12
10 PESOS n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1420 l SABADO 10 DE ABRIL DE 2010 n Todos fueron procesados por delitos contra la salud en varias ciudades norteamericanas n Pertenecen al fuero federal que tiene facultad para definir dónde cumplirán sentencias n Ofrece titular de Prevención y Readaptación informar a familiares de la nueva ubicación n Antes fueron repatriados de EU a México y reubicados en Cieneguillas: Briseño Chávez De los reos llevados, 14 zacatecanos El cantautor español Alejandro Sanz complació al multitudinario público en el Estadio Francisco Villa, concierto con el que se cerró el 24 Festival Cultural Zacatecas, anoche, luego de 14 días de actividades. Al evento masivo asistió la gobernadora Amalia García para efectuar la clausura oficial n FOTO: OSCAR BAEZ CARLOS HERNANDEZ n 5 En el exterior del Cereso de Cieneguillas, familia- res de reos buscan el nombre de su interno en la lista de 168 trasladados anteayer a cárceles de Veracruz y Nayarit n FOTO: OSCAR BAEZ Dos medallas de oro al Mezcal del Teúl, otorgó San Francisco World Spirit Competition 2010 MARTIN CATALAN LERMA n 7 ARACELI RODARTE SOLORZANO n 12 Entrega IFE a empresa de seguridad privada 3 mil 700 credenciales para que las resguarde ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 4 Asaltan a paisanos en carretera a Villa de Cos; a uno lo levantaron y a otro lo hirieron de bala CARLOS HERNANDEZ n 5 ADIOS AL FESTIVAL CULTURAL

La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la jornada zacatecas

Citation preview

Page 1: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

10 PESOS

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE

n DIRECTOR ENCARGADO : ANGEL AMADOR SANCHEZ

n ZACATECAS, ZACATECAS l AÑO 4 l NUMERO 1420 l SABADO 10 DE ABRIL DE 2010

n Todos fueron procesados por delitos contra la salud en varias ciudades norteamericanasn Pertenecen al fuero federal que tiene facultad para definir dónde cumplirán sentenciasn Ofrece titular de Prevención y Readaptación informar a familiares de la nueva ubicación

n Antes fueron repatriados de EU a México y reubicados en Cieneguillas: Briseño Chávez

De los reosllevados, 14zacatecanos

El cantautor español Alejandro Sanz complació al multitudinario público en el Estadio Francisco Villa, concierto con el que se cerró el 24 Festival Cultural Zacatecas, anoche, luego de 14 días de actividades. Al evento masivo asistió la gobernadora Amalia García para efectuar la clausura oficial n FOTO: OSCAR BAEZ

CARLOS HERNANDEZ n 5

En el exterior del Cereso de Cieneguillas, familia-res de reos buscan el nombre de su interno en la lista de 168 trasladados anteayer a cárceles de Veracruz y Nayarit n FOTO: OSCAR BAEZ

Dos medallas de oro al Mezcal del Teúl, otorgó San Francisco World Spirit Competition 2010

MARTIN CATALAN LERMA n 7ARACELI RODARTE SOLORZANO n 12

Entrega IFE a empresa de seguridad privada 3 mil 700 credenciales para que las resguarde

ALONSO CHAVEZ LANDEROS n 4

Asaltan a paisanos en carretera a Villa de Cos; a uno lo levantaron y a otro lo hirieron de bala

CARLOS HERNANDEZ n 5

ADIOS AL FESTIVAL CULTURAL

Page 2: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

OPINION • SABADO 10 DE ABRIL DE 20102

www.lajornadazacatecas.com.mx

DIREctORA GEnERALCarmen Lira Saade

DIREctOR EncARGADOAngel Amador Sánchez

PRESIDEntE DEL cOnSEJO DE

ADMInIStRAcIOn

Raúl Barragán Robles

JEFAtURA

InFORMAcIOn

Teresa Morales Duke

REDAccIOn

Teléfonos:01 492 92 32215 Ext. 26, 29 y 13

Correos electrónicos:[email protected]

[email protected]

EDIcIOn

Enrique Israel Martínez BecerraClaudia María Guzmán Mendoza

Jorge Vázquez Valdez

cORREccIOn

María Refugio Grey Martínez

cOORDInAcIOnES

PUBLIcIDAD Y VEntAS

Raymundo Cárdenas Vargas

PREnSA

Leonardo Noriega del Real

DIStRIBUcIOn

Ana Mayela Ortiz Medina

PUBLIcIDAD

Teléfono01 492 92 32215 Ext. 21

Fax01 492 92 32215

Correo electrónico:[email protected]

Publicación diaria deCiudadanía Democrática, S.A. de C.V.,

bajo licencia otorgada por Demos, Desarrollo de Medios,

S.A. de C.V.

Tránsito Pesado No. 402, Interior 10Zona Industrial,

Guadalupe, Zacatecas, C.P. 98604

n Licitud de título 14404 del 25/03/09 y de contenido 11977 del 25/03/09,

otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de

la Secretaría de GobernaciónReserva al uso exclusivo del título

La Jornada Zacatecas No. 04-2009-111314472400-101, del 13 de noviembre de 2009,

otorgado por la Dirección General de Reserva de Derechos de Autor,

INDAUTOR/SEP.Distribuido e Impreso porCiudadanía Democrática,

S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido

de esta publicación, por cualquier medio, sin permiso expreso

de los editores.

Opinión

Los grandes temas del de-bate nacional conmueven hoy al Congreso. La expan-sión de los derechos huma-

nos y mecanismos efectivos para garantizarlos en contraste con el estado de sitio que ha capturado al país y la abusiva pretensión de las autoridades militares para lega-lizarlo. Un límite verdadero a los monopolios y una normatividad democrática para los medios de comunicación.

Este último ha estallado en tres distintas vertientes: la presión de las empresas sobre las comisio-nes respectivas de ambas cámaras para ampliar las prórrogas de las concesiones, una iniciativa ambi-ciosa de Ley de Telecomunicacio-nes y Contenidos Audiovisuales presentada por el diputado Javier Corral y una propuesta de reforma constitucional en la materia que he enviado al pleno.

Desde hace 40 años que pu-bliqué mi primer escrito sobre la legislación mexicana de radio y televisión he sostenido su precaria -por no decir tramposa- justifica-ción constitucional. La ley de 1960 pretende fundarse en la expresión “espacio aéreo de la nación” con-tenida en el artículo 27 y las facul-tades del Congreso de la Unión en el carácter federal que ese espacio

tiene según el artículo 48.Es claro que la actividad regu-

lada -la comunicación electrónica- no está incluida en el artículo 73 que establece las competencias del Congreso y que no se rea-liza exclusivamente a través del espacio aéreo. La intención de sus autores fue equipararla con la apropiación de otros recursos naturales, como la minería o la explotación de los hidrocarburos, a efecto de otorgar con exclusivi-dad al Ejecutivo la facultad para otorgar o retirar concesiones.

Quedó así sellada una rela-ción perversa entre la Presidencia de la República y las empresas, dominada por el chantaje y el favoritismo. Dije al respecto que Televisa comenzó como un anexo de Los Pinos y que con el tiempo Los Pinos terminaría convirtién-dose en un anexo de Televisa. Sustituir un órgano desconcen-trado por otro subordinado, como lo hace la propuesta legislativa, es un absurdo.

Es ineludible la exigencia de

crear un órgano de carácter cons-titucional, autónomo y ciudadano. En ese sentido se pronunció la Comisión de la Reforma del Es-tado en 2000 y ésa fue la pro-puesta formulada ante la CENCA en 2007. La Asociación Mexicana por el Derecho a la Información -tras de innumerables debates- ha adoptado la misma tesis. Sólo la conservadora Suprema Corte confirmó las potestades presiden-ciales cuando anuló parcialmente la Ley Televisa.

El argumento de que sólo son asequibles cambios en la legisla-ción ordinaria es una coartada. Ig-noran que toda reforma de Estado es por definición constitucional y que ése es el deber al que está lla-mado el Congreso. De otro modo, a pesar de los avances técnicos habrá retrocesos políticos y los problemas esenciales quedarán sin resolverse.

Los empresarios se consideran dueños, que no concesionarios, del espectro radioeléctrico. Así su pretensión incansable de ocuparlo

a perpetuidad y de aprovechar automáticamente nuevos espacios. Una reforma constitucional per-mitiría contrarrestar la tesis de los “derechos adquiridos” y distribuir las autorizaciones de modo equi-tativo. Al respecto propongo que ninguna empresa podrá concen-trar más de 25 por ciento de las frecuencias.

Es preciso volver al primer día de la creación. Pero democratizar los medios no significa solamente redistribuirlos entre entidades privadas, públicas, académicas y comunitarias. Implica que sus contenidos sean acordes con los principios y valores que la propia Constitución prescribe. Propuse al respecto en 1977, como Se-cretario de Educación Pública, la inclusión de un mandato expreso en el artículo tercero.

Se trataría de afirmar los de-rechos de la sociedad, no las complicidades del poder. Estipular que los medios de comunicación electrónica son de servicio pú-blico y deben reflejar la pluralidad y los intereses superiores de la República. Vincularlos al derecho ciudadano a la información y convertirlos en instrumento pri-vilegiado del desarrollo nacional. Ese es el fondo de la cuestión, no lo eludamos.

Los medios y la ConstituciónPorfirio Muñoz Ledo

El impacto a los gobernados es el que mide el éxito y el fracaso de un plan de gobierno como el que está

ya por concluir en Oaxaca. El fin del gobierno estatal debe suceder de manera formal en noviembre próximo, pero en política se da por concluido desde que los par-tidos o coaliciones ungen a sus candidatos, como ya pasó con el PRI esta misma semana (¡El rey a muerto! ¡Viva el rey!)

Es en este momento cuando la población debe evaluar cuáles fueron los éxitos y cuáles los fracasos de quien en la sombra todavía gobierna y sigue tomando decisiones. Rendimientos buenos (muy pocos), regulares (algunos) y pésimos (la mayoría) son los resultados de los últimos años. Un gobierno se evalúa no sólo por lo material, es decir, por el número de cortes de listón que hace, tam-bién tiene otras acciones no mate-riales que afectan en el ánimo de los gobernados.

El gobierno de Ulises Ruiz rea-lizó importantes obras materia-les pero no pudo nunca con un tema fundamental: los derechos humanos y las libertades de la ciudadanía, como la libertad de expresión.

Hay dos teorías: una que lo perfila como el hombre que toma malas decisiones, soberbio y con poder casi absoluto, concedido claro está por su propio séquito. La otra versión es la que respon-sabiliza al equipo que maneja este rubro, siempre falto de pre-paración, improvisando y lleno de “buenas” palabras que no de buenas acciones.

Desde los lamentables y terri-bles acontecimientos de 2006, que

no dejan nada claro para nadie y en el que los cotidianos excesos policiacos contra quienes no pen-saban ni estaban de acuerdo con el gobierno, llevando a un estado total de indefensión para los que no eran parte ni del bando APPO ni del bando del gobierno, hasta los más recientes acontecimientos de este año, cuando personas que hicieron reclamos airados en plena vía pública a Ulises Ruiz termina-ron siendo tratadas como delin-cuentes por parte de la policía.

El intento claro es aplicar el viejo refrán antifeminista de “ca-lladita te ves más bonita”, pura “política de miedo”, mi sospecha es que ante la falta de argumentos sólo queda utilizar la violencia.

La priorización de obras es el otro tropiezo. Por un lado, hubo un enorme empeño en lo que lla-man la transformación del centro histórico y desde hace tres años no hay descanso para quienes trabajan y viven en ese sitio cono-cido como “el centro”, en contraste con el abandono de las colonias, parajes y algunas agencias mu-nicipales, donde aún las familias sobreviven sin luz eléctrica, agua potable, ya no se diga drenaje y la mínima seguridad pública.

Recuerdo los testimonios de adolescentes que narran el terror por la presencia de pandillas y la circulación de drogas en sus escuelas y alrededores. Su temor a ser víctimas de toda clase de

atropellos. Su miedo es resultado de vivir en una ciudad donde sus vidas no son importantes para la autoridad. Por supuesto de lo que se trata es crear incentivos edu-cativos, culturales, deportivos y recreativos para fortalecer su pre-paración personal y comunitaria.

Hoy sabemos, que más de 3 millones de adolescentes y jóvenes no asisten a la preparatoria o al bachillerato en este país, los ninis como se les nombra y Oaxaca no es la excepción. Jóvenes sin opor-tunidad de preparación ni ofertas de trabajo, un reflejo del fracaso educativo, en la cual la responsa-bilidad es compartida, pero nadie más responsable que el mismo sistema gubernamental.

En esta administración el fo-mento al turismo es otro de los renglones reprobados, donde siempre hay un engaño. La ad-ministración pública mide como efecto positivo el número de pa-seantes que visitan Oaxaca en periodos vacacionales, pero si los turistas hablaran tendrían que ex-plotar por el excesivo y alto costo de los restaurantes y hoteles en esta capital y en sitios turísticos como Huatulco.

Reclamarían decepcionados a Televisa por no les advertirles que el hermoso paisaje que transmiten de Hierve el Agua significa viajar varios kilómetros en terracería y hablarían de la decepción que es enfrentar a comuneros que le

exigen cuota “por mantenimiento y conservación de la carretera”, un chiste pesado y que habla del abandono de las autoridades estatales, incapaces de resolver problemas entre comunidades y sólo dar manitas de gato cuando se requieren soluciones de fondo.

Se manifestaría por el decep-cionante servicio que ofrecen en los centros vacacionales “ecotu-rísticos” que además de costosos, ofrecen servicios a medias y la respuesta es “falta de personal”. En resumen, malos servicios y precios altos, ¿resultado positivo? ¿Dónde quedó aquello de que la mejor promoción es la que se hace de boca en boca? ¿Qué inversiones importantes se hicieron en los úl-timos años en materia turística en Oaxaca?

Por los muchos fracasos del go-bierno, resulta un caso excepcional la obra producida en materia de sa-lud pública. Nadie puede negar los hechos, nuevos hospitales, clínicas mejor equipadas, contratación de especialistas, lo que se traduce de inmediato en una mejora sustancial e importante en la calidad de la atención médica. Sin duda, este fue el rubro mejor calificado o la excepción.

Al frente estuvo durante poco más de cuatro años Martín Vásquez Villanueva, quien ahora es relevado por la doctora Sofía León Silva, que para fortuna de Oaxaca conoce a fondo lo que en la institución se hace y tiene sensibilidad para dar respuestas “de manera ejemplar como su antecesor”, como ella misma afirmó. En tanto, Vásquez Villanueva será candidato del PRI a la diputación local por el distrito donde nació y creció: Tehuante-pec. Habrá entonces diputado.

n Mujeres y politica

Tiempo de evaluar SoLedad Jarquín edgar

Page 3: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

Políti acSABADO 10 DE ABRIL DE 2010 3

■ Flores Zavala: estamos en una sociedad sin democracia, lejos de un proceso de transición

Candidatos a gobernador, sujetos que solamente pelean por el poder ■ Se vive un contexto rupestre ante la ausencia de propuestas de gobierno; prevalecen las dádivas, critica

Se registraron ayer ante el Instituto Electoral del Estado de Zacate-cas (IEEZ) los aspirantes priístas a la alcaldía de Zacatecas, Arnoldo Rodríguez, y a la diputación por el primer distrito, Ana María Romo Fonseca.

Además del militante del Par-tido Verde Ecologista de México (PVEM), Xerardo Ramírez Muñoz que competirá para diputado local en el distrito 4 de Guadalupe.

El Partido Acción Nacional (PAN), cabe informar, es el que tiene prácticamente registrados a todos sus candidatos a diputados, planillas de ayuntamientos y go-bernador.

En cuestión de municipios sólo le falta registrar a 10, entre ellos Concepción del Oro, Joaquín Amaro, Jerez, Mezquital del Oro, Susticacán, Tepetongo. Mientras que en los distritos están pendien-tes el 8 de Fresnillo y 12 de Juan Aldama.

Por su parte la coalición Primero Zacatecas, conformada por el PRI, Verde y Nueva Alianza sólo ha

registrado 16 candidatos de los 58 ayuntamientos. En los distritos, sólo cuatro de los 18.

La coalición Zacatecas Nos Une, integrada por el PRD y Con-vergencia hasta ayer tenía regis-trados a dos candidatos de los 58 municipios, caso de Rafael Flores Mendoza en Guadalupe y Rafael Medina Briones para contender en la capital. Para los 18 distritos sólo van cuatro registros, dos de Zaca-tecas en el que son candidatos Alfredo Femat y Jorge Miranda y los de Guadalupe con Carlos Pinto y María de la Luz Medina Lomelí.

El Partido del Trabajo (PT) tiene 11 candidatos registrados a alcal-des en Chalchihuites, Trinidad Gar-cía de la Cadena, Genaro Codina, Ojocaliente, Pinos y Río Grande por mencionar algunas demarcaciones.

Los cuatro partidos o coalicio-nes contendientes en la elección han registrado ya a sus candidatos a gobernador: PAN, Cuauhtémoc Calderón Galván; PRD-Convergen-cia, Antonio Mejía Haro; PRI-Verde-Panal, Miguel Alonso Reyes, y PT,

David Monreal Avila.Es de mencionar que el plazo

para los registros se vence el próximo lunes a la media noche y el Consejo General del IEEZ dic-taminará el viernes 16 sobre su procedencia.

En la intención de agilizar los registros de último momento, el IEEZ tiene programada la rea-lización de una jornada para la recepción de datos los próximos días 11 y 12 en las instalaciones de la feria, a la que los aspirantes po-drán asistir por distrito a completar su trámite.

Según información del secreta-rio ejecutivo del Consejo General, Juan Antonio Osiris de la Rosa, para la próxima elección se registrarán 600 candidatos en promedio, ya que además de diputados, pre-sidentes municipales, gobernador, entre integrantes de planillas de ayuntamiento están los síndicos, regidores y los suplentes de cada propietario.

AlmA AlejAndrA TApiA

Se registran los priístas Arnoldo Rodríguez y Ana María Romo

ALMA ALEJANDRA TAPIA

La compra del voto mediante pro-gramas sociales, entrega de regalos y pago del sufragio es una reali-dad histórica en la democracia de México, debido a que el sistema político del país apenas comienza a desmontarse del hecho de que nació de un solo partido que creó condiciones para que lo anterior permaneciera.

Lo anterior lo expresó en entre-vista el historiador, Marco Antonio Flores Zavala al señalar que en el actual proceso electoral los gobier-nos, federal, estatal y municipal están en escena como un actor más que definirán el rumbo de los comicios.

Vivimos en una sociedad to-davía sin democracia, “ni siquiera con gérmenes y lejos de estar en proceso de transición, se vive un contexto rupestre ante la ausencia de propuestas de gobierno y un marco ideológico que indique si son de derecha o izquierda”.

Es decir, se ven candidatos a go-bernador a sujetos que pelean por el poder y la ciudadanía no sabe para qué, “todo hace pensar que la sicología del poder responde a esa pregunta, y se ven sujetos peleando por el poder por vanidad, soberbia y egoísmo”.

Conceptos que –dijo- vienen de

la teoría política de Maquiavelo y Hobbes, en ese sentido, la opinión del académico sobre las dádivas

que se dan en el ámbito de una elección es que sólo demuestran la ausencia de democracia y, por

ende, de proyectos a largo plazo y una visión de estado. Además de mostrar políticos rupestres.

En términos históricos, el do-cente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) mencionó que la existencia de un solo par-tido en el poder por más de 70 años, implicó que todos los ins-titutos políticos fueran oposición relativa o formal.

De modo tal que en la actuali-dad los políticos vienen del mismo organismo y tienen las mismas prác-ticas de los años 20, 30, 40 y 50.

A diferencia del siglo 19 cuando la construcción de las clientelas era diferente debido a que se vivía un proceso de creación de ciudada-nía, pero ahora en el siglo 20 no se quiere construir una ciudadanía sino manipular masas a través de programas utilizados para la bús-queda del voto.

Por lo cual el uso de programas sociales o la compra del voto me-diante regalos y dinero es una prác-tica existente hasta hoy y la realizan todos los partidos, quienes ven a los votantes como una clientela o un público de masa no pensante.

Sin estructura ni organizaciónLos partidos políticos en México pese a que son constelación y un conjunto de individuos en torno a una organización, en periodos electorales trabajan a favor de una persona y el partido se desvanece, comentó.

Sin contar que generalmente ca-recen de estructura y organización, de forma que en tiempos electora-les su trabajo es atraer a la masa; es decir, analfabetas funcionales que por sus condiciones económicas se obligan a tener que entrar en una transacción.

Es decir, una persona ofrece un voto debido a que relativamente no le significa más que entregar la cre-dencial y a cambio recibir despen-sas, dinero, playeras o la invitación a conciertos, refirió el académico.

Sin embargo, ese acto que puede ser irrelevante, en realidad es el ac-tuar simbólico de la construcción de la democracia, y en ese sentido cuando se destruye, “los políticos se hacen del poder para hacerse más adelante de más poder”.

Debido a que una vez que lle-gan a gobernar, son ellos quienes diseñan las políticas sociales, las cuales son siempre de coyuntura, no para la construcción de una so-ciedad a largo plazo ni subvertir el orden de desigualdad.

Flores Zavala indicó que una gran parte de los programas socia-les de los tres niveles de gobierno

existen para construir más clientela y perpetuarse en el poder, “en tanto no existe en el país un sólo pro-grama que ayude a equilibrar las desigualdades sociales y económi-cas de los ciudadanos”.

Tampoco se localiza un pro-grama que se caracterice por ser un proyecto de estado o de gobierno, por el contrario pareciera que cada vez que se entrega una beca o un apoyo se atrapa a más clientela, a quien a su vez no se le cambia la vida por un cheque.

Sin embargo, “sí es lamentable que las masas por su condición en sí misma sigan votando de manera irracional, y en ese sentido el voto no vale dentro de una real sociedad democrática”.

Mítines con acarreadosComo tampoco los mítines, “una manifestación es importante cuando un grupo de oposición con pro-puestas y demandas ocupa la ciu-dad, pero no cuando una organi-zación toma una ciudad en mitin político de acarreados “.

El también literato y autor de varios libros sobre temas del siglo 19, literatura y periodismo, cues-tionó que las prácticas de la com-pra de voto de algún modo están legalizadas, debido a que existen en los gobiernos rubros directos para la atención a la ciudadanía, “cuando las organizaciones políti-cas son medios y no fines”.

Para el historiador, en térmi-nos éticos, lo anterior denota una irresponsabilidad extraordinaria de parte de la clase política, tanto la gobernante como la que disputa las posiciones, quienes con sus acciones sólo demuestran “aspec-tos de su individualismo egoísta y de soberbia de esos sujetos que sólo piensan cómo permanecer en el poder”.

Si bien ese tipo de prácticas las hizo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante déca-das, Flores Zavala lamentó que en pleno siglo 21 permanezcan de manera general en todos los parti-dos, “esto se puede ver en Zacate-cas en la actual elección”.

Dijo que hacer una acusación de ese tipo sin probarlo no es tan irresponsable, “pues si uno revisa la prensa, es fácil descubrir quié-nes son los que intervienen en eso y se obliga a las personas a ese tipo de acciones”.

Para cambiar el clientelismo político, el historiador consideró que se tendría que modificar el sistema político y la participación ciudadana, la cual se debería dar por la educación y los valores cívicos.

“No es tan utópico pensar en la ciudadanía, pues esa es una virtud que nos viene desde Roma y toda sociedad política, y si bien las prácticas clientelares se daban en las culturas antiguas, el problema es que en México seguimos en una sociedad desigual no sólo social y económicamente, sino también en el ámbito de la política”.

Lo que significa, refirió Flores Zavala, que el país vive una so-ciedad sin democracia, en la que quien tiene más recursos tiene más posibilidades de triunfo.

Marco Antonio Flores, historiador ■ foto: oSCAR BAEZ

Page 4: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

POLITICA • SABADO 10 DE ABRIL DE 20104

A resguardo, 3 mil 703 credenciales

de electorLa Junta Local del Instituto Fe-deral Electoral (IFE) entregó ayer 3 mil 703 credenciales de elector a la empresa de seguri-dad SEPSA para su resguardo durante los comicios.

Asimismo, con la presen-cia de representantes de los siete partidos políticos, el IFE destruyó 2 mil 67 micas que perdieron vigencia, los residuos fueron mezclados con cemento que se colocó en una plancha en el estacionamiento de la institución.

La Comisión de Vigilancia sesionó ayer para inventariar, verificar y resguardar las cre-denciales que los ciudadanos no recogieron antes del 31 de marzo en los módulos.

El vocal del Registro Federal de Electores (RFE), Felipe Re-yes Romo, informó que el dis-trito electoral 4 de Guadalupe es donde se recogieron menos credenciales tramitadas, por lo que se resguardarán 998.

Explicó que 3 mil 703 mi-cas electorales se conservan en una bóveda de seguridad de SEPSA, mismas que se en-tregarán después del 5 de julio, una vez trascurrida la elección.

De las 2 mil 67 que se des-truyeron, Reyes Romo indicó que los titulares de las mismas no las recogieron y ya no son vigentes, de acuerdo a la artí-culo 199 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Alonso ChAvez lAnderos

Sigue acéfala secretaría general del sol aztecaALONSO CHAVEZ LANDEROS

A un mes de que Otilio Rivera Herrera renunciara a la Secretaría General del Comité Político Estatal del Partido de la Revolución De-mocrática (PRD), el cargo continúa vacante a menos de siete días del arranque formal de las campañas electorales.

El presidente perredista, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, informó ayer que aún no hay fecha exacta para que el Consejo Político sesione y se nombre al nuevo dirigente.

No obstante, apuntó que “ahora que concluya la etapa de defi-nición de candidatos, vamos a convocar al Comité Político para res-tructurar al secretariado en atención a que hay ausencias, en la mayoría de los casos porque fueron de can-didatos que participaron en el pro-ceso interno o renunciaron”.

Otilio Rivera hizo pública el 9 de marzo su renuncia al sol azteca a pesar de tener la posibilidad, por estatuto, de ascender a la dirigencia estatal del partido luego que Ge-rardo Romo Fonseca dimitió para contender por una diputación local plurinominal.

El ahora ex secretario se sumó al grupo de ex perredistas que traba-jan en el proyecto del también ex perredista y ahora candidato priísta al gobierno estatal, Miguel Alonso Reyes.

Al respecto, Hiriartt Estrada afirmó que aunque la ausencia de Rivera Herrera afecta la organización interna porque se carga más el tra-bajo al resto de los secretarios, “no merma la labor de la estructura par-tidista de cara al proceso electoral”.

■ Lamenta que no hayan tomado en cuenta a Jesús Méndez

Faltó oficio en designación de candidatos del PRD: AlvarezALONSO CHAVEZ LANDEROS

El ex dirigente estatal Felipe Alvarez Calderón afirmó ayer que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) no valoró en algunas candidaturas a sus verdaderos militantes, pues impulsó a extraños que se nombran a sí mismos perredistas.

“Es de lamentarse que militantes que estuvieron en los tiempos en que no se ganaban elecciones no sean valorados, y que advenedizos sean los que ahora se ostenten como grandes perredistas”.

Manifestó que el mejor ejemplo es el caso del fundador del PRD en Pán-filo Natera, Jesús Méndez, “uno de los mejores líderes regionales del partido y al que no se le permitió ser candi-dato a la presidencia municipal”.

Méndez se sumó al proyecto del abanderado priísta a gobernador, Mi-guel Alonso Reyes, y, dijo Alvarez, tiene “toda la razón para estar indig-nado cuando el partido que fundó, lo dejó fuera de la candidatura”.

El también ex alcalde de Guada-lupe aseguró que “en caso de darse la derrota electoral del sol azteca,

muchos de los que ahora se identi-fican como perredistas van a perder el entusiasmo de serlo. No estoy deseando que el partido vuelva a ser pequeño, lo estoy previendo”. Afirmó que el rompimiento con el partido deja ver la falta de oficio político en la designación de candidatos, aun-que la problemática no es exclusiva del mismo.

Felipe Alvarez destacó que el ac-tual dirigente estatal del PRD, Jorge Eduardo Hiriartt Estrada, es “un po-lítico maduro”; sin embargo, en el interior hay fuertes problemas de or-ganización.

En el partido “desgraciadamente hay una tentación, no de ahora, de hacer un esfuerzo político paralelo o por fuerza de la estructura y de los responsables partidarios en los muni-cipios”, agregó.

Aseveró que el intercambio de militantes refleja que los partidos han desatendido la formación política, lo que ocasiona que exista menos arraigo en los partidos.

Subrayó que la militancia no se en-tusiasma por inmiscuirse de la ideolo-gía, conocimiento de principios e his-toria del la institución, porque hoy la tendencia mayor es el pragmatismo.

Opinan ciudadanos sobre las dádivas en campañas

“Nunca me han ofrecido ayuda los partidos, y opino que si lo que regalan es para beneficio no está mal. Pero en ocasiones no entregan lo prometido, por eso la gente ya no quiere confiar en ellos”. Miguel Hernández

“No me han ofrecido apoyos, y con-sidero que hacerlo está muy mal, porque el voto es libre y esta gente que ofrece ayuda está cayendo en un delito y eso no me parece justo para la gente”. Rosa María Trejo

“No me han ofrecido la compra del voto, y considero que es un total descaro de quienes lo hacen, ya que estas prácticas son siempre el inicio del camino a la corrupción”Gerardo Ramírez

Me prometieron los del PRD 10 bul-tos de cemento y nunca me los en-tregaron. Sólo cuentean a la gente, y eso no ayuda a la democracia. Sólo prometen, y ya arriba no cumplen lo pactado”. Dagoberto Trejo

“He tenido conocimiento de que en algunas colonias se han entregado apoyos, a mí nunca me los han dado, pero eso se me hace mal porque sólo apoyan a quienes van en cauce con su partido”. Mayra González

”Nunca me han regalado nada, pero está muy bien que nos den cosas, porque en Zacatecas habemos mu-cha gente que necesitamos materia-les para construir o para sobrevivir.” Fernando de la Cruz

“No me han ofrecido apoyos, pero que se puede esperar de los políti-cos, que nomás prometen y prome-ten y nada que nos cumplen. Todos son iguales, no van a cambiar las cosas”. Adelina Medina ■ fotos: CARLos HERNANDEZ

“Soy operador político, y la mercan-cía más grande a repartir es la espe-ranza. Se dan los regalos, pero creo que aquel político que maneje bien la esperanza es el que va a ganar”. Luis García

“No me han querido comprar el voto, pero sí supe que en unas elec-ciones lo estaban pagando en mil 200 pesos, y en los ranchos hasta en 5 mil. En fin, creo que es algo malo.” Idalia Chavero

Page 5: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

SJocied d

ya

usti iac

CARLOS HERNANDEZ

Juan Gerardo García Adame, director de la policía preventiva de la capital, informó que el día de ayer una persona de sexo masculino, arribó a la Central Camionera de Zacatecas con una herida de bala en una pierna, después de haber sido asaltado por un presunto grupo armado en el municipio de Villa de Cos.

“Cerca de las 9 de la mañana,

atendimos el aviso sobre un he-rido en la central camionera, y efectivamente se encontraba una persona que recibió los primeros auxilios por parte del personal de Red de Emergen-cias Médicas de Zacatecas (Re-meza), quienes posteriormente lo trasladaron al hospital civil para su diagnóstico.”

El lesionado de 38 años, originario de Río Grande, fue identificado como Alvaro San-doval, quien viajaba a Estados

Unidos, pero aparentemente fue asaltado, y después de opo-nerse al atraco, los malhechores le dispararon dándose a la fuga, sin que se tengan más datos, refirió García Adame.

Expresó que el operador del autobús de la línea Omni-bus de México, quien rindió la declaración a las autoridades, afirmó que ayudó al herido a llegar a la capital, al cual soco-rrió tras ser despojado de 600 dólares y una camioneta en la

que viajaba. Además, comentó que otro

pasajero de la misma unidad, fue levantado por el grupo armado, mismo que tras herir a Sandoval, se dio a la fuga.

Asimismo, mencionó que el afectado y su acompañante, viajaban de Nochistlán, hacia la ciudad de Chicago, en la unión americana, lugar al que se diri-gían a trabajar.

Respecto al estado de la presunta víctima García Adame refirió, “a nosotros no nos toca darle seguimiento a este caso, ya que el afectado no era de aquí, y el robo ocurrió en otro municipio, sólo nos presenta-mos por el reporte, pero estare-mos atentos para ver que surge en las investigaciones, y la poli-cía estatal o federal se encarga-rán de verificar si efectivamente otra persona fue secuestrada por los delincuentes”.

SABADO 10 DE ABRIL DE 2010 5

Ni paramilitares ni el Ejército en

las calles, exigenLa Organización de Naciones Uni-das (ONU) solicitó hace más de un año al gobierno mexicano un informe de los grupos paramilitares o mercenarios que operan en el país, particularmente en Guanajuato y Nuevo León, informó ayer la di-putada federal perredista, Claudia Anaya Mota.

Anaya también manifestó que desde la tribuna de la Cámara “los diferentes partidos políticos nos hemos manifestado en contra de que los militares sigan en las calles por los abusos cometidos en contra de la población civil”.

Apuntó que el Ejército se ha convertido en la instancia con mayor número de quejas por violaciones a los derechos humanos “rebasando a otras instituciones que habían te-nido históricamente record en de-nuncia”, de acuerdo a las encues-tas.

La diputada refirió que la guerra del Ejército contra el narcotráfico continuará los próximos 10 años, según les informó a los diputados federales el Secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván.

“La pelea contra el crimen orga-nizado no debe cesar, pero debemos de reorientar el rumbo y cambiar de estrategia para invertir más inteligen-cia, capacitación y no ir a la guerra sin saber quién es el enemigo, para no acabar atacando a la ciudadanía”, concluyó.

Sobre la operación de grupos paramilitares en Nuevo León y Gua-najuato, dijo que en dichas entidades se ha detectado que grupos armados están a cargo de empresas de segu-ridad privada, por lo que “en estos momentos de inseguridad nacional en que la ciudadanía se siente ex-puesta y vulnerable, es inadmisible que permitamos que grupos de mer-cenarios brinden seguridad privada a empresas o particulares”.

Para ello, Anaya presentó un punto de acuerdo que aprobó la Cá-mara de Diputados para solicitar a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) que inicie los procedimientos para que México se adhiera a la Convención Internacional contra el Reclutamiento, la Financiación y el Entrenamiento de Mercenarios.

La perredista informó ayer en con-ferencia de prensa que “este tipo de agrupaciones habían sido permitidas en el país, pero con la aprobación del punto de acuerdo, ahora queda estrictamente prohibida su opera-ción”.

Alonso ChAvez lAnderos

Claudia Anaya Mota ■ foto: oscar baez

■ Se trata de repatriados que cometieron delitos contra la salud en Estados Unidos: Briseño

Son zacatecanos 14 de los reos quefueron transferidos a otras cárceles ■ Tramitaron en su momento venir a México y luego aquí para tener contacto con sus familias

CARLOS HERNANDEZ

Raúl Briseño Chávez, director de Prevención y Readaptación Social del Estado, informó que 14 de los 168 reos que fueron trasladados del penal de Cieneguillas en Zacatecas, a las cárceles de Nayarit y Vera-cruz, son zacatecanos, repatriados a México, pues su detención ocurrió en Estados Unidos, por delitos con-tra la salud.

Expresó que los restantes 154 trasladados, eran de varios estados de la república, quienes fueron consignados en la penitenciaría del estado por haber sido aprehendidos en la entidad o en los municipios, y que por su grado delictivo, tuvieron que ser llevados a penales federa-les, como los ya mencionados.

“Por su jurisdicción, pertene-cían a Zacatecas, pero debieron ser trasladados por los delitos que cometieron, que principalmente son contra la salud, y esto no nos co-rresponde juzgarlo a nosotros si no a La Federación, quien desde ahora se encarga de ellos, ya que nuestro trabajo concluyó con el traslado”, refirió Briseño Chávez.

Las familias, tendrán que ir a las cárceles en las que sean ubicados, expresó el director de Readapta-ción, ya que en el estado no podían continuar, pero nosotros hemos en-viado un comunicado en el cual les informamos el lugar exacto donde permanecerán los detenidos, para que puedan visitarlos.

Asimismo, refirió que tras ser detenidos en la unión americana, en su momento los 14 zacatecanos pidieron su repatriación, y posterior-

mente ser transferidos a Zacatecas para estar cerca de sus familias, petición que fue concedida momen-táneamente, hecho que no obliga a mantenerlos aquí, porque se trata de delitos federales.

Reiteró que de los 349 reos res-tantes en el penal de Cieneguillas, sólo 20 pertenecen al fuero fede-ral, pero se solicitará su traslado a otras cárceles, ya que esto permitirá estructurar la seguridad al interior, pues se trabaja con una nueva Ley Estatal de Seguridad Pública, que permitirá coordinarse con otras ins-tancias de seguridad, y de esta forma elaborar nuevas estrategias, en materia de seguridad y control penitenciario.

“En mayor número de población,

tenemos un poco más de dificul-tad en el control”, aseveró Briseño Chávez, pero la efectiva reorganiza-ción ayuda a lograr una mayor vigi-lancia, de ahí la relevancia de haber reducido el número de internos.

Tras el traslado de reos federales, Briseño expresó que la federación debe hacerse cargo de los reclusos de su jurisdicción, y dejar que los estados traten a los consignados por delitos comunes.

“Si delinquieron, están cum-pliendo la sentencia a sus actos, y si son trasladados, es parte del proceso que hay que seguir, por ello, las familias deben entender que se van porque son delitos federales, y ten-drían que ir a verlos a donde sean reubicados”, finalizó el funcionario.

La familia de uno de los reos del Cereso de Cieneguillas, de visita, busca que no esté en las listas de los 14 trasla-dados a Veracruz y Nayarit ■ foto: oscar baez

Raúl Briseño Chávez ■ foto: carLos HerNaNDez

■ Viajaban de Nochistlán a Chicago, según Alvaro Sandoval, quien fue llevado al hospital

Asaltan a paisanos en carretera;hieren a uno y levantaron al otro ■ Lo despojaron de su vehículo, 600 dólares y secuestraron a su acompañante, denunció

Page 6: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

ALMA ALEJANDRA TAPIA

El Instituto para la Mujer Zaca-tecana (Inmuza) entregó ayer a 100 mujeres de 20 municipios de la entidad el mismo número de créditos que fueron de los 5 mil a los 30 mil pesos para la puesta en marcha de algún negocio o proyecto productivo.

En las instalaciones del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnolo-gía (Cozcyt), la nueva encargada del Instituto de la Mujer, Martina Lara González, señaló que una prioridad de la dependencia es generar mejores condiciones para que la mujer tenga oportunidades de desarrollo.

Al ser el factor económico fun-damental, se entregó 1 millón 450 mil pesos entre las 100 beneficia-

rias y refirió que antes de con-cluya la actual administración el Inmuza hará tres entregas más de la misma cantidad en cada fase.

La idea de dichos apoyos vía crédito es ofrecer oportunidades a las féminas para hacer su pro-pio negocio, o bien hacer crecer el que ya tienen al invertir cierta cantidad de dinero que luego pagarán de manera mensual. Con montos desde 400 pesos al mes por el tiempo que ellas se com-prometan a pagar; hay quienes en un año lo liquidan y otras en mucho tiempo más.

Entre los requisitos para que una mujer pueda acceder al fondo de financiamiento del Inmunza son documentos básicos como identificaciones, contar con un aval y a partir de ahí se hace el análisis de la pertinencia del proyecto.

Servicio, comercio, trans-formación de la materia prima

son de los negocios que más se apoyan, por ejemplo la instala-ción de cibercafés, restaurantes, venta de comidas, talleres de cos-tura, abarrotes, papelería, joyería, y en el ámbito productivo en el

área de tortillerías, informó, María Isela Cerros, coordinadora de fo-mento productivo del Inmuza.

Por su parte la encargada de la dependencia, señaló que el monto del fondo para los créditos

no es tan alto, de modo que no se puede dar respuesta a todas las solicitudes, por lo que se da el crédito a 40 y 50 por ciento de quienes piden el apoyo.

Asimismo, aseguró que el por-centaje de cumplimiento de las mujeres para pagar el crédito es muy alto, aunque en algunos ca-sos se ha tenido que condonar la deuda a quienes están en proble-mas de salud u otros casos en los que se tiene sensibilidad.

Las beneficiarias de ayer fue-ron de los municipios de Ca-lera, Chalchihuites, Pánfilo Natera, Fresnillo, Zacatecas, Miguel Auza, Juan Aldama, Juchipila, Calera, entre otros.

Martina Lara finalmente men-cionó que las prioridades del Inmuza en los últimos meses de la administración serán continuar con las asesorías a mujeres y bus-car que tengan mejores condicio-nes de desarrollo.

SOCIEDAD Y JUSTICIA • SABADO 10 DE ABRIL DE 20106

■ Anuncia la nueva encargada Martina Lara que serán tres financiamientos más este sexenio

Entrega Inmuza 1.5 mdp a 100mujeres para negocios propios ■ Pocas veces se tuvieron que condonar adeudos, pero en general hay elevado nivel de pago

Mujeres beneficiarias en el acto de entrega de créditos ■ fotoS: oSCAR BAEZ

Martina Lara González, nueva en-cargada de Inmuza

El cuidado prenatal es el instrumento básico indispensable para disminuir los nacimientos de niños con alguna discapacidad y planear un embarazo es el mejor camino, por ello ante la ausencia del periodo menstrual en necesario acudir con su médico fa-miliar para que confirme el embarazo e iniciar con una serie de medidas in-dispensables para vigilar la salud de la madre y el óptimo desarrollo del bebé.

La ignorancia de este cuidado se presenta principalmente en mujeres adolescentes de entre 15 y 19 años, quienes generalmente no cuentan con suficiente información para vigi-lar su embarazo, situación que incre-menta de forma alarmante riesgos que pueden acarrear la muerte, tanto de la madre como del bebé, dieron a conocer médicos ginecólogos de la Coordinación Delegacional de Salud Pública del Instituto Mexicano del Se-guro Social (IMSS)

Los especialistas manifestaron que aquellas mujeres que planeen embara-zarse deben iniciar con la modificación de algunos hábitos, tales como llevar

una dieta sana, equilibrada y abste-nerse de fumar y beber alcohol, e in-cluir en su alimentación: hierro y ácido fólico, éste último es una vitamina que disminuye en 70 por ciento la pro-babilidad de que el bebé nazca con defectos serios en el tubo neural, un problema de nacimiento que involucra el desarrollo incompleto del producto.

En el Instituto Mexicano del Se-guro Social, las enfermeras materno infantiles, son las responsables de mantener una vigilancia estrecha de la gestación, además de progra-mar las citas médicas, de acuerdo a las características del embarazo, es decir cada semana, cada 15 días o cada mes.

Destacaron que cuando una ma-dre acude oportunamente a vigilar su embarazo, permite que los médi-cos identifiquen de forma temprana cualquier anomalía en el producto y puedan enviarla al servicio de gi-necología para determinar si existen riesgos asociados a la gestación y tomar las medidas inmediatas para preservar la salud de ambos.

Descuidan jóvenes su embarazo pese a alto riesgo: IMSS

Reproduce escuela roles de género y tiene dificultades para cambiarMARTIN CATALAN LERMA

En relación a los resultados del In-forme sobre la violencia de género en el ámbito de la educación básica en México, 90 por ciento de los niños manifestaron fueron objeto de algún tipo de agresión, Luis Manuel Aguayo Rendón, titular de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), afirmó que esos resultados se extrapolan y corresponden a lo que ocurre en Zacatecas.

Lo más relevante del documento, elaborado por la Secretaría de Educa-ción Pública (SEP) y el Fondo de las Naciones para la Infancia (Unicef), según expuso el funcionario, es alto el número de niños cuyas percep-ciones indican la prevalencia de idea tradicional sobre el rol masculino y femenino, lo que significa la existen-cia de altos grados de discriminación como una forma de violencia.

“Yo revisé el tamaño de la mues-tra que se utilizó y los instrumentos,

y creo que tiene un grado de con-fiabilidad alto. Es decir, es posible extrapolar sus resultados a nuestra entidad. No podemos cerrar los ojos y lo que tenemos que hacer es inten-sificar nuestros programas”, expresó el secretario.

Uno de los datos que llaman la atención, dijo, es que el 80 por ciento de los niños considera que el hombre tiene la responsabilidad de llevar el dinero al hogar, es decir, es una per-cepción relacionada con el papel de la masculinidad en un esquema social tradicionalista.

Los resultados evidencian aspec-tos pendientes a tratar en el sistema educativo, puesto que estos tienen la responsabilidad de fomentar rela-ciones de equidad y erradicar la vio-lencia de género, por lo cual se debe hacer más énfasis en los programas que se orientan a la prevención de la violencia.

Aguayo Rendón explicó que el informe tiene el objetivo de determi-

nar en qué medida los estereotipos tradicionales de género están presen-tes en la escuela, y en ese sentido el resultado muestra roles tradicionales, pero significa también que en las escuelas hay dificultades para moder-nizar, actualizar y construir relaciones sociales diferentes.

Además de la propia escuela, in-dicó, hay otras instituciones sociales que también reproducen roles de género. Sin embargo, es en los cen-tros escolares en donde se evidencia la necesidad de dejar de reproducir modelos negativos que se generan en la familia u otros espacios sociales.

Por tanto, el secretario de educa-ción dijo que se emprenderán accio-nes necesarias para revertir los resul-tados del informe, a pesar de ser un proceso lento, y por ello es que debe ser atendido a la mayor brevedad po-sible. “Eso haremos, enfatizaremos el esfuerzo en nuestros cursos de equi-dad de género y nuestros programas”, concluyó.

Page 7: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

Econo íamSABADO 10 DE ABRIL DE 2010 7

■ Es producido en Teúl de González Ortega y recibió doble medalla de oro

Eligen mezcal El Zacatecano Añejo como el mejor del mundo■ El galardón se entregó en el San Francisco World Spirits Competition 2010

Guillermo Ibarra Medina, subdi-rector de ganadería de la Secre-taría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), informó que los apoyos para este ramo son los más de-mandados ante la dependencia, por lo que se busca la manera de apoyar a la mayor cantidad de productores de Zacatecas, pues se tienen cerca de 15 mil solicitu-des, de las cuales casi 8 mil son de la población ganadera.

Refirió que en la producción ovina el estado ha presentado un gran desarrollo, en 2006 se con-taba con aproximadamente 30 mil cabezas de esta especie, y tan sólo en 4 años se ha llegado a las casi 200 mil unidades de ovejas, lo que denota el creci-miento poblacional y el interés de las organizaciones ganaderas, así como los apoyos de depen-dencias como Sedagro.

En referencia a 2010, expresó que este año manejará un presu-puesto cercano a los 90 millones de pesos para la construcción de casetas, así como infraestructura en las granjas, equipo para la cría y mantenimiento de las prin-cipales especies y, algo que se da cada vez más, el pie de cría para quienes quieren ingresar a

la actividad ganadera.Aunque no en grandes can-

tidades, sí hay muchos produc-tores interesados en empezar el criadero de algunas especies, indicó Ibarra Medina, y se les apoya para que sean ellos mis-mos quienes determinen la can-tidad de animales a cuidar, siem-pre y cuando se tenga el espacio y las medidas necesarias para ser ganadero.

Comentó que se debe tener un control en la producción de cada cabeza de ganado, pues en muchas ocasiones el espacio o el equipamiento no es óptimo para una determinada cantidad de animales, lo que genera poca calidad o el descuido en la nu-trición.

Pese al potencial de Zaca-tecas, en algunas ocasiones el agostadero no es el indicado para brindar las condiciones re-queridas, expresó, por ello las organizaciones deberían llevar a cabo una inspección, ya que ac-tividades como la mencionada, acaban con el espacio en las granjas, y las consecuencias para los animales no son las más ade-cuadas.

Carlos Hernández

Aumentan solicitudes para proyectos ganaderos

El Zacatecano Añejo, mezcal pro-ducido en el municipio de Teúl de González Ortega, fue galar-donado como el Mejor Mezcal del Mundo por el San Francisco World Spirits Competition 2010, ya que recibió la doble medalla de oro en la categoría Mejor Mezcal, informó Nicolás Lamas, director general de la empresa Destiladora El Zacatecano.

Además de dicho nombra-miento, el mezcal El Zacatecano Reposado y El Zacatecano Joven recibieron medalla de oro; de igual manera el Mezcal Mina del Edén Joven y Mina del Edén Re-posado obtuvieron medalla de oro, mientras que el mezcal Mina del Edén Añejo recibió medalla de plata otorgado por dicho or-ganismo.

El San Francisco World Spirits Competition celebró su décima entrega de premios de destilerías y bebidas espirituosas en el que participaron 58 países y mil 24 bebidas.

El Zacatecano Añejo tiene ya gran reconocimiento a nivel in-ternacional, ya que es vendido en países como Estados Unidos, Canadá y Japón.

Nicolás Castañeda Tejeda, se-cretario de Desarrollo Económico, reconoció a la empresa Destila-

dora El Zacatecano por la gran calidad de sus productos y por su nombramiento como Mejor Mezcal del Mundo, y subrayó que estos premios se deben al trabajo arduo y persistente para hacer sus productos competitivos a nivel mundial.

En los últimos años ha crecido la industria del mezcal ■ foto: la jornada zacatecas

Page 8: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

E c c ónu iad

MARTIN CATALAN LERMA

En el marco del Festival Cultural Zacatecas 2010, ayer se presentó el libro Perfiles pétreos. Apuntes sobre el labrado de la cantera en Zacatecas, del historiador José Arturo Burciaga Campos, en cuyo contenido se describe la sobre-vivencia durante siglos de esa tradición a lo largo y ancho del territorio zacatecano.

A través de la historia, “el hombre aprendió a buscar los sig-nificados de las piedras y sus for-mas, y pronto fueron parte de su lucha por la supervivencia convir-tiéndose en armas, monumentos, muros, sistemas de defensa, he-rramientas y medios de expresión artística”, expresó el autor.

Desde épocas antiguas, añadió Burciaga Campos, el alma del hombre se acuñó en la piedra. Dominó a esta. Fue un acto de apropiación, búsqueda de formas simples o complejas, y entonces el arte de la lapidaria, la escultura y la construcción, se mimetizó en el labrado pétreo.

José Eduardo Cardoso Pérez, historiador de la Universidad Au-tónoma de Zacatecas (UAZ), co-mentó sobre el libro, que entre el alma y la piedra hay una estrecha relación en todos aquellos que habitan Zacatecas. La cultura de la cantera, dijo, es un objeto his-tórico por sí mismo e incluso más que eso, porque alcanza el estatus de “archivo de la historia”.

La obtención y calidad de la cantera, las técnicas de labrado y los instrumentos empleados, los maestros canteros y sus testimo-

nios, la tradición de la cantería, las obras destacadas en la ar-quitectura zacatecana, y la ense-ñanza y promoción del oficio de cantero, son algunos de los temas medulares que contiene la obra.

La historia que cuenta Perfiles Pétreos, comentó Cardoso Pérez, se diferencia de aquellos que con-sideran a los grandes personajes políticos y militares como sujetos históricos de primer orden, capa-ces de controlar su destino y el porvenir de los demás, porque los protagonistas del libro, en cambio, son artesanos canteros provistos de destrezas, conoci-mientos y técnicas específicas, inmiscuidos en redes culturales,

laborales, sociales, institucionales y empresariales.

Sobre los maestros precursores en el labrado de cantera, el libro refiere a un niño cantero anónimo que supuestamente construyó la iglesia de los jesuitas entre 1602 y 1640, y a Francisco Jiménez, quién construyó el puente de cantera de Tacuba, entre 1610 y 1612. Cardoso Pérez dijo que la primera mención de un cantero en la ciudad de Zacatecas se en-contró en el primer libro de actas de cabildo de las minas de los Zacatecas 1557-1586.

La mayoría de los canteros, en ese momento, eran indígenas y muy pocos españoles. En el

siglo 18, destacó en el labrado de cantera Nicolás Lorenzo García, encargado de las obras de la pa-rroquia mayor por décadas, y Re-fugio Reyes, con obras múltiples en el convento de Guadalupe, la capilla de Nápoles y el mercado de la ciudad.

En la actualidad, indicó el comentarista, la tradición de los maestros canteros sobrevive en municipios de Jalpa, Jerez, Vi-llanueva, Juan Aldama, Villa Hi-dalgo, Guadalupe, Pinos, Sombre-rete y Zacatecas, lugares donde la cultura de la cantera se ha trans-mitido generación a generación y se resiste a morir. Perfiles pétreos recoge testimonios de artesanos canteros de los cuales se despren-den pistas para una reconstruc-ción prosotográfica del oficio de la cantería en Zacatecas.

Por otra parte, el historiador comentó que el libro pretende promover el valioso sentimiento de pertenencia, arraigo y orgullo, a la vez que aquilata el potencial de esa actividad artesanal. Se trata de “volver la mirada al trabajo artesanal de labrado de cantera que modela ciudades y pueblos, y recuperar el oficio de cantero al amparo de políticas públicas como la implementación de un plan de desarrollo de la cantería en Zacatecas”.

SABADO 10 DE ABRIL DE 2010 8

■ No coadyuvan en el perfil de formación docente que requiere el modelo neoliberal

Advierte investigador sobre ofensiva de gobierno contra normales rurales■ Las autoridades no han enfocado y priorizado acciones hacia el sector estudiantil

Presentan libro en FCZ sobre el labrado de cantera en la entidad

Necesarios,los posgrados

profesionalizantesLos actores y protagonistas de la educación y los procesos educativos cotidianos, deben ser sujetos y objetos de in-vestigación, porque ellos son quienes en realidad inciden en los problemas, afirmó María Esther Avila Gamboa, docente de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).

En ese sentido, propuso que las instituciones impulsen los llamados posgrados profesio-nalizantes, porque constituyen un dispositivo potente para la reflexión autónoma de los pro-fesionales de la educación en las acciones pedagógicas, éti-cas y políticas, así como en la generación y legitimación del conocimiento práctico.

Según algunos teóricos, ex-puso, el vínculo pedagógico ho-rizontal se puede parecer al que se presenta entre el formador y formado, pues la reflexión de la práctica profesional implica-ría diálogo y cuestionamiento, así como la revaloración de los principios construidos a través de la experiencia.

El acto de formación, enten-dido como la forma interactiva basada en las relaciones socia-les horizontales entre los partici-pantes, con la finalidad de resol-ver problemas reales de la prác-tica profesional a través de la producción colectiva de nuevos conocimientos, a partir de pares y comunidades académicas.

La legitimidad de la autori-dad del formador, añadió Avila Gamboa, es la relación o en-cuentro pedagógico, que con-sidera como eje central la cons-trucción interactiva, que permite enriquecer las percepciones so-bre los problemas instituciona-les y de la enseñanza, es decir, va más allá de la autoridad ex-terior o del experto que decide y propone qué y cómo cambiar, invalidando el conocimiento de la práctica, de los actores in-mersos en esta.

Con base en ello, los posgra-dos de corte profesionalizante, deben tener como núcleo for-mativo el análisis de la práctica como objeto de estudio a partir de la resignificación colectiva y reflexiva de los actores implica-dos, porque son estos los que tienen la posibilidad de incidir de manera pertinente y real en los contextos cotidianos, a partir de sus vivencias e interaccio-nes, explicó la académica.

La formación de profesio-nistas de la educación tiene el reto de enfrentar con creativi-dad la calidad, la competencia y la colaboración, como princi-pios básicos para responder a las demandas de las necesida-des contemporáneas.

Martín Catalán lerMa

MARTIN CATALAN LERMA

Martín Rodríguez Rodríguez, secretario técnico del área de Investigación y Análisis Econó-mico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), advirtió una nueva ofensiva del gobierno federal en contra de las normales rurales, debido a que no coadyuvan en el perfil de formación docente que requiere el modelo neoliberal.

En ese sentido, dijo que el gobierno federal ha enfocado y priorizado acciones o reformas en el perfil docente y no hacia el sector estudiantil, a ello obedece el ataque sistemático sobre las normales rurales, porque estas son poco onerosas y molestas, además que son focos de resis-tencia y polémica respecto los procesos educativos, autogestivas y de la formación magisterial.

Esas medidas contra el norma-

lismo, explicó, se presenta en un momento en el país cuando los esfuerzos por modificar la forma-ción educativa a escala nacional en el nivel básico, medio supe-rior y superior, tienen una fuerte connotación hacia el desarrollo de habilidades y competencias para un perfil específico de con-dición laboral.

Bajo ese contexto, explicó, existen diferencias de perspec-tiva entre aquellos quienes ela-boran las políticas educativas y los sectores y actores que han sostenido la educación pública en el país desde hace décadas.

Rodríguez expuso también que a partir de los 80 del siglo 20, el gobierno federal trató de ejercer un conjunto de medidas en las instituciones de educación superior, orientando una parte del gasto a otras actividades, y en consecuencia, se comenzó una escalada de cobros por la

educación que se impartía.A mediados de aquellos años,

recordó el académico, se pre-sentó una huelga en la UNAM durante tres semanas y se man-tuvo la misma cuota, así como el reglamento de inscripción, pagos, examen y políticas de ingreso, pero no en las instituciones edu-cativas del resto del país.

Más de 20 años después, el Consejo Universitario aprobó nuevos reglamentos que desfavo-recían todos esos rubros, lo que produjo una huelga impulsada por estudiantes con apoyo de sectores administrativos y acadé-micos. Al final, solamente quedó en que se trató de una de las huelgas más publicitadas y du-rante sus 10 meses de duración, los medios de comunicación con-denaron y desacreditaron la mo-vilización.

Finalmente, Rodríguez Rodrí-guez indicó que las protestas

orillaron a las autoridades a re-conocer y respetar el derecho a la gratuidad, a pesar que la mani-festación concluyó con la ocupa-ción de Ciudad Universitaria de más de 7 mil militares.

El problema, entonces, es que en este momento no existe una articulación estudiantil a nivel nacional que afronte los desafíos que las nuevas políticas educati-vas y reformas que el gobierno y el charrismo sindical instauran en la actualidad, en beneficio de las cúpulas políticas y eco-nómicas.

“La movilización estudiantil a nivel nacional es de bajo perfil, no es muy robusto, desarticu-lado, y con demandas locales que si bien son iguales e idénti-cas, la condición en que se en-cuentran de atomización, no les permite organizar acciones más fuertes”, concluyó el académico de la universidad.

Al micrófono, el historiador Arturo Burciaga ■ foto: oscar baez

Page 9: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

Mun oci i i spSABADO 10 DE ABRIL DE 2010 9

■ Pudiera haber desvíos en los recursos otorgados, que ascienden a más de 30 millones

Solicitarán a la ASF analice gastos de la feria de Fresnillo■ La propuesta fue hecha por la regidora perredista Susana Jiménez Rodríguez

Exhibición de autos antiguos en Jerez

JEREZ En el marco de las activida-des programadas para la Feria de la Primavera en su edición 2010 del municipio de Jerez, la Secretaría de Turismo del Estado participará en colaboración con la Asociación de Autos Clásicos y Antiguos de Jerez A.C., en el Ter-cer Desfile y Exhibición de Autos Antiguos, que se llevará a cabo este 11 de abril con la finalidad de promover la alternativa de es-pectáculos que ofrece esta festi-vidad y diversificar los atractivos para anfitriones y visitantes. Para efecto de dicho evento se contará con la participación de 250 propietarios de autos anti-guos de los estados de Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes y Zacatecas.

Proponen invertir 2.2 mdp con el 3x1

RIO GRANDE. En reunión ordinaria del consejo de Desarrollo Mu-nicipal, presidida por el alcalde Genaro Hernández Olguín, el titu-lar de la Dirección de Desarrollo Económico y Social, Fernando García Conde, dio a conocer la propuesta para las obras del Pro-grama 3x1, con un costo de 2 mi-llones 201 pesos para el ejercicio fiscal del 2010.Fernando García Conde explicó que la propuesta más costosa será dar seguimiento a Casa Ho-gar Santa Elena con una aporta-ción municipal de un millón 375 mil pesos.Así mismo destacan obras de puentes vados en la comunidad de Los Ramírez y Loreto, de 223 y 110 mil pesos respectiva-mente. Además la construcción del Lienzo Charro de la comu-nidad de Anastasio V. Hinojosa, la plaza cívica y andadores en El Fuerte.

HUMBERTO CAZARES

Corresponsal

FRESNILLO Regidores de la Comi-sión de Espectáculos y Deportes (CED) acordaron solicitar a la Au-ditoria Superior de la Federación (ASF) revise los ingresos y gastos que se han realizado en las dos ediciones de la Feria Nacional de la Plata (Fenapla).

Y es que existe la presunción de que los recursos económicos que ascienden a más de 30 mi-llones de pesos que fueron otor-gados en los años 2009 y 2010, pudieran ser desviados o robados por extraños.

La propuesta fue hecha por la regidora perredista Susana Jimé-nez Rodríguez, quien argumentó que el ayuntamiento autorizó re-cursos para que fueran entrega-dos al patronato.

Sin embargo, y de buenas

a primeras el ex secretario de gobierno Benjamín Medrano Quezada tomó la determinación unilateral de canalizarlos a una asociación civil que formó con un grupo de amigos.

Ambas figuras, dijo, ante la ley son distintas e incluso no se sabe a ciencia cierta cuáles fueron los ingresos propios que obtuvo la llamada asociación, en qué los gastaron y qué le hicieron al re-curso que les dio el gobierno.

La representante del pueblo evidenció que 3 de las personas que constituyen dicha asociación son parientes, que ni siquiera viven en éste municipio y de los cuales se desconoce su proce-dencia.

“Por esa razón es necesario presentar una denuncia ante la ASF y la propia Auditoria Superior del Estado (ASE) para que acla-ren o confirmen las presunciones que hasta el momento se tienen”, manifestó.

El regidor frentista, Antonio Horowich indicó que es urgente que los cerca de 19 millones de pesos que este año se autorizaron a la FENAPLA no sean entregados a la asociación en mención.

De manera inmediata el ca-bildo y el presidente Juan Carlos Guardado Méndez se den a la tarea de conformar un patronato organizador, que se integrado por gente honrada, de reputación y residente de esta ciudad.

En la misma reunión se de-terminó citar al presunto jefe de la Oficina de Turismo, Eduardo Treviño Rodríguez, para que ex-plique cómo se configura el pro-grama de la próxima feria.

Así como que dé a conocer el resultado de la campaña “tú qué artista quieres en tu feria” a fin de conocer si ha tenido respuesta, de lo contrario evitar que se siga dilapidando el dinero.

El regidor Eusebio Ramírez de León sugirió solicitar información a la contraloría municipal de si Treviño Rodríguez ya recibió la coordinación de eventos espe-ciales, así como la organización de FENAPLA. De ser así, se con-siderará bajo qué condiciones se hizo y sobre todo se solicitará se investigue por qué en el Festival Cultural de Semana Santa 2010, permitió a Benjamín Medrano Quezada, cantar, cuando él es un candidato a un puesto de elección popular.

Los funcionarios sugieren pedir datos a contraloría ■ foto: humberto cazares

FRESNILLO. Miles de familias de 15 colonias del norte y noroeste de la ciudad denunciaron que el agua que sale del grifo de sus hogares está pestilente y contaminada con gasolina o aceite.

Durante más de 72 horas ha-bitantes de las colonias Obrera, Arboledas, Barrio Alto, Emiliano Zapata, Luis Donaldo Colosio y otros siete fraccionamientos ha-bitacionales no contaron con el suministro del vital líquido.

Se presume que este problema fue generado por un desperfecto en las líneas de conducción del Sistema de Bombeo del Pardillo, y reparado por personal del Sistema Municipal de Agua Potable y Al-cantarillado de Fresnillo.

Ayer los vecinos de las zonas habitacionales citadas fueron no-tificados que ya contarían con el suministro del fluido, y de in-mediato abrieron las llaves para almacenarlo.

Sin embargo, relataron, el lí-quido estaba pestilente, con olor a aceite o gasolina, con algunas algas y muy turbio.

Los afectados creyeron que si dejaban drenar las tuberías por algún tiempo los contaminantes desaparecerían, medida que co-menzaron por la mañana y la cual no funcionó.

Adriana Pérez, habitante de la calle Arenal de la colonia Obrera,

confirmó que el agua estaba pla-gada de aceite y señaló que una de sus hijas de 3 años consumió dicho líquido y a la media hora ya padecía dolor de estómago.

De igual manera Juanita So-lís, vecina de este mismo sector habitacional, dijo que no puede ser posible que las autoridades municipales sean tan irresponsa-bles al entregar líquido bajo estas condiciones.

“Durante tres días no contamos con el suministro y ahora que pen-samos que lo tendríamos viene contaminado y, por supuesto, no lo vamos a consumir porque esta en riesgo la salud”, manifestó.

Vecinas de las calles Viga y Loza dijeron que el agua que habían acumulado estaba sucia; algunas de ellas dijeron que ahora tendrán que desinfectar sus bal-des y tanques.

Habitantes del Fraccionamiento San Joaquín y de la colonia Arbo-ledas aseguraron que el olor del fluido es parecido al del diesel y que por ningún motivo consumirán dicha agua.

“No nos sirve ni para las labo-res del hogar porque se mancha-rían nuestros pisos, sanitarios y hasta los instrumentos de limpieza que usamos”, concluyeron.

Humberto Cazares

Corresponsal

Denuncian colonos contaminación de agua potable con gasolina

Page 10: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

Cultu ar

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Bajo tres temáticas distintas, aunque todas enlazadas por el elemento de la sombrilla, tales como el espejo y lo oculto, el desnudo femenino y el erotismo, lo burlesco y lo lúdico, el pintor zacatecano Juan Carlos Villegas da a conocer su más reciente creación, Umbraladas, montada en el restaurante La Llorona.

Dicha obra se compone de 17 cuadros, 14 de los cuales son inéditos, y permanecerá ahí hasta el 25 del mes en curso, a fin de que el espectador sea cautivado por la gran carga de sensualidad que posee, dentro de la dicotomía mujer-sombrilla.

Su título, Umbraladas, tiene que ver con la sombra o umbral, con lo oculto, explicó en entrevista el autor. Agregó que de ahí la palabra en inglés umbrella, que en español significa sombrilla. El enfoque es, pues, tam-bién hacia lo siniestro y lo oscuro.

En esta serie de Juan Carlos, que podría caber en el surrealismo, las obras abordadas mediante el sentido del espejo son sólo un tríptico, aunque su denotación es significa-tiva en cuanto a que instala el juego de los dobles.

Como comentó este valparaisense, se trata de la cuestión del espejo en el cual alguien se oculta y, por ende, implica el tema del reflejo.

Respecto al sentido lúdico, uno de los personajes repetitivos es un payaso, que, en palabras del artista, es de arrabal. Este tipo

de figuras es una constante en la obra del artista.

Su carácter insólito, estrafalario o burlesco, es lo que le atrae al autor, pero no aquéllos que ya están “tan manoseados, sino los anti-guos, los de las carpas, los que iban de pueblo en pueblo, los callejeros”.

El tercer elemento, el cual es el más enfá-tico y de mayor prioridad en Umbraladas es el erótico. La figura de la mujer y, junto a ella, un paraguas, podría representar la fertilidad, en

cuanto al enlace de éste último con el agua, principalmente.

Dentro de la iconografía, Villegas dijo siempre ser atraído por la sombrilla, por lo que es un elemento constante en sus pinturas. Asimismo, la mujer, para él, es un símbolo de fortaleza. Respecto a la unión de ambos, “ha sido, para mí, muy lúdico, rico y gratificante”.

Villegas conceptualiza a la mujer desde distintos ángulos, como la muerte, la pareja y con ella misma. En ese sentido, cada cuadro es muy particular, pues, además del erotismo, otros son más melancólicos, tenebrosos y lúgubres.

Los colores que maneja en esta obra muy vivos, por lo que se enlistan los rojos intensos, azules, verdes y amarillos, así como algu-nos tonos sobrios, como en blanco y negro. Sin embargo, Juan Carlos muestra un fuerte apego por los altos contrastes, que exhiben penumbra.

Sobre la apertura de su exposición en el marco de FCZ, el artista concluyó con un: “quise meter de todo, pero unificarlo con un paraguas. Todo está acompañado de él. Hay, por tanto, distintos sentimientos en los cuadros, desde lo sensual hasta lo triste o lo violento. Lo englobé todo con el paraguas”.

SABADO 10 DE ABRIL DE 2010 10

En Urdimbre, Dunn muestra paisajes de la entidad

En alusión al tema del territorio, y dentro de él al paisaje zacatecano y a otros del mundo, se sostiene la obra textil Urdimbre, de Patricia Dunn, que, en distintas técnicas, todas repre-sentadas por la elegancia e impecable manu-factura, se exhibe en la galería Irma Valerio de esta capital.

Destaca de la obra el hilo de lana teñido a mano, la urdimbre de lino, los hilos de seda, lana teñida a mano, el alambre de cobre, ma-dera compuesta y acrílico forman tapices que se caracterizan por imágenes diversas, entre ellas el Cerro del Grillo de Zacatecas, creación que en su título señala reflejarse después de un incendio.Dunn expone una singular atracción por los cerros y por los paisajes naturales. Así, prosi-gue con Voces silenciosas sobre el cerro, serie integrada por siete piezas.

Cabe señalar que, estos tapices y escul-turas de arte textil reconocen el lugar, según expresó Dunn, “habitando el espacio donde me encuentro a mí misma y usando los sentidos para ubicarme, los objetos, tanto animados como inertes, me informan (…). Cuando estoy abierta al espacio una voz resuena, vista y es-cuchada. El proceso creativo empieza”.

Y apunta que ese trabajo de invención comienza con una inspiración, “la encuentro cuando camino a través del ambiente, tanto en un campo como en una ciudad. También encuentro las cosas que alcanzan a mi corazón cuando leo poesía, visito una exposición de arte plástico o escucho música”, expuso.

“En realidad, cada experiencia puede ofre-cer inspiración”, y señala que es su intuición la que le advierte dónde está el momento de crea-ción, por lo que “después de esta conexión, los colores y los hilos juegan el proceso creativo”.

ArAceli rodArte SolórzAno

■ Misticismo y represión sexual de los zacatecanos, temas de El desierto de la sal

En 70 obras De la Rosa rindetributo a la poesía mexicana■ El propósito de la muestra es conjurar imágenes del inconsciente, dice el artista nacido en Villa de Cos

LIZ AGUIRRE

El poema La Sal, escrito por José Emilio Pacheco sirvió de inspiración para la ex-posición de 70 obras de la serie El desierto de la Sal, de Juan Manuel de la Rosa.

Expuesta en la galería de arte Arroyo de la Plata, esta es una muestra que itinera por diferentes ciudades del territorio nacional.

En esta se pueden encontrar trabajos en papel a base de plátano, papel de agave y algunos otros materiales realizados con las manos del artista plástico.

La diferente manufacturación de los pa-peles fue realizada por el artista debido a su interés por la fabricación de la materia prima sobre la que plasma su arte.

Por tanto, acudió a El Cairo, Japón, el Sur de China, Francia, Italia y las islas Fidji, para aprender cinco maneras diferentes de hacer papiros.Entre sus obras, le rinde homenaje al po-ema Fuensanta del jerezano, Ramón López Velarde, del cual se extrajo la frase en su obra: “Fuensanta, ¿Tú conoces el mar?”. El extracto lo escribió en sobre pelotas anti-guas de rebote, con tipografía de imprenta y bases para sostenerlas hechas de tripas de borrego, mismas que fueron usadas como condones.

El homenaje revela una crítica sutil hacia la represión sexual de los zacateca-nos, pues el poema habla del misticismo a través de un lenguaje erótico, y de cómo lo místico no tendría sentido si no tuviera un toque sensual, explicó el artista.

“El objetivo de esta exposición es con-jurar las imágenes que estaban en el in-consciente y me asaltan por la noche, las cuales plasmo al día siguiente. Teniendo siempre presente la añoranza de mi infan-cia a través de la sal, la cual conocí en las salinas de Santo Domingo, Villa de Cos”, de donde el artista es originario.

“Si quieres analizar su ser, su función, su utilidad en este mundo. Tienes que

verla en todo su conjunto. La sal no son los individuos que la componen sino la tribu solidaria, sin ella cada partícula sería como un fragmento de nada, disuelta en algún hoyo negro impensable”, recitó.El artista, que se considera como un pin-tor nómada que está dentro de la diáspora zacatecana, ahora expone en su ciudad de origen obras como Cascada, Mujer Pen-diente, Resolana, El Ángel de la guardia, entre otras.

La mayoría de sus pinturas plasman el desierto, la luz, el viaje, los ríos; y cómo al hacer una mezcla de éstos elementos en diferentes atmósferas como un amanecer o atardecer, “pueden crear una obra de arte abstracta, pero hermosa, que refleja mucho si se sabe apreciar”.

Según el pintor, su estilo sigue una tendencia reconocida en el extranjero, mar-cada por Pedro y Rafael Coronel y Manuel Felguérez.Uno de sus conceptos es el libro objeto de artista, el cual “es una verdadera hermosa obra de arte”, al mezclar la poesía con la pintura; el suyo consta de tres grabados igual número de poesías cedidas, en este caso por Rubén Bonifaz Nuño, de su libro Bonifaz Nuño para jóvenes. Otro de sus conceptos es el libro de artista, el cual se basó en el poema La Persecución, de Alejandro Aura, y fue representado con grabados de De la Rosa, dando un toque final de libro antiguo, que hacen de esta mezcla de artes, algo digno e inigualable de adquirir y disfrutar.

Según el pintor, su estilo sigue una tendencia reconocida en el extranjero, marcada por Pedro y Rafael Coronel y Manuel Felguérez ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Dicotomía mujer-sombrilla, plantea la sensualidad que atrae lo siniestro

El título de Umbraladas, tiene que ver con la sombra y lo oculto ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

La creadora Patricia Dunn, en la aper-tura de su exposición ■ foto: LA JoRNADA ZACAtECAS

Page 11: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

Depor estSABADO 10 DE ABRIL DE 2010 11

Gracias al Departamento de Mantenimiento e Instalaciones del Incufidez, será posible la realización del juego de Aguilas Reales, tras el concierto del español Alejandro Sanz

■ SACAPUNTAS

■ El conjunto capitalino enfrenta a Dorados de Los Mochis

Complicado examen para las Aguilas Reales de Zacatecas■ De darse una combinación, podría dejar el último lugar de zona

Con la ilusión, con base en el trabajo y disciplina, de trascender a nivel nacional, el jueves por la noche partió a México la dele-gación de Zacatecas que participará en el Campeonato Nacional de Gimnasia Artística que organiza la Federación Mexicana de Gimnasia y que tendrá por sede el Gimnasio Barraza, ubicado en la capital del país, du-rante el 9, 10 y 11 de abril.

El representativo con rostro de cantera está integrado por las gimnastas Andrea Vázquez Román, de 10 años de edad, y Melissa Morelos Castro, de 13 años, quienes participarán en los cuatro aparatos propios de la disciplina (salto, barras asimétricas,

viga de equilibrio y piso) en las categorías B y D, respectivamente, de la rama femenil de gimnasia artística.

Ambas competidoras pertenecen al Club Aurum, que entrena en las instalaciones del gimnasio del Instituto de Cultura Física y De-porte del Estado de Zacatecas (Incufidez), ubicado en la antigua bodega Conasupo, en la colonia Hidráulica. Andrea y Melissa son dirigidas por las entrenadoras mexicanas Ana María Aquino Gutiérrez y Ericka Román, además de la cubana Odalis Villarejo, en un proceso que inició hace cuatro años.

Redacción

Parten Andrea Vázquez y Melissa Morelos a nacional de gimnasia

REDACCION

Esta tarde, en la cancha del Estadio Fran-cisco Villa, Aguilas Reales de Zacatecas recibirá en punto de las 16 horas a Dorados de Los Mochis, en partido correspondiente a la fecha 12 de la Liga Premier de Ascenso de la Segunda División Profesional, el cual ha despertado amplias expectativas entre la afición local.

Con el de hoy, será el tercer encuentro consecutivo que los ahora dirigidos por Arturo Chávez tendrán como locales. En el primero de esta serie empató a cero goles y perdió en penales con Querétaro, en tanto, en el de la semana anterior los emplumados se impusieron, con anotación de Artemio Hernández, 1-0 al Deportivo Guamúchil.

Hasta el momento, Zacatecas está a sólo un punto de Zorros de Reynosa en la tabla general, al contar con siete unidades en 11 partidos, producto de dos victorias y un empate (todos en casa), así como ocho derrotas.

Por tal razón, este juego es crucial para que los de casa se puedan alejar del fondo de la clasificación en la Zona Norte.

El objetivo es claro para Aguilas, sin embargo, el partido no será sencillo, puesto que Dorados se ubican en la se-gunda posición de su sector y sólo han caído una ocasión en el certamen. Han

logrado cinco victorias, cinco empates y cosecharon tres puntos extras en penales.

A pesar de su ubicación en la tabla general, la visita no tiene una ofensiva poderosa, pues sólo han conseguido 15 goles en el campeonato y su máximo artillero es Raymundo Contreras con tres anotaciones.

Por Aguilas el goleador es Artemio Her-nández con dos de los cinco tantos marca-dos por su equipo en el certamen.

En su lucha por no ser el último lugar de grupo, Aguilas, de obtener un buen resultado, tendrá que esperar el resultado del juego entre Zorros y Vaqueros para conocer su situación en el sector.

Said Navarrete, arquero del equipo, señaló que el plantel ha mejorado en las últimas fechas, pero aún existen puntos estratégicos por mejorar, sobre todo en la defensa, en el que deben cambiar las cosas para lograr resultados positivos. Asimismo, admitió que la afición siempre los ha apo-yado y espera contar con ese aliento para el juego de hoy.

La meta de los dirigidos por Arturo Chávez es dejar el fondo de la tabla y lograr la mayor cantidad de puntos posi-bles para aparecer mejor ubicados en el próximo torneo en la tabla de porcentaje, así como definir un estilo propio a la hora de enfrentar los partidos.

De ganar, los emplumados podrían dejar el último lugar de la zona ■ foto: la jornada zacatecas

Jugadores, entrenadores y promotores de este deporte, han manifestado en diversas ocasiones a este diario que en la capital se necesitan más y mejores torneos de baloncesto, por lo que solicitan a las autoridades e instituciones correspondientes hacer lo conveniente para el impulso y desarrollo de esta disciplina, que en las últimas fechas ha venido a menos luego de que certámenes como la Copa ISSSTE de las Ligas Permanentes, el Torneo Interdependencias y el Torneo de Medios han quedado a deber ■ foto: la jornada zacatecas

De PICADA, eL BALONCeSTO ZACATeCANO

Todo listo para el nuevo clásico zacatecano de la Cuarta División ■ foto: la jornada zacatecas

■ Fecha 6 del Torneo Bicentenario de la Liga Nacional Juvenil

Reciben Tuzos de la UAZ a Frailes de Guadalupe■ El enfrentamiento se realizará en el Estadio Universitario REDACCION

Al filo de las 13 horas, este día los Tuzos de la Universidad Autónoma de Zaca-tecas (UAZ) recibirán a Frailes de Gua-dalupe, en choque que para muchos ha sido denominado el nuevo clásico de la Liga Nacional Juvenil de Futbol del Sector Aficionado, por los buenos resultados de ambos en el presente campeonato.

Este choque forma parte de la sexta fecha de actividades del Grupo 12 del Torneo Bicentenario 2010. Previo a ese compromiso se disputará un enfrenta-miento entre las mismas instituciones pero en la categoría Sub 12, progra-mado para las 11 de la mañana.

Ambas escuadras vienen de rescatar valiosos puntos en sus encuentros de la fecha 5, celebrados hace 15 días antes del inicio de vacaciones. Los universita-rios golearon con un contundente 5-1 a Santa Rita, mientras que Frailes empató sin goles en su visita ante los campeo-nes nacionales, Cefor del Potosí.

La UAZ marcha en la tercera posición del grupo con nueve puntos, sólo por debajo de Cefor, que tiene 13, y del Pa-chuca San Luis, con 12 unidades.

Sin embargo, los Tuzos aún tienen su juego pendiente de la fecha 4 ante

la escuadra de Río Grande, una de las protagonistas del certamen.

Tres peldaños más abajo, con ocho unidades, se ubica Frailes en la sexta posición, como resultado de una vic-toria, tres empates, dos puntos extras y sólo una derrota.

Por tal razón, los dos llegan moti-vados para enfrentar este compromiso, marcado como uno de los más atracti-vos de la jornada.

Los dirigidos por Lauro Maldonado, Tuzos UAZ, han creado un estilo muy ofensivo a la hora de los partidos, en tanto, los jóvenes de Azael Fraire han mostrado tenacidad al momento de or-denarse a la defensiva y ofensiva para enfrentar a los rivales más poderosos.

Hoy también se enfrentan en la Uni-dad Deportiva de Río Grande el equipo local, Agricultores, y Mineros de Fresni-llo, Cruz Azul San Luis ante Santa Rita y el Cefor del Potosí le hará los honores a los fresnillenses dirigidos por Héctor Esparza, Cruz Azul Peñoles.

Para mañana, la jornada culmina con los enfrentamientos entre Cefor Río Verde, penúltimo lugar de la competen-cia, y los imparables Knarios de Fres-nillo, ubicados en el cuarto peldaño, y Pachuca San Luis frente al Carlos Vega.

Page 12: La Jornada Zacatecas, sábado 10 de abril de 2010

ARACELI RODARTE SOLORZANO

Con carisma y gran sencillez, el cantau-tor español Alejandro Sanz logró anoche una fluida interacción con su público al entonar viejos y nuevos éxitos, en el con-cierto de clausura del 24 Festival Cultural Zacatecas.

Como parte de su gira internacional Paraíso Express, el cantante, propietario de una hermosa sonrisa que despertó en sus seguidoras efusivos y constantes gritos, se presentó por primera vez en Zacatecas, donde su sede fue el Estadio Francisco Villa, acogedor en esta ocasión de unas 25 mil personas.

Fue a las 21:07 horas cuando salió al escenario el músico, portando lentes ne-gros y ropa del mismo color, con una gui-tarra entre sus brazos y acompañado de siete músicos más y dos mujeres coristas.

Desde el inicio, la alegría de las fémi-nas sucumbió ante el rostro de Alejandro Sanz, y con las palmas en alto, por convo-catoria de él, fue interpretada la primera melodía, Peter Punk.

Apoyado por luces que por momentos figuraban lluvia o cascadas, y por otros un cielo estrellado, Sanz expuso el resto del repertorio programado.

Este se compuso, en segundo lugar, de Lo que fui es lo que soy, durante la cual uno de los guitarristas, adornado por ta-tuajes, externó un sentimiento rockero.

Antes de la tercera pieza, Desde cuando, saludó a su audiencia y mani-festó su gusto por estar en Zacatecas. Luego, al expresar que “todo es amor en la vida”, cantó Viviendo de prisa, para proseguir con una de las baladas más re-presentativas de su obra, Corazón partío, con la cual invitó a los asistentes a bailar, pues “así no pasamos frío”.

Durante ésta, que fue infatigablemente coreada, se acercó al público, y en ese momento recibió el primer presente de sus fans, un brassiere. Y siguió, ya des-pojado de sus lentes, Cuando nadie me ve, al término de la cual el guitarrista realizó otro solo y después algo igual el baterista.

Continuaron Yo hice llorar hasta los ángeles, Sin que se note, Sí hay Dios,

durante la que al acercarse nuevamente a sus espectadores recibió su segundo regalo, una paleta grande de caramelo.

La décima pieza, Lola Soledad, la de-dicó “a todas las mujeres valientes del mundo”, y a ella le siguieron Quisiera ser, a la cual concluyó con tres acordes de guitarra.

Posteriormente, Mala, en la que mos-tró una tenue influencia de reggae; No es lo mismo, acompañada de las palmas de la gente; y luego de presentar a sus guitarristas, bajista, baterista –momento en el cual Sanz lanzó dos baquetas a su pú-blico, dentro de cuya acción, al aventar la primera, preguntó “¿quieren otro palito?”-, tecladista, percusionista y trombonista, y pianista, y coristas, continuó con su sello baladista, cantó Looking for paradise, ayu-dado por una de las coristas, para hablar en inglés y español.

Después de despedirse, aunque a sabiendas, en un acuerdo entre él y su público, de que regresaría al escenario, interpretó, con sus dedos en el piano y como solista, Lo ves (Chirigota).

Ante el piano, prosiguió con Tú no tienes la culpa, Tu letra podré acariciar y Aquello que me diste.

Sin embargo, Sanz no quería dejar de cantar, y tras decir “muchas gracias Zacatecas por abrirnos las puertas de su ciudad. Dios me los bendiga. Hasta siem-pre”, ofreció, para concluir con esta visita musical, un popurrí que se compuso de A la primera persona, Mi soledad y yo, Amiga mía y Si fuera ella, en punto de las 11:13 de la noche.

Así, siempre sonriente y de buen hu-mor estuvo Alejandro Sanz, con su carác-ter baladista muy coreado y ante gritos de “te amo”, aunque por confusión creyó estar en la clausura de la feria, no del festival cultural.

Me siento muy satisfechadel FCZ: Amalia García

Al concluir la 24 edición, la gobernadora Amalia García Medina manifestó su satis-facción por la gran calidad que tuvieron cada uno de los 120 eventos que se pre-sentaron. “Me siento muy satisfecha por la calidad de los artistas, la diversidad de las actividades culturales, pero sobre todo porque la gente ha disfrutado este festival de manera gratuita, queremos que esto

genere no sólo entusiasmo, sino también civilidad y una mejor calidad de vida”.

La mandataria dijo que durante estas dos semanas se recibió a miles de visi-tantes que disfrutaron de cada uno de los espectáculos, pero señaló que lo más importante es que las familias zacatecanas disfrutaron de una manera extraordinaria éste que fue el último festival de su ad-ministración.

Además, comentó que será muy im-portante que en los próximos festivales se continúe con la calidad de los artistas que se presenten para que puedan ser del disfrute de la población, que ahora tiene una capacidad mayor para observar y apreciar la calidad cultural de cada pre-sentación.

n DIRECTORA GENERAL: CARMEN LIRA SAADE n DIRECTOR ENCARGADO: ANGEL AMADOR SANCHEZ

SABADO 10 DE ABRIL DE 2010

n RAYUELAComo si nuestra democracia fuera excelsa, sigue la fiesta de los registros de candidatos en el IEEZ. Todos sonrientes ante las cámaras fotográficas

n Corazón partío y Viviendo de prisa, entre las piezas más coreadas por el público del español

Alejandro Sanz ofrece magnoconcierto en el cierre del FCZ n Con la promoción de Paraíso Express convocó 25 mil asistentes en el Estadio Francisco Villa

Por casi dos horas el español cantó las piezas que ha escrito en más de 20 años de carrera n fotoS: oSCAR BAEZ

Pese a la controversia que desató la entrega de boletos, la mayoría de los fanáticos pudieron disfrutar el concierto