Jugoterapia 1

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    1/60

    CONTENIDO

    INFORMACIÓN PRELIMINAR SOBRE LA JUGOTERAPIA J ugoterapiaLas frutasPropiedades curativas de algunas frutasLicuados introducciónUtensiliosLa leche descremadaLa fruta de temporadaLicuados bajos en caloríasLicuados depurativosLicuados energéticos y enriquecidosLa vitaminas liposolublesLa vitaminas hidrosolubles

     JUGOS ANTIOXIDANTES Y DSINTOXICANTESDe fresa y mangoDel-frutasAntiox-unoAntiox-dosDe jitomate, zanahoria y manzanaZanahoria, betabel y apioNaranja y manzana

    Desintoxicante bajo en caloríasSintox-moradoDe apio, pera y jengibre

     JUGOS DIURÉTICOS Y DEPURATIVOSManzana y frambuesaNaranja y kiwiAbsolutDe naranja y sandíaDe fresa, piña y perejil

     JUGOS PARA COMBATIR LA OBESIDADDe nopal, piña y toronjaDe toronja, naranja y limaDe toronja y nopalDe papaya, piña y toronjaDe naranja, espinaca, berros y brócoliDe piña, papaya y tamarindoDe acelgas, piña y mielDe piña, berros y apioDe pepino, betabel y jitomateDe naranja y avena

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    2/60

      De sandía y fresaDe col, toronja y apioDe mango y sandía

     JUGOS PARA COMBATIR LA CANDIDIASISBrozabe: brócoli, zanahoria y betabelDe Brócoli y manzana

     JUGOS PARA COMBATIR LA CISTITISAliv-IAliv-IIAliv-III

     JUGOS PARA COMBATIR MALESTARES ESTOMACALESDe Manzana y pera para el estreñimientoDe Papaya y fresa. Neutraliza la acidez

    De alfalfa, pepino y miel para mejorar la función intestinalDe manzana y zarzamora como laxanteDe toronja y sandía para inhibir el apetitoDe pera, frambuesa y pera, para purificar el estomagoDe Manzana, piña y papaya como digestivoDe mandarina y toronja para mejorar el tránsito intestinalDe papa y col como antiácido naturalDe zanahoria, col, betabel y apio para la gastritisDe plátano y manzana como antidiarreicoDe col y papa para la ac idez estomacal

    De melón verde y jengibre para la digestiónDe Manzana para la digestiónDe manzana y zanahoria para la colitisDe piña, pera y limón para saciar el apetitoDe mango y manzana como astringente estomacalDe pepino, melón, pera y menta para el estomagoDe manzana, col, hinojo y menta como digestivoDe tamarindo, limón y jengibre como laxanteDe pera, zanahoria, piña y jengibre como calmante intestinalDe mango, toronja y manzana como fuente de fibraDe alfalfa y guayaba para reducir la ac idez

     JUGOS PARA COMBATIR MALESTARES DEL HÍGADO Y DELRIÑÓN

    HepáticoAlfipi: alfalfa y piñaDe piña y berrosDe piña, chayote y apioDe zanahoria, apio, ajo y pepinoDe manzana, uva y melónDe alfalfa y betabel

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    3/60

     JUGOS PARA COMBATIR MALESTARES DE PIEL Y HUESOSColapso IColapso II

    De soya y almendraDe plátano y cremaDe naranja, zanahoria y manzanaDe col, zanahoria y germen de trigoDe zanahoria y pimiento morrónDe naranja y aguacateDe kiwi, naranja y fresaShiner-uno: De manzana, zanahoria y melónShiner-dos: pepino, col y berroDe piña melón y guayabaZanapeMixtoDe lechuga, espinaca y zanahoriaMilag IMilag II

     JUGOS PARA COMBATIR MALESTARES RESPIRATORIOSDe naranja, toronja y guayabaDe melón y mangoDe limón y naranjaDe apio y zanahoria: ApizaMiel de temporadaDe fresa, naranja y guayabaDe papaya, piña y toronjaDe zanahoria y rábano

     JUGOS PARA COMBATIR MALESTARES MENTALES Y OTROSDe ejote, lechuga y col de brúcelas: Esperanza verdeManzana energéticaDe naranja, germen y almendrasDe fresa, pera y plátanoDe toronja, frambuesa y fresaDe zanahoria, lechuga, pepino, apio y jitomateDe kiwi y fresa: KifreApio-manDe manzana, pera y lechugaDe zanahoria y calabac ita: zanacalDe papaya y toronjaDe pera y naranjaDe zanahoria, apio y espinacasDe zanahoria, betabel, nabo y lechugaDe jitomate, apio y berroDe coco, betabel y zanahoria

    De zanahoria, apio y lechuga

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    4/60

      De ciruela, piña y peraDe limón, jitomate y naranjaDe piña y papayaDe zanahoria y espinacasDe espinaca, jitomate y apio

    UN JUGO PARA CADA MESEnero: Bajar de pesoFebrero: C olesterolMarzo: Fatiga crónicaAbril: DiabetesMayo: Mamá J ulio: MigrañaAgosto: DepresiónSeptiembre: insomnioOctubre: CáncerNoviembre: gripeDiciembre: estrés

    BEBIDAS AFRODISIACAS Tu y yo Tarde romántica Tentación escarlataSuspiro doradoSueño de amorPisco sourPasión morenaParaíso tropicalMedia naranjaLuna de mielLaguna azulGalante dulzuraFruto de pasiónCorazón de fuegoBurbuja de amorCaribe sensual

    Besito de cocoAlgarrobinaAleluyaAdorable tentac ión

    LICUADOSDe papaya, lima y manzanaDe mango, frambuesa y limónDe chabacano y peraDe durazno y yogurtDe fresa y manzana

    De durazno y avena

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    5/60

      De higos con manzanaDe salvado con frutos rojosLicuado superdepurativoLicuado plátano sorpresaLicuado de tres saboresDe aguacateLicuado mermeliado de naranjaDe avena y mangoLicuado de cuatro cerealesLicuado encanto para los diosesDe quesoDe piña con yogurtLicuado para bajar de pesoDe durazno

    De piña y morasDe fresa, melón y manzanaDe mora, plátano y naranjaDe cereza, naranja y plátanoDe piña y mandarinaDe ciruela pasa y manzanaDe plátano y papayaDe plátano, pera y uvaDe morasDe fresa

    De guayaba, fresa y piñaDe zanahoriaDe naranja, papaya y trigoDe moras, mango y guayabaDe toronjaDe mango y piñaDe plátano y ciruela pasaLicuado Fortilac

    TES E INFUSIONES

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    6/60

     

    INFORMACIÓN

    PRELIMINAR

    SOBRE LA

    JUGOTERAPIA

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    7/60

    JUGOTERAPIA

    Cada día la gente se interesa más portener una alimentación sana y natural,

    debido a que nos hemos dado cuenta de

    que esto nos proporciona bienestar y

    salud, mantiene nuestro cuerpo sano y

    equilibrado o lo restablece si se

    encuentra enfermo. Una forma de lograr

    una alimentación sana consiste enconsumir frutas y verduras en lo que

    cada día se va definiendo como una

    terapia general coadyuvante de otras

    terapias. Se conoce como JUGOTERAPIA

    (terapia de jugos de frutas y verduras)

    al método que, bien llevado, no provoca

    efectos secundarios, y cura una amplia gama de enfermedades originadas pordeficiencias alimenticias, sobre todo en la actualidad debido a la industrialización

    equivocada de los alimentos, a su producción inadecuada y a la alteración en los

    componentes de la tierra por la utilización de plaguicidas y fertilizantes químicos.

    La administración de jugos, el nulo efecto secundario que presenta, la rápida y

    fácil asimilación y el poco residuo que dejan en el intestino los productos de esta

    terapia, la hacen muy conveniente como ayuda a diversos padecimientos; y digo

    como ayuda, porque hay que recordar que ninguna medicina es curativa, es

    decir, se vierten en el organismo los elementos que son necesarios en ese

    momento para que éste realice la complementación de algún elemento nutricional

    del cual carece o está presente en forma deficiente, por lo que su acción es

    alimenticia, revitalizadora, energética, algunas veces plástica, enzimática,

    química y como mecanismo de arrastre y eliminación de las sustancias no

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    8/60

    adecuadas al cuerpo con su acción depuradora y desintoxicante a través de su

    contenido iónico o electromagnético.

    La terapia de jugos de frutas y verduras tiene sus bases y principios, los cuales

    describiremos a continuación para comprender mejor sus alcances y límites.

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    9/60

    LAS FRUTAS

    Las frutas se clasifican en dulces, agridulces,ácidas y secas. Una subdivisión las clasificaría

    en oleaginosas (frutas que contienen aceites o

    grasas) y feculentas (las que contienen

    almidones o harinas); otra subdivisión

    contemplaría su contenido vitamínico y

    mineral. Aquí cabe advertir el uso cuidadoso de

    las frutas en padecimientos cardiacos, renalesy circulatorios por los minerales de sodio y potasio, por su contenido en azúcares

    o hidratos de carbono (moléculas formadas por hidrógeno, oxígeno y carbono)

    que son importantes por ser un alimento energético de fácil asimilación y

    utilización por el organismo. La clasificación de estos azúcares depende de su

    composición química y de dónde se obtiene. Tenemos la glucosa que se

    encuentra en las frutas dulces; la levulosa la contienen algunas frutas y la miel;

    la sacarosa se halla en la remolacha y caña de azúcar; la maltosa está contenidaen la cebada germinada, malta y sudáceos del café; la amilasa en la semilla de

    los cereales, los tubérculos como la papa, en general las harinas o almidones

    llamadas féculas. Las dextrinas son derivados de la amilasa obtenidos por

    hidrólisis.

    Existen lípidos, que son las grasas o aceites contenidos en las frutas y vegetales

    los cuales son una gran fuente energética de reserva; las proteínas, o sus

    componentes los aminoácidos, tienen como función la estructura plástica y

    genética de los cuerpos vivientes, por lo que efectúan la función en cierta forma

    reguladora de vida, de defensa, de los procesos enzimáticos, de las reacciones

    físico-químicas, de transporte de elementos, etc.; y por último los minerales y

    oligoelementos que tienen dos formas diferentes de actuar, los llamados

    elementos constructores que van a formar las estructuras de sostén del cuerpo

    como los huesos, dientes, etc., y los elementos catalíticos (sustancias que

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    10/60

    aceleran o retardan una acción física o química); de este grupo tenemos al azufre

    que tiene la particularidad de eliminar las sustancias tóxicas, el calcio que

    mantiene los huesos fuertes, al igual que el cloro, cobre, fósforo, flúor, hierro,

    manganeso, magnesio, potasio, sílice, sodio y yodo.

    Algo importante de las frutas es su contenido

    de vitaminas, debido a la creciente

    deficiencia de éstas en los alimentos por las

    razones antes dichas y por la forma de vida

    que se lleva en las grandes urbes. Es

    necesario el aporte vitamínico que se

    encuentra en dichos alimentos, pero la

    cantidad de nutrientes no es uniforme. Así tenemos que aquellos que están en

    mayor proporción son la vitamina A, el complejo B (B1, B2, B6, B12), las

    vitaminas C y E (antioxidantes), la vitamina D que ayuda a la fijación del calcio,

    la vitamina K o antihemorrágica, la P y la Pp; en menor proporción tenemos las

    vitaminas B3, B15, B17, la vitamina H, la colina, el inositol, el ácido fólico, el

    ácido pantoténico y la carnitina, sin olvidarnos del agua que actúa como

    catalizador de las reacciones químicas del cuerpo. Todo esto da como resultado

    que se manifiesten en todos los cuerpos, como el de los vegetales y frutas,

    campos de fuerza y energía como son el campo eléctrico y el campo magnético.

    Un ejemplo del primero se presenta en las verduras u hortalizas con sus hojas,

    tallos, bulbos, raíces, etc.

    Del segundo, el campo magnético, sabemos que está presente en las frutas.Estas dos corrientes, una vez depuradas dentro del aparato trófico del cuerpo

    humano, forman ese anhelado equilibrio electromagnético, que da al hombre

    bienestar, euforia física e interna. Todo esto tiene su base en las leyes naturales,

    gracias a las cuales sabemos que existen alimentos compatibles e incompatibles,

    por lo que es necesario evitar determinadas combinaciones de estos alimentos

    que pudieran provocar alguna reacción no recomendable. Afortunadamente casi

    todas las combinaciones de frutas y verduras u hortalizas frescas son

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    11/60

    compatibles, con la única excepción de los cítricos, el melón y la sandía; estos

    últimos deben tomarse solos.

    En la actualidad es posible preparar las

    bebidas a base de frutas y verduras en

    la licuadora o en el extractor,

    separando sus componentes, lo que

    hace que su digestión y asimilación sea

    más fácil, rápida y no se mantenga

    mucho tiempo en el estómago e

    intestino para no provocar alteraciones

    digestivas, fermentaciones o la

    producción de sustancias tóxicas.

    Recuerden tener en cuenta esta clasificación para evitarse problemas como

    cólicos, diarreas, flatulencia e intolerancias, por lo que surge una regla sencilla

    dentro de la clasificación primera:

    Compatible No compatibleFrutas dulces Frutas agridulces

    Frutas ácidas Frutas ácidas

    Frutas agridulces Frutas dulces

    Debemos considerar que para que esta clase de terapia tenga buen efecto

    terapéutico, o un efecto revitalizante, las frutas y las verduras deben estar

    maduras, frescas, íntegras, naturales y libres de productos químicos.

    Los jugos de frutas y verduras tienen acciones específicas: fortalecen, revitalizan,

    depuran, ayudan a reconstituir las células, desintoxican y energizan el cuerpo; las

    verduras, además de sus componentes vitamínicos y minerales, contienen

    clorofila, la cual tiene grandes propiedades terapéuticas: como resultado de ser la

    asimiladora de la energía solar y cósmica, produce el intercambio entre oxígeno y

    bióxido de carbono. De acuerdo con el doctor Bernard Jensen, es tal la

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    12/60

    importancia de los vegetales que sugiere que debemos integrar dentro de esta

    terapia algunas yerbas curativas, ampliando su utilidad en diversos problemas y

    padecimientos.

    Algo importante en todas las bebidas de

    frutas es elegir la base líquida de alguna

    fruta, lo mismo que en las verduras, pues

    una particularidad de los jugos es que su

    digestión se efectúa en la tercera fase, o

    sea, en el intestino delgado: los azucares,

    los almidones o féculas y las grasas son

    degradados y absorbidos en esta secuencia,

    siendo el procesamiento final de éstos en el

    hígado.

    Las verduras, gracias a la celulosa que contienen (aunque en el jugo queda poca

    cantidad de ella), nos ayudan a evitar el estreñimiento, al igual que algunas

    frutas (excepto las secas), las cuales aumentan la peristalsis intestinal. La formade ingerir los jugos es poco a poco o trago a trago, buscando siempre el deleite al

    retenerlos en la boca por un momento y as’ mezclarlos con la enzima ptialina

    proveniente de las glándulas salivales para iniciar su digestión.

    Todos los jugos son nutritivos y la forma más adecuada de tomarlos es una hora

    antes del desayuno o de dos a tres horas después de la comida, nunca junto con

    los alimentos. En casos especiales de tratamiento la recomendación estará a

    cargo del médico. Existen terapias exclusivamente a base de jugos sin otro

    alimento adicional, pero lo recomendable es la supervisión de un médico

    naturópata o nutriólogo alternativo, para conocer con precisión la cantidad, la

    indicación, el uso, la frecuencia y la duración del tratamiento.

    La variedad de los jugos o bebidas es importante para tener equilibrio,

    principalmente cuando se relacionan con las estaciones. Así, tenemos que las

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    13/60

    temporadas de preparación o preventivas son la primavera y el otoño, quiero

    decir que es conveniente durante esas estaciones ingerir los alimentos que la

    naturaleza nos brinda para preparar el cuerpo a los cambios climáticos con su

    respectiva carga de enfermedades, como la gripe o catarro, la bronquitis, las

    neumonías y otras en el invierno, o las afecciones típicas del verano, como son

    las infecciones intestinales, alergias, deshidratación, etc. Además de las

    constantes del año, se debe tener en cuenta el estado físico, la actividad que se

    realiza y el estrés o tensiones que se viven. Si la persona está enferma o padece

    alguna afección como la diabetes, se deben evitar los jugos que contengan

    azucares, sólo deben administrarse bajo supervisión médica.

    Les daré algunos tips para que se ayuden. Existen frutas que por sus

    componentes nos resultan extraordinarios para depurar y desintoxicar el cuerpo,

    como son los jugos naturales de uva, manzana, zanahoria, naranja, en

    temporada el mango, la zarzamora y el durazno; la duración de la desintoxicación

    va de 5 a 12 días, claro que con una alimentación de poco residuo y natural. Una

    combinación que resulta excelente para los triglicéridos y colesterol es la toronja

    con apio, perejil y sábila; un remineralizante y vitamínico es el jugo de naranja

    con levadura de cerveza y apio; un fortificante es el jugo de zanahoria, apio,

    betabel, perejil, berros, cebolla morada y ajo; para la limpieza del organismo

    conviene combinar piña, apio y acelgas; otro restaurador y depurante son las

    uvas, la zarzamora, las espinacas o los berros.

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    14/60

    PROPIEDADES CURATIVAS DE ALGUNAS FRUTAS

    MANZANA

    Es un gran laxante y purifica la sangre.

    Influye en la curación de los cálculos del

    hígado y de riñón.

    Es un excelente desintoxicante, ayuda

    mucho en la curación de varias

    enfermedades de la piel, como cancerosas,

    tumores de piel, y también en el

    estreñimiento.

    Para los obesos es la fruta más adecuada.

    NARANJA

    Se recomienda el jugo de naranja en las

    enfermedades agudas y su consumo durante

    las fiebres, desintoxican el tubo digestivo y la

    sangre. 

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    15/60

    CIRUELA

    Contiene cerca del 15% de azúcar, tiene

    cualidades disolventes, y eliminadoras de

    sustancias extrañas.

    Las ciruelas son muy ricas en hierro y

    calcio.

    Son laxantes y desintoxicantes para el

    intestino.

    PIÑA

    Estimula la digestión y la actividad delintestino.

    El jugo de piña es refrescante y

    eliminador de toxinas, es recomendable

    para las fiebres y para quemar grasa.

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    16/60

    LIMÓN

    Es un medicamento natural muy útil en los

    casos de fiebre, en la diabetes, asma,

    bronquitis.

    Recomendado en las enfermedades de

    piedras, infecciones, gástricas,

    intestinales, contra las anginas, obesidad,

    entre otras.

    SANDIA

    Tiene poco valor nutritivo, pero esrefrescante y es un buen

    diurético, estimula el trabajo de

    los riñones y aumenta la cantidad

    de orina.

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    17/60

    PAPAYA

    Alivia muchos problemas digestivos; graciasa su enzima "papaína que" elimina las grasas

    llevándolas a los riñones para que se

    deshagan de ellas.

    Sus vitaminas A, C y E, todas ellas

    antioxidantes, mantienen a raya a los

    radicales libres responsables de cáncer,

    envejecimiento, diabetes y problemas del

    corazón.

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    18/60

    PLÁTANO 

    El plátano es una planta originaria de la

    región indomalaya de Asia y cultivada

    ampliamente en las regiones tropicales de

    México, Centro y Sudamérica en sus

    variedades principales y con numerosas

    formas de cultivo. El plátano macho o

    plátano largo, se caracteriza por sus flores

    masculinas persistentes, es un fruto

    grande, de unas 10 ó 12 pulgadas de

    largo, con la pulpa un poco dulce, por cuya razón se consume cocido, asado,

    prensado, o bien crudo como alimento para pájaros. El plátano guineo, la más

    típica de la variedad, no es muy solicitada; en cambio, el plátano Tabasco, tiene

    una mayor importancia. Existen también otras variedades, tales como: plátanos

    bárbaro, criollo, manzano, morado, dominico y de China o plátano enano. Todas

    estas variedades, por su pulpa dulce y se comen crudos.

    El plátano prospera desde el nivel del mar hasta los 1500 metros de altitud, pero

    las variedades comerciales se cultivan exclusivamente en regiones bajas, en

    suelos profundos, bien drenados. Los principales países productores son: Brasil,

    Ecuador y Jamaica y en el resto del mundo, sobresalen los cultivos de las Islas

    Canarias y del sur de áfrica.

    PROPIEDADES NUTRITIVAS 

    Los plátanos son muy ricos en hidratos de carbono, por lo que constituyen una

    buena fuente de energía muscular, tanto así, que un kilo de plátanos produce

    más de 700 grados de energías o calorías (100 gramos de plátanos son iguales a

    100 calorías).

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    19/60

    Entre los minerales que contiene el plátano destacan: potasio, calcio, fósforo,

    sodio y hierro. El potasio revitaliza los tejidos musculares, el bazo y el hígado. El

    calcio fortifica huesos y dientes. El fósforo fortalece el sistema óseo y revitaliza el

    sistema nervioso. El sodio y el hierro, aunque en proporciones menores, también

    dan vigor al organismo. En cuanto a las vitaminas, el plátano contiene 'A', 'B' y

    'C', por lo que con ellas inmuniza al cuerpo contra resfríos y catarros. Como

    recomendación, los plátanos no deben comerse verdes, ya que de hacerlo así se

    puede llegar a congestionar el aparato digestivo por la gran cantidad de almidón

    que contienen. Dicho almidón, por la acción lenta del Sol y del aire, se va

    convirtiendo en azúcar glucosa.

    PROPIEDADES CURATIVAS

    El plátano es aconsejable para el tratamiento de la gastritis y las diarreas, pues al

    mismo tiempo cura, alimenta y fortifica. Ahora bien, por sus pocas proteínas y

    alto poder alcalinizante, se recomienda para los casos de nefritis y uremia, ya que

    facilita el funcionamiento de los riñones. Otra cualidad del plátano es que resulta

    un buen calmante, en especial para las personas anémicas o nerviosas. Por otrolado, por aparecer su azúcar en forma de levulosa, es tolerado por los diabéticos,

    quienes disponen así de un buen recurso para endulzar y enriquecer su rutinaria

    dieta. Otra propiedad del plátano consiste en que aumenta la secreción de la

    leche materna. También combate la obesidad. Para esto se prepara un licuado

    con leche cruda (dos plátanos por litro de leche), claro que sin llegar al exceso,

    ya que el plátano con leche tomado en abundancia, puede provocar una

    interrupción de la evacuación intestinal, con un vaso de este licuado es suficiente.

    LA FORMA CORRECTA DE COMERLO 

    Según el naturista Merino Sánchez, el plátano es uno de los frutos que requiere

    una mayor masticación y cuidadosa salivación. Indica que se debe digerir en la

    boca y no en el estómago, con lo cual desea enfatizar precisamente el

    tratamiento comestible que debe dársele a su espesa pulpa. El plátano es

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    20/60

    incompatible con todos los líquidos ácidos, a excepción de los jugos de naranja y

    de limón. Es igualmente incompatible con pan, papa, camote, legumbres crudas o

    cocidas, aceites, frutas secas, caramelos, bombones, confituras y mermeladas. En

    cambio, combina perfectamente con piña, naranja, manzana, higo, fresa, uva,

    sandía, melones y pera.

    ¡El plátano es un fruto delicioso y nutritivo, por ello cómalo lo mas que pueda!

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    21/60

    MANGO 

    El mango es una fruta de la Zona

    Intertropical de pulpa carnosa y

    semi-ácida. Ésta puede ser o no

    fibrosa, siendo la variedad llamada

    "mango de hilacha" la que mayor

    cantidad de fibra contiene. Es una

    fruta normalmente de color verde en

    un principio, y amarillo o naranja

    cuando está madura, de sabor

    medianamente ácido cuando no ha

    madurado completamente.

    Propiedades del mango

    Su contenido de fibra le confiere propiedades laxantes. La fibra previene o mejora

    el estreñimiento, contribuye a reducir las tasas de colesterol en sangre, al buencontrol de la glucemia y tiene un efecto saciante, beneficioso en caso de diabetes

    y exceso de peso, eso sí, en cantidades adecuadas. Esto es muy conveniente en

    casos de colesterol, obesidad y estreñimiento. No sería, pues, adecuado en

    personas con tendencia la diarrea.

    El mango tiene propiedades antioxidantes gracias a su alto nivel de vitamina C.

    Ideales en casos de enfermedades degenerativas, personas fumadoras. El mango

    es una buena alternativa para aquellas personas que no toleran otras fuentes de

    vitamina C como las naranjas, pimientos, limones o kiwis. Ese aporte de vitamina

    C también colaborará en tener un buen sistema inmunológico que nos defienda

    de las infecciones.

    Rico en hierro, fosforo, calcio, azucares y con un alto poder vitamínico. Son

    ampliamente reconocidas sus ventajas para los enfermos del corazón y estimula

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    22/60

    la memoria. Su gran composición fibrosa trae un efecto positivo al sistema

    digestivo actuando en casos de acidez estomacal.

    Libera las vías respiratorias al permitir una mejor oxigenación de los órganos,

    combate la ronquera y resulta muy eficaz en las enfermedades de los bronquios.

    En su estado maduro sirve como laxante y diurético. Es importante evitar mezclar

    su consumo con el alcohol.

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    23/60

    MELÓN 

    Numerosos estudios científicos han demostrado que los

    melones son ricos en antioxidantes, fibra, potasio, calcio,

    ácido fólico, zinc y vitaminas B, C y E. Además posee un alto

    contenido en agua, que en la mayoría de los casos puede

    alcanzar el 95 por ciento.

    Debido a esta última característica está indicado en las dietas de adelgazamiento

    y le convierte en un suave diurético, recomendado para la hipertensión. No es

    aconsejable su consumo por parte de diabéticos, debido a los altos niveles de

    azúcares que contiene, ni tampoco para niños menores de dos años y personas

    propensas a diarreas, flatulencias, dispepsias de fermentación y colíticos.

    El melón también previene la gota y la artritis, mejora el estreñimiento gracias a

    su aporte de fibras, nivela el colesterol alto y alivia la acidez estomacal. Por su

    parte, las semillas del melón concentran también propiedades beneficiosas pues

    en infusión ayudan a regular la actividad renal y secas poseen un alto contenidoen flavonoides, muy relacionados con la permeabilidad capilar, hemostasis y

    antioxidación.

    Uso Externo del melón:

    El melón también suaviza y tonifica la piel por lo que se puede usar para hacerse

    mascarillas.

    El también suaviza y tonifica la piel por lo que se puede usar para hacerse

    mascarillas

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    24/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    25/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    26/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    27/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    28/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    29/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    30/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    31/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    32/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    33/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    34/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    35/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    36/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    37/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    38/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    39/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    40/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    41/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    42/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    43/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    44/60

     

    JUGOS

    NTIOXID NTES Y

    DESINTOXIC NTES

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    45/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    46/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    47/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    48/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    49/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    50/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    51/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    52/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    53/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    54/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    55/60

     

    JUGOS 

    DIURÉTICOS Y 

    DEPURATIVOS 

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    56/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    57/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    58/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    59/60

  • 8/18/2019 Jugoterapia 1

    60/60