22

Kidslife Manual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

kidslife manual

Citation preview

Page 1: Kidslife Manual
Page 2: Kidslife Manual

FICHA TÉCNICA    

Nombre     KidsLife      

Autores   Laura   E.   Gómez,   Benito   Arias,     Miguel   Ángel   Verdugo,   Mª  Ángeles  Alcedo,  Víctor  Arias,  Asunción  Monsalve   y   Yolanda  Fontanil.    

Significación   Evaluación  multidimensional  de  la  calidad  de  vida,  basada  en  el   modelo   de   ocho   dimensiones   de   Schalock   y   Verdugo  (2002/2003)   y   realizada   por   otras   personas   (e.g.,  profesionales,  familiares,  tutores  legales,  amigos  cercanos).  

Ámbito  de  aplicación   Personas  con  discapacidades  significativas  (i.e.,  personas  con  discapacidad   intelectual   que   requieren   apoyos   extensos   y  generalizados,  con  otras  posibles  condiciones  asociadas).  

Edad  de  aplicación   De   4   a   21   años   (siempre   que   se   encuentren   en   el   sistema  educativo).  

Informadores   Profesionales   de   los   servicios   sociales   que   conozcan   a   la  persona   al   menos   desde   hace   seis   meses.   Familiares   y  personas  allegadas  que  conozcan  bien  a  la  persona.  

Validación   Universidad   de   Oviedo   e   Instituto   Universitario   de  Integración  en  la  Comunidad  (INICO).  

Administración   Individual.  

Duración   Aproximadamente  45  minutos.  

Finalidad   Identificar   el   perfil   de   calidad   de   vida   de   la   persona,   con  evidencias  de  validez  y  fiabilidad,  para  la  puesta  en  marcha  de  prácticas   basadas   en   la   evidencia   y   el   diseño   de   planes  individuales  de  apoyo.  

Baremación   Los   datos   recogidos   en   el   presente   estudio   servirán   para  obtener  un  baremo  con  el  que  interpretar  las  puntuaciones.  

Page 3: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

¿Por qué una nueva escala?

  Los   cambios  que  han   tenido   lugar   en   los  últimos   años   en   al   ámbito  de   la   atención   a   las  

personas  con  discapacidad  han  sido  muy  numerosos  y  de  gran  relevancia.  De  hecho,  los  cambios  

en   los   enfoques   y   los   modelos   que   orientaban   tradicionalmente   los   sistemas   de   atención   han  

supuesto  un  giro  radical  en   la   forma  de  entender   los  supuestos  y   los  objetivos  de   los  sistemas  y  

planes   atención.   En   definitiva,   se   ha   evolucionado   desde   una   concepción   basada   en   la  

beneficencia   (implementada   en   entornos   segregados,   institucionalizados   y   con   énfasis   en   las  

limitaciones   de   las   personas)   a   una   concepción   basada   en   los   derechos,   en   la   participación   e  

inclusión   en   la   vida   de   la   comunidad,   y   sobre   todo,   con   énfasis   en   la   planificación   de   apoyos  

centrados  en  las  personas.  Asimismo,  hoy  en  día  se  hace  hincapié  en  conceptos  que  han  cobrado  

recientemente  una  vital  importancia  en  las  organizaciones  y  entidades  proveedoras  de  servicios  a  

personas  en  situación  o  en  riesgo  de  exclusión  social.  Estos  conceptos  actualmente  tan  relevantes  

en   los   servicios   sociales,   educativos   y   sanitarios   son,   entre   otros,   los   de   calidad   de   vida,  

autodeterminación,  nivel  de  funcionamiento,  inclusión  e  integración  social,  intensidad  de  apoyo,  

planes  de  apoyos  individualizados,  derechos  humanos  y  conducta  adaptativa.    

  Sin   embargo,   la   implementación   de   estos   enfoques   no   ha   seguido   el  mismo   ritmo   para  

todas  las  personas  con  discapacidad.  Los  cambios  se  están  produciendo  en  la  actualidad  gracias  al  

esfuerzo  de  los  agentes  clave  en  las  organizaciones  y  de  sus  constantes  demandas  a  la  comunidad  

científica  sobre  la  necesidad  de  contar  con  instrumentos  de  evaluación  con  suficientes  evidencias  

de  validez  y  fiabilidad  que  les  permitan  contrastar  con  garantías  la  eficacia  de  sus  intervenciones.  

Sin  embargo,  tales  cambios  se  están  restringiendo  casi  de  forma  exclusiva  a  aquellas  personas  con  

discapacidades  intelectuales  y  del  desarrollo  que  gozan  de  mayores  niveles  de  funcionamiento;  es  

decir,  a  aquellas  personas  que  cuentan  con  suficientes  capacidades  y  habilidades  de  comprensión  

y   expresión,   que   pueden   contestar   de   un  modo   fiable   a   los   autoinfomes   (i.e.,   las   personas   con  

discapacidad  límite,  ligera  y,  en  los  mejores  casos,  moderada).    

 

 

 

Page 4: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

   

 

   

  En  contraste,  tradicionalmente  las  personas  con  discapacidad  intelectual  severa  y  profunda  

han   sido   el   colectivo   que   ha   disfrutado   de   los   avances   en   menor   medida   y   para   quienes   la  

implementación   de   estos   cambios   ha   resultado   mucho   más   compleja,   hasta   el   punto   de   que  

muchos  de  ellos  aún  hoy  no  han  podido  apenas   iniciarse.  Y  esto  es  aún  más  cierto  cuando  este  

tipo   de   discapacidad   se   complica   con   otras   condiciones   de   gravedad   asociadas   (e.g.,  

discapacidades  físicas  y/o  sensoriales,  trastornos  generalizados  del  desarrollo,  problemas  de  salud  

mental,  problemas  de  conducta,  enfermedades  crónicas,  etc.)  

  Por   este   motivo,   el   presente   proyecto   se   centra   en   el   estudio   del   colectivo   que  

tradicionalmente  ha  recibido  menor  atención  de  forma  sistemática  en  nuestro  campo  científico,  

dadas   las   enormes   dificultades   de   investigación   que   plantea:   el   colectivo   de   personas   con  

discapacidades  más   significativas.  Más   concretamente,   se   pretende   estudiar   los   indicadores   de  

calidad  de  vida  dentro  de  este  colectivo  durante  la  infancia  y  la  adolescencia,  puesto  que  si  este  

colectivo   ha   sido   tradicionalmente   el   gran   olvidado   en   el   campo   de   la   investigación   sobre  

discapacidad,  aún  más  lo  han  sido  en  las  etapas  de  la  infancia  y  la  adolescencia,  centrándose  los  

pocos   estudios   existentes   sobre   la   calidad   de   vida   de   este   colectivo   en   la   etapa   adulta   casi   de  

forma   exclusiva.   De   este   modo,   pretendemos   dar   un   pequeño   paso   en   el   objetivo,   de   gran  

relevancia   en   nuestros   días,   de   mejorar   nuestro   actual   entendimiento   sobre   los   aspectos   y  

características   de   una   vida   de   calidad   en   las   personas   con   necesidades   de   apoyo   intensas,  

generalizadas  y  complejas,  pues  configuran  un  colectivo  para  el  cual   la  necesidad  de  un  modelo  

operacional  de  calidad  de  vida  es  especialmente  urgente,   relevante  y  reconocida  en   la   literatura  

desde  hace  años  (Borthwick-­‐Duffy,  1990;  Goode  y  Hogg,  1994;  Oulette-­‐Kuntz  y  McCreary,  1996).    

 

   

Page 5: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

 

¿Por qué evaluar calidad de vida?

  La   necesidad   de   la   evaluación   de   la   calidad   de   vida   se   ha   convertido   hoy   en   día   una  

cuestión   de   tal   importancia   y   utilidad   práctica   para   el   desarrollo   de   buenas   prácticas   que,   de  

conformidad  con  lo  establecido  en  la  Ley  de  Promoción  de  la  Autonomía  Personal  y  Atención  a  

las  Personas  en  Situación  de  Dependencia,  se  ha  incluido  como  un  criterio  esencial  en  el  proceso  

de   acreditación   para   garantizar   la   calidad   de   los   centros,   servicios   y   del   Sistema   para   la  

Autonomía  y  Atención  a   la  Dependencia   (Resolución  de  2  de  diciembre  de  2008,  BOE  de   17  de  

diciembre  de  2008).  El  Consejo  Territorial,  en  su  reunión  del  día  27  de  noviembre  de  2008,  aprobó  

el  Acuerdo  sobre  criterios  comunes  de  acreditación  para  garantizar  la  calidad  del  Sistema  para  la  

Autonomía  y  Atención  a   la  Dependencia,  que  han  de  ser  entendidos  como  mínimos,   siendo   las  

respectivas  administraciones  quienes  desarrollen  la  legislación,  reglamentación  y  ejecución  en  su  

ámbito   competencial.   En   la   mencionada   resolución,   en   sus   artículos   segundo   y   tercero,   se  

establecen  requisitos  y  estándares  de  calidad  en  varios  ámbitos,  teniendo  en  cuenta  el  número  de  

plazas,   la   intensidad  en   la  prestación,   la   tipología  de  recursos  y   los  servicios  que  deben  ofrecer.  

Para  documentarlo,  se  requiere  a  los  centros,  servicios  y  entidades  que  dispongan,  entre  otra,  de  

documentación  referida  al  usuario  que  recoja  los  objetivos,  el  plan  de  trabajo  interdisciplinar,  las  

intervenciones  y  la  evaluación  de  los  resultados  en  cuanto  a  mejora  de  su  calidad  de  vida.  

  En  consecuencia,  queda  patente  en  la  recién  descrita  resolución  la  importancia  cobrada  por  

la  evaluación  de  la  calidad  de  vida  en  nuestros  días.  Tanto  es  así  que  las  propias  organizaciones,  

entidades  y  centros  proveedores  de  servicios  a  personas  en  riesgo  de  exclusión  social  son  quienes  

demandan  instrumentos  con  suficientes  evidencias  de  validez  y  fiabilidad  que  les  permitan  llevar  

a   cabo   prácticas   basadas   en   la   evidencia,   realizar   un   seguimiento   de   sus   logros   y   avances   en  

resultados  personales  relacionados  con  la  calidad  de  vida  alcanzados  por  sus  usuarias  y  usuarios,  y  

analizar  las  dificultades  o  barreras  que  pueden  dificultar  el  logro  de  una  vida  plena  y  satisfactoria.  

De  hecho,  con  la  Ley  de  la  Dependencia  y  los  procesos  de  acreditación  son,  ya  no  recomendables,  

sino  necesarios  e  indispensables  los  instrumentos  que  permitan  la  evaluación  de  la  calidad  de  vida  

con  suficientes  garantías  de  validez  y  fiabilidad.  

   

Page 6: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

 

 

 

  Otra  prueba  de   lo   anteriormente   afirmado  es   la  norma  española  UNE:   158101  de   abril  de  

2008,   que   establece   los   requisitos   para   la   gestión   de   los   servicios   para   la   promoción   de   la  

autonomía   personal.   Según   esta   norma,   debe   existir   un   protocolo   que   incluya   la   valoración  

integral  de  cada  persona  usuaria.  Para  ello,  los  profesionales  deben  emplear  escalas  validadas,  al  

menos  sobre  las  actividades  básicas  de  la  vida  diaria.  El  centro  debe  realizar  una  valoración  inicial  

al   ingreso   de   la   persona   y   otra   a   intervalos   periódicos   planificados,   teniendo   en   cuenta   los  

diferentes  grados  de  dependencia.      

  Finalmente,  en   su   séptimo  apartado,   titulado   ‘Medición,  análisis  y  mejora’,   establece  que  

debe  evaluarse  el  grado  de   satisfacción  del   cliente  y  verificarse  el   sistema  de  gestión  del   centro  

mediante  un   informe  de  análisis  de   indicadores.  Si  bien  es  cierto  que  contamos  ya  con  valiosos  

instrumentos  que  pueden  servir,  entre  otros,  para  estos  dos  fines,  como  son  por  ejemplo  la  Escala  

San  Martín   (Verdugo,  Gómez,  Arias,   Santamaría,  Navallas,   Fernández   y  Hierro,   2013),   la   Escala  

INICO-­‐FEAPS  (Verdugo,  Gómez,  Arias,  Santamaría,  Clavero  y  Tamarit,  2013),  la  Escala  INTEGRAL  

(Verdugo,  Gómez,  Arias  y  Schalock,  2009),  la  Escala  GENCAT  (Verdugo,  Arias,  Gómez  y  Schalock,  

2008a,   2008b,   2009,   2010),   la   Escala   FUMAT   (Verdugo,   Gómez   y   Arias,   2009)   y   la   Escala   de  

Calidad   de   vida   para   personas   con   discapacidad   que   envejecen   (ECV)   (Alcedo,   Aguado,   Arias,  

González  y  Rozada,  2008),  todas  ellas  se  han  desarrollado  y  validado  para  adultos.  En  el  caso  de  

las  etapas  de  la  infancia  y  la  adolescencia  de  personas  con  discapacidad,  tan  sólo  existen  la  CVI-­‐

CVIP  (Sabeh  et  al.,  2009)  para  evaluar  la  calidad  de  vida  en  la  infancia  y  la  CCVA  (Gómez-­‐Vela  y  

Verdugo,  2009)  para  la  adolescencia.  No  obstante,  ambas  se  dirigen  a  personas  con  altos  niveles  

de  funcionamiento  y  cuentan  con  limitaciones  psicométricas  significativas.    

Page 7: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

¿Qué entendemos por calidad de vida?

  Existen   diversos  modelos   que   tratan   de   operacionalizar   el   constructo   de   calidad   de   vida  

con  el  objeto  de  poder  evaluarlo.  En  este  trabajo  optamos  por  adscribirnos  al  modelo  propuesto  

por  Schalock  y  Verdugo  (2002/2003,  2012)  que  es  el  que  más  aceptación  ha  tenido  en  nuestro  país  

y   con   el   que   las   organizaciones   a   favor   de   las   personas   con   discapacidad   se   encuentran   más  

familiarizadas   a   la   hora   de   desarrollar   sus   prácticas   (e.g.,   Gómez,   Verdugo,   Arias,   Navas   y  

Schalock,   2013).   Además,   este   modelo   de   ocho   dimensiones   cuenta   con   una   gran   cantidad   de  

evidencias  empíricas  acerca  de  su  validez  publicadas  en  los  últimos  años  (e.g.,  Gómez,  Verdugo,  

Arias  y  Arias,  2010;  Gómez,  Verdugo,  Arias  y  Navas,  2012a,  2012b).    

  Según  el  modelo  multidimensional  propuesto  por  Schalock  y  Verdugo  (Gómez,  Verdugo,  

Arias  y  Arias,  2011;  Schalock  y  Verdugo,  2002/2003,  2007,  2008,  2012;  Schalock,  Keith,  Verdugo  y  

Gómez,  2011;  Verdugo,  2006),  calidad  de  vida  individual  es  entendida  como  un  “estado  deseado  de  

bienestar   personal   que:   (a)   es   multidimensional,   formado   por   ocho   dimensiones;   (b)   tiene  

propiedades  éticas  (universales)  y  émicas  (ligadas  a  la  cultura);  (c)  tiene  componentes  objetivos  y  

subjetivos;   y   (d)   está   influenciada   por   factores   personales   y   ambientales”.   A   continuación  

presentamos   una   breve   definición   de   cada   una   de   las   ocho   dimensiones   del  modelo,   así   como  

algunos  de   los   indicadores  más   frecuentemente   seleccionados  para  definir  operativamente   tales  

dimensiones.    

   

Page 8: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

 

                       DEFINICIÓN                                  INDICADORES      

INCLUSIÓN  SOCIAL  

Ir  a  lugares  de  la  ciudad  o  del  barrio  donde  van  otras  personas  y  participar  en  sus  actividades  como  uno  más.  Sentirse  miembro  de  la  sociedad,  sentirse  integrado,  contar  con  el  apoyo  de  otras  personas.  

‘Integración’,  ‘Participación’  y  ‘Apoyos’.  

AUTO-­‐DETERMINACIÓN  

Decidir  por  sí  mismo  y  tener  oportunidad  de  elegir  las  cosas  que  quiere,  cómo  quiere  que  sea  su  vida,  su  trabajo,  su  tiempo  libre,  el  lugar  donde  vive,  las  personas  con  las  que  está.    

‘Autonomía’,  ‘Metas’,  ‘Opiniones’  y  ‘Preferencias  Personales’.  

BIENESTAR    EMOCIONAL  

Sentirse  tranquilo,  seguro,  sin  agobios,  no  estar  nervioso.  

‘Satisfacción  con  la  vida’,  ‘Autoconcepto’;  ‘Afectividad  y  emociones’,  ‘Estabilidad’  y  ‘Salud  mental.  

BIENESTAR  FÍSICO  

Tener  buena  salud,  sentirse  en  buena  forma  física,  tener  hábitos  de  alimentación  saludables.  

‘Descanso,  sueño’,  ‘Higiene’,  ‘Alimentación’,  ‘Atención    sanitaria  y  ‘Salud  física’.  

BIENESTAR  MATERIAL  

Tener  suficiente  dinero  para  comprar  lo  que  se  necesita  y  se  desea  tener,  tener  una  vivienda  y  servicios  adecuados.  

‘Vivienda’,  ‘Nuevas  tecnologías  y  ayudas  técnicas’,  ‘Bienes  materiales’  y  ‘Servicios’.  

DERECHOS   Ser  considerado  igual  que  el  resto  de  la  gente,  que  le  traten  igual,  que  respeten  su  forma  de  ser,  opiniones,  deseos,  intimidad,  derechos.  

‘Ejercicio  de  derechos’,  ‘Intimidad’,  ‘Confidencialidad’,  ‘Respeto’  y  ‘Conocimientos  de  derechos’.  

DESARROLLO  PERSONAL  

La  posibilidad  de  aprender  distintas  cosas,  tener  conocimientos  y  realizarse  personalmente.  

‘Resolución  de  problemas’,  ‘Actividades  de  la  vida  diaria’  y  ‘Enseñanza/aprendizaje’.  

RELACIONES  INTERPERSONALES  

Relacionarse  con  distintas  personas,  tener  amigos  y  llevarse  bien  con  la  gente  (vecinos,  compañeros  y  otros).        

‘Comunicación’,  ‘Relaciones  familiares’,  ‘Amigos’,  ‘Compañeros’  y  ‘Sociedad’.        

 

Page 9: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

¿Cómo se ha desarrollado?

  El   primer   paso   consistió   en   identificar   indicadores   centrales   para   cada   una   de   las   ocho  

dimensiones   propuestas   en   el  modelo   de   Schalock   y   Verdugo   (2002/2003,   2007,   2008,   2012).   A  

continuación,   seleccionamos   ítems   potenciales   para   evaluar   cada   uno   de   los   indicadores   de  

calidad  de  vida.  Principalmente,  se  seleccionaron  ítems  de  los  estudios  de  Petry,  Maes  y  Vlaskamp  

(2007,  2009)  y  de  la  Escala  San  Martín  (Verdugo,    Gómez,  Arias,  Santamaría,  Navallas,  González  y  

Hierro,   2013).   De   este   modo,   se   creó   un   banco   inicial   formado   por   200   ítems   (i.e.,   25   por  

dimensión,   que   fueron   organizados   por   el   equipo   de   investigación   en   torno   a   indicadores  

centrales  y   las  ocho  dimensiones  de  calidad  de  vida),  que  constituyeron  el  punto  de  partida  del  

estudio  Delphi.    

  El  estudio  Delphi  constó  de  cuatro  rondas  en  el  que  participaron  14  expertos  en  el  concepto  

de  calidad  de  vida  y  en  personas  con  discapacidades  significativas  en  las  etapas  de  la  infancia  y  la  

adolescencia.   El   28,6%   (n   =   4)   eran   expertos   en   el   ámbito   práctico   –porque   trabajan   o   han  

trabajado  de  forma  regular  (al  menos  tres  días  por  semana)  en  atención  directa  (e.g.,  personal  de  

atención  directa,  terapeutas,  psicólogos)–,  en  el  ámbito  teórico    –involucrados  activamente  en  la  

investigación–   y   en     el   ámbito   de   la   experiencia   –ya   que   tienen   o   han   tenido   contacto   con  

personas   con   discapacidades   significativas   fuera   del   ámbito   laboral   (e.g.,   padres,   madres,  

asistentes  personales,   tíos/as,  amigos/as,   tutores   legales).  Mientras    que  el  71,4%  (n  =   10)   tenían  

experiencia  en  ámbito   teórico  y  práctico,  pero  no  en  el  personal.  Los  principales   resultados  del  

estudio  se  resumen  a  continuación.  

   

Page 10: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

Ronda 1 La  tarea  consistió  en  evaluar   la   idoneidad,   importancia,   sensibilidad,  observabilidad  y  dificultad  de   los   200   ítems   en   una   escala   de   1   a   4.   Se   utilizaron   dos   criterios   para   considerar   a   los   ítems  válidos,   de   tal   forma  que  mostraran:   (a)  M  ≥   3   y  DT  <   1   en   los   cuatro  primeros   criterios   (pues  interesaba  seleccionar  aquellos   ítems  con  medias  altas  y  poca  variabilidad)  y  una  DT  <   1.5  en  el  quinto  (dado  que  el  objetivo  era  alcanzar  un  número  equilibrado  de  ítems  con  distintos  niveles  de  dificultad);  155  ítems  superaron  este  criterio;  y  (b)  porcentaje  de  acuerdo  entre  los  jueces  superior  al  80%;  112  ítems  superaron  este  criterio.  El  número  total  de  ítems  que  superaron  los  dos  criterios  fue  110.    Además,  se  les  animó  a  proponer  un  máximo  de  cinco  ítems  e  indicadores  para  cada  una  de   las   ocho   dimensiones   que   no   estuvieran   ya   contemplados   en   el   banco   de   ítems.   En   este  sentido,   los   jueces   propusieron   un   gran   número   de   ítems   (n   =   366;   entre   36   y   44   ítems   por  dimensión).    

Ronda 2

Los   nuevos   ítems   (n   =   314)   propuestos   por   los   expertos   fueron   revisados   por   el   equipo   de  investigación.  Una  vez  eliminados  los  ítems  repetidos  y  reformulados  de  modo  que  todos  tuvieran  un  formato  similar  a  los  ya  incluidos,  el  banco  se  redujo  a  204  ítems  (23-­‐28  ítems  por  dimensión).  En  esta  ocasión,  el  criterio  para  retener  los  ítems  consistió  en  que  el  80%  de  los  jueces  estuvieran  de  acuerdo  acerca  de  la  conveniencia  de  incluirlos  en  la  escala.  Así,  55  ítems  fueron  seleccionados.    

Con  el  objetivo  de  llegar  a  un  consenso  acerca  de  su  adecuación  o  inadecuación,  la  segunda  tarea  se   centró   en   la   discusión   sobre   27   ítems   seleccionados   entre   aquellos   que   habían   resultado   no  válidos  en  la  primera  ronda  (N  =  90).  Así,  de  nuevo  los  14  expertos  opinaron  abiertamente,  pero  de  forma  anónima,  acerca  de  la  idoneidad,  importancia,  sensibilidad,  observabilidad  y  dificultad  de  tales  ítems,  de  tal  modo  que  podían  proporcionar  argumentos  con  el  fin  de  convencer  a  otros  expertos  y  de  adoptar  acuerdos.  Así,  algunos  ítems  fueron  reformulados  con  objeto  de  precisar  y  clarificar  su  contenido  (n  =  12),  algunos  ítems  fueron  fusionados  (dos  ítems  pasaron  a  fusionarse  en  uno,  otros  dos  conformaron  un  nuevo  ítem,  y  cuatro  se  convirtieron  en  otro  ítem  único),  y  un  ítem  fue  asignado  a  una  dimensión  diferente  a  la  que  el  equipo  de  investigación  los  había  adscrito  en  un  principio.  No   se   llegó   a  ningún   acuerdo   en   cuanto   a   la   reformulación  o   clarificación  del  resto  de  los  ítems.    

Ronda 3 La   tercera   ronda   consistió   en   que   los   14   expertos   evaluaran   la   idoneidad,   importancia,  sensibilidad,  observabilidad  y  dificultad  de   los  55   ítems  que  habían  sido  seleccionados  entre   los  nuevos  propuestos  por  los  expertos  y  los  no  válidos  que  fueron  objeto  de  discusión  en  la  segunda  ronda   (N  =  77).  Teniendo  en  cuenta   los  mismos  criterios  que  en   la   ronda   1,   el   resultado   fue  un  total  de  57  ítems  válidos.    

Page 11: Kidslife Manual

         

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y

Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias (Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA  

   

  De   este     modo,   se   elaboró   un   banco   formado   por   167   ítems.   Entre   ellos   el   equipo   de  

investigación   seleccionó   156,   de   modo   que   cada   dimensión   de   calidad   de   vida   estuviera  

representada  por   20   ítems,   con   la  única   excepción  de   la  dimensión   inclusión   social,   que  quedó  

conformada   por   16   aun   seleccionando   todos   los   ítems   que   resultaron   válidos   tras   el   estudio  

Delphi.  Tales  ítems  componen  la  presente  versión  piloto  de  la  escala  KidsLife,  cuyas  propiedades  

psicométricas  se  someterán  a  prueba  en  un  futuro  próximo,  gracias  al  presente  trabajo  de  campo.    

       

Page 12: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

¿Qué evalúa?

  La   Escala   KidsLife   evalúa   resultados   personales   relacionados   con   la   calidad   de   vida   de  

niños/as  y  adolescentes  con  discapacidad  intelectual  menores  de  21  años.    

¿A quién va dirigida?

  Aunque   la   escala   se   ha   diseñado   para   la   evaluación   de   personas   con   discapacidades  

significativas   (i.e.,   personas   con   necesidades   de   apoyo   extensas   y   generalizadas,  

pluridiscapacidades,   discapacidades   múltiples   y   profundas,   o   discapacidad   intelectual   severa   y  

profunda),   puede   aplicarse   también   a   personas   con   altos   niveles   de   funcionamiento   siempre   y  

cuando  cumplan  con  dos  requisitos  básicos:  (a)  tener  discapacidad   intelectual  y  (b)  una  edad  

inferior  a  21  años  (siempre  que  éstos  se  encuentren  en  el  sistema  educativo).  

¿Quiénes pueden completar la escala?

  Recoge   un   conjunto   de   cuestiones   sobre   aspectos   observables   de   calidad   de   vida   que  

pueden  ser  respondidas  por  un  observador  externo  que  conozca  bien  a  la  persona  (al  menos  desde  

hace  6  meses)  y  que  tenga  oportunidades  de  observarla  durante  periodos  prolongados  de  tiempo  

en   diversos   contextos.   Los   respondientes   más   idóneos   suelen   ser   familiares,   profesores   y  

profesionales   que   le   proporcionan   apoyos.   Es   aconsejable   que   los   respondientes,   además,  

estén  familiarizados  con  el  marco  conceptual  y  de  medida  de  la  calidad  de  vida,  y  que  entiendan  

la   importancia  que  el  uso  del  concepto  puede   tener   tanto  en   la  vida  de   la  persona  como  en   los  

servicios  y  apoyos  que  se  le  proporcionan.    

Page 13: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

¿De qué partes se compone?

 

(a) Una  presentación   en   la   que   se   recuerdan   las   características   esenciales   de   la   escala,   la  

población  diana  y  los  posibles  respondientes.    

(b) Una  declaración  de  consentimiento  informado  colectiva  para  ser  utilizada  que  deben  

aceptar    las  organizaciones  proveedoras  de  servicios  y  apoyos  que  deseen  colaborar  en  el  

estudio  (este  consentimiento  debe  ser  enviado  al  equipo  de  investigación).    

(c) Una   declaración   de   consentimiento   informado   individual   que   las   organizaciones  

participantes   pueden   proporcionar   a   los   progenitores   o   tutores   legales   de   los  

participantes   (este   consentimiento   debe   ser   conservado   por   la   organización   o   entidad  

participante).    

(d) Un  apartado  de  datos   sociodemográficos  de   la  persona  evaluada,  otro  del   informador  

principal     y   otro   de   la   organización   o   entidad   en   la   que   la   persona   recibe   servicios   o  

apoyos.      

(e) Una   cuestión   en   la   que   se   solicita   al   informador   que   valore   en   términos   generales   el  

grado   de   satisfacción   que   la   persona   muestra   con   su   vida   antes   de   comenzar   la  

evaluación.    

(f) Los  156   ítems,  organizados  en  torno  a   las  ocho  dimensiones  de  calidad  de  vida,  con  un  

formato   de   respuesta   de   frecuencia   con   cuatro   opciones   (nunca,   algunas   veces,  

frecuentemente  y  siempre).  

(g) Una   cuestión   en   la   que   se   solicita   al   respondiente   que   valore   en   términos   generales   el  

grado  de  satisfacción  que  la  persona  muestra  con  su  vida,  esta  vez  teniendo  en  cuenta  

la  información  recogida  en  la  escala.    

(h) Un   apartado   para   añadir   cualquier   otra   información   o   sugerencia   que   pueda   ser  

relevante  para  la  evaluación.  

Page 14: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

¿Cómo se administra?

  Por  favor,  lea  estas  instrucciones  con  detenimiento  antes  de  comenzar  la  cumplimentación  

de   la   escala.   La   cumplimentación   de   la   versión   electrónica   de   la   escala   debe   realizarse   en   una  

única  sesión,  ya  que  los  datos  no  quedan  guardados  hasta  finalizar  su  cumplimentación  y  pulsar  el  

botón   ‘ENVIAR’.  Seguidamente,  aparecerá  en  la  pantalla  un  mensaje  que  confirmará  el  correcto  

envío  de  los  datos.    

  Por  favor,  complete  todos  y  cada  uno  de  los  datos  solicitados  sin  dejar  ninguno  en  blanco,  

pues  son  relevantes  para  la  investigación.  Todos  aquellos  datos  marcados  con  un  asterisco  (*)  en  

la  versión  electrónica  de   la  escala  son  de  carácter  obligatorio.  Si  desconoce  alguna   información,  

pregunte   a   cualquier   otra   persona   que   pueda   disponer   de   ella   e   indíquelo   en   el   apartado  

disponible  para  ello  (i.e.,  final  de  la  ficha  de  datos  del  informador  principal).    

Datos de la persona evaluada

Se   refiere   a   los  datos  de   la  persona   con  discapacidad   intelectual   cuya   calidad  de   vida   se  quiere  

evaluar.  A  continuación  se  proporciona  una  breve  descripción  sobre  aquellos  campos  que  pueden  

generar  alguna  duda:    

Código  de  identificación*:  con  el  fin  de  garantizar  la  confidencialidad  de  los  datos,  identifique  a  

la  persona  evaluada,  en  lugar  de  con  su  nombre  y  apellidos,  con  un  código  de  identificación  que  

pueda  recordar,  pero  que  impida  la  identificación  de  la  persona  evaluada  por  un  tercero  ajeno  a  la  

evaluación.  Escriba  un  código  alfanumérico;  por  ejemplo  formado  por  las  siglas  de  la  persona,  las  

siglas  de  su  organización  y  la  edad  de  la  persona:  CGROSM38.  

Nivel   de   discapacidad   intelectual   y   nivel   de   necesidades   de   apoyos*:   señale   el   nivel  

mostrado   por   la   persona.   Si   no   se   dispone   de   ningún   documento   en   el   que   se   registren   tales  

niveles,  por  favor  estímelos  en  función  de  su  conocimiento  de  la  persona.    

Page 15: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

La   persona   cuenta   con*:   señale   si   la  persona  cuenta  con   familiares  y/o  una   fundación   tutelar  

que  vele  por  su  bienestar  y  derechos.    

Nivel  de  dependencia  reconocido:  señale  el  nivel  de  dependencia  que  le  haya  sido  reconocido.  

Si  no  hubiera  sido  reconocido  en  el  momento  de  la  evaluación,  por  favor  estímelo.  A  continuación  

incluimos  una  definición  de  los  grados  por  si  le  sirviese  de  ayuda:    

Primer   Grado   o   dependencia   moderada:   Personas   que   necesitan   ayuda   para  

realizar   varias   actividades   básicas   de   la   vida   diaria,   al   menos   una   vez   al   día,   (por  

ejemplo,  para  comer  y  beber,  controlar  la  micción  o  la  defecación,  lavarse,  vestirse...),  

o  necesitan  ayuda  intermitente  o  limitada  para  mantener  la  autonomía  personal.  

Segundo  Grado  o  dependencia   severa:  Personas  que  necesitan  ayuda  para  realizar  

varias  actividades  básicas  de  la  vida  diaria  dos  o  tres  veces  al  día,  pero  no  requieren  el  

apoyo   permanente   de   un   cuidador,   o   necesitan   mucha   ayuda   para   mantener   la  

autonomía  personal.  

Tercer   grado   o   gran   dependencia:   Personas   que   necesitan   ayuda   para   realizar  

varias  actividades  básicas  de  la  vida  diaria  varias  veces  al  día  y,  por  su  pérdida  total  de  

autonomía,   necesitan   el   apoyo   indispensable   y   continuo   de   otra   persona,   o   bien  

tienen  necesidad  de  ayuda  total  para  mantener  la  autonomía  personal.    

Porcentaje  de  discapacidad*  y  año  de  expedición  del  certificado:  se  refiere  al  anteriormente  

llamado   ‘porcentaje   de   minusvalía’.   Indique   el   año   en   que   dicho   certificado   fue   emitido   si   lo  

conoce.    

Otras   condiciones   de   la   persona   evaluada*:   si   la  persona  evaluada,  además  de  discapacidad  

intelectual,   tiene  otros  diagnósticos,  marque   las  opciones  que  procedan  (en  esta  ocasión,  puede  

marcar  varias  casillas).  

 

Page 16: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

 

 

Tipo  de  residencia  y  centros  a  los  que  acude*:  marque  la  opción  que  mejor  describa  el  tipo  de  

residencia  de  la  persona  y  los  centros  a  los  que  acude.  Marque  las  opciones  que  correspondan  (de  

nuevo,  puede  marcar  varias).  

Máximo   nivel   educativo   alcanzado*:   Indique   si   la   persona   ha   completado   alguna   etapa  

educativa   como   “educación   infantil”,   “educación   primaria”,   “educación   secundaria   obligatoria”,  

“bachillerato”,  “formación  profesional”,  etc.  

Datos del informador principal

El  informador  principal  es  quien  debe  completar  la  escala.  Un  informador  adecuado  podría  ser  un  

profesional,   un   familiar   o   una  persona  próxima  que   conozca  bien   a   la   persona   evaluada,   desde  

hace  al  menos  6  meses,  y  que  tenga  oportunidades  de  observarla  en  distintos  contextos  y  durante  

periodos  prolongados  de  tiempo.      

Código  de  identificación*:  con  el  fin  de  garantizar  la  confidencialidad  de  los  datos,  asígnese  con  

un  código  que  pueda  recordar,  como  por  ejemplo  un  código  alfanumérico;  por  ejemplo  formado  

por  sus  siglas,  las  siglas  de  su  organización  y  su  edad:  ARAFOSM57.  Asegúrese  de  asignarse  este  

mismo  código  de   identificación  en  el  caso  de  completar  varias  escalas  para  diferentes  personas.  

Puesto   que   se   estima   la   participación   de   cientos   de   informadores,   procure   que   el   código   sea  

suficientemente   complejo   para   reducir   la   probabilidad   de   que   pueda   coincidir   con   el   código  

seleccionado  por  otro  evaluador.    

★★★  Recuerde   este   código   de   identificación   y   utilícelo   siempre   que   realice   una   nueva  

evaluación  con  la  Escala  KidsLife  ★★★  

   

Page 17: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

 

 

Nombre,   apellidos   y   DNI:   indique   su   nombre   y   apellidos,   junto   con   el  DNI,   SOLO   si   quiere  

recibir   un   certificado   de   su   participación   en   el   trabajo   de   campo   al   finalizar   el   estudio   de  

validación.  Los  certificados  se  entregarán  solo  a  aquellas  personas  que  hayan  evaluado  a  más  de  

cinco   personas   correctamente.   Aunque   realice   varias   evaluaciones,   esta   información   solo   debe  

proporcionarla  una  vez.  En  el  resto  de  las  evaluaciones,  indique  que  no  es  la  primera  evaluación  

que   realiza   y   continúe   en   la   siguiente   página,   pero   asegúrese   de   completar   correctamente   su  

código  de  identificación.    

Fecha  de  nacimiento*:  Indique  su  fecha  de  nacimiento.  En  el  caso  de  no  querer  proporcionarla,  

por  favor  no  indique  una  fecha  ficticia;  en  este  caso  es  preferible  que  deje  la  casilla  en  blanco.  No  

obstante,   recuerde   que   los   datos   se   tratan   de   forma   confidencial   y   que   su   identidad     queda  

protegida  por  un  código  que  impedirá  su  identificación.  

Relación   con   la   persona   evaluada*:  marque   la  opción  que  mejor  describa   su   relación  con   la  

persona   evaluada   (e.g.,   padre  o  madre,   psicólogo/a,  maestro/a).  En   caso  de  que  ninguna  de   las  

opciones  señaladas  en  el  cuestionario  describa  su  relación,  señale  ‘Otra’  y  especifíquela.    

Conozco  a  la  persona  desde  hace*:  indique  los  años  y  meses  que  hace  que  conoce  a  la  persona  

cuya  calidad  de  vida  va  a  evaluar.  Por  ejemplo,  2  años  y  10  meses;  0  años  y  9  meses.  Si  conoce  a  la  

persona  hace  más  de  un  año,  no  indique  el  tiempo  total  exclusivamente  en  meses  (e.g.,  no  indique  

14  meses,  sino  1  año  y  2  meses).    

Frecuencia   del   contacto   con   la   persona   evaluada*:  marque  la  opción  que  mejor  describa  la  

frecuencia  de  contacto  que  mantiene  con  la  persona  sobre  la  que  está  informando.    

Para  completar  la  escala  he  necesitado  consultar  a*:  marque  las  opciones  correspondientes  a  

todas   aquellas   personas   que   haya   necesitado   consultar   para   completar   la   escala   (no   los   datos  

sociodemográficos   que   preceden   a   la   escala).   Otro   informador   podría   ser   un   profesional,   un  

familiar  o  una  persona  próxima  pero  NUNCA  la  propia  persona  cuya  calidad  de  vida  es  objeto  de  

evaluación.  Se  considera  normal  recurrir  hasta  a  tres  informadores  para  completar  la  escala.  

Page 18: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

 

 

Datos de la organización

CIF   de   la   entidad*:  proporcione  el  CIF  de  la  entidad  en  que  la  persona  recibe  servicios  (de  tal  

modo  que  no  quede   lugar  a  dudas  de   la  organización  a   la  que   se   refiere).  Por   favor,  hágalo   sin  

espacios  ni  guiones.  Asegúrese  de  completar  correctamente  el  CIF  de  la  organización.  No  olvide  

que   se   trata   de   un   código   de   9   dígitos,   siendo   el   primero   una   letra   (no   introduzca   guiones   ni  

espacios)   (e.g.,   G12345678).   Esta   información   es   esencial   para   el   correcto   procesamiento   de   los  

datos.  

Nombre   completo  de   la  organización*:   identifique  la  entidad  en  que  la  persona  recibe  algún  

tipo  de  servicio  u  apoyos.  Dado  que  en  la  evaluación  accederemos  a  las  personas  con  discapacidad  

a  través  de  distintas  organizaciones,  se  trata  de  señalar  la  organización  (o,  en  su  caso,  el  centro  o  

el   servicio  concreto)  al  que   la  persona  acude  y  a   través  de   la  cual   se  ha  contactado  con  ella.  Es  

importante   recoger   esta   información  de   forma   clara   y   precisa,   especialmente   si   quieren   que   su  

organización  aparezca  en   los  agradecimientos  en   la  publicación  de   la  escala  y   si  desean  que   les  

devolvamos  los  datos  de  las  evaluaciones  realizadas.  

Nombre  del  servicio  o  centro  específico  dentro  de  la  Organización:  si  la  organización  está  

formada   por   diversos   centros   o   servicios,   identifique   el   centro   o   servicio   al   que   se   refiere   la  

evaluación.  En  caso  contrario,  puede  dejar  este  dato  en  blanco.  

E-­‐mail  de  contacto:  indique  un  correo  electrónico  en  el  que  podamos  ponernos  en  contacto  con  

usted  en  el  caso  de  que  fuera  necesario.    

 

Page 19: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

Escala KidsLife

Por   favor,   complete   todas   y   cada   una   de   los   preguntas   sin   dejar   ninguna   en   blanco,   pues   son  

relevantes   para   la   investigación.   Si   desconoce   alguna   información,   pregunte   a   cualquier   otra  

persona  que  pueda  disponer  de  ella  e  indíquelo  en  la  ficha  ‘Datos  del  informador  principal’.    

Evaluación  general  de  la  calidad  de  vida  

Se  le  pide  que  evalúe  de  una  forma  global  la  calidad  de  vida  indicando  si  considera  que  la  persona  

está  totalmente  insatisfecha  con  su  vida,  insatisfecha,  satisfecha  o  completamente  satisfecha.  Esta  

pregunta  está  incluida  al  principio  y  al  final  de  la  escala,  pues  es  normal  que  cambie  de  opinión  

tras   realizar   una   reflexión   más   profunda   sobre   las   distintas   condiciones   de   la   persona.   No   se  

preocupe  por  tanto  si  da  respuestas  diferentes  en  los  distintos  momentos  en  los  que  se  le  solicita  

esta   información.  En  ningún  caso  cambie  en  su  primera  respuesta  para  que  coincida  con  lo  que  

desea  contestar  al  final  del  cuestionario,  ni  elija  la  respuesta  del  final  del  cuestionario  en  función  

de  la  que  proporcionó  antes  de  realizar  la  evaluación.    

Las  ocho  subescalas  de  calidad  de  vida  

La  escala  KidsLife   incluye  156  ítems  enunciados  en  tercera  persona  y  organizados  en  torno  a   las  

ocho  dimensiones  de  calidad  de  vida.  Señale  la  opción  que  MEJOR  describa  a  la  persona  sin  dejar  

ninguna  cuestión  en  blanco.  Para  ello,  elija  entre  las  cuatro  opciones  de  respuesta:    

‘Nunca’  si  la  persona  nunca  hace  o  nunca  le  ocurre  lo  que  se  especifica  en  el  contenido  del  ítem.  

Por  ejemplo,  para  responder  al  ítem  “Elige  cómo  pasar  su  tiempo  libre”,  deberá  marcar  la  opción  

NUNCA  si  en  ningún  momento  de  la  semana  la  persona  elige  cómo  pasar  su  tiempo  libre.      

‘Algunas  veces’  si  la  persona  hace  alguna  vez,  o  le  ocurre,  lo  que  se  especifica  en  el  ítem  algunas  

veces,  pero  no  en   la  mayoría  de   las  ocasiones.  Por  ejemplo,  para  responder  al   ítem  “Elige  cómo  

pasar   su   tiempo   libre”,   deberá  marcar   la   opción  ALGUNAS  VECES   si,   por   ejemplo,   elige   cómo  

pasar  su  tiempo  libre  2  ó  3  días  por  semana.      

 

Page 20: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

3. ADMINISTRACIÓN  

 

 

 ‘Frecuentemente’  si  la  persona  hace  frecuentemente,  o  le  ocurre,  lo  que  se  especifica  en  el  ítem;  

es  decir,  en  la  mayoría  de  las  ocasiones.  Por  ejemplo,  para  responder  al  ítem  “Elige  cómo  pasar  su  

tiempo  libre”,  deberá  marcar  la  opción  FRECUENTEMENTE  si,  por  ejemplo,  elige  cómo  pasar  su  

tiempo  libre  entre  4  y  6  días  por  semana.    

 ‘Siempre’  si  la  persona  hace  o  le  ocurre  siempre  lo  que  se  especifica  en  el  ítem.  Por  ejemplo,  para  

responder  al  ítem  “Elige  cómo  pasar  su  tiempo  libre”,  deberá  marcar  la  opción  SIEMPRE  si  elige  

como  pasar  su  tiempo  libre  todos  los  días  (aunque  haya  alguna  ocasión  excepcional  en  la  que  no  

haya  elegido).  

   

En   el   caso   de   acciones   que   no   se   llevan   a   cabo   todos   los   días,   utilice   criterios   proporcionales  

pensando  en  unidades  de  medida  mayores  (por  ejemplo,  mensual  o  anual).  

  Asegúrese  de  completar  todos  los  ítems  de  una  misma  subescala  antes  de  continuar  con  la  

siguiente  y  no  olvide  que  puede  preguntar  a  otros  informadores  en  caso  de  duda,  pero  NUNCA  a  

la  persona  con  discapacidad.  

Comentarios  

  Finalmente,  se   incluye  una  sección  abierta  en   la  que  puede   incluir  cualquier   información  

que   considere   relevante   acerca   de   la   evaluación   (e.g.,   haber   tenido   muy   poco   tiempo   para  

realizarla,   realizar   la   evaluación   en   un   lugar   inadecuado   por   ser   ruidoso   o   con   poca   luz,   etc.)  

Asimismo,   puede   incluir   sugerencias   para   mejorar   la   escala   si   lo   considera   oportuno   (e.g.,  

aclaraciones   o   reformulaciones   de   algún   ítem   si   considera   que   son   confusos   o   pueden   llevar   a  

equívoco).      

Page 21: Kidslife Manual

 

Gómez et al. (2013) © INICO y Universidad de Oviedo PROYECTO FINANCIADO POR: Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada, I+D+i 2008-2011 (PSI2012-33139) y Subvención nominativa a la Universidad de Oviedo para proyectos I+D+i del Principado de Asturias

(Ref.: SV-PA-13-ECOEMP-36)

4. ENVÍO DE ESCALAS  

 

  Si   ha   utilizado   la   versión   electrónica   de   la   escala,   los   datos   proporcionados   llegarán   al  

equipo   de   investigación   de   forma   automática.   Recuerde   que   la   cumplimentación   de   la   versión  

electrónica  de  la  escala  debe  realizarse  en  una  única  sesión,  ya  que  los  datos  no  quedan  guardados  

hasta   finalizar   su   cumplimentación   y   pulsar   el   botón   ‘ENVIAR’.   Seguidamente,   aparecerá   en   la  

pantalla  un  mensaje  que  confirmará  el  correcto  envío  de  los  datos.    

  Si   ha   utilizado   la   versión   en   papel   de   la   escala,   por   favor   traslade   las   puntuaciones   a   la  

aplicación  informática  para  que  el  equipo  de  investigación  reciba  los  datos.  Sólo  en  el  caso  de  no  

disponer  de  acceso  a  un  ordenador  conectado  a  internet  para  poder  trasladar  las  puntuaciones  de  

la  escala  en  papel  a   la  versión  electrónica,  puede  enviarnos  el  cuadernillo  COMPLETO  (siempre  

grapado)  a  la  siguiente  dirección  (indicando  en  el  asunto:  KidsLife):    

 

A  la  atención  de:  Laura  E.  Gómez  

Facultad  de  Psicología  –  Plaza  Feijoo  s/n  

33003  Oviedo  –  España  

 

  Recuerde  que  si  no  utiliza  la  versión  electrónica  o  no  envía  en  último  caso  los  cuadernillos  

completados   con   las   evaluaciones   realizadas   en   papel,   el   equipo   de   investigación   no   podrá  

disponer   de   sus   datos   para   el   cálculo   de   los   baremos   y,   por   tanto,   no   estará   contribuyendo   al  

estudio  de  desarrollo  y  validación  de  la  nueva  escala.    

 

¡Mu c h a s g r a c i a s p o r s u p a r t i c i p a c i ó n !

Page 22: Kidslife Manual