9
Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor. INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION MODULO 1: Entender el PROCESO (producción o servicio) reconociendo El Ciclo de vida de las sustancias Ingrese a INTERNET por las versiones actualizadas de Google Chrome o Mozilla. Inicie la sesión en www.arlsura.com con su clave de Servicios en Línea de ARL SURA. Clic en la pestaña Gestión de Riesgos Laborales.

INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION

MODULO 1: Entender el PROCESO (producción o servicio) reconociendo El Ciclo de

vida de las sustancias

Ingrese a INTERNET por las versiones actualizadas de Google Chrome o Mozilla. Inicie la sesión en www.arlsura.com con su clave de Servicios en Línea de ARL SURA.

Clic en la pestaña Gestión de Riesgos Laborales.

Page 2: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

Busque el recuadro Guía para la Gestión Integral de Agentes Químicos e ingresar (clic en el botón “ver más”).

Responda la Pregunta: “¿En algún lugar de su empresa manejan productos químicos?” Para Crear una sede clic en el botón “+”. O ingresar a una sede ya creada, dando clic dentro de la casilla “SEDE”.

Después de crear la sede y ACEPTAR, llenar las casillas correo y ciudad. ELIJA LOS PROCESOS QUE SE REALIZAN EN LA EMPRESA: Responda con cuidado y a conciencia para lograr la intervención efectiva del riesgo químico. Tenga en cuenta que si se usa un producto para limpiar, éste debió ser comprado, transportado, almacenado, mezclado y genera un residuo; esto es reconocer el CICLO DE VIDA de los productos.

Al finalizar, dar clic en el botón ENVIAR. Así se carga automáticamente el Formato Base.

Page 3: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

Para elaborar un inventario estructurado, asociado a los procesos y al ciclo de vida, continúe en línea diligenciando el formato Base:

Como resultado obtendrá la ubicación de cada sustancia o producto químico relacionado exactamente con un lugar físico: Área, Proceso y Sede (Que posteriormente se podrá ajustar con los nombres que utiliza cada empresa de manera que se entienda plenamente). También obtendrá la sustancia asociada a la etapa del ciclo de vida: es importante porque no es igual el nivel de riesgo en transporte que en almacenamiento para una misma sustancia. Utilice la casilla de observaciones para aclarar cualquier detalle necesario, pero aún no registre los peligros de cada sustancia.

Clic en cada

actividad para

desplegar los

campos.

Utilice las ayudas pasando el mouse

(el cursor) por los círculos

anaranjados y atienda las notas

explicativas que aparecen.

Terminar cada producto

químico con el botón

REGISTRAR.

MODULO 2: CONOCER las Sustancias y sus peligros HSE implica aclarar la

composición de mezclas o preparaciones. Se necesitan las FDS.

Page 4: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

PARA OBTENER LOS MEJORES RESULTADOS TENGA EN CUENTA: Que los datos deben quedar tal como se explica en las notas de ayuda (ícono del bombillo entre círculos anaranjados). - TODAS LAS CASILLAS deben quedar diligenciadas, así sea con “NA”. Esto porque la comparación de resultados finales entre dos o más sustancias, sólo es posible recolectando la misma información para todas. - Para cada actividad, relacionar TODOS los productos químicos con los que hace esa actividad o los que se generan durante la misma como productos intermedios (por ejemplo, cuando interesa producir hidrógeno a partir de agua para hidrogenar grasas, también se genera oxígeno inevitablemente, y aunque no fuera de interés para el proceso, si lo es para la seguridad). - EL ÁREA es el lugar donde realizan esa actividad o proceso. - El RESPONSABLE es el CARGO del Jefe o máxima autoridad de esa área, no su nombre. - CODIGO: identificación interna (ejemplo MP-01; PR-02, MTO-03, etc.). - En TAREA colocar el CARGO de quien realiza esa actividad, quien manipula directamente la sustancia. - PROVEEDOR quien VENDE los productos que utilizan. - FABRICANTE quien elabora el producto (consultar la etiqueta o ficha de seguridad original). - NOMBRE COMERCIAL es la marca del producto (ejemplo “LIMPIDO”). - NOMBRE QUÍMICO Ingredientes peligrosos separados por punto y coma (ejemplo: hipoclorito de sodio; soda cáustica). - En el CAS van los números CAS de esos ingredientes, separados por punto y coma. - PRESENTACIÓN: Tipo de envase y capacidad (ejemplo garrafa por 5 litros, bolsa por 5 kilos, etc.). - En CANTIDAD escribir solo el número de CUÁNTAS garrafas, bolsas, tambores, etc., se manejan en esa actividad, no tiene que ser exacto. - TEMPERATURA: del proceso promedio (si es ambiente, colocar la temperatura de su ciudad).

- HOJA DE SEGURIDAD: actualizada SI o NO. Permite llevar control para conseguir el 100%. - NÚMERO UN: Verificar, sección 14 de las fichas de seguridad o En el libro naranja parte 3. - OBSERVACIONES: Utilice este espacio para aclarar detalles sobre la ubicación no sobre el peligro o riesgo.

Page 5: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

En la parte inferior de la página van quedando registrados los productos químicos en cada proceso, y en cualquier momento se puede editar la información: entrar a completar o corregir datos, o eliminar algún producto.

Una vez se tengan los datos completos de todos los productos en todos los procesos, ir a DESCARGAS en la parte más inferior de la página. Descargue y mantenga la información organizada en una carpeta donde pueda acceder quien le interese elaborar el programa de riesgo químico. SOPORTE TECNICO: En caso de tener dudas, puede solicitar apoyo descargando los archivos (respuestas y procesos) y enviándolos al correo [email protected]; esperar la retroalimentación de parte de CISTEMA. MUY IMPORTANTE: Los archivos descargados son la copia actualizada de todo lo que se encuentra registrado en la página web, y es confidencial, únicamente accede la empresa con su clave. Por tanto, al recibir retroalimentación, modifique la información en línea para que siempre cuente con un respaldo. El inventario estructurado asociado a los procesos se puede trabajar desde un producto en adelante. No se necesita tener el 100% de las sustancias alimentadas en el Modulo interactivo para documentar los peligros y calificar los riesgos.

MODULO 3: CALIFICAR estableciendo parámetros diferenciales, requiere contar con información de la mejor calidad posible (FDS)

En cuanto el Formato Base o inventario estructurado se encuentra listo, se envía a CISTEMA para recibir por correo electrónico, el Modulo de Análisis de peligros y calificación de riesgo.

Page 6: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

Digitar nombre de la empresa y dar clic en el

botón “cargue información”.

Pegar los datos del formato base desde la

columna llamada PROCESO, exactamente

desde la CELDA C7.

Dar clic en el botón de

“cargar información”.

Esto lleva a la “Tabla de Valoración”, donde se busca la CELDA T7 (Acción) y se diligencian los formularios de Peligros, Lugar y Probabilidad para todos los productos químicos. Estos formularios se pueden completar o corregir en cualquier momento.

Ingresar a “reevaluar puntaje” únicamente si ya ha completado los tres formularios y desea editar la información.

Page 7: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

Siga las instrucciones del Módulo. Comience por documentar los peligros de cada sustancia: peligros para la salud, peligros físicos y para el ambiente. Recuerde diligenciar todas las casillas que apliquen: si una sustancia tiene, por ejemplo, 3 tipos de peligros para la salud, no es necesario llenar los 5 campos disponibles, solo aquellos que se requiera.

MODULO 4: Para Evaluar es necesario comparar, lo cual se logra calificando los mismos aspectos para cada sustancia en diversos escenarios (etapas del ciclo de

vida).

Una vez se tenga completa esta información para todas las

sustancias en todos los procesos, dar clic en el botón “Exportar para

valoración por SURA”.

Así se crea automáticamente otro archivo de Excel. Guardar este archivo como libro binario de Excel, para que disponga de la información en cada paso que va realizando. Envíe el archivo generado a CISTEMA, solicitando el código de confirmación (al correo: [email protected]).

Al entrar en cada formulario, hacer clic en los interrogantes para desplegar explicación-ayuda y clic en las pestañas para seleccionar la respuesta. Diligencie para cada producto químico los tres formularios, Peligros, Lugar y Probabilidad.

Page 8: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

El resultado es la Tabla de Priorización, que se logra generando puntajes, que nos permiten comparar (Evaluar). Para que la priorización se realice de manera objetiva y muy ajustada a la realidad del riesgo dentro de la empresa, es necesario responder todas las preguntas y opciones responsablemente, evitando dejar información relevante sin registrar, pues solo se puede comparar entre aquello que se encuentra valorado con las mismas variables.

El mapa de calor se elabora ordenando los resultados de mayor a menor y estableciendo intervalos de aceptación. De esta manera, se obtienen planes de acción pertinentes y enfocados. .

MODULO 5: Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

determinando el nivel de exposición:

Digite el código en la casilla verde del Menú Principal en el archivo “Modulo para la valoración de agentes químicos”. Dar clic en el botón “Actualizar código”. Así se genera automáticamente la Tabla de Priorización, organizada por puntajes. A partir de esta tabla, la empresa ya puede hacer Planes de Acción e irlos ejecutando, con el acompañamiento y asesoría de ARL SURA en cada tema de intervención (salud, seguridad, medio ambiente, etc.).

SALUD AT/EL

SEGURIDAD

INDUSTRIAL Y

DE PROCESOS

Page 9: INSTRUCCIONES DE USO E IMPLEMENTACION · MODULO : Con base en la tabla de PRIORIZACION inicial comienza la etapa de PROFUNDIZACION. Por ejemplo, para la Intervención en SALUD continuamos

Todos los derechos reservados. Tanto la metodología como su contenido pertenecen a CISTEMA® de ARL SURA y por lo tanto está prohibida la reproducción en cualquier forma o generación de modificaciones con fines comerciales y sin permiso del autor.

ARL

Para lograrlo se requiere del apoyo de especialistas en Higiene y Medicina del Trabajo: Tenga organizada y referenciadas todas las mediciones ambientales de agentes químicos realizadas (Excel) Defina, con base en la priorización obtenida con la Guía de agentes químicos, cuáles son las sustancias foco de intervención en salud. Conforme grupos de exposición similar (GES), con la participación de un equipo interdisciplinario (Higienista, IQ, Líder de proceso) y defina con exactitud qué tipo de mediciones ambientales requiere. Determine con el médico asesor los exámenes realmente necesarios para monitorear al personal y calibre a su IPS de salud ocupacional en la realización de estos exámenes. Determine si realmente requiere un PVE y para cuáles sustancias y cuáles procesos. Apóyese del material disponible sobre PVE en www.arlsura.com Defina los controles en la fuente, así como los elementos de protección personal técnicamente adecuados para sus trabajadores, verificando certificaciones y otros parámetros normativos Establezca un plan de controles administrativos que minimice el riesgo, enfoque las acciones hacia objetivos más precisos como la capacitación para sustancias críticas, a personal realmente expuesto.

Haga una gestión eficaz del programa de manera sistemática Verifique, concluya y comunique para volver a generar acciones.

La profundización en seguridad puede implicar un análisis de riesgos semicuantitativo o de amenazas y vulnerabilidad, para evitar emergencias químicas, desastres tecnológicos o ambientales. Por tanto, este mismo esquema debe mantenerse y ampliarse de manera constante.

RECUERDE: nos pueden enviar al mismo correo cualquier duda o inconveniente que se vaya presentando durante el trabajo con la Guía para la Gestión Integral de Agentes Químicos. Esperamos que esta sea una guía útil para

descubrir, gestionar y disminuir

significativamente o eliminar los riesgos

químicos en su empresa.