Introduccion e Indice

Embed Size (px)

Citation preview

INTRODUCCION

Una de las principales y ms comunes patologas que se presentan en las construcciones de la ciudad de Ica, es el surgimiento de eflorescencias tempranas debido a diversos factores, tales como:

La reaccin Unidad-mortero, la cual produce estas eflorescencias originadas por las sale que puedan encontrarse en el mortero y/o en la unidad. La poca importancia que le dan y que requieren las personas a los profesionales encargados a la hora de construir sus viviendas y/o locales. La irresponsabilidad y/o falta de conocimiento de los Ingenieros y profesionales a cargo de las construcciones. La presencia de sustancias como sales en el agua que posteriormente se usara en el mortero. Entre otros.El punto de partida en la presente investigacin fue la observacin de muchas construcciones de temprana edad y que presentaban eflorescencias tempranas.Un factor determinante a la hora de tomar este tema de eflorescencias tempranas en muros recin apilados, es que esta patologa tiene como consecuencia: En caso de ser leve o moderado, el retardo de la continuidad en el proceso constructivo, un ejemplo de este es el tarrajeo, y es que para este proceso se requiere una pared relativamente limpia de impurezas como eflorescencias, lo cual sugerir procedimientos de limpiado. En caso de ser grave, la presencia nociva de eflorescencias tempranas puede ocasionar incluso la necesidad de derribar los muros ya construidos, y es que el porcentaje de eflorescencias es demasiado alto y puede tener consecuencias en la estructura tanto a tempranas y/o tardas edades. La escasa aplicacin de aditivos para prevenir eflorescencias en las construcciones a pesar de la existencia de muchos.Los procedimientos que se hizo en la presente investigacin fue el anlisis de las unidades de albailera (Cada uno de los ensayos pertinentes) as como la eficiencia del mortero, mediante los siguientes ensayos:En cuanto a la Unidad: Variacin dimensional Porcentaje de absorcin Nivel de eflorescencias Resistencia a compresin de la unidad Resistencia a compresin de la Pila de albailera

En cuanto al mortero:

Ensayo de resistencia de mortero a 7 das

En cuanto a agregados (Fino o arena):. %Absorcin %Humedad Pesos especifico Peso unitario suelto Peso unitario compactado Granulometra.As como la determinacin de la eficiencia del aditivo mediante el ensayo de mortero y Compresin de pilas, con morteros que contenan el aditivo y con morteros que no lo contenan. El fin u objetivo del proyecto es dar a conocer que la inclusin del aditivo Sika-1, ayuda a evitar el surgimiento de eflorescencias tempranas, de tal manera que el proceso constructivo no se retarde y los muros tengan las mejores caractersticas. Un punto importante es que la impermeabilizacin con la cual contribuye el aditivo tambin ayuda a evitar las eflorescencias.

INDICECONTENIDO:Pag.CAPITULO IDATOS GENERALES1.1. Titulo11.2. rea y lnea de investigacin11.2.1. rea11.2.2. Lnea1CAPITULO IIPROBLEMA DE INVESTIGACIN2.1. Descripcin del problema12.2. Formulacin del problema: General y Especficos22.2.1. Objetivo General22.2.2. Objetivos Especficos22.3. Objetivos de la Investigacin22.3.1. Objetivo General22.3.2. Objetivos Especficos32.4. Justificacin e importancia de la investigacin32.5. Limitaciones de la investigacin4CAPITULO IIIMARCO TEORICO3.1. Antecedentes del estudio53.2. Bases tericas63.3. Marco conceptual10CAPITULO IVHIPTESIS Y VARIABLES:4.1. Hiptesis114.1.1. Hiptesis general114.1.2. Hiptesis Especficas114.1.3. Hiptesis de Investigacin> (Hi)114.1.4. Hiptesis Nulas (Ho)114.1.5. Hiptesis Alternativas (Ha)114.2. Variables124.2.1. Variable independiente124.2.2. Variable independiente124.2.3. Operacionalizacion de Variables. Indicadores13CAPITULO VESTRATEGIA METOLGICA5.1. Tipo, nivel, mtodo y diseo de la investigacin145.2. Poblacin y muestra145.3. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos145.4. Procesamiento de datos14Ensayos: 5.4.1. Ladrillos semi- industriales145.4.2.Ladrillo artesanal215.5. Anlisis e interpretacin de datos.30

6. MATRIZ DE CONSISTENCIA347. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES368. PRESUPUESTO379. FUENTES DE INFORMACION409.1. Primarias:409.2. Secundarias:409.3. Citas Bibliogrficas.4010. NIVELES Y DESIGNACIONES SEMANTICAS DE LOS PROPOSITOS4111. ANEXOS43Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

Facultad de Ingeniera CivilEscuela de Ingeniera Civil

Investigacin Cientfica Metodologa de la Investigacin

APLICACIN DE ADITIVOS SIKA 1 EN EL MORTERO E INFLUENCIA EN LA APARICIN DE EFLORESCENCIA EN MUROS RECIN APILADOS DE LA CIUDAD DE ICA

Autor(es): - PAUCAR ROJAS, Eugenio Dennis- HUARCAYA QUIQUIA. Jess MartinDocente: Ing. VERGARA LOVERA, Daniel

30 de Enero del 2014.

DEDICATORIA:

Este trabajo es dedicado a Dios, nuestra familia y a los docentes de la facultad de Ingeniera Civil quienes contribuyen en nuestra formacin para ser profesionales de xito.