4
FANZINE PARA artistas to tales CastrO BEGOÑA #7 05 15 Begoña Castro por José A. Navarro. Proyecto de Miguel Ángel Moreno “Danza para una Arquitectura Contemporánea” Cordoba 2009 Jorge Molder. Fotografía de la serie A escala de Mohs, 2012-13 [La escala de Mohs] Impresión digital pigmentada 150 x 102 cm c/u Colección del artista

Jorge Molder. fanzine para artistas totales - SURsurescuela.com/wp-content/uploads/2015/05/RUS7-1.pdfColección del artista. La tienda roja en ... (la Biblia contada a los niños)

  • Upload
    phamanh

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

fanzine para artistas totales

CastrOBEGOÑA

#7 05 15

Beg

oña

Cas

tro p

or J

osé

a. n

avar

ro. P

roye

cto

de M

igue

l Áng

el M

oren

o “D

anza

par

a un

a Ar

quite

ctur

a C

onte

mpo

ráne

a” C

ordo

ba 2

009

Jorge Molder. Fotografía de la serie A escala de M

ohs, 2012-13 [La escala de Mohs] Im

presión digital pigmentada 150 x 102 cm

c/u Colección del artista

La tienda roja en el número 14 de

la calle del cariño (una calle de París) la regenta el buen soldado Schweik, oficial y caballero. Adiós a las armas, un mundo feliz. El caballero, encantado de la vida beata, come, reza, ama la hacienda, la familia burguesa: la mujer que llegaba a las seis del trabajo asalariado; los niños de la guerra, ahora hijos de papá; el abuelo cuentacuentos (la Biblia contada a los niños) come, duerme, muere. La ciudad está tranquila, el spleen de París; la quietud tras la tempestad, nada nuevo en el frente occidental: viva la vida (el tedio). El coronel no tiene quien le escriba, sólo en sueños

sale el espectro, el ahorcado –la sombra de la traición–: el sargento en la nieve. El caballero inexistente habla pesadillas en la mente. Y de repente, Teresa, la viuda negra: “Yo acuso, asesino. Arrepiéntete o ella muere”. Una mujer en peligro, la mujer del granjero. Vértigo. El amenazado tiembla: “Yo confieso, ¡misericordia!”. Vuelven recuerdos de un soldado en la ciudad de la furia (pongamos que hablo de Madrid): amores en tiempos de guerra, pan negro, la peste, la enfermedad mortal. El arrepentimiento fatiga. La náusea. “Toma la soga”. “Como gustéis”. Suicidio, delicioso suicidio en grupo.

Cla

ra r

apos

o, c

omic

a lá

piz,

abr

il 20

15

la treguaresuMe en un tweet tu Biografía: Chipe, Artista Visual. ¿Cual era tu entreteniMiento favo-rito Cuando eras pequeño? Comer plastilina, pintarme con rotuladores de colores, recortar enciclopedias y cons-truir cosas con cajas de medicinas. ¿CóMo te expresaBas artístiCaMen-te antes de venir a sur?Antes y durante SUR, practico la pintu-ra, la instalación con material reciclable y hago diseño gráfico e ilustración para revistas (¡HOLA! Fashion, Vanity Fair, Glamour, Harper’s Bazaar, Esquire etc.) ¿CuÁl ha sido tu forMaCión artístiCa?Mi formación artistica ha sido muy vario-pinta, desde mis clases de pintura al óleo de niño, hasta el día de hoy en SUR. He pasado por Artes Visuales en la Univer-sidad de las Artes del Noroeste, Tijuana (México), por clases de Arte sueltas en UCLA, Los Ángeles CA. (EE.UU.), por ta-lleres de Arte Urbano (graffiti, instalación, collage etc.) en La Kunsthaus Tacheles, Berlín (Alemania), las diplomaturas de Diseño de moda y diseño gráfico en Madrid, etc. Yo creo que la formación artís-tica también se crea a base de trabajar y trabajar... ser constante y tener mucha dedicación y respeto por lo que haces, además de la influencia de otros artistas que te encuentras en tu camino, en el mio, Alberto Morackis, Carlos Zerpa, Yvonne Venegas, Jeff Soto y Cary Kwok por men-cionar algunos.¿CuÁl es tu oBJetivo a la hora de Crear arte? La Estética. desCríBeMe ¿CóMo, dónde y Con quién te gustaría estar dentro de 5 años? Me gustaría haber terminado el proyecto en el cual estoy trabajando ahora mismo “La Escultura”, trata de una serie de escul-turas inspiradas en Frida Kahlo y Marge Simpson. destinadas a colocarse en algu-nas ciudades de la frontera entre México y EE.UU. No sé a donde me llevará éste proyecto (geográficamente) espero que mi familia pueda estar conmigo en donde tenga que estar.¿qué oBra de arte te gustaría Crear? Me gustaría continuar desarro-llando esculturas en fibra de vidrio.

JUAN

PAB

LO C

hip

E SONIALAGO

Ent

revi

stas

por

sar

a fe

rnán

dez.

Mad

rid, 2

015

resuMe en un tweet tu Biografía:Perfeta-imperfeta (en gallego) ¿Cual era tu entreteniMiento favorito Cuando eras pequeña? Mi madre diría: “Ensuciarse es su en-tretenimiento favorito”, porque lo que más me gustaba era jugar con mis hermanos en la calle, tirándonos, manchán-donos y metiéndonos en los charcos. Y algo que todavía hago es sentarme en un banco, mirar la gente que pasa, inventarme su vida, relacionar personas entre sí... crear historias me encanta. ¿CóMo te expresaBas artístiCaMente antes de venir a sur?Me encantan los Ready-mades. Sin quererlo, siempre he guardado cosas que parecen inútiles para construir con ellas chorradas y darles una nueva vida. Y con La Hortera Refinada, lo que hago es una crítica a toda la apariencia que encierra el mundo de las blogueras y de la moda. ¿CuÁl ha sido tu forMaCión artístiCa?La experiencia propia como tal. Hice Publicidad y des-pués el Máster en Creatividad. Esto me ayudó mucho a aprender cómo comerme el coco, cómo simplificar las ideas y cómo hacer algo con ellas.¿CuÁl es tu oBJetivo a la hora de Crear arte? Me motiva mucho lo que hago con La Hortera, que consiste en crear algo con lo más absurdo para contarme a mí misma las cosas que veo que pueden tener otra interpretación. A mí me dice mucho representar lo que es la mujer poniéndome un escurridor en la cabeza con una fregona, y ese es mi objetivo.desCríBeMe ¿CóMo, dónde y Con quién te gusta-ría estar dentro de 5 años? Lo que más echo de menos es poder disfrutar de una pla-yita de mi tierra, mis amigos, tomarnos una caña, hablar de cualquier cosa y reirnos, ya que el año pasado no pisé la playa y necesito esos momentos de relax. A nivel pro-fesional, la idea de coger una caravana e irme a recorrer España o el mundo vendiendo mis cositas, me parece idílico, de verdad. También me gustaría seguir avanzando con La Hortera y crear algo con eso.¿qué oBra de arte te gustaría Crear? Una obra con la que me sienta identificada al 100%, donde haya puesto todo mi ojo, toda mi mano y todo mi corazón. Me gustaría que ojo, mano y corazón estén incorporados por igual.

Publicación mensual de divulgación cultural gratuita. Director: www.juanpablochipe.com Entrevistas: sara fernández

Colaboradores: Begoña Castro, sonia lago, Clara raposo, Belén rodero, lucas firouz, Jorge Molder, pierre alechinsky, valerio rocco y Blanca prieto.

Más información: [email protected] SUR “Escuela de Profesiones Artísticas”. Círculo de Bellas Artes. C/Alcalá 42. Madrid (España)

todas las imágenes que aparecen están protegidas por sus autores.

LA

FUNDADORES

valerio roCCo

Festival de los patios

de Córdoba

Charo Martín y

13 de Mayo 2015, 22:00 horas. Plaza de la Corredera. Córdoba

Begoña CastroBaile

Guitarra

Cante

Javier Navarro

Sonido de

MUJERGUITARRA

Ilust

raci

ón y

Dis

eño:

ww

w.ju

anpa

bloc

hipe

.com

Fo

togr

afía

: voy

agev

irtue

l.net

Javier Rivera

El

Bel

én r

oder

o to

rres

. Col

lage

dig

ital p

ara

el p

roye

cto

arqu

itect

ónic

o “T

he C

rack

”. B

udap

est,

Hun

gría

201

2. w

ww

.car

goco

llect

ive.

com

/bel

rot

2

Desde que tengo uso de razón me ha

atormentado esa pregunta. Toda mi vida ha

girado en torno a la búsqueda de mí misma,

por ello, mi historia es tan sólo un camino hacia

el autoconocimiento. Con 4 años le dije a mi madre: “Mamá,

de mayor quiero ser pintora, pero pintora de cuadros, no de

paredes”. Ella me miró sorprendida y me dijo con todo el amor

del mundo: “Hija, dedícate a otra cosa que los pintores se

mueren de hambre”. Aprendí que todo lo que me apasionaba

y se me daba bien estaba considerado un “hobby” y que

era mucho más importante aprobar el resto de asignaturas

que me mataban lentamente de aburrimiento. Así que mi

mundo se polarizó en dos: las tediosas clases regulares en

las que estaba “presente-ausente” y las apasionantes clases

extraescolares, donde lo daba todo. Mis amigos siempre

se sorprendían de mi hiperactividad frenética. Los recreos

los dedicaba a inventarme coreografías para bailar con

mis amigas, o a tocar la guitarra y a cantar en el coro del

colegio. Al mediodía asistía a clases de solfeo, entonación y

piano. Por las tardes, alternaba los entrenamientos para las

competiciones de gimnasia rítmica con las clases de dibujo

y pintura. Cuando llegaba a casa me ponía a cantar, a bailar

y a escribir.

Quería estudiar bellas artes, terminar la carrera

de piano, ser escritora, actriz… pero siempre recibía el

mismo mensaje: “los artistas se mueren de hambre”. Así

que aunque mis padres me dijeron que estudiara lo que

quisiera, al final elegí estudiar Publicidad para agradarlos.

Me convencí a mi misma de que como creativa publicitaria

iba a poder desarrollar todos mis talentos artísticos, aunque

no tardé mucho tiempo en darme cuenta de mi error. A la vez

que comencé mi carrera como publicista, comencé mi otra

carrera paralela, la de bailarina de danza del vientre. Recibí

formación con los mejores profesores de España y de Egipto

durante 10 años. Compaginé mi carrera como bailarina

profesional y como directora de arte de diversas agencias

de publicidad durante 6 años. Mi mundo seguía polarizado

entre el trabajo real y mi afición-profesión… Fue curioso

cómo mi actividad artística se fue disparando cuanto peor

me fui encontrando en la agencia. En 2008 abrí mi propia

escuela de danza (que tuve que cerrar a los 6 meses por

problemas con la licencia), en 2009 realicé dos exposiciones

individuales de pintura llamadas “Arte y Feng Shui”, en 2010

entré a formar parte del elenco de dos compañías de danza

y en 2011, como no tenía suficiente con los ensayos para los

espectáculos, asumí la codirección de la única guía gratuita

en español especializada en danza del vientre.

En 2011 mi energía cayó en picado. Cada mañana al

salir del metro de camino a la agencia, me daban ataques de

ansiedad y estuve a punto de tomar antidepresivos. Estaba

tan agotada, que durante los ensayos de la compañía no

daba pie con bola y en los espectáculos comencé a cometer

cientos de errores. Y lo que parecía un sueño con la guía, se

estaba convirtiendo en mi peor pesadilla. Así que a finales

de 2011 tuve que dejarlo TODO, de forma radical, porque

me estaba pudriendo literalmente por dentro. Estaba

completamente bloqueada a nivel creativo y agotada física,

mental y emocionalmente.

Descubrí que había pasado mi vida haciendo lo que otros

esperaban de mí y decidí no hacer nada hasta que yo no me

sintiera bien conmigo misma. Comencé entonces mi camino

de desarrollo personal, formándome en todo tipo de terapias

para aplicármelas a mí misma y recuperar la creatividad, la

motivación y la alegría que me había caracterizado toda mi

vida.

Fue ahí cuando la pregunta “¿quién soy?” se hizo más

presente en mi vida y comencé a trabajar en cada una de las

áreas de mi vida: a nivel físico (a través de la alimentación

y del ejercicio físico); mental (Coaching, PNL, Hipnosis,

Eneagrama, Método Sedona…); emocional (EFT, Código

Emoción, EMDR…); energético (Método Yuen, Kinesiología,

Feng Shui, Reiki…); y espiritual (Meditación…).

Tras un par de años de cursillista patológica buscándome

a mí misma, poco a poco todas las piezas del puzzle que

había estado recopilando, comenzaron a ordenarse y a tener

un sentido para mi. Para mi sorpresa, un día algo dentro

de mí hizo click y lo tuve tan claro que dije: “¡Cómo no

me había dado cuenta hasta ahora!”. Dejé de buscar quién

era y comencé a divertirme haciendo lo que realmente me

gustaba: ser artista. Actualmente mi mundo ya no está

polarizado. Ahora estoy volcada en mi proyecto Artista360,

con el monólogo “No soy bipolar, soy artista” y el libro del

mismo título, que publicaré en unos meses. Conocerme a mí

misma fue la clave para poder expresarme artísticamente y

ser feliz.

¿QUién SoY?

SARA FERnÁnDEZ

gAleria 1

Pier

re A

lech

insk

y. C

entr

al P

ark,

196

5. P

intu

ra a

críli

ca so

bre

pape

l enc

olad

o y

mar

cas m

argi

nale

s en

tinta

chi

na 1

62 x

193

cm

.

luca

s fi

rouz

del

val

le. 2

013-

2014

. Bel

leza

rela

cion

ado

con

Cul

tura

Iran

i y s

ensu

alid

ad d

el m

ovim

ient

o. P

roye

cto

aplic

ació

n C

OO

PE

R U

NIO

N E

E.U

U.