25
7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 1/25  1 Interacción fictiva en español: De la conversación a la gramática 1  Esther Pascual Universidad de Groningen [To appear in: Dialogía] Resumen La interacción fictiva (Pascual 2002, 2006) es un fenómeno cognoscitivo que refleja la estructura básica de la conversación y se manifiesta en la gramática y el lenguaje en uso. En el presente trabajo se estudian ejemplos de interacción fictiva en la gramática del español. Estos ejemplos ilustran estructuras interactivas en: (i) la frase (ej. “un descoloque, de decir: bueno, qué está ocurriendo?”); (ii) el sintagma (ej. “la ignorancia del qué pasará ahora””); y (iii) el léxico (ej. “un mesolvidatodograma”). Se tratarán tanto ejemplos creativos, como los ahora mencionados, como convencionales (ej. “hasta decir basta”, de agárrate si puedes”, “  pordiosero”). La tesis que se pretende presentar es que la gramática de una lengua, como el español, proviene de la conversación, y puede por lo tanto reflejar la estructura de ésta en construcciones de interacción fictiva. Palabras clave: interacción fictiva, conversación, fictividad, gramática, español 1. Una gramática interactiva El presente trabajo nace de tres asunciones teóricas fundamentales. En primer lugar, se asume que el patrón de la conversación, es decir, la estructura básica de cambio de turno, existe en todas las lenguas y culturas del mundo (Sacks et al. 1974). En segundo lugar, se considera la conversación como la forma de communicación verbal más básica, incluso en la sociedad occidental contemporánea (Clark 1996). En tercer lugar, se asume 1  El presente artículo se escribió dentro del marco de un proyecto de investigación Vidi, financiado por la Organización Nacional Holandesa de la Ciencia (NWO).

Inter Accio Nfi Ctiv A

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 1/25

  1

Interacción fictiva en español: De la conversación a la gramática1 

Esther Pascual 

Universidad de Groningen

[To appear in: Dialogía]

Resumen

La interacción fictiva  (Pascual 2002, 2006) es un fenómeno cognoscitivo que

refleja la estructura básica de la conversación y se manifiesta en la gramática y el

lenguaje en uso. En el presente trabajo se estudian ejemplos de interacción fictiva en lagramática del español. Estos ejemplos ilustran estructuras interactivas en: (i) la frase (ej.

“un descoloque, de decir: bueno, qué está ocurriendo?”); (ii) el sintagma (ej. “la

ignorancia del qué pasará ahora””); y (iii) el léxico (ej. “un mesolvidatodograma”). Se

tratarán tanto ejemplos creativos, como los ahora mencionados, como convencionales (ej.

“hasta decir basta”,  “de agárrate si puedes”, “ pordiosero”). La tesis que se pretende

presentar es que la gramática de una lengua, como el español, proviene de la

conversación, y puede por lo tanto reflejar la estructura de ésta en construcciones de

interacción fictiva.

Palabras clave: interacción fictiva, conversación, fictividad, gramática, español

1.  Una gramática interactiva

El presente trabajo nace de tres asunciones teóricas fundamentales. En primer

lugar, se asume que el patrón de la conversación, es decir, la estructura básica de cambio

de turno, existe en todas las lenguas y culturas del mundo (Sacks et al. 1974). En segundo

lugar, se considera la conversación como la forma de communicación verbal más básica,

incluso en la sociedad occidental contemporánea (Clark 1996). En tercer lugar, se asume

1 El presente artículo se escribió dentro del marco de un proyecto de investigación Vidi, financiado por la

Organización Nacional Holandesa de la Ciencia (NWO).

Page 2: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 2/25

  2

que la conversación cara a cara es también la forma más fundamental de communicación.

A lo largo de nuestras vidas, usamos el lenguaje mayórmente en algún tipo de

conversación. Los bebés aprenden a interactuar antes que a hablar, y en cuanto adquieren

el lenguaje, los niños lo hacen en un contexto conversacional. Por último, históricamente

la lengua existió durante más tiempo como exclusivamente oral (sólo usable en

interacción), que con su alternativa escrita. Hay quien afirma que aún en la época actual

exiten más lenguas sin código escrito, y por lo tanto exclusivamente orales, que lenguas

con código escrito (van der Voort c.p.).

De las asunciones arriba mencionadas, que están generalmente aceptadas en la

literatura, se deduce que el lenguaje está íntimamente relacionado con la interacción.Junto a estudios recientes en lingüística interaccional (Ochs et al. 1996) e

intersubjectividad (Verhagen 2005; Zatev et al. 2008), el presente trabajo parte de la

asunción que la dimensión interaccional del lenguaje se ve reflejada en la estructura de

éste (Voloshinov 1929; Bakhtin 1975; Vygotsky 1962).

El presente artículo pretende defender esta hipótesis a través del estudio de un

fenómeno cognoscitivo, la interacción fictiva  (Pascual 2002, 2006b), que en mi opinión

plasma claramente la relación entre lengua y interacción, así como el origen interaccional

del lenguaje.

2. Interacción fictiva

La interacción fictiva (Pascual 2002, 2006b) es un fenómeno cognoscitivo que

refleja la estructura básica de la conversación y se manifiesta en la gramática y el

lenguaje en uso. Más concretamente, la interacción fictiva representa el uso del patrónbásico de cambio de turno entre hablantes para estructurar (parcialmente): (i) la

conceptualización del mundo (ej. metáforas del habla, como “Bavaria es la respuesta  a

Heineken”); (ii) la estructura del pensamiento (e.j. diálogos internos, Mead [1934] 1955);

(iii) la estructura del discurso (el uso de preguntas y respuestas en monólogos dialógicos,

como “Hoy hablaré del ‘modelo pólder’. ¿Qué es el modelo pólder? El modelo pólder

es…”); y (iv) la gramática y el lenguaje en uso (las preguntas retóricas, como “¿Pero a

Page 3: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 3/25

  3

quién le importa eso?”). En todos estos casos se presenta y/o ordena información

lingüística (ej. un hecho, un referente, un discurso, una opinión) a través del patrón

interaccional de la conversación ordinaria.

Para entender cómo aparece la interacción fictiva, y por qué se usa, considere el

ejemplo en (1). Este ejemplo forma parte de una entrevista televisada a una escritora

acerca de un libro que ésta escribió sobre el proceso judicial en La Haya contra el antiguo

presidente de Serbia (Pascual 2006b):

(1) his [Milosevic’s] first sentence when ehm he came to the tribunal, he said “I don’t

recognize this court”. However, he now is, you know, he’s listening to thewitnessing– the witnesses, he’s preparing his defense… So there is no longer this

kind of arrogance saying eh ehm “I don’t recognize this court”. His arrogance has

melted a little bit.

[la primera frase que dijo [Milosevic] cuando ehm llegó al juzgado, dijo “No

reconozco a ese tribunal”. En cambio, ahora está, o sea, está escuchando a los

testificando- a los testigos, se está preparando la defensa… O sea que ya no hay

este tipo de arrogancia diciendo eh ehm “No reconozco a ese tribunal”. Su

arrogancia se ha desvancecido un poquito.] 

Obsérvese que en (1) se hace primero referencia a una situación de comunicación

real en la cual el acusado en cuestión se enfrentó al tribunal internacional que lo estaba

 juzgando. Una paráfrasis de la aserción que dicho individuo efectivamente produjo en su

primera aparición en el juzgado es subsiquientemente presentada como ilustrativa de la

arrogancia de éste. Diciendo al tribunal responsable de su juicio que no lo reconocía

como institución legal, el hablante pone en manifiesto su actitud arrogante ante el proceso.Ello es lo que permite el uso de este fragmento de interacción verbal para caracterizar su

“tipo de arrogancia”.

Llevando eso un paso más adelante, se podría definir o caracterizar un tipo de

actitud concreta en términos conversacionales como el tipo de enunciación verbal que

más claramente la ilustra. Es importante destacar que eso ocurre incluso cuando dicha

enunciación no ha sido producida por el individuo a cuya actitud se refiere. Considerénse

Page 4: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 4/25

  4

los siguientes ejemplos reales del inglés, todos de internet, en los cuales el fenómeno de

la interacción fictiva aparece a los niveles de la frase subordinada, el sintagma

preposicional y la palabra, respectivamente:2 

(2) a. They may see it portraying an attitude that says ‘I'm better than you’...

[Deben verlo como mostrando una actitud que dice: ‘soy mejor que tú’ …]

b. ...for some of us to get by, we must have the attitude of “I’m better than

 you (and you, and you, too),”...

[…para poder ir tirando, algunos de nosotros debemos tener la actitud de“soy mejor que tú (y tú , y tú también)”…]

c. There is a big difference between having confidence in yourself, and

having a ‘ I‘m better than you attitude.’

[Hay una gran diferencia entre tener autoestima, y tener una actitud

(de) ‘soy mejor que tú’.]

A diferencia del ejemplo en (1), los constituyentes en estilo directo en (2)

consisten en actos comunicativos completamente construídos (en el sentido de Tannen

1982, 1986). Se trata pues de unidades simples o complejas, que presentan la misma

pronomización y orientación deíctica que los casos ordinarios de estilo directo, pero que

no constituyen ejemplos de cita literal o libre. Representan tipos de enunciaciones que, si

se producieran de forma honesta, se interpretarían como indicaciones del tipo de actitud

al que se refieren. Obsérvese que la relación que se establece entre actitudes y su posible

verbalización en un tipo de intercambio verbal es tal que dichas actitudes pueden inclusopresentarse como las responsables de la enunciación fictiva en cuestión, como se ilustra

en (2a). Los tres ejemplos en (2) muestran pues un tipo de interacción (A diciendo a B

que A es mejor que B), para caracterizar algo no interaccional en si, léase un tipo de

actitud particularmente arrogante, la cual no tiene porqué haberse expresarse nunca

2 En todos los ejemplos de lengua escrita, se ha mantenido la ortografía y la puntuación como en el original.Las cursivas y subrayados son míos.

Page 5: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 5/25

  5

verbalmente. Lo que tienen en común estos ejemplos es pues el uso de un fenómeno

puramente conceptual, la interacción fictiva. Ésta no es genuina, puesto que no se trata de

un tipo de interacción real, ni fictícia, en el sentido de Talmy (1996), puesto que no

proviene de un mundo de ficción. En cambio, es  fictiva, es decir, la interacción en

cuestión tiene una naturaleza proyectada por el mismo conceptualizador o

conceptualizadora.

Una vez la lengua permite el uso del estilo directo –introducido o no por un verbo

de habla– como un caso de subordinación gramatical, puede aparecer una enunciación

fictiva dentro de una estructura sintáctica mayor, como en los ejemplos (2a), (2b) y (2c).

Desde un punto de vista gramatica, la interacción fictiva es pues una construcciónproductiva que presenta un intercambio verbal fictivo a través del estilo directo o un

gesto comunicativo (ej. un movimiento de cabeza, un gesto con la mano). En otras

palabras, la interacción fictiva intraoracional supone la incorporación de una transacción

comunicativa fictiva –la cual normalmente sólo se presenta explícitamente a través de

una parte de ella– dentro de una oración, frase o sintagma.

3. Interacción fictiva en la gramática del español

La interacción fictiva se ha estudiado en la gramática de varias lenguas Indo- y no

Indo-Europeas. Concretamente, se ha estudiado en el inglés (Pascual 2002, 2006a, 2006b,

2008a, 2008b; Brandt 2008, 2010), el holandés (Pascual & Janssen 2004, Janssen &

Pascual 2005), el polaco (Królak 2009), y lenguas exóticas sin código escrito, en las

cuales la construcción es la única forma lingüística de expresar pensamientos, emociones,

actitudes e intenciones (Pascual & de Vries in prep, van der Voort 2009a, 2009b, de Vries2010). La construcción también se ha identificado (al menos en algunos niveles) en

alemán (Golato 2000; Lieber 1988; Wiese 1996; Meibauer 2003), danés (Brandt c.p.),

francés, portugués (Kleppa & Versluis 2010), italiano, catalán, romanés (Stec c.p.),

húngaro (Bánréti en prensa), africano (Botha 1981) y bantú (Bresnan & Mchombo 1995).

El presente estudio trata ejemplos de interacción fictiva en la gramática del

español. Los ejemplos a discutir ilustran el uso de estructuras interactivas a los niveles de:

Page 6: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 6/25

  6

i) la frase (ej. frases de relativo y complementos verbales, “tampoco es algo que digas,

desde luego es una superprodución”, “un descoloque mental, de decir: bueno, qué está

ocurriendo?”); (ii) el sintagma (ej. “la ignorancia del qué pasará ahora”, “un gesto de

mira-tú-por-dónde’”); y iii) la palabra (e.g. nombres y nombres compuestos, “un

mesolvidatodograma”, “un  ya te lo advertí ”). Se tratarán tanto ejemplos creativos como

conventionales (ej. “hasta decir basta”, “de agárrate si puedes”, “ pordiosero”).

Empíricamente, el presente artículo está basado en una colección de aproximadamente

250 ejemplos del español hablado y escrito, de distintos géneros (literatura, publicidad

audiovisual y escrita, artículos periodísticos, tiras de cómic, foros y blogs en internet). El

medio escogido así como el contenido de los fragmentos seleccionados para el análisistiene exclusívamente que ver con su poder ilustrativo con respeto al fenómeno que se

pretende estudiar, y no con una ideología o preferencia política o consumista concreta.

3.1. Interacción fictiva al nivel de la frase

En esta sección se tratarán casos de interacción fictiva en el nivel inferior que

sigue directamente a la oración: la frase. Los ejemplos a discutir en más profundidad son

complementos del verbo ‘decir’, como parte de una frase de relativo (“un X que dices”) o

una frase preposicional (“un X de decir”), así como complementos de verbos no

comunicativos como “pensar” y “sentir”. Semánticamente, se tratarán con más atención

tres tipos de ejemplo. Éstos sirven para expresar o referirse a: (i) un tipo de emoción u

opninión; ii) un acto comunicativo; y (iii) un estado mental del enunciador/a fictivo/a. 

Considérese primero el siguiente ejemplo, de un foro sobre nuevas mamás:

(3) para mi tambi[é]n es de los niños m[á]s guapos que he visto, no es un bebé quedices: [¡]ay que mono[¡], es [que] lo ves y dices: es [que] es guapo y una belleza.

(poppie, “Moderadoras Mamás Vogue”, Foros Vogue.es, 7 de noviembre de 2007)

En este ejemplo se presentan una exclamación que no se haría al ver a un bebé (“ay que

mono”), por no ser ésta la apropiada para describir a éste, y lo que no podría evitar

Page 7: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 7/25

  7

decirse de él al verlo (“es guapo y una belleza”) para caracterizar su aspecto físico.

Considérese ahora un ejemplo ligeramente distinto:

(4) Fue entonces cuando María cambió de posición y situó sus ojos a la altura de los

de su marido, en señal de atención, como queriéndole decir «continúa hablando,

te escucho». (Reyes Monforte. 2007. Un burca por amor. Ediciones Temas de

Hoy, S.A., Madrid, p. 159)

Puesto que gestos y hasta miradas pueden ser comunicativas igual que las palabras, se

puede parafrasear un acto comunicativo no verbal con una cita fictiva. En (5), unainteracción fictiva se usa para caracterizar un tipo de sensación o estado mental, con el

uso de la construcción como complemento del verbo “decir” en una frase preposicional.

El ejemplo en cuestión proviene de una entrevista a una enfermera para un programa de

actualidad de la televisión holadesa acerca de la atención médica de heridos en los

atentados terroristas en Madrid el 11 de marzo de 2004:

(5) Lo que realmente sentí fue una penadilla, que [había] muchos más heridos de los

que yo podía atender. Y no terminaba de entender por qué no había más

compañeros allí, allí cerca de mi, no, no terminada de entenderlo. Entonces al

principio fue un poco de descoloque mental, de decir: bueno, ¿qué está

ocurriendo? (programa “Netwerk”, canal NL1, 9 de marzo de 2005)

Aquí, la pregunta “bueno, qué está ocurriendo?”, no es una cita literal de algo que

la entrevistada explícitamente dijo o literalmente pensó. Es un tipo pregunta que se hizo a

sí misma o a compañeros o otras personas presentes en el lugar de la tragedia. Estapregunta se presenta como indicación de la desorientación en el que se encontraba, y

sirve por lo tanto para caracterizarla.

A diferencia de lo que se podría pensar, la interacción fictiva no sólo sigue verbos

de comunicación como el verbo “decir”. Puesto que aquello que se dice –o se podría

decir– puede usarse como indicación de lo que uno piensa o siente, la interacción fictiva

Page 8: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 8/25

  8

puede aparecer después de verbos de pensamiento o sentimientos (Mayes 1990; Myers

1999). Los siguientes dos ejemplos lo ilustran:

(6) El problema es que algún gilipollas […] use este dato estadístico para sacar

conclusiones estúpidas sobre supuestas superioridades intelectuales de los

hombres sobre las mujeres. Entonces es cuando pienso: “Oye, tío, salimos fuera, y,

como en las pelis de Ford, solucionamos el asunto a cuatro puños porque contigo

está claro que no que se puede discutir de otra manera. Eso sí, avísame con

tiempo. Porque igual ese día he quedado con mis amigas para ir de cervezas y

bailoteo. Y eso no lo cambio por nada en el mundo” . (Eulàlia Iglesias, “La mujeren la crítica”, Miradas de cine, junio 2006, nr. 51, artículo 9)

En (6), un pensamiento, que supone una opinión, es presentado en estilo directo, entre

comillas y después de los dos puntos, como lo que la autora de ésta dice fictívamente a un

individuo representante de la opinión contraria que se pretende debatir. El ejemplo en (7)

muestra el uso de la interacción fictiva como complemento directo del verbo “sentir”:

(7) Las perspectivas de la crisis no nos pueden hacer bajar los brazos y sentir:

“Caramba, ahora que pasó la perspectiva de la bonanza, debemos entrar otra vez

en un estado de relativa resignación”. (Dr. Tabaré Vázquez, Presidencia de la

República Oriental del Uruguay, “Renta básica universal: ¿Derecho de

ciudadanía?”, Seminario iberoamericano”, Montevideo, Uruguay, 3 y 4 de

noviembre de 2008)

Aparte de los constituyentes “que digas/dices” y “de decir”, las siguientesexpresiones suponen formas pueden ir seguidas de interacción fictiva de forma fosilizada

en la lengua:

(8)  a. (así) como diciendo (ej. “una carita moviendo las cejas, as[í] como

diciendo..viste! viste!”, http://www.needish.com)

Page 9: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 9/25

  9

b. tampoco/no es ((algo)) que digas (ej. “Más que una moda es un estilo de

vida, no es algo que digas ¡Ay me voy a volver punk!”, Utopía’s

Myspace Blog)

La expresión de español coloquial “hasta decir basta”, que contiene interacción fictiva

siguiendo el verbo “decir”, está completamente conventionalizada en la lengua.

Consideren un ejemplo de un artículo periodístico de internet:

(9) Hace [Sophie Auster] una actuación fresca, sale guapa hasta decir basta y encima,

como dice de ella un personaje del filme, canta como los ángeles. (FernandoBelzunce, “Mi padre es un privilegio”, El Diario Montañés, 2 de junio de 2008)

En (9), la persona quien se presenta fictívamente diciendo “basta” no es la persona acerca

de la que escribe (la joven cantante e hija del escritor y cineasta Paul Auster). Ésta

persona se caracteriza a través de ser presentada como la destinatario de la exclamación.

Al recibir tal mensaje, aunque sea fictívamente, se interpreta que aquello que se dice de

ella “sale guapa” responde más que nunca a la verdad. Como se comentará en el apartado

de discusión, este ejemplo muestra que cuando hablamos de interacción fictiva, nos

tratamos con uno o más turnos de habla dentro de una estructura conversacional, con los

papeles de hablante y interlocutor (quienes a veces pueden coincidir en la misma

persona).

3.2. Interacción fictiva al nivel del sintagma

Este sección trata el uso de la interacción fictiva intraoracional al nivel del sintagma. Se

discutirán ejemplos creativos y convencionales de sintagmas nominales interactivos

dentro de sintagmas preposicionales. En todos los ejemplos que se comentan, se presenta

una interacción fictiva también para caracterizar a un referente no-verbal o que no tiene

por qué ser verbal. Tómese primero el ejemplo siguiente:

Page 10: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 10/25

  10

(10) Aquella noche estaban todos rendidos, agotados por el miedo que se apoderaba de

ellos, pequeños y mayores, agotados [...] por el desgaste psíquico que suponía el

pánico y la ignorancia del qué pasará ahora. (Reyes Monforte. 2007. Un burca

 por amor. Ediciones Temas de Hoy, S.A., Madrid, p. 152)

El caso de interacción fictive en (10) presenta de forma concisa el tipo de pregunta que

los personages de los que se habla se deben hacer a sí mismos y que quizás también

verbalizen. El tipo de pregunta que les rueda en la cabeza se usa para caracterizar aquello

que no saben y por consiguiente les angustia. En este sentido, este ejemplo se parece al

ejemplo en (5). El siguiente ejemplo ilustra un uso similar de la interación fictiva:

(11) El feo sabe que cuando alguien está con él lo hace por razones transparentes. En

cambio, el guapo padece el síndrome de “¿le debo gustar sólo por mi físico?” O,

qué alibio saber que a nadie le gustas “sólo por el físico”. (“Ser guapo y parecer

inteligente”, David Trueba, Dominical, El Periódico, 9 de septiembre de 2007)

Aquí se presenta un tipo preocupación, que se manifiesta en un pensamiento verbalizable

como “¿le debo gustar sólo por mi físico?”, el cual a su vez sirve para caracterizar el tipo

síndrome que padece quien sufre tal preocupación. En el siguiente ejemplo, un sintagma

nominal siguiendo a una preposición, se usa para caracterizar un tipo de comunicación no

verbal:

(12) Mi padre asintió, ponderando la casualidad con gesto de mira-tú-por-dónde.

(Carlos Ruiz Zafón. 2001.  La sombra del viento. Barcelona: Ed. Planeta, S.A, p.

190)3 

3 La construcción de interacción fictiva sobrevivió la traducción de esta novela al catalán:

(1) El meu pare va ponderar la casualitat amb un gest de ves-per-on. (traducción de Josep Pelfort. L’ombra del vent . Ed. Planeta, 2ª edición, mayo 2005)

Page 11: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 11/25

Page 12: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 12/25

  12

Crónica de Dalkey, traducción de M.J. Chuliá, Nórdica Libros, S.L., Madrid, p.

129)

En (14), como los ejemplos (4) y (11) comentados anteriormente, se caracteriza un acto

comunicativo no verbal, en este caso un tipo de mirada, a través de su posible

verbalización. Ésta se produce en latín, en vez de en castellano, la lengua usada en el

resto del texto. Considérese ahora el siguiente ejemplo de una conversación cuotidiana

entre dos familiares sobre el divorcio de un tercer familiar de nombre Xavier:

(15) …les condicions del Xavier eren de: Xavier, ¿de qué vas a vivir?[…las condiciones [de divorcio] de Xavier eran de: Xavier, ¿de qué vas a vivir?]

A pesar que toda la conversación era en catalán, la lengua madre de las dos interlocutoras

en (15), y también la lengua madre del individuo Xavier, la hablante se dirige

fictívamente a éste en castellano.

Finalmente, la interacción fictiva se ha conventionalizado en la lengua. Ejeplos de

ello son:

(16) a. (una mujer) de toma y moja (pan) 

b. (un problema) de no te menees 

c. (un farsante/gripazo/madrugón) de aúpa 

d. (un ambiente) de agárrate si puedes

El hecho que la interacción fictiva al nivel del sintagma ocurra tanto en ejemplos

creativos en distintos géneros y modos de discurso, como en ejemplosconvencionalizados indica que es una construcción productiva en la lengua española.

3.3. Interacción fictiva al nivel del léxico

Page 13: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 13/25

  13

El último nivel sintáctico que se trata en el presente artículo es el nivel de la palabra.

Considérese primero el ejemplo en (17):

(17) María necesitaba ayuda urgente. Sin preguntas. Sin condiciones. Sin «ya te lo

advertí» y «mira que te lo dije». Tenía un problema y necesitaba una solución. Y

lo que no tenía era tiempo para escuchar rencores. (Reyes Monforte. 2007. Un

burca por amor. Ediciones Temas de Hoy, S.A., Madrid, p. 208)

En este fragmento, un tipo de reproche que podría hacerse, se presenta como la

verbalización de él. En (18), un sentimiento de angustia se presenta como un sustantivorepresentando la exclamación que podría hacer la persona sufriento este tipo de angustia:

(18) Tener claro de entrada cuál es tu límite te relajará, te evitará estar todo el día con

el ayayay. (Carles Torrecilla, “La Contra”, La Vanguardia, 28 de mayo de 2010, p.

80)

El siguiente ejemplo ilustra que sensaciones o emociones pueden presentarse como

constituyentes de interacción fictiva al nivel de la frase, como los ejemplos (5) y (7), del

sintagma, como el ejemplo en (10), o del léxico, como éste. Un tipo de personalidad, que

al final representa una serie constante de emociones y pensamientos, puede también

presentarse en forma de interacción fictiva, como ilustra el ejemplo siguiente, de una

entrevista a un cineasta:

(19) …durante bastante tiempo siento que fui riguroso en el sentido “ yo hago este tipo

de cosas”  o “yo quiero hacer este tipo de cosas”, me sirve y aprendo y sigorecurriendo a un montón de herramientas, pero también quiero aprender otras.

(Damián Szifrón,  El Laboratorio de Guión, “Charlas abiertas en el laboratorio”,

http://www.laboratoriodeguion.com.ar/)

Lo que el hablante solía decir, citado literal o libremente, o lo que podría decir, se

presentan como caracterizaciones de su carácter riguroso. Considérese ahora el siguiente

Page 14: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 14/25

  14

ejemplo, que proviene de información escrita y la publicidad en papel y televisiva de gas

Naural FENOSA:5 

(20) a. Plan me quedo todo en uno

b. Plan me quedo tranquilo

En (20) el enunciador fictivo es el actual o futuro cliente del plan del que se habla. Puesto

que “Plan me quedo todo en uno” y “Plan me quedo tranquilo” son los nombres oficiales

del tipo de plan que ofrece la compañía en cuestión, dicho enunciador fictivo es

necesariamente un enunciador genérico, representando todo cliente del plan en cuestión.Otro tipo de enunciación fictiva genérica por definición, es decir no identificable

como proveniente de una cita particular, es aquella que hace uso de refranes o frases

hechas. Tómese como ejemplo el siguiente fragmento de una entrevista al semiotista y

escritor Umberto Eco (probablemente se trate aquí de una traducción del italiano o del

inglés):

(21) Los jóvenes de todas las épocas y países son los que se [entusiasman] con las

grandes ideas de transformación; son revolucionarios, pero se quedan dentro del

famoso esquema, “todos nacemos incendiarios y morimos bomberos”. (Umberto

Eco, El País Semanal, 30 de marzo de 2008)

Considérese ahora el ejemplo siguiente de una tira humorística:

(22) A: Alegra esa cara, ¡Bush se va!

B: Precisamente. ¡Imagínate que un tipo como él decide seguir la máxima: “por

lo que me queda en el convento me cago dentro”! ( El jueves, 2 al 8 de enero

de 2008, p. 10)

5 Ver ejemplos de estos anuncios televisivos en:https://portal.gasnatural.com/servlet/ContentServer?gnpage=1-1-1&centralassetname=1-1-1-8-9-0-0#todoenuno

Page 15: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 15/25

  15

Tanto en (21) como (22), se usa una frase hecha como lo que uno podría decir, para

caracterizar a un tipo de ideología de quién pudiera decirlo.

Al hablar de interacción fictiva al nivel del léxico es importante mostrar ejemplos

de un constituyente interactivo con morfología. Tomése como ejemplo la tira humorística

en (23), en el cual el uso de la interacción fictiva contribuye al efecto humorístico:

(23) EL: Vengo del yayólogo: me ha hecho un mesolvidatodograma y estoy

perfectamente.

ELLA: Te lo dije: era normal que no recordaras el 3er portero del Barça cuando

Ramallets.EL: Ya, pero no sabes que angustia he pasado.

(“Ellas y ellos”, Forges, Lecturas, 13 de febrero de 2008)

En (23), la enunciación “me solvida todo” (“se me olvida todo”), se trata como

lexema, com el sufijo “grama”, para referirse a un encefalograma para determinar por qué

al enunciador fictivo le falla la memoria.

Los siguientes ejemplos ilustran la conventionalización en la lengua de la

interacción fictiva al nivel del léxico:

(24) a. pordiosero 

b. correveydile 

c. bienmesabe 

d. tentempié

el qué dirán 

e. quehacer

f. tener buen qué  / tener su qué

g. en plan (ej. “El tio me mir[ó] en plan ‘yo s[é]  que t[ú] no te lo estas creyendo,

 y t[ú] sabes que yo te estoy contando una [mentira], pero es lo que hay’”)

Así pues, un pordiosero es un mendigo, quien por su condición se caracteriza por decir:

“una limosna,  por dios”; un  “correveydile” es alguien a quién se le podría decir,

Page 16: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 16/25

  16

sarcásticamente: “corre, ve  (adonde se encuentra el progenitor/profesor/jefe)  y dile  (lo

que acaba de ocurrir)”; un bienmesabe es un postre que sabe bien a quien lo prueba, el

qué dirán, es la preocupación por lo que podrían pensar los demás, el quehacer  es aquello

que debe hacer una persona, y tener buen qué  / tener su qué  es tener algo especial. El uso

de “en plan” seguido de un constituyente en interacción fictiva es muy común para

caracterizar aquello de lo que se trata. Parece el equivalente español del inglés “like” (ej.

“The guy looked at me like ´I don´t know what you think ’”).

4. Discusión

Los ejemplos presentados ilustran todos el uso del patrón básico de la conversación para

referirse o caracterizar algo que normalmente no es un tipo de comunicación verbal. El

siguiente esquema muesta el papel conversacional de algunos ejemplos (hablante,

interlocutor, oyente, tema), a los niveles de la frase, el sintagma y el léxico.

 hablante interlocutor oyente tema

frase “una carita

moviendo las cejas,

as[í] como

diciendo..viste!

viste!” 

“sale guapa hasta

decir basta”

“un bebé [que]

lo ves y dices:

es [que] es

guapo y una

belleza”

“es cuando

pienso: “Oye,

tío, salimos

 fuera, y […]

solucionamos

el asunto a

cuatro

 puños...”.

sintagma “un helado con

sabor a… hoy no

quiero hablar con

nadie”

“las condiciones

de Xavier eran

de: Xavier, ¿de

qué vas a vivir?”

-

“mujer de

toma y moja”

léxico “pordiosero”

 /

“correveydile bienmesabe 

Page 17: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 17/25

  17

“Plan me quedo

tranquilo”

“tentempié ” - mesolvidatodo

grama

A pesar de que Jespersen (1924) ya mencionó casos de lo que yo llamo interacción

fictiva, el fenómeno casi se ha estudiado sistemáticamente como estructura lingüística

productiva. Casos del fenómenon se han analyzado a menudo como citas (Blyth et al.

1990; Golato 2000) o como un tipo de estilo directo libre (Myers 1999), lo cual no es

suficientemente informativo. El fenómeno también se ha entendido erróneamente como

un caso de autorreferencia (De Brabanter 2005), como en “La palabra ‘chuleta’ estabamal escrita”. Otros investigadores no han identificado el fenómeno, trantando ejemplos

de él al nivel del léxico, como el inglés “who’s the boss wink” [guiño (de) ¿quién es aquí

el jefe?]; “all’s well atmosphere”, [clima (de) todo está bien]), como sintagmas (Carrol

1979; Lieber 1988; Wiese 1996; Meibauer 2003). A diferencia de lo que la breve

literatura sobre esta construcción asume, yo no la analizo tanto en términos sintácticos,

como frases, sintagmas y palabras (ver resumen en Pascual & Janssen 2004). En cambio,

la analyzo como una categoría funcional, como (parte de) turnos conversacionales

(Pascual 2002, 2006b). Ello es significativo, puesto que la interacción fictiva puede

manifestarse en distintas formas gramaticales (interrogativa, diálogo),

independiéntemente del nivel gramatical level en el que aparezca (frase, léxico).

Mi término ‘interacción fictiva’ es más accurado que el término “diálogo

construído” (“constructed dialogue”, en el original inglés), empleado por Tannen (1986)

o el término “estilo directo hipotético” de Myers (1999). Como mostraban los ejemplos

de uso de refranes, que por definición no son “construídas”, para caracterizar un tipo de

referente concreto, en una estructura, como los ejemplos (21) y (22).

Espero que el presente artículo también haya servido para mostrar que mi teoría

acerca de la interacción fictiva es más explanatoria que la conocida teoría de las citas

como representaciones de Clark y Gerrig (1990). A pesar que por supuesto sería difícil

negar que todas las citas son representaciones o actuaciones en vez de descripciones,

Clark y Gerrig no hacen una distinción entre usos genuinos y fictivos de ésas. Por último,

mi término ‘interacción fictiva’ es más preciso que los términos “cerebración directa”

Page 18: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 18/25

  18

(Healy 1964), “habla silenciosa” (Reesink 1984) o “habla interior” (de Vries 1993;

Reesink 1993), usados en la literatura sobre lenguas sin código escrito.

Varios estudios que han aplico mi teoría de la interacción fictiva han sugerido que

ésta puede usarse como una estrategia efectiva de comunicación, en distintos tipos de

discurso. Estos incluyen: la argumentación jurídica (Pascual 2002, 2006a, 2008a, 2008b),

filosófica (Brandt 2008) y politica (Oakley & Coulson 2008); la literatura y el lenguaje

humorístico (Stec 2007); el lenguaje periodístico (Królak 2009); el lenguaje artístico

(Sullivan 2009) y hasta en el discurso de pacientes con afasia de Broca (Pascual &

Versluis 2006). 

El presente artículo ha mostrado que la interacción fictiva en español se encuentraen géneros distintos, de la literatura a los foros de internet, pasando por el lenguaje

periodístico y las tiras de cómic. En cada uno de estos géneros, su función específica

puede ser distinta. A pesar de ello, en términos generales, las construcciones de

interacción fictiva parecen llamar más la atención y involucrar a las oyentes o lectores

que sus equivalentes descriptivos. Ello debe deberse al hecho que, por definición, todos

ellos evocan una escena de habla a través del estilo directo. El uso del estilo directo

(re)crea una actuación verbal como si estuviera sucediendo en el momento de producción

del habla. Con ello se consigue hacer más vívida una historia (Wierzbicka 1974; Chafe

1982; Wade & Clark 1993), y construir una sensación de inmediatez; y consigue una

implicación conversational (Tannen 1986; 1989). En términos más generales, el estilo

directo presenta aquello de lo que se habla como representación concreta subjetiva, en

vez de presentarlo como descripción objetiva (Clark & Gerrig 1990; Redeker 1991). Ello

permite al interlocutor o lector vivir la situación en cuestión y apreciarla historia en

primera persona.

Los ejemplos de lenguaje escrito presentados, algunos provinientes de novelas degrandes escritores, muestran que el estilo dialógico en general, y la multifunctionalidad

del estilo directo en particular, no están restringidos a la comunicación oral, como se ha

asumido (Fairclough 1994; Streeck 2002). El hecho que se use el fenómeno en distintos

géneros de discurso muestra que, a pesar de lo que intuitivamente se pueda pensar, el

fenómeno está sociolingüísticamente extendido. De hecho, la existencia del fenómeno en

si, ya muestra la invalidez de la asunciones teórica según la cual el estilo directo libre

Page 19: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 19/25

  19

sólo puede referirse a un acto comunicativo (Banfield 1973). Asimismo, el término

interacción fictiva puede servir como término paraguas válido para designar a una serie

de fenómenos conocidos, pero anteriormente no relacionados entre si. Éstos incluyen: la

apóstrofe, los monólogos dialógicos, las preguntas retóricas y las metáforas del habla

(Barnden 1997; Pang 2005). Además, la teoría de la interacción fictiva puede servir para

dar cuenta de fenómenos poco o aún no estudiados, como la apóstrofe subordinada (ej.

(15) “las condiciones de Xavier eran de: Xavier, ¿de qué vas a vivir?).

5. Conclusiones

El presente artículo ha mostrado que la interacción fictiva es una construcción

productiva y frequentemente usada en varios géneros del español oral y escrito y aparece

a todos los niveles gramaticales. La interacción fictiva intraoracional merece pues la

atención de lingüistas y analistas del discurso. Además, es problable que la construcción

sea mucho más extendida, tanto en una misma lengua, como el español, como en gran

número de lenguas distintas, de lo que se podría pensar en primera instancia. Considérese

que el estilo directo, la estructura usada en la interacción fictiva intraoracional, es muy

probablemente universal, mientras que lo mismo no puede decirse del estilo indirecto

universal (Li 1986). Asimismo, en las lenguas en las que existen las dos estructuras,

estilo directo se prefiere en la conversación espontánea al estilo indirecto (Tannen 1982;

Mayes 1990).

Entiendo la interacción fictiva como íntimamente relacionada a la

intersubjectividad, es decir, a la fundamental capacidad cognitiva de ver a los demás

como agentes cognoscitivos como uno mismo, capacidad que permite tomar laperspectiva de otro individuo o individuos y coordinar estas distintas perspectivas

(Traugott 1999; Traugott & Dasher 2002). En los ejemplos en (2), el punto de vista

aludido −aunque no necesáriamente compartido por el enunciador/a− es del engreído

individuo que podría decir: “soy mejor que tú”. La interacción fictiva viene motivada por

el patrón cultural, que probablemente sea universal, según la cual existe una relación

encadenada fundamental entre aquello que uno dice, aquello que uno cree, y la verdad

Page 20: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 20/25

  20

objetiva (Sweetser 1987). Si consideramos que, por defecto, lo que uno dice se entiende

como equivalente a lo que uno piensa y a lo que es el caso (es poco funcional decir

“Tengo hambre”, si eso no corresponde a la realidad), entonces podemos usar el

comportamiento verbal (putativo) de alguien como forma de representar su mundo

mental, emocional, actitudinal o incluso sus actos. Otra motivación es el hecho que en

general el lenguaje en interacción se considera la indicación más concreta y tangible de

los pensamientos, emociones, intenciones, el conocimiento y las actividades sociales de

los interactores (Cicourel 1974, 1978; Wierzbicka 1974; Haiman 1989). Ello explica por

qué muchos casos de interacción fictiva intraoracional se refieren a opiniones, emociones

y demás. Se asume que las construcciones lingüísticas convencionalizadas emergen

principalmente de: (a) el patrón de la interacción comunicativa; y (b) ideas o patrones

culturales sobre la interacción comunicativa (ej. por defecto, los hablantes dicen la verdad,

Sweetser 1987). Puesto que la estructura conversacional más esquemática es universal, se

entiende que la complejidad del lenguaje, así como las similitudes estructurales entre

lenguas dispares no relacionadas entre si, derivan en parte de realidades universales de

tipo social e interactivo, las cuales son necesarios para –pero no exclusivas– del lenguaje

(Enfield & Levinson 2006, Enfield 2008). Resumiendo, se considera que existe una base

conversacional en la universalidad del lenguaje, derivada de la primacía de la estructura

de la conversación (Clark 1996).

La tesis que se ha pretendido presentar es que la gramática de una lengua, como el

español, proviene de la conversación, y puede por lo tanto reflejar su estructura en

construcciones de interacción fictiva. Espero haber mostrado que la complejidad

cognitiva del lenguaje podría explicarse sin necesidad de postular la necesidad de una

facultad innata del lenguaje, genéticamente determinada, que se reflejaría en unagramática universal. De hecho, incluso si existiera tal cosa como una facultad innata del

lenguaje, sería de esperar que ésta reflejara la estructura de la conversación en igual o

quizás incluso mayor grado que el código escrito. Ello es crucial, dadas las grandes

diferencias entre los registros escrito y hablado.

Page 21: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 21/25

  21

Bibliografía

Bakhtin, M.M. 1975. The Dialogic Imagination. Austin: University of Texas Press.

Banfield, A. 1973. Narrative style and the grammar of direct and indirect speech.

Foundations of Language 10(1): 1-39.

Bánréti, Z. (2010). Recursion in aphasia. Clinical Linguistics & Phonetics 24(11): 906-

914.

Barnden, J.A. 1997. Consciousness and common-sense metaphors of mind. En: S.

O’Nuallain et al. (eds). Two Sciences of Mind: Readings in Cognitive Science and

Consciousness. Amsterdam: John Benjamins.Blyth, C., S. Recktenwals, & J. Wang. 1990. I’m like, “say what?!”: A new quotative in

American oral narrative. American Speech 65(3): 215-27.

Botha, R. 1981. A base rule theory of Afrikaans synthetic compounds. En: M. Moortgat,

H. van der Hulst & T. Hoekstra (ed.). The scope of lexical rules. Dordrecht: Foris.

Bresnan, J. & S.A. Mchombo. 1995. The lexical integrity principle: Evidence from Bantu.

 Natural Language and Linguistic Theory 13: 181-254.

Brandt, L. (2008). A semiotic approach to fictive interaction as a representational strategy

in communicative meaning construction. En: T. Oakley & A. Hougaard (eds.), 110-

148. Mental Spaces in Discourse and Interaction. Amsterdam: John Benjamins.

Brandt, L. (2010). The subjective conceptualizer: Non-actuality in construal. En:

 Language and enunciation –A cognitive inquiry with special focus on conceptual

integration in semiotic meaning construction. Universidad de Aarhus.

Carrol, J. M. 1979. Complex compounds: Phrasal embedding in lexical structures.

 Linguistics 17: 863-877.

Clark, H.H. 1996. Using Language. Cambridge University Press.Clark, H.H. & R.J. Gerrig. 1990. Quotation as demonstration. Language 66: 784-805.

Cicourel, A.V. 1974. Cognitive Sociology: Language and Meaning in Social Interaction.

New York: Free Press.

Cicourel, A.V. 1978. Interpretation and summation: issues in the child’s acquisition of

social structure. En: J. Glick & K.A. Clarke-Steward. New York: Gardner Press.

Page 22: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 22/25

  22

Chafe, W.L. 1982. Integration and involvement in speaking, writing, and oral literature.

En: D. Tannen (ed.). Spoken and Written Language: Exploring Orality and

 Literacy. Norwood, NJ: Ablex.

De Brabanter, P. 2005. The impact of autonymy on the lexicon. WORD 56(2): 171-200.

Fairclough, N. 1994. Conversationalisation of public discourse and the authority of the

consumer. En: R. Keat, N. Whitely & N. Abercrombie (eds.). The Authority of the

Consumer. London: Routledge.

Golato, A. 2000. An innovative German quotative for reporting on embodied actions:

Und ich so/und er so ‘and I ‘m like/and he’s like’.  Journal of Pragmatics 32(1): 29-

54.Haiman, J. 1989. Alienation in grammar. Studies in Language 13(1): 129-170.

Healy, P.M. 1964. Teleéfoól quotative clauses. Pacific Linguistics A-3: 27-34.

Janssen, Th.A.J.M. (2007). A speaker/hearer-based grammar: the case of possessives and

compounds. En: M. Hannay & G. Steen (eds.). Structural-Functional Studies in

 English Grammar . Amsterdam: Benjamins, 353-387.

Janssen, Th.A.J.M. & E. Pascual. 2005. Doe-het-zelfsamenstellingen. De opkomst van

zin-woordcombinaties. Onze Taal 74(5): 112-114.

Kleppa, L.-A. & Ch. Versluis. 2010 Varieties of ellipsis as communicative tools in Dutch

and Portuguese agrammatic speakers. Manuscrito.

Królak, E. 2009. Fictive Interaction: A Cognitive-Based Study of its Functions and Usage

in Discourse. PhD Dissertation, Universidad de Warsaw.

Li, C. 1986. Direct speech and indirect speech: A functional study. En: F. Coulmas (ed.).

 Direct and Indirect Speech. Berlin: Mouton de Gruyter. 

Lieber, R. 1988. Phrasal compounds in English and the morphology-syntax interface.

Chicago Linguistic Society 24(2): 202-222.Mayes, P. 1990. Quotation in spoken English. Studies in Language 14(2): 325-363.

Mead, G.H. [1934] 1955. The self. En:  Mind, Self, and Society from the Standpoint of a

Social Behaviorist. Chicago: The University of Chicago Press.

Meibauer, J. 2003. Phrasenkomposita zwischen Wortsyntax und Lexikon.  Zeitschrift für

Sprachwissenschaft  22: 153-188.

Page 23: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 23/25

  23

Myers, G. 1999. Unspoken speech: Hypothetical reported discourse and the rhetoric of

everyday talk. Text 19(4): 571-590.

Oakley, T. & S. Coulson. 2008. Connecting the dots: Mental spaces and metaphoric

language in discourse. En T. Oakley & A. Hougaard (eds.).  Mental Spaces in

 Discourse and Interaction. Amsterdam: John Benjamins.

Ochs, E., E.A. Schegloff & S.A. Thompson. 1996. Interaction and Grammar . Cambridge:

Cambridge University Press.

Pang, K.-Y.S. 2005. ‘This is the linguist in me speaking’: Constructions for talking about

the self. Functions of Language 12(1): 1-38.

Pascual, E. 2002. Imaginary Trialogues: Conceptual Blending and Fictive Interaction inCriminal Courts. Utrecht: LOT Dissertation Series.

Pascual, E. 2006a. Questions in legal monologues: Fictive interaction as argumentative

strategy in a murder trial. Text & Talk  26(3): 383-402.

Pascual, E. 2006b. Fictive interaction within the sentence: A communicative type of

fictivity in grammar. Cognitive Linguistics 17(2): 245-267.

Pascual, E. 2008a. Fictive interaction blends in everyday language and courtroom settings.

En: A. Hougaard & T. Oakley (eds.).  Mental Spaces in Discourse and Interaction.

Amsterdam: John Benjamins.

Pascual, E. 2008b. Text for context, trial for trialogue: An ethnographic study of a fictive

interaction blend. Annual Review of Cognitive Linguistics 6: 50-82.

Pascual, E. & Th.A.J.M. Janssen. 2004. Zinnen in samenstellingen: Presentaties van

fictieve verbale interactie. Nederlandse Taalkunde 9(4): 285-310.

Pascual, E., E. Królak & Th.A.J.M. Janssen. 2010. Do-it-yourself compounds: Scenarios

set up through fictive interaction. Manuscrito.

Pascual, E., and Versluis, C. (2006). Verbale demonstratie als strategie van functioneleadaptatie bij Broca-afasie. Voortgang 24: 169-182.

Pascual, E., L. de Vries & H. van der Voort. En prep. Fictive interaction in spoken

English and languages without writing. Manuscrito.

Redeker, G. 1991. Quotation in discourse. En: R. van Hout & E. Huls (eds.).  Artikelen

van de eerste Sociolinguïstische Conferentie. Delft: Eburon.

Page 24: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 24/25

  24

Reesink, G. [1984] 1987. Structures and their Functions in Usan. Amsterdam: John

Benjamins.

Reesink, G. 1993. ‘Inner speech’ in Papuan languages.  Language and linguistics in

 Melanesia 24: 217-225.

Sacks, H., Schegloff, E.A. and Jefferson, G. 1974. A simplest systematics for the

organization of turn-taking for conversation. Language 50(4): 696-735.

Stec, K. 2007. Wait ‘til you Hear the Best Part: Fictive Interaction in Narrative.

Undergraduate Honors Thesis. Depto. de Lingüística, Universidad de California en

Berkeley.

Streeck, J. 2002. Grammars, words, and embodied meanings. Journal of Communication52(3): 581-596.

Sullivan, K. 2009. The languages of art: How representational and abstract painters

conceptualize their work in terms of language. Poetics Today 30(3): 517-560.

Sweetser, E. 1987. The definition of lie: An examination of the folk theories underlying a

semantic prototype. En: D. Holland & N. Quinn (eds.). Cultural Models in Language

and Thought . Chicago: University of Chicago Press.

Talmy, L. 1996. Fictive motion in language and ‘ception’. En: Toward a Cognitive

Semantics. MIT Press.

Tannen, D. 1982. Oral and literate strategies in spoken and written language.  Language 

58(1): 1-21.

Tannen, D. 1986. Introducing constructed dialogue in Greek and American

conversational and literary narratives. En: F. Coulmas (ed.). Direct and Indirect Speech. 

Berlin: Mouton de Gruyter.

Tannen, D. 1989. Talking Voices: Repetition, Dialogue and Imagery in Conversational

 Discourse. Cambridge: Cambridge University Press.Traugott, E.C. 1999. From Subjectification to Intersubjectification. Conferencia en: 14th

 International Conference on Historical Linguistics, Vancouver, Canada.

Traugott, E.C. & R.B. Dasher. 2002. Regularity in Semantic Change. Cambridge

University Press.

Verhagen, A. 2005. Constructions of Intersubjectivity. Oxford University Press.

Page 25: Inter Accio Nfi Ctiv A

7/23/2019 Inter Accio Nfi Ctiv A

http://slidepdf.com/reader/full/inter-accio-nfi-ctiv-a 25/25

  25

Voloshinov, V.N. [1929] 1986.  Marxism and the Philosophy of Language. Harvard

University Press.

Voort, H. van der. 2009a. “Areal diffusion of fictive interaction”. Conferencia en: Annual

 Meeting of the Society for the Study of the Indigenous Languages of the America. San

Francisco, Jan. 2009. 

Voort, H. van der. 2009b. Reduplication and repetition of person markers in Guaporé

isolates. Morphology 19(2): 263-286.

Vries, L.J. de. 1993. Direct quotations and Kombai grammar. En: Forms and Functions

in Kombai, an Awyu language of Irian Jaya . Canberra: Australian National

University Press.Vries, L. de. 2010. Direct speech, fictive interaction, and bible translation. The Bible

Translator  61(1): 31-40.

Vygotsky, L.S. 1962. Thought and Language. Cambridge: MIT Press.

Wade, E. & H.H. Clark. 1993. Reproduction and demonstration in quotations. Journal of

 Memory and Language 32: 805-819.

Ward, G., R. Sproat & G. McKoon. 1991. A pragmatic analysis of so-called anaphoric

islands. Language 67: 439-474. 

Wierzbicka, A. 1974. The semantics of direct and indirect discourse.  Papers in

 Linguistics 7(3): 267-307.

Wiese, R. 1996. Phrasal compounds and the theory of word syntax. Linguistic Inquiry 27:

183-193.

Zlatev, J. et al. 2008. The Shared Mind: Perspectives on Intersubjectivity. Amsterdam:

John Benjamins.