33

Junta

  • Upload
    osafado

  • View
    552

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Junta
Page 2: Junta

ORDEN DEL DIAORDEN DEL DIA1. Verificación del Quórum y aprobación del acta

anterior2. Informe Primer semestre Capítulo Risaralda3. Presentación Talleres Regionales de Dirección

Educativa4. Presentación Proyectos pedagógicos Productivos5. Presentación Proyecto Líderes Siglo XXI 6. Proposiciones y varios

Page 3: Junta

INFORME DE GESTIÓNFebrero - Junio

1. Intervención Dr. Jorge Enrique Giraldo Nieto, Presidente del Comité Ejecutivo

2. Intervención Dr. Enrique Millán, Gerente de la ANDI Seccional Risaralda – Quindío

3. Intervención Diana Carolina Restrepo Vélez, Secretaria Ejecutiva Capítulo Risaralda

Page 4: Junta

QUIENES SOMOS• Movimiento empresarial • Participación en la transformación del sistema educativo• Articulación de la participación de empresas y los

empresarios en la educación pública.• Promueve las acciones de cooperación empresarial a favor

de la educación formal desde el preescolar, hasta el grado undécimo

• Temas de cobertura, calidad, pertinencia y eficiencia, de las instituciones educativas públicas

Page 5: Junta

CRITERIOS DE OPERACIÓN• De la filantropía, a empresas socialmente

responsables • Redes y alianzas• Complementar la labor del Estado sin sustituirlo• RS local, regional, y nacional• Aportes empresariales en gestión y proyectos• Respeto y reconocimiento por lo público /privado• A partir de las regiones• Contamos con el recurso mas valioso “El talento

humano”

Page 6: Junta

LINEAS ESTRATÉGICAS

Page 7: Junta

LINEAS ESTRATÉGICAS

Page 8: Junta

LINEAS ESTRATÉGICAS

Page 9: Junta

LINEAS ESTRATÉGICAS

Page 10: Junta

I SEMESTRE 2010I SEMESTRE 2010

Page 11: Junta

INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICAINCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICACEASE RISARALDA

– Reconocimiento oficial– Proyectos Pedagógicos

Productivos– Sistema de atención al

ciudadano

CEASE PEREIRA– Talleres Regionales de Dirección Educativa– Mesa para una Política Municipal de Bilingüismo– Proyecto Líderes Siglo XXI – Fund. Crem Helado

CEASE DOSQUEBRADAS (Nuevo)- Invitados especiales en el Concejo de competitividad de

Dosquebradas

Page 12: Junta

MOVILIZACIÓN SOCIALMOVILIZACIÓN SOCIAL• Foros Educativos Municipales “Aprendiendo con el Bicentenario”

– “El papel del empresario en la transformación del sistema educativo” (Producción Intelectual)

• Mesa Plan de Decenal deEducación– Publicación en “El Tablero”

periódico de circulación nacional

• Centro Colombo Americano y Cámara Colombo Americana –AMCHAMBER- Aliados en el desarrollo de una política pública de Bilingüismo

• Medios de comunicación locales: Ecos 1360, La Tarde, Diario del Otún, Caracol Radio, RCN Radio, prensa y radio independiente

Page 13: Junta

MOVILIZACIÓN SOCIALMOVILIZACIÓN SOCIAL

• Risaralda Visión 2032: mesa económica y sociocultural

• “Foro de Responsabilidad Social Empresarial” UCPR

• Programa “Risaralda Responsable”. UTP, CARDER, Gobernación de Rda.

• Asociaciones:– Directivos docentes de Risaralda – ASODIR– Nacional y Departamental de Directores de Núcleo – Nacional de Facultades de Educación – Capitulo Eje Cafetero -

ASCOFADE

• Alianza Pedagógica Alma Mater – ExE (Piloto MEPE)

Page 14: Junta

Foro con Candidatos al Senado UNILIBRE - ExE

Foro con Candidatos a la CámaraUTP – MOE - OMAS – ExE

Debate con candidatos a la Vicepresidencia de la RepúblicaREVISTA SEMANA - ExE

Page 15: Junta

MOVILIZACIÓN EMPRESARIALMOVILIZACIÓN EMPRESARIAL

• CAMPAÑA “POR UNA COLOMBIA EDUCADA” CANALES PUBLIK - ExE:cada 4 minutos en todos los canales Publik en Colombia compuesto por 260 centros de información, se motivó la campaña “La Educación no es un juego, VOTE por el candidato que tenga un buen programa de Educación”

Page 16: Junta

MOVILIZACIÓN EMPRESARIALMOVILIZACIÓN EMPRESARIAL

• Gestión con Cámaras de Comercio de Pereira y Dosquebradas

• Fundación Suramericana:– Entrega de material a IE de

municipios no certificados

• No. Empresarios: 25• No. Voluntarios: 62• Empresarios sensibilizados: 90• Empresas con ExE en Informes de RSE: 2

Finalizar

Page 17: Junta

Roberto Arenas, Adalberto Serrano, Ma. Elisa

Moorwood, Luz Stella Ríos, Diana Carolina Restrepo V.

Page 18: Junta

¿QUE ES?• El Taller Regional de Dirección Educativa es un espacio

donde se invita a las directivas docentes a la reflexión, discusión y generación de propuestas educativas que incrementen la calidad, inclusión y pertinencia de la educación en la ciudad.

• Funciona bajo la mecánicade foro gerencial impartidos por expertos en educación de reconocida trayectoria

Page 19: Junta

¿CÓMO Y QUIENES?Se realiza bajo cuatro ejes temáticos

– Liderazgo y Gestión– Desarrollo Comunitario– Cultura– Pedagogía y Currículo

Comité Coordinador Talleres Regionales de Dirección Educativa• Comisión delegada para elaboración del proyecto• Delegado (a) SE de Risaralda• Delegado (a) SE de Pereira• Delegado (a) SE de Dosquebradas

Page 20: Junta

¿CUÁNDO? • Rueda de prensa: 29 de julio, 8 am

• 1º Emprendimiento: 30 de agosto– Gina Centanaro y Albert Serna

• 2º Interculturalidad y negociación: 27 de septiembre– Ricardo Eastman

• 3º Currículo por competencias: 19 de octubre– Pendiente

• 4º Gestión de la Calidad en las IE: 26 de Noviembre– ICONTEC y Fundación Crem Helado

Page 21: Junta

COMPROMISOSEXE

• Desarrollo de la Rueda de Prensa• Gestión de recursos adicionales • Coordinación de los talleres• Elaboración de informe final con comité coordinador

CADA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN 1. Nombrar una persona de enlace 2. Cancelar el valor del grupo de 25 docentes directivos para los 4

talleres por el valor de $3.890.000 y $40.000 por persona adicional

3. Seleccionar los docentes directivos a participar de los talleres4. Elaboración de Informe Final en conjunto con comité coord.

Page 22: Junta
Page 23: Junta

• Un sistema de atracción, información, vinculación y registro, que permite detectar fácilmente la oferta voluntaria empresarial disponible para llevar a cabo las actividades diseñadas por el Capítulo.

• Semestralmente, a través de un Software donado por DUTO valorado en aproximadamente $50 millones de pesos, es posible conocer el valor de los aportes realizados por los voluntarios que participan en las actividades programadas.

Page 24: Junta

CHEQUERA DE TIEMPO

Hoy contamos con 63 voluntarios y mas de $100.000.000 de pesos donados en tiempo a través de este programa.

Page 25: Junta

HILDUARA OSPINA FRANCOHECTOR MERINOANDRES FLOREZ

La LEY 1014/06 busca el fomento de una cultura del emprendimiento, y desde este objetivo “la educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia”

Page 26: Junta

Son una herramienta de planeación, que permite a las instituciones educativas conjuntamente con su comunidad educativa, la materialización de sus ideas de negocios a través de la formulación de proyectos con un enfoque pedagógico, productivo y sostenible. Es decir, que el PPP debe estar orientado a la creación de empresas AUTO SOSTENIBLES.

Trasciende las barreras del aula, haciendo partícipe a todo su entorno social, al tiempo que lo beneficia de los logros académicos y técnicos alcanzados, al convertirse en escenario propicio para que el estudiante desarrolle capacidades relacionadas con la innovación

Page 27: Junta

El aprendizaje se fundamenta en la adquisición de aprendizajes significativos y el desarrollo del pensamiento estratégico como camino para la realización de un proyecto individual o colectivo.

Desarrollar la cultura de emprendimiento desde una perspectiva de sostener unidades productivas.

Propiciar escenarios pedagógicos , permitiendo a las instituciones y a los su articulación con el sector productivo, para que de esta manera sean gestores y creadores de sus propias alternativas laborales y puedan impactar, significativamente, las situaciones adversas de sus comunidades.

Page 28: Junta

PROYECTOS PEDAGÓGICOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS- PPPPRODUCTIVOS- PPP

PROYECTOS PEDAGÓGICOS PROYECTOS PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS- PPPPRODUCTIVOS- PPP

MUNICIPIO I.E PROYECTO

Guática San ClementeProducción Y Comercialización De Bebidas Fermentadas ( Yoguet) Utilizando Como Saborizante Materias Primas De La Región

Santa Rosa de Cabal

LabouréConformación De Una Empresa De Transformación Y Comercialización De Productos Agroindustriales

Instituto Agropecuario Veracruz

Ampliación De Los Juegos De Aventura

Producción E Industrialización De La Orellana Como Fuente Nutricional Y Medicinal

Tecnológico De Santa Rosa

Construcción de mobiliario escolar

La Virginia

Alfonso López Pumarejo – Creación De Una Empresa Pedagógica, Productiva, Prestadora De Servicios De Medios De Comunicación Informáticos.

Pueblo Rico Dokabu ARTESANIAS EN GUASCA DE PLATANO

Fuente: Secretaria de Educación Departamental – Subdirección de Calidad – Junio 30 de 2010

Page 29: Junta

ACOMPAÑA

SEGU

IMIE

NTO

PLAN DE ACCIÓN PLAN DE ACCIÓN II SEMESTRE 2010 – DIC. 2011 II SEMESTRE 2010 – DIC. 2011

volver

Page 30: Junta
Page 31: Junta

PROYECTO LÍDERES SIGLO XXI

volver

Page 32: Junta

PROPOSICIONES Y VARIOS• Fundación Germinando• …

Page 33: Junta

¡¡GRACIAS!!