12
museosdemurcia.com Lugar: Museo Arqueológico de Murcia Horario: 20.00h Entrada libre hasta completar aforo 30 de octubre / 6,13, 20 y 27 de noviembre / 4 de diciembre II FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA DE OTOÑO

INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

  • Upload
    others

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

museosdemurc ia.comLugar: Museo Arqueológico de Murcia

Horario: 20.00hEntrada libre hasta completar aforo

30 de octubre / 6,13, 20 y 27 de noviembre / 4 de diciembre

II FESTIVALINTERNACIONALDE MÚSICA DE OTOÑO

Page 2: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

II FESTIVALINTERNACIONALDE MÚSICA DE OTOÑO

30 de octubre

DÚO DONKOVA - GRECO6 de noviembre

GUBBIO FESTIVAL ENSEMBLE13 de noviembre

GAUDEAMUS ENSEMBLE

20 de noviembre

CLAUDI ARIMANY & “GOLDBERGSTRING TRIO”

27 de noviembre

COLLEGIUM PRO MUSICA4 de diciembre

ORQUESTA DE CÁMARA DEENGELBERG

Page 3: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

CORRADO GRECO- PIANO

A los 19 años se diploma con las máximas calificaciones

en el Istituto “V. Bellini” de Catania bajo la tutela de

Maria Anna Trigila, perfeccionandose posteriormente

con Alberto Mozzati, Paul Badura-Skoda, Michele

Campanella, Laura De Fusco y, sobre todo, con el Mº

Bruno Canino en el Conservatorio de Milán, centro en

el cuál imparte clases en la actualidad; además, está en

posesión del título Superior de Composición y Música

Electrónica.

Laureado en numerosos concursos nacionales (Treviso,

Enna, Taranto, Como, Messina, Senigallia, Monza, etc.),

ha representado a Italia en el 4° International Piano

Competition di Palm Beach (USA), invitación reservada

a los premiados en concursos internacionales.

Músico de gran versatilidad, actúa regularmente como

solista y colabora, en dúo y en diversas formaciones

cameristicas, con músicos de fama internacional como

Mario Ancillotti, Rodolfo Bonucci, Pierre Hommage,

Massimo Quarta, Giovanni Sollima, Lorna Windsor, etc;

participa en importantes Festivales nacionales como

Milano Classica, Pomeriggi Musicali, GOG, Festival dei

Due Mondi, Accademia Chigiana, Settimane Musicali

Internazionali di Stresa, etc. y en paises como USA,

Rusia, Suiza, Francia, Alemania, Egipto, Slovenia, Bélgica,

entre otros.

Compagina su actividad concertistica con su faceta

pedagógica, la multimedia y la experimentación musical:

ha publicado dos textos para la Warner Bros italiana,

y colaborado con Adriano Abbado en la realización de

un CD-Rom sobre la Opera Don Giovanni di Mozart.

Recientemente ha actuado en dúo pianistico con Bruno

Canino, en quintetto con los solistas de la Berliner

Philharmoniker y llevado a cabo una gira por Japón.

En 2004 fue premiado con el Premio Internazionale

Sicilia - Il Paladino.

LILIA DONKOVA (VIOLÍN)

Natural de Sofia (Bulgaria). Estudia en la Escuela Nacional

de Música de su pais, prosiguiendo su formación en la

Royal Academy of Music de Londres en donde obtiene

en 2004 el “Bachelor´s Degree” y el Postgraduate

Diploma con la profesora Lydia Mordkovich.

DÚO DONKOVA - GRECO(VIOLÍN-PIANO)

30 de octubre de 2008

I PARTE

C. FRANCK(1822-1890) Sonata en La MayorAllegretto moderato

AllegroRecitativo-Fantasia

Allegretto poco mosso

A. PÄRT (1935) “Fratres”

II PARTE

G. ZLATEV-TCHERKIN (1905-1977) “Sevdana”

P. VLADEGIROV (1899-1978): Paraphrase bulgare“Racherica” op.18 n° 2

A los 8 años, es galardonada con el Primer Premio en el

“Talented Young Musicians” Festival de Sofia. Posteriormente,

conseguirá los primeros premios en los concursos internacionales

“Kotzian Violin Competition“ (1990) de Prague y Estoril Violin

Competition de Portugal (1996).

En la Royal Academy, recibe numerosos premios (the Barbara

Kesterton Award, the Belmoore Woodgate Award, the Picker

Trust Award, the John Mundy Award y the Winifred Violin

Prize).

Ha actuado como solista en el Fetival Internacional de Música

de Estoril (Portugal), Festival Ibérico (España), “Genius of the

Violin Festival“ (Londres), “the Cremona Exhibition of Stradi-

varius Violins”, “Sofia Music Weeks Festival” (Bulgaria) entre

otros; recitales en Reino Unido, Francia, Alemania, Portugal,

Bulgaria y USA; en salas de prestigio como la “Weill Hall” y

Carnegie Hall de New York, Purcell Room y the Queen Elizabeth

Hall de Londres, “Classic Stars” en Oberhausen - Germany,

Nancyphonies Festival (France) “Sofia Music Weeks Festival”

(Bulgaria), etc.

En actualidad es Concertino de la Orquesta de Cámara de

Cascais-Oeiras de Portugal y profesora de violín en el Conser-

vatorio de Música de Cascais.

DÚO DONKOVA - GRECO

Lilia DONKOVA - Violín

Corrado GRECO - Piano

p r o g r a m a

Page 4: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

GUBBIO FESTIVAL ENSEMBLE

Joaquin Palomares, violín

Katia Ghigi, violín

Raffaele Mallozzi, viola

Vittorio Ceccanti, violoncello

Francesco De Zan, piano

Franco Petracchi, contrabajo

La agrupación GUBBIO FESTIVAL ENSEMBLE se forma

en el ámbito del prestigioso Festival que desde hace

casi veinte años se viene desarrollando en esta famosa

ciudad. Compuesto por profesores y concertistas que

colaboran en el festival, su formato en función del

programa, comprende desde el cuarteto hasta la or-

questa de cámara.

Cada uno de sus componentes lleva a cabo una intensa

actividad concertística como solista o camerista a nivel

internacional; destacando entre sus miembros al gran

contrabajista y pedagogo mundialmente conocido Mº

Franco Petracchi.

"GUBBIO FESTIVAL ENSEMBLE " ha actuado en festivales

de prestigio como “Ravello Festival”, “Festival Interna-

zionale di Musica” di Ischia”, Festival Internazionale

della Musica da Camera” Iglesias, ”Est-Ost Festival”

(Austria), “Amici della Musica di Floridia”, “Floraisons

Musicales”, “Piano Echos”(Piemonte),”Musica nei

Chiostri“ a Teramo, “Musei Civici Veneziani”, “Concerti

in Altamarca”, “Suoni e colori in Toscana”, entre otros.

JOAQUIN PALOMARES, VIOLÍN

Considerado por la crítica como el máximo exponente

de su generación y uno de los mejores violinistas es-

pañoles de todos los tiempos, ha sido ganador del

primer premio en todos los concursos nacionales más

importantes y laureado en varios internacionales. Ac-

tuaciones en toda Europa y Japón, solista con las mejores

orquestas españolas y varias extranjeras; actuaciones

con directores como Colomer, Galduf, Chernouschenco,

Mester, Salwarovski, Jurovski, Serebrier, Maazel, etc.

e intérpretes de la talla de A. Rosand, R. Aldulescu,

B.Canino, F. Petracchi, entre otros. Músico polifacético-

pedagogo, solista, camerista, director-, Catedrático de

violín del Conservatorio Superior de Música de Murcia

desde 1985, Director de la Orquesta Clásica”Ciudad

de Murcia”, Orquesta de Cámara “Amicitia”, Director

Artístico de la Camerata “Virtuosi”, miembro fundador

del “Beethoven Klavier Quartett”, “Beaux-Arts String

Trio, ”The Art Tango Ensemble” y Profesor en varios

cursos internacionales. Actúa en sus conciertos con un

magnífico violín Nicolaus Gagliano (Nápoles 1761) y R.

Regazzi (Bolonia-2003). Su carrera como concertista

clásico se ve enriquecida en los últimos años por una

especial atracción por el cultivo de los distintos géneros

musicales. CD´s en USA, Reino Unido y España. Durante

la presente temporada 2008-09, actuará en España,

USA, Reino Unido, Francia, Italia, y Singapur, entre otros.

GUBBIO FESTIVAL ENSEMBLE6 de noviembre de 2008

KATIA GHIGI, VIOLÍN

Diplomada en el Conservatorio de Perugia. Se per-

fecciona, posteriormente, con Pavel Vernikov, Ilya

Grubert e Igor Volochine.

Ha participado en numerosas agrupaciones junto a

grandes músicos como Riccardo Muti, Salvatore

Accardo, Carlo Maria Giulini, G.G. Rath, Maria Tipo,

Michele Campanella etc; actuado en toda Europa y

Asia; más de 40 CD grabaciones junto a solistas

como Félix Ayo, Pina Carmirelli, Cristiano Rossi, Rocco

Filippini, Franco Petracchi, Marco Rizzi, Thomas

Indermule, Claudio Brizi, Werner Hink (primo Violino

dei Wiener Philarmoniker), Keiko Toyama, Antony

Spiri, Enrico Dindo, Sascha Gavrilov, Pierre Amojal,

Wolfgang Meyer, Milan Turkovic, Fabrizio Meloni,

Francesco Di Rosa, Stefan Milenkovic, Bruno Canino,

Federico Mondelci, Roland Dyens, etc. Para los sellos

Dynamic, Quadrivium, Bongiovanni, Tactus o Caps-

tone Records (U.S.A.). Suona con un violino Eugenio

Degani del 1895.

RAFFAELE MALLOZZI - VIOLA

Natural de Nápoles, se gradúa con la máxima califi-

cación Conservatorio de Música “S. Pietro a Maiella”

de Nápoles bajo la tutela de Giovanni Leone. Ha

ganado en el Concurso de Vittorio Veneto “Giovani

Violisti”; en 1980/81 como cuartetista y en 1978

como viola solista.

Ha obtenido la plaza de viola solista en las siguientes

orquestas: Teatro S.Carlo di Napoli, Teatro Comunale

di Firenze, Teatro dell'Opera di Roma, Orchestra

dell'Accademia di S.Cecilia de Roma, siendo desde

1991 viola solista de la famosa Orchestra Sinfónica

de S. Cecilia.

Ha colaborado con numerosos grupos de cámara

en calidad de solista o viola solista de las agrupaciones

“Nuovi Virtuosi di Roma”, “Solisti Italiani” de la

Orquesta de S.Cecilia, actuando para las más impor-

tantes sociedades de concierto a nivel nacional e

internacional. Recientemente, ha entrado a formar

parte como viola solista del “Bach Ensemble”. Actúa

con una viola C.G. Testore de 1660.

VITTORIO CECCANTI (VIOLONCELLO)

Natural de Florencia, ha estudiado con los tres

mayores concertistas de la célebre escuela de Ros-

tropovich: Mischa Maisky, David Geringas y Natalia

Gutman. Con ellos perfecciona sus dotes naturales

que lo definieron como " niño prodigio" del conocido

crítico musical Leonardo Pinzauti.

Vencedor de concursos nacionales e internacionales,

a diecisiete años toca en la Musikverein de Viena

con la orquesta de la Radio austríaca bajo la dirección

de Pinchas Steinberg y en el Teatro San Carlo de

Nápoles en Eurovisión, siendo invitado como solista,

en las más prestigiosas sociedades concertisticas de

Europa, d' Asia y Sur América.

Entre otras orquestas, ha dirigido la “Schottish

Chamber Orquesta” y en la próxima temporada“ I

Solisti Aquilani”.

En 2005, recibe la medalla de plata del Presidente

de la República Italiana por la labor artística realizada

en la Abadía de Séptimo de Scandicci (Florencia), de

la cuál es director artístico.

En esta temporada actuará en el Festival “Maggio

Musical Fiorentino, en la Concertgebouw de Ams-

terdam, Casa de la Música de Parma, La Academia

Chigiana de Siena, al Teatro San Carlo de Nápoles,

Olímpico de Roma, Auditorio de la Radio de Lugano,

Page 5: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

Auditorio de Milán, Festival de Huddersfield, al Festival

Les Flannerie Musical de Reims, al Festival de Patrasso,

al Quirinale en directo sobre RAI Radio-tres, al Gub-

bioFestival, al Mittlefest de Cividale en directo sobre

Rai Radio Tres y al Festival de Sorrento.

Ha actuado en Corea junto a Riccardo Mutti con la

Filarmónica de la Escala de Milán, interpretando el

Triple Concierto de Beethoven y el ciclo de las sonatas

y los tríos, con ocasión del acontecimiento "Beethoven

en Seoul Tour Concert".

En 2006 ha actuado como solista en el Festival de

Música de Turín 2006 con la Orquesta Sinfónica

Nacional de la RAI.

En el 2006 ha grabado para EMI la Integral de las

Sonatas y Variaciones de Beethoven junto al pianista

Chong Park, las de Mendelssohn con Bruno Colmillo

y un CD con la obra completa de Chopin por violon-

chelo y piano para el sello BRILLIANT con Simón

Gragnani.

He quedado muy impresionado de su gran talento"

- Sir Georg Solti.

"De la primera vez que he conocido Vittorio Ceccanti

me han impresionado su madurez y su inteligencia.

Es un músico excepcional, técnica e intelectualmente.

Dotado de una extraordinaria habilidad instrumental

y de una profunda percepción de la música" - Luciano

Berio.

"En el modo de tocar de Vittorio Ceccanti se une al

mismo tiempo poesía y carácter. Sus innatas cuali-

dades lo convierten en uno de los mayores talentos

que he conocido" - Natalia Gutman

FRANCESCO DE ZAN, PIANO

Considerado como uno de los más interesantes

pianistas de su generación, se gradua en el Conser-

vatorio de Padua; perfeccionando sus estudios pos-

teriormente con maestros de la talla de Gino Gorini,

Edith Fischer, Alexis Weissemberg, Martha del Viejo

y Bruno Bettinelli, en composición.

Ha colaborado, entre los otros, con los violinistas

Stefano Pagliani, Gernot Winischhofer, Pierre Hom-

mage y Hans Heinz Schneeberger; con el violonche-

lista Patrick Demenga; con los Ensemble "Los Solista

de la Escalera", "Cuarteto de cuerda de Turín",

"Cuarteto Elisa". Al mismo tiempo a la actividad

concertistica es licenciado en Filosofía por la Univer-

sidad Ca' Foscari de Venecia por su tesis sobre la

Estética musical. Ha ideado y organizados muchos

Festivales musicales y muchos Masterclasses interna-

cionales en Véneto, Umbría, Calabria y Sicilia.

En el año 2001 grabó en directo con Stefano Pagliani

la Integral para piano y violín de J. Brahms, siendo

publicada por el sello coreano Arcadia; asimismo en

el 2003 con la italiana Ágora. Próximamente saldrán

al mercado nuevas grabaciones como la Integral para

violín y piano de Ravel y Schumann; además del

Concierto para violín y piano de Mendelssohn.

Durante la temporada 2005-06, llevó a acabo varias

giras en Japón, Korea, Taiwán, España, Francia y

República checa.

En 2008, ha actuado en toda Europa con el violinista

Valery Oistrakh en el “Homenaje a David Oistrakh

en el 100 Aniversario de su nacimiento”.

FRANCO PETRACCHI - CONTRABAJO

Nace en Pistoia (1937). Se gradúa en la Academia

S. Cecilia de Roma con Guido Battistelli en 1958.

Asimismo, estudia Composión con Di Donato y Margola y Dirección de

Orquesta con Franco Ferrara.

Inicia una extraordinaria carrera internacional a raíz de la interpretación

en el Festival de Música Contemporanea de Venecia (1960), de Concierto

de Firmino “ Sinfonía para contrabajo y orquesta. La crítica fue unánime

“astro naciente del concertismo de este instrumento”. En 1960 obtiene

la plaza de Primer Contrabajo de la RAI, puesto que cederá en 1962 para

dedicarse a la actividad concertistica como contrabajista y director de

orquesta. Como miembro de orquesta ha colaborado con directores de

la talla de Bernstein, Karajan, Celibidache, Kubelik, Jochum, Sawallisch,

Giulini, Muti, Abbado, Metha, Maazel, Barbirolli, Munch, entre otros.

Una experiencia única e preciosa que ha transmitido a innumerables

alumnos a través del mundo.

En 1971 obtiene la Cátedra de Contrabajo impartiendo clases en Bari,

Frosinone, L'Aquila e Roma. Desde 1986 es profesor en el Conservatorio

de Ginebra (Suiza) y, junto a otros grandes músicos como Accardo,

Giuranna y Filippini funda la “ Escuela para Instrumentos de Cuerda

“Walter Stauffer” de Cremona y miembro honorífico de los más impor-

tantes concursos internacionales (Ginevra, Bucchi, Munich, Crema-Parma-

Cremona (Bottesini), Isle of Man, etc.

Franco Petracchi forma parte del elenco de grandes maestros como

Dragonetti, Bottesini, Caimmi, Mengoli, BillË, Prunner, Findeisen, Simandl,

Nanny, que han hecho posible el desarrollo técnico del contrabajo.

I PARTE

G. Rossini Sonata a quattro n. 1 en Sol Mayor (1804) para 2 violines, violoncello y contrabajo

(1792-1868) ModeratoAndantinoAllegro

Dúo en Re Mayor. para violoncello y contrabajo (1824)Allegro moderatoAndante moltoAllegro

Sonata a quattro n. 2 en La Mayor (1804) para 2 violines, violoncello y contrabajoAllegroAndantinoAllegro

II PARTE

J. N. Hummel Quinteto en Mi bemól Mayor op. 87 para piano e cuerda (1822)(1778-1837) Allegro e risoluto assai

Minuetto e TrioLargoFinale. Allegro agitato

L. Boccherini Quinteto n. 6 en Do Mayor Op. 57 para piano y cuerda(1743-1805) “Ritirata notturna di Madrid” (1799)

Allegretto lentoPrestoVariazioni sulla “Ritirata notturna di Madrid”Polonese. Allegretto

GUBBIO FESTIVAL ENSEMBLEJoaquin Palomares, violinoKatia Ghigi, violinoRaffaele Mallozzi, violaVittorio Ceccanti, violoncelloFranco Petracchi, contrabbassoFrancesco De Zan, pianoforte

p r o g r a m a

Page 6: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

Ivan RabagliaViolin

Nacido en Parma, se diploma con las máximas calificaciones con Grazia Serradimigni. Posteriormente,se perfecciona con Franco Gulli, Giuliano Carmignola, Stefan Gheorghiu, Pavel Vernikov, Ilya Grubert,Zinaida Gilels y el Trio di Trieste. Obtiene el Primer Premio en el Concurso “Ugo Conta” de Mantovay el Concurso de Milán.

Miembro del Trio de Parma, consigue con esta formación el 1º Premio en el 16° Concurso Internacional“Vittorio Gui” de Firenze, Concours International de Musique de Chambre de Lyon, 47° InternationalerMusikwettbewerb Munchen y 2° premio en el Melbourne International Chamber Music Competition.Ha actuado en salas de prestigio como S. Cecilia di Roma, Amici della Musica di Firenze, Teatro LaFenice di Venezia, Unione Musicale di Torino, Teatro Comunale di Bologna, Amici della Musica diPalermo, Teatro Bellini di Catania, Berliner Festspiele, Filarmónica de S. Petesburgo, Wigmore Hallde Londres, Lincoln Center de New York, Teatro Coliseo de Buenos Aires, Sala Cecilia Mereilles diRio de Janeiro, Cile, Lockenhaus Festival, Melbourne Festival, Barossa Festival di Adelaide, Hong Kong,etc; colaborado con músicos de la talla de Vladimir Delman, Carl Melles, Pavel Vernikov, BrunoGiuranna, Cecilia Gasdia,etc.; grabaciones para la radio italiana, alemanas australiane (RAI, WDR,NDR, MDR, SWR, Bayerische Rundfunk, Radio Bremen, Saarlandischer Rundfunk, ABC Australia).

GAUDEAMUS ENSEMBLE13 de noviembre de 2008

GAUDEAMUS ENSEMBLE

Violines

Ivan Rabaglia

Claudio Mondini

Violas

Duccio Beluffi

Francesca Monego

Violoncellos

Beatrice Pomarico

Patrizio Serino

Claudio Mondini (VIOLÍN 2º)Violin

Nacido en Milán (1967) inicia sus estudios en elConservatorio G. Verdi bajo la tutela del Mº Borcianiy Giovanna Polacco, diplomandose en 1988. En1993 ingresa en el Conservatorio de Utrecht(Holanda) de Eeva Koskinen consiguiendo eldiplama de solista en 1994. Colabora asiduamentecon I Pomeriggi musicali, Teatro di Cagliari, TeatroCarlo Felice di Genova, Orchestra Haydn di Bolzanoy como concertino en la Orchestra del Teatro deFlorencia y Orchestra del Teatro alla Scala di Milano,además de la Residentie Orchestra de la Haya y laConcertgebouw de Amsterdam.

Duccio Beluffi (VIOLA 1º)Viola

Estudia violín en el Conservatorio G.Verdi de Miláncon el M° Cusano diplomándose 1987.Posteriormente se perfecciona con el M° Romanoen el Conservatorio Superior de Ginebraobteniendo el "Prix de Virtuosité" en 1992 y conmaestros de la talla de N. Brainin, S. Gheorgiu yT. Brandis. Forma parte de la clase de S. Accardoen la Accademia Walter Stauffer de Cremona. Enla actualidad, forma parte de la Orquesta del Teatroalla Scale de Milán.

Francesca Monego (VIOLA2º)Viola

Natural de Milán (1968). Se diploma en elConservatorio de la ciudad en 1988 con laprofesora Scilla, al mismo tiempo que obtiene elPrimer Premio en el Concurso Internacional deStresa. Se perfecciona con maestros de la talla deGheorgiu, Spivakov, Schwarzberg. En 1991 ingresaen el Conservatorio de Utrecht bajo la tutela delgran violinista Viktor Liberman; cursos de músicade cámara P. Hirschhorn y Charles Andrè Linale.Collabora regularmente con orquestas como Teatroalla Scala, Orchestra Filarmonica della Scala,Orchestra del Teatro Comunale di Firenze,Orchestra Filarmonica A. Toscanini di Parma,Orchestra del Festival di Aix en Provence, Orchestra

del Festival di Lucerna.

Page 7: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

“ LOS SEXTETOS DE CUERDA DE J. BRAHMS”(1833-1897)

I PARTE

SEXTETO Op. 18 en Si bemól Mayor (1862)Allegro ma non troppoAndante, ma moderatoScherzo Allegro molto

Rondò Poco Allegretto e grazioso

II PARTE

SEXTETO Op. 36 en Sol Mayor (1866)Allegro non troppo

Scherzo Allegro non troppoAdagio

Poco Allegro

p r o g r a m a

Beatrice Pomarico (VIOLONCELLO 1º)Violoncello

Milán (1968). Inicia sus estudios en la "Civica Scuola di Musica di Milano" conel M° N. Cicoria diplomándose en 1990 en el Conservatorio Martini di Bologna.Posteriormente se perfecciona con los maestros M. Dancila (Trieste), E. Dindo(Milán) y J.Goritzki en la R. Schumann Hochschule de Düsseldorf, donde sediploma en 1994.

Desde 1996 forma parte de la Orquesta del Teatro de la Scala de Milán y dela Orquesta Filarmónica de la Scala. Actividad orquestal que compagina conla cameristica como miembro de Gaudeamus Ensemble,Tango Seis Ensemble,etc. llevando acabo giras en Germania, Holanda (Concertgebow de Amsterdam)y Japón con la Opera “Maria de Buenos Aires” de A. Piazzolla.

PATRIZIO SERINO (VIOLONCELLO 2º)

Se gradua en el Conservatorio S. Cecilia de Roma con el profesor Strano.Posteriormente, perfecciona sus estudios con I. Monighetti en Basilea, E. Dindoy David Geringas en la Academia Chigiana de Siena. Su sólida formación ytalento le ha permitido ganar el Primer Premio en numerosos concursosnacionales e internacionales, además de permitirle desarrollar una incesanteactividad concertística que le ha llevado a actuar en festivales y sociedadesfilarmónicas italianas de prestigio como la Accademia Nazionale di S. Cecilia,I.U.C., Festival di San Leo, Amici della Musica di Firenze, Vicenza, Padova,Palermo, Teatro Nuovo di Udine, Asolo Musica, Nuova Consonanza…), yextranjeras en paises como Francia, Suiza, Alemania, Republica Checa, Slovenia,Croacia, Rusia, USA, Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, etc). Ha actuado comosolista con la Orquesta de Roma, Orquesta Sinfónica de Roma, Orquesta delConservatorio de S. Cecilia, Philarmonia de Roma, etc. En la actualidad esprimer violoncello del Teatro Massimo Bellini de Catania y miembro del DavidTrio.

Page 8: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

CLAUDI ARIMANY & “GOLDBERG STRING TRIO”20 de noviembre de 2008

CLAUDI ARIMANY & “GOLDBERG STRING TRIO”

CLAUDI ARIMANY- FLAUTA-

GLAUCO BERTAGNIN- VIOLÍN-

STEFANO ZANCHETTA- VIOLA-

MARCO PERINI- VIOLONCELLO-

Es miembro del tribunal del “Concours International de Flute J.P.Rampal” que se

celebra en Paris y de muchos otros concursos internacionales. Cuenta con una amplia

discografía con más de 30 CD para las firmas SONY Classical, NOVALIS, DELOS Int.,

etc. algunos de los cuales han sido premiados.

Considerado por Jean-Pierre Rampal como uno de los más grandes flautistas de su

generación, fueron compañeros en los escenarios de todo el mundo, resultando ser

el heredero de un estilo de interpretar y de entender el arte de la música.

Claudi Arimany utiliza en sus conciertos la emblemática flauta de oro W.S.Haynes

de J.P.Rampal.

Claudi Arimany, flauta.

Claudi Arimany nació en Granollers (Barcelona). Es considerado uno de los solistas catalanes de mayor

prestigio, con una importante trayectoria de gran proyección internacional.

Ha actuado siempre como solista, juntamente con artistas de la talla de J. P. Rampal, M. Nordmann,

F. Ayo, N. Zabaleta, V. de los Ángeles, C. Orbelian, V. Pikaisten, R. Pidoux, John Steele Ritter, J. Suk,

A. Nicolet, J. Rolla, J. J. Kantorov, etc., invitado por las orquestas más importantes del mundo tales

como English Chamber Orchestra, Berlin Philarmonic Kammerorchester, China Nacional Symphony

Orchestra, Philarmonia Virtuosi de Nueva York, Franz Liszt Budapest, Israel Sinfonietta, Solistas de

Zagreb, Ensemble Orchestral de Paris, Orq. Bach de Munich, Moscow Chamber Orchestra, Stuttgarter

Kammerorchester, Amadeus Chamber Orchestra, Orch. Internazionale de Italia, Prague Chamber

Orchestra, Berliner Kammerorchester, Virtuosi Italiani o la Filarmónica Checa entre muchas otras.

Claudi Arimany ha dado conciertos en todos los países de Europa, Rusia, Estados Unidos, Canadá,

Israel, Libano, Turquia, Kazakhistan, Tailandia, China Japón,´etc., actuando en los más importantes

auditorios tales como Chicago Simphony Hall, Washington Library of Congres, Carnegie Hall de

Nueva York, Palau de la Música Catalana, Beethoven House de Bonn, Auditorio Nacional de Madrid,

Teatro Real de Madrid, Rudolfinum y Smetana Hall de Praga, Palais Auersperg deViena, Hollywood

Bowl de Los Ángeles, Tchaikowsky de Moscú, Gasteig de Munich, Lieder Halle de Stuttgart, Théâtre

Champs Elysées, Salle Pleyel y Salle Gaveau de Paris, Beijing Concert Hall o el Suntory Hall y Bunka

Kay Kan de Tokio.

“Claudi Arimany es, en mi opinión, uno de los mejoresflautistas de su generación. Es uno de aquellos virtuosos

que ponen la técnica, la sonoridad y los colores delfraseo al servicio de la musicalidad y la sensibilidad, lo

cual no está al alcance de muchos”.

Jean-Pierre Rampal, Agosto 99

“Claudi Arimany posee un sonido bellísimo yuna resplandeciente personalidad comointérprete. Tocó en la Boston Simphony Hallcon auténtica pasión y grandeza”.

The Boston Globe - USA Richard Dyer, Febrero 99

Page 9: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

GLAUCO BERTAGNIN (VIOLÍN)

Natural de Padova, se gradúa en el Conservatorio "C. Pollini" con el Mº P.

Juvarra. Durante los años 1978 al 1986 se perfecciona en el Conservatorio de

Ginebra con el Mº C. Romano, obteniendo el Premio de Virtuosismo con

“Mención Especial“.

Ha sido premiado en los concursos “Vittorio Veneto”, Pescara, Cesena, Città

di Castello). Desde 1980 es violín solista de "Solisti Veneti", reconocido grupo

con el cuál ha participado en los más importantes festivales del mundo

(Salsburgo, Edimburgo, Carnegie Hall, Bunka Kaikan Tokyio).

Con "I Solisti Veneti" ha llevado a cabo la grabación como solista de “L´ Estro

armonico” de Vivaldi. Es profesor en el Conservatorio "A. Vivaldi" de Novara.

Actúa con un violín Guadagnini (1803).

STEFANO ZANCHETTA (VIOLA)

Natural de Venecia, estudia violín y viola en los conservatorios de Venezia y

Mozarteum de Salsburgo, con los profesores Piovesan, S. Vegh, A. Janigro e

F. Rossi.

En su etapa de formación, obtiene premios en el Concurso Auditorium 1978

della RAI (Turín) Vittorio Veneto, París, Colmar (Concurso Internacional para

Trio, junto al violoncellista Mario Brunello y el pianista Massimo Somenzi).

Actuaciones en toda Europa, USA, Sudamerica, Japón, Australia, Oriente Medio,

Asia), con prestigiosos grupos como "I Solisti Veneti", "I Nuovi Virtuosi di

Roma", "I Solisti Filarmonici Italiani", "L'Orchestra d'archi Italiana", actuando

como solista en interpretación de obras de Mendelssohn, Tartini, Bach o Vivaldi.

Ha colaborado come camerista con solistas como P. Amoyal, F. Rossi, M.

Brunello, S. Gazzelloni, C. Hogwood, G. Carmignola, Cecilia Bartoli. Numerosas

grabaciones para los sellos ERATO, DECCA, DIVOX, HERMITAGE, AURA, FONE',

FONIT CETRA y CHANDOS.

Recientementeha llevado a cabo la primera grabación mundial para el sello

discográfico alemán CPO del Concerto romantico di R. Zandonai, con la

Orquesta Sinfónica Haydn de Bolzano dirigida por Dini Ciacci.

Desde 1980 es profesor en el Conservatorio de Venecia

CLAUDI ARIMANY & “ GOLDBERG STRING TRIO”W.A. MOZART (1756-1791)

I PARTE

CUARTETO en Re Mayor Kv285 W. A MOZART (1757-1791) Allegro Adagio

Rondeau Allegretto

CUARTETO en Fa Mayor Kv 370 W. A. MOZART. Adapt.AntonHoffmeister 1754-1812)

Allegro Adagio Rondó

II PARTE

DIVERTIMENTO nº17 en Re Mayor Kv334(Adapt.Anton Hoffmeister 1754-1812)

Allegro Menuetto Adagio

Menuetto Rondo allegro

p r o g r a m a

MARCO PERINI (VIOLONCHELO)

Formado en la Academia S. Cecilia de Roma bajo la guía de G.

Selmi, ha sido uno de los fundadores de la Orquesta “A. Toscanini”.

Primero violonchelo de varias e importantes orquestas italianas

y solista en formaciones camerísticas como “Virtuosi Italiani” o

el “Sexteto Italiano”, ha realizado giras por todo el mundo. Titular

de la Cátedra de Violonchelo del Instituto Musical "A. Peri" de

Reggio Emilia y profesor en los cursos de perfeccionamiento de

la Academia Tadini de Lovere.

Sellos discográficos para las casas Verany y Discantica. Actúa con

un violonchelo de David Teckler.

GOLDBERG STRING TRIO

Page 10: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

COLLEGIUM PRO MUSICA

Collegium Pro Musica es una agrupación barroca

especializada en el repertorio de los S. XVII y XVIII y

creada en 1989 por su Director y flautista Stefano

Bagliano. Formada por algunos de los mejores músicos

del repertorio barroco italiano, todos ellos concertistas

internacionales, basan su apuesta musical en un

profundo dominio del estilo, su fidelidad al texto y

el uso de instrumentos de época, dotando a sus

interpretaciones de un valor musical e historicista

muy valorado por la crítica internacional.

Con esta formación han actuado figuras tan relevantes

como las cantantes Emma Kirkby o Roberta Invernizzi,

la violinista Mónica Huggett, el arpista Bob Van

Asperen o el viola da gamba Lorenz Duftschmid,

entre otros.

Ha actuado con gran éxito en importantes festivales

e instituciones de USA (Carnegie Hall of New York,

Boston Recorder Society, etc.) y Europa (Gasteig de

Munich, Sala del Conservatorio de Moscú, Florencia,

Milán, Lubjana International Festival Il Gonfalone of

Rome, Engadiner Konzertwochen, Feste Musicali per

S. Rocco de Venecia, Maggio della Musica of Naples,

Teatro Bibiena de Mantova, Festival Internacional de

Música Antigua de Valencia, Styrian Chamber Music

Festival, Emilia Romagna Festival, Festivales de Bolzano,

Niza, Nancy, Avignon, Sion, Turín, Genoa, Cagliari,

La Rioja, Baastad, Briancon, Lago d'Orta, etc.

El Collegium Pro Musica ha grabado para los sellos

discográficos Dynamic, Nuova Era y Tactus las Sonatas

y Conciertos de compositores tan famosos como A.

Vivaldi, G. P. Telemann, B. Marcello, J. S. Bach o A.

Scarlatti, junto a la obra de autores menos conocidos

como Graupner, Fasch, Graun, Merula, Stradella, Bitti

and Guerrieri. Dichos CD,s han sido incluidos y

recomendados por las prestigiosas revistas musicales

CD CLASSICS y AMADEUS.

Su últimos trabajos discográficos realizados en 2008

incluyen las Sonatas y Trios “Essercizi Musici” de

Telemann y los Conciertos de flauta de Vivaldi op.10,

para el sello Stradivarius.

COLLEGIUM PRO MUSICAMÚSICA BARROCA CON INSTRUMENTOS DE ÉPOCA

27 de noviembre de 2008

I PARTE

Giuseppe Sammartini- Trio Sonata n. 2 en Fa Mayor para dos flautas y bajo continuo(1695-1750) Allegro-Largo-Allegro

Trio Sonata n.4 in Fa Mayor para dos flautas y bajo contínuoAllegro-Largo-Allegro

Antoine Dornel Sonata en Cuarteto(c.1685-c.1765) Grave - Presto - Allegro moderato - Adagio - Allegro

G. Fredrich Haende Suite en Fa Mayor de la “Musica sull'Acqua”(1685-1759) Lentamente - Air - Bourrée - Hornpipe - Minueto - Rigodón

II PARTE

J. Sebastian Bach Sonata BWV 1035 en Mi Mayor para flauta y bajo contínuo.(1685-1750) Adagio ma non tanto- Allegro-Siciliana-Allegro assai

J. Joachim Quantz Trio Sonata en Do Mayor para flauta de pico, flauta traveseray bajo contínuo

(1659-1773) Affettuosso- alla breve- Larghetto-Vivace

W.Amadeus Mozart Divertimento n.14 KV 270(1756-1791) (Allegro molto-Andantino-Minuetto/Trio-presto)

Clave a 415 hz.

COLLEGIUM PRO MUSICA

Stefano Bagliano

Daniela D'Ambrosio (Flauta de Pico)

Lorenzo Cavasanti (Flauta Baja)

Andrea Coen, clave

p r o g r a m a

Page 11: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

ORQUESTA DE CÁMARA DE ENGELBERG (SUIZA)

La Orquesta de Cámara de Engelberg (Suiza) fue creada

en 1987 por Vittorio Cacciatori con motivo del 300°

aniversario del nacimiento di Antonio Vivaldi. Desde

ese momento, la Orquesta ha actuado en todo el

mundo dando a conocer la obra de Vivaldi con sus

famosas “Cuatro Estaciones“ en ciudades como

Alejandría, El Cairo, Mombasa, Santa Victoria

(Seichelles), Singapur, Colombo, Yakarta, Bombay,

Madras, Calcuta, Bangkok, Hong Kong, Shangai,

Yokohama, Kobe, Kioto, Tokio, Honolulu, San Francisco,

Los Angeles, Acapulco, La Guaira, Cartagena, Caracas,

Funchal (Madera), Lisboa, Southampton, Saint Nazaire,

etc.; actuando en las más prestigiosas salas de paises

como Italia, Francia o Alemania (Beethoven Halle de

Bonn). En 1987 se convierte en la orquesta residente

del ”Festival de Musica Clásica” de Peñiscola (España)

y de la “Semana Musical de Engelberg”. Su Director

titular es el M° Vittorio Cacciatori.

MASSIMO MERCELLI

Flauta

Alumno de grandes flautistas como Maxence Larrieu

y André Jaunet, MASSIMO MERCELLI a los 19 años se

convierte en primer flauta del Teatro La Fenice di

Venezia obteniendo, además, el “Premio Francesco

Cilea” y el Primer Premio en el “Concorso Internazionale

ORQUESTA DE CÁMARA DE ENGELBERG (SUIZA)Solista: Massimo Mercelli (Flauta Travesera)

4 de diciembre de 2008

I PARTE

J. S. BACH (1685-1750) ARIA sobre la cuarta cuerda

Lento

A. VIVALDI (1678-1741) CONCIERTO para orquesta de

cuerda en Sol Mayor "Alla Rustica"

Presto. Adagio. Allegro.

C.Ph.E. BACH (1714-1788) CONCIERTO en Re menor H

426 para flauta y orquesta

Allegro. Un poco andante. Allegro di molto

II PARTE

C. STAMITZ(1746-1801) CONCIERTO para flauta y orquesta

en Sol Mayor Op. 29

Allegro. Andante non troppo moderato. Rondó: Allegro

A. CORELLI CONCIERTO en Sol menor Op.6 n° 8 “Fatto

per la notte di Natale”

Vivace-Grave. Allegro. Adagio-Allegro-Adagio. Vivace. Allegro.

Pastorale ad libitum. Largo

COLLEGIUM PRO MUSICA

Stefano Bagliano

Daniela D'Ambrosio (Flauta de Pico)

Lorenzo Cavasanti (Flauta Baja)

Andrea Coen, clave

p r o g r a m a

di Stresa”. Ha actuado en las mejores salas del mundo: Carnegie Hall

de New York, Herculessaal y Gasteig de Munich, Teatro Colón de Buenos

Aires, Concertgebouw de Amsterdam, Auditorium RAI de Turín, Victoria

Hall, San Martin in the Fields, Parco della Musica di Roma,Filarmónica

de San Petesburgo, Festival de Lubljana, Berlín, Santander,Vilnius,

Beethoven Festival di Bonn, Festival Cervantino, Reihngau, Jerusalem,

collaborando con artistas de la talla de Yuri Bashmet, Jean-Pierre Rampal,

Krzsystoff Penderecki, Philip Glass, Peter-Lukas Graf, Maxence Larrieu,

Aurele Nicolet, Cecilia Gasdia, Anna Caterina Antonacci, Federico

Mondelci, Jan Latham Koenig, Patrizia Tassini, Susanna Mildonian, y

orquestas como Moscow Soloists, Lituanian National Sympony Orchestra,

Wiener Symphoniker, European Union Chamber Orchestra, I Solisti della

Scala, Solistas de Salsburgo, Orquesta de Cámara de Moscú, Orquesta

de la Opera de Roma, Orquesta della Radiotelevisione Slovena, Filarmónica

de Riga.

Recientemente, ha interpretado la obra “Facades” junto al compositor

y pianista Philip Glass en su estreno mundial en el Wigmore Hall de

Londres y en la gran sala del Mozarteum de Salzburgo; además de actuar

en el Auditorium de la ONU a New York y con la Filarmónica de Berlín.

Page 12: INTERNACIONAL OTOÑO MÚSICA

II FESTIVALINTERNACIONAL

DE MÚSICADE OTOÑO