacatecas Plaza de Armas19:30 horas

Quartetto Gelato Canadá / Rusia Teatro Fernando Calderón20:00 horasCuota: 50 pesos

David Bisbal

España Plaza de Armas20:30 horas

Rafael Zaldívar Trío

Cuba / Canadá Plaza Miguel Auza22:00 horas

En la penúltima noche del 28 Festival Cultural Zacatecas, la Plaza de Armas recibió a la agrupación estadunidense KC and the Sunshine Band, que, con su mezcla de géneros disco, funk, pop y R&B, amenizó el concierto con temas como That’s the way (I like it),  I’m Your Boogie Man, Keep It Comin’ Love, Please Don’t Go, Give It Up, entre otros ■ FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

NOCHE MUSICAL ■ Se dedica la edición al escritor Severino Salazar

Presentan el tercer número de la revista cultural Áurea

Portada de la tercera edición de Áurea ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

Page 11: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

ALMA RÍOS

 En el contexto del programa académico del Festival Cultural Zacatecas 2014, fue presentada ayer en el foyer del Teatro Fer-nando Calderón, la edición de las obras completas de Severino Salazar. Los cuatro volúmenes publicados por Juan Pablo edito-res, distribuyen en 11 tomos, sus novelas, cuentos, relatos, ensayos y artículos.

Esta edición, se repitió varias veces en la mesa moderada por Lorena Rodríguez Santoyo, di-rectora de la revista del Instituto Zacatecano de Cultura, Áurea, se  realizó gracias “al fanatismo de Alberto Paredes”, poeta, crítico literario y ensayista, amigo de Salazar, quien se hizo presente en esta ocasión desde París, donde se encuentra realizando

un trabajo sobre Rubén Darío, mediante un audio, que justo exhibió la cercanía afectiva entre ambos, ya expuesta mediante su obra Pro Severino.

El autor nacido en Tepetongo, Zacatecas en 1947 y muerto en Ciudad de México en el 2005, fue destacado en esta ocasión como integrante de lo que los críticos denominaron en los años 70,  li-teratura del desierto.

Este apartado, definido como  postfulfiano, da conti-nuidad literaria a la búsqueda abierta por el autor de Pedro Páramo  en la recreación de un espacio imaginario “pero no en el sentido de no real, sino al re-vés, de más real que la realidad”, dijo el crítico literario, poeta y prologuista a esta edición, José María Espinoza.

Salazar- agregó- pese a los

elogios de la crítica para sus novelas  Donde deben estar las catedrales  y  Desiertos intactos, no tuvo de los lectores la misma aceptación, esto debido –dijo- a la tendencia en ese momento de la literatura mexicana de privile-giar no a la “novela leve, alada, ligera, sino a la narrativa super-ficial. Estaba demasiado presente la idea de que toda novela tenía que ser  Cien años de soledad, no por su calidad, sino por su alcance de público”.

El escritor Gonzalo Lizardo, también prologuista de Seve-rino Salazar a su novela  Desier-tos intactos,  contrastó su obra novelística, a la que calificó de melancólica, con el humor de sus cuentos, y agregó, “me hubiera gustado que el autor cultivara más la comedia”.

En vida dijo, tuvo un breve

encuentro con Severino Salazar, y una distinción de su parte al integrarlo, cuando apenas tenía una publicación, a una antolo-gía poética que entonces causó polémica, Zacatecas: Cielo cruel, tierra colorada.

Refirió al cuento Tepetongo en la azotea, y lo ubicó como un simil de la vida de Salazar, en

tanto que representa su traslado a Ciudad de México para poder realizarse como escritor y allá, en medio de una ciudad fría y gris,   construir la recreación del ambiente de su terruño mediante su literatura.

En su momento al habla, la directora de Juan Pablos editores, Blanca Sánchez, comentó el pro-ceso para la realización de este proyecto concretado mediante recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el INBA.

Compartió que antes de que Alberto Paredes se acercara a ella para proponerle esta com-pilación, no conocía al autor zacatecano y justo la lectura de  Tepetongo en la azotea, le hizo pensar en la viabilidad de esta edición, que además diera a conocer más ampliamente a este autor.

Entre los asistentes ayer, se encontraba en representación de la familia del autor, su hermana Eloisa Salazar.

Expuso que el autor estaría conmovido con esta edición. Y agradeció tanto a la casa edi-tora como a Alberto Paredes a nombre de su madre, en este momento de 87 años, “porque le preocupaba mucho no ver publi-cada la obra completa”.

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 11

◗ FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS

■ Distribuyen en 11 volúmenes las novelas, cuentos, relatos, ensayos y artículos del autor

Presentan edición de las obras completasde Severino Salazar, en el teatro Calderón■ Destacan al escritor zacatecano como otro integrante de la llamada literatura del desierto

Comentaristas del trabajo literario de Severino Salazar ■ FOTOS: ANDRÉS SÁNCHEZ Portada de uno de los libros, editados por Juan Pablo editores

ME HUBIERA

GUSTADO QUE EL

AUTOR CULTIVARA

MÁS LA COMEDIA,

MENCIONÓ GONZALO

LIZARDO

Page 12: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

ALMA RÍOS

 Este viernes inició en la capital del es-tado, involucrado en el programa aca-démico del Festival Cultural Zacatecas 2014, el segundo Coloquio sobre el futuro del libro. Gustavo Salinas Íñi-guez, director del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC), inauguró formal-mente los trabajos de este ejercicio de reflexión organizado por La Tertulia Editorial en colaboración con el Insti-tuto del Libro y la Lectura, AC. (ILLAC) y el Instituto de Desarrollo Profesional para Libreros, AC. (Indeli).

El funcionario destacó  los cam-bios tecnológicos que inciden actual-mente en la edición de libros y su accesibilidad mediante Internet. En la apertura también ofreció palabras Alejandro Zenker, director de ILLAC y  Juan José Romero, integrante de Poética, AC.

La Tertulia, comentó Zenker, es un grupo intedisciplinario nacido en 2010. Durante cuatro años se ha de-dicado a abordar la temática del libro y la lectura, hasta encontrarse con la interrogante de su futuro “en una

época de cambios tan radicales como los que nos ha tocado vivir”.

De esta manera se propusieron or-ganizar en octubre de 2012 el primer Coloquio sobre el futuro del libro. El evento realizado en Zacatecas da con-

tinuidad a esta exploración mediante tres mesas de trabajo.

En primer término comentó, se abordará “el caos, es decir esa época en que emergen nuevas tecnologías que no acaban de cuajar, donde todos

discuten desde posiciones fundamen-talistas”,  luego el reordenamiento, la época en que se buscan aquellos ele-mentos que pueden conformar una hoja de ruta que permita sobrevivir en medio de la convivencia de la multi-

plicidad de plataformas y finalmente, el futuro, que apenas imaginamos y que cada vez se nos antoja más y más fascinante”.

Los trabajos dieron inicio con la conferencia magistral De Gutenberg al caos, del caos al futuro ofrecida por Mauricio López Valdés, egresado de la licenciatura en Literatura y Lenguas Hispánicas de la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México y editor desde 1987 con De Gutenberg al caos, del caos al futuro.

Las sesiones de la segunda jor-nada de este coloquio iniciarán en el Museo Zacatecano a las 10 horas y proseguirán a las 15 horas, abordarán de manera consecutiva Reordenando el hoy (entre la realidad y la utopía), Vislumbrando el futuro (¿Muerte del libro? ¿El Apocalípsis?), y posterior-mente.

Las conclusiones y discusión final se realizarán a partir de las 18 horas en la misma sede. Participan entre otros, Mauricio López Valdés, Arturo Ahmed, Alejandro Zenker, Juan José Romero y Alejandro Ramírez.

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 201412

■ Mediante mesas de trabajo se abordará el panorama que vislumbra la lectura hoy en día

Inician trabajos del segundoColoquio sobre el futuro del libro■ El evento es organizado por el grupo La Tertulia en colaboración con el ILLAC y el Indeli

Alejandro Zenker (a la izquierda), director del Instituto del Libro y la Lectura, dio inicio a las actividades del evento ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

LAS SESIONES DE LA

SEGUNDA JORNADA

INICIARÁN HOY EN EL

MUSEO ZACATECANO

A PARTIR DE LAS 10

HORAS

◗ FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS

Page 13: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

RAFAEL DE SANTIAGO

 Jesús Serrano Hernández, actor de clown, presentó su espectá-culo unipersonal Puff! teniendo como escenario   la Casa Muni-cipal de Cultura de Zacatecas, dentro del 28 Festival Cultural Zacatecas 2014.

El espectáculo trata sobre un personaje ingenuo, que a través de situaciones de la vida coti-diana hace reír al público, entre esas acciones, tan sólo el pro-bar bocado se convierte en una odisea llena de risas y acciones chuscas.

Este personaje interactúa con el público de diferentes formas, ya sea invitándolos a participar en el show como bailarines, como el sujetador de una banda de pre-

caución, así como acompañantes de este personaje, que busca dar un mensaje de diversión y de la importancia del amor.

Serrano mencionó en entre-vista, que su intención es hacer pasar al público un buen rato, haciéndolos olvidar de los pro-blemas sociales actuales que se viven; entre ellos la violencia, la inseguridad y la falta de con-fianza entre los mexicanos.

Por lo que en el espectáculo no existen pretensiones mora-les ni mensajes, pues se busca que los mexicanos se olviden un poco de sus problemas, de su desconfianza en el otro y ayuden a este personaje a conseguir el amor.

Con pocos elementos como escenografía, el personaje hace

un desayuno extraordinario en donde la torpeza se combina con la comicidad para tomar alimentos.

Serrano utiliza también el fuego y elementos simples como un globo, una mesa, manzanas, pan, así como una cinta amarilla de precaución entre otros, con los que hace malabares y actos de malaba-rismo y coordinación.

“La intención es que no se tome en serio el personaje, y que el mismo público entienda que no debe tomarse las situaciones de la vida cotidiana tan en serio. En estos tiempos modernos, la gente vive con paranoia, y el mensaje es que vivan sin miedo y divirtiéndose en lo que hagan” dijo el actor.

RAFAEL DE SANTIAGO

 El virtuoso acordeonista Alexan-der Sebastián, cautivó con su concierto en el auditorio del Mu-seo Manuel Felguérez a un nu-trido público que casi llenó el recinto, esto dentro de su presen-tación en el 28 Festival Cultural Zacatecas 2014.

El artista combina la veloci-dad, la destreza y la sensibilidad que tiene sobre el acordeón con piezas de música clásica, jugando con la parte solista, demostrando en cada interpretación una ex-celente habilidad con su instru-mento.

Los presentes, escucharon, con un silencio casi sepulcral, este concierto, creando una at-mósfera de intimidad con el ar-tista, el cual habla poco español, aunque eso no lo limitó para que interactuara con su público.

En este concierto, tocó la To-cata and Fugue D minot, de Johan Sebastian Bach, a la cual siguieron 3 sonatas de Domenico Scarlati; Brahmsiana, de Vya-

cheslav Semenov; Kalinushka, de Ivan Panistsky, y Dion Rhapsody, de Gergoge Shenderyov.

Después de un breve inter-

medio, surgieron temas como Mardi Grass, de Igor Stran-visky; De Profundis, de Sofia Gubaidulina; Autumn Song,

de Peter Tchaikovsky; An in-vitation to the dance, de Carl Maria Von Weber, cerrando su concierto con Soriee de

Vienna, de Alfred Grünfeld.Alexander Sevastian ha pre-

sentado varias premieres en su género del acordeón, incluyendo las obras de Berinsky, Bronner, Korolchuk, Zeleneski y Khondo. Y ha realizado conciertos en 30 ciudades de Rusia, así como con-ciertos en Bielorrusia, Ucrania, Alemania, Italia y Japón.

En 2007 ganó el prestigioso Coupe Mondiale Campeonato Mundial de Acordeón, que se celebró en Washington DC.   Su primer disco se llama Russian Favorites, y el año pasado estreno su segundo material discográfico llamado Tango Dreams.

Se ha consolidado como so-lista participando con la Sinfónica de Toronto, la Orquesta Filarmó-nica de Calgary, así como con orquestas en Victoria, Quebec City, Kelowna, Kamloops, Wind-sor, Edmonton, Charleston , Mis-sissauga, Sioux City y Nanaimo. 

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 13

◗ FESTIVAL CULTURAL ZACATECAS

■ Interpreta piezas de Bach, Stranvisky, Tchaikovsky, Gubaidulina, Shenderyov, entre otros

Realiza concierto el acordeonista Alexander Sevastian, en el Museo Manuel Felguérez■ Se ha consolidado como solista dentro de varias orquestas a nivel internacional

■ Presenta su obra clown Puff! en la Casa Municipal de Cultura de Zacatecas

Propone Jesús Serrano olvidarse de los problemas cotidianos a través de la risa

El artista combina la velocidad, la destreza y la sensibilidad que tiene sobre el acordeón ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

El espectáculo narra la historia de un personaje que hace de las acciones más sencillas toda una odisea ■ FOTO: ANDRÉS SÁNCHEZ

EL MÚSICO HA

REALIZADO

CONCIERTOS EN

VARIOS PAÍSES;

HA LANZADO

DOS MATERIALES

DISCOGRÁFICOS

Page 14: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SÁBADO 26 DE ABril DE 201414 opiniÓn

uando México se independiza del imperio español, a princi-pios del siglo 19, comenzó una larga disputa entre dos corrien-tes ideológicas, que a su vez, proponían dos formas diferentes de organizar la naciente república. Unos deseaban que el país fuera una república federal, con cierta autonomía para cada una de las entidades federativas, mientras que otros se pronuncia-

ban por el establecimiento de una república centralista donde los poderes se concentraran en la capital del país, y todas las decisiones importantes emanaran de ese lugar. El resultado de esa disputa post independentista ya lo conocemos, puesto que en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quedó asentado (hasta la fecha) que el pueblo de México se constituye en una república representativa, democrática y federal, compuesta a su vez por “estados libres y soberanos”. No en vano se denomina a México como una federación, concepto que en su sentido más puro, debe entenderse como la unión de diferentes pueblos para formar una sola nación libre, donde al mismo tiempo, cada estado que la constituye, goza de soberanía y determinada autonomía.

Desafortunadamente, los principios del federalismo están completa-mente ausentes de las prácticas políticas de los gobernantes de la actuali-dad. El país atraviesa por una época en la que el presidente de la república y el legislativo nacional toman las decisiones y los estados deben someter su soberanía y acatar al pie de la letra los antojos de estos personajes. Pasando por alto o desconociendo por completo la multiculturalidad y las necesidades de cada uno de los estados que integran la Federación, se pretenden imponer las mismas leyes con los mismos puntos y comas para cada rincón de la república, lo cual se asemeja en gran medida al viejo centralismo que se creía había sido derrotado a mediados del siglo 19.

Un claro ejemplo de prácticas centralistas en el gobierno que enca-beza el presidente Enrique Peña Nieto, es el hecho de que este reyezuelo ha interpuesto una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación en contra de los estados (Chiapas, Sonora y Michoacán) que presentan graves “inconsistencias” en la armonización de sus leyes locales con respecto a la reforma educativa nacional, o que de plano no han iniciado con dicho proceso, como es el caso de Oaxaca. Cabe mencionar que también se encuentran en la mira del poder central los estados de: Nuevo León, Sinaloa, Zacatecas, Hidalgo, Yucatán y Veracruz, por no haber transcrito al pie de la letra en su legislación local lo que establece la ley federal.

Este proceder del Presidente de la República puede entenderse como un derroche de autoritarismo, necedad, o simplemente urgencia de con-gratularse con las organizaciones de ultraderecha, como “Mexicanos Primero”, que es dirigida principalmente por altos ejecutivos de televisa, quienes abiertamente expresan que es necesario exigir importantes co-rrecciones a los congresos de dichos estados, o de plano, promover la controversia constitucional. Con estas declaraciones resulta demasiado evidente a quién obedece el mandatario.

Tal pareciera, que el federalismo se ha vuelto una especie de comodín para el Gobierno de la República, ya que cuando le conviene se remite a él para que los estados y municipios solucionen de manera interna sus problemas de seguridad, presupuesto, salud, infraestructura, etc., pero cuando se trata de poner en marcha reformas que a su vez fueron impuestas desde otras esferas, en ese momento se olvidan los principios básicos de una federación y se cae en prácticas totalmente centralistas, al más puro estilo de su “alteza serenísima”, Antonio López de Santa Anna.

Ante tal situación, cabría hacer los siguientes cuestionamientos: ¿de qué sirve que haya congresos locales, si de cualquier manera se tiene que cumplir religiosamente con lo que se impone desde el Ejecutivo y el Legislativo nacional?, ¿hasta qué punto se respeta la soberanía de los estados que componen la Federación? En un territorio tan extenso, con tanta diversidad geográfica, económica, cultural, étnica y política, es prácticamente imposible estandarizar las leyes y los dictados centrales para que se cumplan y se lleven a cabo cual si fueran una receta de cocina.

Sin duda alguna, el país se encuentra en un pleno régimen centralista como el que anhelaran algunos de aquellos caudillos independentistas como Nicolás Bravo, aunque es importante señalar que no se está afir-mando que un gobierno centralista sea del todo negativo, eso cabria anali-zarlo en otro momento, pero si raya en la necedad, tratar de gobernar con estos principios cuando la constitución señala totalmente lo contrario y peor aún, cuando las autoridades en turno, no gozan de plena legitimidad en todos y cada uno de los rincones del país.

¡Unidos y organizados venceremos! ¡Hasta la victoria siempre! ■

*Integrante del MDMZ-CNTE

acatecas tiene una de las más hermosas aventuras en su historia casi milenaria y su semblante siempre ha de ser el de un pueblo que triunfa ante las bárbaras circunstancias que le agobian y lo someten a ser un pueblo explotado, casi envilecido por lo poco de sus

salarios y lo mucho de su sufrimiento en la vida cotidiana.Su historiografía, hemerografía y bibliografía ha sido objeto

de numerosos comentarios en los archivos del mundo por lo singular de sus documentos de altísimo valor testimonial y lo rico y extravagante de sus historias por contar, a saber: la presencia humana data de miles de años y dejaron huellas los zacatecanos con no solo su indestructible hallazgo o su impere-cedero esfuerzo por cultivar las tierras y dominar la naturaleza abrupta, difícil y llena de desencantos, sino el tropiezo de sus revoluciones y sus andanzas civiles en que se perdió ante el hambre de las muchedumbres, el crimen a mansalva, el delirio de ser y no poder seguir siendo lo que se anhela, ante dios, su propio pueblo, o sus instituciones civiles creadas en los tumul-tos de los tiempos.

Los documentos que están en la magnífica biblioteca Elías Amador detallan de hazañas verdaderas de un tiempo único en el mundo ya que sucedieron personajes de insólita altura en el momento de decidir y actuar, además su valor en gráficos, diseños y tamaños, son altamente cotizados en galerías y bi-bliotecas del mundo, lo que los hace sumamente apreciables en su dimensión acogedora y de enseñanza.

Zacatecas, un pueblo entre flores y montañas, entre bonda-des y circunstancias que han sido sin duda difíciles pero llenas de ternura que no se quita tan fácilmente y menos se olvida en la vertiente de los años, una personalidad apabullante y noble de verdad y ahí están las fechas, los acontecimientos duros y terribles, lo luminoso de su porvenir, lo entrañable por lo que aconteció y dio vida a esta ciudad y estado inolvidable en el firmamento mundial contemporáneo.

Humildad, decoro, datos reales, libros y motivos y el nuevo amanecer. ■

Historia y poder

¡¡Mi Zacatecas querido!!Bienvenidos a la república

centralista de México

Iván AlejAndro IstlAhuAcA cArlos* MIguel ángel AguIlAr

La biblioteca Elías Amador alberga una serie de documentos y materiales con relevancia para la historia del estado ■ foto: la jornada zacatecas

Page 15: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014 15

sta serie de artículos, ha intentado dar parte del contexto y los significados del neoliberalismo, así como de los cambios provocadosen las universida-des. La Autónoma de Nuevo León ha

sido ya referida y esta tercera parte conocerá de la Autónoma de México y de la UAZ*.

Drama académico: La más reciente noticia que tenemos de la UNAM, es que tras el primer proceso de selección 2014, de los 126 mil 683 aspirantes sólo 11 mil 384 consiguieron un espacio en sus aulas; esto es, que se rechazó al 91%.Hubo jóvenes a quienes -con 103 aciertos de 120- se les negó el ingreso. A la Facultad de Psicologíasólo el 1.5% podrá integrarse. En Ingeniería en Computación ingresará el 3.34% de 1,718 solicitantes y de 3,228 solicitantes, solo 206 podrán estudiar Arquitectura; en Biología más del 90% fue rechazado...

No es lo único en el acontecer de la universidad “más democrática” del país. Hugo Aboites, doctor en educación por la Universidad de Harvard, ha señalado que las cuotas que se pagan actualmente en la UNAM son ilegales (así fueran de 20 centa-vos). Advierte que el costo de las maestrías y de diplomados de titulación, supera al de universidades privadas ya que el pago total por maestría asciende, en algunos casos, a 23 mil pesos, en tanto que cada uno de los 18 diplomados con opción a titulación, cuesta más de 9 mil.

Alumnos entrevistados reiteran que las autori-dades pretenden ocultar que la privatización de la UNAM ha avanzado en muchas formas. “Existen cobros ilegales por inscripciones, servicios, ac-tividades culturales y deportivas, multas, viajes de prácticas, materiales pedagógicos, diplomados, titulación, maestrías y doctorados”; que “la crisis del país y el pago de cuotas -además de los gastos inherentes a las carreras- están provocando que los alumnos deserten para conseguir trabajo”. Por si fuera poco, que existen en la UNAM grupos de cho-que (porros) que cursan alguna carrera o trabajan y un Tribunal Universitario que hostiga y reprime la lucha estudiantil.

Su Ley Orgánica establece que corresponde a la

Junta de Gobierno nombrar al rector, a los directo-res de facultades, escuelas e institutos y a las perso-nas que formarán el patronato de la institución; que estos a su vez integrarán el Consejo Universitario...Pero el rector--jefe nato y representante legal--podrá vetar los acuerdos del propio Consejo. De una comunidad de 400 mil personas, en el Consejo sólo participan 26 estudiantes, 26 maestros y un representante de los trabajadores...

La UAZ no queda al margen de estos y otros problemas. Debido a su deuda, ha estado a punto de colapsar.Según la SEP, en 2013 recibió 1,048 millones de pesos como subsidio. Pero resulta que la deuda de la UAZ asciende a más de 600 millones. “Es impagable”, declaró el Rector. El secretario general del STUAZ, que “es a causa del déficit sub-sidiario, la mala administración, desvío de recursos y la falta de gestión de fondos extraordinarios”; que la universidad no tiene “pies ni cabeza”...

Evidentemente, el presupuesto de la federación para la UAZ, camina al rezago de las necesidades universitarias y la demanda estudiantil. El subsidio otorgado cubre si acaso un 67 o 70% de las necesi-dades del Instituto y eso es lo que orilla a su endeu-damiento impagable. La situaciones de la UANL y la UNAM planteadas más las reformas estructurales en curso, deberán hacer entender al conjunto de la comunidad universitaria local, que los planes del

gobierno no son precisamente los de aumentar el subsidio y que la disputa se ha trasladado al terreno de la lucha política y la correlación de fuerzas. Que para resistir, la UAZ tendrá que organizar un Frente Único Universitario que aglutine a trabajadores, estudiantes y académicos…

En pos de eso, los maestros deberían estar preocupados por establecer vínculos más profundos con los estudiantes, unir a la comunidad universi-taria. Ampliar la democracia y “enseñar a pensar”-diría Chomsky-. No esperar que los estudiantes sólo tomen apuntes literales y repitan todo lo que se diga; “que te superen, que digan que te equivocas y que abran caminos que no habían sido pensados antes…”

Recuento de daños. Desde que el neoliberalismo tomó por asalto la universidad-apunta Chomsky- advertimos “contratos inestables, profesores tempo-rales, flexibilización laboral, sobrecarga de trabajo, salarios injustos, escasa participación de la comuni-dad universitaria en la toma de decisiones, aumento de puestos administrativos y burocráticos, jóvenes estudiantes sometidos a la presión de los créditos”.

“Contratación por horas (alquiler de profesores), se reproduce la lógica del mundo de los negocios; empleados sin derechos ni cobertura sanitaria, eternos concursos para conseguir una plaza perma-nente, decrecimiento del número de profesores y estudiantes, aumento de puestos administrativos y burocráticos”.

“Para el sector empresarial, el activismo estu-diantil es la prueba de que los jóvenes no están correctamente adoctrinados. Uno de los mejores métodos de adoctrinamiento ha sido el de los prés-tamos con los que los estudiantes financian sus carreras; la deuda estudiantil es una trampa de la que los jóvenes no podrán salir en mucho tiempo y su carga les obliga a alejarse de otros muchos asuntos…”.La educación pública superior, está en serios problemas. ■

*Fuentes: Revista Contralínea / Periódico La Jornada

[email protected]

Neoliberalismo y universidad

(tercera y última parte)

no de los temas más hablados en la semana fue la muerte del es-critor colombiano Gabriel García Márquez. Motivo por el cual México y Colombia captaron la atención de los medios. Estos dos

países además de compartir la mayor parte de los años de vida del tan querido escritor, comparten la defensa del modelo económico neoliberal, a pesar de las tendencias de otros países en América Latina.

Parecen lejanos los años en lo que la espe-ranza de prosperidad económica y los avances en la democracia cobijaban a México y lo hacían atractivo para muchos intelectuales extranjeros. Hoy la expectativa de mejora económica y social se encuentra en otras latitudes con gobiernos pro-gresistas, surgidos de movimientos sociales, que han iniciado cambios económicos y sociales que permiten generar una posibilidad real de superar los dañinos impactos sociales de una economía autorregulada como la que el neoliberalismo tiene de estandarte. Los países que trabajan en estas posibilidades pueden dividirse en dos grupos: 1) los que han avanzado en la reconfiguración de la hegemonía en los límites del capitalismo (Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Nicaragua y El Salvador) y 2) los que dicen seguir una vía no capitalista en el proceso de construcción de una nueva sociedad (Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba).

En Brasil, el gobierno encabezado por Dilma Rousseff enfrenta con éxito la cadena de go-biernos neoliberales, que bajo los estatutos del Consenso de Washington se manejaban con las premisas de la apertura comercial, la mayor privatización, la desregulación económica, el achicamiento del Estado y la criminalización de los movimientos sociales. Viraje político que poco puede explicarse sin el ascenso de los mo-vimientos sociales que adquirieron fuerza con el

ex presidente Lula (“los sin tierra” y las huelgas obreras de final de los años setenta son un claro ejemplo) y que han fortalecido la estrategia de un desarrollo interno como directriz política.

En Argentina, la ventana al post-neolibera-lismo también está abierta. Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, se han manejado con un discurso de rechazo al modelo neoliberal, pese a la férrea oposición de sectores conservadores presentes en el país sudamericano. Nuevamente, la influencia del movimiento popu-lar juega un papel importante en este gobierno; “los Piqueteros” y las Madres de Mayo represen-tan una oleada de izquierda en pro de una demo-cracia participativa que permiten la construcción de un nuevo Estado alejado de las prácticas neo-liberales, que han luchado con éxito en contra de los monopolios del sector energético y los medios de comunicación; y qué decir de la soberanía re-tomada de su política monetaria con las reformas aplicadas al Banco Central de la República de Argentina.

Los casos de Bolivia, Venezuela y Ecuador más allá de ser denominados “el nuevo socialismo del siglo 21” representan un cambio estructural en

la economía de cada uno de estos países, caracte-rizada por políticas de fortalecimiento del mer-cado interno sustentadas en la mayor generación del empleo formal, dando con ello un mayor peso al consumo interno y a una mejor distribución de la riqueza.

El trabajo en pro de un proyecto de nación en estos países recae en la recuperación de la soberanía política sobre los recursos naturales de estas naciones, basándose para ello en una reforma agraria integral que apoya al campo en la búsqueda de la autosuficiencia alimentaria, la universalización de los derechos a la salud, la educación, la cultura, la vivienda digna y el apoyo a la economía familiar en el sector rural. Medidas que le han permitido a los gobiernos de estos paí-ses ganar las elecciones de manera democrática.

El trabajo de transformación económica y po-lítica que se está dando en estos países latinoame-ricanos nos hace recordar los límites históricos de los sistemas económicos, del cual a fase neolibe-ral del sistema capitalista no escapa. Estos países están pasando a la historia por ser los iniciadores de un proceso de transformación en contra de un modelo que lleva más de tres décadas con numerosos ejemplos del fracaso. Qué pena que México y Colombia, países que tanto amó el que-rido Gabo no formen parte de esta nueva utopía latinoamericana, que pena que no crean que un mundo distinto es posible, que pena que tengan que ser nuestros afamados literatos y no nuestros representantes políticos los que reivindiquen el derecho de creer que todavía no es demasiado tarde para emprender un proyecto distinto, “una nueva y arrasadora utopía de la vida, donde nadie pueda decidir por otros hasta la forma de morir, donde de veras sea cierto el amor y sea posible la felicidad, y donde las estirpes condenadas a cien años de soledad tengan por fin y para siempre una segunda oportunidad sobre la tierra” (Gabriel García Márquez, 1982). ■

América Latina: escenario de las utopías de Gabo

Carolina Hernández Calvario

daniel Salazar M.

opiniÓn

Page 16: La Jornada Zacatecas, sábado 26 de abril del 2014

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR: RAYMUNDO CÁRDENAS VARGAS

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2014

n RAYUELASi como Madero dice, el PAN es el único antídoto al autoritarismo, entonces el panorama no es muy prometedor

REDACCIÓN

Con la participación de 360 trabajadores y 96 empresas concluyeron las activida-des de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014.

En este evento anual, organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Gobierno Es-tatal, se impartieron más de 150 horas de capacitación, a través de los ocho cursos realizados tanto en la capital del estado como en Fresnillo.

Algunos de los cursos impartidos fueron primeros auxilios, formación de instructores, trabajos en altura, opera-dores de montacargas, monográfico de seguridad y salud en el trabajo, entre otros.

En el acto de clausura, el delegado de la STPS, Gilberto Zapata Frayre des-tacó que esta edición superó el número de participantes y que gracias a eventos como este se ha logrado la reducción de riesgos laborales, ya que según registros del IMSS, la entidad se encuentra por debajo de la media nacional.

El funcionario federal resaltó que la capacitación es la única forma de redu-cir los accidentes laborales y exhortó a los participantes a transmitir el cono-cimiento adquirido a sus compañeros y así crear una cultura de seguridad laboral.

Entre las empresas que participaron en la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 se encuentran Capstone Gold, Concreto Lanzado, Mi-

nera el Coronel, Entrada Group, Cine-polis, entre otras.

Al acto de clausura, asistió el dele-gado del IMSS, Jesús Cabral Soto y en

representación del gobernador Miguel Alonso Reyes, acudió el titular de la Dirección de Trabajo y Previsión Social, Ricardo Yassin Espino.

n Se impartieron más de 150 horas de capacitación a empleados de 96 empresas

Concluyen Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajon En esta edición se superó el número de participantes, destaca Gilberto Zapata Frayre

Aspectos del acto de clausura de la Semana Estatal de Seguridad y Salud en el Trabajo 2014 n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

REDACCIÓN

FRESNILLO. En las instalaciones del DIF Muni-cipal en la avenida Plateros se realizó el festejo a niños de la Villa Infantil y meno-res de los programa Etnias que Avanzan y Trabajo Infantil, alusivo al próximo Día del Niño, con la participación de oficinales de la Policía Federal Preventiva (PFP) y personal del DIF Municipal.

El evento estuvo presidido por Julieta Ortega González, directora del DIF; el inspector Alejandro Moreno Toledo, titular de la Unidad Operativa de Seguridad Pre-ventiva Estación Fresnillo; el subinspector Israel Mendoza García, titular del Cua-drante Carretero OC-35; y en representa-ción del presidente municipal, Benjamín Medrano, el coordinador de asesores, Arturo Torres Luna.

Es la primera vez que se realiza un fes-tejo para el Día del Niño para los infantes de grupos vulnerables en coordinación con el DIF y la PFP, con el objetivo de enaltecer los valores cívicos, familiares para una sana convivencia con la comu-nidad.

Arturo Torres Luna agradeció de parte del edil Benjamín Medrano, al titular de la Unidad Operativa de Seguridad Preventiva Estación Fresnillo, por la coordinación y acercamiento de la corporación para celebrar el Día del Niño con menores de grupos vulnerables.

“El decreto del Día del Niño, obliga a los gobiernos a salvaguardar los derechos del niño y para el municipio por conducto del DIF es primordial vigilar por su garan-tías y derechos” puntualizó Torres Luna.

Por su parte Alejandro Moreno Toledo

dijo que dignificar a la corporación ante los niños es parte de las actividades de la Policía Federal con un acercamiento a la ciudadanía para generar conciencia desde temprana edad sobre seguridad.

Durante dos horas los niños tuvieron un festejo con pastel, piñatas, regalos, bolos y juegos donde convivieron con ele-mentos de la Policía Federal, y el Oficial Pepe, personaje en botarga.

n Participan niños de la Villa Infantil y de los programas Etnias que Avanzan y Trabajo Infantil

Festejan a infantes DIF y PFP por el Día del Niño

Los niños convivieron con elementos de la Policía Federal y el Oficial Pepe, personaje en botarga n FOTO: LA JORNADA ZACATECAS

EL OBJETIVO DE LOS

CURSOS ES CREAR

UNA CULTURA DE LA

SEGURIDAD LABORAL