Click here to load reader
View
1
Download
0
Embed Size (px)
Auxiliares contables
Conferencia: La importancia de unas buenas políticas contables
Conferencista: Beiky Cardozo
Importancia de las Políticas Contables NIF
CP. Beiky Hasley Cardozo Vargas [email protected]
Contenido
• Principios contables • Pautas para la elaboración de políticas contables • Políticas contables y norma fiscal • Información mínima que debe contener la política contable • Cambios en las políticas contables • Estimaciones y políticas contables • ¿Quiénes deben prepararlas y aprobarlas? • ¿Por qué del deber de elaborar políticas contables? • Tipos de políticas contables • Ejemplos de políticas contables • Pruebe su conocimiento
Principios Contables
Son principios, bases, acuerdos, reglas, prácticas y procedimientos adoptados por una entidad en la elaboración y preparación de sus estados financieros.
Es una omisión o inexactitud en los EF por uno o varios períodos anteriores que es descubierto en el actual , producto de una falla o error al utilizar información fiable de ese momento.
Incluyen errores matemáticos, errores en la aplicación de políticas contables, malas interpretaciones o fraudes.
Definiciones
Políticas contables
Errores de períodos anteriores
Cambios en estimaciones • Un cambio en una estimación es un ajuste en el importe en libros de un activo o pasivo, o en el importe del consumo periódico de un activo, que se produce tras la evaluación de la situación actual del elemento, así como de los beneficios futuros esperados y de las obligaciones asociadas con los activos y pasivos correspondientes.
• Un cambio de una estimación proviene de nueva información o nuevos acontecimientos, y no es una corrección de errores.
Selección de las políticas contables
NIC NIIF específica
SIC IFRIC específica
NIC NIIF SIC IFRIC similar
Marco conceptual
Otros PCGA similares
Prácticas industria
Juicio de la gerencia
En ausencia de una norma o interpretación que sea aplicable
específicamente a una transacción o a ciertos hechos o
condiciones:
Metodología de selección:
Juicio de la gerencia para las políticas contables
La gerencia usa su juicio para definir una política
considerando:
• Relevancia para decisiones de usuarios • Fiabilidad:
Reflejo fiel Reflejo de la esencia económica Neutral (libre sesgos y prejuicio) Prudente Completo en lo material
Se realizarán cambios en ellas sólo si:
Uniformidad en las políticas contables
• Es requerido por una norma o una interpretación
• Si el cambio produce información más fiable y relevante en ese momento.
Se aplicarán las mismas políticas contables dentro del período y de
un período a otro
Siga la transición indicada en la nueva NIC - NIIFNueva NIC - NIIF
Ajusta los saldos iniciales de las cuentas de balance afectadas (del período más antiguo presentado) y revela información comparativa. Todo como si siempre se hubiese aplicado
Tratamiento de cambios en políticas contables
Voluntario
Donde se origina? Retroactivo
Partidas que no se miden con precisión y conllevan juicios, basados en la información fiable disponible más reciente.
Cambios en estimados contables
• Provisión para deudores • Obsolescencia de inventarios • Valor razonable de activos o pasivos
financieros • Vidas útiles • Obligaciones por garantías
Estimados son:
Ejemplos
Si se producen cambios en las circunstancias en que se basa la estimación, es posible que
necesite ser revisada como consecuencia de nueva información obtenida o de poseer más
experiencia
Cambios en estimados contables
No está relacionada con períodos anteriores ni es una corrección de un error
Es producto de información nueva!!!
Afecta también los valores de activos, pasivos o patrimonio relacionado
Tratamiento de cambios en estimados contables
A partir de la fecha del cambio
Cambios en estimados
Período actual
Efecto Prospectivo
Período futuro
Generados en reconocimiento, medición, presentación o revelación.
Pueden ocurrir por: • Cálculos matemáticos • Aplicación de una política • Sobrestimaciones • Subestimaciones • Fraudes
Errores
Tratamiento de los errores
Se corrigen antes de que los estados financieros sean presentados
Los errores del período corriente descubiertos en
ese mismo período
Tratamiento de los errores
Re-expresando la información comparativa para el período o períodos anteriores, o
si el error ocurrió con anterioridad al período más antiguo para el que se presenta la información, re-expresando los saldos iniciales de activos, pasivos y patrimonio para dicho período.
Los errores materiales de períodos anteriores
Se corrigen en forma retroactiva en los primeros estados financieros formulados luego de descubrirlos
Revelaciones sobre errores de períodos anteriores
• La naturaleza del error • El valor del ajuste por cada período presentado • El valor de la ganancia neta por acción con y sin el
ajuste • Cuando no sea posible aplicarlo retroactivamente, se
debe revelar las circunstancias que conducen a dicha situación y la descripción de cómo y desde cuando se ha corregido el error.
Resumen
Cambios en políticas
Aplicación retroactiva
Si es por cambio en normativa no aplica
retroactiva
Cambios en estimaciones
Aplicación prospectiva
Errores periodos anteriores
Reexpresión retroactiva
Pautas para la elaboración de políticas contables
1. Debe conocer con detalle el objeto social, actividades, estatutos y operación de la
entidad, para tener en cuenta las particularidades de la entidad en el
desarrollo de la política.
2. Cree una estructura uniforme en el desarrollo de las políticas: las NIF tienen una estructura de alcance, objetivos, definiciones, desarrollo y fecha de explicación, esta estructura contribuye a su entendimiento. Así mismo, puede desarrollar sus políticas en una estructura, por ejemplo de: reconocimiento inicial, reconocimiento posterior, temáticas especiales, revelaciones, por ejemplo, esto le ayudará a que se
facilite la lectura.
Incluye sólo los elementos que la compañía requiere para su operación a largo plazo.
Medicio inicial:
El costo inicial: precio de compra (condiciones de uso), menos descuentos, rebajas, más IVA en la medida en que no sea descontable de otros impuestos.
Activos fijos
MediciónPosterior:
• Se medirán según el modelo del costo: costo - depreciación - deterioro.
• Los costos o gastos de mantenimiento se contabilizarán en el estado de resultados.
• Los gastos de reparaciones mayores de máquinas y sistemas mecánicos se capitalizan.
• La depreciación será bajo el método de línea recta.
• Prueba de deterioro: de forma anual.
Activos de menor valor
• Es contabilizado y depreciado en su totalidad si no sobrepasa los €150
• Se creará una bolsa con los activos entre €150 y €1000, y este valor deberá ser depreciado durante los cinco años siguientes. El primer años será el año en que se creo la bolsa.
Concepto Minimo Maximo MAQUINARIA Y EQUIPO 6 20 MUEBLES Y ENSERES 8 14 PROCESAMIENTO DATOS 3 13 TELECOMUNICACIONES 3 13 TRACTOMULAS Y REMOLQUES 6 6
Vidas útiles
* Si no se específica la vida útil será 5 años.
3. Utilice sus propias palabras y explicaciones en la redacción de la lectura. El lenguaje técnico de la normatividad debe ser llevado a la realidad de la operación y la práctica del contexto
contable de la empresa para que sean de fácil entendimiento.
4. Desarrolle un manual de políticas corto, solo con el desarrollo de políticas que afecte a la entidad. Un documento corto, amigable, puntual, ayuda a que todos los usuarios contador, asistente, revisor fiscal, dirección de la entidad puedan tener acceso y conocimiento de las políticas contables, incluso elaborar de forma alterna un resumen o
cuadro, sobre las políticas puede contribuir de forma importante a su aplicación. El resumen puede ser muy útil en el momento de la elaboración del resumen de política para las notas a los estados financieros (revelaciones).
5. La aprobación de las políticas contables por parte de la dirección es fundamental, esto permite formalizar las políticas, darlas a
conocer y evitar múltiples versiones en donde no se tiene conocimiento de cuál es la definitiva
6. Tenga en cuenta que las operaciones de la entidad son cambiantes, al igual que la
normativa NIF, por esta razón el manual debe revisarse por lo menos de forma anual.
7. Para las transacciones en que las NIF del Grupo 2