4
20/8/2014 La Jornada: Mediante 25 murales, Manuel Suasnávar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutiérrez http://www.jornada.unam.mx/2013/09/28/cultura/a03n1cul 1/4 Presentaron en Chiapas el libro que incluye las imágenes de esas obras del pintor Mediante 25 murales, Manuel Suasnávar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutiérrez “Me encargaron un proyecto con sentido didáctico: que niños y jóvenes conozcan su historia” Sojuzgamiento de grupos étnicos, 2009, cuadro de Manuel Suasnávar Pastrana, en imagen incluida en el libro Suasnávar: Capilla Tuxla, coeditado por Grupo Azul y la Universidad Autónoma de Chiapas Periódico La Jornada Sábado 28 de septiembre de 2013, p. 3 El conjunto muralístico que engalana las paredes del edificio del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, es obra del pintor Manuel Suasnávar Pastrana (DF, 1946), quien desde 1989 y hasta 2011 pintó 25 piezas, las cuales se incluyen en el libro Suasnávar: Capilla Tuxtla, publicado por Grupo Azul en colaboración con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), el cual fue presentado anoche en la segunda Muestra Internacional del Libro Chiapas-Centroamérica, en esa ciudad, que termina hoy. 1 JOSELYN CASTRO 302 44 51

La Jornada_ Mediante 25 murales, Manuel Suasnávar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutiérrez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Murales

Citation preview

20/8/2014 La Jornada: Mediante 25 murales, Manuel Suasnvar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutirrezhttp://www.jornada.unam.mx/2013/09/28/cultura/a03n1cul 1/4Presentaron en Chiapas el libro queincluye las imgenes de esas obras delpintorMediante 25 murales,Manuel Suasnvar narrala cotidianidad de Tuxtla GutirrezMe encargaron un proyecto con sentido didctico: que nios yjvenes conozcan su historiaSojuzgamientodegrupostnicos,2009,cuadrodeManuelSuasnvarPastrana,enimagenincluidaenellibro Suasnvar: Capilla Tuxla, coeditado por Grupo Azul y la Universidad Autnoma de Chiapas Peridico La JornadaSbado 28 de septiembre de 2013, p. 3ElconjuntomuralsticoqueengalanalasparedesdeledificiodelayuntamientodeTuxtla Gutirrez, Chiapas, es obra del pintor Manuel Suasnvar Pastrana (DF, 1946),quiendesde1989yhasta2011pint25piezas,lascualesseincluyenenellibroSuasnvar:CapillaTuxtla,publicadoporGrupoAzulencolaboracinconlaUniversidadAutnomadeChiapas(Unach),elcualfuepresentadoanocheenlasegundaMuestraInternacionaldelLibroChiapas-Centroamrica,enesaciudad,quetermina hoy. 1 JOSELYN CASTRO302 44 51 20/8/2014 La Jornada: Mediante 25 murales, Manuel Suasnvar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutirrezhttp://www.jornada.unam.mx/2013/09/28/cultura/a03n1cul 2/4En entrevista con La Jornada, el artista detalla que las obras realizadas al acrlicosobre lona, relatan la historia de Tuxtla, la cual dijo, es relativamente reciente, pues laciudad tiene 140 aos.Alserunahistoriareciente,estpresenteenlamemoriacolectivadesushabitantes; no obstante, me encargaron este proyecto con un sentido didctico: que losjvenes y los nios conozcan su historia y a sus propios artistas.La cotidianidad es sumamente interesante en una ciudad que carece de hroes quese visten con casaca. La historia de Tuxtla es la historia de un pueblo de comerciantes,no es una historia pica es la cotidiana.Losmuralesnarranelorigendeunpuebloqueseremontaalapocaenqueloszoques vivan en esas tierras. Era una etnia distinta a las otras nueve que poblaban laregin, pues a diferencia de stas, los zoques no hablaban maya, refiere.Erandeorigenpopoluca,seasentaronalaorilladelroqueeraelvnculodecomunicacin y siguen teniendo presencia en la vida cultural. Tuxtla se fund con dosmuncipes,unozoqueyotroladino,habauncriteriodeintegracinconlosgruposindgenas. Todo eso alimenta mi ser, de lo que me nutro todos los das, de esa enormeluz, de esa enorme historia, aade.Elconjuntopictricodamuestradesdelosorgenesprehispnicoshastalapocaactual,enlaquelafundacindeescuelasylallegadadelautomvilvieronconlaconsecuentemodernidad.Encuantoalapartehumanstica,Tuxtla,yengeneralChiapashasidocunadeimportantespoetasyperiodistas.Esunatierradepoetas;stos brotan como flores y est lleno de gente que canta a la luz y las flores. Tambin ala miseria y a la pobreza.No as el caso de los pintores, que de acuerdo con Suasnvar no han proliferadocomolospoetas.Sinembargo,esacondicinhacambiado,entreotrascosasconlacreacindelaEscuelaPictricadeChiapas,fundadaporelpintorylingistaCsarCorzo. Ah se ensea la plstica con base en nuestra propia visin de las relaciones ylalalejanaymarginalidaddeunaciudadquedurantemuchotiemponoestuvointegrada con el centro del pas.Ante esto afirma que la expresin artstica nace del alma y de su ser mas ntimo.De su expresin ms profunda y sincera. Los genuinos son los propios.E1 pintor seala que en octubre, en fecha an por confirmar, 15 de los murales deCapillaTuxtlasernllevadosalSenadoparamostrarseporprimeravezenlaciudadde Mxico.Opinin20/8/2014 La Jornada: Mediante 25 murales, Manuel Suasnvar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutirrezhttp://www.jornada.unam.mx/2013/09/28/cultura/a03n1cul 3/4Jos Paredes CorzoComo tuxtleco y asistente a dicha presentacin, pienso que el reflejo artstico de unarealidad histrica e innegable de la capital chiapaneca, fuer, es y ser un medio decomunicativo de inters nico, pero que integra a muchos pensares que a su vez, haceposible la transmisin de conocimientos. Ojal los jvenes y nios, tengan los elementosnecesarios para poder enterarse mediante a la pintura, el proceso histrico de nuestraciudad.20/8/2014 La Jornada: Mediante 25 murales, Manuel Suasnvar narra la cotidianidad de Tuxtla Gutirrezhttp://www.jornada.unam.mx/2013/09/28/cultura/a03n1cul 4/4Copyri ght 1996-2013 DEMOS, Desarrol l o de Medi os, S.A. de C.V.Todos l os Derechos Reservados.Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.