40
El periódico que promueve la salud en la Comunitat HCB: primer aniversario de colaboración con la principal aseguradora de los Países Bajos Síguenos @saludediciones Año XI • Noviembre 2019 • Número 132 • www.saludediciones.com Pág.12 La asamblea del MICOF tumba la iniciativa de Giner de ponerse sueldo Así serán las terapias del futuro: nace el I Foro de Medicina Personalizada Pág.7 Torrevieja Salud y el personal acuerdan regular el registro de jornada Pág.31 IVO incorpora la última tecnología en cirugía robótica contra el cáncer La asamblea del Hospital de La Ribera refleja la “crispación” del personal Págs,28-29 Págs.23-25 La gripe mató a Goethe Págs.4-5

La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

El periódico que promueve la salud en la Comunitat

HCB: primer aniversario de colaboración con la principal aseguradora de los Países Bajos

Síguenos @saludedicionesAño XI • Noviembre 2019 • Número 132 • www.saludediciones.com

Pág.12

La asamblea del MICOFtumba la iniciativa de

Giner de ponerse sueldo

Así serán las terapias delfuturo: nace el I Foro deMedicina Personalizada

Pág.7

Torrevieja Salud y elpersonal acuerdan regular

el registro de jornadaPág.31

IVO incorpora la últimatecnología en cirugía

robótica contra el cáncerLa asamblea del Hospital

de La Ribera refleja la“crispación” del personal

Págs,28-29

Págs.23-25

La gripemató

a GoethePágs.4-5

Page 2: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

2 • Salut i Força •Noviembre 2019

O P I N I Ó N

El cáncer tiene muchas caras, y posiblementeuna de las más ignoradas, o a la que en ma-yor medida se le da la espalda, a pesar desu dolorosa evidencia, son lasconsecuencias que un diagnós-

tico oncológico acarrea para la perso-na afectada, en términos de situacióneconómica y laboral.

La Asociación Española contra elCáncer (AECC) ha divulgado estos díasunas estadísticas realmente interesan-tes y significativas al respecto, con mo-tivo de la reciente celebración del DíaInternacional del Cáncer de Mama, elpasado 19 de octubre.

Los datos apuntan a que un 16 % delas mujeres que fueron diagnosticadasde cáncer de mama en el transcurso de2019 se hallaban inmersas en una si-tuación de riesgo socioeconómico enel momento en que se les comunicó lanoticia.

Igualmente, el informe contabilizaen 4.223 el número de mujeres en edadlaboral que, cuando el médico les noti-ficó que sufrían un proceso de cáncerde mama, se encontraban en situaciónde desempleo, en algunos casos sinprestación, o bien trabajaban por cuen-ta propia en calidad de autónomas, o,simplemente, desarrollaban su activi-dad laboral a través de un contrato pre-cario o, en definitiva, disponían de ba-jos ingresos económicos.

En todas estas coyunturas, un diag-nóstico oncológico añade todavía más leña al fuegoen una situación ya de por sí preocupante y angus-tiosa.

Ahondando más en esta última estadística, los da-tos facilitados por la AECC certifican que en el mo-mento del diagnóstico, 2.030 mujeres con cáncer demama se hallan en situación de desempleo, otras1.252 son autónomas y, por tanto, al trabajar por cuen-ta propia, se ven obligadas a interrumpir o dismi-nuir su actividad sin que el sistema de protección so-cial las atienda convenientemente, y un tercer grupo

está formado por 941 mujeres trabajadoras por cuen-ta ajena cuyas ganancias son inferiores a la cantidadque marca el salario mínimo interprofesional.

Y no acaba ahí la cosa. Estas mujeres no solo veninterrumpir o peligrar su fuente de ingresos a causade las consecuencias físicas y psicológicas del trata-miento o la necesidad de centrar todas sus energíasen luchar contra la enfermedad, sino que, además,han de afrontar cuantiosos gastos económicos rela-cionados con su proceso de recuperación.

La AECC estima que el dispendio mensual ocasio-

nado por la dolencia que padecen se acerca a los 150euros mensuales, mientras que el presupuesto fami-liar dedicado a la atención de la salud puede aumen-tar del 3 a entre el 7 y el 11%.

¿Qué respuesta proporciona la sociedad a estasmujeres y sus familias? Más bien, escasa. La mayoríade las veces, incluso nula. De hecho, cuando se abor-da la problemática del cáncer, apenas se habla delcomponente económico. Y esto constituye un clamo-roso error, porque, como dicen en Galicia al hablarde las meigas, ‘haberlas, haylas’.

Editorial

H ay decálogos que tienen un papel relevante.Y éste es uno de ellos. Pacientes se han uni-do y han escrito un decálogo que vale la penaseguir y leer. Y además un conjunto de insti-

tuciones lo apoyan y seguro que lo seguirán apoyan-do. Y esto surge de un movimiento que admiro: elmovimiento #FFpaciente, la asociación @FFpaciente.Este movimiento nació de la cabeza de una gran perso-na y un gran profesional, enfermero a más señas, PedroSoriano @soriano_p, que desde el Reino Unido se plan-teó mover una idea para que los viernes fueran diferen-tes, sobre todo en twitter, sobre todo para los pacientes.A partir de esa idea, se unieron a Pedro gente como Te-resa Pérez, @DUEdevocacion, Adrián Sarriá, Oscar Ro-meu, Javi Pertiñez, Ana Martín Portugués, Jacobo Ca-runcho, Miguel López Abenoza, Celia Marín, ..........

Y este decálogo es lo que nos que avala la #redde-escuelas con el programa Pacient Actiu o la Escuelade Pacientes han dejado para la reflexión y la accion:

Ser responsable de tu salud: entender tu cuerpo yconocer tu enfermedad, también tu potencialidadpara cuidarte ya que ésta puede suponer un mediode transformación y aprendizaje constante.

Ser paciente, conciliador/a y flexible con los cam-bios propios de la enfermedad y desarrollar la resi-liencia: no luchar contra tu enfermedad, sino con ella,comprender y controlar la incertidumbre aceptandotu realidad.

Ser consciente de como se presenta la enfermedaden tí y de tus limitaciones: buscar y desarrollar habi-lidades que te ayuden a gestionar tus sentimientos ymantenerte formado/a, implicándote en la forma-ción de otros/as pacientes como tú.

Cuidar de tu salud física, mental y emocional evi-tando que la enfermedad sea el eje vertebral de tu vida,y que sea la protagonista de tu día a día. No olvidestus relaciones sociales, también apoyan tu salud.

Compartir tu opinión, dudas e inquietudes conlos/as profesionales de la salud desde el respeto ycon cercanía, construyendo una relación basada enla confianza y en la toma decisiones compartidaspara crear una sanidad mejor y más segura.

Desarrollar la empatía: no juzgar a otros/as pacien-tes: escuchar, respetar, acompañar y ayudar a tus igua-les en lo que puedas, colaborando con ellos/as y crearsinergias. No te compares, cada persona es única y tusprioridades pueden no coincidir con las de otros/aspacientes.

Divulgar tu experiencia con pacientes, familiares,buscando apoyo tanto de forma presencial como en

las redes sociales: esa experienciaque tienes como paciente es un re-curso a compartir ya que puede sermuy útil para otras personas comotú.

Aprovechar el potencial que te ofre-cen las redes sociales haciendo un buenuso de ellas: crear lazos con otros/aspacientes, apoyarte también en profesionales y mante-nerte informado/a y actualizado/a es clave.

Consultar fuentes fiables sobre tu enfermedad,verificar dicha información, y ser responsable: no re-comendar tratamientos o medicamentos, ni divulgarcuras milagrosas o bulos de salud.

Conocer tus derechos y deberes como paciente: arecibir una información detallada o a tener un segui-miento adecuado de tu tratamiento, entre otros. Y sino es así, ¡pídelo!

Por tanto, responsabilidad, flexibilidad, formación,implicación, tomar decisiones, empatizar, divulgar,consultar y conocer tus derechos son las grandes cla-ves. Cumplámoslas. Gracias.

Joan CarlesMarch

Codirector de laEscuela de Pacientes

de Andalucía

Un #FFPaciente para el granDECÁLOGO del PACIENTE ACTIVO

El cáncer de mama y la mujeren riesgo económico

Page 3: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força •Noviembre 2019 • 3

O P I N I Ó N

Director: Joan Calafat i Coll. e-mail: [email protected]. Asesor Científico: Doctor Jaume Orfila. Subdirector: Carlos HernándezRedacción: M.Soriano, J.Riera Roca, Nacho Vallés, Vicent Tormo,Ángeles Fournier, Laura Pintado, José Castillejos.

Colaboradores: Manuel Latorre, Alberto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Calatayud, María Rita Espejo, Mariano Guerrero, José Vilar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela.Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar. e-mail: [email protected]. Fotografía: M.Soriano. Redacción y Administración: Salamanca 66. 46021. Valencia. Tel. 34 629 66 05 38 • 34 680 646 438•

Publicidad: Ignacio Morro. Tel. 34 609 150 326 - e-mail: [email protected] • Distribución: Gaceta Comunicación. • Impresión: Hora Nova, S. A.

D.L.: PM 758-2011. ISSN: 2174-0968 www.salutcomunitat.orgSalut i Força no se hace responsable de la opinión de sus colaboradores en los trabajos publicados, ni se identifica necesariamente con el criterio de los mismos.

Prohibido reproducir total o parcialmente el contenido de esta publicación sin la autorización del editor.

Edita:

l Siguen los despropósitos en el Hospital de Al-zira como consecuencia de la reversión. Ademásde las cada vez más ruidosas protestas de los tra-bajadores que por fin (más vale tarde que nunca)se han dado cuenta de cómo les han engañado.Ahora ha llegado el turno de las cafeterías. En elúltimo mes, la contrata ha despedido a 7 trabaja-doras aludiendo que ha bajado la actividad perola realidad es que hay más colas que nunca. Ade-más, han cerrado por la noche la cafetería de per-sonal para el personal de guardia que ahora tieneque compartir cola con los pacientes en la cafete-ría de público, lo que está generando quejas de lospacientes e incomodidad al personal sanitario. Noscuentan a esta pecadora columna que las colas encafetería de público a veces llegan hasta la puertade entrada de cafetería. Esto nunca se había vistoantes. De los creadores del caos del parking llegaahora el de la cafetería. Diversas fuentes nos cuen-tan que hay una auténtica dejación de la Direccióndel Departamento que debe velar por la calidadde las subcontratas.

lLa fiesta la pagamos to-dos. Y no deja de crecerla dolorosa, precisamen-te. Hablamos de la cifraque tiene que pagar laGeneralitat y concreta-mente Sanitat por los des-pidos improcedentes pro-ducidos en el Hospital deLa Ribera. No para de au-mentar. Según las estima-ciones realizadas por laplataforma Sanitat Sol-sUna las condenas a fa-vor de los extrabajadoresque se han ido produciendo en los últimos mesesle habrían costado al departamento que dirige AnaBarceló unos 700.000 euros en indemnizaciones.Hacer política así, sin ninguna responsabilidadpor esta nefasta gestión, sin consecuencias pena-les por el despilfarro generado por puro sectaris-mo es injusto. Carmen Montón debería hacer unaautocrítica y reflexión profunda por gastar dinerode todos los valencianos. Al menos que sirva parainhabilitar a la ex ministra de cualquier cargo pú-blico.

lY sigue el culebrón de irregularidades en un cen-

tro privado valenciano como apuntábamos en elnúmero anterior. Y es que en sanidad no vale todoy no se puede experimentar con gaseosa. Eso pue-de valer para un hotel, pero no en un hospital. Sin-dicatos y colegios profesionales están tomandocartas en el asunto y pronto habrá noticias. Segúnnos cuentan, el malestar es tan grande que pareceque el día que estalle no habrá MEDias tintas. Laexperiencia es un grado y aterrizar en la capital dela Comunitat no es fácil. Cuentan que el fracaso esestrepitoso. Seguimos recopilando información ypronto lo contaremos todo.

l Los problemas en la sanidad castellonense secobran el cargo de Miguel Alcalde. El hasta ahoragerente del Hospital General de Castellón duran-te los últimos cuatro años abandona el puesto quea partir del 22 de octubre ocupará el actual jefe dePedriatría, Ricardo Tosca. El PP de Castellón ya seha apresurado a pedir la dimisión de la conselleraAna Barceló por las listas de espera del centro.

l En realidad, a la consellera Ana Barceló le cre-cen los enanos. Lejos queda esa sensatez y buenhacer de esos meses de interinidad. Donde calmólas aguas tras el ciclón desastroso de Carmen Mon-tón. Se ganó a pulso la renovación en el cargo porparte del president Ximo Puig. Pero ahora, no dejade pisar charcos como la dimisión del equipo di-rectivo de Enfermería del Departamento de la Ma-rina Baixa, en el Hospital de La Villajoyosa o eldespido de profesionales del ámbito de la investi-gación del IIS La Fe. Cerca de 70, ha denunciadoCiudadanos, reclamando su comparecencia ur-gente. Mal. Muy mal. La izquierda en contra de lainvestigación. Horas bajas para Ana Barceló.

lTocado y mucho queda también Ximo Puig. Enprimer lugar por la imputación de su hermano.Francis Puig i Ferrer, hermano del presidente dela Generalitat Ximo Puig, ha sido citado como im-putado por presunto fraude en subvenciones pú-blicas a raíz de una querella presentada por el Par-tido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV).Puig deberá acudir a declarar el próximo día 10de diciembre al Juzgado de Instrucción número 4de València. Junto a Francis Puig, el juez tambiénha citado al director general de política Lingüísti-ca de la Generalitat, Rubén Trenzano, al que in-vestiga como presunto autor de un delito de mal-versación de caudales públicos además de por undelito de prevaricación.

l Acabamos de-nunciando desdeaquí la lamentabley poco ejemplar es-trategia de JaimeGiner, presidentede los farmacéuticosde Valencia. Lo desubirse y blindarseen el cargo va con él,parece. Su plan eraasí de sencillo: nue-vos estatutos delMuy Ilustre ColegioOficial de Farma-céuticos de Valencia(MICOF) para fijaruna retribución parasus directivos, en es-pecial para el presi-dente, el secretario y el tesorero. Decir que no esético es quedarse corto. Esperamos que todos losfarmacéuticos valencianos tomen nota y no olvi-den en los próximos comicios este tipo de actitu-des, apuesten por cualquier otra candidatura mástransparente, acorde a los tiempos actuales y lejosde este tipo de intentos de perpetuidades en el po-der, bien remunerado, por supuesto. En las próxi-mas elecciones, los apotecarios y apotecarias va-lencianas podrán optar por otro máximo repre-sentante del colegio institucional que no lesavergüence, como nos han reconocido muchos far-macéuticos. Hasta ahora, no cobraba el presidentedel MICOF. Reprobable señor Giner. Tal vez sitiene dignidad pueda dimitir.

sin anestesia Lo que se oye en los mentideros político-sanitarios

Caos.

Indemnizando.

Cesado.

Tocada.

Hermanísimo.

Blindarse

Page 4: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

4 • Salut i Força • Noviembre 2019

A C T U A L I D A D

La asamblea de los trabajadores del Hospital deLa Ribera refleja la “crispación” del personal

Salut i Força desgrana el profundo malestar del personal, tras reunirse en un tenso encuentro,el comité de empresa del centro alcireño con los profesionales subrogados

AlfrEdo MAnriquE

El serial en La Ribera conti-núa. No se han cumplido nidos años desde el famoso res-cate del Botànic y lo cierto esque cualquier profesional o pa-ciente sabe que cualquier pa-sado fue mejor que el actual.

El pasado 29 de octubre sereunió el comité de empresadel departamento de salud deLa Ribera, compuesto por lostrabajadores laborales subro-gados por la Conselleria de Sa-nitat tras la reversión a gestiónpública de este área de salud,lograda tras una pésima pla-nificación el 1 de abril de 2018.

Se reunieron en una asam-blea con la plantilla para de-tallar a los profesionales cómose está desarrollando la nego-ciación del convenio y la si-tuación laboral del departa-mento. Sin embargo, el en-cuentro sirvió para ponerencima de la mesa el males-tar de estos sanitarios por los“incumplimientos de la Genera-litat”, por lo que, en una pró-xima reunión, el comité estu-diará la convocatoria de mo-vilizaciones de protesta.

Salut i Força Comunitat Va-lenciana accede a toda la in-formación de la última asam-blea de trabajadores del Hos-pital de La Ribera de Alzira,convocada por el comité deempresa del centro hospitala-rio. En dicho encuentro que-dó patente el profundo ma-lestar de los empleados y susrepresentantes sindicales: “Elpersonal laboral está ya más quedescontento por cómo se estánhaciendo las cosas, por lo que elcomité se va a reunir con el finde establecer una hoja de ruta demovilizaciones”, han precisa-do fuentes de este órgano re-presentativo.

Al respecto, las mismasfuentes han detallado que,por un lado, “están los in-cumplimientos de convenio,de los permisos de formación,de la carrera profesional, de losdías de asuntos propios, y laexistencia de jornadas excesi-vas y dispares” y, por otro,“las que vienen dadas por lareversión, la falta de personalpara llegar a los ratios de losdepartamentos públicos y lascargas de trabajo”.

Por otra parte, han resal-

tado el éxito de afluencia queha tenido la convocatoria deesta reunión “en dos sesiones,con el salón de actos lleno y congente de pie”.

“Tomaremos medidas”

Amparo Ferrer, presidentadel comité de empresa, en re-presentación de CEMSATSEenfermera de Cirugía fue ro-tunda en su intervención: “con-vocamos esta asamblea para in-formaros de las reuniones para elnuevo convenio colectivo. Quere-mos saber vuestra opinión tras lareversión, saber qué condiciones

tenéis. Tras 3 o 4 reuniones conConselleria, representantes dela Dirección General, solo he-mos tratado los primeros capí-tulos. El 18 de noviembre nos

volveremos a reunir en el capítu-lo de jornada y queremos ver cómose desarrolla la negociación delconvenio en una primera vuelta.Según la posición de la Conselle-

ria tomaremos las medidas queconsideremos.

Sagrario Pérez, delegada deFSP UGT, también informó ala asamblea la situación de for-

Alrededor de 150 trabajadores acudieron a la asamblea.

�“Se ve un ambiente decrispación en los trabajadores.Nuestra sección sindical hareclamado más escritos enestos 17 meses que en 20 añosanteriores a la hora de reclamarcosas. No te solucionan nada ytodo te lo piden por escrito

Un profesional toma la palabra para intervenir.

Page 5: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 5

A C T U A L I D A D

ma meridiana: “La situación enel anterior empleador ha cambia-do. Entendemos que no hemos me-jorado sustancialmente. Vemoscomo el convenio se incumple sis-temáticamente, no nos dan lospermisos de formación, ni la pro-moción interna… el retraso enlos incentivos. Nos suben en unosconceptos y en otros no, tenemosdisparidad de jornadas, la carre-ra profesional. La sensación delcomité de empresa es que las co-sas no están bien. Antes tenía-mos las puertas abiertas para ha-blar con Ribera Salud, ahora noscuesta tener un interlocutor vá-lido. Te reciben pero nadie tomadecisiones. Se ve un ambiente decrispación en los trabajadores.Nuestra sección sindical ha re-clamado más escritos en estos 17meses que en 20 años anterioresa la hora de reclamar cosas. No

te solucionan nada y todo te lo pi-den por escrito. Conselleria diceque sus informes jurídicos le im-piden que se pueda promocionarni hacer prejubilaciones. Son suslíneas rojas y para nosotros se ex-tralimitan. Somos personal a ex-tinguir para lo bueno y para lomalo, dice Conselleria. En el mo-mento en que haya una novacióncontractual no se puede. Una per-sona que está 35 horas si tiene quesubir a jornada completa no se

puede hacer.El tema de la jorna-da es un caballo de batalla del co-mité. Es un derecho del Estatutode Los Trabajadores el poder pro-mocionar. Va a ser muy difícilque lleguemos a un acuerdo por-que no nos pueden dar nada.

“Hemos perdido el miedo”

Belén Domènech, deCCOO, prosiguió exponien-do el malestar, demostrando

que continúa patente con másintervenciones a micro abier-to, quejas a las que ha tenidoacceso este periódico: “Hemosperdido el miedo, basta ya, luche-mos por nuestro futuro. Quere-mos dos premisas desde CCOO.Nos han subrogado pero no que-remos dar las gracias a nadie, nia Conselleria ni a nadie. Que nonos lapiden porque hemos crea-do 2.000 puestos estatutarios. Va-mos a integrarnos. Se ha cum-plido la ley pero necesitamos dar-le encaje. Tenemos informesjurídicos para contradecir estosinformes de Sanitat. Tenemos en-tre manos un convenio de inte-gración y homogeneización decondiciones. Tenemos que con-fluir al mismo lugar, me llameestatutario o personal a extin-guir. No tenemos cosas regula-das en convenio que este comité

tampoco conocía. Tenemos de-mandas por la carrera profesio-nal, conciliación familiar… quetardan porque es por vía judicialpero pondrá luz”.

“que nadie más se vaya”

Pedro Durán, representan-te del Simap, reconoció el mie-do del comité de empresa aque más trabajadores se va-yan del hospital siguió paten-te durante la asamblea: “Queseamos 150 personas hoy aquíhace que la Conselleria cambiede talante. Tienen que saber querepresentamos a 1.350 trabaja-dores. Nos podemos jubilar aquí,que no se marche más personal,quitémonos el fantasma de la opo-sición. Tenemos valor. Antes demarcharos del centro, hablad connosotros”.

Se vivieron intervenciones que reflejaron la desilusión laboral.

Los sindicatos, dirigiéndose a los trabajadores. Miembros del comité de empresa.

�“Entendemos que no hemos mejorado sustancialmente.Vemos como el convenio se incumple sistemáticamente, nonos dan los permisos de formación, ni la promocióninterna… el retraso en los incentivos”

�“Hemos perdido el miedo, basta ya, luchemos por nuestrofuturo”

Page 6: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

6 • Salut i Força • Noviembre 2019

A C T U A L I D A D

rEdACCión

El grupo Ribera Salud ha re-novado su convenio anual conla Fundación por la Justiciaque tiene entre sus principa-les proyectos sociales la Esco-leta Matinal de Nazaret. Me-diante este acuerdo, Ribera Sa-lud contribuye un año máspara que pueda desarrollarseeste proyecto en el colegioNuestra Señora de los Desam-parados.

Para Angélica Alarcón, di-rectora de Comunicación yRSC, “colaboramos en esta ini-ciativa desde hace 4 años porquees un proyecto que responde alcompromiso de Ribera Salud conla sociedad y a su voluntad de co-laborar en el entorno más cerca-no, contribuyendo a la salud y elbienestar de los ciudadanos”.

La Escoleta Matinal de Na-zaret es un servicio que ofre-ce el colegio Nuestra Señorade los Desamparados a ungrupo de 30 menores en ries-go de exclusión social con elfin de evitar el fracaso esco-lar. El equipo directivo selec-ciona a los alumnos según surendimiento académico y ni-vel de absentismo. No obstan-

te, las familias también pue-den solicitar la inscripción di-rectamente en la Secretaría delcentro. Esta solicitud es valo-rada posteriormente por la di-rección del centro. El aula ma-tinal ofrece un servicio a lasfamilias que por distintos mo-tivos (laborales, familiares,etc.) se ven obligadas a dejara sus hijos en el colegio antesde que comience el horario lec-tivo. Además de recibir apo-yo escolar, realizar activida-des deportivas y aprender me-didas de higiene básicas comolavarse los dientes, los meno-res también pueden desayu-nar si no lo han hecho en casa.

Evolución del proyecto

La iniciativa se puso en mar-cha en el curso 2013-2014 y es-taba enfocada exclusivamen-te a satisfacer las necesidadesde alimentación e higiene bá-sicas de los niños. A partir delcurso 2014-2015 se implemen-taron actividades lúdicas y de-portivas relacionadas con lacultura de la paz. Según Iza-bel Rigo, directora de proyec-tos de la Fundación por la Jus-ticia: “estos niños viven en un

entorno donde predominan losconflictos sociales. Detectamosun comportamiento repetido yteníamos que trabajar sobre él”.

En 2016 la Escoleta Matinalde Nazaret dio un paso máse incluyó entre sus activida-des la celebración de reunio-nes mensuales de asesora-miento y apoyo a los/las pro-genitoras/cuidadores yatención psicológica. Para Iza-bel Rigo, los resultados de los‘Desayunos con las Madres’son muy positivos. “Se obser-

va muy buena respuestapor su parte. In-

teractúan,cuentan

sus ex-perien-c i a s ,e s c u -c h a n

atenta-mente y

hacen pregun-tas. Además, parti-

cipan activamente en la elecciónde los temas de los siguientes en-cuentros y en la evaluación delas reuniones”.

El proyecto cuenta, para elcurso 2019-2020 con el respal-do de 20 personas voluntarias,además del grupo Ribera Sa-lud. “Nos encantaría desarro-llar este proyecto en otros cen-tros de Valencia, cuya reali-dad es muy similar a la queviven los niños de Nazaret,pero para eso tenemos queconseguir los apoyos necesa-rios”, ha puntualizado IzabelRigo.

ObjetivosEl objetivo general del

proyecto es incidir en lareducción del fracaso es-colar a través de un apo-yo socio-educativo cen-trado en los/as menoresen riesgo de exclusión so-cial de la Educación Infan-til y Primaria del ColegioNuestra Señora de los De-samparados, que faciliteel aumento del rendi-miento educativo y la re-ducción del abandonotemprano de la escolari-zación. Para ello, se plan-tean los siguientes objeti-vos específicos: incorpo-rar hábitos dealimentación y higienematinal adecuados pre-vios al período escolar; fa-vorecer una mayor inte-gración en el ambienteeducativo a través de larealización de actividadeslúdicas y deportivas rela-cionadas con la cultura dela paz; reducir la deser-ción escolar por medio delservicio de “despertar” alos/as menores absentis-tas; orientar la participa-ción de las madres/cui-dadoras en el proceso decuidado y educación delos/as menores; y facili-tar el proceso de compren-sión y expresión emocio-nal de las personas usua-rias a través de la atenciónpsicológica.Beneficiarias El proyecto beneficia a

menores procedentes defamilias con graves caren-cias culturales, económi-cas, socio-afectivas y edu-cativas, muchas de ellasmonoparentales, en ries-go de exclusión social, sinempleo estable y depen-dientes de prestacionessociales.

Fundación por la Justicia. Escuela Matinal del Colegio Nuestra Señora de los Desamparados de Nazaret.

Ribera Salud muestra sucompromiso un año más con

la Escoleta Matinal de NazaretEl grupo valenciano renueva su acuerdo decolaboración con la Fundación por la Justicia

Método deselección

El equipo directivo delColegio Nuestra Seño-ra de los Desam-parados selec-ciona a los/asb e n e f i c i a -rios/as entrelos/as alum-nos/as matri-culados/as enla Educación In-fantil y Primaria quepresentan mayor nivel deausentismo y/o bajo de-sempeño en las activida-des escolares. Asimismo,se abre la oportunidad aque las propias familiassoliciten el disfrute de esteservicio, a través del ofre-cimiento de una ficha desolicitud a los/as alum-nos/as al final del cursoescolar, que se debe pre-sentar a la Secretaria delCentro y que se somete auna posterior valoracióndel equipo directivo.

Page 7: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 7

A C T U A L I D A D

Foto de familia que escenifica que la empresa y los Sindicatos CCOO, CSIF, UGT, USAE y SATSE alcanzaron un consenso.

Torrevieja Salud y los representantes de los trabajadoresse ponen de acuerdo para regular el registro de jornada

Primer Departamento de Salud de la Comunitat Valenciana, y una de las primerasorganizaciones sanitarias en España, en llegar a un acuerdo por mayoría en esta materia

CArlos HErnándEz

La Dirección del Departa-mento de Salud de Torreviejay los Representantes de losTrabajadores han alcanzadoun acuerdo para regular el re-gistro diario de la jornada la-boral, una medida de obliga-da aplicación según el RealDecreto Ley 8/2019, de 8 demarzo y que se implantarápróximamente en todos loscentros de trabajo.

Tras varios meses de nego-ciaciones, el pasado 26 de sep-tiembre la empresa y los Sin-dicatos CCOO, CSIF, UGT,USAE y SATSE alcanzaron unconsenso en esta materia, fru-to del esfuerzo, la implicación,colaboración y entendimien-to para atender los distintosintereses y establecer una ne-gociación constructiva. Deeste modo, el Departamentode Salud de Torrevieja se con-vierte en el primero de la Co-munidad Valenciana, y una delas primeras organizacionessanitarias en España, en lle-gar a un acuerdo por mayoríaen el registro de jornada. “Setrata de un acuerdo que da res-puesta a un requerimiento legis-lativo en un entorno complejocomo es la actividad sanitaria, pre-servando la confianza mutua ne-cesaria entre profesionales y or-ganización”, ha explicado el Di-rector Corporativo de Gestión

de Personas del grupo RiberaSalud, Salvador Sanchis.“Agradecemos a los representan-tes de los trabajadores su predis-posición e interés para plasmarun nuevo acuerdo adaptado a larealidad de nuestra actividad ybuscando la mejora de condicio-nes para nuestros profesionales.Y haberlo hecho, como siempre,desde la buena fe, de forma ágil,consensuada y pacífica”.

El acuerdo, que recoge lasideas de todos los colectivosimplicados, se haacordado de formamayoritaria y con-templa las siguien-tes medidas:• El registro de en-trada y salida a cadapuesto de trabajo se

realizará a través de un siste-ma ágil y automatizado. • Los profesionales no ten-drán obligación de registrarlas pausas, descansos u otrasinterrupciones de la actividaddiaria • Se reconocerá como tiempode trabajo efectivo el tiempo derelevo de cuidados en determi-nadas categorías y servicios• Se establece un tiempo decortesía mutuo al final de lajornada laboral que no será re-

clamado por ninguna de laspartes

Ambas partes negociadorasconsideran el pacto alcanza-do “un gran avance social” queconsigue su propósito para or-ganizar un sistema de regis-tro de jornada efectivo, adap-tado a la realidad de la activi-dad asistencial, preservandola relación de confianza y res-peto mutuo entre la organiza-ción y sus profesionales.

Miembros del comité de em-presa, han explica-do que: “Estamosorgullosos de haberllegado de nuevo a unconsenso con la Di-rección de Ribera Sa-lud, creemos que he-mos firmado el mejor

acuerdo para los profesionales,que pone en valor la especial con-fianza existida siempre entre to-dos, y deja a un lado las imposi-ciones y restricciones. Somos elprimer Departamento de Saludde la Comunidad Valenciana enllegar a un acuerdo sobre el re-gistro de jornada laboral, dentrode un espacio de predisposicióny colaboración entre la empresay los representantes de los traba-jadores”.

Se trata de un acuerdo queestará “vivo en el tiempo”, al ha-berse creado una Comisiónparitaria de Seguimiento quevelará por su adecuado cum-plimiento y que estudiará laresolución de las posibles in-cidencias y las adaptacionesnecesarias.

Vista general del hospital.

�Ribera Salud y los representantes de lostrabajadores han destacado la colaboración mutuay la flexibilidad en una negociación constructivaen beneficio de pacientes y profesionales

Page 8: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A C T U A L I D A D8 • Salut i Força • Noviembre 2019

rEdACCión

La portavoz de Sanidad de

Ciudadanos (Cs) en Les Cortsvalencianas, Yaneth Giraldo,denunció en rueda de prensa

que “la Conselleria de Sanitatno ha publicado todavía la me-moria de gestión de 2018” y con-

sideró a su vez que “esta de-mora puede responder a fines elec-toralistas, ya que los datos de-mostrarían que el principal pro-blema de la sanidad pública es laineficacia del Consell”. Para laformación naranja, la Gene-ralitat demuestra de esta ma-nera su inoperancia a la horade gestionar Sanitat, según ad-virtió en sucontundentemensaje antela prensa.

“La Conse-lleria de Sani-dad presumede su transpa-rencia, pero locierto es quequedan menosde tres mesespara que fina-lice el año y se-guimos sin conocer la Memoriade Gestión del pasado ejercicio”,ha comentado la síndica ad-junta, al tiempo que ha seña-lado que “ya se retrasó la pu-blicación de los datos de la listade espera quirúrgica hasta pasa-das las elecciones de abril”. Eneste sentido, Giraldo señalóque sería “una temeridad y unairresponsabilidad” que esténgestionando sin datos. Unaacusación durísima del parti-do de la oposición que va di-

rectamente con la forma deproceder de la Generalitat, es-pecialmente con el departa-mento que dirige Ana Barce-ló, desde el verano de 2018,hace ya casi año y medio.

listas de espera

La diputada de la formaciónnaranja, apro-vechó su inter-vención ante laprensa paravolver a criti-car duramen-te a Sanitat porel hecho deque “las listasde espera no pa-ran de crecer yel Plan de Ac-tuación para laReducción de los

tiempos de espera sigue sin estaren marcha”. En ese sentido, Csremarca que “nos preocupa quese haya perdido una legislaturay que la solución siga sin llegar”,ha subrayado Giraldo, quienha lamentó a su vez ante losmedios de comunicación que“el tripartito rechazara la pro-puesta de Cs para blindar por leyque el tiempo máximo de esperaen listas quirúrgicas sea de 60días y 30 días para la atenciónespecializada”.

Cs pide la comparecencia de Barcelópara aclarar las causas de lasdimisiones de la Villajoyosa

AMpAro sillA

El grupo parlamentario Ciu-dadanos (Cs) en Les Corts Va-lencianes solicitó la compare-cencia de la consellera de Sani-tat, Ana Barceló, para que aclarelas causas que han provocadolas numerosas dimisiones depersonal en el Hospital de la Vi-llajoyosa, dependiente del De-partamento de Salud de la Ma-

rina Baixa, en Alicante. Para ladiputada de Cs Yaneth Giraldo,“esta es una prueba más del fraca-so del tripartito en la gestión sani-taria, que están pagando tanto losprofesionales como los pacientes”.

En este caso, Giraldo se refi-rió a las renuncias en bloquede la dirección de enfermeríade dicho centro, “una situación,que, por desgracia, no es aislada,sino consecuencia directa de un

Consell que, lejos de solucionarlos problemas recibidos como he-rencia del PP, los ha empeorado”.

Por ello, la portavoz de Sa-nidad de Cs pidió también a laconsellera que “explique qué me-didas va a adoptar para paliar losproblemas de falta de personal, ade-más de otros déficits en la gestiónde los centros, y para evitar que seproduzcan más fugas de profesio-nales en la sanidad valenciana”. Vista general del Hospital.

Cs pide la comparecencia de Barceló por eldespido de casi 70 profesionales y por “poner en

grave peligro la investigación sanitaria”A.s.

La diputada de Ciudadanos(Cs) en Les Corts ValencianesYaneth Giraldo señaló que “eltripartito, que venía a rescatarpersonas y se declaraba defen-sor de los trabajadores, ha cre-ado profesionales de ‘usar y ti-rar’ en la sanidad valencianay, lejos de solucionar el proble-

ma de la temporalidad labo-ral, va a despedir a casi 70 tra-bajadores del Instituto de In-vestigación La Fe”. Tal comorecordó la portavoz de Sani-dad de Cs, “ha tenido que inter-venir Inspección de Trabajo paraatajar la situación irregular de es-tos empleados, con una tempora-lidad de hasta el 98 por ciento deltotal de la plantilla”. “Pero el Con-

sell toma el camino más fá-cil, dejando esta fundaciónreferente en el sector bajo mí-nimos y poniendo en gravepeligro la investigación sa-nitaria además de que estosdespidos son solo los prime-ros de un total de más de 300empleados temporales quepueden seguir el mismo ca-mino”, dijo.

La diputada Yaneth Giraldo.

Cs acusa a Sanitat de “no publicar susdatos de gestión por su ineficacia”La diputada de Cs advierte de la “temeridad e

irresponsabilidad” que supone estar gestionando losservicios sanitarios sin disponer de información

� “Cs lamenta que eltripartito rechazara lapropuesta de Cs parablindar por ley que eltiempo máximo de esperaen listas quirúrgicas sea de60 días y 30 días para laatención especializada”

Page 9: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

AlfrEdo MAnriquE

La presidenta del PartidoPopular de la ComunitatValenciana, Isabel Bonig,denunció que “el HospitalProvincial de Castellón es elcentro hospitalario con mayortiempo de espera para ser ope-rado con 178 días”. La presi-denta del PPCV, Isabel Bo-nig, indicó que “el HospitalProvincial de Castellón, queera un referente en materia on-cológica hoy es noticia, perono por sus magníficos profe-sionales ni por sus instalacio-nes pioneras construidas en sumomento con el PP, sino por serlíder en el tiempo de espera en in-tervención quirúrgica. La mediaactual de tiempo de espera sani-taria en la Comunitat Valencia-na para ser operado es de 103 días,en junio de 2019 eran 90 días. Esdecir, ha aumentado 13 días ensolo un año. Pero en Castellón,la media del Hospital Provinciales de 178 días, líder a nivel au-

tonómico. Y el segundo es el Hos-pital General también de Caste-llón con 171 días en listas de es-pera. Esto es inadmisible”.

presupuestos

Isabel Bonig manifestó que“los presupuestos para 2020 con-tienen recortes en sanidad. En2016 se acordó el despido de 17trabajadores del Hospital que aho-

ra la Justicia ha de-terminado que esnulo e improcedente.Hay recortes en elHospital. También lapiscina del servicioterapéutico de reha-bilitación está cerra-da por falta de perso-nal. Todos los sindi-catos se concentraronrecientemente por losrecortes y falta de per-sonal que no se cu-bren mientras se en-chufan altos cargos”.

Salut i Força • Noviembre 2019 • 9

A C T U A L I D A D

JJ Zaplana: “Sanitat vuelve a retrasar la publicaciónde las listas de espera en plena campaña electoral”El Partido Popular de la Comunitat Valenciana exige a Barceló que publique los datos: “Saben

que son datos nefastos y los esconden o quieren cocinarlos al más puro estilo Tezanos con el CIS”rEdACCión

El portavoz de Sanidad delGrupo Parlamentario Popu-lar en Les Corts, José Juan Za-plana, afirmó el pasado 3 denoviembre que la Conselleriade Sanitat “vuelve a retrasar lapublicación de las listas de espe-ra y esconde la realidad de la Co-munitat en plena campaña elec-toral”. El diputado recordó quelos datos de listas de esperaen el último trimestre debíanpublicarse en octubre, “pero a3 de noviembre esos datos son des-conocidos y mucho nos tememosque se debe a una estrategia pu-ramente electoralista, pues ya su-cedió en las últimas elecciones”.Al respecto, señaló que los va-lencianos “tienen derecho a acu-dir a las urnas sabiendo qué vo-tan y esconder las listas de espe-ra, que inciden directamente enla vida de los ciudadanos es di-rectamente obsceno”.

José Juan Zaplana ha insta-do a la consellera de Sanidad,Ana Barceló, a que dé a cono-cer los datos: “Las listas de espe-

ra sacan los colores al Consell delBotànic cada vez que se dan a co-nocer, de ahí que los retrasos seancontinuados”, indicó. El dipu-tado recordó que los datos delprimer trimestre de 2019, quedebían conocerse en abril se hi-cieron públicos a mitad de ju-lio. “Saben que son datos nefas-tos y solo tienen dos opciones: oesconderlos y retrasar su publica-ción o cocinarlos al más puro esti-lo Tezanos con el CIS”, añadió.

#retalladesTour

José Juan Zaplana ha recor-dado que la sanidad ocupa bue-na parte de la campaña #Reta-lladesTour que el PPCV hapuesto en marcha en las últimassemanas y que denuncia los re-cortes del Consell del Botànic.“Almassora, La Ribera, la antiguaFe de Valencia, el hospital de Vi-naròs, el Provincial de Castellón oLa Vila son ejemplos de cómo lacombinación de recortes y mala ges-tión es un cóctel explosivo que afec-ta directamente a los pacientes dela Comunitat Valenciana”.José Juan Zaplana.

Bonig denuncia que el Hospital Provincial de Castellón liderael tiempo de espera quirúrgica en la Comunitat

La presidenta del PPCV reivindica que el centro vuelva a ser un referente sanitario

Mala valoración. La presidenta del PartidoPopular de la Comunitat Valenciana, Isabel Bo-nig, explicó que la Asociación de defensa de lasanidad pública valenciana revela que la valo-ración de la sanidad valenciana por parte delos pacientes está 10 puntos por debajo de lamedia nacional, “porque tenemos menos camaspor habitante, menos médicos o enfermeros por ha-bitante y se invierte menos. Este es el ejemplo de lafalta de inversión del Consell de Puig”.

Bonig, durante su visita al centro de Castellón.

Page 10: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A C T U A L I D A D10 • Salut i Força • Noviembre 2019

Atención Primaria de Torrevieja Salud yReumatología de La Fe, Premio Best in Class

Reconocen la excelencia de los hospitales, servicios o centros de toda España

CArlos HErnándEz

El Servicio de Reumatolo-gía del Hospital Universitari iPolitécnic La Fe ha sido galar-donado en la XIV Edición delos Best in Class, que recono-cen la calidad asistencial, do-cente, investigadora y de ges-tión de los centros hospitala-rios. Para este servicio es elséptimo año consecutivo quealcanza este reconocimientoen los premios Best in Class.A la entrega del galardón asis-tió la gerente del Hospital LaFe, Eva Salvo y el jefe del Ser-vicio de Reumatología de LaFe, José Andrés Román. Ade-más, el Hospital La Fe ha que-dado finalista en las candida-turas de Unidad del Dolor,Urología, Anestesia y Reani-mación, Farmacia Hospitala-ria, Traumatología, MedicinaIntensiva/UCI y Psoriasis.

Para el doctor Román, estepremio supone “el máximo re-conocimiento que se puede reci-bir al compararse con el resto dehospitales y comprobar el nivelque actualmente se tiene en asis-tencia, docencia, investigación ygestión de la calidad”.

Torrevieja

El Departamento de Saludde Torrevieja, gestionado porel grupo Ribera salud, ha sidogalardonado con el premioBest In Class como Mejor Áreaen Atención Primaria de Es-paña, galardón que concedeanualmente Gaceta Médica,publicación del Grupo Weca-re-u, y la Cátedra de Innova-ción y Gestión Sanitaria de laUniversidad Rey Juan Carlos.

Asimismo, el Hospital Uni-versitario de Torrevieja tam-bién ha resultado finalista encinco categorías: Ginecología,Medicina interna, Traumato-logía, mejor Unidad de Hepa-titis C y mejor unidadVIH/SIDA. Por su parte, elHospital Universitario del Vi-nalopó, gestionado tambiénpor el grupo Ribera Salud, haquedado finalista en seis cate-gorías: Cardiología, Urgencias,Nefrología, servicio de enfer-medades infecciosas, mejorunidad de hepatitis C y mejorunidad de VIH/SIDA. Los ga-nadores han recibido un diplo-ma acreditativo en un acto pú-

blico celebrado anoche enSantiago de Compostela,que fue clausurado por Al-berto Nuñez Feijoo, Presi-dente de la Junta.

Para Elisa Tarazona, di-rectora de Operaciones delgrupo Ribera Salud, “es unorgullo para todos los profe-sionales del grupo, formar par-te un año más de estos presti-giosos galardones, y que tan-to los servicios ganadores comolos finalistas pasen a formarparte de la Guía de los Mejo-res Hospitales y Servicios Sa-

nitarios que se edita anualmen-te. Responde a nuestro com-promiso con la calidad y la ex-celencia asistencial, fundamen-tal en una organización comola nuestra, que trabaja paramejorar la salud y el bienes-tar de los ciudadanos con unmodelo que contribuye a la sos-tenibilidad de los sistemas sa-nitarios”.

organización

Estos galardones, organi-zados por Gaceta Médica,

suponen un reconocimientoal esfuerzo y trabajo diario delos profesionales de estas áre-as, así como una responsabi-lidad de mantenerse a la van-guardia en investigación y losúltimos avances en medicinapara ofrecer una asistencia decalidad a los pacientes del De-partamento.

Así, la nominación de losdiferentes servicios de cadacentro sanitario se hace enbase a criterios comunes yperfectamente establecidos,como el ICAP (Índice de Ca-lidad Asistencial al Pacien-te). La convocatoria de lospremios BIC es una iniciati-va pionera en el sistema sa-nitario español, que respon-de al objetivo de reconocerpúblicamente el esfuerzo demejora constante e innova-ción que realizan tanto losequipos directivos como lospropios profesionales de loscentros, para ofrecer a los pa-cientes la mejor atención po-sible.

En esta edición se han pre-sentado 750 servicios de 120centros hospitalarios de 15 co-munidades autónomas, lo queconvierte a los premios 'Best inClass' en la convocatoria de ma-yor impacto a nivel nacional.

Profesionales de La Fe, recogiendo el premio.

Momento de la entrega del galardón al Hospital de Torrevieja.

�Reumatología de La Fe consiguepor séptimo año consecutivo elpremio Best in Class

�Torrevieja ha quedado finalistaen cinco categorías: Ginecología,Medicina interna, Traumatología,mejor Unidad de Hepatitis C ymejor unidad VIH/SIDA

Page 11: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 11

A C T U A L I D A D

Aprender, de nuevo, las tareas cotidianasEl Departamento de Salud de Dénia pone en marcha una nueva Consulta de Daño Cerebral Adquirido

CArlos HErnándEz

El Departamento de Salud de Déniaha puesto en marcha la nueva Consul-ta Ambulatoria de Daño Cerebral Ad-quirido. Está ubicada en el CSI I deDénia, en La Pedrera, y atiende a pa-cientes todos los días de la semana. Elobjetivo de la consulta es tratar a lospacientes afectados por accidentes ce-rebrovasculares, traumatismos crane-oencefálicos graves y lesiones cere-brales post-infecciones y tumorales.

La consulta está formada por médi-cos especialistas en Rehabilitación yterapeutas especializados en fisiote-

rapia neurológica, logopedia neuroló-gica, neuro-psicología y terapia ocu-pacional.

Según el jefe del Servicio de Rehabi-litación del Departamento de Salud deDénia –DSD-, Álvaro Escuder, “la nue-va consulta roza la excelencia, ya que lostratamientos están personalizados y se ad-ministran de manera individual en sesio-nes de 45 minutos, 2, 3 o 5 días por sema-na, según indicación. Una vez el pacienteha sido dado de alta del Hospital de Cróni-cos y Larga Estancia de Dénia, percibe unaauténtica continuidad en los cuidados, yaque la nueva consulta es colindante al ci-tado centro sanitario. Se trata de una con-sulta multidisciplinar cuyo objetivo es me-

jorar la capacidad funcional del pacienteen todas las ámbitos de su vida diaria”.

Características

La nueva Consulta Ambulatoria deDaño Cerebral Adquirido ocupa 4 salasindependientes, atendidas por el mis-mo número de profesionales en las quese imparten las terapias de manera indi-vidual 1x1, un paciente, un terapeuta.

La pauta de tratamiento estará siem-pre dirigida por un facultativo espe-cialista en Rehabilitación, quien su-pervisará en todo momento la evolu-ción del paciente. Está previsto quelos tratamientos se administren entre

seis meses y un año, dependiendo decada caso.

¿qué es el daño cerebraladquirido?

El Daño Cerebral Adquirido es todapatología neurológica que se desarro-lla en cuatro ámbitos diferenciados: elcerebro vascular, que ocupa un 85% delos casos, y cuyo daño con mayor pre-valencia es el ictus. Muy por detrás, un15% de los casos, las ocupan otras pa-tologías como los traumatismos crane-oencefálicos graves, los procesos tu-morales o la patología infecciosa (en-cefalitis, neuroencefalitis…).

Page 12: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A C T U A L I D A D12 • Salut i Força • Noviembre 2019

rEdACCión

Varapalo sin procedentespara la Junta de Gobierno delMuy Ilustre Colegio Oficial deFarmacéuticos de Valencia(MICOF), presidida por Jai-me Giner. Tumbó con un ma-yoritario voto en contra demás de trescientos asociados(333 contra 270 a favor) el pa-sado 14 de octubre la vergon-zante y vergonzosa propues-ta de renovar los estatutos delColegio de Farmacéuticos deValencia con un nuevo textoque incluía, entre otras nove-dades, establecer sueldos paraal menos tres cargos de la di-rectiva: el presidente, el secre-tario y el tesorero. Jaime Gi-ner pretendía ser el primerpresidente en la historia de lainstitución colegial en cobrar.Fue precisamente este cam-bio el que propició el rechazode parte de los asociados queexpresaron sus dudas sobrela intencionalidad de la ini-ciativa que ya había sido mo-dificada previamente. La re-

dacción inicial cifraba los sa-larios en una horquilla de en-tre 52.000 a 91.000 euros bru-tos anuales, texto que fue cam-biado tras recibir alegacionesen contra. Todo un despropó-sito, reconocen diferentesfuentes a Salut i Força.

Como es obvio, la propues-ta de la directiva de Jaime Gi-ner no fue finalmente respal-dada. Los actuales estatutosprevén solo una compensa-ción por gastos de represen-tación y el pago al presidentede la institución del sueldo de

un farmacéutico adjunto (quesegún convenio ronda los1.798 euros de salario brutomensual) con la intención deque el elegido pueda contra-tar a un sustituto en su ofici-na de farmacia. Desde la di-rectiva defendían que los sa-

larios fijos incluidos en losnuevos estatutos buscaban“profesionaliza” estos puestosdirectivos y facilitar con unaretribución preestablecida quecualquier asociado de la pro-vincia pudiera optar a la ges-tión del colegio de farmacéu-ticos tuviera o no en propie-dad una oficina de farmaciao viviera más o menos cercade la capital.

Estupor

En medios de la farmaciavalenciana no se hablado deotra cosa en las últimas sema-nas. La no aprobación de losnuevos estatutos de la insti-tución deja muy tocado a Jai-me Giner como presidente delos colegiados farmacéuticos,si bien no parece que en susplanes esté en dimitir. Másbien trató sin éxito de salir ai-roso a través de la organiza-ción el pasado 31 de octubrepara debatir en Valencia so-bre indicación farmacéuticaen síntomas menores.

La asamblea del Colegio de Farmacéuticos de Valenciatumba la iniciativa de Jaime Giner de ponerse sueldoUna dura votación rechaza renovar los estatutos para que presidente, secretario y tesorero

tuvieran por primera vez en la historia sueldos que oscilarían entre 52.000 y 91.000 €

Jaime Giner, presidente del MICOF.

APUNTE¿Qué tiene de especial

Jaime Giner que no tuvie-ra, por ejemplo Javier Cli-ment o María TeresaGuardiola? Hasta ahora,la representación institu-cional en el MICOF era uncargo no retribuido y ladedicación de Giner se-guro que no ha sido su-perior a la de cualquierade sus predecesores ni hahecho otros méritos paramerecerlo. Le ha hecho undaño inmenso a la profe-sión al intentar “profesio-nalizarse”.

Vista general de la sede històrica del MICOF.

Page 13: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 13

A C T U A L I D A D

HCB celebra su primer aniversario de la firma de colaboracióncon la principal compañía aseguradora de los Países Bajos

El centro líder de la Marina Baixa demuestra su sólido vínculo con Zilveren Kruis, consolidando alcentro como la marca hospitalaria líder en prestaciones a pacientes extranjeros en la Costa Blanca

CArlos HErnándEz

Se acaba de cumplir un añode la rúbrica entre la principalcompañía de seguros de Ho-landa, Zilveren Kruis y Hospi-tal Clínica Benidorm. La firmaentre ambas entidades se cele-bró en una jornada festiva e ins-titucional en la que los directi-vos de HCB, con la Dra. AnaPaz Brown a la cabeza, tuvie-ron ocasión de presentar a todoel personal holandés, el Neder-lands team, al embajador de losPaíses Bajos, Matthijs Van Bon-zel, así como al cónsul, el EricDurieux, entre otras persona-lidades institucionales de refe-rencia de ese País.

Este contrato se sumó a los fir-mados en los últimos años conlos principales grupos de com-pañías aseguradoras de saluddel resto de Europa y que hanpermitido a HCB ofrecer cober-tura total a un 65% de pacienteseuropeos que acuden a Hospi-tal Clínica Benidorm y sus cen-tros, lo que le han convertido sinninguna duda, en el hospital dereferencia para los pacientes ex-tranjeros en la Costa Blanca.

La directora de Relaciones In-ternacionales, Ana Vasbinder,hace balance de estos últimosaños de colaboración con las ase-guradoras europeas: “En HCBsiempre hemos sido pioneros en lacreación y desarrollo de un modeloespecífico de atención al pacienteextranjero. Esta forma de trabajarnos ha permitido ofrecer a nuestrospacientes, una respuesta inmediataa su demanda. Gracias a la firmadel acuerdo de colaboración al quese llegó con la principal asegurado-ra holandesa y las alianzas ya exis-tentes con las principales asegura-doras de otros países, hemos logra-

do obtener el reconocimiento de Hos-pital Clínica Benidorm como Mar-ca hospitalaria de referencia parapaciente Europeo”. Vasbinder ra-tifica la valoración positiva quehace de estos años de colabora-ción “El éxito de la colaboraciónentre HCB y las compañías asegu-radoras extranjeras radica en la sa-tisfacción total del paciente inter-nacional que no tiene la necesidadde pagar franquicias ni adelantosde las operaciones o tratamientosque se realiza en el Hospital. Ade-más, no tiene listas de espera, lo quehace que todo el tratamiento fluyacon más rapidez y satisfacción parael paciente”

“Modelo único”

El jefe del Equipo Médico delNederlands team, el Dr. Mart JanRongen, también hace su valo-ración al respecto y lo tiene cla-ro en este sentido “La firma deéste y otros contratos con las prin-cipales aseguradoras extranjeras nohan sido fruto de la casualidad, sinodel gran trabajo que se ha empleadopor parte de todo personal de HCB.En el caso holandés, esto se logrócon la creación de un modelo únicode Atención al Paciente provenien-te de este país. Contar con médicosholandeses en el cuadro médico ytrabajar con el sistema de factura-ción holandés fue fundamental parapoder llegar a equipararnos con unhospital holandés, algo que supusoun punto de inflexión para la con-secución de este tipo de acuerdos”.

Nederlands team con el embajador en una imagen de 2018, el día de la firma.

Nederlands team.

De izquierda a derecha, Dr. Martin J. Rongen, Dra. Van Lochem y Dr. Vleugels.

�HCB trabaja con la granmayoría de aseguradorasinternacionales, así comonacionales. Además, existeun acuerdo con todos losseguros de viaje para cubrircualquier tipo de incidenteque pueda surgir y que elpaciente pueda sentirseseguro y protegido en todomomento

Page 14: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

14 • Salut i Força • Noviembre 2019

E N F E R M E R Í A

El CECOVA recomienda la vacunaciónantigripal a todos los profesionales sanitarios

Se persigue llegar al 75% de cobertura recomendado por la OMS, en una campaña iniciada desde el 4 de noviembre en la Comunitat

CArlos HErnándEz

Desde el 4 de noviembre hadado comienzo en la Comu-nitat Valenciana la campañade vacunación antigripal 2019-2020. Con tal motivo, desdeel Consejo de Enfermería dela Comunidad Valenciana(CECOVA), a través de suGrupo de Trabajo en Vacuna-ciones, quiere recordar y so-bre todo incidir en todos losprofesionales sanitarios, y es-pecialmente a los de Enferme-ría, la necesidad de la vacu-nación como la medida profi-láctica más importante. Unarecomendación con la que dacumplimiento al compromi-so demandado por el Conse-jo Interterritorial de Salud através de las Recomendacio-nes de la Comisión de SaludPública. Gripe 2019-20, recuer-da el Consejo de Colegios deEnfermerías de la ComunidadValenciana, a través de un co-municado enviado a los me-dios de comunicación.

Desde el CECOVA se pre-tende llamar la atención so-bre la circunstancia de que sibien la vacunación es el mé-todo más eficaz para preve-nir la infección y sus compli-caciones estamos muy lejos to-davía del 75% de coberturavacunal recomendado por laOrganización Mundial de laSalud (OMS), ya que en la Co-munidad Valenciana este ín-dice es del 58% y en el conjun-to de España del 33%, cifra quevaría significativamente.

objetivo

La vacunación antigripal tie-ne como objetivo reducir lamortalidad y morbilidad aso-ciada a la gripe y el impactode la enfermedad en la comu-nidad. Por ello, deberá ir di-rigida fundamentalmente aproteger a las personas quetienen un mayor riesgo de pre-sentar complicaciones en casode padecer la gripe y a las quepueden transmitir la enferme-dad a otras que tienen un altoriesgo de complicaciones, taly como se refleja en el calen-dario de vacunación a lo lar-go de toda la vida y en el ca-lendario de vacunación degrupos de riesgo. Además, serecomienda vacunar a las per-

sonas que, por su ocupación,proporcionan servicios esen-ciales en la comunidad y a per-sonas con exposición laborala virus aviares o porcinos.

Los grupos de riesgo a va-cunar son los mismos que enla temporada anterior. La úni-ca diferencia es la inclusiónde los menores entre los 6 me-ses y los 2 años de edad conantecedentes de prematuri-dad menor de 32 semanas degestación.

El objetivo es mejorar las ta-sas de cobertura que se alcan-zaron en 2018-2019 en la Co-munitat Valenciana.

Estimación

El Centro Nacional de Epi-demiología estima que duran-te la temporada 2018-19, seprodujeron 490.000 casos le-ves de gripe, atendidos enatención primaria, 35.300 hos-pitalizaciones con gripe con-firmada, 2.500 ingresos en UCIy 6.300 fallecimientos atribui-bles a la gripe.

La vacunación antigripal enpersonas mayores de 64 añosprevino un 20% de casos le-ves, un 11% de hospitalizacio-nes, un 40% de ingresos en

UCI y un 38% de fallecimien-tos atribuibles a la gripe. Y solose vacunó el 54% de este gru-po de riesgo.

Del mismo modo, como me-dida de prevención, el CECO-VA lleva ya varios años pro-mulgando con el ejemplo ydesde hace más de un lustrode campañas, aconseja espe-cialmente a las enfermeras elmáximo de medidas higiéni-cas a tener en cuenta para evi-tar la transmisión del virus dela gripe como, por ejemplo,taparse la boca al toser o al es-tornudar, preferentemente conpañuelos desechables y dese-charlos inmediatamente, y, acontinuación, lavarse las ma-nos. También que se vacunen,claro está.

� El objetivo es mejorar lastasas de cobertura que sealcanzaron en 2018-2019en la Comunitat Valenciana

Un momento de una vacunación

Recomendaciones: El CECOVA, como má-

ximo organismo de la En-fermería en la ComunitatValenciana tiene muy cla-ras cuáles son las reco-mendaciones básicas a te-ner en cuenta a la hora devacunarse, especialmentepara los llamados gruposde riesgo. Quedaría inclui-dos en los siguientes:

Personal de los centros,servicios y establecimien-tos sanitarios, tanto deatención Primaria comoEspecializada y hospita-laria; pública y privada.Se hará especial énfasis enprofesionales que atien-den a pacientes de algu-nos de los grupos de altoriesgo anteriormente des-critos.

Personas mayores apartir de 65 años. Se haráespecial énfasis en aque-llas personas que convi-ven en instituciones cerra-das.

Mujeres embarazadas(cualquier trimestre). Enesta caso no hay excepcio-nes ni depende del calen-dario sino que se incluyea todo tipo de mujeres en-cintas.

Personas con menos de65 años que presentan unalto riesgo de complica-ciones derivadas de la gri-pe (patologías de riesgo).En este grupo se hará unespecial énfasis en aque-llas personas que preci-sen seguimiento médicoperiódico o que hayansido hospitalizadas en elaño precedente.

Personas que puedentransmitir la gripe a aque-llas que tienen un altoriesgo de presentar com-plicaciones (familiares,cuidadores, etc).

Page 15: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

E N F E R M E R Í ASalut i Força • Noviembre 2019 • 15

CArlos HErnándEz

El Colegio de Enfermería deCastellón, en una decisión pio-nera en la Comunitat Valen-ciana, acaba de habilitar el ac-ceso a SalusOne, una nuevaaplicación web y móvil basa-da en inteligencia artificial queha recibido varios premios deprestigio a nivel nacional e in-ternacional. La iniciativa, queen principio no tendrá ningúntipo de coste añadido para estecolectivo, “facilita el trabajo delas enfermeras y enfermeros conel fin de ayudar a cuidar más efi-cientemente a los pacientes, aho-rrar tiempo en su trabajo diarioy facilitar la obtención o mejorade un puesto de trabajo”, decla-ró Francisco Pareja, presiden-te del Colegio Oficial de En-fermería de Castellón.

Este tipo de formación se ha

conseguido tras el acuerdoque ha cerrado el Colegio conla empresa digital especiali-

zada en formación sanitariaSalusPlay, “para que todas lasenfermeras y enfermeros colegia-dos de Castellón dispongan gra-tuitamente de acceso ‘premiumplus’ a la aplicación y a la pági-na web de SalusOne, accesibleen la dirección electrónicahttps://www.salusone.app/”. Laaplicación está ya disponiblepara teléfonos Android en Go-ogle Play y iphone en Itunes.

Tal y como valoró el presi-dente del Colegio de Enfer-mería, “la nueva herramientaacerca el conocimiento enferme-ro al momento y el lugar en quese necesite y desde el dispositivoque se tenga más accesible”.

resuelve dudas

Según afirmó, esta nuevatecnología “resuelve las dudasque nos pueden surgir en el tra-bajo diario, incluyendo en un fu-turo la prescripción de medica-mentos y productos sanitarios;permite un acceso rápido tanto aherramientas clínicas, como a unabiblioteca audiovisual; facilita elaprendizaje enfermero de una ma-nera lúdica y duradera en el tiem-po; y permite la realización, demanera ilimitada, de los cursoscon acreditación CFC que deseeel colegiado o colegiada”. El pre-sidente ha animado a los co-legiados y colegiadas de Cas-

tellón a acceder ya gratuita-mente a todos estos servicios.

Cuando se necesita calcularla dosis de un medicamentoo se desea acceder a un plande cuidados, a una escala devaloración o calculadora clí-nica, en vez de acceder a di-ferentes páginas webs o apli-caciones, “el enfermero puedeentrar en SalusOne y consultaruna biblioteca audiovisual sobremás de 200 temáticas de enfer-mería en formato de texto, audioy vídeo; más de 700 planes de cui-dados con terminología enferme-ra NANDA-NOC-NIC; diver-sas calculadoras clínicas; más de1.200 casos clínicos de enferme-

ría y, por último, una Guía deAdministración de Fármacos porvía parenteral” ha indicado eldirector de la plataforma.

Para contrarrestar la curvade olvido de los contenidosque hayan sido consultadospor las enfermeras de Caste-llón, la nueva plataforma en-viará al colegiado varias píl-doras formativas semanalesen formato vídeo según sustemas de interés. Y con el finde que recuerde esta informa-ción a largo plazo, SalusOnele planteará una serie de re-tos mediante un algoritmopropio de gestión del conoci-miento.

El COECS ofreceacceso gratuito

a 3.000 enfermerasde SalusOne

Es el primer colegio que dispone deuna herramienta clínica y de formación

SalusOne, el‘Netflix’ de la

formaciónSi Netflix y YouTube

han cambiado la forma enque las personas accedena contenidos audiovisua-les, SalusOne lo ha hechocon la formación sanita-ria. De este modo, los co-legiados y colegiadas deCastellón pueden formar-se sobre lo que quieran ycuando quieran. Así, pue-den realizar de manera ili-mitada los más de 60 cur-sos con créditos de forma-ción continuada o créditosCFC disponibles.

BrevesEl Colegio de Enfermería de Alicante condena elasesinato de una mujer en Denia

El Colegio de Enfermería de Alicante condenó el asesinato deuna mujer en Denia. Ante este nuevo caso de violencia de gé-nero exigió una mayor implicación de las instituciones en to-dos sus ámbitos de actuación y la aplicación de las leyes vigen-tes para combatir esta lacra. Existe el Grupo de Trabajo de En-fermería contra la Violencia de Género del Colegio, el cual estáabierto a todas las enfermeras de la provincia de Alicante quequieran recurrir a él tanto profesional como personalmente, asícomo al conjunto de la sociedad. A través de su web (www.en-fermeriaviolenciagenero.org) se puede acceder a una gran can-tidad de información.

Falta de Enfermería Escolar en el Colegio Cavite-Isla de Hierro de Valencia

El Consejo de En-fermería de la Comu-nidad Valenciana(CECOVA) quiere la-mentar la situacióngeneral de la figurade la enfermera esco-lar en los centros edu-cativos públicos de laComunidad Valencia-na y el hecho de quepeligre la presenciade la compañera que desempeña esta labor en el Colegio Cavi-te-Isla de Hierro de Valencia. Una situación esta última quehizo que desde la Asociación de Madres y Padres de Alumnosdel centro se celebrase ayer una concentración a las puertas delmismo con el fin de reivindicar esta figura en los centros edu-cativos públicos de nuestra región.

rEdACCión

El Colegio de Enfermería deAlicante celebró en el Audi-torio del Banco Sabadell deAlicante las Jornadas Profe-sionales de Enfermería sobreEspacios de Desarrollo Profe-sional y Laboral. Una activi-dad cuyo objetivo es dar a co-nocer contextos laborales me-nos conocidos donde lasenfermeras desarrollan com-petencias propias de la profe-sión. En ellas se cuenta con laparticipación de destacadosexpertos en este ámbito queorientan e informan a los asis-tentes sobre las alternativasexistentes en este campo.

La apertura del acto corrióa cargo de la presidenta delColegio de Enfermería de Ali-cante, Belén Payá, del presi-dente del Consejo de Enfer-mería de la Comunidad Va-lenciana, José Antonio Ávila,y del concejal de Seguridaddel Ayuntamiento de Alican-te, José Ramón González. Jun-to a ellos intervino tambiénLuis Serra, director Institucio-

nal Territorial del Banco Sa-badell.

Belén Payá expresó en su in-tervención la necesidad de in-crementar la ratio de enferme-ras para mejorar la empleabi-lidad en la profesión. Por suparte, José Antonio Ávila ofre-ció el dato de que el 20% delempleo enfermero procede delsector privado como argu-mento para evidenciar que nosolo el sector público debe seruna opción a la hora de bus-car trabajo. Un argumento enel que incidió José RamónGonzález, quien dijo que lasenfermeras tienen una varie-

dad de posibilidades labora-les que se da en pocas profe-siones.

Guía

La sesión sirvió para cono-cer el contenido de la Guía deinformación y orientación la-boral para Enfermería, un ex-tenso y completo documentopromovido por el Colegio deEnfermería de Alicante de apo-yo para realizar una aproxi-mación a la búsqueda de em-pleo de gran valor y utilidadpara los nuevos graduados re-cién incorporados al Colegio.

Enfermería de Alicante acerca las salidaslaborales menos conocidas para la profesión

La presentación ha corrido a cargo de Francisco Pareja y Carlos Valdespina Aguilar,enfermero y director de SalusPlay.

Un momento de las jornadas.

Page 16: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A C T U A L I D A D16 • Salut i Força • Noviembre 2019

El Colegio de Médicos de Valenciainsta a vacunarse contra la gripe

“Los neurólogos tienen queacostumbrarse a operarmirando una pantalla”

AlfrEdo MAnriquE

El Colegio de Médi-cos de Valencia instaa los médicos de laprovincia de Valenciaa vacunarse frente alvirus de la gripe comomedida de responsa-bilidad y contenciónen la expansión decontagios de esta en-fermedad. Se suma asía todas las campañasinstitucionales que es-tán llevándose a cabodesde todos los ámbi-tos sanitarios, más sicabe al ser un colecti-vo en la Sanidad tanimportante y capitalcomo es el médico. Enese sentido, como bienes sabido, el colectivomédico forma partede los grupos de ries-go de contagio y tras-misión del virus por sucontacto directo con por-tadores y espacios deconfluencia con los mis-mos como los centros sa-nitarios.

Por este motivo, elIlustre Colegio Oficial deMédicos de Valencia(ICOMV) recomienda elcumplimiento de las re-comendaciones plante-adas por la Conselleriade Sanitat en la campa-ña de vacunación frentea la gripe, que se iniciael próximo lunes, sobretodo al personal sanita-rio perteneciente a aten-ción primaria y serviciosde urgencias por su ma-yor contacto diario conportadores del virus. Delmismo modo, advierteque el virus de la griperegistra una tasa de mor-

talidad directa baja, peroen el caso de los diferen-tes grupos de riesgo, elpeligro aumenta de ma-nera considerable.Como se suele decir, lagripe tiene consecuen-cias peligrosas si no essuficientemente tenidaen consideración y, poreso, es mejor prevenir acorrer riesgos cuandollegue el frío y la fuerteépoca del contagio.

riesgo

Esta vacunación se re-aliza como consecuen-

cia de una decisión de laautoridad sanitaria enmateria de salud públi-ca, por un riesgo epide-miológico y en aras depreservar la salud colec-tiva. Este año se preten-de continuar con el au-mento de las cifras deconcienciación buscan-do llegar al menos al60% de la cobertura enlos profesionales sanita-rios y hasta un 55% enpersonas mayores de 65años dentro de la Comu-nidad Valenciana. Ade-más, uno de los objeti-vos de la campaña es lo-

grar una mayorsensibilizaciónde los profesio-nales sanitarios.

Por otro lado,los facultativosinforman de queuno de los erro-res más frecuen-tes es la autome-dicación, sobretodo de antibió-ticos, que ade-más suele llevaral aumento de laresistencia del vi-rus. “Los antibió-ticos no comba-ten el virus de lagripe, al revés enmuchos casoseliminan bacte-rias buenas queactúan de protec-ción en el siste-ma inmunológi-co”, explica el Dr

Antonio Monrabal, mé-dico de Atención Prima-ria y vicesecretario delICOMV.

Además, el borradordel nuevo Código Deon-tológico de la Organiza-ción Médica Colegial, enuno de sus artículos,afirma que “el médicodebe estar vacunadocontra aquellas enferme-dades transmisibles demayor prevalencia e in-cidencia a fin de evitarsu transmisión a los pa-cientes”.

De este modo, la Con-selleria de Sanitat de laGeneralitat Valencianatiene previsto distribuiren la campaña contra elvirus de la gripe 2019-2020 un total de 755.270dosis en la ComunidadValenciana.

La campaña se dirige especialmente a los profesionalespertenecientes a Atención Primaria y servicios de urgencias

� “Uno de los errores más frecuentes es laautomedicación, sobre todo de antibióticos, queademás suele llevar al aumento de la resistenciadel virus”

CArlos HErnándEz

El ICOMV celebró laconferencia sobre neu-rocirugía “Entrando en elcerebro”, presentada porel neurocirujano José An-drés Álvarez Garijo. Másallá de tratarse de unajornada para hablar dela complejidad de lasoperaciones cerebrales,la conferencia comenzócon un repaso de la his-toria de la neurocirugía.

El doctor Álvarez em-pezó explicando que elcerebro no ha sido con-siderado desde el prin-cipio como un órgano vi-tal para el ser humano,sino que fue Hipócratesel primero en hablar deél. “El desarrollo del cere-bro ha sido algo progresi-vo en la especie humana”,explicó el neurocirujano.

“Galvani, en el sigloXVIII, es de los primerosque cree demostrar queexiste una electricidad en

el sistema nervioso”, ex-plicó el doctor, quienañadió que, más tarde,esa electricidad fue re-cogida en el galvanóme-tro por el doctor RichardCaton en 1875.

repaso

En su repaso por lahistoria de la neurolo-gía el doctor no quisodejar de mencionar a re-ferentes de este campode la medicina comoPaul Broca o Carl Wer-nike, dos neurólogos delsiglo XIX.

Durante la conferen-cia se habló también dela evolución de los ma-teriales utilizados paralas operaciones neuro-lógicas como el navega-dor. “Los neurólogos tie-nen que acostumbrarse,muchas veces, a operar mi-rando una pantalla”, afir-mó José Andrés ÁlvarezGarijo.

José Andrés Álvarez Garijo, durante su conferencia.

Jornada. La presidenta del Colegio de Médicos de Valencia ha inaugu-rado la Jornada últimos Avances en la Investigación Fibromialgia,SFC/EM, SQM y EHS, junto con la Dra. Deborah J. Burks, Directora delCIPF, Vicente de Juan, Director Económico del Instituto de InvestigaciónSanitaria- INCLIVA, y Mª José Félix, presidenta de CONFESQ, coaliciónorganizadora del evento. El objetivo de este congreso ha sido doble, poruna parte, presentar una panorámica de la actualidad en la investiga-ción de las cuatro patologías a las que representa CONFESQ y, por otraparte, ha tenido también el reto de promover una o más redes de inves-tigación españolas. “Es necesario investigar, para mejorar la calidad devida de todas las personas que las sufren; unirnos en este objetivo co-mún de estas enfermedades tan multidisciplinares, realizando jornadaspara ampliar el conocimiento en estas áreas”, ha manifestado la Dra.Hurtado.

Page 17: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 17

A C T U A L I D A D

Dos imágenes pertenecientes a la campaña.

La campaña de promoción del óptico-optometriasta del COOCVllega a miles de ciudadanos de la Comunidad Valenciana

rEdACCión

El COOCV ha realizado porprimera vez durante el mes deoctubre y las primeras semanasde noviembre en toda la Comu-nidad Valenciana, una campa-ña de promoción para dar a co-nocer a la sociedad la labor fun-

damental que realiza el óptico-optometrista en el cuidado dela salud visual de la poblacióncomo profesional sanitario.

10 autobuses municipalesde Valencia, 5 de Alicante y 4de Castellón han recorrido du-rante todo el mes de octubrelas calles de las tres capitales

de provincia, trasladando atodos los barrios un mensajeclaro y directo, "Ve a tu ópti-co-optometrista y Verás todo loque puede hacer por ti".

Una campaña que tambiénse ha desarrollado en radio.De lunes a viernes, en horariode máxima audiencia, se han

emitido diariamente 3 cuñasde 20 segundos en la CadenaSer, animando a los ciudada-nos a entrar en los estableci-mientos sanitarios de óptica yexplicando cómo el óptico-op-tometrista previene y resuel-ve problemas visuales.

Junto a los autobuses y la ra-

dio, también se han colocadolos anuncios diseñados por elCOOCV en carteles publici-tarios en las ciudades de Va-lencia y Alicante, situados enpuntos estratégicos para ga-rantizar el mayor número deimpactos. Sin duda, el resul-tado ha sido un éxito.

El COOCV estrena una nueva páginaweb con más información para la

sociedad y sus colegiadosrEdACCión

Conscientes de que en la ac-tualidad es la principal cartade presentación ante la socie-dad, el COOCV ha estrenadorecientemente su nueva pagi-na web, www.coocv.es Con undiseño sencillo, más atractivoy moderno, se ha adaptado ala última tecnología, permi-tiendo a los usuarios una na-vegación intuitiva y un acce-so rápido y funcional a los di-ferentes contenidos.

Con esta nueva plataforma,

la entidad colegial ofrece a lasociedad información actua-lizada sobre las campañas, ac-ciones y eventos que desarro-lla para dar a conocer a la so-ciedad la labor que desarrollael óptico- optometrista comoprofesional sanitario y promo-ver la prevención y el cuida-do de la salud visual. A tra-vés de esta web también, elCOOCV potenciará su presen-cia online y facilitará a sus co-legiados el acceso a los dife-rentes servicios que ofrece elColegio, como la realización

de tareas administrativas.Entre las novedades de la

web, encontramos un menúfuncional que permite acce-der facilmente a todas las sec-ciones y contenidos. Con undiseño responsive, la páginaweb permite la navegación enordenadores personales, tam-bién en dispositivos móvilescomo el smartphone y la ta-blet, atendiendo así a la de-manda de los internautas quemayoritariamente utilizan es-tos dispositvos para navegarpor la red. Captura de la nueva web.

Un centenar de ópticos-optometriastas patricina en los cursos deformación continuada del COOCV durante el mes de octubre

rEdACCión

La formación continua delos ópticos-optometristas dela Comunidad Valenciana esla gran apuesta del COOCVpara ofrecer a la sociedad lamejor atención en salud vi-sual. Cada año más de un mi-llar de ópticos-optometristasacuden a los cursos de forma-ción organizados por la enti-dad colegial. En una profesióntan cambiante, es necesario ac-tualizar continuamente los co-

nocimientos y el CO-OCV organiza y desar-rrolla una formación queabarca las temáticas másdemandadas por los pro-fesionales.

Durante el mes de oc-tubre 100 ópticos-opto-metristas de toda la re-gión han participado enel curso sobre Contacto-logía Infantil basada enla evidencia científica yen la formación sobreAdaptación Avanzada

de Lentes Esclerales. Como encada una de las formaciones,los cursos han sido imparti-dos por profesores con un re-conocido prestigio como Da-vid Piñero y Diego López Al-cón.

Además, de la formaciónpresencial, el COOCV ofrecea través de su Aula Virtualcursos a los que los colegia-dos pueden acceder desdecualquier lugar y con todas lasfacilidades para ampliar y ac-tualizar sus conocimientos.Un momento del curso impartido por el prestigioso David Piñero.

Page 18: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A C T U A L I D A D18 • Salut i Força • Noviembre 2019

Maite García, candidata a formar parte de la direcciónde la Federación Internacional de Podiatras

FEDE y CGCOP se unen por el pie diabéticoAlfrEdo MAnriquE

La Federación Españolade Diabetes (FEDE) y elConsejo General de Cole-gios de Podólogos de Espa-ña (CGCOP), del que formaparte el Colegio Oficial dePodólogos de la Comuni-dad Valenciana, han firma-do un convenio de colabo-ración, por el que ambas en-tidades se comprometen amejorar la atención del co-lectivo de personas con dia-betes, sobre todo en lo rela-tivo a la problemática delpie diabético. El pie diabé-tico es una de las complica-

ciones más habituales quepueden derivarse de un malcontrol de la diabetes, a con-secuencia de heridas que noterminan de cicatrizar, porla pérdida de sensibilidaden las extremidades inferio-res. En nuestro país este pro-blema afecta anualmente amás de 100.000 personasque en un elevado porcen-taje acaba en algún tipo deamputación, un dato muypreocupante que alerta deque el abordaje de esta com-plicación está siendo inefi-ciente en España, por partede la administración sani-taria.

Impulsarán la puesta enmarcha de acciones e inicia-tivas de concienciación, for-mación y educación para lospacientes y los profesiona-les sanitarios, con la finali-dad de mejorar la asisten-cia a las personas con dia-betes, interviniendo ydetectando precozmente elpie diabético, puesto que losexpertos señalan que hastaun 85% de todas las ampu-taciones se pueden preve-nir fácilmente mediante unabuena atención sanitaria ycuidados personales basa-dos en una buena informa-ción.

rEdACCión

Coincidiendo con la celebra-ción del Día Internacional de laPodología, el Consejo Generalde Colegios Oficiales de Podó-logos de España anunció la pre-sentación de la candidatura dela podóloga valenciana MaiteGarcía para la secretaría de la Fe-deración Internacional de Podia-tras (FIP). La actual presidentadel Colegio Oficial de Podólo-gos de la Comunidad Valencia-

na (ICOPCV) es la primera va-lenciana que opta a este cargo.

Las votaciones se realizaránen la Asamblea General Mun-dial que se celebrará el próxi-mo 13 de noviembre en Mia-mi. El presidente del CGCOP,José García Mostazo, ha pro-puesto para este cargo a MaiteGarcía, atendiendo a su trayec-toria académica, institucionaly profesional. Desde 2015, lasecretaría de la FIP tiene repre-sentación española y la ocupael propio José García Mostazo.

“Maite García cuenta con la ple-na confianza del Consejo y es fun-damental para la Podología espa-ñola contar con un representantede nuestro país en el equipo direc-tivo. Tanto por su trayectoria aca-démica, como por su conocimien-to profesional y presencia en susórganos de gestión, es una candi-data perfecta para este puesto, hadeclarado el presidente del CG-COP, José García Mostazo.

“Es un honor para mí habersido presentada como candidataa este cargo internacional. Comopresidenta del ICOPCV, mi ob-jetivo siempre ha sido velar porlos derechos de los profesionalesy la evolución de la Podología y,si tengo la oportunidad, tambiénlo haré a nivel internacional”, haafirmado Maite García.

El CGCOP presenta la candidatura dela presidenta del ICOPCV como

secretaria general de esta institución

APUNTE

Maite García.

La FIP-IFP es el organis-mo de representación a ni-vel mundial de la Podolo-gía-Podiatría. Una asocia-ción internacional sin finesde lucro centrada en el li-derazgo global y desarro-llo de la medicina podoló-gica-podiátrica en todo elmundo. Su misión esavanzar en este ámbito através de la educación, lapromoción y las alianzasestratégicas en beneficio delas personas con problemasen los pies y en los tobillos.Mejora la profesión podo-lógica mediante el inter-cambio de conocimientos.

Page 19: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 19

P U B L I C I D A D

Page 20: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

20 • Salut i Força • Noviembre 2019

A C T U A L I D A D

Sanitat distribuye más de 800.000 dosisde vacunas contra la gripe en la Comunitat

Los objetivos son alcanzar una cobertura de vacunación del 65% enmayores de 65 años, 55% en embarazadas y 60% en personal sanitario

CArlos HErnándEz

La Conselleria de Sanitat ini-ció el 4 de noviembre la cam-paña de vacunación frente ala gripe para la temporada2019-2020, por lo que cual-quier ciudadanía de la Comu-nitat Valenciana que esté in-cluido en alguno de los gru-pos de riesgo ya puedesolicitar cita en su centro desalud para vacunarse -son másde 1.700 puntos de vacunaciónentre las tres provincias-.

Para esta temporada, laConselleria de Sanitat ha ad-quirido 801.000 dosis de va-cunas frente a la gripe, que yase comenzaron a distribuir deforma gradual entre los depar-tamentos de salud el día 21 deoctubre. En concreto, 79.300dosis en la provincia de Cas-tellón, 362.690 dosis para laprovincia de Valencia y313.850 dosis para Alicante,dejando un remanente demargen de seguridad.

De las 801.000 dosis adqui-ridas para esta campaña,500.000 corresponden a unavacuna antigripal tetravalen-te. Es una de las novedadesde este año y se abre el cami-no a las vacunas del futuro.

Otras 300.000 dosis son devacuna antigripal trivalentecon adyuvante (un aceite deescualeno) que mejora la res-puesta inmune en personasmayores de 65 años.

Este año se ha retrasado le-vemente el inicio de la vacu-nación debido al retraso queviene produciéndose en el ini-cio de la epidemia anual de gri-pe y a que la OMS no determi-nó hasta el pasado mes de mar-zo las cepas de esta temporada,y el proceso de fabricación delas vacunas cultivadas en hue-vo dura unos 6 meses.

El coste de las vacunas ad-quiridas es de 3.204.032 eu-ros. La campaña de vacuna-ción comienza el lunes y con-cluirá el próximo 31 de enero.

objetivo

Los objetivos para la tem-porada 2019-2020 son alcan-zar o superar una coberturade vacunación del 65% entrelas personas de 65 años o más,superar la cobertura del 60%entre el personal sanitario y

del 55% en embarazadas. En la temporada pasada se

vacunaron 744.137 personasincluidas en los grupos deriesgo (del total de 750.000 ad-quiridas). El 44,7% se admi-nistraron a hombres y el 55,2%a mujeres.

La cobertura alcanzada enmayores de 64 años en todala Comunitat fue del 52%. Enmujeres embarazadas la co-bertura ha ido aumentadohasta el 52%. También el per-sonal sanitario accede cadavez más a la vacunación yaque la cobertura ha ascendi-do hasta el 58%, y en cuantoa las personas mayores de 75años la cobertura se situó elaño pasado en un 58%.

Coincidiendo con la campa-ña de vacunación, que arran-ca el próximo lunes en las tresprovincias, la Conselleria de

Sanidad ha iniciado una cam-paña informativa en los dife-rentes puntos sanitarios de laComunitat Valenciana paraconcienciar sobre la importan-cia de la vacunación frente ala gripe.

Para ello, se van a distribuircarteles informativos en cen-tros de Atención Primaria y seenviarán SMS a las personasque ya fueron vacunadas porser consideradas grupos deriesgo: mayores de 64 años, en-fermos crónicos cardiovascu-

lares o respiratorios, enfermosrenales, inmunodeprimidos,diabéticos o con obesidad mór-bida, embarazadas, trabajado-res sociosanitarios, personasque cuidan a otros que perte-necen a algún grupo de ries-go, niños y niñas y adolescen-tes, de 6 meses a 18 años, quereciben tratamiento prolonga-do con ácido acetil salicílico,por la posibilidad de desarro-llar un síndrome de Reye.

Se considera también gru-po de riesgo a las personas quetrabajan en servicios públicosesenciales como fuerzas ycuerpos de seguridad del Es-tado, bomberos, servicios deprotección civil, personas quetrabajan en los servicios deemergencias sanitarias y tra-bajadores de instituciones pe-nitenciarias y de otros centrosde internamiento.

Una profesional sanitaria, sostiene una vacuna extraída de una nevera.

Tasa de incidenciamáxima

Durante la temporadapasada el incremento decasos se produjo a partirde la primera semana deenero. La tasa de inciden-cia máxima fue de 224,2casos por cada 100.000 ha-bitantes, concretamenteen la semana 5 de 2019que fue cuando se produ-jo el pico máximo de ca-sos de gripe (inferior a los294,4 casos por cada100.000 habitantes de latemporada anterior).

El grupo de poblaciónmás afectada por la gripedurante el año pasado fuela población infantil, lle-gando a una tasa de 558,5casos por cada 100.000 ha-bitantes en el grupo de ni-ños y niñas de 0 a 4 años.Los menores de 14 añossupusieron la mitad de loscasos notificados en latemporada pasada. Lamanifestación clínica quese presentó con mayor fre-cuencia fue la fiebre y elcontacto con otro enfer-mo se refirió en el 47% delos casos.

EvidenciaCabe destacar que úni-

camente el 6,6% de los ca-sos registrados eran perso-nas vacunadas, lo que evi-dencia la efectividad de lavacuna de la gripe. Se con-sidera vacunado el pacien-te que ha recibido la vacu-na al menos 15 días antesde iniciar los síntomas.

No obstante, la tasa sedispara en el caso de laspersonas mayores de 75años (el 57% sí estaban va-cunados) debido a los fac-tores de riesgo asociados:tabaco, EPOC, diabetes,enfermedad cardiovascu-lar, insuficiencia renal, cán-cer, etc. De hecho, el ma-yor número de casos gra-ves de gripe se produjo elaño pasado entre personasde más de 65 años (625 ca-sos de un total de 1.054).

� La principal novedad esteaño es la vacuna tetravalentepara la poblacióncomprendida entre los 6meses y los 64 años

Page 21: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

CArlos HErnándEz

El Departamento de Saludde Torrevieja comienza lacampaña de vacunación con-tra la gripe apostando por au-mentar las coberturas de va-cunación de años anterioresdónde se han administradomás de 30.000 vacunas entrelas poblaciones que integranel departamento de Salud quevan desde el Pilar de la Hora-dada hasta el municipio deRojales. Los ciudadanos dis-ponen de puntos de vacuna-ción en todos los centros desalud y consultorios. Por suparte, el Departamento de Sa-lud del Vinalopó fue el quemayor cobertura vacunal al-canzó de la Comunitat en ma-yores de 64 años; una cober-tura superior al 66% (14 pun-tos superior a la media de laCV). Se han remitido más de20.000 cartas personalizadasa personas mayores de 64 añoscon la fecha para su vacuna.

Vicente García Román, jefede Medicina Preventiva delHospital de Torrevieja y delVinalopó, explica que “es muyimportante que la vacunación serealice todos los años. En primerlugar, porque la protección dis-minuye con el paso del tiempo y,en segundo lugar, porque el vi-rus de la gripe cambia de un año

a otro, por este motivo todos losaños se revisa y actualiza la com-posición de la vacuna”. El Dr. Ro-

mán añade que “como cualquiervacuna, la protección tras la ad-ministración vacunal no es in-

mediata, los anticuerpos tardanunas dos semanas en desarrollar-se, y por este motivo la campaña

vacunal comienza a finales de oc-tubre (antes de que aparezcan losprimeros casos de gripe)”.

Salut i Força • Noviembre 2019 • 21

A C T U A L I D A D

Torrevieja Salud y el Vinalopó recomiendan lavacuna contra la gripe estacional como prevención

Los grupos de riesgoa vacunar en la

temporada gripal2019-2020

C.H.

Personas mayores, a partir de los 65años de edad. Especial énfasis en aque-llas personas que conviven con insti-tuciones cerradas. Personas con me-nos de 65 años que presentan un altoriesgo de complicaciones derivadasde la gripe. Menores, a partir de los 6meses, y adultos con enfermedadescrónicas cardiovasculares, neurológi-cas o respiratorias. Adultos con dia-betes mellitus, obesidad mórbida, en-fermedad renal crónica, síndrome ne-frótico, enfermedad hepática crónicao enfermedad neuromuscular grave einmunosupresión. Menores entre 6meses y los 18 años que reciben trata-miento prolongado con ácido acetil-salicílico, por la posibilidad de desa-rrollar un síndrome de Reye tras la gri-pe. O mujeres embarazadas en

cualquier tri-mestre. Perso-nal de los cen-tros, serviciosy estableci-mientos sani-tarios, tanto deatención pri-maria comoespecializaday hospitalaria,pública o pri-vada. Perso-nas que traba-jan en institu-c i o n e sgeriátricas oen centros deatención a enfermeros crónicos, espe-cialmente los que tengan contacto con-tinuo con personas vulnerables. Estu-diantes en prácticas en centros sanita-

rios. Personas que proporcionen cui-dados domiciliarios a pacientes de altoriesgo. Personas que trabajan en ser-vicios públicos esenciales.

En ambos departamos se vacunaron más de 50.000 vacunas en la pasada campaña de gripe

Un momento de la administración de la vacuna en Torrevieja.

Page 22: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

22 • Salut i Força • Noviembre 2019

A C T U A L I D A D

Sección que recoge méritos, avances, galardones, hitosy logros conseguidos por los profesionales de la Comunitat,

que prestigian la sanidad [email protected]

Personal investigador va-lenciano demuestra porprimera vez que la tuber-culosis puede transmitirseantes de que aparezcanlos primeros síntomas. Pro-fesionales de la Fundació peral Foment de la InvestigacióSanitària i Biomèdica de laComunitat Valenciana (Fisa-bio) y del Instituto de Bio-medicina de Valencia-Con-sejo Superior de Investiga-ciones Científicas(IBV-CSIC), en colaboración con profesionales de 18 hospitales de la Comuni-tat Valenciana, y expertos de Londres (Imperial College London) y Canadá(Simon Fraser University), ha desarrollado un método de alta precisión quepermite determinar el momento en que se transmite Mycobacterium tuber-culosis, la bacteria causante de la enfermedad de la tuberculosis. Esta infor-mación es muy valiosa porque ha permitido demostrar, por primera vez, quelos contagios se pueden producir incluso antes de que aparezcan los prime-ros síntomas de la enfermedad.

Simulación 3D. El Servicio deNeurocirugía del Hospital Ge-neral Universitario de Alican-te, en colaboración con profe-sionales del juguete de Onil,ha creado un modelo impre-so en 3D de simulación qui-rúrgica en Neurocirugía quees pionero a nivel internacio-nal. Este modelo se ha presen-tado hoy en el marco del XIVCongreso Nacional de la So-ciedad Española de Patologíade Base de Cráneo (SEBAC).Lleva tres años desarrollandoprototipos sintéticos que simulan el cráneo en 3D para la formación en distin-tas subespecialidades de la Neurocirugía y "se trata del primero de estas ca-racterísticas específico para patología de base de cráneo, la región anatómicasobre la que se asienta el cerebro y, sin duda, es el más avanzado de todos losque hemos elaborado hasta la fecha", ha subrayado Pablo González, neuroci-rujano del Hospital e integrante del Grupo de Neurociencias del Instituto deInvestigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial).

Acreditación. ElInstituto de Inves-tigación SanitariaLa Fe (IIS La Fe) harenovado la acredi-tación como institu-to de investigaciónsanitaria por partedel Instituto de Sa-lud Carlos III (ISCIII), una certificación fundamental quesolo poseen otros 30 centros de investigación en España. Enla Comunitat Valenciana son dos los institutos de investiga-ción sanitaria acreditados por el ISCIII: el IIS La Fe y el Insti-tuto de Investigación del Hospital Clínico (Incliva). Tras su-perar con éxito el pasado mes de abril la correspondienteauditoría y obtener buenos resultados en todos los indica-dores de seguimiento, el Ministerio de Ciencia, Innovacióny Universidades, a través del ISCIII, ha renovado de la acre-ditación como instituto de investigación sanitaria del Siste-ma Nacional de Salud por un período de cinco años.

Estudio internacional. Dos investigadoresdel Instituto de Investigación Sanitaria LaFe (IIS La Fe) han participado en un estu-dio sobre carcinoides pulmonares, un tipode cáncer de pulmón poco estudiado y quehasta ahora no parece estar relacionado conel tabaquismo. El trabajo se ha publicadoen la revista Nature Communications y hasido dirigido por la Agencia Internacionalpara la Investigación del Cáncer (IARC).La IARC es un órgano intergubernamentalque forma parte de la Organización Mun-dial de la Salud. El estudio ha identificadoun nuevo subtipo agresivo de carcinoidespulmonares, llamados supracarcinoides.Los supracarcinoides se identificaron utili-zando tecnologías de secuenciación innovadoras que proporcionan informaciónsobre las características moleculares de los tumores.

Estudio de Fisabio. La epide-mióloga de la Fundació FisabioMaría José López Espinosa harecibido una ayuda de la Aso-ciación Española contra el Cán-cer (AECC) para poner en mar-cha una investigación innova-dora sobre el papel quedesempeña la microbiota vagi-nal frente a la infección por losvirus del papiloma humano(VPH) y el cáncer de cérvix (tam-bién conocido como cáncer decuello de útero). La microbiotavaginal son los microorganismos (bacterias, hongos, virus) que habitanla vagina. Cuando está equilibrada es una barrera eficaz contra las infec-ciones. Sin embargo, se desconoce si una microbiota sana podría prote-ger contra la infección por virus oncogénicos del papiloma humano.

Descubrimiento proteí-na. Un estudio lideradopor Pietro Fazzari, inves-tigador jefe del Grupo deFisiopatología de los Cir-cuitos Corticales del Cen-tro de Investigación Prín-cipe Felipe (CIPF) ha re-velado que la presencia dela proteína NRG1 -Neu-regulina 1- mejora la su-pervivencia neuronal enla zona infartada tras unictus. Esta proteína estáimplicada en la correctaformación de las redesneuronales en la cortezadel cerebro durante la fase de desarrollo neuronal. Sin embargo, hasta el momento, se co-noce muy poco acerca del papel de la proteína NRG1 en las conexiones entre neuronasadultas y en condiciones patológicas.

Page 23: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Noviembre 2019Número 132

JuAn riErA roCA

De la gripe se puede morir.Los escritores Guillaume Apo-llinaire y Edmond Rostand oel pintor Gustav Klimt murie-ron en la pandemia llamada‘la gripe española’, tras la pri-mera guerra mundial, a pesarde que aquel virus (excepcio-nalmente agresivo y que se ca-racterizaba por llevarse a losmás fuertes, a los más jóve-nes) los trajeron los soldadosamericanos a Europa duran-te la contienda bélica.

Aquella gripe fue fatal pormuchas razones, aunque lagripe normal ―la de cada año,la que se vacuna―puede tam-bién matar, y no solo hacer pa-sar un mal rato a quienes lapillan. ¿Matar a cualquiera?A cualquiera de los grupos deriesgo: ancianos, inmunode-primidos, enfermos crónicospluripatológicos y, sobre todo,si se dan todas esa condicio-

nes juntas. La mejor preven-ción es la vacuna, hay que va-cunarse.

La gripe forma parte de lahistoria del hombre. La llama-ban gripa o influenza, de eseúltimo modo porque se creía―nada menos― que las on-das epidémicas invernales te-nían que ver con la “influen-cia” de la luna. Y se la espera-ba, cada año, con cierto temor.No es extraño ese temor. Dela gripe se puede morir. Go-ethe, dicen, murió de gripe.¿Quién no ha perdido a unabuelo o a un anciano tras con-traer la gripe?

Y no solo por esos virus es-pecialmente patógenos que secalcula que producen cada 30años (como la famosa “gripeespañola”, de 1918, de cuyagran mortandad se ha cum-plido un siglo) por efecto demutaciones (aunque ahora laciencia es capaz de enfrentar-las mejor que hace un siglo)

sino, un año de gripe normaltambién muere gente por com-plicaciones inesperadas, espe-cialmente en los pacientes frá-giles, de riesgo.

CAUSADA POR UNVIRUS

La ciencia médica actual co-noce bien cómo funciona lagripe, pero aun así no sabecómo vencerla completamen-te. Se trata de una enferme-dad infecciosa causada por elinfluenzavirus A o el influen-zavirus B, al menos normal-mente. Estos virus ―que ensu origen contagian las avesy los cerdos―mutan cada añoy la ciencia ha aprendido a de-tectar esa mutación y prepa-rar a tiempo las vacunas paraproteger a la población.

Estas mutaciones, normal-mente sencillas, hacen quequien ha padecido una gripe,este de 10 a 15 años inmuniza-do -ojo, que esto no es una re-

gla científica- aunque en per-sonas mayores, enfermos cró-nicos, etcétera, la vacunaciónes la forma más segura de evi-tarse el trago de pasar la gripeestacional (nota: solo hay gripeen invierno, pasado el cual eserróneo decir “estoy griposo”).

Cuando esta mutación esmuy importante, cosa que es-tima que pasa cada 30 años(inexactamente hablando) elnuevo virus supera a las va-cunas o a las inmunizacionesnaturales (como sucedió en1918, cuando aún no había va-cunas) y se dan años de “sú-per gripe”, con muchas másmuertes asociadas, aunquenunca tantas – es de esperar-como en aquel fatídico año.

La “gripe española” de 1918(que no fue española, fue ori-ginada en los EEUU, pero Es-paña fue el primer país que in-formó de padecer la pande-mia y le quedó el mote) matóa muchísmas personas porque

fue un virus mutante, una “sú-per gripe”, pero además se en-contró Europa devastada porla Gran Guerra, sin serviciossanitarios, y sin demasiadosconocimientos preventivos.

En estos 100 años que hanpasado desde 1918 se handado varias “súper gripes”,pero afortunadamente el de-sarrollo de la Medicina y dela tecnología hospitalaria, asícomo de las condiciones devida e higiene, hayan hechoque aunque más personas ha-yan muerto esos años por lagripe, las pandemias registra-das no hayan sido tan devas-tadoras como en aquel acia-go año de hace un siglo.

NO ES CUALQUIERCOSA

Y es que la gripe no es unaenfermedad cualquiera. Laspalabras gripe y gripa proce-den de la palabra francesa‘grippe’ (procedente del suizo-alemán ‘grupi’, ‘acurrucarse’,lo que es descriptivo de cómose ponen las personas cuandoestán en plena enfermedad),mientras que ‘influenza’ pro-cede del italiano, por aquelloque se creía que las lunas de

La gripe mató a Goethe porqueen el siglo XIX no había vacunas

Page 24: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

invierno influían en su apari-ción.

El virus ―al que los antibió-ticos no hacen ningún efecto―de la gripe puede afectar a lasvías respiratorias, esto es,nariz, garganta, bronquiose infrecuentemente pul-mones. Sin embargo,también puede afectaral corazón, el cerebroo los músculos, dandoese dolor de huesosque llega repentina-mente y que ha hechoque en España se ladenomine popular-mente como “trancazo”,un súbito garrotazo quese sufre en la espalda.

La gripe se distribuyemundialmente en patro-nes estacionales ―como yase ha adelantado― ya seacomo epidemias o pandemiasque provocan una considera-ble morbilidad y mortalidad.Anualmente se presenta enotoño e invierno en zonas tem-pladas, lo que atañe a nuestroentorno. Por cierto, que se hademostrado que la mutaciónanual se produce en Asia, enla tripa de los cerdos.

La gripe es inicialmentetransmitida desde los anima-les. De ahí que hace unos añosel mundo estuviera preocupa-do por una gripe aviar, el vi-rus H5N1, del que no sabía-mos casi nada y contra el que

poco se podía hacer, excep-to huir de los pájaros que mi-graban desde Asia. La gri-pe que contagian los cerdosasiáticos es más fácil de con-

trolar, por-q u e

los cer-dos no vuelan entrecontinentes.

Pero no nos pre-ocupemos por losanimales -a no ser

que las autoridades sanita-

rias nos lo aconsejen- ya que,una vez en nuestro medio, lagripe se transmite desde hu-manos infectados a humanossanos a través de gotas en ae-rosol cargadas de virus, pro-cedentes de secreción nasal,bronquial o saliva, emitidascon la tos, los estornudos osimplemente al hablar.

OJO CON ESTAR AUN METRO

Generalmente se re-quiere una distanciacercana (menor a unmetro) con la perso-na enferma para serinfectado. Perotambién se puedetrasmitir si alguientoca lo que acabade tocar (con lasmanos sucias democo o saliva) un

paciente infectado.De ahí que aún hoy,

en plena era de la in-formática, lavarse las

manos sea tan importan-te, sobre todo en tempora-

da de gripe.La gripe -que produce esos

síntomas tan conocidos de do-lor y malestar general, fiebre,congestión, tos- suele resol-verse espontáneamente en al-gunos días y el uso de anti-bióticos no sirve para nada,ya que los virus son inmunesa ese medicamento. Sin em-bargo, en algunos casos pue-de agravarse debido a com-plicaciones que pueden resul-tar fatales y acabar enfallecimiento.

Estas complicaciones pue-den darse especialmente enniños pequeños, mujeres em-barazadas, adultos mayoreso personas con su estado in-munitario alterado, enfermoscrónicos y/o pluripatológi-cos. El mero encamamientoprolongado, en un pacienteanciano, ocasionado por la gri-pe, genera una pérdida de de-fensas que puede derivar, cono sin complicaciones, en lamuerte.

La gripe puede dar compli-caciones -como neumonías-que sí pueden ser bacterianas.El médico receta, entonces sí,antibióticos. Puede que de ahínazca la creencia de que cuan-do una gripe se agrava los an-tibióticos son la solución. Peroéstos no se dan “por” la gripe,sino “para” las infeccionesoportunistas. Tomar antibió-ticos sin receta genera ya a ni-vel mundial mortales “súperbacterias”.

Volviendo a la enfermedad“normal” que muchos sufri-rán en las próximas semanas,la gripe puede ser similar a un

epidemiología24 • Noviembre 2019 Salut i Força

Page 25: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

resfriado; sin embargo, sue-le iniciarse súbitamen-te con fiebre alta,dolor de gargan-ta, debilidad,malestar gene-ral, doloresmusculares( m i a l g i a s ) ,dolor estoma-cal, doloresarticulares (artral-gias), dolor decabeza (cefalea)y tos, que gene-ralmente seca ysin mucosidad.

A TODO ELCUERPOTambién puede provo-

car, más a menudo en niños,náuseas, vómitos y diarrea.

No hay que olvidarque la gripe la genera

un proceso infeccioso,que aunque suele ocasio-

nar unos síntomas más llama-tivos en zonas concretas, como

el aparato respira-torio, también es sistémico, esdecir, está por todo el cuerpo,lo que explica los dolores os-teomusculares, fiebres, dia-rreas, etcétera.

El trata-miento dela gripe essólo sinto-mático. Esto significa que, has-ta que un médico gane el Pre-

mio Nobel diseñando unapastilla que cure la gripe deun día para otro, hay que pa-

sarla. Los médicos dicen: lagripe, con medicamentos

(para los síntomas)dura una o dos

semanas; lagripe, sinmedica-mentos ,

dura una odos semanas. Si

se alivian los sínto-mas, eso sí, ese periodo

pasa con más alegría.En los casos graves y

hospitalarios el trata-miento se dirige sólo a

acciones de manteni-miento de constantes,

pues los fármacos antiviralestienen una eficacia muy limi-tada y no carecen de toxicidad.Insistimos: Los antibióticossólo son útiles si hay infecciónbacteriana asociada, cosa quesolo puede saber y detectar unprofesional sanitario, nuncael enfermo.

El pronóstico de la gripe esbueno con recuperación par-cial a la semana y total a losquince días, siendo, en las epi-demias habituales, los exitusletalis consecuencia de la pa-tología ya sufrida o adquiri-da de forma oportunista, o deldeficiente estado inmunita-rio, previos a la infección gri-pal. Es por ello necesario va-cunarse y cuidarse. Especial-mente si se está en un grupode riesgo.

Salut i Força Noviembre 2019 • 25epidemiología

Como cada año, con el invierno, especialmente con el frío,nos visita el virus de la gripe. En realidad, son las bajas tem-peraturas, las que activan la infectividad del virus de la in-fluenza. Los casos, en el resto de estaciones, son aislados yexcepcionales.

De hecho, en los últimos ejercicios, el número de contagiosha sido más bien moderado, incluso en los meses más géli-dos. Probablemente, no es ajeno al constatado y preocupanteaumento de las temperaturas basales, atribuidas al cambioclimático.

Este año, la vacunas elegidas por las autoridades sanita-rias para controlar la epidemia, tiene dos presentaciones.

A la clásica, activa frente a tres cepas, se le ha añadido unasegunda, ampliada a una cuarta cepa. Con ello se consigueaumentar su efecto protector.

El acto de vacunación tiene un doble objetivo. Uno de pro-

tección individual para la infección. Otrocolectivo, el de dificultar y disminuir la mag-nitud de la epidemia entre la población.

Si formas parte de los colectivos entre losque esta recomendada la inmunización, pon-te ya en contacto con tu centro sanitario yvacúnate. Es necesario aumentar las tasasde vacunación poblacional para conseguirun valor añadido a la cobertura individual.Muy especialmente si se convive en régimen de internamien-to.

Hazlo por ti. La vacunación antigripal tiene como objetivoreducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe.

Hazlo por los demás. La vacunación antigripal tambiéntiene como objetivo reducir el impacto de la gripe en la co-munidad.

Jaume OrfilaAsesor Científicode Salut i Força

Los visitantes estacionales

Page 26: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

rEdACCión

El Ilustre Colegio Oficial dePodólogos de la ComunidadValenciana (ICOPCV) quierealertar a la población sobre elriesgo del uso de callicidas,que se distribuyen en farma-cias, en internet y en super-mercados y que, en algunos

casos, son, incluso, prescritospor otros profesionales sani-tarios.

Los callicidas incluyen ensu composición un ácido: elmás frecuente el ácido salicí-lico. Lo que hace es quemarel heloma pero, también el te-jido sano de alrededor delmismo. Según la doctora Ro-

sario Morales, profesora titu-lar de Quiropodología y Ci-rugía podológica de la Uni-versidad Complutense,“cuando el paciente intenta eli-minar un heloma con un callici-da lo que puede provocar es otralesión más severa: una quema-dura”. Esta herida provocadapor el producto químico es

una vía de entrada de gérme-nes y, por lo tanto, hay másprobabilidad de que puedaser contaminada o infectadapor bacterias.

“La lesión que puede provocarun callicida puede no ser preo-cupante en una persona sana,pero sí en pacientes de alto ries-go: diabéticos, pacientes trata-dos con anticoagulantes, perso-nas con problemas vasculares oneuropatías”, afirma la docto-ra Rosario Morales.

Según la profesora de Qui-ropodología y Cirugía Podo-lógica, “el callicida no solucio-na el problema, porque no se tra-ta la causa que lo está provocando:la solución definitiva es un tra-tamiento conservador (ortopo-dológico) y, en algunos casos, qui-rúrgico”.

ciencia26 • Noviembre 2019 Salut i Força

El ICOPCV desaconseja eluso de callicidas para eltratamiento de los helomasRosario Morales, profesora de Cirugía podológica, advierteque un callicida puede provocar una lesión más severa

“El 40% de las personas de más de 65 años en Europatiene deficiencia nutricional en proteínas”

El catedrático José Viña destaca la nutrición como un factor “extraordinariamente importante”para el envejecimiento saludable, recordando el papel de la genética

CArlos HErnándEz

La nutrición como una delas intervenciones clave paramantener la salud y promo-ver el envejecimiento saluda-ble. Esta es la idea que JoséViña, catedrático de Fisiolo-gía de la Universitat de Valèn-cia, defiende desde hace añosbasándose en su trabajo alfrente de grupo de investiga-ción Freshage. Por ello, llamala atención sobre algunos “im-pedimentos serios” que se es-tán dando en la actualidad endicho sentido, como que “has-ta un 40 % de las personas conmás de 65 años en Europa tienendeficiencia nutricional en prote-ínas”.

Además, el Dr. José Viña

hace hincapié enla necesidad nosolo de suple-mentar a las per-sonas mayores,sino de hacerlode una manerapersonalizada.De este modo,aunque la lon-gevidad depen-de en un 30% dela genética,aprox imada-mente, “tenemosmargen de manio-bra para la espe-ranza de vida. Sinduda, mejoras enel ejercicio físico,la nutrición, elcontrol del estrés

y la medicina preventiva son ca-paces de aumentar mucho la ca-lidad de vida de las personas ma-yores”, matiza.

En cuanto al debate queexiste sobre la restricción ca-lórica, José Viña reconoce quese trata de “la mejor interven-ción para prolongar la longevi-dad”. Sin embargo, aunque susmecanismos han sido amplia-mente estudiados desde 1930,el catedrático explica las limi-taciones: “El problema que te-nemos el ser humano es que esuna intervención que es muy in-cómoda de realizar. Siempre sinllegar a la desnutrición, poca gen-te se presta a restringir tanto lacomida como para tener sensa-ción permanente de hambre o ma-lestar”. José Viña, Longevity World Forum Valencia.

El Peset recibe la acreditación de la SEC comocentro de excelencia en su programa de Primaria

Una mejora de la protocolización asistencial y de la comunicación entre los diferentes nivelesrEdACCión

El Hospital Universitario Doc-tor Peset ha recibido la acredi-tación de la Sociedad Españolade Cardiología (SEC) como cen-tro de excelencia dentro del pro-grama de calidad de AtenciónPrimaria (SEC-PRIMARIA) deesta sociedad científica.

La certificación acredita unamejora de la protocolizaciónasistencial y de la comunica-

ción entre los diferentes nive-les enmarcados en la relaciónentre Atención Primaria (cen-tros de salud y consultorios) yAtención Especializada (Hos-pital Universitario Doctor Pe-set), así como una coordinaciónreal y operativa entre profesio-nales en el ámbito de las enfer-medades cardiovasculares.

“Estas patologías representan laprimera causa de mortalidad, se-guida por los tumores. En los hos-

pitales españoles las cardiopatíassuponen el 15% de las estancias ytienen una alta prevalencia (5%)entre las enfermedades crónicas.El envejecimiento de la poblacióny la mayor tendencia a la cronici-dad de las enfermedades cardiovas-culares hacen necesaria una estre-cha colaboración entre niveles asis-tenciales”, ha señalado el doctorVicente Mora, jefe del Serviciode Cardiología del HospitalUniversitario Doctor Peset. El Dr. Mora.

Page 27: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Del Noviembre 2019 • 27

P U B L I C I D A D

Page 28: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

28 • Noviembre 2019 Salut i Forçaciencia

El IVO incorpora la última tecnología en cirugía robótica,un gran avance para las intervenciones oncológicas

Es la tecnología más sofisticada e innovadora de cirugía mínimamente invasiva disponible

CArlos HErnándEz

El Instituto Valenciano deOncología, IVO, ha incorpo-rado el robot Da Vinci Xi, latecnología más sofisticada einnovadora de cirugía míni-mamente invasiva disponible,que supone un gran avancepara la cirugía oncológica. Lasintervenciones relacionadascon el cáncer son los procedi-mientos quirúrgicos más com-plejos y la tecnología robóti-ca aporta grandes ventajastanto para el paciente comopara el cirujano.

Esta tecnología supone la úl-tima evolución de la cirugíamínimamente invasiva, pos-terior a la laparoscopia, y enla que el cirujano no opera consus manos, sino manipulan-do un robot a distancia, per-maneciendo sentado en unaconsola instalada dentro delquirófano. Según el jefe delservicio de la unidad de ciru-gía general y digestiva de laFundación IVO, Rafael Este-van, la incorporación del ro-bot “aporta un refinamiento tec-nológico impresionante que per-mite abordar cirugías muycomplejas. No se sustituye al ci-rujano, sino que se facilita su tra-bajo ganando mayor precisión enla intervención”.

Enfermería

Asimismo, el doctor Este-van, ha querido destacar la im-portancia del equipo de En-fermería indicando que “la ro-bótica es un procedimiento degran complejidad y es fundamen-tal el buen manejo de los instru-mentos, la organización, clasifi-cación y manipulación del mate-rial, etc. y este trabajo únicamentese realiza desde enfermería” yañade, “durante las interven-ciones con el Da Vinci partici-pan, además de dos cirujanos, unmínimo de tres efectivos de en-fermería que colaboran con loscirujanos para llevar a buen tér-mino la operación”.

Dada la complejidad de lascirugías relacionadas con elcáncer, el avance que suponeesta tecnología cobra especialrelevancia en el campo de laoncología, con dos puntos demejora clave como son, porun lado, una importante dis-minución de la agresión qui-rúrgica al paciente en la ex-tirpación de tumores y, por

otro, una gran mejoría en tér-minos de recuperación del pa-ciente para el inicio de otrasterapias. Debido a la menoragresión quirúrgica que su-pone para el paciente, éstepresenta una recuperación enel postoperatorio más tempra-na y, por consiguiente, pue-de iniciar antes el tratamien-to complementario, en casode ser necesario, o simple-mente reincorporarse a suvida normal de una formamás rápida.

Beneficios

Además de estos dos bene-ficios claves en el campo dela oncología, la cirugía robó-tica conlleva otras ventajas,tanto para el equipo médicocomo para el paciente, quepermiten mejorar de manerageneral los resultados funcio-nales de la cirugía respecto a

la realizada con otras técni-cas. Entre las principales ven-tajas para el cirujano destacanuna mayor precisión quirúr-gica, clave para abordar ciru-gías de alta complejidad; unamejor visualización del cam-po quirúrgico, gracias a unavisión en 3D con aumento dehasta 10 veces; la supresióndel temblor físico de las ma-nos del cirujano o de movi-mientos involuntarios; y, porúltimo, la ergonomía, que per-

mite al cirujano estar sentadoen operaciones largas y com-plicadas que requieren mu-cha atención, entre otros. Encuanto a los beneficios parael paciente destaca especial-mente la reducción del doloren la fase postoperatoria; losmejores resultados estéticos,gracias a la posibilidad deabordar la cirugía con incisio-nes mínimas; y, en general,una recuperación funcionalmás rápida con estancias hos-pitalarias más breves.

El IVO tiene previsto incor-porar de manera sucesiva lacirugía robótica en interven-ciones de cáncer de próstata,colon, endometrio, ovario ypulmón. En el caso de prós-tata y colon, la Fundación re-aliza desde mayo intervencio-nes como prostatectomías ra-dicales y resecciones de colony recto con cirugía robótica.En una segunda fase la ciru-

gía robótica se incorporará enlas intervenciones cáncer deendometrio, ovario y pulmón.

El jefe de Servicio de Uro-logía del IVO, el doctor JoséRubio, ha indicado que “el ro-bot ofrece una solución quirúr-gica capaz de combinar cirugíamínimamente invasiva y eficazque supone ventajas para el pa-ciente y el médico.” Y añade,“permite abordar cirugías de altacomplejidad con todos los bene-ficios que conlleva para el pa-ciente, al mejorar el tiempo derecuperación y la reducción dealgunas complicaciones como elsangrado o las infecciones. Elrobot supone un adelanto tec-nológico que nos permite opti-mizar nuestra experiencia pre-via en cirugía abierta y laparos-cópica gracias a un refinamientotécnico que nos permite mejorarlos resultados funcionales denuestras cirugías, minimizar lascomplicaciones y acortar las es-

Los doctores Rubio y Estevan, junto al Da Vinci Xi.

� El robot Da Vinci Xi seinstaló el pasado mes demayo y, tras el periodo deformación y pruebas, sehan realizado con éxitointervenciones de cáncerde próstata y colo-rectal

Page 29: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força Noviembre 2019 • 29ciencia

tancias en el hospital, reprodu-ciendo la experiencia de otrospaíses donde este tipo de ciru-gía se ha implantado como la dereferencia".

La Fundación cuenta con elúltimo modelo de la platafor-ma Da Vinci Xi, siendo uno delos pocos centros hospitala-rios españoles en contar conel equipamiento completo. Elmodelo Xi se caracteriza porestar compuesto por cuatro

elementos independientespero perfectamente enlaza-dos entre sí: Una consoladesde donde el cirujano re-aliza la intervención y quecontrola el resto de dispo-sitivos, una torre de controldel sistema que integra has-ta 5 elementos (el ordena-dor del sistema, una panta-lla táctil multifuncional, elgenerador de energía delsistema, el sistema de con-

trol de flujo de gases y lossistemas de grabación deimagen), el sistema robóti-co con sus cuatro brazos enlos que se montan los ins-trumentos quirúrgicos y fi-nalmente la mesa quirúr-gica específica del sistema,disponible en pocos hospi-tales, que permite la movi-lización del paciente sin eldesmontaje y extracción detodos los instrumentos con

el consiguiente ahorro detiempo.

El sistema puede comple-mentarse, dependiendo deltipo de intervención quirúr-gica, con otros dispositivos(monitores digitales satélites,sistemas de fijación del pacien-te, quinta puerta de acceso,etc.) con la finalidad de facili-tar y hacer más seguros losprocedimientos que corres-pondan.

� Entre las principales aplicacionespara cirugía oncológica, destacanintervenciones oncológicas yreconstructivas de lasespecialidades de urología, cirugíageneral y digestiva, ginecología ycirugía torácica

Plataforma del Da Vinci Xi.

El equipo de profesionales del Servicio, junto a la nueva tecnología. Los doctores responsables de IVO, con el equipo de vanguardia.

Page 30: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

30 • Noviembre 2019 Salut i Forçaciencia

Diseño de un modelo en 3D de simulación quirúrgicaen Neurocirugía pionero a nivel internacional

Este prototipo de entrenamiento se ha presentado exitosamente en el XIV Congreso Nacionalde la Sociedad Española de Patología de Base de Cráneo, generando mucha expectación

AMpAro sillA

El Servicio de Neurocirugíadel Hospital General Univer-sitario de Alicante, en colabo-ración con ju-gueteros deOnil, han cre-ado un mo-delo impresoen 3D de si-m u l a c i ó nquirúrgica enNeurociru-gía que espionero a ni-vel internacional. Este mode-lo se ha presentado reciente-mente en el marco del XIVCongreso Nacional de la So-ciedad Española de Patologíade Base de Cráneo (SEBAC).

El Servicio de Neurocirugíalleva tres años desarrollandoprototipos sintéticos que si-mulan el cráneo en 3D para laformación en distintas subes-pecialidades de la Neurociru-gía y “se trata del primero de es-tas características específico para

patología de base de cráneo, la re-gión anatómica sobre la que seasienta el cerebro y, sin duda, esel más avanzado de todos los que

hemos elaborado hasta la fecha”,ha subrayado Pablo Gonzá-lez, neurocirujano del Hospi-tal e integrante del Grupo de

Neurociencias del Instituto deInvestigación Sanitaria y Bio-médica de Alicante (Isabial).

Tanto es así que se ha pre-

sentado oficialmente en el XIVCongreso Nacional de la So-ciedad Española de Patologíade Base de Cráneo. “Gracias ala colaboración y el trabajo con-junto con los jugueteros de la zonade Onil, con el juguetero GermánSempere al frente, hemos desa-rrollado un modelo de entrena-miento, llamado ‘3D Neurotrai-ner’, que reproduce la anatomíacerebral y craneal a la perfección”,ha resaltado el doctor Gonzá-lez. Por ejemplo, han simula-do la meninge con una gomaespecial, aplicando la mismatecnología de fabricación uti-lizada para dar forma a las ca-ras de las muñecas.

“Una de las novedades más lla-mativas de este modelo es que, porprimera vez, hemos sido capacesde fabricar tumores que son ope-rables, con unos materiales quesimulan con gran precisión lostejidos de los tumores, además deque están creados de manera in-dividualizada para cada uno delos pacientes que vamos a trataren el futuro”, ha subrayado.

Momento de la presentación en el Congreso.

� Es una herramienta únicade formación para losneurocirujanos y se prevésu uso para planificar lacirugía en tumores dedifícil acceso

rEdACCión

El XIV Congreso Nacional de la So-ciedad Española de Patología de Basede Cráneo (SEBAC), reunió en Hos-pital General Universitario de Ali-cante a alrededor de 100 profesiona-les subespecializados en patologías

cuyo tratamiento es de gran comple-jidad, que se encuentran en la regiónanatómica sobre la que se asienta elcerebro.

La patología de base de cráneo tie-ne la particularidad de que implica amuchas especialidades, como son laNeurocirugía, Otorrinolaringología,

Endocrinología, Radiodiagnóstico,Neurofisiología y Cirugía Maxilofa-cial, entre otras.

Por primera vez, la ciudad de Ali-cante a congregó a profesionales deeste área en una cita científica quecuenta con una decena de ponentesdestacados a nivel internacional y

una treintena de ponentes españo-les de primera línea, que ha sido co-ordinada por la doctora Irene Mon-jas, especialista del Servicio de Oto-rrinolaringología del Hospital deAlicante, y los doctores Pablo Gon-zález y Javier Abarca, del Serviciode Neurocirugía.

100 profesionales de este tipo de cirugía intercambian novedades

Alicante lidera el XIV Congreso Nacional de la SociedadEspañola de Patología de Base de Cráneo

Autoridades, durante la inauguración. Un momento de la presentación.

Page 31: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

CArlos HErnándEz

El futuro de la medicina yaha dado sus primeros pasos enámbitos tan diferentes como laedición genética, la oncologíade precisión o el big data apli-cado a la bioinformática. Avan-ces que hace apenas unos añospertenecían al terreno de la fic-ción, y que ahora son parte deun presente con un claro pun-to de unión: el paciente comocentro de todo. Acercar esta re-alidad a la sociedad es el obje-tivo del I Foro de MedicinaPersonalizada, un proyectocreado por Fundación QUA-ES que reúne a algunas de lasvoces más importantes del pa-norama científico español du-rante los próximos meses, a tra-vés de encuentros con los doc-tores Guillermo Montoya,Mariano Barbacid, Luis Paz-Ares y Bernat Soria.

Este ciclo de conferencias,conducido por los reconocidosinvestigadores César Nombe-la y Javier Benítez, aborda losámbitos de investigación máspunteros de la actualidad, ana-lizando los retos que presen-tan y sometiendo a debate suimpacto sobre la medicina taly como la conocemos. Para ello,esta iniciativa, adopta un for-mato de conversación y untono divulgativo, con el objeti-vo de compartir con profesio-nales, estudiantes y pacienteslos estudios científicos que mar-carán los próximos años.

Medicina personalizada

“La importancia de la medicinapersonalizada es la que se derivade haber iniciado un camino sinvuelta atrás, que tiene por objeto

la prevención y el tratamiento ba-sado en el diagnóstico de preci-sión”, explican desde Funda-ción QUAES. “Estamos conven-cidos de que el tratamiento eficientede la enfermedad y las ayudas apaliar el sufrimiento de quien laspadece pasa por hacer posible laadaptación del tratamiento médi-co a las características individua-les de cada paciente, teniendo ade-más en cuenta sus deseos y expec-tativas”, puntualizan.

“La medicina personalizada su-pone la aspiración de utilizar elconocimiento sobre los detalles delgenoma de cada persona para una

atención médica individualizadade mayor precisión. Precisión queafecta tanto al diagnóstico como ala terapia que pueda estar indica-da. El manejo masivo de datosconstituye la base de todo ello”,afirma César Nombela, presi-dente de Fundación QUAESy conductor del foro, quien ade-lanta los próximos horizontesde la medicina personalizada:“Ya se aplican criterios diagnós-ticos, para tumores por ejemplo,que permiten precisar la natura-leza y el pronóstico del proceso can-ceroso concreto. Igualmente, haytratamientos farmacológicos quesólo se utilizan en función del per-fil genético del paciente. El avan-ce continúa, y cada vez hay másbiomarcadores disponibles parauna mayor precisión en los cuida-dos de salud. El conocimiento dela individualidad genética aún tie-ne un largo recorrido”.

Tecnología Crispr yedición genética, primeraparada

La edición genética a travésde la tecnología CRISPR ha sidoel primer eje del I Foro de Me-dicina Personalizada, iniciado

el 18 de octubre, aportando nue-vos datos sobre la influenciaque esta técnica tendrá en el tra-tamiento de un amplio abani-co de enfermedades. El encar-gado de explicar las últimas no-vedades en este ámbito fue elinvestigador español Guiller-mo Montoya, director de in-vestigación del Grupo de Bio-logía Molecular Estructural dela Fundación Novo Nordisk,en la Universidad de Copen-hague, quien explicó cómo fun-ciona a nivel atómico la deno-minada CRISPR-Cas12a, unanueva herramienta que mejo-

ra el proceso de edición gené-tica.

A esta cita, le seguirán las con-ferencias de los doctores Ma-riano Barbacid (21 de febrero),Luis Paz-Ares (8 de mayo) yBernat Soria (21 de junio).

El I Foro de Medicina Per-sonalizada continua con elcompromiso de FundaciónQUAES por mejorar la calidadde vida de los pacientes y susfamiliares, “apostando por elavance en los cuidados de saludque propicia conocimiento cien-tífico más actual”, apunta Nom-bela. “El lema ‘desde el labora-torio a la cama del enfermo’ - frombench to bedside, en inglés - nossirve de inspiración en las tareasformativas, investigadoras y deapoyo a los cuidados de salud. Porello, la imagen médica y la genó-mica humana aportan las líneasmaestras de nuestro quehacer”,concluye el experto.

sobre la fundación quAEs

La Fundación QUAES esuna organización sin ánimode lucro dedicada a fomentarla difusión de los avances mé-dicos y científicos entre los pa-cientes. La vocación de estaorganización, que nace con elimpulso de ASCIRES GrupoBiomédico -integrado por CE-TIR-ERESA y el Área de Ge-nómica–, es compartir cono-cimiento de manera rigurosay accesible, y generar un ver-dadero punto de encuentroentre la sociedad, el ámbitoacadémico y profesionales dela sanidad. La FundaciónQUAES, desde su área socialsanitaria, colabora con más deochenta y cinco asociacionesde pacientes de toda España.

Salut i Força Noviembre 2019 • 31ciencia

Así serán las terapias del futuro: naceel I Foro de Medicina Personalizada

Mariano Barbacid y Bernat Soria se unirán a expertos sobre la terapia genética,los nuevos tratamientos para el cáncer o los últimos desarrollos farmacológicos

Mariano Barbacid. Luis Paz-Ares.

� Los reconocidos investigadores César Nombela y Javier Benítez conducirán cada debatepara analizar las implicaciones, expectativas y retos que conlleva esta nueva medicinaadaptada a cada paciente

Page 32: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

32 • Noviembre 2019 Salut i Forçaciencia

Sanidad invierte 250.000 euros en un mamógrafo que coloca alHospital General de Elche entre los punteros en esta tecnología

nACHo VAllés

Sanitat ha invertido 250.000euros en un mamógrafo de altatecnología para el Hospital Ge-neral Universitario de Elche.Este equipamiento ya está ope-rativo y presenta múltiplesventajas para las pacientes.

El doctor Francisco Ardoy,jefe de servicio de Radiologíadel Hospital General Univer-sitario de Elche, mantiene que"la adquisición de este equipo nospone a la altura de los centros máspunteros en imagen de la mama,y dentro de la política de mejoraen la asistencia hará posible laatención de unas 300 mujerescada mes, con la consiguiente dis-

minución de la lista de espera".La adquisición de este mamó-grafo supone un gran avanceen el diagnóstico de la pato-logía de mama al disponer deuna nueva técnica, la tomo-síntesis de mama. Tal y comoexplica el doctor Manuel Mon-tes, jefe de sección de Imagende la Mama del servicio de Ra-diología del Hospital de El-che "con la realización de un úni-co estudio mamográfico, con estenuevo equipo se obtiene una ma-mografía convencional en 2D yademás secciones milimétricasdel tejido mamario, lo cual au-menta la seguridad diagnósticay se incrementa el porcentaje dedetección del cáncer".Imagen del nuevo mamógrafo.

La Fe registra más de 28.000 accesos de pacientesa sus citas de consultas externas vía on-line

El 74% de las consultas se han realizado mediante dispositivo móvil

CArlos HErnándEz

Tecnología punta al serviciode los pacientes. La era digi-tal es una realidad y las comu-nicaciones en papel o vía lla-mada telefónica empiezan apasar a la historia. El siglo XXIrequire de mucha modernidady los hospitals públicos valen-cianos están a la altura. En esesentido, el Hospital Politèc-nic Universitari de La Fede València ha registra-do un total de 28.246accesos de pacientesa sus citas de Consul-tas Externas y Radio-logía a través delapartado 'Consultatu cita La Fe' en la pá-gina web del centrosanitario, desde supuesta en marcha enmayo 2018.

La aplicación per-mite acceder a las ci-tas de atención espe- cializada, así como,

imprimir y validar los cer-tificados de asistencia a lasmismas. Para garantizar laseguridad de la informa-ción, la validación se pro-duce a través de SMS o decertificación digital. Du-rante este período de usose han descargado 5.000justificantes de asistenciavía web.

Los pacientes puedenconsultar la fecha, hora,lugar, teléfono de contac-to y horario de atenciónde sus consultas, tantode sus citas futurascomo las pasadas de losúltimos dos años vía te-

lemática, sin necesidad de lla-

mar o desplazase al centro sa-nitario.

Cabe recordar que el Depar-tament de Salut València LaFe, también, dispone de unservicio de recordatorio de lacita de consulta externa me-diante el envío al paciente deun mensaje SMS, con 48 ho-ras de antelación a la celebra-ción de la consulta.

Cabe señalar queel 74% de los usua-rios y usuarias hanaccedido mediantedispositivo móvil.Respecto al modo deacceso con autenti-ficación, el 95% se ha

gestionado a través de códigopor SMS, mientras que el res-to a través de certificados emi-tidos por la Agencia de Tecno-logía y Certificación Electró-nica (ACCV) y DocumentoNacional de Identidad.

Se trata de una iniciativa de-sarrollada desde la subdirec-

ción de Sistemas de Informa-ción del Hospital La Fe de Va-lencia en colaboración con lasáreas de Atención a la Ciuda-danía, Consultas Externas yComunicación de este centrosanitario y que como desve-lan las cifras, está dando muybuen resultado.

825.000 consultas

En ese sentido, el HospitalLa Fe de Valencia recibe al díaen torno a 3.350 pacientes enConsultas Externas. Así, du-rante 2018 La Fe registró másde 825.000 consultas externasen el Hospital La Fe, el centrode especialidades de la calleAlboraya y los centros de sa-lud mental de este Departa-ment. Del total de pacientesatendidos durante 2018, másde 220.000 acudían por prime-ra vez a la consulta externa yel resto, más de 600.000, fue-ron visitas sucesivas.

Sanitat firma el inicio de las obras de reforma yampliación de Urgencias del General de Alicante

rEdACCión

El proyecto de ejecución delas obras de reforma y amplia-ción de las Urgencias Genera-les y Pediátricas, así como dela Unidad de Corta Estancia delHospital General Universita-rio de Alicante es ya una reali-

dad y así se ha hecho palpable.En ese sentido, hace escasas se-manas, se celebró la firma delacta de replanteo, en la que hanestado presentes el equipo di-rectivo del Departamento deSalud Alicante-Hospital Gene-ral, la dirección facultativa dela obra, representantes de la em-

presa adjudicataria y arquitec-tos del Servicio de Infraestruc-turas de la Conselleria de Sa-nitat, con el jefe al frente, JoséRamón Manuel Enguídanos.El acta de replanteo certifica ladisponibilidad de los terrenosy la viabilidad del proyecto,dando luz verde para que en

los próximos días pueda co-menzar la primera fase de los

trabajos, cuyo plazo de ejecu-ción previsto es de 29 meses.

Autoridades, en la visita a las obras.

� Este servicio permite ver lafecha, lugar, hora y teléfonode la consulta conespecialistas

Page 33: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força Noviembre 2019 • 33ciencia

nACHo VAllés

El Banco de Leche Maternade la Comunitat Valenciana,adscrito al Centro de Trans-fusión, cuenta desde hace dosaños en el Hospital GeneralUniversitario de Alicante conel punto de referencia para lacaptación de donantes de laprovincia de Alicante. Actual-mente existen tres puntos deestas características en la Co-munitat, en los Hospitales LaFe de Valencia, General deCastellón y de Alicante.

Un modelo mixto, hospita-lario y extrahospitalario, queestá demostrando su eficacia.En estos dos años, el Hospitalde Alicante ha captado a 205donantes de toda la provincia,“lo que representa una respuestaespectacular por parte de las ma-dres”, ha reconocido la coordi-nadora del Banco de Leche enel General de Alicante, la pe-diatra Verónica Escario, quienha añadido que “la cultura delBanco de Leche se ha conseguidogracias al trabajo en equipo”.

En este sentido, el Serviciode Pediatría en su conjunto harealizado un especial esfuer-zo en estas tareas, de maneraintrahospitalaria, en las quecolaboran de forma directatres pediatras, una enfermeray tres técnicas en cuidados au-xiliares de Enfermería. Porparte de los centros de salud

del área se ha ayudado en ladifusión de la iniciativa, tan-to en las visitas de la matronacomo en las consultas de Pe-diatría.

Todo con el objetivo de quecada vez más madres puedandonar su leche y llegue a losrecién nacidos y prematurosde mayor riesgo. En este sen-

tido, la leche donada duranteeste tiempo ha permitido ali-mentar a 226 niños ingresa-dos en las Unidades de Cui-dados Intensivos de la provin-cia de Alicante.

La doctora Escario ha apor-tado estos datos en el trans-curso de la celebración en elHospital de Alicante del VIDía Nacional de la Pediatría,un encuentro científico de lospediatras y otros profesiona-les sanitarios vinculados a laasistencia infantojuvenil de laprovincia.

premio pediatra

Este evento, coordinadopor el jefe del Servicio de Pe-diatría, Javier González deDios, pretende hacer presen-te la importante figura de laPediatría en la sociedad y, enconcreto, en la alicantina. Enél, se ha reconocido con el'Premio Pediatra Destacadode Alicante' al doctor Fernan-do Goberna, que ha ejercidodurante décadas como jefedel Servicio de Pediatría delHospital Vega Baja deOrihuela. Su labor se ha con-siderado por parte de otrosprofesionales como sobresa-liente a nivel asistencial, do-cente, investigador, gestor yhumano.

Alicante capta 200 donantes desde suinclusión en el Banco de Leche MaternaPediatría cuenta con el punto de referencia provincial para este alimento biológico

� El VI Día Nacional de laPediatría ofrece un amplioprograma científico yotorga el Premio PediatraDestacado al doctorFernando Goberna”

Un laboratorio móvil acerca a laspuertas del Hospital de Alicante la

formación en traumatología

La UHD Pediátrica del Hospitalde Alicante atiende a 100

menores en cuidados paliativos

Aniversario. El Serviciode Psiquiatría del Hos-pital Universitario Doc-tor Peset celebró el 25aniversario de la pues-ta en marcha de la uni-dad de hospitalizaciónpsiquiátrica con una jor-nada científica en la quese ha repasado la evo-lución y situación actualde la asistencia a las per-sonas con enfermedadmental en el Departa-mento de Salud deValència - Doctor Peset.

rEdACCión

Los cuidados palia-tivos pediátricos sonuna forma de aten-ción especializada eintegral, ofrecida porun equipo interdisci-plinar de profesiona-les, para los niños yniñas que afrontanenfermedades gravesy/o crónicas que li-mitan o amenazan se-riamente su vida y sus fami-lias, según la definición de laOMS.

La Unidad de Hospitaliza-ción a Domicilio y CuidadosPaliativos Pediátricos ha aten-dido en los años 2018 y 2019a una media anual de 100 me-nores en cuidados paliativos,con enfermedades crónicascomplejas e irreversibles querequieren tratamiento curati-vo y paliativo simultáneamen-te y pacientes pediátricos enfase final de la vida. De ellos,en torno al 70% padecen unaenfermedad neurológica gra-

ve, un 5% otras patologías cró-nicas no neurológicas y un25% enfermedad oncológica.

Esta unidad de atención do-miciliaria es de referencia parados terceras partes de la pro-vincia de Alicante, y se ofreceen los departamentos de Ali-cante, Sant Joan, Elda, Alcoy,Marina Baixa y Dénia. Crea-da en el año 2008 e integradaen el Servicio de Pediatría,ofrece una atención continua-da, individualizada y de cali-dad a los niños y adolescen-tes hasta los 16 años y a sus fa-milias.

Profesionales del Servicio.

AlfrEdo MAnriquE

El Hospital General Univer-sitario de Alicante es el pri-mero de la Comunitat que re-cibe un novedoso laboratoriomóvil de cirugía artroscópicade miembro superior de Arth-rex, en colaboración con Al-dimesa, que estará instaladoeste martes y el miércoles en

el recinto hospitalario.

Método

Este innovador método deformación sobre ruedas, ha-bilitado con la última tecno-logía y equipamiento en estetipo de técnicas quirúrgicasmínimamente invasivas, via-ja por el territorio nacional,

con el fin de que expertos trau-matólogos puedan formarsea las puertas de su hospital,sin necesidad de desplazarse.

Durante los dos días que el'Movil Lab' estará "aparcado"en el Hospital General, se vaa impartir en él un curso diri-gido a expertos en cirugía dehombro y muñeca de la pro-vincia de Alicante.

Page 34: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

P U B L I C I D A D34 • Salut i Força • Noviembre 2019

Page 35: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

Salut i Força • Noviembre 2019 • 35

A C T U A L I D A D

A.M.A. destaca los beneficios paraprofesionales y pacientes de un baremo

específico de daños sanitarios

Murillo: “La relación médico paciente y sus eventuales controversias serán unnuevo capítulo a estudiar dentro de las universidades para futuros sanitarios”

CArlos HErnándEz

La directora general adjun-ta y directora de Responsabi-lidad Civil Profesional deA.M.A. dirigió con mucho éxi-to, en un salón de actos reple-to por la expectación, el deba-te inaugural del Congreso Na-cional de Derecho Sanitario.En ese sentido, “la aprobaciónde un baremo sanitario viene sien-do reclamada por el sector desdehace años”, ha afirmado RaquelMurillo, directora general ad-junta y directora de RCP deA.M.A., la mutua de los pro-fesionales sanitarios, en el de-bate inaugural del XXVI Con-greso de Derecho Sanitarioque se celebra en Madrid. Enun salón de actos repleto, aña-dió que “un baremo sanitarioespecífico tendría muchas venta-jas, entre otras, aumentaría laseguridad de los profesionales yreduciría la medicina ‘defensiva’y la litigiosidad en el sector”.

Raquel Murillo ha dirigidoy moderado con total éxito untaller de más de dos horas dedebate sobre el Proyecto deBaremo de Daños Sanitarios,en el que también han parti-cipado el presidente del Con-sejo General de Colegios Ofi-ciales de Médicos, Serafín Ro-mero; los magistrados CésarTolosa y José Carlos López; yel subdirector general del Mi-nisterio de Sanidad, ÁngelLuis Guirao.

La directora general adjun-ta y directora de RCP deA.M.A. ha indicado que, en elsector, “hasta la fecha se ha apli-cado, de modo orientativo, el ba-remo de tráfico que ha tenido unefecto positivo, pero que no re-suelve de forma completa los pro-blemas que se presentan en al ám-bito de la responsabilidad civilsanitaria”.

Raquel Murillo explicó que“el daño sanitario presenta ca-racterísticas que lo diferenciandel daño corporal derivado de ac-cidentes de tráfico. Cuestionescomo el estado previo del pacien-te o la existencia de determina-das secuelas específicas justifi-can por sí mismas la necesidadde un baremo específico de dañosanitario”.

En relación con la oportuni-dad de aprobar ese nuevo sis-tema de valoración, Murillo

entiende que “no ha existidohasta ahora el necesario consen-so político y que sin duda su apro-bación contribuiría a mejorar lasituación y garantizar la sosteni-bilidad del sistema sanitario”.

Consenso

Los cuatro ponentes queparticiparon en el taller inau-gural del XXVI Congreso deDerecho Sanitario coincidie-ron en la necesidad de contar

con un baremo específico queayude a cuantificar las indem-nizaciones derivadas de losdaños producidos por actossanitarios.

El presidente del Consejo Ge-neral de Colegios Oficiales deMédicos y de la OMC, SerafínRomero, aseguró que la faltadel baremo sanitario está te-niendo graves consecuenciassobre la propia seguridad delos pacientes y para el propiosistema sanitario, como el au-

mento de la práctica de la me-dicina defensiva. Según recor-dó, una encuesta de la OMCentre profesionales médicospuso de manifiesto que “el 90%de los consultados considera queviene realizándose medicina de-fensiva y más del 60% cree que sealargan de forma innecesaria lostiempos de estancia de los pacien-tes diagnosticados por prevenciónante posibles problemas legales”.

Serafín Romero recordó,además, que se está produ-ciendo un “endurecimiento delmercado asegurador, con com-pañías nacionales que abando-nan a los profesionales sanita-rios por la complejidad de la res-ponsabilidad civil y laincertidumbre que genera la fal-ta de un baremo. Menos mal queA.M.A. siempre ha estado connosotros”.

� Serafín Romero, aseguróque la falta del baremosanitario está teniendograves consecuencias sobrela propia seguridad de lospacientes”

� Raquel Murillo ha dirigidoy moderado con total éxitoun taller de más de doshoras de debate sobre elProyecto de Baremo deDaños Sanitarios

Serafín Romero, Raquel Murillo, Ángel Luis Guirao, César Tolosa y José Carlos López.

Raquel Murillo, durante su intervención. Mesa presidencial, moderada y presentada por Raquel Murillo.

La Fundación A.M.A.dona 15.000 eurosLa Fundación A.M.A.,

presidida por el Dr. DiegoMurillo Carrasco, ha he-cho entrega a la Unidad deHematología y OncologíaPediátrica de HM Hospi-tales, dirigida por la Dra.Blanca López Ibor, de undonativo por valor de15.000 euros que irá desti-nado a sostener algunasde las actividades deriva-das de este servicio, en co-laboración con la Funda-ción HM. La Unidad deHematología y OncologíaPediátrica de HM Hospi-tales, en funcionamientodesde el 2016, está ubica-da en el Hospital Univer-sitario HM Monteprínci-pe, en Madrid, y tiene, en-tre sus objetivos, conseguirel mayor índice de cura-ción posible de la enferme-dad en niños y adolescen-tes, minimizando los efec-tos secundarios y lasposibles complicaciones.

donación

La donación de la Fun-dación A.M.A. servirápara sufragar el coste delos tratamientos no cubier-tos, así como los aloja-mientos de los familiaresde los menores con enfer-medades hematológicasu oncológicas que sonatendidos en el Centro In-tegral Oncológico ClaraCampal HM CIOCC, elprimer ‘Cáncer Center’privado de España pornúmero de nuevos pacien-tes. El presidente de laFundación A.M.A., el Dr.Diego Murillo, resaltó “lasatisfacción de la funda-ción por contribuir a sos-tener un proyecto tan im-portante como éste”, des-tinado a mejorar la calidadasistencial de los niñosque padecen la enferme-dad y de sus familiares.

Page 36: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

36 • Salut i Força • Noviembre 2019

A C T U A L I D A D

AlfrEdo MAnriquE

El Hospital La Fe aco-gió la exposición foto-gráfica de la ONG Inter-vención, Ayuda y Emer-gencia (IAE), con motivode su vigésimo aniver-sario. Se trata de una ex-posición itinerante querecoge en 20 paneles conimágenes de cada unade las actividades quese han desarrollado a lolargo de este tiempo.Esta ONG está dedica-da a la realización de res-cates en grandes catás-trofes, como terremotosy tsunamis, así como eldesarrollo de accionesde ayuda humanitaria,cooperación internacio-nal y caninoterapia asis-tida con discapacitadosy enfermos de Alzhei-mer.

Además, en su ver-

tiente humanitaria y sanita-ria, está la acción de búsque-da de personas desaparecidasen grandes áreas con la uni-dad canina. En este sentido,Mª José Rodríguez, enferme-

ra del Hospital La Fe ysecretaría de la ONGIAE, ha asistido a variasemergencias y colaboraen la búsqueda de per-sonas desaparecidas consu perro golden.

Para Rodríguez, el ob-jetivo de este proyecto es“dar a conocer las activida-des de la organización, y quela sociedad tenga la opor-tunidad de ver cómo se de-sarrolla un rescate en casode terremoto y cómo actúala unidad canina de búsque-da y localización”. Fotogra-fías situaciones de extrac-ción, atención sanitariay rescate de una víctima,así como de las sesionesde canino terapia.

Además, el equipo devoluntarios de IAE rea-lizó una demostraciónde entrenamiento parasituaciones de rescatecon perros en el Hospi-tal La Fe.

CArlos HErnándEz

El Departamento de Saludde València – Doctor Peset ce-lebró un acto de reconocimien-to a las madres y familias quehan pasado por la Unidad deLactancia Materna de este de-partamento y, afrontando di-versas dificultades, se han es-forzado por mantener la lac-tancia materna como mejoralimento para sus bebés.

La iniciativa ha servidocomo acto preparatorio a laSemana Mundial de la Lactan-cia, además de ofrecer variostestimonios reales, ha permi-tido entregar más de 100 cer-tificados que, de forma sim-bólica, premian el apoyo deestas familias a la lactancia na-tural a pesar de los problemasque han encontrado en mu-chas ocasiones.

“Las mujeres que acuden a nues-tra unidad especializada son remi-

tidas con problemas complejos delactancia que no pueden resolver-se en otros ámbitos como la aten-ción primaria y que muestran sudeseo de dar el pecho a pesar de lasdificultades. Por eso queríamos re-conocer su esfuerzo de alguna for-ma”, ha señalado la doctora MªTeresa Hernández, pediatra es-pecializada en lactancia y res-ponsable de la unidad del De-partamento de Salud de Valèn-cia – Doctor Peset.

La Unidad de Lactancia Ma-terna de este departamento desalud fue creada en noviem-bre de 2013 y se convirtió enla primera de España de es-tas características. Fue inclui-da en 2015 en el catálogo deBuenas Prácticas del Ministe-rio de Sanidad, Consumo yBienestar Social. Desde su cre-ación, más de 4.000 mujeres ybebés de toda la ComunitatValenciana han acudido a estaunidad.

El Peset reconoce el esfuerzopor promover la lactancia

Foto de familia de las participantes en la jornada conmemorativa.

BrevesLa XVIII Fiesta de la Lactancia Materna. El Hospital Univer-sitario de la Plana celebró la octava edición de la Fiesta de la Lac-tancia Materna en sintonía con la campaña anual de la AlianzaMundial pro Lactancia Materna (WABA) que este año hace unllamamiento a la implicación de instituciones y sociedad paraconseguir mayores tasas de amamantamiento. En este sentido,bajo el lema 'Empoderémonos. ¡Hagamos posible la lactanciamaterna!', un centenar de personas se han reunido en el salón deactos del Hospital Universitario de la Plana para conmemoraresta cita anual que ha finalizado con la entrega de diplomas.

Nuevo aparcamiento. El Hospital Marina Baixa dispone deuna nueva zona de aparcamiento que estará abierta para el pú-blico general y los trabajadores desde el 4 de noviembre. Lanueva zona de aparcamiento se ha habilitado en los terrenoscedidos por parte del Ayuntamiento de La Vila a Sanitat. Conuna superficie de 21.000 metros cuadrados, dispondrá de másde 850 plazas, 25 de ellas reservadas al uso por personas conmovilidad reducida. Se ha conectado con el antiguo aparca-miento del recinto hospitalario y también se ha ampliado lazona destinada al aparcamiento de motocicletas y vehículos li-geros de dos ruedas.

‘Primer Impacto’. El Consorci Hospitalari Provincial de Caste-lló y la Asociación Española contra el Cáncer de Castellón (AECC)implantarán en el centro el programa 'Primer Impacto', que tie-ne como finalidad el apoyo psicológico, la ayuda social y acom-pañamiento a pacientes recién diagnosticados de un cáncerpara que se sientan atendidos y reconfortados desde un primermomento. Así lo establece un convenio firmado por el directorgerente del Consorci, Joaquín Sanchís, y el presidente de laAECC, Carlos Camahort, para identificar con rapidez las nece-sidades y demandas de pacientes y familiares.

La Fe acoge unaexposición fotográficasobre perros de rescate

4.000 mujeres han pasado por La Unidad desde 2013

IAE: Atenciónhumanitaria y sanitaria

La organización IAE está formada porvoluntarios en las diferentes especialida-des de rescate, sanitarias y por supuestopor guías caninos que están ayudadospor sus 28 perros. Juntos entrenan másde seis horas a la semana en una monta-ña de escombros que simula un edificiodesplomado por un terremoto, lo cual setraduce en un completo y duro ejercicioque siempre da resultados y frutos pro-ductivos. Durante estos 20 años, la ONGIAE ha participado en decenas de catás-trofes naturales como el terremoto de Perúen 2007, el de Nepal en 2015 o el Tsuna-mi de Sri Lanka en 2004. Por otro lado,la organización desarrolla un programade caninoterapia con técnicas específicasde terapia dirigidas a personas que pa-decen de Alzheimer. También se trabajacon personas discapacitadas para mejo-rar la calidad de vida, el estado de áni-mo, las habilidades sociales y la emplea-bilidad de personas con discapacidad.

Page 37: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A.s.

Juan Pablo Núñez hasido nombrado nuevodirector general de Uni-teco, la correduría de se-guros especializada enel sector sanitario, reco-giendo el testigo de Ga-briel Jesús Núñez, quellevaba en el cargo des-de junio de 2016. En suscasi 20 años de trayecto-ria en la compañía, JuanPablo Núñez ha pasadopor la Dirección de di-ferentes unidades, comolos Departamentos deAutomóviles, de Corre-durías o de Planificacióny Desarrollo, además delÁrea de Negocio yClientes.

Corredor de segurosgrupo A por la Univer-sidad Pontificia de Sala-manca, Máster en DirecciónGeneral (PDG) por el IESEy de Empresa familiar porel IE, Juan Pablo Núñez se

enfrenta ahora al importan-te reto de liderar y mante-ner el crecimiento de una delas corredurías clave para la

protección del profesio-nal sanitario en nuestropaís.

En los últimos años,Uniteco ha experimen-tado un desarrollo nota-ble, alcanzando todoslos objetivos propuestosen el Plan Estratégico2017-2019. Ha llevado acabo una importantetransformación digital,siendo pioneros en cre-ar las primeras pólizasde responsabilidad civilprofesional y Vida concontratación íntegra-mente online de nuestropaís, ha expandido suRed Comercial por todaEspaña y ha consegui-do minimizar el impac-to para sus clientes de laaplicación del nuevo Ba-remo de daños de tráfi-co, que ha influido de

manera decisiva en las re-clamaciones por responsa-bilidad civil profesional sa-nitaria.

Salut i Força • Noviembre 2019 • 37

A C T U A L I D A D

Arranca la V edición del Máster en Peritaje Médicode la Fundación Uniteco y la Universidad de Alcalá

Juan Pablo Núñez, nuevo directorgeneral de Uniteco

AMpAro sillA

La quinta promoción dealumnos del Máster Univer-sitario en Peritaje Médico y Va-loración del Daño Corporal dela Fundación Uniteco y la Uni-versidad de Alcalá ha comen-zado sus clases. Este posgra-do está indicado para aque-llos médicos y odontólogosque deseen ampliar sus hori-zontes laborales y dedicarse auna actividad en auge, ya que

el aumento de las reclamacio-nes contra profesionales sani-tarios ha incrementado la de-manda de peritos en todas lasespecialidades.

La sesión inaugural de estaedición, que estuvo presididapor el Dr. Melchor Álvarez deMon, catedrático de MedicinaInterna de la Universidad deAlcalá y director del Máster, ypor Gabriel Núñez, presiden-te de la Fundación Uniteco,quien destacó la importanciade los peritos médicos en losprocedimientos judiciales yaque su intervención “hace quenuestra justicia tenga una mayorcalidad”. Núñez presentó tam-bién a los alumnos a los res-pectivos responsables de cadaárea del posgrado; Israel To-rres, profesor y coordinadoracadémico del Máster; Virgi-nia González, perito y coordi-nadora médica; y Diana Cor-tázar, coordinadora institucio-nal. El Dr. Álvarez de Mon, enpresencia del equipo docente,destacó su alta cualificación yla importancia de que formenparte de él profesionales delDerecho sanitario en activo.

Los profesores del posgrado sonprofesionales de las diferentes áreas

del Derecho sanitario

APUNTE

La quinta promoción de alumnos del Máster Universitario en Peritaje Médico y Valoración del Daño Corporal de la Fundación Uniteco.

El curso académico seestructura en dos bloquesclaramente diferenciados:la primera parte ahondaen los aspectos jurídicosteóricos de la labor peri-cial y la valoración deldaño corporal; la segun-da se distribuye en clasesprácticas, elaboración deinformes periciales sobrecasos reales, además desu ratificación, y simula-ción de juicios.

Page 38: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

38 • Salut i Força • Noviembre 2019

A C T U A L I D A D

CArlos HErnándEz

Ésta es una de las cuestio-nes que se abordó en la V Jor-nada de la Semana Mundialde la Lactancia Materna, quese celebró el 5 de noviembreen la Casa de la Paraula de Ba-leària Port. El encuentro, or-ganizado el Departamento deSalud de Dénia, fue inaugu-rado por el gerente del Depar-tamento de Salud de Dénia–DSD-, Luis Carretero; el co-misionado del DSD, JuanPuig, la coordinadora de En-fermería de Primaria, Natalia

Casado y la pediatra del DSD,Raquel Lucas.

La bienvenida a la jornada laprotagonizaron los payasos deTarannà Teatres, colaboradoresdel proyecto cuidArt del Hos-pital de Dénia. Le siguió la char-la inaugural sobre “permisos dematernidad dignos para posibilitarla lactancia”, a cargo de Elba Gar-cía-Clark y Carmen Giner Za-ragoza, ambas de la Platafor-ma Petra. Este colectivo abogapor la ampliación y la transfe-ribilidad de los permisos paren-tales y la defensa de la dimen-sión biológica de la maternidad

y la exterogestación. El equipode Pediatría del DSD tambiénorganizó una mesa redonda concolectivos de amamantamien-to, en el que estuvieron repre-sentados el Grup Nodrissa, LaSafor al Pit, Amamanta, Mamad’Elx. La mesa, en la que tam-bién participó la supervisora deObstetricia, Silvia Crespo, estu-vo moderada por la Enfermeradel Centro de Salud de Calp,Amparo Císcar. La organizacióntambién preparó una sorpresacomo cierre de jornada con las“clownclusiones”, a cargo de Ta-rannà Teatres.Cartel que anuncia la celebración de la jornada.

Intervenciones murales en el CSI I de Dénia, La PedrerarEdACCión

El director gerente del Departamen-to de Salud de Dénia –DSD-, Luis Ca-rretero, acompañado por el director asis-tencial, Juan Cardona; el director deCuidados, Alfredo Moreno; la directo-ra de Recursos Humanos, Comunica-ción y RSC, Corpus Gómez; el director

y la coordinadora de Atención Prima-ria, Antonio Barceló y Natalia Casado,respectivamente; los responsables dela zona básica de Dénia, Pablo Parron-do y Xaro Cabrerea; la directora del Pro-yecto Arte, cuidArt, Alicia Ventura y laartista de la Marina Alta, Inma Men-gual, visitaron la intervención muralde la zona de Pediatría en el Centro Sa-

nitario Integrado I,CSI I, de Dénia, enLa Pedrera.

Y punto, Kusama

'Y punto, Kusama' es una interven-ción colorida que combina arte mu-ral, narración y juego. Está inspiradaen la vida y obra de la artista japone-

sa contemporánea, Yayoi Kusama. Laintervención, que pretende desdra-matizar el entorno médico y ofrecermomentos de relax y distracción, uti-lizando el arte como una poderosa he-rramienta terapéutica, ha sido posiblegracias a la colaboración de los profe-sionales sanitarios con “La Onomato-peya del Silencio”.

¿Transferibilidad o no de los permisos parentales?

Page 39: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

A C T U A L I D A DSalut i Força • Noviembre 2019 • 39

Cocina con estrella Michelin para pacientesdel Hospital Universitario del Vinalopó

La cocinera ilicitana Susi Díaz, Chef preparó una tapa de alta cocina para los pacientes ingresados

rEdACCión

El Hospital Universitariodel Vinalopó recibió la visitade la chef Susi Díaz, galardo-nada con una estrella Miche-lin, con motivo del Día de laHostelería, una cita que des-de hace cuatro años rinde ho-menaje a todos los hostelerosy se celebra cada segundomartes de octubre.

La cocinera ilicitana prepa-ró una tapa especial para lospacientes ingresados que hasido servida a aquellos pacien-tes sin restricción de dieta yque viene a demostrar que enlos hospitales también se pue-de comer nutritivo y rico. Enconcreto, Susi Diaz sirvió a lospacientes un éclair de cítricos,un postre relleno de crema cí-trica, con cobertura de choco-late blanco y polvo de plata.

Esta iniciativa se ha llevado acabo en 5 hospitales de toda Es-paña de la mano de chefs loca-les de reconocido prestigio ga-lardonados con estrellas Miche-lin. En total, se han repartido540 tapas para los pacientes delos hospitales Universitario delVinalopó y General de Elche

(Alicante), Los Arcos del MarMenor (Murcia) y Severo Ochoae Infanta Leonor (Madrid).

Clases Magistrales

Para la ocasión, los cocine-ros y personal de cocina delHospital del Vinalopó han re-cibido una clase magistral li-derada por la chef ilicitana.Esto permitió, por un lado,

que los pacientes disfruten delsabor de la alta gastronomíay, por otro, garantizar que susnecesidades nutricionalessean cubiertas de acuerdo asus condiciones de salud.

Cocina

La cocina del Hospital Uni-versitario del Vinalopó se en-carga de preparar los menús

diarios de pacientes hospita-lizados en el centro acorde alas patologías que padecen.Cabe destacar que el serviciode Nutrición elabora las dis-tintas dietas que abarcan todotipo de necesidades.

En el caso de pacientes condieta basal y de 1.500 calorías,y cuya alimentación no influ-ye en su patología, se ofrece laposibilidad de elegir el día pre-

vio para las comidas principa-les entre 3 primeros platos y 3segundos, además de poderelegir entre 3 tipos de postre.

En el caso de los menús pe-diátricos, en principio se ofre-cen los mismos platos que en elde adultos pero siempre se in-tenta que haya platos del agra-do de los más pequeños y si nocoinciden, se cambia y adaptana los menores ingresados.

Page 40: La asamblea del Hospital robótica contra el cáncer...cafetería de público a veces llegan hasta la puerta de entrada de cafetería. Esto nunca se había visto antes. De los creadores

40 • Salut i Força • Noviembre 2019

P U B L I C I D A D