15
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PROGRAMA SINTÉTICO UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología SEMESTRE: VI PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Diagnostica las patologías otorrinolaringológicas agudas, crónicas y degenerativas más frecuentes en consulta externa a partir de la exploración directa del paciente. CONTENIDOS: I.- Introducción a la otorrinolaringología II.-Oído III.-Nariz y Senos paranasales IV.-Boca, Faringe y Laringe ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de la estrategia de aprendizaje de método de casos, se apoyará de los métodos de enseñanza: deductivo, inductivo, analógico y analítico, utilizando técnicas como: búsqueda y análisis de información, exposiciones orales en equipo, videos, interpretación de recursos de laboratorio y de gabinete, realización de historias clínicas con paciente en consulta externa, análisis de casos clínicos y debate. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN: Esta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta unidad de aprendizaje se realizará la integración de un portafolio de evidencias y de acuerdo al Modelo Educativo Institucional. La Unidad de Aprendizaje se puede acreditar por saberes previamente adquiridos, puede cursarse por movilidad en otras Instituciones de Educación Superior que tengan convenio con el IPN tanto Nacionales como Internacionales y con otras Unidades Académicas dentro del Instituto, si la comisión revisora emanada de la Academia lo aprueba. BIBLIOGRAFÍA:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA SINTÉTICO

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología SEMESTRE: VI

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:Diagnostica las patologías otorrinolaringológicas agudas, crónicas y degenerativas más frecuentes en consulta externa a partir de la exploración directa del paciente.

CONTENIDOS: I.- Introducción a la otorrinolaringología II.-OídoIII.-Nariz y Senos paranasales IV.-Boca, Faringe y Laringe

ORIENTACIÓN DIDÁCTICA: Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de la estrategia de aprendizaje de método de casos, se apoyará de los métodos de enseñanza: deductivo, inductivo, analógico y analítico, utilizando técnicas como: búsqueda y análisis de información, exposiciones orales en equipo, videos, interpretación de recursos de laboratorio y de gabinete, realización de historias clínicas con paciente en consulta externa, análisis de casos clínicos y debate.

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Esta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta unidad de aprendizaje se realizará la integración de un portafolio de evidencias y de acuerdo al Modelo Educativo Institucional.La Unidad de Aprendizaje se puede acreditar por saberes previamente adquiridos, puede cursarse por movilidad en otras Instituciones de Educación Superior que tengan convenio con el IPN tanto Nacionales como Internacionales y con otras Unidades Académicas dentro del Instituto, si la comisión revisora emanada de la Academia lo aprueba.

BIBLIOGRAFÍA:

1.-Escajadillo J.R. (2014) Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. Manual moderno. ISBN : 97860744841442. Granizo L. (2012).Cirugía oral y maxilofacial. Panamericana. ISBN: 97884983527193.-Gutierrez T. (2012).Genética y audiología. Trillas. ISBN : 97860717137424.- Gil-Carcedo. (2011) Otología. Panamericana. ISBN: 97884983537305.- Moedder.C.A. (2011). Diagnóstico por imagen de cabeza y cuello. Panamericana. ISBN: 9788498354133

Page 2: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATÍA

PROGRAMA ACADÉMICO: Médico Cirujano y Homeópata ÁREA DE FORMACIÓN: Clínica

MODALIDAD: Escolarizada

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología

TIPO DE UNIDAD DE APRENDIZAJE: Teórica-Practica/Obligatoria.

VIGENCIA:

SEMESTRE: VI

CRÉDITOS: 8.0 Tepic

INTENCIÓN EDUCATIVA

Esta unidad de aprendizaje le permite al egresado identificar los cuadros clínicos de la patología otorrinolaringológica más frecuentes en la consulta externa, para que bajo su criterio envíe al especialista o a otro nivel de atención médica, realice una impresión diagnóstica pronta y acertada para solicitar estudios de laboratorio y / o gabinete, para coadyuvar en el diagnóstico y dar un tratamiento adecuado y oportuno para evitar las complicaciones y secuelas para el bienestar del paciente y su entorno socio-económico. Además le permite detectar factores predisponentes, para realizar medicina preventiva en su comunidad con un trato digno al paciente que debe ser cortes con calidad y calidez, trabajar en forma multidisciplinaria, estar al tanto de casos clínicos que requieran un tratamiento especializado para canalizarlos oportunamente.Tiene como antecedentes las siguientes unidades de aprendizaje: Anatomía Humana l y ll, Embriología Humana, Histología Humana, Fisiología Humana I y ll, Neuroanatomía, Anatomía Patológica e Introducción a la Clínica, de manera horizontal se relaciona con la unidad de aprendizaje de Farmacología Clínica y de manera consecuente con las unidades de aprendizaje de Infectologia y Terapéutica Medica.

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJEDiagnostica las patologías otorrinolaringológicas agudas, crónicas y degenerativas más frecuentes en consulta externa a partir de la exploración directa del paciente.

TIEMPOS ASIGNADOS

HORAS TEORÍA/SEMANA: 3.0

HORAS PRÁCTICA/SEMANA: 2.0

HORAS TEORÍA/SEMESTRE: 54.0

HORAS PRÁCTICA/SEMESTRE: 36.0

HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO: 32.0

HORAS TOTALES/SEMESTRE: 90.0

UNIDAD DE APRENDIZAJE ACTUALIZADA POR:

Academia de materias clínicas.

REVISADA POR:M. en C. Beatriz Elisa Gallo OlveraSubdirectora Académica interina

APROBADA POR:Consejo Técnico Consultivo Escolar.

M. en C. Lorena García MoralesPresidente del CTCE

AUTORIZADO POR: Comisión de Programas Académicos del Consejo General Consultivo del IPN

AUTORIZADO Y VALIDADO POR:

Dr. Flavio Arturo Sánchez GarfiasDirector de Educación Superior

Page 3: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

N° UNIDAD TEMÁTICA: I NOMBRE: Introducción a la otorrinolaringología

UNIDAD DE COMPETENCIA Explica la patología específica de las vías respiratorias altas con base en la historia clínica, estudios de laboratorio y gabinete.

No. CONTENIDOS HORAS CON

DOCENTEHORAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P1.11.1.1

1.1.2

1.21.2.11.2.2

Generalidades en otorrinolaringología.Principales motivos de consulta otorrinolaringológica y causas frecuentes de consulta.Integración de la otorrinolaringología con otras especialidades.

Pares craneales.Exploración en el consultorio. Aplicación en otorrinolaringología.

1.5

1.5

3.0

5.0

1.0

2.0

3B, 4C, 5B, 7B, 8B, 10C, 11B

Subtotales: 3.0 8.0 3.0ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Encuadre del curso.Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de la estrategia de aprendizaje de método de casos, se apoyará de los métodos de enseñanza: deductivo e inductivo, utilizando técnicas como: búsqueda y análisis de información por medio de un ensayo de artículos con apoyo de las tecnologías de la información y comunicación, exposiciones orales en equipo, realización de prácticas 1 a 4 para la interpretación de recursos de laboratorio y de gabinete, interrogatorio y exploración clínica de cada uno de los pares craneales en la consulta externa e interpretación de la patología.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Portafolio de evidencias:Examen diagnosticoExposición 10%Reporte de investigación de artículos 10%Prácticas de habilidades clínicas 40% Evaluación escrita 40%

UNIDAD DE APRENDIZAJE Otorrinolaringología HOJA: 3 DE 10

Page 4: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrilaringologia HOJA: 4 DE 10

N° UNIDAD TEMÁTICA: II NOMBRE: Oído

UNIDAD DE COMPETENCIAAnaliza las enfermedades del oído más frecuentes con base en la consulta externa del primer nivel de atención.

No. CONTENIDOS HORAS CON

DOCENTEHORAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P2.12.22.2.12.2.22.32.3.12.3.22.3.32.42.52.62.72.82.92.10

Anatomía del oído externo, medio e interno.Patología del oído externo.Otocerosis.Cuerpos extraños en oído. Otitis media. Aguda.Crónica.Adhesiva.Laberintitis.Clasificación de las hipoacusias.Detección y rehabilitación del paciente con sorderaAlteraciones del equilibrio (vértigo-Cinetosis).Parálisis Facial.Cirugía de oído.Conceptos básicos de oncológica ótica.

1.51.5

4.5

1.51.51.51.51.51.51.5

1.0

1.03.0

1.0

1.51.5

1.0

1.01.0

1.01.0

1.01.0

1.01.01.01.0

1C, 2C, 3B, 4C, 5B, 7B, 8B, 9C, 10C, 11B

Subtotales: 18.0 10.0 10.0ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de la estrategia de aprendizaje de método de casos, se apoyará de los métodos de enseñanza: analógico y analítico, utilizando técnicas como: análisis de casos clínicos, exposiciones orales, practicas 5 a 9 para interpretación del tipo de hipoacusia con el uso de los diapasones, interpretación de estudios de laboratorio y gabinete, extracción de cuerpos extraños y técnica de lavado de oído.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Portafolio de evidencias:

Exposición 10%Reporte de análisis de casos clínicos 10%Prácticas de habilidades clínicas 40% Evaluación escrita 40%

Page 5: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringologia HOJA: 5 DE 10

N° UNIDAD TEMÁTICA: III NOMBRE: Nariz y Senos Paranasales

UNIDAD DE COMPETENCIA Examina las principales enfermedades de la nariz y senos para nasales con base en el método clínico y estudios de laboratorio y gabinete.

No. CONTENIDOS HORAS CON

DOCENTEHORAS DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

T P3.1

3.23.33.4

3.53.63.7

Anatomía y fisiología de la nariz y senos paranasalesRinitis Sinusitis Alteraciones anatómicas de la nariz y pirámide nasalEpistaxisCuerpos extrañosTumores de nariz y senos paranasales

1.5

3.03.01.5

3.01.51.5

1.5

1.51.51.5

2.02.0

1.0

1.51.51.5

1.51.51.5

1C, 2C, 3B, 4C, 5B, 6C, 7B, 8B, 9C, 10C, 11B

Subtotales: 15.0 10.0 10.0

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de la estrategia de aprendizaje de método de casos, se apoyará de los métodos de enseñanza: deductivo e inductivo, utilizando técnicas como: análisis de casos clínicos, reporte de debate en clase, practicas 10 a 13 para extracción de cuerpos extraños, epistaxis, lavado de nariz y senos paranasales e interpretación de los estudios de laboratorio y gabinete. Asimismo en la consulta médica informar a los pacientes sobre la patología, su rehabilitación y como evitar complicaciones y secuelas.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Portafolio de evidencias:

Rubrica de prácticas de habilidades clínicas 40% Debate 10%Reporte de análisis de casos clínicos 10%Evaluación escrita 40%

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología HOJA: 6 DE 10

Page 6: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

N° UNIDAD TEMÁTICA: IV NOMBRE: Boca, Faringe y LaringeUNIDAD DE COMPETENCIA

Analiza la patología de boca, faringe y laringe, a partir del diagnóstico de las enfermedades más frecuentes de estas regiones anatómicas y con ayuda de estudios de laboratorio y gabinete.

No. CONTENIDOS HORAS CON DOCENTE

HORAS DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO

CLAVE BIBLIOGRÁFICA

4.14.1.14.1.24.1.34. 24. 2.14. 2.24. 2.34. 2.44.34.44.54.6

FaringeAnatomía de faringePatología del anillo de WaldeyerFaringitisLaringeAnatomía de la laringeLaringitisPatologías tumorales de laringeIntubación y traqueotomíasConceptos básicos de foniatríaSíndrome de la apnea obstructiva del sueñoGlándulas salivares y su patologíaPatología infecciosa y tumoral de cuello

T P

6.0

6.0

1.51.51.51.5

1.5

1.5

1.01.51.51.0

1.5

1.5

1.51.51.5

1.5

1C, 2C, 3B, 4C, 5B, 7B, 8B, 9C, 10C, 11B

Subtotales: 18.0 8.0 9.0ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Esta unidad de aprendizaje se aborda a partir de la estrategia de aprendizaje de método de casos, se apoyará de los métodos de enseñanza: analógico y analítico, utilizando técnicas como: reporte de video, análisis de casos clínicos, practicas 14 a 16 para realizar las intubaciones y traqueotomías con el uso de maniquís y otras maniobras de respiración, además de realizar laringoscopias indirectas en pacientes y con compañeros del grupo..

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Portafolio de evidencias:

Reporte de video 10%Reporte de análisis de casos clínicos 10%Prácticas de habilidades clínicas 40% Evaluación escrita 40%

Page 7: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

RELACIÓN DE PRÁCTICASPRÁCTICA

No. NOMBRE DE LA PRÁCTICA UNIDADES TEMÁTICAS DURACIÓN LUGAR DE

REALIZACIÓN1

2345678

9101112

13141516

Historia clínica: Interrogatorio y exploración otorrinolaringològica, uso del espejo o lámpara frontal, abatelenguas, rinoscopios, otoscopios, diapasones, etc.Laboratorio y gabinete en otorrinolaringologíaConsulta de oídos, nariz y gargantaPares cranealesDiapasones sus pruebas e interpretaciónCinetosis y vértigoLavado de oídosExtracción cuerpos extraños (oído, nariz y garganta)Laboratorio y gabinete en otorrinolaringologíaEpistaxis y su manejoConsulta de oídos, nariz y gargantaExtracción cuerpos extraños (oído, nariz y garganta)Laboratorio y gabinete en otorrinolaringologíaTraqueotomía e intubaciónConsulta de oídos, nariz y gargantaLaboratorio y gabinete en otorrinolaringología

I

IIIIIIIIIII

IIIIIIIIIII

IIIIVIVIV

1.0

1.04.02.02.02.02.02.0

2.02.04.02.0

2.04.02.02.0

Campo clínico

TOTAL DE HORAS 36.0

EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:La evaluación de las prácticas se lleva a cabo mediante la Rúbrica de habilidades clínicas en la cual se consideran: puntualidad, habilidad, destreza en el interrogatorio, exploración física, actitudes en el trato a sus compañeros, pacientes, personal de apoyo, uso eficiente de recursos materiales y tecnológicos y trabajo en equipo. La ponderación de las practicas queda de la siguiente manera:Unidad I: Practicas 1 a 4 40%Unidad II: Practicas 5 a 9 40%Unidad III: Practicas 10 a 13 40%Unidad IV: Practicas 14 a 16 40%

El alumno deberá aprobar las actividades prácticas, son un requisito para la acreditación de la Unidad de Aprendizaje.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología HOJA: 7 DE 10

Page 8: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología HOJA: 8 DE 10

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

Unidad I: 25% del total de la evaluación final Unidad II: 25% del total de la evaluación final Unidad III: 25% del total de la evaluación final Unidad IV: 25% del total de la evaluación final

La unidad de aprendizaje se puede acreditar por saberes previamente adquiridos, con una evaluación teórico-práctica, si la comisión revisora emanada de la Academia lo aprueba.Puede cursarse por movilidad en otras Instituciones de Educación Superior que tengan convenio con el IPN tanto Nacionales como Internacionales y con otras Unidades Académicas dentro del Instituto.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología HOJA: 9 DE 10

PERIODO UNIDAD TEMÁTICA PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN

1 I-II 60% Evaluación continua y 40% evaluación escrita 2 III 60% Evaluación continua y 40% evaluación escrita3 IV 60% Evaluación continua y 40% evaluación escrita

Page 9: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CLAVE B C BIBLIOGRAFÍA

1 X Anil K Lalwani. (2013). Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Mc Graw-Hill. ISBN: 9789701072448

2 X Basterra A. J. (2015). Otorrinolaringología y patología cervicofacial: Manual ilustrado. Elsevier. España. ISBN 9788445825969

3 X Escajadillo J.R. (2014) Oídos, nariz, garganta y cirugía de cabeza y cuello. Manual moderno. ISBN : 9786074484144

4 X Flint P. (2014). Cumming Otolaryngology-Head and neck Surgery. Elsevier. USA. ISBN 9780323278201

5 X Gil-Carcedo. (2011) Otología. Panamericana. ISBN: 9788498353730

6 X González, Lázaro (2012) Afasia, de la teoría a la práctica. Panamericana. México. ISBN 9786077743378

7 X Granizo L. (2012).Cirugía oral y maxilofacial. Panamericana. ISBN: 97884983527198 X Gutierrez T. (2012).Genética y audiología. Trillas. ISBN : 9786071713742

9 X Gutiérrez Marcos. (2014) La vía respiratoria y su relación con los trastornos respiratorios del dormir. Amoica. España ISBN 9789588816609

10 X Hupp R. J. (2014). Cirugía oral y maxilofacial contemporánea. Elsevier. España. ISBN 9788490224984

11 X Moedder.C.A. (2011). Diagnóstico por imagen de cabeza y cuello. Panamericana. ISBN: 9788498354133

PERFIL DOCENTE POR UNIDAD DE APRENDIZAJE

1. DATOS GENERALESUNIDAD

ACADÉMICA: ESCUELA NACIONAL DE MEDICINA Y HOMEOPATIA

Page 10: INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL (arial 16) · Web viewEsta unidad de aprendizaje comprende una evaluación diagnóstica, formativa y sumativa. De igual manera, para acreditar esta

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PROGRAMA ACADÉMICO: Otorrinolaringología SEMESTRE: VI

ÁREA DE FORMACIÓN: Biomédica Sociomédica Clínica Homeopatía

ACADEMIA: Clínicas UNIDAD DE APRENDIZAJE: Otorrinolaringología

ESPECIALIDAD Y NIVEL ACADÉMICO REQUERIDO: Médico Otorrinolaringologo

PROPÓSITO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE: Diagnostica las patologías otorrinolaringológicas agudas, crónicas y degenerativas más frecuentes en consulta externa a partir de la exploración directa del paciente.

2. PERFIL DOCENTE:

CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA PROFESIONAL

COMPETENCIAS DOCENTES ACTITUDES

Conocimientos de la disciplina en otorrinolaringología

Formación docente Aplicación de los

conocimientos de especialización al ámbito de la medicina general

Conocimiento del Modelo Educativo Institucional

Médico especialista en otorrinolaringología con experiencia profesional demostrable en el área

Experiencia docente en educación superior de al menos dos años.

Trabajo en equipo Desempeño adecuado

en trabajo bajo presión Capacidad de análisis y

síntesis en el método clínico.

Manejo de metodología didáctica centrada en el aprendizaje

Manejo de grupos de aprendizaje

ResponsableHonestoToleranteRespetuosoCompromiso social Compromiso institucional

ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ

José Socorro Mora Sierra Coordinador y Colaborador

M. en C. Beatriz E. Gallo Olvera Subdirectora Académica Interina

M en C. Lorena García MoralesDirectora de la ENMH