4
•... Jorge Fernández Varela Reflexiones sobre la estética urbana t Plástica de la urbe es, a un tiempo, el resultadode proce- sos complejos de naturaleza doble que operan simultá- neamente: espontáneos los unos, deliberados los otros. Por virtud de aquéllos, la plástica es un espejo de las expec- tativas de los habitantes de la ciudad: expresa la forma en la que éstos perciben en términos de expectativas el sistema de interrelaciones o de correspondenciasque la ciudad y sus habi- tantesconstituye. En suma, es un buen reflejo de esperanzas, encantos y desencantos. Por otra parte, los procesos delibera- dos, hoy día hacen sentir sus efectos más por induccióna ter- ceros y menos por realiza ciones concretas de la obra pública. La fuerza operativa del fenómeno espontáneo es, con mu- cho, superior a cualquier suerte de planeación. Así ha sido históricamente. La en' gran medida virtualmente inexistente coordinación pl ástica de la espacialidad urbana es, entonces, el reflejo de expectati vas colectivas flacas. Lo que se espera pa- rece depender más del individuo solo o de lo accidental. De la acción colectiva concertada se espera poco, y de la tarea de la autoridad, paradójicamente se espera también poco a pesar de que en ella se delegue la responsabilidad únicade la concerta- ción. La acción concertada de la colectividad alcanza su mayor dinamismo en la medida de la cohesión social prevaleciente, de la solidaridad y de la viabilidad circunstancial de la propia colectividad. ESTÉTICA DE LA CIUDAD La estética de la ciudad de México es en general la traducción de la preconcertación; sus grandes resortes son de naturaleza individual antes que colectiva. Es en buena parte el producto aleatorio de intereses particulares generalmente superpuestos a los de la comunidad, y es también resultado de la memoria histórica reducida a la conciencia del corto plazo, así como de la realización a ultranza de la individualidad paradójicamente condenada al lugar común. Su determinante es también su con- secuencia: la percepcióndel medio urbano comola dicotomía espacio sustantivo-espacio residual, siendo sustantivo el espa- cio privado y residual la espacialidad pública de la ciudad to- da. Al primero parecen constreñirse las mayores preocupacio- nesformales del habitante de la urbe, afirmación de un afán de realización principalmente"intra muros". En tal sentido la constribución al espacio residual es, por fuerza, marginal. 51 Son.expresiones de esa percepción las bardas típicas de los predios urbanos, independientemente de su relativo servicio a la seguridad en una ciudad bás}éamente desprotegida, y tam- bién lo son las colindancias de f1 umerosas edificaciones, parti- cularmentede predios una y otra vez subdivididos y, en conse- cuencia, reducidos por la especulación inmobiliaria. Con todo, en esas colindancias se canta la más absoluta desconsideración hacia lo que se encuentra allá, lo que sólo es de otros... lo "extra muros". PLÁSTICA Y COHESIÓN SOCIAL En distintas épocas, la cohesión social entre grupos relativa: mente homogéneos determinó la aparición de colonias y ba- rrios a manera de "bolsas urbanas"caracterizadas por una es- pacialidad mejor integrada y por componentes físicos aprecia- blemente armónicos. El transcurso del tiempo en la escala significativa de los pro- cesos económicos, y con él las corrientes migratorias funda- mentalmente interurbanas, han propiciado el surgimientoha- cia la periferia de nuevas "bolsas" de una también nuev.a integración plástica, rodeadas por otros asentamentos pro- ducto de migraciones intraurbanasy de campo-ciudad. Esa de- riva o traslación sectorial urbana,en primera instancia conse- cuencia del desajuste económico, ha significado la ruptura de la coherencia que muchas de esas colonias y barrios tuvieron en su origen histórico. El nivel económico medio y alto no ha sido la condición exclusiva para el surgimiento de esos enclaves de hoy' y de ayer. Algunos son el resultadoo la expresión de una sólida cultura urbana de sectoresempobrecidos pero firmementein- tegrados por su propia conciencia de clase, capaces de produ- cir valiosas manifestaciones particulares de plástica urbana. Tal es el caso, entre otros, del viejo barrio de Tepito, o de la lectura cuidadosa hecha por proyectistas y planificadores de buen número de obras de renovación de la habitaciónpopular a raíz de los sismos de 1985. En cambio, las corrientes migratorias hacia los asentamien- tos irregulares periféricos han presionado soluciones de una discutible y precaria modernidad. La estética de su espaciali- . dad es la expresión de una sobrevivencia miserableo, en el mejor de los casos, la de una "regularización" barata. De cual- ....

Jorge Fernández Varela Reflexiones sobre la estética … · tica premoderna, sin embargo, el espacio prevaleciente conti núa respondiendo a las leyes de la geometría y a la uniformi

  • Upload
    phamdan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

•...

Jorge Fernández Varela

Reflexiones sobrela estética urbana

t Plástica de la urbe es, a un tiempo, el resultado de proce­sos complejos de naturaleza doble que operan simultá­

neamente: espontáneos los unos, deliberados los otros.Por virtud de aquéllos, la plástica es un espejo de las expec­

tativas de los habitantes de la ciudad: expresa la forma en laque éstos perciben en términos de expectativas el sistema deinterrelaciones o de correspondenciasque la ciudad y sus habi­tantes constituye. En suma, es un buen reflejo de esperanzas,encantos y desencantos. Por otra parte, los procesos delibera­dos, hoy día hacen sentir sus efectos más por inducción a ter­ceros y menos por realizaciones concretas de la obra pública.

La fuerza operativa del fenómeno espontáneo es, con mu­cho, superior a cualquier suerte de planeación. Así ha sidohistóricamente. La en' gran medida virtualmente inexistentecoordinación plástica de la espacialidad urbana es, entonces, elreflejo de expectativas colectivas flacas. Lo que se espera pa­rece depender más del individuo solo o de lo accidental. De laacción colectiva concertada se espera poco, y de la tarea de laautoridad, paradójicamente se espera también poco a pesar deque en ella se delegue la responsabilidad única de la concerta­ción.

La acción concertada de la colectividad alcanza su mayordinamismo en la medida de la cohesión social prevaleciente,de la solidaridad y de la viabilidad circunstancial de la propiacolectividad.

ESTÉTICA DE LA CIUDAD

La estética de la ciudad de México es en general la traducciónde la preconcertación; sus grandes resortes son de naturalezaindividual antes que colectiva. Es en buena parte el productoaleatorio de intereses particulares generalmente superpuestosa los de la comunidad, y es también resultado de la memoriahistórica reducida a la conciencia del corto plazo, así como dela realización a ultranza de la individualidad paradójicamentecondenada al lugar común. Su determinante es también su con­secuencia: la percepción del medio urbano como la dicotomíaespacio sustantivo-espacio residual, siendo sustantivo el espa­cio privado y residual la espacialidad pública de la ciudad to­da. Al primero parecen constreñirse las mayores preocupacio­nes formales del habitante de la urbe, afirmación de un afánde realización principalmente "intra muros". En tal sentido laconstribución al espacio residual es, por fuerza, marginal.

51

Son.expresiones de esa percepción las bardas típicas de lospredios urbanos, independientemente de su relativo servicio ala seguridad en una ciudad bás}éamente desprotegida, y tam­bién lo son las colindancias de f1umerosas edificaciones, parti­cularmentede predios una y otra vez subdivididos y, en conse­cuencia, reducidos por la especulación inmobiliaria. Con todo,en esas colindancias se canta la más absoluta desconsideraciónhacia lo que se encuentra allá, lo que sólo es de otros... lo"extra muros".

PLÁSTICA Y COHESIÓN SOCIAL

En distintas épocas, la cohesión social entre grupos relativa:mente homogéneos determinó la aparición de colonias y ba­rrios a manera de "bolsas urbanas" caracterizadas por una es­pacialidad mejor integrada y por componentes físicos aprecia­blementearmónicos.

El transcursodel tiempoen la escala significativa de lospro­cesos económicos, y con él las corrientes migratorias funda­mentalmente interurbanas, han propiciado el surgimientoha­cia la periferia de nuevas "bolsas" de una también nuev.aintegración plástica, rodeadas por otros asentamentos pro­ducto de migraciones intraurbanasy de campo-ciudad. Esa de­riva o traslación sectorial urbana, en primera instancia conse­cuencia del desajuste económico, ha significado la ruptura dela coherencia que muchas de esas colonias y barrios tuvieronen su origen histórico.

El nivel económico medio y alto no ha sido la condiciónexclusiva para el surgimiento de esos enclaves de hoy' y deayer. Algunos son el resultado o la expresión de una sólidacultura urbana de sectoresempobrecidos pero firmemente in­tegrados por su propia conciencia de clase, capaces de produ­cir valiosas manifestaciones particulares de plástica urbana.Tal es el caso, entre otros, del viejo barrio de Tepito, o de lalectura cuidadosa hecha por proyectistas y planificadores debuen número de obras de renovación de la habitaciónpopulara raíz de los sismos de 1985.

En cambio, las corrientes migratorias hacia los asentamien­tos irregulares periféricos han presionado soluciones de unadiscutible y precaria modernidad. La estética de su espaciali- .dad es la expresión de una sobrevivencia miserable o, en elmejorde loscasos, la de una "regularización" barata. De cual-

....

quier modo, sus discordancias en no escasa medida derivan de

la heterogenea composición de su base poblacional cuyo factorcomún parece reducirse a la carencia extrema.

En síntesis, a lo largo y a lo ancho del área urbana de laciudad de México se verifican y suceden alternándose de unamanera más bien errática, las siguientes correspondencias:

l. Armonía de la espacialidad, con la integración y la mayor

cohesión social, y2. espacialidad discordante y descomposición, con la hete­

rogeneidad y la desintegración del medio social.

Por ello, si la estética urbana es una manifestación cultural, noes posible hablar de una estética de la ciudad, como tampocopuede hablarse de una sola cultura urbana. Más bien ha dehablarse de tantas como corrientes culturales significativas hoyconcurren en la ciudad, o han sido convocadas en el pasadopor las fuerzas sociales que la moldean.

La cohesión socialse afirma en la identidad, en el sentido depertenencia, en la participación de la experiencia espacial, enla comunicación que la propia espacialidad propicia, en laidentificación de elementos básicossituacionales relativos allu­gar, en la articulación ordenada de los estímulos visuales, en la

legibilidad de los símbolos y en la apropiación social de losespacios públicos. Se afirma por el desarrollo de una concien­cia colectiva mediante la traducción a formas en las que lasociedad reconoce libremente sus lazos, tradiciones, costum­bres, incluso prohibiciones como diría Paz, y también se forta­lece entonces, cuando el propio habitat deja de ser un destinoinapelable y se convierte en un acto de libertad. Vale decir,cuando los habitantes de colonias y de barrios se reconocen enla historia y en la estética de sus muros y de sus espacios.

HECHOS URBANOS, ESTÉTICA Y FUNCIONALIDAD

Los hechos urbanos se manifiestan poderosamente a través dela plástica y a veces con mayor dramatismo en sus efectos so­bre las condiciones de servicio de la ciudad. Los hechos urba­nos no se agotan en consideraciones de funcionalidad; remitena un conjunto de circunstancias formales y sociales, estéticas yfuncionales.

La crítica al funcionalismo no significa rechazar al concepto

de función en su sentido más propio, dice A. Rossi.1 Implica elreconocimiento de que entre las formas y las funciones se "es­tablecen relaciones más complejas que las lineales de causa yefecto que son desmentidas por la realidad". El rechazo (con­tinúa Rossi) "es a la concepción de función inspirada en unempirismo ingenuo según el cual las funciones asumen laforma y constituyen unívocamente el hecho urbano y la arqui­tectura".

Con frecuencia la formulación de los planes de desarrollourbano ha olvidado incorporar plenamente criterios de afir­mación de los valores de la arquitectura en el estudio de laciudad. Salvo excepciones, tratándose de poblaciones o cen-

lAIdo Rossi . La Arquitectura de la Ciudad. p. 81.

.... 52

tros urbanos que han sido decretados de interés histórico ypatrimonial, para el planteamiento y la solución de problemasurbanos el criterio rector es el de la funcionalidad . Así, loshechos urbanos y los planes se explican casi exclusivamente entérminos de su desajuste o de su correspondencia con la ideade función.

La preservación de ciertos valores estéticos y tipológicos amanera de grandes ordenadores urbanos cobra importanciafundamental si se está dispuesto a reconocer que la ciudad, enefecto, es el Locus de la memoria colectiva.

De la mayor importancia es, sin duda, solucionar los proble­mas viales, de equipamiento, del uso racional del suelo, ensuma, proveer los elementos y las condiciones que hacen "fun­cionar" a la ciudad, y funcionar bien. Pero también es impor­tante y podría decirse medular, atender a la preservación delos valores arquitectónicos -y con ellos los estéticos- que en su

. ...

...•

conjunto hacen el espacio urbano, mediante normas flexibles

pero precisas si en verdad ha de evitarse que la ciudad conti­

núe el reciclaje de las destrucciones sucesivas.La forma de la ciudad -se ha dicho- siempre es la forma de

un tiempo de la ciudad. Hay muchos tiempos en las formas dela ciudad. El proceso dinámi co del desarrollo no tiene por ne­cesidad que resolverse a partir de la destrucción sucesiva de

formas o elementos precedentes no "patológicos"; tampoco apartir de la conservación total o de la cosmética. En realidad

se resuelve cuando los cambios de la fisonomía no excluyen laspermanencias y las persistenci as de signos y rasgos físicos pasa­dos: de monumentos, trazos y otros hechos urbanos que 'pue­

den ser considerados propulsores del desarrollo mismo.La evolución de la ciudad en el sentido del tiempo puede

realizarse sin la necesidad de liquidar los elementos de los quese valieron otros tiempos para manifestarse. En tal virtud, los

. 53

instrumentos jurídicos en toda la espacialidad urbana debenasegurar mejor la posibilidad de que la ciudad sea leída concontinuidad. Dicha posibilidad es la condición para que éstapueda en efecto ser el Locus de la memoria colectiva.

La estética urbana es el rostro de la ciudad, y también esmucho más que eso... Así, no debe ser vista como episodiosaislados sino en la totalidad del hecho urbano.

LA RUTA DE LAS TRANSFORMACIONES

El racionalismo se propuso transladar a la arquitectura su lógicacosmográfica de espacio y tiempo, profundidad y secuencia.Suorigen tiene lugar en las concepciones espaciales del Renaci­miento, pero sus raíces más firmes corresponden a la visiónnewtoniana del orden universal.

El funcionalismo de la arquitectura moderna desde la apari­ción de las llamadas vanguardias opuestas al academismo de

las beaux arts, abandonó los rasgos básicos de la arquitecturaeuropea que habían sido moldeados hasta finales del siglo XIX

por una concepción euclidiana del espacio. Así, perdióvigencia el ideal formal de los ordenes clásicos, la lógica espa­cial de la proporcionalidad. Con el derrumbe de la teoría esté­tica premoderna, sin embargo, el espacio prevaleciente conti­núa respondiendo a las leyes de la geometría y a la uniformi­dad : sigue siendo racional y gobernado por reglas.

La interpretación de la realidad 'a través de la imitación-rnimesis- deja también de ser uno de los principios normativosde la intención estética del arte y de la arquitectura; en otraspalabras, el objeto artístico ya no es más espejo de la natura­leza ni una representación de la vida. Por tal motivo, el mo­dernismo induce un cambio en la relación sujeto-objeto.

La representación de la realidad permitía al observador através de la contemplación, tomar distancia del objeto a fin defijar el tiempol y el espacio necesarios para apreciarlo y juz­garlo. En cambio, el enfoque moderno se proponía reordenarlas cosas a partir de registros más allá de las experiencias pri­marias de los sentidos, o mediante la introspección: el énfasises hacia el sujeto y hacia la actividad que despliega, antes quehacia el carácter del objeto como fuente de conocimiento .

En suma, el multifacético tránsito desde el racionalismo ha­cia el funcionalismo pasa de la contemplación a una suerte deactivismo; de la toma de distancia a la simultaneidad y la inme­diatez. Cada fase de las referidas transformaciones ha gene­rado una nueva sintaxis formal en la arquitectura. Menciónaparte merecería la corriente llamada postmoderna, de cre­ciente interés particularmente a partir de la segunda mitad de

la década de los ochenta.En México, la arquitectura que se hace bajo la influencia de

las ideas de Vasconcelos representa una forma de conciliaciónentre los opuestos: contemplación-acción. Ofrece, además, dis­tancia, y permite lecturas en el sentido del tiempo -principio,

2 No nos referimos a tiempo histórico, o dichode otro modoal tiempo aso­ciadoa la "lectura" histórica de la arquitectura y sus transformaciones, sinoalsentido secuencial de la experiencia de las cosas y de la percepción. Y enel sentido de oportunidad, a la ocasión para la aprehensión.

. ...

secuencia, conclusión- en virtud del relativismo de la recupera­ción histórica de ciertos valores formales, y por su afán pre­cursor de la integración de las artes plásticas y la arqu itec­

tura.' manifiesta principalmente en el movimiento muralista. Sila arquitectura y la ciudad misma, en razón de su deformacióneuropeizante, no permitían ya la necesaria lectura de continui­dad histórica como condición por la afirmación de lo nacional,se ensaya entonces una nueva sintaxis compuesta de elementosnuevos y de la transposición de algunos elementos formalestomados principalmente del pasado colonial. Además el na­ciente muralismo se erige entonces en la piel de la arquitec­tura ; gran pizarrón de enseñanza y lecturas históricas concen­tradas que incitan otro tipo de activismo: el cultural, como lo

definieran Henríquez Ureña y el propio Vasconcelos.

¿PROYECTO PROPIO?

Si las notas antológicas del mexicano son la accidentalidad4 y,la soledad5 en el sentido de ser distintos, la circunstancia desentirnos distintos y no poseer una "forma" propia sólo vienea subrayar lo insustancial, lo transitorio de lo accidental. Al no

haber podido encontrar una " forma" que nos exprese hemosutilizado otras de prestado. Tal afirmación válida en lo gene­ral , se verifica también en la particularidad arguitectónica.

" Hemos adoptado sucesivamente a partir de igual número depréstamos, electicismo, Art Nouveau, expresionismo, neoplasti ­cisma, constructivismo, funcionalismo, internacionalismo, losasumimos pero no nos transparentan. ,,6 Sin embargo, en estasucesión de influencias históricas hay momentos de autentici­dad , no tanto porque en definitiva se escape a dichas influen­cias, sino porque con grados de magnitud variables y de mane­ras distintas y hasta encontradas, se les ha impreso un sellomás propiamente nacional , aunque en la mayoría dicho selloqueda como una forma de expresión complementaria apenassubyacente. Ciertamente el periodo vasconceliano y la "Es­cuela Mexicana" propiciaron el nacionalismo en el orden de lacultura. Así, desde 1910 Yhasta la fecha destacan el imperati­vo axiológico de Villagrán, la oposición al dogma internacio­nalista por Del Moral y Legorreta y el desencubrimiento de lasignificación de las fuerzas económicas en la arquitectura porPani. Tienen relieve además, los esfuerzos en oposición a locontingente, lo circunstancial y lo arbitrario que se manifies­tan -como contrarios a la improvisación- en la obra de Álva­rez y Carral , así como la de igual modo oposición a la acciden­talidad en Marcos, Torres y Velázquez y, también quizá, laproposición que subordina los valores en arquitectura a laspreocupaciones sociales, expresada por la corriente del Auto­gobierno de los años setenta en la Escuela de Arquitectura dela UNAM.

Esos grandes empeños, junto con otros intentos -como enBarragán- por sacar a la luz la raíz mexicana y dotarla de una

3 Integración que alcanza su expresión más acabada años después, con laconstrucción de la Ciudad Universitaria del Pedregal.

, Emilio Wang. Análisis del serdel mexicano.5 O. Paz. El laberinto de la soledad.6 Villegas. Autognosis. p. 123.

54

expre sión constituyen: lo. El redescubrimiento de al menospartes de nosotros mismos y un volver la mirad a a los orígenespara reconocernos en ellos; 20. Una búsqueda y una tentativade síntesis que no ha logrado penetrar, expandirse, madurar ;incapaz toda vía de representar aquella raíz con la suficienteamplitud y de ofrecernos un nuev o discurso plástico y. 30. Un

conjunto de eventos singulares con momentos de expresiónparticularmente vigorosos -como el que corresponde a la pla­neación , pro yecto y construcción de la Ciudad Universitariade México- que han sido sucedidos finalmente , por una arqui­tectura de compromiso y una plástica urbana muy lejos todavíadel "proyecto asuntivo" de Zea.?

COMENTARIO FINAL

Cuando se ha creído inminente el desbordamiento de los pro­blemas urbanos en la ciudad de México; cuando la aplicaciónde medidas que atienden a los síntomas y no a las causas hademostrado su ineficacia; cuando las presiones (de los intere­ses en juego), los constreñimientos (económicos) y la indeci­sión para asumir otros costos (políticos), han contribuido alaplazamiento de medidas de fondo; cuando la insuficiente ac­tuación de un programa deviene en estados límite, se ha te­nido por fuerza que volver -en una suerte de reciclaje inte r­minable- al tratamiento, a veces radical, de la sintomatología:drenaje profundo, metro, ejes viales, circuitos periféricos,usos, destinos, densidades, y muchos más. No en todos los ca­sos se ha logrado disminuir efectivamente la presión sobre lossistemas resultantes, aun en el corto plazo. Algunos han pro­ducido notables ejemplos de obras de ingeniería - caso del dr e­naje profundo-, otros , si bien técnicamente avanzados - si losejes viales en ultimo análisis pudieran ser reducidos a la solacondición de conductores- han dejado una huella profundaen la ciudad, cicatrices que se antojan imborrables: a una ciu­dad que creció por virtud del juego desordenado de factores

de diverso orden, se ha querido imponer la lógica de uno solo:la vialidad, en aras de la "solución" precisamente de una nece­sidad -la trasportación- superpuesta a casi cualquiera otraconsideración.

Al modificar profundamente traza y espacios en una com­pulsión de sobrevivencia, se ha decidido el sacrificio de la me­moria colectiva -aquella que los habitantes tienen de su ciu­dad , sus recorridos, su fisonomía y sus espacios habituales.Paradójicamente también, se ha votado en favor de la tesis:destruir par construir. Así, se está con la lógica de otras gene­raciones que han operado en la ciudad destrucciones sucesivasde proporciones históricas.8 Hace falta que la crónica de laciudad en el presente siglo, incluya el análisis de las transfor­

maciones a las que se refiere Portoghesi y haga un examen delo ganado y de lo perdido; una evaluación real del costo -be­neficio de los hechos urbanos históricos concretos, indepen­dientemente de que la crónica oficial persista en su intento deforzar la correspondencia de los hechos y las razones. <)

7 Leopoldo Zea. El pensamiento latinoamericano. p. 20.8 Véase a Tovar y de Teresa, Las destrucciones de la ciudad de México.