La Falsa Polémica Stalin Trosky

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 La Falsa Polmica Stalin Trosky

    1/5

    Partido Comunista Obrero Espaol

    LA FALSA POLMICA STALIN TROSKY Y LOS INTERESES DEL

    IMPERIALISMO

    La desaparicin de la Unin Sovitica fue durante largos aos objeto de un

    encendido debate, como no poda ser de otra forma. La izquierda revolucionaria

    precisaba una urgente recolocacin ideolgica algo se iba consiguiendo. !as el

    camino que se "aba escogido era un tanto peligroso para la apologa capitalista. #oco a

    poco, las causas que motivaron el desplome sovitico e$igan esfuerzos de temple de

    comprensin, a la vez que impona un talante innovador vivificante. %l comunismo

    internacional se escindi en principio, en virtud de la e$plicacin que "allaba a

    acontecimiento tan e$traordinario, entre los que afirmaban que la U&SS pereci por sus

    propios defectos 'autodestruccin del socialismo( entre los que encontraban apoo

    para sus tesis de la destruccin del socialismo en la intervencin for)nea, como

    elemento primordial determinante. #osteriormente, la estricta observancia de la

    dialctica oblig al empleo de ambos supuestos en sus justos trminos, algo que "a

    costado lo suo, en tiempo en polmica, pero que al final "a arbitrado el raciocinio

    preciso. %n la desaparicin de la Unin Sovitica "an intervenido factores internos

    e$ternos. Llegar a tal resolucin fue un paso decisivo e$traordinario, para e$traer

    conclusiones realmente beneficiosas que puedan ser manejadas en la tarea de desbrozar

    el camino que nos "a de conducir al an"elado futuro. * se lleg a convenir por una

    inmensa maora de comunistas, que el momento clave lo marca el ++ ongreso del

    #US, sin duda el colofn de las luc"as intestinas que se libraron en la sociedad

    sovitica "asta entonces. La correlacin de fuerzas se "aba deslizado "acia el lado de

    los reformistas. * estas circunstancias evidenciaban que Stalin, sin olvidar sus defectos

    sin desdear sus virtudes, se encontraba en la orilla opuesta, de otra forma esimpensable "allar la razn lgica de una crtica tan desaforada por el oportunismo

    simult)neamente, tan celebrada por la propaganda burguesa, a la que se le abri las

    puertas de la calumnia de la e$ageracin. #or fin, en el !ovimiento omunista

    -nternacional, como reflejo del mismo en el comunismo domstico 'en este caso el

    espaol( se acercaban las posturas mas dispares, alimentando slidas esperanzas de una

    unificacin superadora de inveterados desencuentros. Una consecuencia e$traordinaria

    de las discusiones clarificadoras nos la muestra el reconocimiento universal a uba de

    los partidos comunistas, que se erige tambin, en elemento dinamizador aglutinante

  • 7/23/2019 La Falsa Polmica Stalin Trosky

    2/5

    Partido Comunista Obrero Espaol

    del !ovimiento omunista -nternacional. %n la actualidad son pocos los partidos

    'revolucionarios( que la cuestiona 'salvo partidos trotsistas( /mbos razonamientos, es

    decir, el conocimiento de las causas que indujeron a la desaparicin de la Unin

    Sovitica el reconocimiento a uba, se convierte en un esplendido acicate para sanear

    el mal"erido !ovimiento omunista. #ero, lo que es bueno para el comunista no puede

    serlo para el burgus. #or pura deduccin, la vuelta atr)s en las discusiones, incidir en

    las viejas "eridas, desviar la atencin de las fuerzas revolucionarias, equivale a

    fortalecer las posiciones imperialistas a mantener inclume el actual estado de cosas.

    %n definitiva, solo beneficia al imperialismo en momentos de crisis como el presente. *

    "e aqu, que 0rotsi, delegando en sus aclitos modernos, fieles a su patrn ideolgico,

    despus de muerto, vuelve a actuar como quintacolumnista dentro del comunismo

    internacional, sacando del apuro a la ideologa burguesa, que pese a sus inusitados

    esfuerzos, vea como de nuevo sus enemigos de clase encontraban puntos de

    reencuentro. 1e nuevo, el antiguo empeo de la apologa burguesa de querer enterrar el

    leninismo, centro vital sobre el que continua gravitando el comunismo de nuestros das,

    encuentra asiento en el trotsismo contempor)neo, estableciendo al unsono una

    polmica tan falsa como desviadora2 0rots o Stalin, se nos quiere imponer a los

    partidos comunistas, cuando el planteamiento correcto es2 oportunismo o leninismo.

    3o arrecian artculos, informes, simposios, seminarios que versan sobre los "orrendos

    crmenes de Stalin sobre las e$celencias de 0rotsi al que consideran "ermano gemelo

    de Lenin. Se nos presenta a 0rotsi como el mejor continuador de las ideas de Lenin,

    con quien lo comparti todo por supuesto, se evoca a un Stalin antileninista

    antisovitico. /nte tal disuntiva el comunista poco avezado, puede, al menos, caer en

    la tentacin de fomentar las discusiones, que a la postre tienen por objetivo evitar que

    los partidos consoliden su identidad ideolgica que adem)s se entreguen a la tarea de

    penetrar en el movimiento obrero popular. %l triunfo del trotismo sobre el

    4stalinismo5, sera, como veremos, la derrota del leninismo. elia 3art, 0ed 6rant

    /lan 7oods, entre otros, se envalentonan tras las muc"as posibilidades que ofrece la

    burguesa, que siempre "a ofrecido, para difundir a travs de sus medios los postulados

    oportunistas. Unas cuantas preguntas bastaran para delatar las m8ltiples formas que

    adopta el trotismo para arremeter contra Lenin. La fundamental, es atribuir a Stalin los

    tres principios que desenmascaran al trotsismo como comunismo ultrarrevolucionario pequeoburgus, que fueron defendidos, primero por Lenin2 9 La construccin del

  • 7/23/2019 La Falsa Polmica Stalin Trosky

    3/5

    Partido Comunista Obrero Espaol

    socialismo en un solo pas 9 La refutacin de la revolucin permanente 9 La #az de

    :rest;Litovs La identidad Lenin;0rotsismo es una t)ctica oportunista moderna, que

    a8n muc"os grupos trostistas no acaban de digerir, pues siguen odiando a Lenin

    atacando a uba 'vase %spaa(, fotografa fielmente al trotsismo de todas las pocas

    40rotsi jam)s "a tenido una opinin firme en un solo problema serio del mar$ismo,

    siempre 4se "a metido por la rendija5 de tales o cuales divergencias, pas)ndose de un

    bando a otro. %n estos momentos se "alla en la compaa de bundistas liquidadores. *

    estos seores no tienen muc"os miramientos con el partido. 4%l derec"o de las naciones

    a la autodeterminacin.; Lenin5. %l trotsista moderno carece de escr8pulos a la "ora de

    tergiversar los acontecimientos "istricos, con tal de demostrar la "omogeneidad

    ideolgica de Lenin 0rotsi. &efirindose a los sucesos de 3ungra del ?, 0ed

    6rant '&usia de la &evolucin a la contrarrevolucin #ag. @>=( dice2 4-nmediatamente

    despus de la denuncia de Stalin por Arusc"ev, estall la &evolucin 38ngara de

    Bctubre de ?. Los trabajadores organizaron comits revolucionarios, a los que no

    llamaron soviets porque el dominio estalinista "aba "ec"o que la palabra apestara. Sin

    embargo, de manera instintiva trataron de volver a las ideas de Lenin 0rots5 #ero lo

    que el trotsismo defiende como revolucin obrera, no es mas que el intento de

    restauracin del capitalismo por parte de la burguesa2 La victoria relativamente pacfica

    de la revolucin socialista dio a la burguesa "8ngara la siguiente ventaja2 aunque fue

    liquidada su base econmica, su poder, como resultado de la e$propiacin, conserv no

    obstante, en un amplio sentido, sus cuadros un papel poltico activo. / ello contribu

    el "ec"o de que, dado el car)cter especfico de nuestro desarrollo, no destruimos

    inmediatamente despus de el aparato estatal burgus, salvo la polica el ejrcito,

    sino que lo fuimos transformando. 1e este modo, durante un perodo relativamente

    largo en forma considerable, la burguesa pudo conservar incluso su influencia en la

    administracin estatal en las decisiones de problemas econmicos culturales. 3e a"

    por qu, despus del @D de Bctubre de ?, la burguesa supo, en unos cuantos das

    de forma suficientemente eficaz, organizar de nuevo sus filas actuar como una fuerza

    poltica activa 'Eanon Aadar F/rtculos discursos escogidos, G;

  • 7/23/2019 La Falsa Polmica Stalin Trosky

    4/5

    Partido Comunista Obrero Espaol

    ni por esa. #orque la revolucin cubana, niega la idea de la 4revolucin permanente5.

    #ero, tanto empeo en reivindicar a Lenin, por quienes lo "an considerado en otras

    pocas enemigo mortal, nos suscita una pregunta cardinal. J#or qu no se llaman

    mar$istas;leninistas, en vez de trotsistasK #orque en el fondo no es a Stalin, sino a

    Lenin a quien se quiere refutar, a quien se quiere relegar a su mnima e$presin2 a

    simple instigador de la revolucin. #ara el trotsismo actual, Lenin nace muere en el

  • 7/23/2019 La Falsa Polmica Stalin Trosky

    5/5

    Partido Comunista Obrero Espaol

    '0rotsi( o Leninismo ' Lenin(. Una 8ltima cuestin, si se lee a Stalin, se puede

    comprender el leninismo sin "aberlo ledo. Si se lee a 0rotsi sin conocer a Lenin se

    puede llegar, mejor dic"o se llega a odiar el leninismo.

    #artido omunista Bbrero %spaol