46

Interacciones Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de investigacion social de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila

Citation preview

Page 1: Interacciones Sociales
Page 2: Interacciones Sociales

Directorio

LIC. MARIO ALBERTO OCHOA RIVERARector

M.C. GUILLERMO GONZÁLEZ CALDERÓNSecretario General

M.C. FLAVIA JAMIESON AYALADirectora de Planeación

DR. FRANCISCO M. OSORIO MORALESCoordinador General de Estudios de Posgrado e Investigación

LIC. JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ GALLEGOSCoordinador Unidad Torreón

LIC. PASCUAL REYES HERNÁNDEZDirector de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Miembros del Cuerpo Académico

Blanca Chong López Hilda Georgina Hernández AlvaradoJosé Luz Ornelas LópezRoberto López FrancoAlfredo Morales Pérez

Coordinadora de este número: Hilda Georgina Hernández Alvarado

Diseño GráficoJuan Carlos Hernández Cruz

ColaboradoresProfesores:Gabriela Aguilar RamosRicardo Jurado Rangel

Estudiantes de licenciatura en Ciencias de la Comunicación:Alejandra Isabel Armijo NájeraClaudia Yovanna García MonrealMaría del Consuelo Contreras CoronaSamantha Jiménez Castro

Estudiantes de licenciatura en Sociología:Adriana Elizabeth Pereyra RodríguezAlma Fabiola González CalderaEstefany Guadalupe Rodríguez BarrónJessica Grissel Lira MaldonadoLaura Lizeth Jáquez ValadezMaría Elena Maciel Duarte

REVISTA INTERACCIONES SOCIALES

No. 6.

INDICE

PRESENTACIÓN

FA C T O R E S E X T E R N O S E N E L SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE TORREÓN

LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA EN EL PERIÓDICO EL SIGLO DE TORREÓN

DIMENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS PROBLEMAS REGIONALES DEL AGUA

Hilda Georgina Hernández Alvarado.

José Luz Ornelas López

Hans Antonio de Dios Rucker Hero Ana Lilia Espericueta Hernández Ellianne Lizeth López Ortega Alejandra Isabel Armijo Nájera Blanca Chong López

Hilda Georgina Hernández Alvarado

14

3

1

26

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.Universidad Autónoma de Coahuila.

Blvd. Revolución y García Carrillo s/n.Col. Centro. Torreón, Coahuila.

[email protected]éfonos.- (871) 7125521, 7125465.

Page 3: Interacciones Sociales

PRESENTACIÓN

La diversidad en cuanto a temas, perspectivas y abordaje metodológico es la característica fundamental de este número de la revista Interacciones Sociales. Con una perspectiva histórica, José Luz Ornelas en su artículo “Factores externos en el surgimiento histórico de la ciudad de Torreón” toma como punto de partida la defensa de la rigurosidad en el quehacer del historiador y reflexiona sobre una diversidad de temas que convergen en la pretensión de explicar dicho surgimiento. Destaca el dinamismo de la gran industria y el sector financiero como factores del contexto internacional que lo propiciaron. Señala también l a p r e s e n c i a d e d i v e r s o s h e c h o s y acontecimientos: la introducción del ferrocarril ligado a los grandes capitales transnacionales y el auge de la producción algodonera; la crisis económica europea que propició el tránsito de fuerza de trabajo desempleada hacia el extranjero; la búsqueda de nuevos mercados por parte de los grandes consorcios capitalistas europeos; la presencia de empresas creadas con capital extranjero o bien mexicanas dedicadas a abastecer la demanda internacional, como el guayule y; el importante efecto multiplicador del incremento acelerado del cultivo del algodón expresado en el aumento de empresas industriales, comerciales, financieras y de servicio en la región.

En el artículo “La divulgación de la ciencia en el periódico el Siglo de Torreón” un grupo de

estudiantes y Blanca Chong, presentan resultados de un análisis de contenido del periódico El Siglo de Torreón a lo largo de seis meses, con la finalidad de analizar el tratamiento que dicho periódico da a la información sobre ciencia y tecnología. El artículo en mención parte del reconocimiento de que la divulgación de la ciencia contribuye a elevar el nivel cultural, el pensamiento racional y la actitud objetiva de la población y pone en la mira el deficiente e insuficiente abordaje de la ciencia por parte del periódico analizado, lo que sin duda ofrece evidencias de que ello ocurre también en un nivel de mayor alcance.

El a r t ícu lo de ta l la los recursos metodológicos utilizados así como algunos de los referentes teóricos. Así, la descripción detallada del proceso de investigación es una de las cualidades del artículo, pues ofrece líneas de trabajo en la tarea investigativa. En los resultados destaca que el mayor número de notas de este tema se ubicó en la sección internacional, en un contexto en que, si bien es cada vez mayor la preocupación de los medios de comunicación por los avances y resultados científicos la divulgación de estas temáticas es todavía tarea pendiente de los medios de comunicación, particularmente de los periódicos locales.

Finalmente el artículo “Dimensión política y social de los problemas regionales del agua” ofrece una mirada panorámica sobre la

1

Page 4: Interacciones Sociales

problemática del agua subterránea en la Comarca Lagunera destacando la condición de escasez como el resultado de la yuxtaposición entre el sistema natural y social, así como el deterioro de la calidad del agua. Expone como temas relevantes la tensión por los derechos de la misma y la creciente demanda, y ligado a ello el fenómeno de los altos contenidos de arsénico en algunas zonas en que se extrae agua subterránea para el uso doméstico.

En el artículo se analiza la dimensión política en su connotación de policy, se señalan algunos factores que estimulan la presencia de

dicha problemática, tales como la contradictoria racionalidad burocrática y la toma de decisiones y aplicación de disposiciones homogéneas en una situación socio ambiental heterogénea.

En cuanto a la dimensión social se observa a los actores sociales a partir de una tipología en principales, secundarios e incidentales. Se destaca en esta dimensión el componente simbólico privilegiando las enunciaciones de los propios actores, considerándolas como expresión de los contenidos subjetivos de los mismos.

HILDA GEORGINA HERNÁNDEZ

2

Page 5: Interacciones Sociales

Resumen: En esta exposición se verá en un primer plano ese conjunto de factores externos a la región, que como

procesos, terminaron contribuyendo a la formación de Torreón, cuya gran cobertura histórica estuvo

representada por la época del Imperialismo a nivel mundial, por la política del porfiriato a nivel nacional, y por la

política liberal del gobierno y el Congreso coahuilense de esos momentos. Si se toman en cuenta las expresiones

económico sociales de esa gran cobertura en la región se podrá comprender mucho mejor el nacimiento y el

relativamente acelerado desarrollo de Torreón, así como algunas de las características de su vida cotidiana que se

describen en la segunda parte, hasta que fue decretada oficialmente su categoría como ciudad el 15 de septiembre

de 1907.

Palabras clave: Imperialismo, porfiriato, desarrollo regional y urbano

FACTORES EXTERNOS EN EL SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE TORREÓN

José Luz Ornelas Ló[email protected]

Page 6: Interacciones Sociales

Introducción

En muchos lugares y regiones de la República mexicana todavía sus habitantes solamente tienen acceso a lo que en el ejercicio profesional de historiar se denomina como historia parroquial o microhistoria, y en donde más que otra cosa lo importante de ese tipo de historias es destacar a ciertos personajes que pueden ser civiles, políticos, religiosos o militares, y a quienes de antemano se consideran como los creadores del lugar de que se trate, poniendo énfasis en lo supuestamente excepcional de sus esfuerzos individuales para el futuro de la comunidad, también puede ser descrito algún hecho singular de armas o religioso para darle presencia histórica en comparación con otros lugares. No puede faltar tampoco la narración de personajes populares que con sus hechos perturbaron para bien o para mal la tranquilidad de la vida cotidiana, así como la mención de desastres o de acontecimientos provocados por fenómenos meteorológicos sucedidos en el reducido espacio territorial del lugar que se describe. Es lo que el notable historiador Luis González y González denominara como historia matria.

Es cierto que puede resultar atractivo este tipo de trabajos por referirse a acontecimientos del lugar de origen de los lectores, pero es necesario decir que la mera descripción de acontecimientos o sucesos no abona mayor conocimiento del por qué se dieron así las cosas; como por cierto fue el caso de la decisión de las pasadas autoridades municipales de Torreón (2006-2009), quienes consideraron que la mejor forma de celebrar los cien años de la ciudad en 2007 era simplemente reimprimir este tipo de historia mencionada, como fue La historia de Torreón escrita en 1932, sin tomar en cuenta que su autor Eduardo Guerra especificó claramente en sus primeras páginas que él no era historiador,

sino que la obra fue guiada exclusivamente por su amor al terruño, así que en entre transcripciones de documentos trató de mencionar al mayor número posible de notables según su consideración personal. Sin embargo esta fue solamente una más de la serie de reimpresiones de la obra que han salido desde tiempo atrás, por lo que no representó contribución alguna para el avance del conocimiento histórico de la formación de Torreón y los cien años de su declaratoria como ciudad.

Por eso es necesario decir que para el ejercicio del científico social no es suficiente buscar exclusivamente las anécdotas por su interés ideológico, o por atractivas y singulares que pudieran parecerle al investigador, si es que a estos materiales no se los inscribe a su vez en su momento histórico social respectivo, debido a que es precisamente en este ámbito en donde los hechos y las anécdotas cobran su sentido pleno, si es que se quiere comprender mejor un momento determinado de la historia. Es válido que en el ejercicio de la investigación se pueda considerar la biografía de los individuos, pero en todo caso debe situársela en una cierta coyuntura y en una estructura social, económica y política que corresponda en el tiempo. Si no se hace de esta forma se contribuye a mantener la idea errónea, todavía muy extendida, de que, por ejemplo, la Región Lagunera en general y la ciudad de Torreón en particular, surgieron solamente por el esfuerzo visionario de algunos personajes, una cuestión que impide considerar que en sus p r o c e s o s i n t e r v i n o u n d e t e r m i n a d o c o n d i c i o n a m i e n t o e c o n ó m i c o s o c i a l interregional, nacional e internacional. Por eso, si en el ejercicio de historiar se observa esta premisa fundamental puede encontrarse el conjunto de factores que crearon las condiciones específicas que permitieron, ahora sí, el desenvolvimiento de las facultades visionarias de ciertos individuos; aptitudes que en otras circunstancias históricas, en otra estructura de relaciones económico-sociales, con seguridad esas facultades pasarían inadvertidas.

4

Page 7: Interacciones Sociales

La cobertura del imperialismo en la época del porfiriato

El auge de la gran industria y el fuerte sector financiero internacional, con su concreción en las grandes corporaciones multinacionales de Inglaterra, Francia, Alemania, Estados Unidos y Japón fundamentalmente, pasó a fines del siglo XIX a una etapa superior conocida históricamente como del Imperialismo, el que visto como la “segunda revolución industrial” o edad del acero, propició un ritmo económico científico y tecnológico mundial sin precedentes hasta entonces, y los grandes consorcios se especializaron en los ferrocarriles, en la siderurgia, la electrificación, la petroquímica, y en las operaciones comerciales y bursátiles en sus países de origen cada vez más industrializados. Semejante desarrollo trajo consigo una mayor necesidad de materias primas industriales estratégicas, así como de alimentos para las sociedades cada día más urbanizadas de Europa y los Estados Unidos; al mismo tiempo que sus corporaciones empresariales necesitaron abrir nuevos mercados en el mundo donde exportar su creciente producción industrial excedente, y su extraordinaria acumulación de capitales.

En esa perspectiva, los países de América Latina se convertirían en exportadores de productos agrícolas y pecuarios de clima templado como correspondió a la Argentina y el Uruguay; los productos agrícolas tropicales a Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Centroamérica, el Caribe y el sur de México; y los productos minerales a México, Perú, Bolivia y Chile (Cardoso, 1984, p. 267). Los capitales extranjeros que llegaron a los países subdesarrollados como México, se dirigieron fundamentalmente a la organización de grandes empresas en los ferrocarriles, la minería, la industria, la electricidad, el petróleo, la agricultura comercial, el comercio y la banca. Las inversiones productivas impulsadas en México por las 170 sociedades anónimas más importantes que se

formaron, las que para 1910-1911 representaron 1,650 millones de pesos, se concentraron en los ferrocarriles con el 40.3 por ciento, mismo que junto con la minería y los bancos absorbieron el 77.7 por ciento de las inversiones extranjeras totales (Ceceña, 1990, p. 175). Con esa enorme fuerza económica, las inversiones extranjeras en México exigirían al gobierno porfirista grandes subsidios y privilegios fiscales para su provecho, como los concedidos a las constructoras ferrocarrileras norteamericanas, no obstante que en el fondo las vías férreas constituían parte de la infraestructura necesaria para facilitarle a las empresas estadunidenses la exportación minera industrial. Lo mismo sucedió con la modernización de las actividades bancarias y financieras, cuya preocupación fue agilizarles el comercio de las importaciones y las exportaciones. Se otorgaron también portentosas concesiones mineras, y de tierras a las deslindadoras de terrenos baldíos nacionales, que en lo particular, como se verá, afectaron seriamente a la población rural duranguense. Estas inversiones extranjeras no pretendían un desarrollo integral del país, sino solamente aquellos rubros que les interesaba explotar para beneficio de sus propios países de origen.

Ferrocarriles, algodón y modernización textil del centro de la República

Uno de los papeles fundamentales de la sagacidad del imperialismo lo jugó la introducción de los ferrocarriles como efectivos agentes mecánicos de los grandes capitales transnacionales que penetraban en los países atrasados, permitiéndole a las potencias económicas mundiales acceder a espacios geográficos hasta antes aislados e ignorados por improductivos para la agricultura tradicional de granos alimenticios y los metales preciosos, pero que ahora esos espacios podían ser ocupados y explotados como codiciadas fuentes energéticas y de minerales estratégicos ferrosos y no ferrosos, de productos naturales como el caucho, el chicle, las fibras textiles como el ixtle y el henequén, y las

5

Page 8: Interacciones Sociales

maderas preciosas, para abastecer a la industria diversificada de los países avanzados.

La producción masiva del algodón en La Laguna comenzó en la década de 1870, y su transportación era extraordinariamente lenta porque se hacía por medio de las pesadas carretas tiradas por bueyes; pero conforme fue aumentando la demanda más allá de las fábricas textiles del ámbito regional norteño en las siguientes décadas, el transporte más expedito de la voluminosa fibra textil hacia el centro de la República adquirió una gran importancia. Para fortuna de los empresarios laguneros del algodón, y sin esperarlo, el Ferrocarril Central Mexicano llegó a los terrenos de la hacienda del Torreón en 1883, y el cruce de las vías con las del Ferrocarril Internacional llegó en 1887. Y es que coincidentemente desde el ciclo 1893-94 en adelante se observó un aumento muy notorio en la demanda de esta fibra por parte de las fábricas mexicanas, que en un primer momento fue del 58 por ciento, hasta llegar en 1906-7 al 174 por ciento de incremento de esa demanda. La respuesta de este auge acelerado de la demanda de algodón se encontraba en el aumento sustancial de la productividad de la industria textil algodonera nacional, ahora organizada en sociedades anónimas con capital mayoritariamente extranjero, cuyos telares, husos y otros equipos se importaban de Inglaterra, Bélgica, Estados Unidos y Alemania (Haber, 1992, p. 47), dándose como consecuencia una maquinaria altamente productiva, que se movía con energía hidroeléctrica y posteriormente con electricidad, así como con husos de alta velocidad. Ahora las ventajas serían sumamente notorias en comparación con la antigua maquinaria hidráulica y de vapor. El algodón lagunero llegó por los caminos de hierro de los ferrocarriles a las nuevas y a las renovadas compañías textiles en los diferentes estados de la República.

Dos tercios de las telas de algodón producidas en el país salían de las fábricas situadas en un radio de 200 kilómetros desde la

ciudad de México, quienes contaban a su favor con facilidades de acceso porque en esa amplia zona se encontraba el principal centro ferrocarrilero, y el más grande centro de consumo por la importante concentración de la población. Las principales fábricas textiles ya modernizadas estaban en Puebla, Veracruz, Tlaxcala y el Distrito Federal. Como México seguía siendo un país rural en un 71 por ciento, la indumentaria p r edominan te de sus pob lado re s s e confeccionaba con manta, y las mujeres usaban también rebozos y faldas de percal. Por otro lado como los costos por unidad de esta producción industrial moderna disminuyeron, los precios en e l m e r c a d o d i s m i n u y e r o n t a m b i é n ostensiblemente en comparación con la producción artesanal tradicional.

Los extranjeros en La Laguna

El aspecto de las relaciones y de la presencia de población internacional en La Laguna durante el porfiriato no puede comprenderse sin el fenómeno de la gran crisis económica que asoló a Europa entre 1873 y 1896 con su secuela de expulsión de fuerza de trabajo desempleada, que masivamente se desplazó también hacia el extranjero. Al mismo tiempo los grandes consorcios capitalistas europeos se vieron precisados a buscar nuevos mercados en el mundo toda vez que los mercados europeos ya estaban saturados; y en el caso de los Estados Unidos de Norteamérica, porque esa nación estaba requiriendo sobre todo de los minerales industriales para reafirmar su propia revolución industrial, que se encontraba en la importante fase de la consolidación de sus grandes corporaciones metalúrgicas.

Fue precisamente en el ámbito de la época del Imperialismo donde destacó la presencia lógicamente minoritaria en número y, en mucho selectiva, de los extranjeros en tierras laguneras durante el porfiriato, quienes se incorporaron con sus capitales, y sus fuertes relaciones políticas y sociales, a las oportunidades que se iban abriendo

6

Page 9: Interacciones Sociales

en la constantemente ampliada vida económica, política y social de la región; ya como socios inversionistas en las empresas agrícolas, agroindustriales, en la industria textil, en la metalurgia, en el transporte, la urbanización, y en el sector bancario y financiero, participando en los modernos consejos de administración de las sociedades anónimas que se iban formando con las nuevas empresas.

Ante el enorme rezago educativo, científico y tecnológico por el que en general atravesaba México, otros de esos extranjeros pudieron ocuparse fác i lmente como profesionales técnicos, administradores y trabajadores calificados en fábricas, ranchos y haciendas; o como intermediarios en el comercio de las importaciones en todos los niveles, desde las ventas al menudeo, hasta llegar a los extranjeros proveedores de artículos suntuarios, de los equipamientos y la moderna maquinaria de las grandes metalúrgicas, o bien de las numerosas innovaciones típicas de la “segunda revolución industrial” como lo fueron la lámpara incandescente, la telegrafía sin hilos, el teléfono, la fotografía, el cine, las máquinas de escribir, el caucho sintético, los automotores, los neumáticos, la refrigeración industrial y muchas otras novedades para entonces.

Hacia 1906 por ejemplo, en la Comarca Lagunera ya se habían formado compañías norteamericanas, alemanas, francesas y mexicanas procesadoras del guayule, un arbusto silvestre del extenso desierto del norte de la República mexicana, de cuya industrialización se obtenía el látex, un sustituto del caucho altamente demandado en el mercado mundial. Destacó por su tamaño y capacidad la empresa guayulera de la familia Madero, también pionera de esa industria. Pero la que se distinguió sobre todo por su mayor importancia no solo regional sino nacional fue la Continental Mexican Rubber Co. (Meyers, 1996, pp. 111-113). Esta poderosa compañía instaló en Torreón una de sus fábricas con una inversión de un millón de

dólares, la cual llegó a industrializar hasta 363 toneladas de caucho y ocupaba a más de mil trabajadores. Las diferentes plantas que surgieron procesaban el guayule que provenía de Nazas, San Juan de Guadalupe y Cuencamé, y entre 1908 y 1910 seis de los diez partidos de Durango se dedicaban a la recolección de este arbusto (Villa G., 1997, pp. 274-75). Sin embargo este floreciente auge industrializador duró pocos años. La avidez por conseguir el arbusto silvestre arrasó muy rápidamente con esta planta de los desiertos norteños, desde Nuevo León hasta Sonora, sin mayor preocupación por su reproducción hacia el futuro.

El círculo de las relaciones entre los inversionistas del algodón y de las empresas industriales, comerciales y de servicios en la comarca lagunera, vendría a complementarse en Torreón desde fines del siglo XIX con un ya muy necesario conjunto moderno de instituciones de crédito para dar una mayor agilidad a la floreciente vida económica regional; necesidad que se empataba con la voluntad política del porfiriato de que se creara un sector financiero nacional capaz de atender las nuevas y extraordinarias necesidades, producto del impulso capitalista de las inversiones de las corporaciones económicas internacionales en el país. Así que las sucursales bancarias llegaron a la villa de Torreón a partir de 1898. Los extranjeros se organizaron en La Laguna y actuaron como colonias, como la española, norteamericana, alemana, inglesa, francesa, italiana, sirio-libanesa, china, griega, palestina, etc., y procuraron ampararse en la cobertura diplomática de sus respectivos consulados u oficinas de representación que fueron estableciéndose en Torreón.

La inmigración de la fuerza de trabajo

Obviamente que sin el concurso de la mano de obra, el otro extremo de la ecuación capital y trabajo, y sin las relaciones salariales, hubiera sido imposible la obtención de la plusvalía en La Laguna, lo cual muestra que sin la

7

Page 10: Interacciones Sociales

existencia de esa fuerza de trabajo no habría inversiones y menos acumulación de capitales, una cuestión que por lo regular la historiografía lagunera de divulgación muy poco aborda en su afán de darle prácticamente todos los créditos productivos del desarrollo regional al exclusivo esfuerzo individual de un pequeño número de empresarios mexicanos y extranjeros de aquella época.

Las estadísticas demográficas del porfiriato corroboran el acelerado crecimiento de la población en la región, que recuérdese, no existía años atrás cuando todo era un desierto. Una investigación en los archivos del Registro Civil de Torreón y de Lerdo, en los que se obtuvo una muestra representativa de 715 casos entre hombres y mujeres, dio como resultado que la mayoría de los migrantes procedieron de Z a c a t e c a s y D u r a n g o , d e c l a r a n d o abrumadoramente ser jornaleros, mientras que el 4.6 por ciento de ellos, clasificados en el Cuadro 1 como Otros, provinieron de estados más alejados, y declararon ser comerciantes, profesionales técnicos, médicos, profesores de primaria, empleados administrativos, del ferrocarril y telegrafistas.

campesinos de Durango por la vía del Programa nacional de deslindes y tierras baldías, las conclusiones son diferentes.

La minería mexicana quedó inmersa en el proceso de capitalización y modernización tecnológica sin precedentes en el período del porfiriato, con la formación de grandes compañías compuestas por inversionistas extranjeros mayoritarios y por accionistas nacionales, movidos no solamente por la explotación de metales preciosos, sino particularmente por los minerales ferrosos y no ferrosos como el plomo, cobre, hierro, zinc, antimonio, y otros, y los minerales energéticos como carbón, grafito y petróleo; todos los cuales se convirtieron en estratégicos por su importancia industrial en el exterior. Estas compañías complementaron su interés por la nueva minería, instalando modernas y costosas plantas metalúrgicas de enorme capacidad para el beneficio de los metales, y cambiaron drásticamente las exigencias del mercado de trabajo en las regiones mineras; por lo que el desempleo de los mineros tradicionales se incrementó notablemente debido a que no tenían la calidad laboral ahora requerida para el moderno proceso tecnológico extractivo y de beneficio.

En cuanto al resultado de la aplicación del programa de deslindes y terrenos baldíos en el estado de Durango, la estructura de la tenencia de la tierra se presentó en 1910 con 385 propietarios que se repartieron 7 millones de hectáreas, quedando solamente 50 mil en posesión de 3,277 pequeños propietarios. Por tales resultados la fuerza de trabajo rural duranguense despojada tuvo que ocuparse en las labores agropecuarias de los nuevos latifundios que cercaron sus pueblos y rancherías, recibiendo jornales inferiores a los 30 centavos (Rouaix, 1928, p.34). Ante la nueva situación, era de esperarse que esta población se convirtiera en potencial mano de obra migrante al ya no poder contar con los medios de subsistencia que antes la tierra en posesión les había

Cuadro l. Entidad de origen de inmigrantes llegados a La Laguna y registrados de l892 a l895, l900, l902 y de l9l4 a l9l7.

Por lo regular como explicación única de este fenómeno se recurre al expediente fácil de decir que esta migración abandonaba sus lugares de origen atraída exclusivamente por el acelerado desarrollo económico y social lagunero que se estaba viviendo; pero al constatarse el impacto negativo que tuvo la modernización tecnológica en el tradicional mercado del trabajo minero en Zacatecas, y el despojo de la tierra a los

8

Page 11: Interacciones Sociales

proporcionado; y para que tomara la decisión de moverse de su lugar de origen, que no había sido lo tradicional, solamente faltaba que en su precaria vida cotidiana les sucediera alguna contingencia que exigiera un poco más de dinero para poder enfrentarla, como podía ser el nacimiento de un nuevo miembro, alguna enfermedad seria en la familia, tener que comprar alguna herramienta o vestido, quedar sin trabajo; o también huir para librarse de su condición de peón acasillado por deudas, porque en Durango se dio un mayor peonaje por endeudamiento que en los estados fronterizos de Sonora, Chihuahua y Coahuila (Katz, 1976, p. 58).

La política fiscal liberal del gobierno coahuilense hacia Torreón

En la medida en que las actividades comerciales del algodón y su voluminosa transportación ferroviaria se fueron concentrando en Gómez Palacio y Torreón, la importancia concesionaria y comercial que había tenido Lerdo desde 1870 hasta 1890, comenzó a decaer gradualmente entre los nuevos inversionistas. En su momento el gobierno del estado de Durango no comprendió que para alentar un mayor flujo de las inversiones en ese lado de La Laguna que había estado creciendo industrial, comercial y urbanísticamente, era necesaria la aplicación de una política fiscal que por sí misma impulsara decididamente la llegada de mayores capitales. Como resultado de esa escasa visión de política económica, los capitalistas que habrían podido llegar, así como varios de los ya instalados, voltearon la vista de sus intereses hacia la prometedora villa de Torreón, al lado de Coahuila, que tenía una más atractiva política fiscal estatal. Ya en 1892 y 1893 la gacetilla La idea publicó su lamentación de que el incremento de la población de Torreón se hiciera a expensas de la de Lerdo, porque sus empresarios lerdenses se veían obligados “a migrar buscando mejores franquicias de toda clase de negocios”, y que lo hacían buscando los más favorables impuestos liberales de Coahuila, que no tenía Durango, por lo que

muchas casas de Lerdo y de la estación de Gómez Palacio establecieron depósitos de mercancías en la polvorienta congregación que era todavía Torreón en 1892 (Martínez García, 2005, pp. 87-8).

En efecto, la visión más liberal tanto del Congreso como del gobierno coahuilense se manifestó muy claramente desde 1889, cuando palpando el crecimiento evidente de la congregación de Torreón, decretaron facilidades fiscales a quienes se establecieran en este nuevo espacio que auguraba ser muy dinámico en el menor tiempo. Así, se exceptuó por tres años de toda clase de impuestos municipales y del estado a los habitantes de Torreón; decreto que al año siguiente “palpando la excelencia de la concesión anterior”, fue sustituido por el del 22 de noviembre de 1890 en el que el tiempo de gracia se amplió a ocho años, con excepción de los impuestos de tabacos y licores (Guerra, 1984, p. 84). Y se fue todavía más allá. Dado el “rápido y magnífico encumbramiento” de la congregación, en 1893 la legislatura de Coahuila decretó otorgar la categoría de villa a Torreón, designándola también cabecera del nuevo municipio con igual nombre, y desprendiendo su territorialidad del municipio de Matamoros. Así, el primero y provisional ayuntamiento de Torreón quedó formado el 3 de octubre de 1893 (Pp. 90-2). Puede apreciarse entre otras cosas la decisión del legislativo estatal, si se toma en cuenta que ya en 1892 se había asentado en Torreón un agente consular de los Estados Unidos de Norteamérica.

En ese mismo decreto se exceptuó a Torreón de pagar contribuciones estatales, y esa excepción se amplió tanto a los hoteles locales con una inversión mayor a los tres mil pesos, como a los expendios de tabacos y licores, a los montepíos y al ramo de carnes; y muy importante, a todos los capitales establecidos y a los que en lo sucesivo se arraigaran dentro del radio de este nuevo núcleo de población (p. 90). Así que a principios del siglo XX ya vivían en la villa de Torreón alrededor de cincuenta

9

Page 12: Interacciones Sociales

ejecutivos y sus familias, así como hacendados, p ro fe s ion i s t a s , empresa r io s , g r andes comerciantes y funcionarios públicos de alto nivel, además de mucha población flotante que residía en Monterrey, Saltillo y México.

En el año de 1901 dieron principio las actividades de la Compañía Metalúrgica de Peñoles en Torreón, que fue considerada en ese tiempo como la de mayor capacidad y mejor equipamiento de entre todas las fundiciones existentes en el país dedicadas al beneficio del plomo argentífero. Esta nueva metalúrgica pasó a formar parte de la red de fundidoras del norte con las que los intereses norteamericanos respondían al arancel MacKinley impuesto por el gobierno estadunidense en 1890 para todos los minerales plomosos que se introdujeran para ser beneficiados en su territorio. Para 1902 la “Metalúrgica” de Torreón ya daba empleo a más de mil trabajadores.

Decretos estatales muy favorables.

Como ya se expresó, el listado de decretos exceptuando de impuestos a las diversas inversiones que se hicieron en Torreón de 1897 a 1904, expresa la voluntad política hacia el desarrollo de la villa durante el gobierno estatal de Coahuila, a cuyo frente se hallaba el gobernador Miguel Cárdenas. Como resultado de esos incentivos fiscales se estableció la Fundición de Fierro y Acero en 1897. Al año siguiente se instaló el alumbrado eléctrico de Torreón, y se aprobó el contrato con el gobierno del estado para el establecimiento del Circuito Telefónico Sepúlveda, que generalmente en los anuncios aparecía como Teléfono S. En 1890 se aprobó el decreto para el establecimiento de la sucursal del Banco de Londres y México, y se exceptuó de contribuciones a la Fábrica de Dulces y Aguas Gaseosas.

En 1901 se instalaron una lavandería movida por vapor, la fábrica La Internacional sucursal de la Casa Empacadora de Chihuahua,

una fábrica de ixtle y una empresa de limpieza. En 1902 se instaló una fábrica de cerillos, el Rastro de Torreón, la sucursal del Banco Nacional, y se exceptuaron de impuestos también al capital de doscientos mil pesos invertidos en la construcción ya terminada del Hotel Salvador, por su dueño el coronel y empresario algodonero y agrícola industrial Carlos González Montes de Oca, edificio que por su arquitectura y tamaño se convirtió en uno de los mejores de Torreón. En 1903 se aprobó e l contra to para e l establecimiento y operación de la línea telefónica Woessner (Teléfono W), y se eximió de impuestos a la Fábrica de jabón La Prueba, y a La Industrial de Torreón, S.A. En 1904 se instaló una fábrica de cerveza, y se prorrogó por cinco años más la exención de contribuciones a la villa (Vaca y Aguirre, 1905, pp. 253-55).

Vida cotidiana en la villa de Torreón

Toda esta actividad económica fue desarrollando una dinámica vida cotidiana urbana en la villa de Torreón, con sus necesidades y servicios propios siempre en aumento, de los que se puede decir comenzaron con el mero entretenimiento, tal como era de esperarse en cualquier lugar de asentamientos recientes, en donde no podía encontrarse otra distracción. Por eso no es extraño que El Diario del Hogar del 13 de febrero de 1893 reseñara que Torreón vivía la actividad intensa de una gran cantidad de gente agolpada alrededor de la estación de los ferrocarriles, mucha de ella desconocida entre sí, en un medio que si bien mostraba la escasez de viviendas y servicios urbanos, era pródigo en la creación de diversiones y juegos de azar al por mayor, tanto de día como de noche, sobre todo los sábados y los domingos en que se derramaban los salarios y las ganancias en bailes públicos en plena calle. La misma gaceta refirió que abundaban “los lupanares y las cantinas” (Martínez García, 2005, p. 89).

Doce años después el Presupuesto de Gastos que la legislatura de Coahuila determinó

10

Page 13: Interacciones Sociales

para el municipio de Torreón, y que regiría para el año fiscal del 1 de julio de 1905 al 30 de junio de 1906, representa una muestra del costo de los servicios urbanos y sociales que a estas alturas ya se hacía necesario cubrir por el término de un año; presupuesto que en esa ocasión fue de 242,522 pesos (Vaca y Aguirre, 1905, pp. 149-159). Pero sin duda que algunos de los montos de los impuestos que deberían cobrarse para ese año fiscal, y que se fijaron en el Plan de Arbitrios aprobado junto con el Presupuesto de Gastos, así como los datos que proporciona el Directorio Comercial e Industrial de La Laguna de 1905-1906, permite imaginar la dinámica y el bullicio citadino cotidiano en el que se desenvolvían muchos de los 13,845 habitantes de la villa en esos momentos. Se aprobó por ejemplo que en el caso de los expendios de licores y tabacos que funcionaran en horas extraordinarias, el presidente municipal tuviera la atribución de fijarles una cuota de 150 pesos mensuales “además de la cuota ordinaria”. No se sabe cuántos de esos 135 expendios que cuando menos existían en la villa ese año (Pp. 103-111) estarían en esa situación. Estaban también las 115 tiendas de abarrotes y licores (Pp. 129-135), y las 32 cantinas ? esas así llamadas concretamente? , quedando de entre ellas las correspondientes a la del Hotel Francia, del Hotel Plaza y del Hotel París, que debido a la categoría de estos, serían posiblemente en cada caso lo que hoy se denominaría como “bar del hotel”. La gran mayoría de los establecimientos de abarrotes y licores, y de los expendios de tabacos y licores, estaban situados en 1905 dentro del todavía reducido cuadro urbano de la villa. Por su número, seguramente que en su conjunto representaron importantes ingresos en impuestos municipales.

Estaban también los impuestos sobre rentas y fincas urbanas, a las boticas, a las droguerías, a los hoteles, a los vendedores ambulantes, a las mesas o carpas de los mercados, a los expendios de carnes al interior del mercado y al exterior, al degüello de ganado mayor y menor, y otros más que tenían que ver con las actividades y los

servicios urbanos. A éstos debía agregarse el pago de un peso diario a las loterías de números y figuras; del 5 por ciento sobre lo acumulado en las rifas y carreras de caballos; 5 pesos diarios a las “chuzas”; al juego de boliche un peso diario; “panoramas” un peso diario; el juego de “rebote” 10 pesos mensuales. Las licencias de bailes, si era en el día gratis, y después de las nueve de la noche y hasta las cuatro de la madrugada 3 pesos; pero si eran de especulación (¿negocio?) de 20 a 50 pesos. El palenque de gallos mil pesos anuales. teatros de 5 a 10 pesos por función. El circo de 10 a 50 pesos según su categoría; y las demás diversiones no expresadas, pagarían “a juicio de la presidencia” (Pp. 157-159). Dentro de la gama de servicios para atender las necesidades de la vida cotidiana el Directorio Comercial e Industrial de La Laguna también registró la existencia de 18 médicos, 8 imprentas, 8 lavanderías chinas, 13 panaderías y dos pastelerías (“La Colmena” y “El Palacio de Cristal”).

El Ferrocarril Eléctrico de Lerdo a Torreón cobraba 12 centavos de Torreón a Gómez o viceversa en pasaje de primera, y 6 centavos en segunda; y de Torreón a Lerdo 24 y 12 centavos respectivamente. Su servicio comenzaba a las 5:30 de la mañana en verano y 6:00 horas en invierno, siendo su última corrida de Torreón a Gómez y Lerdo a las 10:30 de la noche. La empresa Tranvías de Torreón, S.A. ofrecía el transporte de Torreón a la Metalúrgica o viceversa cada treinta minutos, desde las 6:30 de la mañana a las 10:30 de la noche, y su tarifa era de 15 centavos en primera, y 6 centavos en segunda. Tenía también un circuito, es de suponerse más corto porque para ese transporte cobraba 5 centavos en primera, y 3 centavos en segunda.

Ofrecían sus cajones de ropa y artículos de fantasía, bonetería y camisería, tiendas como Fábricas de Francia y Torreón Clothing, Co. ambas situadas en dos de las esquinas de Avenida Hidalgo y Ramos Arizpe; García Hnos. en

11

Page 14: Interacciones Sociales

Hidalgo; y en las tres esquinas de Hidalgo y Juan Antonio de la Fuente se ubicaban La Ciudad de París, Julián Lack, y El Puerto de Santander; High Life en Ramos Arizpe No. 4; La Vencedora, en Zaragoza y Avenida Juárez, e Isunza y Portillo en Zaragoza No. 10. Todas ellas formaban un atractivo núcleo comercial en el casco histórico de Torreón. Los 78 miembros de la colonia alemana se apersonaban en el Casino Alemán en la avenida Morelos, y asistían al Boliche El Modelo en la avenida Hidalgo. El Directorio registró también a 208 miembros de la colonia americana en Torreón, y a 25 norteamericanos que fallecieron en la villa de 1903 a 1905. El agente consular norteamericano en Torreón era por entonces George C. Carothers.

Se decreta la categoría de ciudad a la villa de Torreón

Por toda su dinámica, Torreón terminó convirtiéndose en el centro político, económico, comercial y social de La Laguna y en manifestación viva de la consolidación alcanzada por esta región. Y nada mejor para sopesarlo que la descripción que hizo el Congreso Estatal de Coahuila cuando evaluó los hechos materiales por los que la villa de Torreón se hacía merecedora a la categoría de ciudad, que se haría efectiva a partir del 15 de septiembre de 1907; una justificación que se diferenció de la costumbre liberal en que para otorgar esa categoría se había tomado en cuenta algún hecho de armas relevante, el asentamiento histórico o el lugar de nacimiento de algún personaje distinguido. Esta vez como puntos a favor el Congreso Estatal consideró el tamaño de su población, su ramo de correos, su situación como tercer centro ferrocarrilero de la República mexicana, su notable importancia en la agricultura y sus diversas industrias establecidas, sus rentas públicas, sus bancos, su comercio, –y continuaría enumerando–, “por su administración política municipal, por su sistema de drenaje que mejorará muy directamente al concluirse la higiene y la salubridad de aquella región; así como por sus edificios públicos ya construidos y

proyectados, por su sistema de tranvías eléctricos y su alumbrado, por la pavimentación proyectada y su alineamiento de calles, que la hacen realmente una población moderna, así como por la inmigración de pobladores que no llevan otro aliciente al radicarse en Torreón, que el trabajo y el bienestar personal y colectivo” (Guerra, 1984, pp. 144-5).

Por si lo anterior no bastara, el año de su nombramiento como ciudad coincidió con las dos más elevadas cosechas algodoneras regionales, la de los ciclos agrícolas de 1905-1906 y 1906-1907 en el que los empresarios algodoneros de La Laguna alcanzaron para entonces las mayores cosechas de su historia (Vargas-Lobsinger, 1984, p. 100). Y si en 1895 en Torreón se contaron 3,969 habitantes, en 1910 ya como ciudad sumaron 34,271. Así comenzó Torreón como ciudad, orgullo del gobierno porfirista, y expresión material del Imperialismo mundial de la época en La Laguna.

BibliografíaCardoso, Ciro (Coord.) (1984), México en el siglo

XIX (1821-1910). 5ª edición. México, Nueva Imagen.

Ceceña, José Luís (1990), “La penetración extranjera y los grupos de poder económico en el México porfirista” en, Mario Contreras-Jesús Tamayo, México en el siglo XX 1900-1913. Lecturas universitarias. Antología. México, UNAM.

Guerra, Eduardo (1984), Historia de Torreón, Saltillo, Universidad Autónoma de Coahuila.

Haber, Stephen H. (1992), Industria y subdesarrollo. La industrialización de México, 1890-1940. México, Alianza.

Katz, Friedrich (Comp.) (1976), La servidumbre agraria en México en la época porfiriana. México, SepSetentas.

Martínez García, Roberto (2005), “El rancho y congregación del Torreón” en Llanura sin fin. Ensayos de historiografía lagunera.

12

Page 15: Interacciones Sociales

México, R. Ayuntamiento de Torreón.Meyers, William K. (1996), Forja del progreso,

crisol de la revuelta. Los orígenes de la Revolución Mexicana en la Comarca Lagunera 1880-1911. México, Gobierno del Estado de Coahuila, INEHRM, Universidad Iberoamericana, Instituto Estatal de Documentación.

Rouaix, Pastor (1928), “Régimen agrario del estado de Durango hasta el año de 1910” en, Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Época 5, volumen 12.

Vaca y Aguirre editores (1905), Directorio Comercial e Industrial de La Laguna. 1905-1906

Villa G., Guadalupe (1997), “Durango en la era de paz y del progreso” en, Durango. Una historia compartida. México, Instituto Mora.

Vargas-Lobsinger, María (1984), La hacienda de “La Concha”. Una empresa algodonera de La Laguna. 1883-1917. México, IIH/UNAM.

13

Page 16: Interacciones Sociales
Page 17: Interacciones Sociales

Resumen: En el reporte que aquí se presenta se exponen resultados de un análisis de contenido de la información relacionada con ciencia y tecnología, publicada en el periódico El Siglo de Torreón durante el período del 1º. de enero al 30 de junio de 2010. El estudio forma parte del proyecto La Comunicación de la Ciencia en la región lagunera.

El mayor número de textos se ubicó en la sección Internacional del periódico. Al igual que en otros estudios, los resultados indican que la mayoría de las informaciones sobre ciencia y tecnología están relacionadas con Ciencias de la salud. Destaca el hecho de que en tercer sitio se ubican las que corresponden a las Ciencias Sociales, por encima de las originadas a partir de las Ciencias Biológicas.

Palabras clave: comunicación, ciencia, divulgación.

Hans Antonio de Dios Rucker Hero*, Ana Lilia Espericueta Hernández*,

Ellianne Lizeth López Ortega*, Alejandra Isabel Armijo Nájera,

Blanca Chong López.

1

2

Alumnos participantes en el XX Verano de la Investigación Científica y XII Verano de la Ciencia Región Centro.

Profesora investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UA de C.

1

2

Page 18: Interacciones Sociales

Introducción

La divulgación de la ciencia es una de las tareas comunicativas más complejas, pero no imposibles. Implica no sólo tener el conocimiento científico sino también, una serie de habilidades y destrezas comunicativas que de alguna manera garanticen captar la atención del público.

Hablar de física cuántica, protones y neutrones no siempre es tan entretenido como explicar un “tiro de esquina” o contar un capítulo de telenovela. La divulgación de la ciencia implica trasmitir el conocimiento a aquellas personas que tal vez jamás han pensado en el por qué de las cosas; y no sólo se trata de trasmitirlo, sino que además despierte interés y en un momento dado pueda ser aplicado lo que se aprende. Así, la divulgación científica se convierte en un instrumento para dar a conocer los avances científicos y tecnológicos y una vía para mejorar nuestra calidad de vida.

Hasta ahora los medios masivos de comunicación son las rutas más efectivas para difundir cualquier cosa que necesitemos sea del dominio público. Pero ya que la ciencia no genera los ratings o ganancias como los talk show, o noticias dramatizadas, las notas se abordan cuando pueden causar pánico entre la población o, en el mejor de los casos, son utilizadas como relleno.

A pesar de esto, es cada vez mayor el número de medios que se preocupan por destinar un espacio a la ciencia, sea cual sea el motivo. Analizarlos y tratar de establecer los parámetros que siguen es un buen recurso para entender la evolución y mejoramiento de la divulgación de la ciencia en nuestro país, donde de antemano sabemos que es mínima la cantidad de recursos que se destina al desarrollo de la ciencia.

Hasta hoy, no se conocen trabajos de investigación concernientes a la divulgación de la ciencia en la región lagunera, pero sí los hay en

relación a nuestro país, donde se le compara con la producción que se tiene en otros lugares de habla hispana.

Massarani y Buys (Cit. en Lozano y Sánchez, 2008), realizaron una investigación con características muy similares a la que ahora presentamos. El estudio consistió en analizar algunos periódicos de nueve países de América Latina en los cuales apareciera una sección sobre ciencia. Para México sólo se analizaron La Jornada y Reforma. Sorpresivamente nos ubicamos en el cuarto lugar con la mayor cantidad de notas publicadas sobre ciencia, por debajo del primer lugar Puerto Rico, seguido de Costa Rica y Brasil.

Otra de las conclusiones a las que llegaron Massarani y Buys es que la mayoría de las notas publicadas eran redactadas en otros países y, en su mayoría, abordaban temas de salud, dato que es perfectamente entendible ya que nos preocupamos por estar bien y vivir la mayor cantidad de años posibles.

Sin duda estaremos más convencidos y podremos tomar mejores decisiones en la medida en que tengamos mayor información. Identificar, conocer y entender lo que se ha hecho sobre divulgación científica nos permitirá reconocer los aciertos y desaciertos para mejorar esta actividad.

En el presente trabajo se exponen resultados de un análisis de contenido de la información relacionada con ciencia y tecnología durante el primer semestre de 2010 en el periódico El Siglo de Torreón, uno de los de mayor circulación en la Región Lagunera. Con ello se no sólo se busca dar a conocer lo que este diario ha publicado sobre el tema, sino también contribuir como un referente para futuras publicaciones o bien, como elementos orientadores para los interesados en la divulgación científica.

16

Page 19: Interacciones Sociales

Los significados de divulgar la ciencia

La divulgación científica es básica en el mundo en que vivimos, sin ésta no se podrían transmitir todos los avances que existen en la vida científica y, claro está, tendríamos un gran atraso científico, tecnológico y humano. El término divulgación científica es descrito como la disciplina que se encarga de llevar el conocimiento científico y técnico a un público no especializado de manera clara, amena y accesible (Tonda, 2005).

Existen diferentes términos para referirse a la transmisión del conocimiento científico a la audiencia, estos varían de una cultura a otra y se diferencian por el enfoque ideológico. Además del término divulgación, también se emplean difusión y comunicación de la ciencia (Tagüeña, Rojas, Reynoso, 2006); la diferencia entre estos últimos es que el primero se refiere a compartir el conocimiento con pares, es decir, entre los mismos miembros de la comunidad científica, y el segundo se refiere a popularizarlo para el público en general.

La divulgación se conoce también como periodismo científico, rama que apenas se está desarrollando en nuestro país, lo cual despierta una interesante inquietud: ¿quién divulga la ciencia?, ¿los científicos o los periodistas? Los primeros al compartir el conocimiento descubierto lo hacen de manera muy técnica para la población en general, lo que provoca que sólo lo entienda un grupo de personas con la suficiente y necesaria escolaridad; por otro lado los periodistas lo ajustan a un lenguaje comprensible para cualquier lector.

Al divulgar ciencia no sólo se trata de hablar sobre un descubrimiento que se hizo, sino que este conocimiento se decodifique para después volver a codificarlo de manera que el público en general lo comprenda, recreado y plasmado en lenguajes que corresponden a los de una comunicación efectiva (Zamarrón, 2005).

¿Por qué divulgar? Porque al hacerlo se contribuye a elevar el nivel cultural de la p o b l a c ió n p a r a i n t e g r a r l a a l mu n d o contemporáneo, producto de lo que día a día se va descubriendo, de manera que esto nos permita facilitar lo cotidiano, resolverlo más rápido y de manera efectiva. “La comunicación pública de la ciencia puede contribuir al desarrollo del pensamiento racional y una actitud más objetiva en la población. Así mismo, puede ayudar a mejorar sus condiciones de vida y bienestar, facilitar la colaboración social en la resolución de problemas” (Bourgues, 2005:55). La sociedad está poco acostumbrada a la ciencia y su manera de pensar y de actuar, con frecuencia se tiene una visión deformada de ella, a diferencia del pensamiento mágico, que para muchos resulta muy atractivo por la fantasía que encierra y porque ofrece soluciones fáciles, que no implican esfuerzo personal ni mayor responsabilidad.

Por todo lo anterior y muchas otras razones que pudieran parecer de índole casi altruista, resulta importante no sólo realizar productos de divulgación científica, sino también estudiar lo que ya se ha hecho respecto al tema para contribuir a su mejora. En nuestro país se reconoce a la Universidad Nacional Autónoma de México, como la pionera e impulsadora de esta trascendental labor. Sin embargo son escasos los estudios sobre la divulgación de la ciencia en otras regiones del país.

Entender los procesos mediáticos ha sido una actividad constante dentro de la comunicación, pero pocos se han preocupado por analizar la información científica que éstos generan: ¿qué publican?, ¿en qué espacio?, ¿para quién?.

MétodoPara examinar lo publicado sobre ciencia y

tecnología en el periódico El Siglo de Torreón se utilizó el análisis de contenido, técnica que parte del principio de que examinando textos es posible conocer no sólo su significado, sino información

17

Page 20: Interacciones Sociales

respecto a su modo de producción. Es decir, trata los textos no sólo como signos dotados de un significado conocido por su emisor, sino como indicios que dicen sobre ese mismo emisor, o generalizando, indicios sobre el modo de producción de un texto.

La muestra abarcó el período comprendido entre el 1º. de enero al 30 de junio de 2010, es decir, el primer semestre de ese año, e incluyó todas las secciones del periódico y los textos de todos los géneros.Se retomaron las categorías utilizadas en el trabajo de Massarini y Bays (Cit. En Lozano y Sánchez, 2008) por considerar que se apegan a los objetivos de nuestro estudio.

Para realizar el análisis de la información, fue necesario diseñar un instrumento que incluyera ciertas categorías establecidas para este trabajo. A continuación se explica cada una de ellas:

§ Fecha: este dato resulta importante para determinar en qué meses se detectaron mayor cantidad de textos.

§ Sección: en este rubro también es relevante identificar qué secciones tienden más a incluir textos sobre ciencia y tecnología.

§ Tamaño del texto: necesario para determinar el espacio asignado para la información

§ Campo académico: Permite identificar las disciplinas en las que se generan los textos. Se consideraron los siguientes campos: Cienc ias Ambien ta les , C ienc ias Biológicas, Ciencias de la Salud, Ciencias Exactas, Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

§ Localización del evento: Para establecer si la información del texto se refiere a un acontecimiento internacional, nacional o regional.

§ Tono del texto: Identificar si el contenido

del texto es de gran preocupación o de gran promesa de la ciencia o la tecnología.

§ Beneficios de la ciencia: Establecer si en la información se hace referencia o no a los beneficios del conocimiento que se divulga.

§ Riesgos de la ciencia. Identificar si la información contiene referencias a los r i e s g o s q u e p u e d e g e n e r a r e l conocimiento al que se hace alusión.

§ Controversias de la ciencia. Se refiere a si dentro del texto, se exponen opiniones contrarias.

§ Tipo de autoría. Se refiere a la fuente de la que proviene la información, que puede ser: agencia noticiosa, científico, periodista/reportero, persona lega, redacción, sin firma y otros.

§ Estereotipos de los científicos. En esta categoría se identificó si el texto presentaba ideas simplificadas y comúnmente admitidas que se tienen acerca de los científicos, es decir, pensamientos preconcebidos que creemos aplican a todos hacedores de la ciencia.

§ Género periodístico. El género al que corresponde el texto publicado: artículo, columna, editorial, crónica, nota, reportaje, entrevista.

Imagen 1.

Instrumento para

analizar las noticias

sobre ciencia de El

Siglo de Torreón.

Como que siempre están despeinados o que todo el tiempo utilizan bata.

3

4

18

Page 21: Interacciones Sociales

Una vez que se definieron cuáles eran las categorías a partir de las que se realizaría el análisis, se diseñó el siguiente formato que permitió registrar el contenido de cada texto.

En el procedimiento, primero se identificaron los periódicos correspondientes a los meses de Enero a Junio del 2010. Para esto se formó un equipo de trabajo de siete personas. Se revisó página por página y todas las secciones hasta encontrar alguna información que se relacionara con la ciencia o la tecnología. Generalmente sólo se leía el encabezado, pues bastaba con eso para saber de qué se trataba la nota. Si no sucedía así, era necesario leer la nota completa.

Una vez que se identificaba el texto relacionado con ciencia o tecnología, primero se medía con una regla el espacio que se le asignaba, tomando en cuenta los márgenes o los bordes del periódico. Se leía el texto completo para, de acuerdo a lo anteriormente explicado y tomando en cuenta el instrumento que se muestra en la imagen 1.1, llenar cada una de las casillas.Sobre todo en la categoría de campo académico ocurrieron confusiones para determinar a cuál pertenecía la información, ante lo cual se buscaba un consenso en el equipo de trabajo.

Una vez que se revisaron todos los periódicos de las fechas mencionadas, la información se vació a una base de datos de Excel, como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 2. Base de datos de Excel para analizar las noticias sobre ciencia de El Siglo de Torreón

19

Page 22: Interacciones Sociales

Se revisó la base de datos para verificar si existían errores de escritura o confusiones en las secciones del periódico; por ejemplo, en la sección primera plana había otra codificación llamada portada, que en realidad era lo mismo, por lo tanto se tenía que hacer el cambio para unirlas en una misma sección.El siguiente paso tras revisar la base de datos fue pasar la información al programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS). Se trata de un programa estadístico informático muy utilizado en las ciencias sociales y las empresas de investigación de mercado, el cual permite trabajar con bases de datos de gran tamaño y la recodificación de las variables y registros. Este programa ayudó a analizar todos los datos del total de 333 textos. La base de datos en este programa se muestra en la siguiente imagen:

La sección del diario donde más se encuentraron informaciones relacionadas con ciencia o tecnología es Internacional con el 21.6% (72 notas) del total, seguida de Nosotros con 19.5% (65 notas) y Nacional con 14.4% (48 notas). Con menores frecuencias, estuvieron las secciones: La Laguna (32, 9.6%), Informática (29, 8.7%), Clasificados (25, 7.5%), y Finanzas (20, 6.0%). Las secciones donde menos aparecen noticias relacionadas con ciencia son: A tu mesa, Estados, Pymes y Vida y bienestar; con una sola nota que representa el 0.3% del total. (Gráfica 1.1.)

Imagen 3. Base de datos en SPSS para analizar las noticias sobre ciencia de El Siglo de Torreón

Resultados

Como resultado de la revisión de los e jemplares de El S ig lo de Torreón , correspondientes al periodo de Enero a Junio del año 2010, se obtuvieron los datos que a continuación se mencionan. Del total de los periódicos revisados, se encontraron 333 textos que hacían referencia a temas de ciencia y tecnología. El Siglo de Torreón no cuenta con una sección especializada en ciencia.

En el rubro de Campo Académico, la mayoría de las noticias que encontramos se relacionan con el campo académico de Ciencias de la salud, las cuales representan el 42% de las notas (140); el segundo lugar lo ocuparon las TIC, con 15.3% (51) y el tercero las Ciencias sociales con 12.6% (42). Por otro lado, Ciencias exactas fue el campo menos abordado (29 notas, 8.7%).

Gráfica 1. Secciones donde aparecieron las noticias relacionadas con ciencia

Gráfica 2. Campo académico al que se referían las noticias relacionadas con ciencia

20

Page 23: Interacciones Sociales

siguiente gráfica se muestra la localización de los eventos, es decir, si se trataba de una noticia de impacto Internacional, Nacional o Regional. El a n á l i s i s a r r o j ó q u e 5 2 . 3 % ,

26.1%las noticias Internacionales fueron las que más abundaron, con un 52.3% (174), seguidas de las Nacionales con 26.1% (87) y las notas Locales ocuparon el último lugar, representando el 21.6% del total de las notas (72).

éste era de gran promesa. Como se puede observar en la Gráfica 1.5, se encontró que el 65.8% de las informaciones, es decir más de la mitad, tuvieron un tono positivo. Aún así el tono de gran preocupación se identificó en 114 textos.

Gráfica 3. Localización de las noticias relacionadas con

ciencia

Al respecto de la localización de las notas, consideramos interesante cruzar la información, con los resultados del campo académico al que pertenecían las notas. Como se muestra en la Gráfica 1.4, encontramos que la mayoría de las notas relacionadas con las ciencias ambientales se localizan a nivel Internacional, con 24 notas (7.2%), pasa lo mismo en las Ciencias biológicas con 22 noticias (6.6%) y con las Ciencias Exactas, donde se aprecia una mayor diferencia ya que a nivel nacional hubo una nota y en el regional dos, mientras que en el internacional fueron 26 notas (7.8%). Igualmente resalta que el campo académico de las Ciencias sociales, es donde se observa la mayoría de notas a nivel nacional (21, 6.3%).

Los criterios de evaluación respecto al tono del texto, fueron: de negativo, si el discurso predominante de las noticias relacionadas con ciencia era de gran preocupación, o positivo si

Gráfica 4. Cruce de las variables campo académico y localización del evento.

Gráfica 5. Tono del texto de las noticias relacionadas con ciencia

También se analizaron los beneficios de la ciencia en los textos localizados, donde se observó que 33.3%el 66.7% de las notas mencionaban algún beneficio de la ciencia, en tanto que en 111 de las notas no fue así (Gráfica 1.6). Esto no significa que estas últimas mencionaran algún perjuicio sino que, simplemente, no señalaban de manera explícita beneficio alguno, o tal vez sólo se limitaban a considerar la producción de un nuevo conocimiento, sin que tuviera algún beneficio inmediato.

21

Page 24: Interacciones Sociales

Gráfica 6. Beneficios de las noticias relacionadas con ciencia

Además de los beneficios, también se revisó la mención dentro de los textos, de la presencia o no de riesgos en la ciencia. De lo anterior encontramos que 22 informaciones hablaban sobre algún tipo de riesgo en la ciencia (6.6%); frente al 93.4% de los textos que no lo mencionaban (311).

Gráfica 7. Riesgos de las noticias relacionadas con ciencia

En la categoría de presencia o no de controversias dentro de la ciencia, entendidas como visiones distintas o desacuerdos entre los académicos o científicos, observamos que la mayoría de las notas no mencionaban ninguna controversia, ya que se identificaron 25 notas donde se manifestaban controversias (8%) respecto a 308 notas donde no existía controversia (92%). (Gráfica 1.8).

Gráfica 8. Controversias de las noticias relacionadas con ciencia

El tipo de autoría fue otro de los rubros importantes a identificar, puesto que hace referencia a quién o quiénes generan la información (Gráfica 1.9). Se detectó que la mayoría de las notas fueron de agencia, con un 53.8% (179), seguida de reporteros o periodistas, con 19.2% (64) y en tercer lugar la redacción con 12.6% (42). Es importante mencionar que el rubro de persona lega, considerado como parte de la tipología, no se identificó en ninguna de las noticias que se encontraron; la autoría de científicos se registró en muy pocas ocasiones sumando el 2.1% (7).

Gráfica 9. Tipo de autoría de las noticias relacionadas con ciencia

Otro de los puntos a analizar fue la presencia o no de estereotipos acerca de los científicos. Se identificaron dos notas donde se mencionaban estereotipos sobre los científicos (0.6%), frente al 99.4% de las notas que no los mencionaban (331).

Finalmente se revisó el género periodístico al que pertenecían las notas relacionadas con temas de ciencia (Gráfica 1.10),

22

Page 25: Interacciones Sociales

donde el 54.7% del análisis de los textos se registró como notas, seguido del artículo con 29.4% (98) y la columna con 7.8% (26). Se detectaron cuatro entrevistas (1.2%), 18 reportajes (5.4%) y ninguna crónica.

Gráfica 10. Género de las noticias relacionadas con ciencia

El número promedio de informaciones relacionadas con ciencia o tecnología que encontramos en el periódico El Siglo de Torreón fue de dos por día, sin embargo en la distribución de las mismas, éstas se concentran en el mes de mayo, como se observa en la siguiente tabla. Debido a que febrero tiene menos días, probablemente eso inf luyó para que disminuyeran en ese mes; en el resto de los meses el promedio de textos se mantiene constante.

Es importante destacar que comúnmente las informaciones a las que se les dedicaba un mayor espacio en el periódico se relacionaban con avances creados en nuestro país o en la región. Por otro lado, en el total de textos internacionales, a pesar de se detectaron más que en los nacionales, el espacio físico que se les destinó fue de 13 mil 402 cm2, a diferencia de los nacionales que

tuvieron 14 mil 894 cm2.

La sección Nosotros fue la que obtuvo mayor espacio para publicar noticias relacionadas con ciencia o la tecnología, pues tuvo 19 mil 257 cm2 en 49 publicaciones, seguido por Nacional e Internacional. Después, la sección de Informática con 8 mil 764 cm2 (29 publicaciones). La sección que tuvo menos notas fue la de PYMES con 143 cm2 (una publicación), seguido por Tendencias, Estados, Automóviles, A tu mesa, Regionales y Primera Plana, sumando un total de 2 mil 493 cm2 (11 publicaciones).

Conclusiones

Los resultados del análisis de contenido del periódico El Siglo de Torreón, mostraron que las secciones donde se encuentran más noticias de ciencia y tecnología son Internacional, Nosotros y Nacional. La primera de éstas fue donde más aparecieron los textos sobre ciencia. Respecto al apartado Nosotros, es importante señalar que se trata de una sección de sociales y artículos de interés local así como reportes de eventos y reuniones familiares. Es significativo que sea en esta sección donde se destine un espacio para las noticias sobre ciencia y tecnología, ya que pareciera que son utilizadas como notas de relleno o para cubrir espacio; sin embargo, la mayoría de las informaciones encontradas estaban relacionadas con temas del cuidado de la salud o información sobre enfermedades.

De los diversos aspectos a evaluar, la sección del periódico en que aparecieron los textos es uno de los más importantes, ya que da cuenta de la importancia de la información, de las temáticas manejadas, así como de su posible impacto en los lectores, pues dependiendo de la ubicación de ésta, podría ser leída o no, además los temas manejados son un reflejo de las preocupaciones actuales.

Concluimos que la publicación de informaciones relacionadas con la ciencia es baja,

23

Page 26: Interacciones Sociales

ya que el promedio de dos noticias por día es muy pequeño en comparación a las notas sobre política, seguridad, o incluso deportes, actividad que tiene su propia sección dentro del periódico con al menos 10 páginas.

La mayoría de las noticias de ciencia que se encontraron se referían a temas sobre la Salud y las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) así como de las Ciencias sociales, lo que nos indica un elevado interés por la divulgación de estos conocimientos entre el público, y que en el caso de los temas de salud, se tratan de publicaciones encaminadas a la prevención de enfermedades o padecimientos, muchos de ellos recurrentes de la región, además de contar entre las informaciones aquellas referentes a la contingencia sanitaria del virus de la Influenza AH1N1. Así mismo consideramos que se aprecia un aumento en la divulgación de los avances científicos y tecnológicos en relación a las Ciencias de la Salud, debido a que afecta directamente al público lector, lo que despierta un mayor interés por recibir este tipo de información, debido a que se trata de temas cercanos a las personas y a la vida cotidiana.

En cuanto al tema de las TIC, consideramos que se trata de un tópico cuya divulgación se incrementará debido a los avances tecnológicos en esta materia, y además porque en muchos casos se t ra ta de productos comercializables que requieren hacer pública la información de las últimas innovaciones, así como de sus usos y funciones, lo que genera un mayor flujo de información respecto al tema.

Sobre las investigaciones de Ciencias Sociales, resalta que las notas nacionales superen a las internacionales, lo que nos indica que los temas sociales están ganando terreno en la divulgación de la ciencia en México.

Y como mencionábamos anteriormente, la cantidad de noticias encontradas respecto a la ciencia y la tecnología se concentran durante el

mes de mayo. Una de las posibles razones es porque durante este mes existen varias fechas festivas de relevancia. Se observó un incremento en el número de notas o artículos sobre temas relacionados a la mujer y en particular sobre su salud reproductiva y sexual; por lo que consideramos que las temáticas abordadas pueden estar relacionadas a las fechas en que aparecen las notas.

Igualmente resalta que la procedencia de las notas y la localización de los eventos sean internacionales, lo que podría evidenciar una falta de investigación por parte de los reporteros d e l m e d i o s o b r e a c o n t e c i m i e n t o s , descubrimientos e investigaciones locales relacionadas con ciencia y tecnología, o incluso que sea reducido el número de investigaciones científicas que se hacen en la región.

En general, el discurso predominante fue positivo respecto a las informaciones de ciencia y tecnología, sin embargo también hubo un número considerable de noticias que manifestaban preocupación y ésta no se debía a los avances de la ciencia, sino a cuestiones ambientales, económicas o de salud. Así mismo la mención de los beneficios de la ciencia, se hizo presente en la mayoría de las noticias sobre ciencia y tecnología, en tanto que los riesgos tuvieron un porcentaje mínimo, lo que manifiesta que la redacción de los textos hace énfasis en los aspectos positivos de la ciencia, lo que puede reforzar la percepción del público sobre la importancia y los beneficios que trae consigo la investigación científica.

R e s p e c t o a l a a u t o r í a d e l a s informaciones, concluimos que no existen fuentes científicas directas, en su mayoría se utiliza la información de agencias noticiosas, lo que si bien se debe a que los acontecimientos son internacionales, consideramos que hace falta investigación sobre sucesos locales. Otro aspecto que también resulta interesante es que predominan las entrevistas a especialistas, por lo

24

Page 27: Interacciones Sociales

que a pesar de ser la fuente de información para las notas, artículos, etc., no son ellos, los especialistas, quienes realizan la divulgación, sino los periodistas o reporteros. Esto puede ser benéfico porque los textos no utilizan lenguaje técnico o científico, sino que la redacción es más sencilla, en un lenguaje coloquial que sea más fácil de entender; sin embargo el formato de entrevista o la presentación de datos llanos, dificultan que las informaciones sean atractivas o creativas, ya que se limitan a redactar la información recibida.

En relación al género periodístico de los textos, se manifestó una falta de reportajes y ninguna crónica, géneros que a nuestra consideración son importantes y sería conveniente que se les diera preferencia, siendo que estos formatos resultan más atractivos y permiten profundizan en la información.

En general, podemos deducir que cada vez es mayor el número de noticias relacionadas con la ciencia. Para el caso específico de El Siglo de Torreón, se observó que mantiene un buen número de estas notas, tal vez por tratarse de un periódico que tiene la solidez económica que le permite destinar ese espacio y comprar información a las agencias. A pesar de esto, sería importante incursionar en la mejor de la comunicación de la ciencia en este medio, con la creación de secciones exclusivas para la ciencia.

BibliografíaBourgues, H. (2005). “Algunas reflexiones sobre

la divulgación de la ciencia”, en Trelles, I. y Rodríguez, M. La Comunicación de la Ciencia y la Tecnología: una visión universitaria. Cuba: Universidad de La Habana.

Massarani, L. y Buys, B. (2008). “Cuando la ciencia es noticia: Una evaluación de la sección de ciencia en nueve países de América Latina”, en Lozano, M. y Sánchez, C. Evaluando la comunicación de la c iencia . Una perspect iva latinoamericana. DGDC-UNAM, CYTED.

Tagueña, J. Rojas, C., Reynoso, E. (2006). “La divulgación de la ciencia en México en el contexto de América Latina”. Ponencia p r e s e n t a d a e n e l I . C o n g r e s o Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+1, México.

Tonda, J. (2005). “¿Qué es la divulgación de la ciencia?”, en Trelles, I. y Rodríguez, M. La Comunicación de la Ciencia y la Tecnología: una visión universitaria. Cuba: Universidad de La Habana.

Zamarrón, G. (2005). “Posibles significados de divulgar la ciencia”, en Trelles, I. y Rodríguez, M. La Comunicación de la Ciencia y la Tecnología: una visión universitaria. Cuba: Universidad de La Habana.

25

Page 28: Interacciones Sociales
Page 29: Interacciones Sociales
Page 30: Interacciones Sociales

DIMENSIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LOS PROBLEMAS REGIONALES DEL AGUA

Introducción:

La Comarca Lagunera ubicada en el norte del país se caracteriza en la actualidad por una variedad de problemas relacionados con el uso, la explotación y la administración del agua. La relación entre las condiciones naturales de la región y las demandas y decisiones de los grupos sociales ha dado lugar a la presencia potencial y eventual conflicto abierto. La demanda y la extracción de facto de volúmenes superiores a la recarga, el incremento de la demanda derivado del dinamismo económico de la región, el establecimiento de decretos de veda que prohíben nuevas perforaciones para la extracción del agua, aunado al deterioro de las condiciones de vida del sector social de la producción agrícola configuran una realidad social caracterizada por el deterioro y la sobreexplotación del recurso, a lo cual se suman la competencia por el agua y los intereses económicos y políticos de los variados grupos sociales de la región. El análisis de la dimensión política pone en la mira a las organizaciones de la burocracia de los diferentes niveles de gobierno que intervienen en el diseño e implementación de

Hilda Georgina Hernández [email protected]

2

1

La versión original se publicó en; González Barrios, José Luis y Sánchez Cohen, Ignacio (2009), Manejo comparado de cuencas hidrológicas, México, Sociedad Mexicana de la Ciencia del Suelo, CONACyT, INIFAP.Investigadora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila.2

1

Resumen: La problemática regional del agua en su dimensión política alude a la doble connotación que enfoca a los factores de poder y al proceso de las políticas públicas, en su dimensión social refiere al carácter material y simbólico de las estructuras sociales. Ambas dimensiones se conjugan en La Laguna al configurar la problemática regional del agua en cuyo vértice se ubica la escasez como construcción social.

Palabras clave: Actores sociales, política, escasez.

las políticas del agua, en este ámbito las consecuencias no buscadas y ocasionalmente los efectos perversos del diseño o bien de la aplicación de las políticas públicas del agua constituyen tema prioritario.

La dimensión social de los problemas regionales del agua en la Comarca Lagunera enfoca a los actores sociales del agua, no sólo los que formalmente debieran ocupar un espacio en el espectro de actores vinculados al uso y manejo del recurso. La dimensión simbólica deviene en tema para el análisis en tanto permite el acercamiento al mundo intersubjetivo de los actores relevantes del agua en la región, partiendo del supuesto de que las creencias, los valores y las ideas se expresan en las acciones prácticas que los actores actualizan en su cotidiana relación y apropiación del recurso.

El objetivo de este artículo es, en primer lugar caracterizar a la problemática regional del agua a partir del fenómeno de la escasez como una construcción social, fenómeno con el que se relacionan otros problemas como el deterioro de

28

Page 31: Interacciones Sociales

la calidad y la tensión entre los apropiadores del recurso. En segundo lugar se propone analizar el componente social y político del fenómeno cuyo análisis posibilita el acercamiento a la complejidad inherente a la trama de hechos y acontecimientos que dan lugar a la problemática del agua en La Laguna.

El proceso de la investigación cuyos resultados se presentan se fundamenta en el análisis documental de la perspectiva social, la revisión de documentos oficiales sobre el tema, el trabajo de archivo y la aplicación de entrevistas a personas involucradas.

El agua subterránea en la Región Lagunera

La problemáticaLa problemática del agua en La Laguna alude al conjunto de problemas concernientes a su uso y manejo, tales problemas refieren a los hechos o acontecimientos que producen o son resultado de la escasez hídrica. Un hecho alude a un estado de cosas, según Elster, refiere a “una instantánea temporal de una corriente de acontecimientos o una serie de tales instantáneas..” (1996, p. 13), mientras que, para el autor, los acontecimientos elementales en las ciencias sociales son las acciones humanas individuales, incluidos los actos mentales como la formación de creencia. En este sentido las acciones humanas constituyen la unidad básica de los acontecimientos, que a su vez configuran los hechos. La acción, en términos parsonianos, “es un proceso en el sistema actor-situación que tiene significación motivacional para el actor individual o, en el caso de una colectividad, para sus componentes individuales” (Parsons, 1999, p. 18).

Es importante considerar que las acciones de los individuos y grupos tienen lugar en la continua relación, o más precisamente, en términos sistémicos, en la permanente interpenetración entre los sistemas vivos, psíquicos y sociales. En este contexto la relación

entre la demanda social y la disponibilidad del agua en La Laguna pone en la mira a la relación entre el medio natural y social, como señala Parsons cuando refiere a su modelo AGIL, al proceso de adaptación entre los componentes del sistema en tanto los grupos humanos se apropian y usan los recursos naturales en su beneficio, en este caso el agua.

Para Elster “que un bien sea escaso significa que no hay suficiente como para satisfacer a todos los individuos. La escasez puede ser (fuerte o débilmente) natural, casi natural o artificial.” (1994, p. 33), para este autor la escasez es natural cuando no hay nada que alguien pueda hacer para aumentar la oferta y satisfacer a todos. La escasez casi natural surge cuando la oferta podría incrementarse hasta el punto de la saciedad, sólo mediante las acciones voluntarias de los ciudadanos, mientras que la escasez artificial se presenta cuando el gobierno podría, si así lo decidiera, según Elster, poner a disponibilidad de todos un beneficio al nivel de la saciedad. En este sentido la escasez del agua en La Laguna deviene en “casi natural”, en este resquicio que, de acuerdo al continuum de la propuesta analítica de Elster, se encuentra precisamente la convergencia o interpenetración del sistema natural y social en virtud de que las condiciones naturales determinan para la región una disponibilidad del recurso que en sí misma no plantea situaciones problemáticas y sólo sobreviene como escasa en la dualidad natural/social.

La disponibilidad natural del recurso está ligada a factores naturales como la precipitación pluvial, la evaporación o las características del suelo ligadas a la capacidad de recarga, tales condiciones determinan el volumen al que se puede tener acceso, sin embargo el hecho de que el volumen que se demanda del recurso se incremente hasta superar al disponible se convierte en un problema por la presencia de conflictos en la apropiación de un recurso que es insuficiente para satisfacer la demanda de todos

29

Page 32: Interacciones Sociales

los solicitantes. En La laguna acciones voluntarias de los usuarios de las agua subterráneas como por ejemplo limitar las extracciones del agua subterránea a los volúmenes concesionados; conservar la cuenca alta; destinar una parte del agua al acuífero y considerar al acuífero como un usuario ambiental como lo establece la Ley de Aguas Nacionales, tendrían –hipotéticamente- como resultado el incremento de la oferta de la misma. Esta posibilidad de acciones a realizar de manera voluntaria por los usuarios del agua y su hipotético resultado evidencia la escasez casi natural del agua en La Laguna.

La escasez como construcción social se encuentra relacionada de manera directa con la presencia de otros rasgos y situaciones regionales, tales como el incremento en los niveles de arsénico en el agua de consumo doméstico, las tensiones y conflictos por los propietarios de derechos de agua, el fenómeno de la sobreexplotación del agua subterránea, el otorgamiento de concesiones que permiten la extracción de volúmenes superiores a la recarga natural de los acuíferos, la práctica de los usuarios de extraer volúmenes de agua superiores a los concesionados y establecidos en sus títulos de concesión, el creciente deterioro de la parte alta de la cuenca que determina la disminución de la recarga natural de los acuíferos y el cada vez mayor desabasto de agua a la población en cantidad y calidad suficiente.

Tensión

El establecimiento de la veda a nuevas perforaciones para la extracción del agua subterránea en La Laguna aunada a la creciente demanda del recurso, destinado en su mayoría a la producción de forrajes, ha provocado situaciones tensas en lo que concierne a la apropiación de los derechos de agua. Por un lado se encuentra la compra y renta de derechos de agua del sector social a la pequeña propiedad y, por otro lado, el señalamiento de los apropiadores del agua de los otros usos, fundamentalmente el industrial y urbano, a los usuarios agrícolas sobre el beneficio privado y la exención de pagos de que disfrutan. A la asimetría del mercado del agua se agrega la presencia de algunas situaciones de tensión y conflicto en algunas localidades ejidales de la

3

La Ley de Aguas Nacionales establece el siguiente orden de prelación para las concesiones y asignaciones de la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales: 1. Doméstico; 2. Público urbano; 3. Pecuario; 4. Agrícola; 5. Conservación ecológica o uso ambiental; 6. Generación de energía eléctrica para servicio público; 7. Industrial; 8. Acuacultura; 9. Generación de energía eléctrica para servicio privado; 10. Lavado y entarquinamiento de terrenos; 11. Uso para turismo, recreación y fines terapéuticos; 12. Uso múltiple y; 13. Otros. (Comisión Nacional del Agua, 2004, p. 114) No obstante la situación descrita, las autoridades del agua plantean la conformación de Bancos de Agua como recurso para evitar el acaparamiento y el mercado negro del agua. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua, 2009).

3

4

4

Condición de los acuíferos en la Laguna

30

Page 33: Interacciones Sociales

región en las que con un menor o mayor grado de tensión interna se establecen acuerdos para vender los derechos de agua, tiempo después de realizada la transacción grupos de ejidatarios apoyados por asociaciones civiles campesinas intentan recuperar los Derechos, argumentando alteraciones en el proceso legal que institucionaliza la transacción, es decir, la transmisión de derechos.

Un caso ilustrativo es el del Ejido El Estribo municipio de San Pedro en donde un grupo de ejidatarios poseedores del título de concesión se fraccionó cuando los costos de operación y la deuda acumulada determinó que un sector renunciara a sus derechos para evitar pagar una adeuda acumulada relacionada con el equipamiento y costos de operación de la noria, el sector de ejidatarios que continuaron con la posesión, se hizo cargo de los costos mencionados, manteniendo el beneficio de la extracción del agua, posteriormente este grupo vendió sus derechos a un pequeño propietario de la zona. Tiempo después los antiguos propietarios, quienes habían renunciado a sus derechos, reclamaron su propiedad. La situación derivó en: la intervención de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC) como aliado del grupo que se auto reconocía como despojado; una demanda formal ante la Procuraduría General de la República; expresiones violentas entre los dos sectores; división de los pobladores de la localidad a favor o en contra de uno de los dos grupos; deterioro de las enlaces sociales en una comunidad pequeña caracterizada por las relaciones de parentesco y; la creciente percepción de los habitantes de la localidad respecto a que la situación conflictiva derivada de la pugna por los beneficios de la posesión y venta

de los derechos de agua determinó la presencia de afectaciones a la salud y hasta fallecimientos de algunos habitantes de la localidad.

Deterioro

A finales de la década de 1970 la Directora General en Jefe de la Subsecretaría de Mejoramiento del Ambiente presidió la reunión de un Grupo Interinstitucional. El propósito era darle seguimiento a los estudios que pretendían precisar las características y magnitud del problema de arsenicismo y formular programas a corto y largo plazo. En la minuta de la mencionada reunión se plantearon como puntos sobresalientes los siguientes hechos: que los reportes de arsenicismo crónico en humanos datan de 1952; que la revista Salud Pública de México mayo-junio de 1964 documentó el caso de una defunción humana en 1962 vinculada al arsénico; que una tesis publicada en 1973 analizaba el caso de una localidad que registró signos de arsenicismo crónico; afectación, en 1976, a 6,014 bovinos de 11,000 existentes en 25 establos; la presencia de 0.07 p.p.m de arsénico en la leche; la queja de un grupo de vecinos de Finisterre, en enero de 1977, de afectación a la salud por la ingestión de arsénico. (Grupo Interinstitucional, 1977).

A finales del mismo mes se estableció, en el Documento “Contaminación con arsénico en la zona de La Laguna, Estados de Coahuila y Durango” que:

La contaminación con este elemento en la Comarca Lagunera ha adquirido caracteres alarmantes a últimas fechas. Tratándose de una sustancia de la naturaleza y cuya acumulación es debida a fenómenos geológicos de gran magnitud…. es de

En la reunión participaron integrantes de la misma dependencia, así como de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos; de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas; de la Dirección General de Servicios Coordinados de Salud Pública en los Estados y; de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila. Hiperqueratosis palmoplantar en 14% y 31.7 de discromías. De los cuales 1,500 fallecieron; 1,396 registraron secuelas de intoxicación por arsénico y 3,118 sanaron.

5

5

6

6

7

7

31

Page 34: Interacciones Sociales

s u p o n e r s e q u e n o h a h a b i d o u n enriquecimiento súbito de los depósitos de arsénico sino que por prácticas en el aprovechamiento de otro recurso, el agua, se ha provocado una contaminación peligrosa que se hace ya urgente detener.. (Director General de la Secretaría de Obras Públicas, 1977).

En la década de 1970 y en la de 1980 el registro de la presencia de arsénico se ubicaba en algunas localidades rurales, principalmente de los municipios de Francisco I. Madero y San Pedro de la Colonias en lo que corresponde a La Laguna de Coahuila. Este fenómeno se extiendió a la Zona Metropolitana de La Laguna. En la actualidad cerca de la tercera parte de los pozos que abastecen de agua a la ciudad de Torreón registran niveles de arsénico superior a la norma nacional (25 microgramos por litro) y el 88% tienen niveles de arsénico superior a la norma internacional (10 microgramos por litro). (Ver anexo 1).

El fenómeno del hidroarsenicismo ha propiciado en distintos momentos la aparición de tensión y conflicto en la interpenetración entre el ámbito del Estado y el de la Sociedad Civil. En la década de 1980 se registró el señalamiento y difusión de la presencia de daños a la salud en habitantes de localidades rurales de los municipios de Francisco I. Madero, San Pedro y Tlahualilo por parte de grupos de la ciudadanía, tal situación se pretendió solucionar con la clausura de los pozos que abastecían de agua a dichas localidades y con un sistema interestatal para su abastecimiento. Este sistema se mantiene en vigencia y opera de manera deficiente en lo que concierne a la cantidad de agua que provee, en tanto que en algunas localidades el agua fluye de manera permanente pero en exiguo volumen, mientras que en otras localidades a tal limitación se agrega el tandeo que frecuentemente se incumple al no abastecer a los hogares aún en los

días de la semana en que de acuerdo a la calendarización debería hacerlo.

La instalación del sistema antes descrito permitió bajar el nivel de tensión en la interpenetración descrita y posibilitó un período de l a t e n c i a d e l a t e n s i ó n d e r i v a d a d e l hidroarsenicismo, que se manifiesta nuevamente a partir del reconocimiento de la presencia del fenómeno en el área urbana de la región que constituye la zona metropolitana de la laguna, nodo regional por su importancia económica y demográfica. Si bien la presencia de

En este contexto la Comisión Nacional del Agua se ha interesado en los últimos años en la búsqueda de fuentes alternativas de abastecimiento de agua para la región. (Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, 2008).

8

8

32

Page 35: Interacciones Sociales

organizaciones civiles con temas hídricos y ambientales data en algunos casos de la década de los noventa, originadas en parte por la situación entes descrita, recientemente han surgido una diversidad de ellas interesadas fundamentalmente en el problema de la “escasa” disponibilidad y su relación con la sobreexplotación y la concentración de derechos y, por otro lado, a los crecientes niveles de arsénico en el agua que se consume en los hogares de la región.

Las políticas del agua

En sus reflexiones sobre la política, Hanna Arendt pone a la acción en el centro de atención. Al establecer un contraste entre acción, labor y trabajo como dimensiones de la condición humana, señala que la acción humana es el inicio de una cadena de acontecimientos y afirma que “los humanos tenemos el extraño poder de interrumpir los procesos naturales, sociales e históricos, puesto que la acción hace aparecer lo inédito” (Arendt, 1997, p. 19). Para la autora “la política, en sentido estricto, no tiene tanto que ver con los hombres como con el mundo que surge entre ellos” (p. 117). Este mundo se construye en la relación e interacción entre los hombres, los que de manera individual o colectiva asumen posturas y actúan en consecuencia.

En este contexto analizar la dimensión política de los problemas del agua en la Región Lagunera conlleva a observar las interacciones

que se establecen entre los actores individuales y colectivos vinculados al uso y manejo del agua en la Comarca, quienes establecen interacciones en el ámbito de lo político como proceso de las políticas públicas del agua y de las relaciones de poder, ambos relacionados de manera directa.

En la acepción de política pública, mejor dicho de política gubernamental, las líneas de acción respecto al agua plantean dos situaciones potencialmente conflictivas en el ámbito de lo social: la racionalidad burocrática y la homogeneización en el diseño y aplicación de las políticas del agua subterránea.

La contradictoria racionalidad burocrática

Formalmente la racionalidad burocrática involucra la ejecución y el control operativo e impersonal basados en los criterios determinados por los organigramas, los manuales de funciones, los planes y los programas, sin embargo en el funcionamiento de facto de las organizaciones burocráticas se yuxtapone tal racionalidad y la dinámica operativa sustentada en un acervo especializado de conocimientos configurada por los propios funcionarios que frecuentemente se contrapone a lo que los planes, programas y manuales postulan. Los intereses personales, las inercias y las prácticas instituidas se convierten frecuentemente en obstáculos a la operación burocrática del modelo ideal weberiano, de tal

En este contexto la Comisión Nacional del Agua se ha interesado en los últimos años en la búsqueda de fuentes alternativas de abastecimiento de agua para la región. (Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, 2008). Para la autora la labor se liga a la necesidad, a la producción de todo lo necesario para mantener vivo al organismo humano y a la especie, mientras que el trabajo es productivo en tanto sus resultados se destinan, más que a ser consumidos, a ser usados. (Arendt, 1997, p. 18). Oszlac y O' Donell definen la gestación de políticas públicas como el surgimiento objetivo de un problema en la sociedad civil que al transformarse en “cuestión socialmente problematizada” es captada por el Estado, el cual toma una posición al respecto y busca su solución. (Oszlac y O´Donell en Brum y Estenso, 1982, p. 2). Sin embargo en México la estructuración de la agenda, aún cuando se registra un incremento paulatino de participación social, son los acuerdos internacionales y la estructura gubernamental los que tiene el papel preponderante en la iniciativas, por tal motivo el adjetivo de “públicas” atribuido a las políticas no corresponde con el esquema analítico convencional del proceso de las políticas públicas, sino más bien el de “gubernamental”.El apartado “La contradictoria racionalidad burocrática” se basa en: Hernández, Hilda (2007, noviembre), Política y sobreexplotación del agua subterránea en México, del diseño federal a la implementación regional, Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente (CISDA), Heredia, Costa Rica.El término “weberiano” refiere a la racionalidad del principio de jerarquía administrativa desarrollada por Max Weber, como “reglas” cuya aplicación exige, para lograr la racionalidad, una formación profesional, estableciendo que: “Normalmente solo participa en el cuadro administrativo de una asociación el calificado profesionalmente para ello mediante pruebas realizadas con éxito; de modo que sólo el que posea esas condiciones puede ser empleado como funcionario”. (Weber, Max, 1984, p, 175).

9

9

10

10

11

11

12

12

33

Page 36: Interacciones Sociales

manera que la actuación burocrática deviene en dos formas de desviación, la primera de ellas alude a los efectos perversos de la aplicación de los postulados de la políticas a implementar, la segunda refiere al énfasis en los medios en detrimento de los fines, lo que resulta en el burocratismo de la organización.

En el primer sentido habrá que señalar, como ejemplo, que la participación social aparece en las políticas del agua como una de las líneas prioritarias para lograr la preservación del recurso, el Reglamento de la Ley de Aguas Nacionales establece que la Comisión Nacional del Agua “promoverá y apoyará la organización de los usuarios del agua para que coadyuven y par t ic ipen en la explo tac ión , uso o aprovechamiento racional de las aguas nacionales y en la preservación de su cantidad y calidad…” (CNA, 2004, p. 135).

La participación de los usuarios en el manejo del agua tiene lugar de acuerdo a las disposiciones federales a través de los Consejos de Cuenca y sus órganos auxiliares, uno de ellos es precisamente el Comité Técnico de Aguas Subterráneas (COTAS) cuyo objeto es “… la formulación, promoción y seguimiento de programas y acciones que contribuyan a la estabilización y recuperación de los acuíferos sobreexplotados, así como a la preservación de aquellos que se encuentran en equilibrio o cuentan con recargas mayores a sus extracciones” (SEMARNAT / CNA, 2001, p. 21).

El cinco de septiembre del año 2000 se instaló el COTAS del Acuífero Principal en La Laguna, entre los argumentos justificantes se señaló que el Acuífero Principal es afectado por la escasez, el desorden en la distribución (extracción) y contaminación, cuyas principales causas son: perforaciones y aprovechamientos clandestinos; demanda superior a la recarga; intensa presión social; poco esfuerzo por eficientar el uso y aprovechamiento del agua subterránea; escasa medición de las extracciones

e insuficiente vigilancia; intensa competencia al interior y entre los distintos usos; desorden en el aprovechamiento; desinterés en la concertación de so luc iones ; mínima regulac ión y reglamentación. (CNA, s.f., p. 2 y 3).

Desde la conformación inicial del Comité la burocracia del agua orientó una participación selectiva, previo a la conformación del COTAS se realizaron reuniones de usuarios por tipo de uso (agrícola, industrial, pecuario, público urbano y usos múltiples) a las que fueron convocadas figuras prominentes del sector productivo regional, en consecuencia los cargos del Consejo Directivo del COTAS recayeron en la élite regional. (Hernández en Vázquez, 2006, p. 209). Ese fue el inicio de un proceso en el que se consolidaría el poder del mismo sector de usuarios en el COTAS, de tal forma que en la actualidad el Comité opera como un grupo cerrado de gestión al servicio de los grandes empresarios de la industria láctea. De esta forma el órgano colegiado responsable de atender el cuidado del agua subterránea en la región, es decir el COTAS del Acuífero Principal, paradójicamente consolida el poder de los usuarios que extraen y usan los mayores volúmenes de agua del acuífero contribuyendo así a la sobreexplotación, en virtud de que desde su formación y hasta la actualidad su órgano directivo ha estado conformado por prominentes empresarios lecheros, principales usuarios del agua del subsuelo.

A lo anterior se agrega un hecho que muestra cómo la instrumentación de acciones determinadas por la normatividad hídrica conlleva a estimular o por lo menos mantener el ac tua l es tado de cosas , es dec i r la sobreexplotación: la exención de pagos. Aún cuando el sector agrícola es el mayor usuario del agua, éste se encuentra legalmente exento de pago de cuotas a la expedición de títulos de asignación o concesión, permisos para la perforación de pozos, construcción de obras hidráulicas y modificación de títulos o permisos

34

Page 37: Interacciones Sociales

(CNA, 2005, p. 12). Tal disposición configura un marco propicio para la sobreexplotación en la medida en que los usuarios del agua de este sector, que es el que más extrae, no enfrenta limitaciones económicas en cuanto al pago de derechos como los otros usos.

La segunda forma de desviación de la racionalidad burocrática es la que enfatiza los medios en detrimento de los fines. La normatividad, los planes y programas establecen líneas de acción y medidas orientadas a preservar los acuíferos, en tal sentido el objetivo final es restablecer el equilibrio de los acuíferos sobreexplotados, de tal forma que de manera simple sería lógico suponer que un indicador del nivel de eficacia de la actuación burocrática sería el volumen extraído de aguas del subsuelo que tendría que disminuir, al menos en forma paulatina. Sin embargo la Comisión Nacional del Agua aparece, en la forma, como la promotora de la participación de los usuarios -que corrobora con datos de la creación y operación de Consejos de Cuenca y COTAS- e impulsora del uso eficiente del agua a través de los apoyos que brinda para la modernización de la infraestructura hidroagrícola. Aparece también como promotora del control de las extracciones vía apoyos económicos para la instalación de medidores volumétricos. No obstante lo anterior no hay evidencias de que el proceso de sobreexplotación se revierta o mínimamente se detenga.

La homogeneización de lo heterogéneo

En el ámbito de las políticas del agua otro elemento que agudiza la problemática del recurso que podría derivar en situaciones conflictivas es la lógica de la administración en el nivel federal. Ello implica el diseño y aplicación de programas cuya cumplimiento tienen como resultados no esperados la configuración de condiciones propicias para el mantenimiento o bien agudización de la condición de escasez del agua en la región, así como el diseño y aplicación de lineamientos normativos que contribuyen a tales

condiciones, en tanto constituyen medidas de alcance nacional cuya ignorancia de las particularidades regionales pretenden la aplicación de reglas homogéneas en un espacio nacional caracterizado por la heterogeneidad.

Como sustento de las anteriores afirmaciones se presentan dos ejemplos: los decretos de regularización y el programa de prórrogas de las concesiones para la explotación, uso o aprovechamiento del agua. El Registro Público de Derechos de Agua (REPDA) es la instancia de la Comisión Nacional del Agua encargada de mantener actualizado el registro y los movimientos concernientes a los derechos para el uso, explotación o aprovechamiento del agua otorgados a través de las concesiones y asignaciones. En este aspecto, el gobierno federal reconoce la situación irregular del registro de usuarios y emitió los decretos correspondientes para regularizar la situación de quienes sin contar con un título de concesión estaban extrayendo y usando el agua. En octubre de 1995, el gobierno federal emitió tres decretos que otorgaban facilidades administrativas y condonaban contribuciones a usuarios de aguas nacionales y bienes públicos inherentes en actividades de carácter agrícola, silvícola, pecuario y acuícola, así como actividades industriales, comerciales y de servicios, al Distrito Federal, estados y Municipios (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1995). Estos Decretos tenían como finalidad además de la regularización antes mencionada, regularizar la situación administrativa y fiscal de los usuarios, lo que ligado a la inscripción en el REPDA tendría que instrumentarse en un plazo de un año, sin embargo al cumplimiento de de dicho plazo, en octubre de 1996, se publicaron tres nuevos decretos que prorrogaron la disposición mencionada a cumplirse como fecha límite el último día de diciembre de 1998 (Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, 1996).

35

Page 38: Interacciones Sociales

Un nuevo Decreto de Regularización se emitió en 2002, en esta ocasión exclusivamente para el uso agrícola. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002). Las concesiones otorgadas tienen una vigencia de diez años. Adicionalmente la Ley de Aguas Nacionales establece el derecho de los “nuevos usuarios” de solicitar la prórroga de sus concesiones por el mismo período de vigencia que su título de concesión empara.

Los decretos arriba señalados tienen un alcance nacional, homogeneiza al país en cuanto a su aplicación. Lo que podría visualizarse como una cualidad de la administración pública federal, sin embargo la situación diferencial de disponibilidad y calidad del agua en las diferentes regiones del país demanda en ocasiones la exención de la aplicación de ciertas disposiciones o, mínimamente, la adaptación y transformación de las disposiciones señaladas.

La no aplicación de procesos de regularización en La Laguna podría justificarse porque La Laguna es, en su totalidad, después de cinco subsiguientes decretos, una zona de veda en la que están prohibidas nuevas perforaciones para la extracción de agua subterráneas. En segundo lugar, precisamente las razones que justificaron en lo general el establecimiento de las vedas fue el incremento caótico y desordenado de las perforaciones en La Laguna. En tercer lugar la CONAGUA reconoce que el volumen concesionado es superior a la recarga, en cuarto lugar la Comisión también reconoce la presencia de extracciones de agua superiores a las concesionadas y, en quinto lugar resulta contradictorio de reconocer y otorgar concesiones al uso de agua cuyo origen tiene un carácter eminentemente ilegal, en tanto, en La Laguna se otorgaron concesiones a usuarios que ilegalmente extrajeron y usaron el recurso sin contar con un título, en una zona donde además está prohibido extraer el recurso y cuenta con un importante déficit en la relación recarga/extracción. No obstante, los procesos de regularización, se

aplicaron en La Laguna al igual que en el resto del país.

El segundo ejemplo de la tendencia de homogeneizar lo heterogéneo son las disposiciones concernientes a las prórrogas. Las asignaciones o concesiones para el uso, explotación o aprovechamiento del agua tienen una vigencia no menor de cinco, ni mayor de treinta años. La Ley de Aguas nacionales establece que los asignatarios o concesionarios tienen el derecho de solicitar y eventualmente obtener prórroga a los títulos, hasta por igual término de vigencia por el que originalmente se hubiera emitido el título vigente, bajo las mismas condiciones (CNA, 2004, p. 53).

Considerando el importante número de usuarios “regularizados” bajo el Decreto de 1996, antes del cumplimiento de los diez años, período por el que se otorgaron los títulos de concesión, la Comisión Nacional del Agua desplegó una fuerte campaña de publicidad con la finalidad de persuadir a los usuarios a realizar el trámite de prórroga en tiempo. La campaña “Amarra tu agua” desarrollada por la CONAGUA llamaba a los usuarios de las aguas nacionales a revisar la carátula de su título de concesión para verificar la fecha de vencimiento y los invitaba a acudir a la ventanilla única a solicitar la prórroga en caso de que su fecha de otorgamiento oscilara entre 2006 y 2009, alertando sobre la posibilidad de perder la concesión en caso de no solicitar dicha prórroga.

Una vez más esta campaña aplicó para todo el territorio nacional. Resulta contradictorio promover la continuidad de las concesiones para la extracción de agua aún en zonas de veda y de acuíferos sobreexplotados como La Laguna, en tal situación el término de las concesiones parecería ser un escenario más pertinente, lo que sin duda tendrían también como resultado situaciones de tipo conflictivo. Cabe señalar, que de resultar inevitable la aplicación de tales medidas, parecería lógica la posibilidad de la aplicación de tales disposiciones con un enfoque de adaptación,

36

Page 39: Interacciones Sociales

considerando medidas como por ejemplo el otorgamiento de prórrogas bajo la condición de disminuir una parte proporcional del volumen concesionado originalmente, sin embargo el otorgamiento de las prórrogas no consideran las particularidades regionales en cuanto a la sobreexplotación y deterioro de la calidad del agua.

La dimensión social

El principal componente de la dimensión social de los problemas regionales del agua es precisamente el que refiere directamente a los factores que hacen posible el establecimiento de relaciones y conexiones que producen la realidad social, específicamente los actores y la comunicación. Los actores pueden ser individuales o colectivos, es decir personas, grupos, organizaciones e instituciones que se vinculan directa o indirectamente al uso y manejo del agua en la región. La comunicación, para fines de este estudio, alude al proceso de intercambio discursivo que los actores realizan en torno a temas vinculantes, que para el caso de La Laguna refieren generalmente a la cantidad y calidad del agua. La diversidad de los actores sociales involucrados en el uso y manejo del agua permite que éstos sean aglutinados, por su actividad predominante, en los tres grandes ámbitos de la

vida social, es decir, en el Estado, el Mercado y la Sociedad Civil, (Ver anexo 2 y 3), mientras que p o r s u i n c i d e n c i a e n e l b i n o m i o escasez/sobreexplotación en tres tipos: principales, secundarios e incidentales.

Los actores

Desde la perspectiva microsociológica los actores sociales fueron estudiados, entre otros, por Erving Goffman quien señaló la importancia del escenario en sus actuaciones. Aún cuando el autor prioriza en su análisis a la actuaciones de los actores en los encuentros cara a cara se retoma la idea del autor en cuanto a la expresividad del individuo como la capacidad para producir impresiones a través de dos tipos de actividad significante: “la expresión que da y la expresión que emana de él” (1994, p. 14). En el primer tipo incluye los símbolos verbales y en el segundo un amplio rango de acciones consideradas sintomáticas. Para fines de este documento se enfocan las expresiones verbales de los actores sobre temas relevantes del agua.

En lo que concierne a los actores sociales del vínculo escasez-sobreexplotación, tomando como punto de partida el paralelismo goffmaniano de los actores en un escenario dramatúrgico, se plantea la presencia de actores principales, secundarios e incidentales. Los actores principales inciden de manera directa, por los recursos de asignación y autoridad que movilizan en las relaciones que establecen con los otros, en lo que concierne al uso, administración y control del agua cuyo rasgo fundamental es la sobreexplotación del agua subterránea. Los actores principales en este escenarios son la Comisión Nacional del Agua, específicamente el Organismo de Cuenca de las Cuencas Centrales del Norte cuyo ámbito de administración incluye a la sub región Comarca Lagunera-Parras, el otro actor principal es el conjunto de apropiadores de las aguas de uso agrícola cuyo volumen de extracción es superior en forma significativa al resto de los usos. En la Región Lagunera-Parras,

37

Page 40: Interacciones Sociales

el 90% del agua se destina al uso agrícola; 6% al público urbano, 1% al uso industrial y 3% al uso pecuario. (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua, 2006, p. 47). Los usuarios agrícolas del sector privado en la región se encuentran organizados fundamentalmente en la Cámara Agrícola y Ganadera, así como en la Asociación Ganadera.

La determinación de la relevancia de los actores mencionados se vincula a la posesión y manejo de recursos de autoridad y de asignación en la perspectiva de la teoría de la estructuración, la cual refiere a los actores como agentes cuya capacidad de movilización de recursos los habilita para incidir en el flujo de hechos y acontecimientos sociales (Giddens, Anthony, 1995). En este marco los recursos de autoridad de la Comisión Nacional del Agua posibilita a los funcionarios de la misma a nivel individual, así

como a la institución a nivel colectivo a influir o determinar, en menor o mayor medida, en el flujo de acontecimientos vinculados al recurso agua, mientras los agricultores privados en la región poseen capacidad y poder de incidir, resultado de la yuxtaposición de ambos tipos de recursos aunque en este caso son los recursos de asignación los que se encuentran en la base de dicho poder.

Por otro lado, los actores secundarios son grupos y organizaciones que se vinculan al manejo del recurso e inciden en el binomio escasez/sobreexplotación por su relación indirecta y un menor poder para incidir el mismo. En el tercer nivel del escenario se encuentran los actores incidentales, aquellos que aun teniendo escasos recursos de poder, pretenden incidir en el proceso descrito. La presencia de estos tres tipos de actores en la región se muestra en el siguiente mapa de actores sociales.

38

Page 41: Interacciones Sociales

El componente simbólico

Los discursos de los actores sociales del agua expresan una trama de signos y significados relativa a la cantidad y la calidad del agua y, por otro lado al impacto y al futuro de la región. El tema de la cantidad es abordado por los actores sociales del agua en la región al señalar dos factores problemáticos, la insuficiente o deficiente información sobre la disponibilidad del agua y el l fenómeno de la concentración de derechos de agua. En el primer caso la cantidad del agua que se extrae, el volumen que se recarga y la disponibilidad de la misma son temas respecto a los cuales la Comisión Nacional del Agua posee y ofrece información, sin embargo ésta es cuestionada por diversos actores utilizando variadas explicaciones, por ejemplo, los productores agrícolas privados cuestionan el dato oficial sobre la disponibilidad del acuífero que expresa de manera contundente la condición de sobreexplotación del acuífero Principal de la región. Mientras que la Comisión Nacional del Agua señala la necesidad de información para sustentar decisiones relacionadas con el control de las extracciones, tal es el caso, por ejemplo, de la necesidad de información confiable para comprobar las extracciones de volúmenes de agua superiores a los concesionados.

La cantidad del agua en la región también es tema articulador de los discursos de los actores respecto a la concentración de derechos. Las explicaciones de los actores sociales varían en función de la posición en la estructura social y por consiguiente de sus intereses y creencias. Los productores agrícolas del sector social señalan el acaparamiento de los derechos del agua, así como el carácter ilegal de las transmisiones de los mismos, mientras que los productores agrícolas privados explican el mismo hecho como un proceso natural bajo la consideración de que sólo la posesión de grandes volúmenes de agua hace rentable la actividad agrícola.

El deterioro de la calidad del agua constituye otro de los temas que acaparan la atención de algunos de los actores sociales del agua, particularmente la de las organizaciones sociales. Si bien en la década de los ochenta el fenómeno del hidroarsencisimo en la región movilizó de manera importante a algunos grupos sociales, principalmente los vinculados con el sector ejidal del área de Francisco I. Madero y San Pedro, una vez “resuelto”, como se describió en el apartado referido a “la problemática”, a través de la operación de un sistema interestatal que permitió cancelar los pozos de agua con altos contenidos de arsénicos ubicados en la mismas localidades y abastecer a las viviendas de estos lugares con agua de dicho sistema, el tema permaneció latente, para reaparecer en la actualidad en el escenario regional ante la evidencia de que el fenómeno ha alcanzado ya a los municipios del área conurbada de La Laguna conformada por los municipios de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, los cuales concentran la actividad económica y demográfica de la región. La sobreexplotación del agua subterránea es precisamente la explicación que de manera privilegiada utilizan los actores para referirse al fenómeno. El señalamiento de una importante cantidad de pozos que registran niveles superiores a la norma nacional e internacional es otro de los temas recurrentes en el discurso de los actores.

El impacto social del fenómeno de la sobreexplotación del agua se visualiza en la región en la polarización y el conflicto. La primera de ellas alude a la comparación entre el éxito económico de la industria lechera y el deterioro de las condiciones de vida de los ejidatarios del sector social en tanto éstos últimos se integran al sistema lechero regional al aportar la mano de obra, la venta de la tierra y la renta o venta de derechos de agua, o bien la producción de forrajes cuyo destino final es el propio sistema. El conflicto gira principalmente en torno a los derechos de agua, en tanto en una variedad de casos los antiguos apropiadores del sector social

39

Page 42: Interacciones Sociales

intentan recuperar los derechos de agua vendidos a la pequeña propiedad, argumentando el carácter ilegal de las transmisiones de derechos, proceso formal en que culmina la mencionada venta. Finalmente el futuro aparece como tema recurrente, en tanto la incertidumbre y hasta el manejo alarmista del tema por los medios de comunicación refieren al futuro amenazado de la región por la escasez y deterioro del recurso.

Conclusiones

La complejidad de la problemática del agua en la Comarca Lagunera puede ser observada a partir de una variedad de elementos y factores que confluyen para dar forma a los hechos y acontecimientos que caracterizan a la dinámica regional. En este artículo se han observado algunos de los problemas que constituyen el entramado de la problemática regional, como recurso metodológico se tomó como punto de partida a la escasez vinculada directamente con la sobreexplotación. Se concibe a la escasez como un producto social en la medida que alude a la incongruencia entre demanda social y disponibilidad natural. La observación del ámbito social y político permite señalar la presencia potencial y real de tensión y conflicto derivado de las decisiones y las prácticas de los actores sociales del agua. En este contexto es posible derivar algunas conclusiones generales. El fenómeno de la escasez es resultado de una serie de decisiones que los grupos humanos toman en el proceso de apropiación y uso del agua. La complejidad inherente a las decisiones de los grupos humanos obliga a la búsqueda de soluciones diversas y en distintos niveles.

La problemática del agua en la Comarca Lagunera tiene como problemas articuladores a la escasa disponibilidad y el deterioro de la calidad del agua, ambos problemas son resultado de múltiples factores que se han conjugado a través del tiempo, entre los cuales destaca el diseño y la implementación de las políticas del agua, cuyos

efectos no esperados han configurado en la región el ambiente propicio para la continuidad de la sobreexplotación y deterioro de la calidad del recurso.

Esta problemática impacta de manera directa en el acontecer de la región, específicamente en las acciones e interacciones de los grupos sociales que devienen en actores relevantes del uso, explotación y manejo del agua. En este contexto se han configurado condiciones particulares que originan situaciones de tensión y eventual conflicto abierto.

La observación de la problemática

abordada y su expresión en la dimensión política y social permite delinear algunos planteamientos básicos orientados a atender algunos factores que de facto estimulan tal problemática. En lo que concierne a la dimensión política, la propia política federal incluye la propuesta de transversalidad, su aplicación real y efectiva puede convertirse en el detonador de nuevas prácticas en el diseño y aplicación de las políticas del agua. La transversalidad entre sectores de las políticas públicas, entre niveles de gobierno y adicionalmente entre unidades administrativas de las organizaciones vinculadas, directa e indirectamente, con el manejo y uso del agua mostraría sin lugar a duda la necesidad de diseñar y aplicar programas congruentes con las condiciones particulares de la región. Por otro lado, el reconocimiento de los efectos no esperados permitiría la retroalimentación del proceso de instrumentación de planes y programas vinculados al agua.

El análisis de la dimensión social del impacto de la problemática descrita, en el componente simbólico y en el de las interacciones sociales permite visualizar como factores a atender al espacio de la comunicación y al de las interacciones entre actores relevantes del agua, la búsqueda de una forma de comunicación libre de distorsiones, como lo

40

Page 43: Interacciones Sociales

plantea Habermas, aparece como deseable pero al mismo tiempo como compleja y portadora de importantes dificultades en su operacionalización en un espacio concreto caracterizado por la presencia de una diversidad de actores con igualmente diversos intereses y capacidades de incidir en el flujo del devenir del recurso agua en condiciones de escasez como ocurre en la Comarca Lagunera.

Bibliografía

Arendt, Hanna (1997). ¿Qué es la política?, España, Paidós.

Cardozo Brum, Miriam y Esteso M. Roberto L. (1982), Análisis del proceso de las políticas públicas, octubre, Documento de trabajo No. 7, Administración Pública, México, CIDE.

Comisión Nacional del Agua (CNA), (2004), Ley de Aguas Nacionales y su Reglamento, México, Autor.

Comisión Nacional del Agua (CNA), (2005), Ley Federal de Derechos, México, Autor.

Comisión Nacional del Agua (CNA), s.f., Antecedentes, Justificación y Relatoría General del Comité Técnico de Aguas Subterráneas del Acuífero Principal de la Comarca Lagunera, Gerencia Regional Cuencas Centrales del Norte, Unidad de Programas Rurales y Participación Social.

Comisión Nacional del Agua, (2004), Ley de Aguas Nacionales y su reglamento 2004, México, autor.

Comisión Nacional del Agua, Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte, (2008), Alternativas de Abastecimiento Futuro en la Región Lagunera”.

Elster, Jon (1994). Justicia local, Barcelona, España, Gedisa, pp.311.

Elster, Jon, Tuercas y Tornillos (1996). Una introducción a los conceptos básicos de las ciencias sociales, Barcelona, España,

Gedisa, pp.178.Giddens, Anthony (1995). La constitución de la

sociedad, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu, pp.412.

Goffman, Erving (1994), La presentación de la persona en la vida cotidiana, Buenos Aires, Argentina, Amorrortu, pp. 273.

H e r n á n d e z A l v a r a d o , H i l d a ( 2 0 0 6 ) , “ P a r t i c i p a c i ó n s o c i a l p a r a l a sustentabilidad del agua subterránea en La laguna” en Vázquez García, Verónica; Soares Moraes, Denise; Rosa Regalado, Aurelia de la; Serrano Sánchez, Ángel (Coords.) (2006), Gestión y cultura del agua, Tomo II., México, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua-SEMARNAT-Colegio de Posgraduados, México, pp. 190-215.

Hernández, Hilda (2007, noviembre), Política y sobreexplotación del agua subterránea en México, del diseño federal a la implementación regional, Ponencia presentada en el III Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente (CISDA), Heredia, Costa Rica.

Parsons, Talcott (1999). El sistema social, Madrid, España, Alianza, pp. 534.

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, 1995,Decreto mediante el cual se otorgan facilidades admin is t ra t ivas y se condonan contribuciones a los usuarios de aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, que realicen actividades de carácter agrícola, silvícola, pecuario y acuícola, Diario Oficial, 11 de octubre de 1995. México, D.F., pp. 7-14.

Secretaría de Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca, 1996, Decreto que reforma el Diverso publicado el 11 de octubre de 1995, mediante el cual se otorgan facilidades administrativas y se condonan contribuciones a los usuarios de

Una comunicación libre de distorsiones refiere, según Suárez Molano, José Olimpo, a una situación del habla libre de coacción y excluyente de distorsiones propias de la comunicación lingüística, a una situación simétrica de oportunidades de la que deben gozar todos los participantes en un discurso determinado (2006, p. 60).

13

13

41

Page 44: Interacciones Sociales

aguas nacionales y sus bienes públicos inherentes, que realicen actividades de carácter agrícola, silvícola, pecuario y acuícola, Diario Oficial, 11 de octubre de 1996, México, D. F., pp. 25-31.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional del Agua (CNA) (2001), Programa Nacional Hidráulico 2001-2006, México, Autor.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2002, Decreto por el que se otorgan facilidades administrativas para la regularización de usuarios de aguas nacionales que realicen actividades de carácter agrícola, Diario Oficial, 4 de febrero de 2002, México, D. F., pp. 2-4.

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Comisión Nacional del Agua (2009), “Evitar el acaparamiento y mercado negro del agua, objetivo fundamental de los Bancos de Agua”, [En línea] Comunicado de Prensa No. 105-09. Disponible en www.cna.gob.mx [2009, 29 de junio].

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales/Comisión Nacional del Agua (2006), Programa Hídrico del Organismo de Cuenca de las Cuencas Centrales del Norte, Visión 2030, México, Autor, pp. 206.

Suárez Molano, José Olimpo (2006), Crítica a la razón en la filosofía del siglo XX, Colombia, Universidad de Antioquia, pp. 184.

42

Page 45: Interacciones Sociales
Page 46: Interacciones Sociales