17
Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas

9 de marzo de 2005

Page 2: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

•Visión panorámica Administración Pública

•Marco legal y requisitos Operativos

•Actuaciones en la Administración

• Política y actuaciones en la Unión Europea

Page 3: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

- M ú l t i p l e s p a p e l e s

- P r e s t a d o r d e s e r v i c i o s- U s u a r i o d e T I- C o m p r a d o r d e T I- D e s a r r o l l a d o r- R e g u l a d o r- R e f e r e n t e

U t i l i z a s w p a r a :

- I n f o r m á t i c a i n s t r u m e n t a l- A p l i c a c i o n e s p a r a e l e j e r c i c i o d e p o t e s t a d e s : A d m i n i s t r a c i ó n E l e c t r ó n i c a

A d m i n i s t r a c i ó n E l e c t r ó n i c a i n c l u y e :

- S e r v i c i o s e l e c t r ó n i c o s- D o c u m e n t o s e l e c t r ó n i c o s- P r o g r a m a s y a p l i c a c i o n e s p u e s t o s a d i s p o s i c i ó n d e c i u d a d a n o s y e m p r e s a s

A d m i n i s t r a c i ó n E l e c t r ó n i c a d e b e d e s a r r o l l a r s e d e n t r o d e u n M a r c o L e g a l y u n o s R e q u i s i t o s O p e r a t i v o s

V i s i ó n p a n o r á m i c a A d m i n i s t r a c i ó n P ú b l i c a

Page 4: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Defensa del interés generalLa Constitución establece en su artículo 103 que “La Administración sirve con objetividad los intereses

generales y actúa de acuerdo con los principios de eficacia...”. Transparencia de la actuación administrativa

Ley 30/1992 de Régimen Jurídico y Procedimiento administrativo común, preámbulo, apartado V: “garantizar la calidad y transparencia de la actuación administrativa”

Eficacia y eficienciaLey 30/1992, art.3. Principios Generales: “actuación por los criterios de eficacia y servicio a los ciudadanos”.

Seguridad y conservación de la información en soporte electrónicoRD 263/1996 (Desarrolla art 45 de Ley3 0/1992): establece la obligación de adoptar medidas organizativas y

técnicas para garantízar la autenticidad, confidencialidad, integridad, disponibilidad y conservación.

AccesibilidadLey 34/2002 de Servicios de la Soc. de la Información y Comercio Electrónico: las AAPP deberán adoptar

medidas para que sus páginas Internet sean accesibles a personas con discapacidad y de edad avanzada, ...

Normalización e InteroperabilidadReal Decreto 263/1996: conformidad con normas nacionales e internacionales exigibles.

Protección de las distintas modalidades lingüísticas La Constitución, artículos 3, 46 y 149.

Propiedad intelectual y patentes Ley de Propiedad Intelectual; arts. 95 a 104 trata de los derechos de autor y los programas de ordenador. Ley de Patentes y Modelos de Utilidad; los programas no se consideran invenciones y no están sujetos a

patentabilidad.

Contratación Marco jurídico general (Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, ...) y marco jrídico específico (RD

2572/1973, RD 533/1992, RD541/2001) ... Vías y condiciones de contratación.

Marco legal

Page 5: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Requisitos operativosLa estrategia de sistemas abiertos de la Administración General del Estado trasladable al sw libre:

Libertad de elección

Protección de la inversión

Mejor relación precio/rendimiento

Garantía de comunicación e interoperabilidad de los sistemas

Estrategia de Sistemas Abiertos de la Administración General del Estado: (http://www.csi.map.es/csi/pg6050.htm)

Page 6: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

•Visión panorámica Administración

•Marco legal y requisitos Operativos

•Actuaciones en la Administración

• Política y actuaciones en la Unión Europea

Page 7: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

http://www.csi.map.es/csi/pg5c10.htm

Administración General del Estado Criterios de seguridad, normalización y conservación

Principios recogidos:

Se debe considerar la oferta global de software.

Los servicios de Administración electrónica deben ser accesibles desde navegadores alternativos.

Los programas entregados por la Administración deben funcionar sobre plataformas alternativas.

Los documentos administrativos deben estar disponibles en formatos alternativos.

Se deben utilizar normas y estándares libres de royalties y patentes.

(Ley 30/1992; RD 263/1996; RD 209/2003; Orden PRE 1551/2003; Resolución SEAP 26.05.2003)

Page 8: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Sistemas operativos instalados en 2002

Sistemas Grandes

Sistemas operativos instalados en 2002

Ordenadores Personales

Sistemas operativos instalados en 2002

Sistemas Pequeños

Sistemas operativos instalados en 2002

Sistemas Medios

Actuaciones de la AGEInforme REINA 2003

Recogida de información en el Observatorio de las TI de la Administración REINA - IRIA.

Page 9: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Junta de Extremadurawww.linex.org

Junta de Andalucíawww.guadalinex.org

Comunidad de Valenciawww.lliurex.org

Comunidad de Madridwww.educa-madrid.org

Junta de Castilla La Manchawww.molinux.info

Comunidades Autónomas

Iniciativas bien conocidas: Extremadura (GNU/Linex), Andalucía (Guadalinex), Valencia (Lliurex), Madrid (Max), Castilla La Mancha (Molinux)...

Motivaciones: Abaratamiento de costes de introducción de tecn. de información. Eliminar barreras en el acceso a las tecnologías de la

información. Promover uso de tecn. de la información en ámbitos educativos y

facilitar su integración en la sociedad de la información. Facilita la alfabetización tecnológica y la integración laboral. Atender necesidades de bilingüismo. Atender necesidades específicas de accesibilidad.

Evolución: Extensión de las iniciativas al ámbito interno de la administración. Colaboración entre CCAA.

Eventos: Conferencia Internacional de sw libre (Málaga, febrero 2004). I Congreso de sw libre Comunidad de Valencia (Valencia, mayo 2004).

Page 10: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2004-2007

Objetivo general: lograr un mayor uso del software libre por la sociedad.Se realizará una promoción de su utilización.

Especial interés: propuestas con base, desarrollo y resultados sw fuente abierta. Se valorará difusión por comunidades que permitan su evolución y difusión.

De interés las iniciativas para articular la estrategia en áreas en las que el modelo de fuente abierta combinado con principios arquitectónicos y de estructura de datos comunes puede tener un gran potencial (ej. administración pública) al reducir duplicidad en los desarrollos y facilitar la convergencia hacia la interoperabilidad.

Page 11: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

•Visión panorámica Administración

•Marco legal y requisitos Operativos

•Actuaciones en la Administración

• Política y actuaciones en la Unión Europea

Page 12: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Actuaciones del Programa IDA/IDABC

Estudio del Programa IDA sobre el uso de los programas de fuentes abiertas en el Sector Público (http://europa.eu.int/idabc / http://www.map.es/csi/pg5s42.htm).

Estudio IDA sobre la posibilidad de compartir programas de fuentes abiertas entre las Administraciones Públicas en Europa (http://europa.eu.int/idabc ).

Observatorio IDABC del sw de fuentes abiertas.Directrices IDA de migración a sw de fuentes abiertas (http://europa.eu.int/idabc ).Recomendaciones sobre promoción de la utilización de los formatos abiertos de documentos.Marco Europeo de Interoperabilidad.

Entre las actuaciones promovidas y financiadas por IDA/IDABC figuran EURES y PLOTEUS:

Page 13: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Observatorio IDABC del software libre

Page 14: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Directrices IDA de migración a software de fuentes abiertas

Objetivos:

Ayudar a decidir si se debe emprender la migración a sw de fuentes abiertas:

Apoyo a la decisión: criterios, estrategias y aspectos técnicos y de gestión.

Describir en lenguaje técnico cómo debiera llevarse adelante la migración:

Recomendaciones detalladas de carácter técnico.

Dirigido a: gestores y profesionales de TI de las

Administraciones Públicas europeas.

El Ministerio de Administraciones Públicas: Ha participado en el grupo de expertos. Ha realizado la traducción a la lengua española.

Disponible en formatos: pdf y OpenOffice.org en: http://europa.eu.int/idabc

Page 15: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Marco Europeo de InteroperabilidadPrincipios

Fuente: European Interoperability Framework, v1.0

Page 16: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

Recomendaciones IDA sobre formatos abiertos de documentos

El Comité de Telemática entre Administraciones, de 25 EE.MM., gestor de IDA, respalda las recomendaciones relativas a la promoción de la utilización de los formatos abiertos de documentos, elevadas por su grupo de expertos en la materia (25 de mayo de 2004).

A la Industria: Que se involucre en la normalización de los formatos de documentos. Que proporcione filtros de conversión entre formatos. Que aporte herramientas y servicios para que el sector público pueda migrar sus documentos a

formatos XML.

A Microsoft: Que se comprometa a publicar las especificaciones de Word XML. Que eleve sus formatos a organismos de normalización. Que elimine los componentes no XML de WordML.

A OASIS: Que eleve el Formato Abierto de Documento (ODF: Open Document Format) a ISO/IEC.

Al Sector Público: Que utilice diversos formatos en la publicación de información.

Page 17: Jornada sobre desarrollo y uso de software libre y de código abierto en organizaciones públicas y privadas 9 de marzo de 2005

MÁS INFORMACIÓN:

Criterios de seguridad, normalización y conservación de las aplicaciones utilizadas para el ejercicio de potestades http://www.csi.map.es/csi/pg5c10.htm

Directrices IDA de migración a software de fuentes abiertas: http://www.csi.map.es/csi/pg5s43.htm

Programa IDA http://www.csi.map.es/csi/pg3315.htm http://europa.eu.int/ida/