8
TRABAJO FINAL ALQUIMEDES NAVARRO BONILLA RAFAEL VICENTE CASTILLO INTRODUCCION A LA INGENIERIA ELECTRONICA 90022 Presentado a JEAN PIERRE LARA ARBELAEZ

introduccion a la ing electronica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

electronica

Citation preview

TRABAJO FINALALQUIMEDES NAVARRO BONILLA

RAFAEL VICENTE CASTILLO

INTRODUCCION A LA INGENIERIA ELECTRONICA

90022

Presentado a JEAN PIERRE LARA ARBELAEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

INGENIERIA ELCTRONICA CEAD -VALLEDUPAR

15/11/11

DISEO DE UNA SOLUCIN El grupo de trabajo colaborativo deber disear una solucin para la siguiente situacin:

Un invernadero automatizado para el cultivo que el grupo defina. Deber cumplir con las siguientes condiciones:

1. Controlar al menos seis (6) variables. El grupo las define.

2. Control local y remoto.

3. Usar eficientemente el agua, los agroinsumos y las condiciones ambientales.

4. El lugar de instalacin tiene una altura sobre el nivel del mar de 1250 metros.

5. El clima vara entre 12 grados Celsius en las noches a 28 grados Celsius en el da. El cultivo necesita de un clima entre 18 y 22 grados Celsius.

6. Existen vientos de 4 km/seg. hasta 25 km/seg. En direccin sureste noroeste.

7. El terreno tiene una inclinacin o pendiente de 5 grados en la direccin oriente occidente. En la parte occidental existe una quebrada o riachuelo que alimenta la planta de tratamiento al acueducto municipal.

8. El suministro de energa comercial es irregular. Segn la facturacin del ltimo mes, dice que el nivel de fallas por mes es de 12 y el tiempo sin servicio en el mes es de 38 horas.

9. El rea del terreno es una hectrea.

Invernadero de cultivo de tomates

Variables de entrada

ABCDEFG

Temperatura ambiente externaTemperatura interna del invernaderoSeal de apertura de puertas de ventilacinHumedad del invernaderoIniciador de irrigacinPresin atmosfricaDetector de velocidad y direccin del viento

Variables de salida1234567

Aire acondicionado para el invernaderoPuertas de ventilacinLlaves de irrigacinEncendido de planta elctricaIluminacin del invernaderoMezcladora de abonos y agroinsumosEncendido de generador elico

Funcionamiento

Variables de entrada

Se utilizara un sensor de temperatura ambiente para detectar los cambios de temperatura durante el da.

Habr dos termostatos dentro del vivero para monitorear que la temperatura este entre 18 y 20 grados Celsius

Se deber contar con unos detectores de humedad para que no se formen hongos a causa de la humedad

Se tendrn unos pulsadores que controlen la apertura y cierre de puertas de ventilacin para el ingreso de aire en caso de recoleccin de las tomates, siembra y organizacin del lugar

Un sensor de presin atmosfrica ser muy til para el proceso de irrigacin, ser la referencia para los otros subsistemas que trabajen con presin.

Existir un sistema de control elctrico que activara una planta elctrica cuando no haya abastecimiento pblico de energa elctrica.

Tambin se tendr presente un elemento que detecte la direccin y velocidad del viento para coordinar el posicionamiento de unos molinos de viento ``generadores elicos que abastecern el servicio de alumbrado interno y externo del vivero.

Variables de salida

Llegaran a diferentes cajas negras segn sea el proceso a controlar

Habr una caja negra que se encargara de tomar todas las seales de temperatura los sensores y termostatos, las procesara y las enviara a un subsistema de control, este a su vez accionara los equipos y los elementos que directamente o fsicamente que adecuan el invernadero.

Una caja negra para todo el control de plantas elctricas y generadores elicos y el detector de velocidad y direccin del viento.

Y por ultimo una caja negra para la apertura de puertas de ventilacin y control de luces, debe haber un subsistema de control manual y remoto de este proceso incluyendo irrigacin, abono y agroinsumos.

SISTEMA

ARGUMENTOS Y OPOCICION

RAFAEL VICENTE CASTILLO

APOYO:

me parece interesante y acertada tu propuesta para el trabajo yo haba pensado en automatizar un cultivo de palma africana pero es muy extensa.

OPOSICION:

el planteamiento que haces Alqumedes respecto a las cajas de variables y control es sencillo pero eficiente por que se busca es simplificar el automatismo del invernadero sea que sea un enlace cerrado sin que acarree tanto costo y demasiadas variables que puedan llegar a afectar el control de l, as que a tu propuesta o explicacin de variables aad unas ideas de almacenamiento de energa y otro subsistema o caja que me parece importante, espero tu respuesta acerca de mi aporte si te parece bien y la tomamos en cuenta para la solucin.

ALQUIMEDES NAVARROPARCIALMENTE DEACUERDO

Compaero Rafael, la propuesta es buena, pero recuerde lo que dice el problema planteado segn el pdf (diseo de una solucin) ``Existen vientos de 4 km/seg. Hasta 25 km/seg. En direccin sureste noroeste, es por tal razn que inclu generadores elicos, de todas maneras ambos son costosos y ambos estn limitados por las condiciones meteorolgicas.Otra cosa ms, en las noches no se podra contar con los paneles solares.La idea es buscar la manera ms factible de abastecer el fluido elctrico del invernadero.

APOYO:

claro tienes razn pero tambin tengo otra idea acerca de la obtencin de energa ya que falla tantas veces al mes, podemos aprovechar la ubicacin geogrfica y de terreno en la que estamos: "El terreno tiene una inclinacin o pendiente de 5 grados en la direccin oriente occidente. En la parte occidental existe una quebrada o riachuelo que alimenta la planta de tratamiento al acueducto municipal" , la cual nos seriria para instalar un pequeo generador impulsado por la corriente del riachuelo para abastecer la alimentacin de sensores y parte de control y almacenar tambin en bancos de bateras 8D parael caso de falla de la energa.

CONCLUSION

Con la diversificacin o creacin de subsistemas en diferentes cajas se obtendrn resultados de forma rpida, concisa y precisa a la hora de controlar las diferentes variables, ya que se encargaran de cada una de las tareas especificas y a variables especificas, eso s, teniendo en cuenta que afecta directamente a las dems a la vez creando as un enlace cerrado de automatismo donde todos y cada uno de los elementos involucrados se relacionan y se afectan entre s. Lo importante aqu es que se aprendi a identificar los elementos que entran en un proceso a automatizar tanto como las entradas (variables censadas t, presin atm, luz, viento, humedad, etc.) la parte de control (en este caso las cajas) y las salidas (electrovlvulas, motores, accionadores, lmparas, etc.).