3

Jardin-oct2009

Embed Size (px)

DESCRIPTION

no description available

Citation preview

Page 1: Jardin-oct2009
Page 2: Jardin-oct2009

42 43

¿Hacia dónde creen que va el paisajismo en su país? La profesión es muy diversa, y está empezando a tomarse en consideración en cada vez más y más lugares del mundo (como el auge actual en Asia). El abanico de prácticas es muy amplio. Como estudio independiente, desarrollamos nuestro propio lenguaje de diseño, no pertenecemos a ninguna comunidad de paisajismo.

¿Cuál es la situación de su país en cuanto a clima, suelos, urbanismo? Nuestros proyectos pueden estar en cualquier parte. Actualmente estamos trabajando en América, Europa y Asia. Por ende, los proyectos varían, desde aquellos realizados en el clima seco de los desiertos hasta aquellos realizados en climas tropicales y subtropicales. Cada región tiene diferente bagaje natural y cultural. Nuestra propia diversidad cultural, vietnamita y francesa, nos permite adaptarnos a la perspectiva global.

¿Qué tipos de trabajos realizan con mayor frecuencia? Cualquier cosa puede ser un proyecto si hay un entorno o hábitat que crear. En la actualidad estamos trabajando en diversas escalas, desde una vidriera de 2m² hasta las 240 hectáreas del Central Park de Shenzhen, China. Nuestros clientes son, en la mayoría de los casos, particulares (jardines y paisajismo para casas e instituciones), pero también estamos permanentemente trabajando en proyectos de arte públicos, para crear arte ambiental en vez de objetos en el paisaje.

¿Cuáles son, en general, los requisitos de los clientes? La mayoría de las veces, nuestros clientes vienen a nosotros sabiendo y entendiendo lo que hacemos,

1. Jardín de la Bodega Laurent-Perrier: Árbol

de alambre trenzado, con ramificaciones

fluidas y en sus terminaciones, hojas de

nácar que emulan el color y el brillo del

champán. 2. Instalación Cloud II en un jardín

privado en Malibú, California. Las formas

evocan la no permanencia y la asimetría.

La interacción entre el material y la luz es un

punto relevante. Los claveles del aire tienen

su lugar entre el alambre. 3. Instalación de

arte público en la bahía de San Francisco.

Tres capullos realizados de monofilamentos

coloreados.

Paisajismo internacionalFrancia

1

2

3

Andy Cao y Xavier Perrot: El trabajo del estudio cao | perrot se dedica a

crear exquisiteces a medida. Andy es un artista vietnamita y Xavier es

un paisajista francés. Juntos y uniendo sus diferentes bagajes culturales

intentan crear instalaciones de “alta costura”, combinando el arte y el

paisajismo para generar lugares para soñar. Cao recibió, en 2002, el

premio Rome Prize otorgado por la Academia Americana en Roma, y

Perrot recibió el premio a jóvenes paisajistas otorgado por el Ministerio

de Cultura y Comunicación de Francia en 2008. En 2007 recibieron

el premio Material Connexion Medium por su innovador uso de los

materiales en el paisaje. www.caoperrotstudio.com

Un jardín puede ser hermoso en una foto, pero está hecho para ser sentido, experimentado. Tiene su propia atmósfera, e interactúa con el lugar donde está instalado.

Foto

: Ge

nti

lez

a S

teP

He

n J

eR

Ro

Me

Foto

: Ge

nti

lez

a S

teP

He

n J

eR

Ro

Me

Foto

: Ge

nti

lez

a S

teP

He

n J

eR

Ro

Me

Page 3: Jardin-oct2009

44 45

nuestro enfoque y sensibilidad. Para tomar un proyecto, necesitamos sentir la química correcta con el cliente, si no, no aceptamos el trabajo.

¿Cómo es su forma de trabajar? Cuando empezamos un proyecto siempre hablamos con el cliente, para entender o ayudarlo a definir sus necesidades. Para nosotros, el proceso de diseño es muy espontáneo. Puede llevar algunos días o algunas semanas, según lo que haya que estudiar o investigar y nuestra inspiración. Eso hace que nuestra vida diaria sea flexible. No nos gusta la rutina. Nos gusta jugar con materiales que transmiten la luz. Le da a un lugar una cualidad efímera. Tanto el movimiento como la luz pueden transformar radicalmente el paisaje. No estamos interesados en las formas, sino que nos enfocamos en descubrir nuevas aplicaciones de los materiales. Nuestro trabajo en muy intuitivo, y basado en cada sitio. Cuando aceptamos un proyecto nos involucramos desde el principio hasta el final, incluyendo la instalación.

¿Podrían definir un estilo que los caracteriza? Nuestro trabajo es bastante conceptual: el crítico e historiador Tim Richardson catalogó este nuevo movimiento en su libro Avant Gardeners: 50 Visionaries of Contemporary Landscape. Nos gusta crear ambientes de ensueño, saliendo de toda regla o lógica de esta profesión. No tenemos un estilo específico, cada proyecto nos lleva a algo que no habíamos anticipado… Estamos más interesados en provocar una respuesta emocional en el espectador que en tener un estilo reconocible.

¿Cuál es la fuerza motivadora detrás de sus diseños? Estamos muy interesados en el arte y en la moda, pero en realidad cualquier cosa puede inspirarnos. La mayoría de las veces, algo pequeño y sin importancia de la vida cotidiana puede convertirse en la más interesante inspiración.

¿Consideran en sus diseños el cuidado del medio ambiente? Nuestros primeros proyectos tenían, todos, vidrio reciclado, como el Glass Garden (Jardín de Vidrio) del año 1998. Consideramos la ecología y la sustentabilidad en nuestros proyectos cuando es apropiado, pero nos mantenemos alejados de los movimientos “políticamente correctos” de la profesión del paisajista, porque no seguimos modas.

¿Les queda alguna materia pendiente? ¡Todos los proyectos futuros! No sabemos dónde nos llevará nuestra vida profesional, y esa es la parte más excitante.

1. Instalación realizada para un festival

(Jardins de Métis) en Montreal en 2006.

2. Jardín particular inspirado en el entorno

cambiante de Brittany, Francia. Las plantas

elegidas muestran cambios radicales a lo

largo de las estaciones. En primer plano,

Stipa tenuifolia y del otro lado del camino,

Lavandula x intermedia ‘Grosso’. 3. Festival

Cornerstone en los valles de Sonoma,

California. La instalación fue hecha con

alfombras de 1m x 1m tejidas artesanalmente

por vietnamitas. Un velo de hilo de pesca es

cerco invisible o, cuando capta la luz, forma

un muro alrededor del jardín. 4. Instalación

realizada en la casa central de Kenzo en París,

en 2008.

2

3

4

1

Foto

: Ge

nti

lez

a l

oU

iSe

ta

nG

UaY

Foto

: Ge

nti

lez

a c

ao

i P

eR

Ro

t S

tUd

ioFo

to: G

en

tile

za

Ste

PH

en

Je

RR

oM

e

Foto

: Ge

nti

lez

a c

ao

i P

eR

Ro

t S

tUd

io