169
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS RECURRENTES EN MÉXICO EN EL LAPSO 1990-2010. ANÁLISIS DE ALGUNAS POLÍTICAS ECONÓMICAS APLICADAS T E S I S QUE PARA OBTENER EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS (DESARROLLO ECONÓMICO) P R E S E N T A: MARCO ANTONIO DURÁN RUVALCABA MÉXICO D.F. OCTUBRE DE 2012

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONALtesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/11458/1/32.pdfinstituto politÉcnico nacional escuela superior de economÍa secciÓn de estudios de posgrado e

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE ECONOMÍA

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS CRISIS

RECURRENTES EN MÉXICO EN EL LAPSO 1990-2010.

ANÁLISIS DE ALGUNAS POLÍTICAS ECONÓMICAS

APLICADAS

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

(DESARROLLO ECONÓMICO)

P R E S E N T A:

MARCO ANTONIO DURÁN RUVALCABA

MÉXICO D.F. OCTUBRE DE 2012

A mi esposa:

María del Carmen Azpeitia con amor, respeto

y admiración. Fuente de toda mi inspiración y fortaleza.

A mi hijo:

Marco Antonio Durán Azpeitia por ser todo en mi vida

i

ÍNDICE ........................................................................................................................... i

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. iii

ÍNDICE DE GRÁFICAS.............................................................................................. v

SIGLAS Y ABREVIATURAS .................................................................................... vi

RESUMEN .................................................................................................................... x

ABSTRACT .................................................................................................................. xi

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... xii

ÍNDICE

CAPÍTULO I. TEORÍA DE LOS CICLOS Y LAS CRISIS .................................... 1

I.1 ¿Qué es una crisis? ................................................................................................ 1

I.2 Ciclos Económicos ................................................................................................ 2

I.3 Tipos de fluctuaciones económicas ....................................................................... 3

1.4 Teorías acerca de las Crisis ................................................................................... 6

I.5 Escuela Monetarista ............................................................................................... 9

I.6 Escuela Shumpeteriana ........................................................................................ 13

I.7 Escuela del ciclo económico Keynesiano ............................................................ 19

I.8 Teoría Marxista ................................................................................................... 28

CAPÍTULO II. MÉXICO UNA CRISIS PERMANENTE ..................................... 32

II.1 Antecedentes económicos de México ................................................................ 32

II.2 Desigualdad y mala distribución de la riqueza .................................................. 34

II.3 Falta de ahorro interno ....................................................................................... 40

II.4 Crisis y bajo crecimiento económico ................................................................. 41

II.5 Desequilibrios en la balanza de pagos ............................................................... 44

II.6 Primer caso. Desequilibrio Externo ................................................................... 45

II.7 Segundo caso. Desequilibrio Interno. ................................................................ 46

II.8 Tercer caso. Desequilibrio financiero ................................................................ 47

II.9 Crisis reflejo de desequilibrios por malas políticas económicas ........................ 48

II.10 Ejemplo de malas políticas económicas: Recaudación y deuda ..................... 48

II.11 Dependencia Petrolera ..................................................................................... 52

II.12 Ejercicio Práctico; caso México 2009 ............................................................. 57

II.14 Perfil de deuda del Gobierno Federal ............................................................... 70

II.15 Contratación de deuda externa 2009. ............................................................... 72

II.16 Efectos y consecuencias de las crisis económicas en México ......................... 73

ii

CAPÍTULO III. LAS CRISIS EN MÉXICO; ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y

POLÍTICAS ECONÓMICAS INSTRUMENTADAS (1982-2010) ....................... 76

III.1 Crisis de 1982, Shock petrolero y nacionalización de la banca ........................ 76

III.2 Problema de la deuda ........................................................................................ 77

III.3 Consecuencias de la crisis ................................................................................. 79

III.4 Problema de las Finanzas Públicas ................................................................... 81

III.5 Enfermedad holandesa ...................................................................................... 86

III.7 Crisis de 1986-1987, Shock externo y crack bursátil ....................................... 90

III.8 Crisis de 1994-1995, “Errores de diciembre” ................................................... 97

III.9 Consensos de Washington .............................................................................. 105

III.10 Crisis de 2001, Contagio por recesión de Estados Unidos ........................... 107

III.11 Estrecho vínculo comercial y económico afectan a México ......................... 109

III.12 Crisis 2008-2009, o “crisis suprime” en Estados Unidos ............................. 112

III.13 México sensible a crisis global por elevada apertura comercial ................... 113

III.14 Impacto sobre México por la crisis global 2008-2009 ................................. 116

III.15 El costo de la última crisis y medidas adoptadas por México (2008-2009) . 121

III.16 La importancia de Keynes ............................................................................ 123

III.17 Inevitabilidad de las crisis ............................................................................. 125

III.19 Vigencia de Minsky en la actual crisis global .............................................. 130

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...................................................... 134

BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................... 139

iii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro II.1 Remuneraciones sueldos y salarios .................................................... 34

Cuadro II.2 Estructura porcentual de la distribución primaria del PIB .................. 35

Cuadro II.3 Proporción del valor agregado bruto por sectores institucionales ...... 36

Cuadro II.4 Distribución del ingreso total trimestral, en deciles de hogares. ......... 37

Cuadro II.5 Saldo de la deuda bruta del sector público federal .............................. 39

Cuadro II.6 Ahorro neto total ................................................................................. 40

Cuadro II.7 OCDE: Recaudación de impuestos totales .......................................... 49

Cuadro II.8 Cepal: Recaudación de impuestos totales ........................................... 49

Cuadro II.9 OCDE: Recaudación de impuestos sobre la renta (ISR) ..................... 50

Cuadro II.10 OCDE: Recaudación de impuestos indirectos .................................... 51

Cuadro II.11 Dependencia petrolera ......................................................................... 51

Cuadro II.12 Universo de contribuyentes ................................................................ 54

Cuadro II.13 Servicio de la deuda a cargo del gobierno federal en 2009 ................. 56

Cuadro II.14 Déficit del gobierno federal (2005-2009) ........................................... 57

Cuadro II.15 Análisis de la Absorción Interna (2003-2010) .................................... 62

Cuadro II.16 Absorción Interna (AI) 2003-2010 ..................................................... 62

Cuadro II.17 Balanza de pagos ................................................................................. 63

Cuadro II.18 Cálculo de las necesidades de financiamiento externo ....................... 65

Cuadro II.19 Cálculo de las necesidades de financiamiento externo ....................... 65

Cuadro II.20 Saldo de la deuda bruta total del sector público (2005-2009) ............. 68

Cuadro II.21 Deuda bruta del sector público presupuestario 2005-2009 ................. 69

Cuadro II.22 Vencimientos de la deuda pública bruta del gobierno federal ............ 71

Cuadro II.23 Deuda bruta vs Reservas internacionales ............................................ 73

Cuadro III.1 Ingresos del sector público .................................................................. 80

Cuadro III.2 Finanzas del sector público federal (1982-1983) ................................ 82

Cuadro III.3 Exportaciones de petróleo ................................................................... 82

Cuadro III.4 Resumen de la balanza de pagos ......................................................... 83

Cuadro III.5 Comercio exterior ................................................................................ 84

Cuadro III.6 Indicadores macroeconómicos ............................................................ 93

iv

Cuadro III.7 Vencimientos de los tesobonos ......................................................... 100

Cuadro III.8 Indicadores macroeconómicos .......................................................... 101

Cuadro III.9 El Paquete financiero* ....................................................................... 103

Cuadro III.10 Compromisos, estimaciones y resultados para 1995 ......................... 104

Cuadro III.11 Consensos de Washington................................................................. 105

Cuadro III.12 Indicadores macroeconómicos ......................................................... 111

Cuadro III.13 México ha suscrito 12 tratos comerciales ........................................ 113

Cuadro III.14 Indicadores macroeconómicos ......................................................... 120

Cuadro III.15 Últimos ciclos de recesión en 26 años: ............................................ 123

Cuadro III.16 Balanza comercial ............................................................................ 126

Cuadro III.17 Comportamiento de la balanza comercial ........................................ 128

Cuadro III.18 Organismos Internacionales a los que pertenece México ................ 128

v

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica I.1 Identificación del ciclo .............................................................................. 6

Gráfica I.3 Curva de oferta o ahorro corto y largo plazo ............................................ 7

Gráfica I.2 Perturbación de demanda .......................................................................... 7

Gráfica I.4 tipo keynesiano (neoclásica) ..................................................................... 8

Gráfica II.1 Distribución del ingreso por decil en 2010 ......................................... 37

Gráfica II.2 Ciclo de recesión es de cada cinco años en México ............................ 41

Gráfica II.4 Eficiencia Recaudatoria ...................................................................... 72

Gráfica III.1 Producto Interno Bruto ........................................................................ 77

Gráfica III.2 Déficit Público .................................................................................... 81

Gráfica III.3 Saldo de la balanza de pagos ............................................................... 84

Gráfica III.4 Valor de exportaciones de petróleo ..................................................... 90

Gráfica III.5 Producto interno bruto ......................................................................... 92

Gráfica III.6 Déficit Público .................................................................................... 92

Gráfica III.7 Saldo de la Balanza de pagos .............................................................. 94

Gráfica III.8 Saldo de la balanza de pagos ............................................................... 97

Grafica III.9 Producto Interno Bruto ........................................................................ 98

Grafica III.10 Déficit o superávit público .................................................................. 98

Gráfica III.11 Producto interno brutos ..................................................................... 107

Gráfica III.12 Saldo de la balanza de pagos ............................................................. 108

Grafica III.13 Déficit público ................................................................................... 111

Gráfica III.14 Producto interno brutos ..................................................................... 117

Gráfica III.15 Déficit o superávit público ................................................................ 119

Gráfica III.17 Saldo de la balanza de pagos ............................................................. 119

vi

SIGLAS Y ABREVIATURAS

AI Absorción Interna

ANB Ahorro Nacional Bruto

APEC Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico

Apri´s Acuerdo Complementarios de Comercio y para la Promoción y

Protección Reciproca de Inversiones.

ARE Alianza para la Recuperación Económica

ASF Auditoría Superior de la Federación

AUSEE Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica

BANOBRAS Banco Nacional de Obras y Servicios

Banxico Banco de México

BID Banco Interamericano de Desarrollo

BM Banco Mundial

BMV Bolsa Mexicana de Valores

Bondes Bonos de Desarrollo

BP Balanza de Pagos

C Consumo

CEPAL Comisión Económica Para América Latina y el Caribe

Cetes Certificados de la Tesorería de la Federación

CF Consumo Final

CFE Comisión Nacional de Electricidad

CGPE Criterios Generales de Política Económica

CIDAC Centro de Investigación para el Desarrollo AC

vii

Coneval Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

DJ Dow Jones

ENIGH Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares

ENOE Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

FBK Formación Bruta de Capital

FED Reserva Federal

FICORCA Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios

FMI Fondo Monetario Internacional

FONDEN Fondo Nacional de Destares Naturales

G Gasto

GATT General Agreement on Tariffs and Trade

GFSR Global Financial Stability Report

GM General Motors

HIF Hipótesis de Inestabilidad Financiera

I Inversión

IED Inversión Extranjera Directa

IEPS Impuesto Especial sobre Productos y Servicios

IMSS Instituto Mexicanos del Seguro Social

INBD Ingreso Nacional Bruto Disponible

INEGI Instituto Nacional de Estadística y Geografía

INPC Índice Nacional de Precios al Consumidor

IPAB Instituto de Protección al Ahorro Bancario

IPC Índice de Precios y Cotizaciones

viii

ISR Impuesto Sobre la Renta

ISSSTE Instituto de Seguridad Social para los Trabajadores del Estados

IVA Impuesto al Valor Agregado

LyFC Luz y Fuerza del Centro

M Importaciones

Ms Circulante Monetario

NAFIN Nacional Financiera

NYSE New York Stock Schange

OCDE Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

OMC Organización Mundial de Comercio

PARAUSEE Programa para Reforzara el Acuerdo de Unidad para Superar la

Emergencia Económica.

PEA Población Económicamente Activa

PECE Pacto de Estabilidad y Crecimiento Económico

PEF Presupuesto de Egresos de la Federación

Pemex Petróleos Mexicanos

PIB Producto Interno Bruto

PICE Programa de Impulso al Crecimiento y al Empleo

PIDIREGAS Proyectos de Infraestructura Productiva con Impacto Diferido en el

Registro del Gasto

PNF Pago Neto de Factores

PRONAFIDE Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo

PSE Pacto de Solidaridad Económica

PYMES Pequeñas y Medianas Empresas

ix

S Ahorro

SAR Sistema de Ahorro para el Retiro

SAT Sistema de Administración Tributario

SCCBP Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos

SCJN Suprema Corte de Justicia de la Nación

SCN Sistema de Cuentas Nacionales

SE Secretaría de Economía

SHCP Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Tesobonos Bonos de la Tesorería

TLCAN Tratado de Libre Comercio de América del Norte

TCR Transferencias Corrientes Netas

TRN Transferencias Reales Netas

UDIBONOS Bonos en Unidades de Inversión

UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

VAB Valor Agregado Bruto

X Exportaciones

x

RESUMEN

Esta investigación, ofrece un visón de las diferentes crisis económicas que han

transcurrido en México en las últimas décadas. El análisis expone como el país ha

sufrido reiterados desequilibrios macroeconómicos. Considera algunas políticas

económicas aplicadas, las cuales no han dado los resultados esperados, ni alcanzado

el impacto deseado. Por el contrario han limitado un crecimiento sostenido de

México, a pesar de su alto potencial económico.

Como consecuencia se ha afectado el desempeño social, que se refleja en la pobreza,

la marginación de algunos sectores, el desempleo, bajos niveles de educación y de

investigación, reducida productividad y disminución de la competitividad.

La permanente deuda del sector público, es una de esas políticas negativas, por el alto

costo que significa para el país en lo económico. La petrolización de las finanzas

públicas, por la alta dependencia de esos ingresos para el gobierno. Una política fiscal

que recauda poco y no provee los recursos necesarios al Estado para impulsar un

desarrollo más equilibrado y equitativo de su población. La fuerte dependencia

externa de México con Estados Unidos, sujeta a los ciclos económicos de ese país; así

como un débil mercado interno y una política monetaria cuyos objetivos de preservar

el poder adquisitivo y de impulsar la generación de empleos, no se cumple.

Analizando la Absorción Interna (AI) se demuestra cómo las crisis económicas que

ha vivido México, vienen acompañadas de desequilibrios macroeconómicos, entre

otros el desequilibrio externo caracterizado por importaciones que exceden a las

exportaciones y en consecuencia un déficit comercial, que a su vez origina un saldo

negativo en la balanza de pagos; el desequilibrio interno debido a que el consumo, la

inversión y el gasto son mayores que el ingreso nacional bruto disponible por tanto, el

saldo de la cuenta corriente se hace deficitario sistemáticamente. Finalmente, el

desequilibrio financiero: considerando que el ahorro interno en México siempre ha

sido insuficiente para financiar la inversión. Por ello el ahorro nacional bruto, es

menor que la formación bruta de capital obligando al país a recurrir de forma

reiterada al financiamiento externo a través de la deuda externa.

xi

ABSTRACT

This research offers a different vision of the economic crises that have taken place in

Mexico in recent decades. The analysis exposed as the country has suffered repeated

macroeconomic imbalances.

The paper considers some economic policies, which have not yielded the expected

results, and achieved the desired impact. Rather have limited sustained growth and

development of Mexico, despite its high economic potential.

As a result it has affected social performance, reflected in poverty, marginalization of

some sectors, unemployment, low levels of education and research, reduced

productivity and reduced competitiveness.

The permanent debt of the public sector, is one of those negative policy, because of

the high cost to the country economically. Oiling of public finances, the high

dependence of the proceeds to the government. A fiscal policy that raises little and

does not provide the necessary resources to the state to promote a more balanced and

equitable development of its population. The strong external dependency of Mexico

with the United States, subject to economic cycles of the country, as well as a weak

domestic market and a monetary policy which aims to preserve the purchasing power

of the population and to promote job creation, not satisfied.

By analyzing internal absorption (IA) demonstrates how the economic crises that

Mexico has experienced, are accompanied by macroeconomic imbalances, including

the external imbalance characterized by imports exceed exports and thus a deficit in

the trade balance, which in turn causes a current account deficit of the balance of

payments due to the internal imbalance that consumption, investment and spending

are greater than the gross national disposable income therefore the balance of the

current account deficit is made systematically. And finally, the financial imbalance:

considering that domestic savings in Mexico has always been insufficient to finance

investment. Therefore the gross national saving is less than the gross capital

formation forcing the country to appeal repeatedly to external financing through debt.

xii

INTRODUCCIÓN

El principal objetivo de la investigación es analizar las crisis recurrentes en México,

algunas políticas económicas implementadas y qué causas han influido en un bajo

desarrollo del país. Entender por qué la escasa o nula preocupación de las autoridades

gubernamentales y en su caso los encargados de la toma de decisiones, para impulsar

reformas estructurales en materia económicas que permitan un mayor desarrollo. Una

reforma fiscal que eleve los recursos del gobierno mediante una recaudación de

impuestos eficiente y no como sucede en la actualidad donde los ingresos petroleros

son los que sustentan el progreso del país.

En las últimas décadas se percibe una política económica que limita el crecimiento

debido a los problemas estructurales, como la dependencia del sector externo con

Estados Unidos; las transferencias o remesas de familiares; un mercado interno débil;

permanente endeudamiento del país; eterna sumisión a los ingresos petroleros con

todo y el vaivén de los precios internacionales. Las políticas, industrial, fiscal y

monetaria y, su imposible solución en el corto plazo.

El estudio aborda algunas de las políticas económicas que se han instrumentado

durante diversos periodos de crisis en México. Algunas de estas políticas han sido

decisivas en el crecimiento o rezago económico del país: políticas como la petrolera,

fiscal, comercial, social, industrial, laboral, energética, y monetaria entre otras.

Explicar los ciclos económicos y conocer de forma clara las principales causas que

dieron origen a las crisis más importantes en México. Analizar el rezago económico y

la incertidumbre que traen consigo las crisis económico-financieras recurrentes, es

otro de los propósitos.

Como antecedente se ponen a consideración las consecuencias de algunas políticas

económicas instrumentadas en los últimos 20 años , como la excesiva deuda externa

–Fondo Monetario Internacional recomienda que se mantenga en un rango de 25 a 30

por ciento del PIB—, déficit fiscal y público; elevada dependencia del sector externo;

nulo apoyo a los sectores productivos como la industria y el campo a través del

xiii

financiamiento; una política monetaria laxa, comprometida más con los organismo

internacionales para mantener niveles de inflación bajos, que promover el crecimiento

económico y la generación de empleos demandada por la población.

Se observa escaso incentivo a la educación, insuficientes recursos a la investigación,

la ciencia y la tecnología, lo que provoca que el país registre crisis recurrentes y un

mínimo crecimiento con efectos indeseables como la pobreza, bajos índices de

desarrollo social y humano así como, desigualdad en la distribución del ingreso.

Se analizan las causas que originaron las crisis, tras el periodo del desarrollo

estabilizador, en 1982 caracterizado por el “shock petrolero” que culminó con la

nacionalización de la banca; la crisis de 1986-1987 por contaminación de Estados

Unidos concluyendo con un crack bursátil; la recesión de 1995 conocida como los

“errores de diciembre”; la quiebra del sistema bancario, la mini-crisis de 2000-2001

por desaceleración de Estados Unidos, y la de 2008-2009, también por influencia

externa debido a la correlación con el ciclo económicos estadounidenses.

Todas estas crisis en México en tan sólo 26 años han dejado como consecuencia, un

empobrecimiento del país con elevados índices de marginación en sectores

desprotegidos. Un rezago estructural con un crecimiento limitado e insuficiente para

el desarrollo económico y social sostenido.

Situación adversa que obliga a un profundo estudio de las estrategias tomadas y que

han conducido a reiterados periodos de inestabilidad económica, además de que

servirán como base, para entender el México actual.

El trabajo enjuicia si las estrategias económicas que se han instrumentado en las

últimas dos décadas, han servido y si el resultado de estos planes han tenido un

impacto positivo o negativo en las condiciones de vida de los mexicanos. A su vez un

propósito significativo de esta investigación es dejar constancia de que algo no ha

funcionado o no se ha hecho bien en materia económica desde hace muchos años

reflejándose en los 56 millones de mexicanos pobres —más la mitad de la

población— con un ingreso inferior de la línea de bienestar o nivel de pobreza, y 16

xiv

millones de ellos con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo o con pobreza

extrema. (Coneval, ENIGH 2010)

El estudio ha tomado en cuenta como referencia los datos económicos históricos

documentados en las últimas tres décadas (1982-2009), porque es en este periodo

dónde se registra una crisis económica promedio cada cinco años. Se analizaran

variables de la deuda externa para ese periodo; en otros casos se considera el

Producto Interno Bruto (PIB) y su evolución como base comparativo, Reservas

Internacionales. Otros datos sobre el comercio exterior (importaciones y

exportaciones); finanzas públicas, desempleo, pobreza y otras actividades de los

diferentes sectores económicos, que aportan mucho para enriquecer la investigación y

porque ponen en contexto la realidad actual con el pasado.

Se establece que uno de las primeras referencias históricas sobre las crisis fue

expuestas por Carlos Marx, señalando que este fenómeno se manifiesta en las

economías de mercado donde existe el intercambio. Cuando hay dificultades para el

intercambio, se presenta la crisis. Estas se producen debido a que ciertas mercancías

no se venden en el mercado en el momento dado y se da una sobreproducción en

relación con la demanda solvente. A esta crisis se le denomina crisis de

sobreproducción o de sobreconsumo. Según Marx las crisis, no tienen uno sólo

detonador, sino que son desencadenadas por un conjunto de causas. Éstas pueden ser

desde al exceso de capital, la insuficiencia del poder de compra por parte de la

población; desproporción entre los sectores fundamentales de la producción (bienes

de capital y de consumo) y explica que ninguna de ellas determina, por sí sola, el

estallido regular de las crisis.1

Aportación interesante la de John Maynar (Keynes, 1987) en su “Teoría General

sobre de la Ocupación, el Interés y el Dinero” al exponer que el fenómeno de la crisis

es una característica del llamado ciclo económico.

1Marx Carlos, Tomo III del Capital, pp. 156, 523, 73, y 95, Fondo de Cultura Económica vigésima

reimpresión 1985

xv

“Cualquier fluctuación en la inversión que no esté equilibrada por un cambio en la

propensión a consumir se traducirá, por supuesto, en una fluctuación de la

ocupación”. “Por tanto, desde el momento que el volumen de inversión está expuesto

a influencia muy complejas, es muy probable que todas las fluctuaciones, ya sea en la

inversión misma o en la eficiencia marginal del capital, sean de carácter cíclico”. 2

Una de las conclusiones de Simon Kuznets, es que las crisis económicas, duración,

intensidad y efectos se reflejan en pobreza de los países que las padecen, así como

rezagos económicos por largos periodos de tiempo.

Sostuvo que el crecimiento económico no depende sólo del crecimiento de los

factores productivos —la cantidad de tierra, de trabajo y de capital disponible— sino

también de las mejoras en el conocimiento, en la tecnología en la organización de las

empresas y en particular el incremento en calidad del capital humano. Supone hechos

característicos del crecimiento económico de los países actualmente más

desarrollados: La población ha crecido de forma sostenida; el capital ha crecido más

rápidamente que la población; la producción ha crecido más rápidamente que el

capital; el salario real ha crecido más rápidamente que la productividad, estimada

como producción por hora de trabajo. Cosa que no sucede en México, por la

concentración de la riqueza.

Más vigente que nunca en esta crisis iniciada a mediados de 2008, Hyman Minsky

explicó por primera vez cómo evoluciona la crisis financieras y sus impactos en la

economía. Retomando algunos planteamientos hechos por Irving Fisher, Minsky

supuso que hay empresas con diferentes tipos de estructuras financieras y a partir de

esto logró dar una respuesta concreta de cómo se desarrolla una crisis crediticia.

Sostuvo que el primer paso se da cuando las empresas comienzan a genera mayores

niveles de efectivo que los necesarios para cubrir sus deudas. En ese punto es cuando

la empresa, de manera especulativa, comienza a recurrir en mayor medida al

2Keynes John Maynard, Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero, pp.280, 281, Fondo de

Cultura Económica, décima reimpresión 1987.

xvi

financiamiento, hasta que los pasivos superan su capacidad de pago y entra en

insolvencia.

Esta situación provoca que se restrinja el crédito, debido a condiciones más rígidas

del mercado —que imponen los dueños del dinero (bancos) — a través de comisiones

y tasas de interés más elevadas para disminuir el riesgo. En otras palabras, se

encarece el costo del dinero haciendo inaccesible el crédito a todos los demás sectores

de la producción, provocando, en consecuencia, una crisis por la contracción del

crédito.3

De acuerdo con Schumpeter, “las soluciones al ciclo o al nivel de impacto que se

presenta en las crisis son conocer y pronosticar a los ciclos además de postergar las

consecuencias de la aparición de nuevas combinaciones de los factores de

producción, atenuando los efectos de la expansión y de la depresión siendo un medio

efectivo de aliviar los momentos cíclicos y los peligros de las crisis.” Para la corriente

shumpeterina parte importante del ciclo económico inicia con la “innovación

tecnológica”. Schumpeter publicó “Ciclos de los Negocios (1939)” ampliando la

teoría para atribuir cambios en la conducta empresarial. Aplica el concepto de la

“destrucción creativa” para explicar la secuencia de nuevos productos que desplazan

a los anteriores en una dinámica de innovación y progreso técnico. (Schumpeter,

1978).4

No se pudiera entender las crisis sino se utiliza la referencia de los ciclos económicos

largos de Nikolai D. Kondratieff; los cortos de Josepph Kitchin,; los medianos de

Clement Juglar, o las aportaciones de Prescott y Wesley Clair Mitchell mediante la

aplicación de series estadísticas. Una contribución a la teoría de las crisis es la Milton

Friedman, cuyo estudio da inicio a la corriente monetarista que sostiene que las crisis

son de oferta, contraría a la keynesiana que sugiere que son de demanda.

3 http://elsabado.es/Actualidad/Articulo/70Minsky.html; 18/02/10

4 Joseph A.Schumpeter, Teoría del Desenvolvimiento Económico, Fondo de Cultura Económica,

quinta reimpresión 1978

xvii

La hipótesis plantea que problemas estructurales: dependencia externa con Estados

Unidos, abuso de los ingresos petroleros, una política fiscal deficiente además de

escaso apoyo para estimular el desarrollo de los sectores productivos —servicios,

industrial y agropecuario—, son responsables de reiterados desequilibrios

macroeconómicos. Sostiene que diversas políticas económicas instrumentadas en las

últimas décadas como mantener un elevado perfil de deuda, bajo nivel de

financiamiento y, una política monetaria encaminada sólo a contener la inflación en

lugar de promover un mayor crecimiento, han redundado en crisis permanentes.

Analizar las consecuencias de aplicar medidas poco eficientes permitirá proponer

elementos para estructurar un programa que conduzca a mejorar el desempeño

económico de México.

El contenido que componen el trabajo: capítulo I, Teoría que sustenta el origen de las

crisis y los ciclos económicos. Ofrece una explicación teórica y clara de cómo inicia

el ciclo y, cómo las diferentes escuelas interpretan los desequilibrios o

perturbaciones. Monetarista, Shumpeteriana, Keynesiana y Marxista.

El capítulo II, Un resumen del sustento legal, que tiene la actividad económica en el

país, invocando los artículos 25, 26, 27, 28 y 29 de la Carta Magna. El carácter

constitucional de ofrecer libertad, dignidad a los individuos grupos y, clases sociales

a través de fomento al crecimiento económico, empleo y distribución justa del ingreso

y la riqueza. Antecedente económico de México, como el bajo crecimiento y mínimo

desarrollo humano alcanzado durante las últimas décadas. Desequilibrios

económicos, causas y un análisis mediante la Absorción Interna (AI) de la balanza de

pagos como fiel reflejo de los desajustes y políticas económicas adoptadas.

En el capítulo III, Detalla cada uno da las cinco crisis más reciente, (1982, 1987,

1995, 2001, 2008) poniendo a consideración algunas políticas económicas

instrumentadas o impuestas por organismos internacionales, así como los efectos

positivos o negativos que han tenido sobre la economía mexicana.

1

CAPÍTULO I. TEORÍA DE LOS CICLOS Y LAS CRISIS

I.1 ¿Qué es una crisis?

Por crisis entenderemos que es un cambio importante en el desarrollo de un proceso

que da lugar a una inestabilidad. En consecuencia, crisis económica se define como

una inestabilidad en el consumo, el ingreso, el gasto, la inversión, etc., es decir las

grandes variables agregadas que dan origen al desarrollo de un país.

Y aunque Keynes siempre sustentó más allá de cualquier duda, que el futuro es

incierto por definición, y que eso hace a cualquier economía incierta, el problema

surge cuando se trata de pronosticar con precisión el inicio de una crisis económica,

así como las fases del ciclo para dar certidumbre a una economía.

La literatura advierte que muchos economistas a lo largo de la historia han dedicado

muchos años a estudiar el fenómeno y, proponer diversas teorías que expliquen cómo

se generan y se desarrollan las crisis, así como las consecuencias que pueden traer a

la economía de un país.

Hasta el momento los economistas y sus escuelas de pensamiento, han tratado de

explicar que las crisis son producto de desequilibrios o perturbaciones, que dan lugar

a desajustes económicos en un país y que los llevan a tener periodos de nulo

crecimiento, estancamiento o decrecimiento prolongado.

Los desajustes según sus teorías, pueden ser de diversa índole: monetaria, de oferta y

demanda, de consumo, de inversión, financieras, cambio cultural, de

sobreproducción, política, innovación tecnológica, rigidez institucional entre otras

posibles causas, pero coinciden en que todas tienen algo en común, decisiones en las

estrategias de política económica, falta de prevención y/o contagios externos.

Una definición simple dice que una crisis inicia donde termina un ciclo, es por ello

que la crisis es la base principal del ciclo económico y representa también la base del

desarrollo en el cíclico de la producción.

2

I.2 Ciclos Económicos

Los ciclos se definen como la contracción y expansión de la actividad económica

agregada, se repiten de forma permanente, no son uniformes y la intensidad es

diferente. Hay fases de periodos cortos y largos. La duración también varía respecto

al tiempo.

En la actualidad los economistas suelen utilizar diversos términos para explicar las

partes de los ciclos económicos: a una expansión acelerada, le llaman “boom”;

cuando se cree que está en su mejor momento, suelen denominarla “techo del ciclo”;

si la economía crece a ritmo más lento se dice que se “desacelero” y si muestra signos

negativos por periodos de dos a tres trimestre consecutivos le denominan “recesión”;

finalmente, si consideran que se puede prolongar más allá de cierto tiempo y que la

caída es superior a determinado porcentaje, la denominan depresión.

Retomando algunas investigaciones de Kydland y Prescott (1982, 1990, 1995), los

economistas lograron clasificar desde un punto de vista técnico y estadístico al ciclo

económico en cuatro fases, (Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott 1980):

Auge: Momento de crecimiento sostenido hasta llegar al punto más elevado del ciclo

económico. Puede ser que en este punto los factores de la producción estén cerca del

nivel óptimo. Se reduce el nivel de desempleo, aumentan los salarios y beneficios.

Crece la inversión. Aumenta la confianza del consumidor y el optimismo en general.

Recesión: Se manifiesta con un descenso en el ciclo económico hasta llegar al

estancamiento y luego al decrecimiento debido a la saturación de la demanda para los

precios que aumentaron. Durante la recesión, se observa una caída importante de la

inversión, la producción y el empleo. Pero además, se considera que si durante la

recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior se está

frente a una contracción que puede llevar a otro momento más peligros a la economía

de un país. Aparecen burbujas especulativas en mercados de capitales o inmobiliarios.

Depresión: Corresponde a la parte más baja del ciclo. Se caracteriza por niveles

elevados de desempleo, fuerte contracción en la demanda de bienes y servicios por

3

parte de los consumidores en relación a la capacidad productiva. En esta etapa la

economía puede entrar en un proceso de deflación, esto es, baja de precios consistente

en las mercancías. Se acompaña en caída de la tasa de interés y de los valores de

activos financieros. Luego de un período de tiempo, debido a los encadenamientos

existentes entre los distintos sectores (vía demanda, liquidez, etc.), los problemas se

trasladan a otros sectores, ocasionando un derrumbe de la demanda y el ingreso.

Reactivación: Es el momento de recuperación y se define como la fase ascendente

del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores

sobre la actividad económica. Es el inicio del nuevo ciclo o donde comienza el

crecimiento económico y por tanto la superación del periodo de crisis. Se advierten

nuevas inversiones que generan mayores empleos y se ajusta la cadena productiva

que da origen al ingreso, consumo o demanda de bienes y servicios, producción. La

economía está en expansión.5

I.3 Tipos de fluctuaciones económicas

Fluctuaciones estacionales: son menores a un año y se presenta en una época

determinad del periodo.

Fluctuaciones cíclicas: Las fases del ciclo son recurrentes pero no uniformes, ni en

su longitud, ni en su periodicidad, ni en su amplitud y volatilidad.

El ciclo económico: es un tipo especial de fluctuación económica

Tipos de Ciclo

Climaterio: Es un ciclo muy largo, de entre 500 y 600 años a este ciclo se le atribuye

a un cambio cultural.

Kondratieff: Es un ciclo largo de entre 40 y 60 años, y se da debido a un avance

tecnológico u organizacional.

5Filtro de Hodrick-Prescott: El filtro de Hodrick y Prescott simplemente suaviza el comportamiento de

una serie temporal a través de un promedio móvil asimétrico.

4

En 1926 publicó sus conclusiones sobre “Las ondas largas en la vida económica”, y

comparó los ciclos económicos con las estaciones del año. El ciclo completo de las

estaciones de Kondratieff dura entre 40 y 60 años. Esta teoría ha tenido mayor

vigencia luego de su muerte, producida en 1938, ya que hasta ese momento, el

célebre economista ruso había diferenciado los ciclos en periodos de tiempos

pasados. De esta manera, los primeros ciclos de Kondratieff fueron:

Primaveras: 1794-1800, 1844-1858, 1896-1907.

Veranos: 1800-1816, 1858-1864, 1907-1920

Otoños: 1816-1835, 1864-1874, 1920-1929.

Inviernos: 1835-1844, 1875-1896, 1929-1949

Debido a que el último ciclo de Kondratieff finalizó alrededor de 1949, desde el

comienzo de un nuevo ciclo, posterior a su muerte, hemos sido testigos de una

inflación beneficiosa (1949-1966), de estanflación (1966-1982), de deflación

beneficiosa (1982-2000) y de acuerdo con (Kondratieff, 1944), ahora nos

encontramos en el ciclo de deflación (invierno) que debería conducirnos a la

depresión.6

Kuznet: Es un ciclo de duración intermedia, de entre 15 y 25 años, es un “periodo de

reposición”, esto es, inversión en infraestructura que se repone, — maquinaria,

equipo, y carreteras entre otros. (Kuznet, 1955) identificó el ciclo de construcción

(con una duración de entre 15 y 25 años), que fue bautizado con su nombre.

Asimismo, realizó un análisis sobre las causas del subdesarrollo de los países y

descubrió la relación entre el crecimiento económico y la redistribución, que se

plasma gráficamente en una U invertida, y que se conoce como "curva de Kuznets".

Estos ciclos largos se convirtieron en tema de interés para economistas tan notables

como Arthur F. Burns, W. A. Lewis y Moses Abramovitz. Sin embargo, Kuznets

6Los grandes ciclos de la vida económica Nikolai D. Kondratieff Traducido al español y publicado en

Ensayos sobre el ciclo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1944, bajo la dirección de

Víctor L. Urquidi.

5

continuó haciendo las principales aportaciones a la literatura que investiga estos

ciclos, y este interés le llevó a su labor de los años cuarenta y cincuenta, que

proporcionaría estimaciones históricas sobre la renta nacional y la formación de

capital en los Estados Unidos desde 1870.7

Juglar: para (Juglar Clement, 18567), este ciclo dura en promedio (8 años) es decir

se da entre (7 y 10 años cada ciclo); es un ciclo por inversión industrial, comercial, y

su principal característica es que supone que es el tiempo de duración de los equipos

de trabajo, significa que después de cierto tiempo los integrantes de un grupo de

personas tienden a deshacerse, por pugnas entre ellos o debido a aspiraciones.

Explican los ciclos económicos y los movimientos de expansión y contracción de la

actividad económica. Establecen la existencia de ciclos de siete a ocho años (ciclos

Juglar) que afectan periódicamente la economía y cuyo movimiento es posible prever

y observar estadísticamente.

Clement Juglar demostró con pruebas estadísticas que las crisis no eran fenómenos

aislados, sino parte de una fluctuación cíclica de la actividad comercial bursátil e

industrial y que los períodos de prosperidad y crisis se seguían unos a otros.

Kitchin: Es un ciclo corto de 40 meses. Según la teoría se le reconoce por periodos

agrícolas, que tienen que ver con fenómenos naturales que causan mayor o menor

producción de alimentos. El ciclo de (Kitchin, 1923) se debe a alteraciones en el flujo

de información afectando la toma de decisiones por los agentes económicos,

especialmente las empresas. Éstas reaccionan a la mejora de la situación económica

incrementando su producción, lo que conduce al pleno empleo del capital. Como

resultado de ello, en cierto periodo de tiempo (menor a dos años), el mercado se

inunda de productos, cuya cantidad termina por ser excesiva. La demanda declina, los

7http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/1673/1/RHE-1986-IV-1-Kuznets.pdf

Las crisis comerciales y su reaparición periódica en Francia, Inglaterra y Estados Unidos (1862).

http://es.scribd.com/doc/45987894/ciclos-economicos

6

precios caen, los productos se acumulan en los almacenes; y proporciona información

a los empresarios.8

1.4 Teorías acerca de las Crisis

Gráfica I.1 Identificación del ciclo

Pico o Cresta: Parte del ciclo económico donde se alcanza un máximo local en la

actividad económica agregada B, D

Fondo o Valle: Parte del ciclo económico donde se alcanza un mínimo local en la

actividad económica agregada. A, C, E

Fase de expansión: Periodo de crecimiento económico en una economía APB, CRD

Fase de Contracción: Periodo de desaceleración económica BC, DSE

Amplitud o Volatilidad: Mide de Fondo a Cresta AB. Punto más bajo al más alto.

Pero la amplitud también se mide del promedio entre los fondos, esto es de BK; DL

Longitud o periodicidad: Se mide de AF; GE.

8 Kitchin, Joseph (1923). «Cycles and Trends in Economic Factors». Review of Economics and

Statistics (The MIT Press) 5 (1): pp. 10–16. doi:10.2307/1927031.

http://www.jstor.org/stable/1927031

7

Elementos fundamentales que generan el ciclo económico

Perturbación = Impulso = Shock ¿dónde se origina?

Perturbación: lo que se cree que origina el ciclo económico. Las perturbaciones

pueden ser de Oferta o Demanda

a) Perturbación de demanda: son Los cambios en las variables exógenas que

modifican la posición de la Curva de Demanda Agregada, (CDA).

b) Perturbaciones de oferta: son los cambios en las variables exógenas

(variable dada o independiente) que modifican la posición de la “Curva de

Oferta o Ahorro de Corto plazo, (COACP).

Gráfica I.2 Perturbación de demanda

Gráfica I.3 Curva de oferta o ahorro corto y largo plazo

8

Ciclo económico: Desviaciones del producto agregado real respecto a su tendencia de

largo plazo (Producto Potencial)

Ahora bien, (Romer, 2002) por ejemplo dice que las teorías económicas se

diferencian por la forma de percibir las perturbaciones, esto es, como se trasmiten a la

economía y que el origen de las perturbaciones es lo que diferencia a las teorías:

a) Teoría de corte Keynesiana afirma que las perturbaciones son de demanda

b) Teoría de corte Monetarista —Neoclásicos— afirma que las perturbaciones

son de oferta la neoclásica se limita a las monetarias, las otras vertientes de la

neoclásica enfatizan las no monetarias

Los mecanismo de propagación, también hacen la diferencia entre teorías y se

relacionan con la forma en que se difundes las perturbaciones hacia la economía

afectando otras variables económicas.9

De las muchas teorías que existen en relación a las crisis, los expertos prefieren

agruparlas en cuatro corrientes de acuerdo a su interpretación y las causas que la

provocan:

9Macroeconomía Avanzada, Romer Davida. Mc Grow Hill. Cap. 4, 5, 6

Romer, D. (2002) “Macroeconomía avanzada.” Mc Graw Hill. Madrid. pp 159 – 248.

Gráfica I.4 tipo keynesiano (neoclásica)

9

Monetarista corriente representada por Milton Friedman (inflación)

A. Shumpeteriana Shumpeter, Kuznet, Carlota Pérez (innovación tecnológica)

B. Keynesiana Harrold y Keynes (inversión y consumo)

C. Marxista representado por CarlosMarx (crisis desobreproducción)

I.5 Escuela Monetarista

A través de la historia del pensamiento económico, se puede leer y entender el inicio

de esta corriente. Es una de las escuelas de mayor tradición porque inicia a mediados

del siglo XVIII con exponentes como David Hume y Richard Cantillon.

Pero el monetarismo moderno tiene su origen a partir de la propuesta hecha por John

Stuart (Mill, 1848) en el llamado “Principio de la dependencia general de los precios

sobre la cantidad del dinero en circulación”. El principio sugiere que el nivel general

de precios se relaciona con la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad de

circulación. 10

El interés sobre la teoría de Mill surge cuando a fines del siglo XIX y principios del

XX el antiguo sistema monetario —basado en monedas de metales preciosos,

principalmente oro— comenzó a caer en desuso. 11

En un artículo de Fernando (Ossa, 1976), el crecimiento tanto la población como la

economía misma demandaron una expansión monetaria —incluyendo el crédito—

que la cantidad de metales preciosos poseídos por los bancos en la mayoría de los

países no podía satisfacer (aunque en otros, principalmente Inglaterra, había gran

acumulación del metal). 12

Se afirma que la escuela monetarista se constituye como una vertiente de la economía

neoclásica y es una rama del pensamiento económico que se ocupa de los efectos del

10

Mill, John Stuart; Principles of Political Economy (1848). part II CHAPTER VIII: Of the Value of

Money, as Dependent on Demand and Supply 11

Pugnas Imperialistas. Siglo XIX, Jude Wanniski Una historia económica del Siglo XX y ERIC

HOBSBAWM: “EL GRAN BOOM”

D Laidler When Giants Walked the Earth 12

Fernando Ossa El Sistema Monetario Internacional: Antecedentes y Perspectivas

10

dinero sobre la economía en general. Esa corriente ejerce gran influencia sobre

algunos economistas, porque ofrece una explicación más o menos aceptable sobre

como la oferta de dinero afecta a variables importantes como: los precios, la

producción y el empleo. La principal característica de este modelo se basa en el

comportamiento inflacionario de la economía, debido a la utilización irracional de los

factores productivos, distorsionados en la distribución del ingreso, estímulos a la

inversión especulativa desalentando la inversión productiva. Estos factores conducen

a la desvalorización de la moneda y finalmente a la crisis. Esta teoría se ocupa de

explicar cómo durante los períodos de auge, la existencia de una oferta de mercancías

es inferior a la demanda solvente. Es decir, toda la producción se vende en época de

auge. En contraste durante los períodos de crisis la oferta es superior a la demanda

existente por lo que la producción no se vende totalmente. De acuerdo con los

monetaristas en periodos de crisis la demanda se estimula por medios artificiales

(variedad de ofertas, publicidad, 12 meses sin intereses, tarjetas de crédito, etc.,)

todos ellos, básicamente inflacionarios; además del gasto público inflacionario

realizado a través de la deuda pública y de la emisión monetaria.

Esta corriente se inclina por corregir los desajustes inflacionarios mediante una

política de control en los agregados monetarios, esto es a través del manejo de la

política monetaria, pero que en consecuencia restringe la demanda por debajo del

volumen de producción y, genera problemas de desempleo que concluye con una

crisis, donde la producción supera a la demanda.

La teoría monetarista de los ciclos, es una política que poco a poco pierde vigencia

entre algunas economías en el mundo por no fomentar el crecimiento y el empleo.

Los adeptos a este modelo, poco a poco han ido cambiando el nombre de

monetaristas a nuevos clásicos y de ahí a nuevos keynesianos.

Sin embargo los monetaristas como tal, parece mantener adeptos debido a las

modificaciones que se han hecho en años recientes, sobre todo en el mundo

financiero que prefiere mantener a la política monetaria como el principal

instrumento de ajuste económico, ya que se beneficia del dinero artificial y la

11

especulación en los mercados financieros, por los pocos controles en los capital y sus

ganancias y que de hecho fueron los que dieron origen a la última crisis financiera de

Estados Unidos en 2008, denominada “crisis suprime” o de tasas de interés, con

efectos nocivos en el mundo.

Milton Friedman es el principal exponente en la actualidad de la teoría monetarista y

el que ha fomentado su interés en el medio académico exponiendo nuevos conceptos

y ampliando la visión teórica del modelo.

Los detractores (Hayek, Keynes) de la escuela monetarista de las crisis, rechazan

que los mecanismos financieros tengan valor explicativo de las crisis y afirman que

esto es una equivocación. Pero en contraste aceptan que la propuesta monetarista de

que las crisis económicas están vinculadas a los mecanismos financieros. Y están

todavía más en lo cierto cuando plantean una política deflacionista como el único

camino para controlar la crisis. Los que van en contra de la corriente monetaristas

además coinciden en que el crecimiento equilibrado —sin inflación y sin crisis— que

plantean los monetaristas es una utopía.

El desacuerdo según ellos es debido a que el desarrollo capitalista tiene como

mecanismo, la concentración económica, al monopolio y definitivamente a la

intervención del Estado en la economía.

Al respecto, el Dr. José de Jesús Rodríguez Vargas en su tesis de grado “La Nueva

Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial” (UNAM, 2005),

define a esta corriente — por la afirmación de (Hayek, 1931) — de que “la inflación

se debe única y exclusivamente a la expansión monetaria arbitrada por nuestros

gobernantes”. 13

La tesis de Hayek a su vez, agrega, a la anterior causa de la inflación las presiones de

los sindicatos y otros grupos monopólicos, como el cártel del petróleo, que obligan a

13

La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial” Tesis doctoral, Jesús

Rodríguez Vargas. UNAM, 2005. CAPITULO III, pp, 126,127. http://www.eumed.net/tesis/jjrv/9k.htm

12

los gobiernos a adoptar políticas inflacionistas. Aunque sostiene que “Friedman no

comparte estas causas, que para él son efectos del gasto público inflacionario. 14

De acuerdo con Virginia (Postrel, 2003), la interpretación de Friedman sobre la teoría

cuantitativa, tanto la velocidad de circulación como la demanda de dinero son,

estables en el corto plazo. 15

Variaciones en la cantidad de circulante llevan entonces a tentativas, por parte de

empresas e individuos, a mantener esas preferencias, por ejemplo, librándose de

excesos de dinero —lo que significa un aumento en la demanda—. Pero,

crucialmente, una sociedad no puede, como tal, librarse de tal exceso monetario,

especialmente si la sociedad esta a sus niveles naturales de producción y empleo.

Consecuentemente, los precios aumentaran. Eventualmente se llegara a un nuevo

punto de equilibrio, pero ese punto será a los nuevos precios.

Faltas de circulante darán origen al proceso opuesto. Lo que es un hecho es que

Milton Friedman basa sus afirmaciones tanto en las sugerencias de Fisher como las de

Lerner. Pero también acepta la propuesta hecha por los economistas Knut Wicksell, e

Irving Fisher, que también han impulsado esta teoría.

De esta forma, Friedman sugiere que el equilibrio económico no implica

necesariamente estabilidad de precios, como concepciones anteriores asumían que la

estabilidad económica depende de variaciones anticipadas que permiten mantener

“relaciones naturales” entre las variables. Por ejemplo, el nivel natural de desempleo

es aquel en el cual la inflación observada es igual a la esperada. 16

14

Hayek Friedrich, Prices and Production (1931). Second edition 1967. Augustus M. Kelly,

Publishers, New York. 15

Virginia Postrel (2003) With Milton Friedman's ideas now accepted by theorists and policy makers,

it's easy to forget how revolutionary they were. Michael Emmett Brady (1968):

[ttp://www.jstor.org/stable/4225761 A Note on Milton Friedman's Application of His "Methodology of

Positive Economics". 16

The Role of Monetary Policy] (1968) p 8). Robert Leeson (2000): Friedman and the Walrasian

Equations of The Natural-Rate Counter-Revolution.

13

Los monetaristas encabezados por Milton Friedman en general aceptan la idea de que

la política monetaria puede, por lo menos, tener efectos a corto plazo sobre la

producción y los precios

Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una relación

proporcional entre la oferta monetaria y el nivel general de precios a largo plazo, la

mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo

sea lo bastante prolongado y otras variables —como el tipo de instituciones

financieras existentes— se mantuvieran constantes.

En síntesis, los monetaristas sostienen en su modelo que los factores que conducen a

una crisis son de “oferta”, es decir la desvalorización monetaria —debido a la

inflación— por la utilización irracional de los factores productivos, las distorsiones

en la distribución del ingreso, los estímulos a la inversión especulativa desalentando

la inversión productiva.

I.6 Escuela Shumpeteriana

Como antecedentes se sabe que la teoría de los ciclos fue enunciada por Nicolai

(Kondratieff, 1926), en el ensayo titulado “Las Ondas Largas en la vida económica”.

Es en este trabajo donde Joseph Alois (Shumpeter, 1939) de la escuela austriaca se

inspira para elaborar su teoría de Desenvolvimiento económico y que da lugar a la

teoría de las crisis subrayando su papel en la innovación que determinan el aumento y

la disminución de la prosperidad.

El trabajo de Nicolai Kondratieff abarca los años del 1789 al 1926 y en él señala que

las economías capitalistas tienen ciclos de prosperidad y depresión que duran entre 50

y 60 años y que suceden en cuatro fases a las que dio el nombre de “estaciones”.

Retomando el trabajo de Kondratieff, Schumpeter publicó en 1939 “Ciclos de los

Negocios” ampliando la teoría para atribuir cambios en la conducta empresarial.

Friedman, M.; Schwartz, A. (1963) “A monetary history of the United States, 1867-1960.” Princeton

University Press. NJ.

14

Aplica el concepto de la “destrucción creativa” para explicar la secuencia de nuevos

productos que desplazan a los anteriores en una dinámica de innovación y progreso

técnico.

En sus investigaciones Shumpeter admite que existen otros ciclos cortos— 40 meses

Kitchin— que suceden por variación en inventarios y uno más mediano — Juglar—

que duran entre 6 y 11 años.

Ahondando en las conclusiones de Shupeter, (Carlota Pérez, 2004), en su libro “Las

Revoluciones Tecnológicas y el Capital Financiero”, hace algunos aportaciones y

precisa que los cambios y las revoluciones técnicas tienen una notable regularidad y

obligan al rediseño institucional social y político. En su investigación además explica

el mecanismo de las “burbujas” y de sus consecuencias sociales y políticas.

La primera reflexión que hace Carlota Pérez sobre la innovación, es la revolución

tecnológica y para ello desde el inicio de su investigación plática como se da la última

ola del nuevo ciclo económico mundial, comenta como:

(Carlota Pérez, 2004)

En 1971 en Santa Clara, California, estaba a punto de cambiar la historia

del mundo. Bob Noyce y Gordon Moore lanzaron al mercado el primer

microprocesador de Intel, el precursor de la computadora en un chip. Se

trataba del salto tecnológico que daba origen a un nuevo universo, el de

la ubicuidad de la computación y las telecomunicaciones digitales.

Ese era el momento de un salto espectacular, porque según Pérez en las siguientes

décadas, las cosas cambiarían de manera dramática. Nuevos millonarios abundarían y

las finanzas se volvían la principal preocupación de ricos y pobres con el boom de los

mercados financieros en las décadas de los ochenta y los noventa, aparecieron por

decenas los genios financieros.

Carlota Pérez afirma que en “cada revolución tecnológica ha llevado al remplazo

masivo de un conjunto de tecnologías por otro, bien por sustitución o bien por

modernización del equipamiento, los procesos y las formas de operar existentes”.

“Cada una supuso profundos cambios en la gente, las organizaciones y las

15

habilidades, cual huracán que barre con los hábitos existentes. Cada una condujo a un

periodo de explosión en los mercados financieros”. 17

Explica muy bien como una parte de esa riqueza se distribuye entre las nuevas

industrias, ya sea para expandir infraestructura, o bien para modernizar a las

industrias establecidas, pero la mayor parte se mueve en un frenesí de “dinero-que-

hace-dinero”, generando inflación en una burbuja que se infla a su punto máximo.

A partir de esa expansión sobreviene el colapso, dando paso al nuevo ciclo. “Habrán

crecido nuevas industrias, existirá ya una nueva infraestructura, habrán aparecido

nuevos millonarios, y la nueva manera de hacer cosas con las nuevas tecnologías se

habrá convertido en “sentido común”. En cada ciclo recurrente, allí donde la vieja

economía había empezado a fallar, echa sus raíces lo que puede considerarse una

‘nueva economía. 18

Para Schumpeter la depresión es parte de la lógica del capitalismo y el modo de

renovarse es mediante las innovaciones que suceden durante las depresiones, esto es,

cuando las crisis remueven posiciones y surgen nuevas soluciones y criterios. 19

Esta escuela destaca por las investigaciones de Joseph Alois Schumpeter sobre la

teoría de las crisis, concretamente “fluctuaciones económicas recurrentes” y por sus

teorías sobre la importancia vital del empresario.

José de Jesús Rodríguez Vargas explica bien en sus tesis de grado —“La Nueva Fase

de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial” (UNAM, 2005), — que

17

Pérez, Carlota (2004). Revolución tecnológica y capital financiero. Siglo XXI, primera edición en

español, pp 26 18

Pérez, Carlota (2004). Revolución tecnológica y capital financiero. Siglo XXI, primera edición en

español. 19

Schumpeter, Joseph A. (1930). “Los Ciclos Económicos de Mitchell” en Ensayos. Oikos-Tau, S.A.

Ediciones. Barcelona, (1951,1968). p. 78.

Schumpeter. (1939). p. 88.

Schumpeter, Joseph Alois. (1939). Business cycles. McGraw Hill Books Co, pp. v, vi.

Pérez, Carlota (2004). Revolución tecnológica y capital financiero. Siglo XXI, primera edición en

español.

16

la interpretación “Schumpeteriana de los ciclos de negocios, es como los “latidos del

corazón” del sistema económico, a las crisis como una fase de adaptación a las

nuevas condiciones y al capitalismo como un proceso en evolución con “mutaciones

económicas”. También se llama así (“fluctuaciones económicas recurrentes”) al

modelo de interpretación de los ciclos económicos por medio de las innovaciones

tecnológicas, expresado por Joseph Schumpeter.

Para Jesús Rodríguez la causa real de carácter cíclico y crítico de la economía

capitalista radica en la innovación tecnológica. Parte del concepto neoclásico de

equilibrio que supone plano empleo de los recursos productivos.

Shumpeter afirmó que el ciclo es una periodicidad en la que cada auge va seguido por

una depresión y una depresión por un auge y agrega que puede entenderse por

periodicidad la longitud real del ciclo. Pero sostiene que el ciclo no puede expresarse

numéricamente.

“El auge finaliza y la depresión comienza después del periodo de tiempo que debe

mediar antes de la aparición en el mercado de los productos de la nueva empresa. Y

un auge sucede a la depresión cuando se haya terminado el proceso de absorción de

las innovaciones”. 20

De hecho Carlota Pérez, retomando a Shumpeter señala que el ciclo económico

aparece cuando la innovación comienza a permear la economía y dura mientras se

sirve de ella, pero termina el periodo, cuando se ha absorbido la utilidad de la

innovación tecnológica.

Entonces se cumple la premisa de Shumpeter: el auge solo dura mientras se da una

nueva innovación tecnológica.

Shumpeter señala que “las innovaciones en el sistema económico no tiene lugar de tal

manera que las necesidades surjan primero espontáneamente en los consumidores,

20

Joseph Alois Shumpeter, Desenvolvimiento Económico, capítulo VI el Ciclo económico, pp.214.

17

adaptándose más tarde al aparato productivo”. “pero en general, es el productor quien

inicia el cambio económico educando a los consumidores si fuera necesario”.

Como se puede observar, en un momento determinado, los empresarios deciden

introducir innovaciones tecnológicas en sus instalaciones, con objeto de obtener

mayores ganancias. Esto provoca que se rompa el equilibrio y a corto plazo haya un

aumento en la demanda de equipo productivo, lo que estimula la producción

llegándose a la sobreproducción, lo que ocasiona baja en precios y en las ganancias,

precipitando la crisis. Es decir, el auge dura un período corto que es el que dura la

“innovación”.21

Pero el concepto innovar va más allá de lo tecnológico, por ejemplo Shumpeter

señala que producir significa combinar materiales y fuerza que se hallan a nuestro

alcance. Producir otras cosas o las mismas por métodos distintos y a esto afirma, es

encontrar los fenómenos que caracterizan el desenvolvimiento.

El desenvolvimiento define como: la introducción de un nuevo bien o una nueva

calidad; introducción de un nuevo método de producción; apertura de un nuevo

mercado; la conquista de una nueva organización de cualquier industria.

Las nuevas combinaciones, suelen tomar cuerpo de nuevas empresas. Las nuevas

combinaciones coexistirán también a menudo al lado de las antiguas.

Un ejemplo, es que, “el sistema capitalista de crédito ha crecido y vivido por el

financiamiento de las nuevas combinaciones.22

Pero Shumpeter concluye en el capítulo III, que el Desenvolvimiento Económico se

da a través de las “nuevas combinaciones de medios de producción” y el crédito, pero

también por un tercer factor llamado “empresa” la cual realiza las nuevas

21

Joseph Alois Shumpeter, Desenvolvimiento Económico, quinta reimpresión 1978, capítulo II el

Fenómeno Fundamental, pp.76 22

Joseph Alois Shumpeter, Desenvolvimiento Económico, quinta reimpresión 1978, capítulo II el

Fenómeno Fundamental, pp.77, 78, 81,82

18

combinaciones y el “empresario” individuos encargados de dirigir dicha

realización.”.23

De esta forma, Shumpeter se convierte en el padre de la “Teoría de la Innovación” en

la economía moderna. Su definición de innovación entonces se puede establecer, que

es parte de la función producción, y que esta describe la manera en que las cantidades

de productos varían si los factores de producción también cambian.

En “La teoría del Desenvolvimiento Económico” aborda por primera vez la teoría del

ciclo económico: Una investigación en beneficios, capital, crédito, interés y el ciclo

de negocio. En este estudio, Shumpeter asegura que el factor más importante en los

cambios del capitalismo, es la innovación. Una aportación fundamental es sin duda la

de Carlota Pérez, quien sugiere que en la teoría de los ciclos económicos, en la

medida en que la innovación es asimilada por el sistema económico, es suficiente

para explicar las continúas revoluciones económicas que son la característica

principal de la historia económica. Un nuevo auge sucede a la depresión cuando se

haya terminado el proceso de reabsorción de las innovaciones. El auge finaliza y la

depresión comienza después del período de tiempo que debe mediar antes de la

aparición en el mercado de los productos de las nuevas empresas. Es aquí donde

Shumpeter da la importancia a la “empresa” como generador del ciclo. Señala que

son la existencia de nuevas posibilidades más ventajosas desde el punto de vista

económico-privada, condición que debe cumplirse siempre. Pero además explica que

el dato más representativo de la situación general en los negocios, es el consumo. Y

finaliza con el argumento de que “la expansión del ciclo surge debido a la mayor

inversión de capital”.24

A decir de Rodríguez Vargas, la relación Schumpeteriana entre innovación-nuevas

empresas-nuevos productos y las fases del ciclo, es una explicación de las

23

Joseph Alois Shumpeter, Desenvolvimiento Económico, quinta reimpresión 1978, capítulo III

Crédito y capital pp. 104 24

Joseph Alois Shumpeter, Desenvolvimiento Económico, quinta reimpresión 1978, capítulo III

Crédito y capital pp. 216

19

fluctuaciones por la “ola de negocios”. Por otra parte, distingue como un hecho

importante que las inversiones de capital aparecieran en masse en intervalos, de

manera irregular en el tiempo; su tesis es que aparecen nuevas empresas en clusters,

pero no surgen de las empresas antiguas, sino aparecen a su lado, y las eliminan en la

competencia. En conclusión las nuevas empresas surgen en grupo o en racimos,

impulsadas por las innovaciones, en medio de una lucha de lo nuevo contra lo viejo y,

finalmente predominan las nuevas enterprises, impulsando el crecimiento económico

por medio de la inversión capitalista.25

Las teorías Shumpeterianas suponen pleno

empleo de los recursos productivos, establece que cuando hay desequilibrio los

empresarios no tienen incentivos para innovar. Sugiere entonces que el crecimiento

económico se origina a partir de que crece la población y se incrementa el capital

pero sin innovaciones reales.

Pero, si en un momento determinado los empresarios deciden hacer innovaciones

tecnológicas con el objeto de obtener mayores ganancias, provoca que se ocasione el

desequilibrio y a corto plazo haya un aumento en la demanda, lo que estimula la

producción y crea una sobre producción causando a su vez una baja en los precios y

las ganancias, y precipitando las crisis, es decir, el auge dura un periodo corto, esto

es, solo que en lo que perdura la innovación.26

I.7 Escuela del ciclo económico Keynesiano

La teoría Keynesina, afirma que las perturbaciones son de demanda. Cambios en las

variables exógenas que modifican la posición de la Curva de Demanda Agregada

(CDA). De acuerdo con esta teoría los desequilibrios están relacionados con los

cambios en la inversión autónoma y esta a su vez por el cambio en las expectativas

de los empresarios. John Maynard Keynes, sostiene que el fenómeno de la crisis es

una característica del llamado ciclo económico.

25

La Nueva Fase de Desarrollo Económico y Social del Capitalismo Mundial” Tesis doctoral, Jesús

Rodríguez Vargas. UNAM, 2005. CAPITULO II, pp, 40,43. http://www.eumed.net/tesis/jjrv/9k.htm 26

Schumpeter, Joseph A. (1930). “Los Ciclos Económicos de Mitchell” en Ensayos. Oikos-Tau, S.A.

Ediciones. Barcelona, (1951,1968). p. 78. Schumpeter. (1939). p. 88.

Schumpeter, Joseph Alois. (1939). Business cycles. McGraw Hill Books Co, pp. v, vi.

20

“A saber, el fenómeno de la crisis —el hecho de que la sustitución de un impulso

descendente por otro ascendente ocurre con frecuencia de modo repentino y violento,

mientras que por regla general, no existe un punto de inflexión tan cortante cuando el

movimiento ascendente es sustituido por la tendencia a bajar”. “Cualquier fluctuación

en la inversión que no esté equilibrada por un cambio en la propensión a consumir se

traducirá, por supuesto, en una fluctuación de la ocupación”. “Por tanto, desde el

momento que el volumen de inversión está expuesto a influencia muy complejas, es

muy probable que todas las fluctuaciones, ya sea en la inversión misma o en la

eficiencia marginal del capital, sean de carácter cíclico”.

“Al explicar las “crisis” hemos de hacer hincapié en la tendencia de la tasas de interés

a subir bajo la influencia de la mayor demanda de dinero, tanto para comerciar como

para fines especulativos. Sin duda, este factor puede representar un papel de

agravamiento y, ocasionalmente, de iniciación. Pero creo que la explicación más

típica, y con frecuencia la predominante de la crisis, no es principalmente un alza en

la tasa de interés, sino un colapso repentino de la eficiencia marginal del capital”.27

Paradigma keynesiano. Considerando lo anterior, Keynes, ofrece un punto de vista

diferente al afirmar que las fluctuaciones económicas son desencadenadas por la

inversión privada.

Supone que la principal fuente en las fluctuaciones son las decisiones que conllevan a

la inversión. Inversiones que por supuesto dependen de las expectativas sobre la

rentabilidad futura (empresarios), y que además tienden a ser inestables.

Su hipótesis sostiene entonces que las fluctuaciones en la inversión, —provocadas

por cambios en los “animals spirits”—, conducen a un desplazamiento en la demanda

agregada y, a través de ella, en el producto agregado.

27

Keynes John Maynard, Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero, pp.280, 281, Fondo

de Cultura Económica, décima reimpresión 1987.

21

Sin embargo, (Lucas, 1973) establece que algunos modelos de ciclo económico real

permiten perturbaciones de distinta naturaleza a los shocks tecnológicos, como los

desplazamientos del gasto fiscal, pero la propagación sobre el producto depende de

los desplazamientos intertemporales en la oferta laboral más que de los cambios en la

demanda agregada como en los modelos keynesianos.

Sin embargo, el enfoque falla en la evidencia. Un supuesto crucial es que la

tecnología puede avanzar o retroceder, estos últimos producen las recesiones, pero la

noción de un retroceso tecnológico parece rara. Es verdad que existen shocks

negativos de oferta (mal tiempo, desastres naturales, cambios en términos de

intercambio) pero cuesta creer que ello sea la causa de las recesiones en un país.

Además esta teoría tiende a ignorar la evidencia de que los cambios en el nivel

nominal del dinero parecen haber jugado un papel importante en la activación

económica de varios países.28

Un estudioso de los ciclos económicos fue Wesley Clair (Mitchell, 1946) parte de su

teoría la fundamentó en el “Ciclo de Negocios”. Su principal argumento fue que las

crisis no son “anormales por errores de particulares y el gobierno, como pensaban los

hombres de negocios”. Bases de datos (series) estadísticos le ayudaron a demostrar

que a través del análisis y la organización de la información, los ciclos son normales.

Con un conocimiento amplio de la economía y la disponibilidad de estadísticas, logró

desacreditar la opinión de que las crisis son “anormales”. Las crisis no son más que

una característica de los ciclos económicos recurrentes.

Por primera vez dio a conocer que las partes que componen al ciclo son: A la crisis le

sigue la depresión, después de la depresión viene el periodo de recuperación, hasta

llegar a la cima o prosperidad, que a su vez precede a una nueva crisis.

Los ciclos son diferentes uno de otro, porque difieren en amplitud, intensidad y en la

prominencia relativa de sus diversas manifestaciones.

28

Lucas, R. (1973) “Some international evidence on output-inflation trade-offs.” American Economic

Review, junio de 1973

22

“A veces las crisis se manifiestan en contracciones ligeras de la actividad

económica, como en 1910 y en 1913; a veces degeneran en un pánico

como en 1873, 1893 y 1907. En otras ocasiones se interrumpe la

depresión por una recuperación abortada, como sucedió en 1895, y otras

veces se intensifica por la presión financiera, como sucedió en 1896 y en

1914. También ocurre que la depresión sea breve e intensa como en 1908,

o breve y poco perceptible como aconteció en 1911, y en otras ocasiones

es prolongada y severa como ocurrió de 1874 a 1878. Las fases de

recuperación suelen convertirse en prosperidad total, aunque existen

excepciones, como sucedió en 1895. La fase de prosperidad puede

alcanzar una gran intensidad como en 1906-1907 y 1916-1917, o se

manifiesta en forma moderada hasta convertirse en una crisis ligera como

sucedió en 1913, o en un pánico severo como fue el caso de 1893”.

Supuso en su ensayo que las crisis son detonadas por una infinidad de variables que

van desde fenómenos naturales y guerras hasta cuestiones de orden político. Entre

otros señaló que las cosechas pueden desencadenar una crisis, también, la política

nacional, cambios en el sistemas financiero (monetario y bancario), relaciones

internacionales, guerras, descubrimiento de nuevos recursos, métodos industriales

(tecnologías) y otros muchos factores afectan de forma negativa o positiva la

perspectiva para obtener una ganancia y que por lo tanto tienden a acelerar o retardar

el nivel de la actividad.

Una de las aportaciones más importantes es el planteamiento sobre el

comportamiento del ciclo económico al que describe como interminable,

originándose cada ciclo en el anterior y fundiéndose en el siguiente. Con este

enfoque, afirmó que el ciclo comienza en los negocios, y que afectan de manera

diferente a las distintas industrias. Por ejemplo, el ciclo afecta de una manera

temprana y severa a algunos sectores, mientras que a otras sólo las toca muy

ligeramente.29

Paul Samuelson: Modelo del multiplicador acelerador. La contribución de Paul

Samuelson a la teoría de los ciclos, fue la introducción del “efecto multiplicador

acelerador de la inversión”. La discusión explica los cambios en la inversión,

considera que el nivel de inversiones depende del ritmo de crecimiento de la

producción. Cuando la producción está creciendo, la inversión neta será positiva, en

29

Westley C. Mitchell Ensayos sobre el ciclo económico, Fondo de Cultura Económica, México,

1944i; Capitulo I (naturaleza del ciclo económico) Measuring Business Cycles, (1946)

23

contraste dejara de crecer cuando la producción sea estable a un determinado nivel.

Acepta también que es un factor desencadenante de la inestabilidad económica.30

Nueva escuela Keynesiana Surge en la década de los 70’ y 80’ sus más notables

exponentes son entre otros Gregory Mankiw, David Romer, Olivier Blanchard y

Joseph Stiglitz. Se llaman así debido a que su hipótesis observan que las políticas

económicas son “anti-ciclos”. Según ellos, el que haya imperfecciones, pueden

estabilizar a la economía. Además de que sustentan en su teoría que las

perturbaciones son de “demanda”.

Según los nuevos keynesianos, el ciclo económico tiene su origen en la existencia de

fallos de mercado concretados en fricciones nominales en la demanda o en rigideces

reales en los precios. No obstante reconocen que oscilaciones en la oferta monetaria

provocan fluctuaciones y generan ciclos, de forma que el dinero no es neutral en el

corto plazo. La relación inversión y consumo, es lo que al final interpreta el modelo

dado que el crecimiento económico depende en gran medida de las nuevas

inversiones, que su vez, se encuentran condicionadas por: La eficacia marginal del

capital o beneficio previsto de las nuevas inversiones que depende del precio de las

materias primas y del rendimiento esperado del capitalista.

La tasa de interés, explican que si los bancos ofrecen una tasa de interés alta, los

inversionistas no están interesados en realizar nuevas inversiones, pues prefieren

ahorra. Por lo tanto, se afirma que cuando el ingreso aumenta se destina cada vez

menor porción al consumo y más al ahorro lo que cambia las previsiones de los

capitalistas, quienes esperan que la demanda aumente como consecuencia del

aumento del ingreso.

30

Aproximación al estudio de los Ciclos Económicos Pablo DÍAZ ALMADA - Abril de 2009

24

Metodología de los nuevos keynesianos.

Introducen el concepto de Expectativas y lo dividen el tres: adaptativas racionales y

estáticas.

1) Las expectativas son racionales

2) Los modelos económicos deben estar microfundamentados (optimización de

los consumidores y de las empresas)

3) Cualquier rigidez en los salarios y precios deben justificarse como una

elección racional de los agentes económicos

Teoría de los salarios eficientes.- Stiglitz hace la hipótesis de que hay una relación

entre los que se le paga a los trabajadores y su productividad en el trabajo. Expone

que el salario puede estar por encima del salario que equilibra al mercado de trabajo,

con tal de aumentar su eficiencia. Esto propicia que los trabajadores tengan un alto

costo de oportunidad. Los altos salarios atrae a buenos trabajadores y que haya

competencia.

Significa entonces que si se quiere aumentar o mejorar la eficiencia de la empresa,

esta tendrá que estar dispuesta a pagar un salario elevado a fin de que el trabajador se

sienta motivado y tenga en consecuencia mayor productividad. Aquí se reconoce que

los costos son elevados, pero el trabajador se compromete con la empresa y no quiere

ser despedido, evitando la rotación de empleados y con ello costos de finiquito.

Expectativas

Entiéndase por expectativa, lo que se espera de algo

1) Expectativas adaptativas

2) Expectativas racionales

3) expectativas estáticas (ingenuas) caso especial de las adaptativas

Expectativas adaptativas.- con base en el pasado y el presente se hacen pronósticos

del futuro de una variable.

Se dice que son adaptativas porque los individuos creen que el futuro se repetirá de

acuerda a la experiencia pasada. Por Ejemplo, en el caso de la inflación, se cree que

25

es una característica permanente de la economía, especialmente si los niveles de

inflación son altos. En este caso los individuos modifican su comportamiento basado

en la expectativa de una inflación más alta en el futuro. En consecuencia demanda

mayores salarios, que las empresas aumente el precio de sus productos, generando

una espiral inflacionario.

Expectativas racionales

Las expectativas en este caso, se forman de acuerdo a la información total disponible,

tanto pasada como futura de la variable a analizar y que la afecten, así como de otras

variables, para hacer el pronóstico.

Se realiza la expectativa en función de toda la información relevante, para utilizarla

de manera eficiente. Es importante, porque considera otras variables. Se nutre además

de la información de la política económica (fiscal, monetaria, etc.). Sostiene a su vez

que los individuos pueden ser engañados, pero no sistemáticamente. Y supone

también que los individuos conocen bien el modelo de la economía.

Modelo del ciclo puro de los inventarios

Parte de una interpretación de la obra de (Keynes, 1939) dice que el ciclo económico

tiene su origen en las perturbaciones de demanda. En específico cambios en la

inversión privada exógena. Las perturbaciones de demanda pueden generar el ciclo

económico, debido a que los precios y salarios son rígidos, y que la producción

cambia en respuesta a la demanda.

Si la Inversión Privada ↑ entonces la Demanda Agregada ↓

Entonces la producción queda por debajo del producto potencial.

El alza o la baja de la inversión depende del “animals spirits” (espíritu animal) de los

empresarios, dependiendo del optimismo o pesimismo de los empresarios, respecto a

la economía.

26

Mankiw: teoría sobre los ciclos económicos reales.

Según el modelo:

a. Incluso en el corto plazo, siempre los salarios son flexibles.

b. Acepta la dicotomía Clásica—” cuando las variables “nominales” y “reales”

pueden ser analizadas de forma independientemente— La economía se puede

dividir en sectores, “real” y “nominal”. Aquí, las variables nominales como la

oferta monetaria (M) y el nivel de precios, no influyen en las variables reales

como la producción y el empleo.

c. Neutralidad del dinero (cambios en la oferta monetaria, no afecta a la

producción y al empleo)

d. Los shocks tecnológicos son la principal causa que da origen al ciclo

económico. Es una perturbación de oferta considerando que crean nuevos

productos. Impacta la forma y tamaño de la producción.

Mankiw afirma que si ya es difícil para dos empresas ponerse de acuerdo; más

complicado es que todas lleguen a pactar una baja. Esto es justamente lo que llama

“fallas de coordinación”. El beneficio de acuerdo con él es que una empresa no sólo

depende de sus propias decisiones, sino también de las decisiones de las otras

empresas.

Podrían no modificar sus precios, esperando a que otra empresa lo haga primero. (de

aquí, la rigidez de los precios).31

31

Argandoña Antonio, (et.al) Mc Graw Hill. Macroeconomía Avanzada II. Fluctuaciones Cíclicas y

Crecimiento Económico, Madrid, España 1997

Romer David, Macroeconomía Avanzada. Mc Graw Hill, Madrid, España, Segunda edición. 2002

capítulos 4,5,6

David K. H. Begg, La Revolución de las Expectativas Racionales en la Macroeconomía: Teorías y

Evidencias. Fondo de Cultura Económica

Steven M. Sheffrin. Expectativas racionales. Volumen 449 de Alianza universidad (1985) P. 1 a 217

Mankiw N. Gregory, Macroeconomía. Antonio Bosch Editor, Cuarta edición (2000), Barcelona,

España

George T. McCandless, Ramón Febrero. Teoría Macroeconómica. Prentice Hall, 1993

Sala-I-Martin, X., Apuntes de Crecimiento Económico, Barcelona: Antoni Bosch (1994)

27

Hayman Minsky, “teoría de la inestabilidad inherente”

Denominado Keynesiano radical o postkeynesiano, Hayman (Minsky, 1916) explicó

por primera vez cómo evoluciona el fenómeno y sus impactos en la economía.

Retomando algunos planteamientos hechos por Irving (Fisher, 1930), Minsky logró

dar una respuesta concreta de cómo se desarrolla una crisis crediticia.

Para Minsky la inestabilidad es consecuencia directa de los procesos dinámicos

inherentes a la acumulación de capital. Su célebre hipótesis de “inestabilidad

financiera” (HIF) explica que cuando una economía capitalista atraviesa una etapa de

auge, los inversionistas tienden a sobrestimar las buenas noticias. Eso lleva a una

excesiva confianza en el futuro y a excedentes en los patrones de inversiones y de

endeudamiento. La razón principal está en las expectativas optimistas: los

inversionistas creen que la expansión y los buenos tiempos van a continuar por

siempre. Pero como la mayoría reacciona de este modo, muy rápidamente se disparan

los niveles de endeudamiento y de sobreinversión (lo que se acompañará de

capacidad excedente). La economía pasa de mantener patrones de financiamiento

conservadores a estrategias más ligadas a la especulación. En el límite, la economía

se desplaza hacia esquemas de financiamiento tipo Ponzi (endeudamiento para cubrir

servicio de deudas), lo que imprime mayor amplitud a la inestabilidad.

Para Minsky, en momentos de bonanza la estabilidad genera los factores que la

destruyen. En los buenos tiempos, las economías capitalistas están sembrando las

semillas de la fragilidad y la inestabilidad. Una vez alcanzados ciertos umbrales, la

crisis explota primero en la esfera financiera, pero sus repercusiones en los sectores

reales de la economía pueden ser descomunales. Sostuvo que el primer paso se da

cuando las empresas comienzan a genera mayores niveles de efectivo que los

necesarios para cubrir sus deudas. En ese punto es cuando la empresa, de manera

especulativa, comienza a recurrir en mayor medida al financiamiento, hasta que los

pasivos superan su capacidad de pago y entra en insolvencia. Esta situación provoca

que se restrinja el crédito, debido a condiciones más rígidas del mercado —que

imponen los dueños del dinero (bancos) — a través de comisiones y tasas de interés

28

más elevadas para disminuir el riesgo. En otras palabras, se encarece el costo del

dinero haciendo inaccesible el crédito a todos los demás sectores de la producción,

provocando, en consecuencia, una crisis por la contracción del crédito.32

En la llamada “teoría de la inestabilidad inherente”, Minsky argumentó que tales

oscilaciones, así como las fases expansivas y de contracción que pueden

acompañarles, son inevitables en el libre mercado.

Pero también supuso que los mercados financieros son incapaces de autor regularse.

Por tanto, tienden siempre hacia el desequilibrio, especialmente después de fases de

expansión así se complica escapar de las crisis financieras periódicas, cuanto más

grande es el período de crecimiento que las precede, mayor el daño que provocan.

Minsky indicó que la mayor sofisticación de los instrumentos financieros y su

dispersión por el mundo, como consecuencias de la globalización, suponían un gran

riesgo para la estabilidad del sistema financiero. Ante la dificultad de regular un

mercado tan complejo, propuso la reducción del tamaño de los intermediarios

financieros, la regulación bancaria y la orientación del gasto público hacia la

inversión.

La inestabilidad financiera según la teoría de Minsky, se explica por el desarrollo de

estructuras de deudas que no se pueden validar ni por los flujos de caja ni por los

precios de los activos cuando se deja que a ambos los determinen el mercado.33

I.8 Teoría marxista

Las crisis para Marx, surgen como posibilidad desde que los productores individuales

intercambian los productos de su trabajo entre sí a través de un mercado desarrollado

donde hay la mediación de la moneda o equivalente general. Esto quiere decir que las

32

http://elsabado.es/Actualidad/Articulos/70Minsky.html; 18/02/10

Minsky, Hyman: Stabilizing an unstable economy. McGraw-Hill, 2008 (First edition published in 1986

by Yale University Press). http://www.levyinstitute.org/pubs/wp74.pdf 33

H.P. Minsky,Central Banking and Money Market Changes: a Reprise, ponencia presentada en la

American Economic Association, Dallas, diciembre de 1984

29

crisis se manifiestan en las economías de mercado donde existe el intercambio,

cuando hay dificultades para el intercambio, se presenta la crisis. La crisis se produce

por que ciertas mercancías no se venden en el mercado en el momento dado y hay

sobre producción en relación a la demanda solvente. A esta crisis se le llama de sobre

producción o de sobre consumo.

Si bien Carlos Marx nunca escribió en su obra algo específico sobre las crisis, en el

tomo tres de Capital en los capítulos que abordan las “Teorías de la Plusvalía”, se

señala que las crisis se manifiestan en las economías de mercado donde existe el

intercambio, y cuando hay dificultades para el intercambio, se presenta la crisis.

(Crisis interna o de demanda interna). La crisis se produce porque ciertas mercancías

no se venden en el mercado en el momento dado y hay sobreproducción en relación a

la demanda solvente. A esta crisis se le llama de sobreproducción o de sobreconsumo

(1929.1932 en EU). Según Marx las crisis, no tienen uno sólo detonador, sino que son

desencadenadas por un conjunto de causas. Las crisis pueden ser desde al exceso de

capital, la insuficiencia del poder de compra por parte de la población; desproporción

entre los sectores fundamentales de la producción (bienes de capital y de consumo) y

explica sin embargo, que ninguna de ellas determina, por sí sola, el estallido regular

de las crisis.

Rechaza que haya un factor en especifico que detone una crisis, puesto que “al ciclo

industrial y a las crisis de sobreproducción en las cuales aquél desemboca

regularmente, como inherentes al modo de producción capitalista mismo. Este modo

de producción está basado sobre la producción mercantil generalizada. Es del hecho

de que los medios de producción (incluidas las tierras) y la fuerza de trabajo se han

convertido en mercancías, de donde se desprende la relación capital-trabajo

asalariado; es decir, el modo de producción capitalista”. En el marco de la teoría

30

marxista de las crisis, la crisis es a la vez una crisis de superproducción de capitales y

una crisis de superproducción de mercancías.34

En el seminario dictado por Ernest Ezra Mandel sobre "Marxismo crítico", celebrado

en Atenas en junio de 1983 y organizado por el Círculo político cultural

PROTAGORA, da una explicación marxista a las crisis actuales.

“La recesión 1980-1982 ha sido la vigesimoprimera crisis de super­producción desde

el “nacimiento del mercado mundial de mercancías industriales”, como lo llama

Marx, nacimiento que se sitúa hacia 1825. Esto da una media de duración del ciclo

industrial de 15 años, divididos por 21, es decir de 7.5 años, confirmación total de una

hipótesis de Marx. La naturaleza misma del ciclo. Industrial implica que no hay

"crisis permanente". Después de la recesión viene la recuperación, aunque sea

vacilante, poco profunda, de duración relativamente limitada y no sincronizada.

Creemos que una recuperación comenzó ya en 1983, por lo menos en Estados

Unidos, en la República Federal Alemana, en Gran Bretaña, en Canadá, así como

hubo una recuperación entre la recesión de 1974-1975 y la recesión de 1980-1982”.

Para Mendel las crisis gestadas después de la segunda guerra mundial son de tipo

financiera, puesto que considera que el crédito otorgado por los bancos permite

vender más mercancías que con el dinero creado en el proceso productivo generando

con ello una inflación permanente. El crédito bancario genera más inflación, porque

permite acumular más capitales que incluso el que se crea en el proceso de

producción y aún que el generado en el curso del proceso de circulación. Mendel

sostiene que eso se debe a la demagogia de los gobiernos, pues aún con todas las

medidas anti-inflacionarias que se toman, el alza en los precios subsiste. Mantener

este desajuste interno por medio de inflación, tiene como consecuencia un precio

elevado y la larga insoportable. Este precio es un creciente desajuste del sistema

monetario internacional, así como los crecientes riesgos de hundimiento de todo el

sistema bancario y de todo el sistema de crédito mundial. Sin embargo, para los

34

Marx Carlos, Tomo III del Capital, pp. 156, 523, 73, y 95, Fondo de Cultura Económica vigésima

reimpresión 198. http://www.rcci.net/globalizacion/2003/fg360.htm. Mendel, 1983, documento del

seminario critico dictado en Atenas Grecia en 1983

31

países más desarrollados, este problema del dinero fiduciario lo disfrazan para

después señalar que la dificultad en los países subdesarrollados o del “Tercer Mundo”

se debe a las deudas contraídas con organismos internacionales. “Los detonadores de

las recesiones en el mundo de 1974-1975 y de 1980-1982 fueron los detonadores

clásicos y su desarrollo fue un desarrollo clásico: superproducción en los sectores

clave de la expansión precedente (automóvil, construcción inmobiliaria, acero,

petroquímica, etc.)”35

Es esta explicación a las crisis, la contribución de Marx, según Ernest Ezra Mendel:

1. La crisis sería el resultado inevitable de la inflación, considerablemente

aumentada por el alza de los precios del petróleo en 1973 y en 1979.

2. La crisis sería el resultado de una conspiración de las multinacionales, o de

una conspiración del imperialismo norteamericano, para “restablecer su

hegemonía sobre la economía capitalista internacional, incluso sobre la

economía mundial”.

3. La crisis no sería más que un mecanismo normal de relanzamiento y de

redespliegue internacional de la acumulación de capital, que el capitalismo

sería capaz de realizar y qué por otra parte estaría ya en vías de realizarse.

35

Revista Sous le drapeau du socialisme, París, núm. 97-98, junio de 1984, editado en Coyoacán,

revista marxista latinoamericana, -n.17/18-México Enero-junio 1985. Lo reedita

Globalización,Revista de Economía, Sociedad y Cultura, en julio de 2003 como una contribución a las

discusiones sobre la actual crisis mundial Mendel, 1983, documento del seminario crítico dictado en

Atenas Grecia en 1983.

32

CAPÍTULO II. MÉXICO UNA CRISIS PERMANENTE

El segundo capítulo trata de demostrar a partir de datos reales, algunos de los

problemas económicos más importantes en México como consecuencia de las

políticas económicas adoptadas en los diferentes periodos. Da cuenta de las crisis

sucedidas en el país en las últimas décadas.

II.1 Antecedentes económicos de México

Invocando los preceptos básicos en materia económica que promueve la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículos 25, 26, 27 y 28.

Artículo 25 establece: Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para

garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación

y su régimen democrático y que, mediante el “fomento del crecimiento económico y

el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza”, permita el pleno

ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya

seguridad protege esta Constitución. El Estado planeará, conducirá, coordinará y

orientará la actividad económica nacional, y llevará a cabo la regulación y fomento de

las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga

esta Constitución. Al desarrollo económico nacional concurrirán, con responsabilidad

social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras

formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la nación.

El artículo 26 menciona, entre otras cosas, que el Estado organizara un sistema de

planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo,

permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la

democratización política, social y cultural de la nación.

Los artículos 27 y 28 se refieren a los monopolios, las prácticas monopólicas, los

estancos y las exenciones de impuestos en términos y condiciones que fijan las leyes.

Establecen que la ley castigará severamente y las autoridades perseguirán con eficacia

toda concentración o acaparamiento en una o pocas manos de artículos de consumo

necesario y que tengan por objeto obtener el alza de los precios; todo acuerdo,

33

procedimiento o combinación de los productores, industriales, comerciantes o

empresarios de servicios, que de cualquier manera hagan, para evitar la libre

concurrencia o la competencia entre sí y obligar a los consumidores a pagar precios

exagerados y, en general, todo lo que constituya una ventaja exclusiva indebida.36

Estado actual de la economía mexicana

México ocupa en este momento uno de los últimos lugares en bienestar, desarrollo y

competitividad en el mundo. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE, 2011) en su “indicadores sociales” dados a conocer

recientemente, revela que el país ocupa el nivel más alto de pobreza relativa entre sus

miembros al estimar que uno de cada cinco mexicanos es pobre, comparado con sólo

uno de cada diez en promedio de la OCDE. Además en el estudio “Haciendo Mejores

Familias 2011” calcula que uno de cada cuatro infantes en el país viven en pobreza, y

25. 8 por ciento de los niños viven en hogares pobres.

El Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval,

2010) confirma los niveles de pobreza en el país contabilizando que 56 millones de

mexicanos —la mitad de la población— está en esa situación y estima que 16

millones de ellos se encuentran en pobreza multidimensional; esto es que sus

ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para

satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al menos en uno de los siguientes

seis indicadores, rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la

seguridad social, calidad y espacios de la vivienda, servicios básicos en la vivienda

y/o acceso a la alimentación.

La pobreza, el escaso crecimiento económico así como el mínimo desarrollo humano

que muestra México son reflejo de un país poco productivo. En los últimos 20 años la

productividad en el país es una de la más baja en el mundo. El Centro de

Investigación para el Desarrollo AC (CIDAC, 2011) en su estudio “Hacerlo bien,

índice de productividad México”, indica que la productividad ha aumentado apenas

36

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas

UNAM. http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/26.htm?s=

34

2.1 por ciento durante las dos últimas décadas, indicador que se compara

negativamente frente a países como Irlanda que en el mismo periodo creció 64.2 por

ciento, Estados Unidos con 34.9 por ciento, Alemania con 27.3 por ciento, España

22.3 por ciento o con Corea del Sur —con quien México estaba en igualdad de

condiciones hace 20 años— con su 82.8 por ciento en crecimiento.

II.2 Desigualdad y mala distribución de la riqueza

Cuadro II.1 Remuneraciones sueldos y salarios

(millones de pesos corrientes)

Año Salarios PIB Como % PIB

1988 117,413,545 416,305,236 28.2

1989 152,544,397 548,857,974 27.8

1990 205,097,904 738,897,516 27.8

1991 274,701,575 949,147,624 28.9

1992 346,409,864 1,125,334,287 30.8

1993 409,288,218 1,256,195,971 32.6

1994 468,015,804 1,420,159,456 33.0

1995 532,894,165 1,837,019,067 29.0

1996 682,838,876 2,525,575,029 27.0

1997 887,138,987 3,174,275,217 27.9

1998 1,116,526,892 3,846,349,882 29.0

1999 1,360,713,632 4,594,724,235 29.6

2000 1,628,140,188 5,491,708,401 29.6

2001 1,791,030,946 5,809,688,192 30.8

2002 1,932,028,277 6,263,136,643 30.8

2003 2,139,078,761 7,555,803,383 28.3

2004 2,282,831,279 8,561,305,468 26.7

2005 2,457,185,980 9,220,649,024 26.6

2006 2,654,815,249 10,344,064,612 25.7

2007 2,847,588,160 11,290,751,651 25.2

2008 3,063,633,351 12,153,435,887 25.2

2009 3,108,232,440 11,879,676,400 26.2

2010 3,261,311,998 13,043,195,326 25.0

Fuente INEGI. Cuentas de Bienes y servicios. Cuentas económicas totales. Cuenta de Generación de

empleos. Remuneraciones de salarios.

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/IQYMM100310

35

El incipiente desarrollo económico y los bajos niveles de bienestar en el país también

se manifiestan mediante la desigualdad en distribución de la riqueza. El instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reporta que en cuanto a la distribución

del ingreso, de la riqueza total generada en el país —medida a través del Producto

Interno Bruto (PIB) — año con año, por lo menos en las últimas décadas (1988-2009)

sólo 28 por ciento del PIB se distribuye vía remuneraciones a la población, esto es, en

sueldos y salarios y 72 por ciento, corresponde al beneficio propio generado por las

empresas.

Significa, entonces, que menos de una tercera parte del ingreso nacional llega a

manos 47.1 millones de personas que conforman la Población Económicamente

Activa (PEA) o 71 millones de mexicanos de 14 años y más que están en edad de

producir, mientras que las dos terceras partes restantes se queda entre unos cuantos

empresarios.

Cuadro II.2 Estructura porcentual de la distribución primaria del PIB (2003-2010)

Indicadores distribución primaria del PIB 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Remuneraciones de salarios 31.4 29.7 29.6 28.6 28.4 28.0 29.2 28.2

Sueldos y salarios 28.3 26.7 26.6 25.7 25.5 25.3 26.2 25.0

Contribuciones sociales de los

empleadores

3.1 3.0 3.0 2.9 2.9 2.7 3.1 3.2

Impuestos a la producción e importación 9.6 9.6 10.3 10.3 10.2 12.9 9.5 10.6

Impuesto a los productos 5.5 4.9 4.6 4.7 4.7 4.8 4.6 5.1

Impuesto al Valor Agregado 3.4 3.4 3.5 3.8 3.8 3.9 3.6 4.1

Impuesto a las importaciones 0.4 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.2

Otros impuestos a los productos 1.8 1.2 0.8 0.6 0.6 0.6 0.7 0.8

Otros impuestos a la producción 4.1 4.7 5.7 5.6 5.5 8.1 4.9 5.6

Menos :subsidios 0.4 0.4 0.4 0.8 0.8 2.3 0.4 1.0

Excedente bruto de operación 59.4 6.1 60.5 62.0 62.2 61.4 61.7 62.1

Fuente: INEGI. Sistema de cuentas nacionales México. Cuenta de bienes y servicios2003-2010

36

La última Encuesta Nacional Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH 2010) señala que

la desigualdad crece y establece que una décima parte (10%) de la población con el

nivel más alto de ingreso, concentra 36.3 por ciento de la riqueza del país. Pero

además revela que del decil VII al X, esto es 40 por ciento de la población detenta

casi 71.7 por ciento de la riqueza nacional, y el restante 60 por ciento — clase media

y baja— aglutina menos de una tercera parte, o mejor dicho el 26.7 por ciento.

Analizando detalladamente, el decil I, y que representa el nivel más bajo de la

población, reporta que es propietaria de tan sólo el 1.8 por ciento del ingreso

nacional.

Cuadro II.3 Proporción del valor agregado bruto por sectores institucionales (México-Estados Unidos 1993-2009)

Periodo Sociedades

no

financieras

México

Sociedades no

financieras

Estados

Unidos

Gobierno

México

Gobierno

Estados

Unidos

Hogares

México

Hogares

Estados

Unidos

1993 53.6 9.3 34.8

1994 53.5 9.9 34.7

1995 54.2 9.0 35.3

1996 54.8 8.3 35.1

1997 55.0 8.6 34.9

1998 54.2 9.0 34.6

1999 54.3 9.4 34.5

2000 53.8 51.26 9.6 12.0 35.2 36.7

2001 53.7 49.76 10.4 12.1 35.4 38.1

2002 52.2 49.20 10.8 12.1 34.7 38.7

2003 53.6 49.17 9.2 12.0 30.1 38.9

2004 54.6 49.69 8.5 11.7 29.7 38.7

2005 54.8 49.93 8.5 11.4 30.0 38.7

2006 56.5 50.49 8.3 11.2 29.1 38.4

2007 56.4 50.10 8.2 11.1 29.1 38.8

2008 57.0 49.55 8.4 11.3 29.6 39.1

2009 54.1 48.11 9.4 12.0 29.6 39.9

Fuente: INEGI. Sistemas de Cuentas Nacionales de México. Cuentas por Sectores Institucionales

1993-2009

37

Cuadro II.4 Distribución del ingreso total trimestral, en deciles de hogares. (Porcentaje)

Decil 2002 2004 2006 2008 2010

Decil I al VI 27.0 26.9 27.6 26.7 28.4

Decil VII al IX 37.4 36.9 36.7 37.0 37.8

Deci X 35.6 36.2 35.7 36.3 33.9

Total 100 100 100 100 100

Fuente: INEGI, Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH 2010)

Es importante destacar que según la Encuesta Ingreso Gasto 2010, el ingreso

promedio diario del primer decil o de la clase más pobre en el país era de 68 pesos

diarios, la de clase media o decil V, era de 243 pesos diarios, equivalentes a 6

salarios mínimos y en el decil X o la población con mayor riqueza era de mil 500

pesos diarios, algo así como 31 salarios mínimos.

Gráfica II.1 Distribución del ingreso por decil en 2010

I

1.8%

II

3.1%

III

4.2%IV

5.2% V

6.4%

VI

7.7%

VII

9.5%VIII

12.0%

IX

16.3%

X

33.9%

Fuente: INEGI, Encuesta Ingreso Gasto de los Hogares (ENIGH 2010)

Pero a pesar de que el ingreso es bajo e inequitativo, la OCDE advierte que, para

obtenerlo, un mexicano debe trabajar en promedio 10 horas diarias, —frente a 8 horas

promedio de sus miembros— y aun así le es difícil o muy difícil obtener una canasta

básica.

Al respecto, el CIDAC señala que la baja tasa de crecimiento en México ha

provocado que hoy se necesiten cinco trabajadores para producir los mismos bienes

que un irlandés o cuatro mexicanos para lo de un australiano. Compara los

aproximados 300 pesos que genera un trabajador mexicano contra los 1,772 de un

38

irlandés, los 1,475 de un francés, los 1,341 de un estadounidense, los 1,250 de un

inglés o los 1,035 de un español.37

Deuda, desempleo y dependencia petrolera

El bajo crecimiento económico y la baja productividad han provocado, entre otras

cosas, que el país recurra de manera repetida al financiamiento externo e interno vía

la colocación de bonos o bien la contratación de deuda. Situación que desde luego ha

llevado al país a que en la actualidad tenga niveles históricos en materia de

endeudamiento.

De acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la Cuenta Pública

2009 señaló que entre 2005 y 2009 la deuda se incrementó de un billón 950 mil 948

millones a 4 billones 17 mil 817 millones de pesos, esto es una tasa promedio anual

13.4 por ciento.

37

Economic, Environmental and Social Statistics; Society at a Glance 2011 - OECD Social Indicators

www.oecd.org/document/24/0,3746,en_2649_37419_2671576_1_1_1_37419,00.html

Doing Better for Families

www.oecd.org/document/49/0,3746,en_21571361_44315115_47654961_1_1_1_1,00.html.

Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC), México 2011, Estudio, hacerlo mejor

Índice de productividad México. http://www.cidac.org/esp/uploads/1/WEB.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los

Hogares (ENIGH) 2008, julio 2009.

www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/comunicados/enigh2008.asp

Consejo Nacional de Evaluación de la política de Desarrollo Social (Coneval), Informe de Pobreza

Multidimensional en México 2008.

http://medusa.coneval.gob.mx/cmsconeval/rw/pages/medicion/Informe_de_pobreza_multidimensional

_en_Mexico_2008.es.do

39

Cuadro II.5 Saldo de la deuda bruta del sector público federal (millones de dólares)

Año Deuda

Bruta

PIB Como %

del PIB

1990 138,469.10 262,709.79 52.7

1991 136,654.20 314,453.90 43.5

1992 126,271.10 363,609.27 34.7

1993 132,870.10 403,195.51 33.0

1994 123,001.20 421,725.05 29.2

1995 124,844.40 286,698.25 43.5

1996 125,654.20 332,908.98 37.7

1997 126,132.30 401,480.13 31.4

1998 133,496.40 421,214.80 31.7

1999 149,746.30 481,202.43 31.1

2000 158,987.10 581,426.42 27.3

2001 168,144.00 622,092.64 27.0

2002 170,962.90 649,075.58 26.3

2003 175,689.70 700,324.66 25.1

2004 184,093.30 759,777.46 24.2

2005 195,951.50 848,947.44 23.1

2006 214,807.40 952,604.94 22.5

2007 235,546.00 1,025,582.89 23.0

2008 241,503.70 1,089,878.02 22.2

2009 317,499.80 874,809.71 36.3

2010 359,749.00 1,039,892.63 34.6

Fuente: SHCP, INEGI. Informe sobre las Finanzas y la Deuda Públicas 2011.

http://www.apartados.hacienda.gob.mx/estadisticas_oportunas/esp/index.html

Y si se considera la deuda ampliada, la deuda bruta del sector público presupuestario

ascendió a 5 billones 96 mil 606 millones de pesos, que representan 43.1 del PIB

cifra muy superior al 30 por ciento que recomienda el Fondo Monetario Internacional

(FMI).

El endeudamiento también es una evidencia clara de la falta de ahorro interno y de los

escasos niveles de recaudación que tiene el gobierno federal en México.

40

II.3 Falta de ahorro interno

Cuadro II.6 Ahorro neto total (millones de pesos corrientes)

Año Ahorro Neto PIB Como % del

PIB

1988 41,004,717 416,305,236 9.8

1989 56,570,576 548,857,974 10.3

1990 82,253,288 738,897,516 11.1

1991 92,256,357 949,147,624 9.7

1992 86,279,375 1,125,334,287 7.7

1993 76,370,443 1,256,195,971 6.1

1994 80,449,793 1,420,159,456 5.7

1995 143,495,430 1,837,019,067 7.8

1996 292,571,487 2,525,575,029 11.6

1997 436,792,073 3,174,275,217 13.8

1998 390,242,954 3,846,349,882 10.1

1999 483,885,416 4,594,724,235 10.5

2000 604,659,825 5,491,708,401 11.0

2001 475,891,366 5,809,688,192 8.2

2002 547,742,871 6,263,136,643 8.7

2003 970,201,815 7,555,803,383 12.8

2004 1,301,523,280 8,561,305,468 15.2

2005 1,366,433,703 9,220,649,024 14.8

2006 1,747,428,955 10,344,064,612 16.9

2007 1,900,756,439 11,290,751,651 16.8

2008 1,973,611,883 12,153,485,887 16.2

2009 1,432,012,465 11,879,676,400 12.0

2010 1,681,214,630 13,043,195,326 12.9

Fuente: Fuente INEGI. Cuentas de Bienes y servicios. Cuentas económicas totales. Cuenta de

Generación de empleos. Remuneraciones de salarios.

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/IQYMM100310

El bajo nivel de empleo está acompañado de una baja recaudación y la excesiva

participación de los ingresos petroleros en las finanzas públicas.

La Secretaría de Hacienda confirma en la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos

de la Federación (PEF, 2010) que 40 por ciento de los ingresos presupuestarios del

gobierno federal provienen del petróleo. A decir del INEGI, la tasa de desempleo,

41

ronda el 5 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA), pero considera

además que 16 millones de mexicanos se encuentran en el sector informal.

II.4 Crisis y bajo crecimiento económico

No es complicado establecer que las crisis económicas financieras recurrentes y el

bajo crecimiento han provocado que el país se encuentre rezagado frente a otras

economías similares y en una situación de poca competitividad respecto a otros países

desarrollados.

Pobreza, desigualdad y bajos niveles de productividad son un factor común en

México provocados por mínimos crecimientos de la economía. Datos históricos,

demuestran que México ha reportado un crecimiento de apenas 2.2 por ciento anual

promedio en los últimos 100 años (1900 a 2008).

Gráfica II.2 Ciclo de recesión es de cada cinco años en México

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y la Secretaría de Hacienda

De las cifras se desprende además que las últimas tres décadas (1980-2010) el país

creció a tasas anuales de 2.4 por ciento, transitando en ese periodo por una crisis

económica promedio cada 5 años.38

Una crisis padecida por los mexicanos cada 5 años ha sido producto de desequilibrios

casi permanentes en las cuentas nacionales del país.

38

Fondo Monetario Internacional (FMI), Perspectivas de la Economía Mundial 2011; Informe Anual,

2010. http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/01/images/cover_lg.jpg

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

15.0

1981/0

1

1982/0

2

1983/0

3

1984/0

4

1986/0

1

1987/0

2

1988/0

3

1989/0

4

1991/0

1

1992/0

2

1993/0

3

1994/0

4

1996/0

1

1997/0

2

1998/0

3

1999/0

4

2001/0

1

2002/0

2

2003/0

3

2004/0

4

2006/0

1

2007/0

2

2008/0

3

2009/0

4

(variación % trimestral del PIB)

42

Equilibrio macroeconómico se logra cuando la oferta es igual a la demanda o bien

cuando el ingreso es igual al gasto.

Equilibrio

Demanda Oferta

Y = Im – bi + G + XN, Y= (M/P) + i

1 – c(1 – t) k

Donde:

Y=Ingreso nacional

G=Gasto público y privado

b=Sensibilidad de las empresas privadas al tipo de interés bancario

i=Interés bancario

XN=Exportaciones Netas

t=tasa impositiva

c=consumo

(1-t)=Renta disponible

Im=Inversión máxima posible

M=Cantidad de dinero en la economía

P=Nivel de precios

k=A la fracción de circulante mantenida como reserva líquida

Conocemos también bien la formula:

PIB= C+I+G + (M-X)

En donde:

PIB= Producción Total de Bienes y Servicios

C=Consumo

G=Gasto

M=Importaciones

X=Exportaciones

Producto Interno Bruto

¿Qué es el PIB?, el PIB se define como “la producción total de bienes y servicios de

uso final generados por los factores de la producción (capital y trabajo) residentes en

43

el interior de un país. Sin embargo, parece que en esta función siempre hay

desequilibrios, por ejemplo, en el sector externo; cuando se importan más bienes y

servicios, bienes de capital, bienes de consumo de los que se producen y se exporta.

Desequilibrio financiero cuando se recurre a un mayor financiamiento externo

mediante la contratación o emisión de deuda.

Desequilibrio interno por un mayor consumo que producción.

Desequilibrio monetario mayor cantidad de dinero que provoca inflación

Desequilibrio cuando el gobierno gasta más

Desequilibrio cuando no hay inversión, etc.

Todos son desajuste que se reflejan en la Balanza de Pagos.

Pero, para entender mejor qué sucede cuando se dan esos desajustes en la balanza de

pagos y qué representan en una economía, empezaremos por decir, en primer lugar,

qué es un registro estadístico—contable de las transacciones económicas de un país

con el resto del mundo.

“La balanza de pagos proporciona la información más aproximada sobre la situación

y el desempeño comercial y/o financiero del sector interno y externo de una economía

y tiene como finalidad facilitar el proceso de toma de decisiones económicas (tanto a

nivel macro como micro) de los gobiernos y demás agentes económicos involucrados,

para la obtención de beneficios para el país, en un contexto de economía global”.

En este análisis (Rozenberg, 1969) deja en claro que lo más importante de la

información que arroja la balanza de pagos es la posibilidad de tomar decisiones

sobre política económica (fiscal o monetaria) que prevenga un desajuste o en su

defecto para justar las cuentas internas o externas del país que están desequilibradas.

44

Su tesis sostiene que las acciones de política fiscal, monetaria o sectorial que se

tomen tendrán una repercusión positiva o negativa en la economía del país sobre todo

en materia de competitividad en los mercados internacionales.

Significa entonces que el análisis de la balanza de pagos puede determinar o medir el

impacto posterior causado por alguna medida tomada.

Por ejemplo: “La imposición de controles a los flujos de capitales foráneos de corto

plazo, una variación del arancel de aduanas, la variación de los precios relativos, la

promoción de medidas pro exportadoras, las fluctuaciones en los precios de las

materias primas, una variación sustancial en el tipo de cambio o de la tasa de interés

del dinero, una crisis internacional financiera, etc.”39

II.5 Desequilibrios en la balanza de pagos

Hay que comenzar explicando que no siempre el déficit o superávit de la balanza de

pagos indica que está en equilibro o desequilibrio. Es necesario reconocer bien los

conceptos, pues hay movimientos que son de corto o largo plazo llamados cíclicos y

que pueden corregirse eventualmente. Para determinar los desajustes es necesario

recurrir a todas las fuentes de información posible que permitan identificar con

precisión algún desajuste.

Como ya se explicó anteriormente, los desequilibrios tienen diversos orígenes e

incluso en ocasiones son combinados.

No hay una clasificación en los ajustes, pues aunque organismos internacionales e

investigaciones de diferentes países han tratado de establecer algunos parámetros hoy

se sabe que no siempre siguen un mismo patrón.

Sin embargo, el economista alemán Friedrich August (Lutz, 1954) establece que,

“generalmente, se distinguió entre causas monetarias y no monetarias; siendo las

primeras (inflación) las más relevantes para ciertos autores”. Posteriormente, se

39

Rozenberg Arnoldo, La Balanza de Pagos: Instrumento de Análisis y Política Económica,

Universidad de Colorado, Boulder, Colorado, EE.UU. (1969).

45

amplió esta distinción al señalar primero a los cambios monetarios, “en la forma de

diferentes tasas de inflación en diferentes años”; en segundo lugar, cambios reales,

“en la forma de desiguales tasas de crecimiento de la productividad laboral per cápita

en los diversos países”; y cambios producidos por los movimientos de capital”.

El economista E. M. (Bernstein, 1956), alto funcionario del FMI, consideró tres

causas principales: a) la inflación corriente, derivada de una gran expansión de

crédito ocasionada por un considerable incremento en el gasto; b) la disparidad de

costos y precios; y c) cambios estructurales; es decir cambios en las curvas de

demanda y de oferta de las exportaciones e importaciones. Este autor hizo en su

clasificación una muy importante diferenciación entre inflación de demanda

(‘demand-pull inflation’) e inflación de costos (‘cost-push inflation’).

El profesor húngaro Tibor (Scitovsky, 1969) en su libro Money and the Balance of

Payments, introdujo una clasificación que investiga las causas del desequilibrio según

su impacto en la economía interna. Primero mencionó las “fuentes de desequilibrio

que simultáneamente empeoran la balanza de pagos y disminuyen los ingresos o

(que) mejoran la situación de pagos e incrementan los ingresos”, que incluye aquellos

trastornos caracterizados por un traslado en la demanda de producción de un país a la

producción de otra economía o por ciertos movimientos (traslados) de capital.

El Doctor, Francisco (Almagro, 2004), en el libro Sistema de Cuentas Nacionales

(SCN) y sus Aplicaciones explica las principales causas de desequilibrio en la

Balanza de Pagos.

II.6 Primer caso. Desequilibrio externo

Relacionando la Producción de bienes y servicios (PIB) con la balanza comercial de

bienes y servicios del exterior.

Francisco Almagro Vázquez, explica que una crisis externa comúnmente se desarrolla

cuando la Balanza Comercial, muestra un déficit resultado de mayores importaciones

que las exportaciones (M > X), originando en consecuencia un déficit en la Cuenta

Corriente de la Balanza de Pagos.

46

Consideraciones:

Como ya vimos anteriormente

PIB = C + I + G+ (X-M) C+ I+ G = Absorción Interna (AI)

Absorción Interna (AI)

Ahora bien si al PIB se le resta (AI)

Tenemos entonces que:

PIB–AI = (X-M)

Significa que si (AI) > PIB, habrá más importaciones de bienes y servicios del

exterior, que causan una desequilibrio externo en la Balanza Comercial.

Esto es porque AI > PIB = Desequilibrio del sector externo.

Significa entonces X-M < 0

II.7 Segundo caso. Desequilibrio interno.

Relacionamos el Ingreso Nacional Bruto Disponible (INBD) con el saldo de la cuenta

corriente (SCC) de la Balanza de Pagos (BP)

INBD = PIB + PNF + TRN

En donde:

PNF = Pago Neto de factores (beneficios de las empresas, pago de intereses por

servicio de la deuda, —rentas que van y vienen—)

TRN = Transferencias Netas (remesas de trabajadores en el extranjero)

INBD – C + I + G + (X-M) + PNF + TRN

AI

47

INBD – AI = X-M + PNF+ TRN

SCCBP = Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos

Significa entonces que: AI > INBD = SCCBP < 0

Quiere decir que el consumo, la inversión y el gasto son mayores al ingreso y es

necesario buscar financiamiento externo.

II.8 Tercer caso. Desequilibrio financiero

Cuando el ahorro interno es insuficiente para financiar la inversión cuya expresión es

ANB menor que FBK, implica la necesidad de financiamiento externo.

INBD – (C+ G) = ANB

Donde ANB = Ahorro Nacional Bruto

FBK = Formación Bruta de Capital

I = Inversión

S = Ahorro

ANB – I = X - M + PNF + TRN

FBK

ANB = (S – I)

Por lo tanto si (S – I) < 0 = SCCBP < 0 40

40

Almagro Vázquez Francisco, El sistema de Cuentas Nacionales, IPN, tercera reimpresión 2010,

capítulo VIII, pp. 174 a 178

48

II.9 Crisis reflejo de desequilibrios por malas políticas económicas

Considerando la anterior y retomando a Rozenberg, “en un sentido más específico, el

estudio de la balanza de pagos está muy ligado con el análisis de las políticas

macroeconómicas para preservar el equilibrio externo de la economía nacional o

corregir los desequilibrios, temporales y estructurales, que puedan presentarse en las

cuentas externas de una determinada economía; sea por causas externas o internas (o

una combinación de ambas)”.

Es muy importante comprender los conceptos asentados sobre la balanza de pagos,

considerando que este estudio se basa en las crisis que se han generado en México

desde 1982 a 2008 y que todas se vieron reflejadas la cuenta corriente.

Las medidas de política económica impuestas por los organismos internacionales

(FMI, BM) para ajustar los desequilibrios internos, externos, financieros, etc.

Otras medidas adoptadas por el gobierno mexicano para sortear las crisis o bien para

potencializar el crecimiento. Muchas de ellas teniendo el impacto esperado y otras —

la mayoría— sin dar los resultados deseados dado el incipiente crecimiento que

reporta el país. Medidas que han ido desde controles de capital (tasas de interés y

circulante monetario), apertura de comercial (tratados y acuerdos comerciales),

excesivo endeudamiento, política fiscal y monetaria para controlar el sector interno,

nacionalización de la banca, reprivatización y hasta extranjerización.

Pasando por dependencia externa, petrolización de la economía, inversión extranjera,

transferencia de remesas y todo lo que deriva de ellas como políticas social, laboral,

fiscal, energética, seguridad, salud, migratoria, financiera, agrícola, industrial, y

educativa.

Pero ¿Cómo llegó México a esta situación desequilibrios permanentes?

II.10 Ejemplo de malas políticas económicas: Recaudación y deuda

Como ya se menciono antes, México es uno de los países con menor recaudación de

impuestos en el mundo, destaca por el último lugar que ocupa entre los miembros de

49

la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), y entre países

de la región de América Latina.

Cifras revelan que México recaudó en la última década (1999-2009) en promedio de

17.6 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB).

Cuadro II.7 OCDE: Recaudación de impuestos totales (como % del PIB)

Año México Canadá EU España Francia Alemania Japón Italia Reino Unido

1999 15.8 36.4 29.1 34.1 45.1 37.1 26.3 42.5 35.7

2000 16.9 35.6 29.5 34.2 44.4 37.2 27 42.2 36.4

2001 17.1 34.8 28.4 33.8 44 36.1 27.3 41.9 36.2

2002 16.5 33.7 26 34.2 43.4 35.4 26.2 41.3 34.6

2003 17.4 33.7 25.5 34.2 43.2 35.5 25.7 41.7 34.3

2004 17.1 33.6 25.7 34.6 43.5 34.8 26.3 41.0 34.8

2005 18.1 33.4 27.1 35.7 43.9 34.8 27.4 40.8 35.7

2006 18.2 33.3 27.9 36.6 44 35.4 28 42.3 36.5

2007 17.9 33 27.9 37.3 43.5 36 28.3 43.4 36.2

2008 21 32.3 26.1 33.3 43.2 37 28.1 43.3 35.7

2009 17.5 31.1 24 30.7 41.9 37 nd 43.5 34.3

Promedio 17.6 33.7 27.0 34.4 43.6 36.0 27.1 42.2 35.5

OECD Factbook 2010: Economic, Environmental and Social Statistics - ISBN 92-64-08356-1 - ©

OECD

Cuadro II.8 Cepal: Recaudación de impuestos totales (como % del PIB)

Año México Chile Brasil Argentina Colombia

1999 12.2 17.0 20.2 12.5 12.6

2000 11.5 17.7 21.0 12.9 11.8

2001 12.2 18.1 21.6 12.5 13.3

2002 12.5 18.0 22.1 11.7 13.2

2003 12.1 17.3 21.6 13.7 13.5

2004 10.8 17.0 22.2 15.4 14.3

2005 10.6 18.3 23.2 15.8 14.7

2006 10.3 18.3 23.3 16.0 15.5

2007 10.6 20.2 23.7 17.2 15.7

2008 9.8 19.9 24.0 18.1 15.5

2009 11.2 16.1 23.8 18.2 15.0

Fuente: Elaboración propia con datos de la CEPAL

[A] CEPAL: Comisión Económica para América Latina y el Caribe: Sobre la base información

oficial. http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6&idTema=140&idioma=

50

A decir de las cifras de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), el

promedio de México en recaudación fue de 11.2 por ciento respecto al valor de su

economía, mientras que países como Chile, Brasil Argentina y Colombia reciben

contribuciones por 18.0, 22.4, 14.9, 14.1 por ciento, respectivamente.

De los datos sobre ingresos tributarios se desprende que de impuestos directos:

Impuesto Sobre las Renta (ISR) o al ingreso, México sólo recauda 4.7 por ciento

respecto al PIB. En contraste, los miembros de la OCDE obtienen tres veces más por

este concepto.

Cuadro II.9 OCDE: Recaudación de impuestos sobre la renta (ISR) (como % del PIB)

Año México Canadá EU España Francia Alemania Japón Italia Reino Unido

1999 4.6 18.1 14.4 9.6 10.8 11.1 8.4 14.4 13.8

2000 4.6 17.8 14.9 9.7 11.1 11.2 9.4 14.0 14.2

2001 4.8 16.7 13.8 9.5 11.2 10.4 9.1 14.3 14.3

2002 4.8 15.4 11.5 10.0 10.4 9.9 8.0 13.4 13.2

2003 4.6 15.4 11.0 9.6 10.0 9.7 7.9 12.9 12.6

2004 4.2 15.7 11.2 9.8 10.2 9.5 8.4 12.9 12.8

2005 4.4 15.8 12.7 10.5 10.3 9.8 9.3 12.9 13.7

2006 4.6 16.2 13.5 11.2 10.7 10.7 9.9 13.9 14.5

2007 5.0 16.2 13.6 12.4 10.4 11.2 10.3 14.6 14.3

2008 5.2 15.9 11.8 10.3 10.4 11.5 9.5 14.9 14.3

2009 5.0 14.2 9.8 9.2 8.7 10.7 7.7 14.2 13.2

Promedio 4.7 16.1 12.6 10.2 10.4 10.5 8.9 13.9 13.7

OECD Factbook 2010: Economic, Environmental and Social Statistics - ISBN 92-64-08356-1 - ©

OECD

La baja recaudación que tienen México se debe a varios factores, pero los más

importantes es que existen una series de privilegios fiscales a las grandes empresas,

bancos y corporativos. Otra razón la alta evasión y elusión fiscal, debido a bajos

controles de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). También destacan

los medios o lagunas legales en materia fiscal que se utilizan para evitar las

contribuciones. Omite el pago de impuestos a la riqueza, transacciones financieras y

las herencias. Pero el más peligroso es que no hay mecanismos que obliguen a los

Estados a recaudar, impuestos como: predio, ocupación de espacios públicos y al

consumo como gasolinas.

51

Cuadro II.10 OCDE: Recaudación de impuestos indirectos (como % del PIB)

Año México Canadá EU España Francia Alemania Japón Italia Reino Unido

1999 7.9 8.8 8.8 10.2 12.0 10.4 5.4 11.7 11.8

2000 8.9 8.6 8.6 10.1 11.4 10.4 5.2 11.8 11.6

2001 8.8 8.8 8.8 9.7 11.1 10.4 5.3 11.2 11.3

2002 8.1 8.9 8.9 9.6 11.1 10.3 5.3 11.2 11.3

2003 9.1 8.9 8.9 9.7 11.0 10.4 5.2 10.7 11.2

2004 9.5 8.7 8.7 9.8 11.1 10.1 5.3 10.8 11.1

2005 10.2 8.5 8.5 9.9 11.1 10.1 5.3 10.8 10.8

2006 10.3 8.1 8.1 9.9 10.8 10.0 5.2 11.1 10.6

2007 9.5 7.9 7.9 9.5 10.7 10.5 5.1 11.0 10.5

2008 12.4 7.6 7.6 8.3 10.6 10.5 5.1 10.6 10.3

2009 8.8 7.7 7.7 7.1 10.5 11.0 5.1 10.6 10.0

Promedio 9.4 8.4 8.4 9.4 11.0 10.4 5.2 11.0 11.0

OECD Factbook 2010: Economic, Environmental and Social Statistics - ISBN 92-64-08356-1 - ©

OECD

Cuadro II.11 Dependencia petrolera (millones de pesos corrientes)

Año Ingresos

Presupuestarios

Ingresos

Petroleros

como %

del total

2000 1,178,813.1 385,498.2 32.7

2001 1,271,376.6 386,579.0 30.4

2002 1,387,235.5 410,037.6 29.6

2003 1,600,286.3 533,420.7 33.3

2004 1,771,314.2 637,360.2 36.0

2005 1,947,816.2 726,536.6 37.3

2006 2,263,602.6 861,279.2 38.0

2007 2,485,785.0 880,698.1 35.4

2008 2,860,926.4 1,054,626.1 36.9

2009 2,817,185.5 874,163.9 31.0

2010 2,960,268.2 972,973.2 32.9

Promedio 34.0

Fuente: Elaboración propia con base en el Informe sobre las Finanzas y la Deuda Públicas, SHCP

Un aspecto relevante es el que la autoridad fiscal, ha hecho lo mínimo indispensable

para allegarse de recursos mediante los impuestos, pues goza de la asignaciones que

le hace el Congreso a través de los ingresos petroleros para el presupuesto anual y un

techo de endeudamiento.

52

En ese sentido destaca que entre el 35 y 40 por ciento de los ingresos presupuestarios

del gobierno federal en los últimos 10 años, provienen del los recursos petroleros,

algo así como un billón de pesos, cada año.

II.11 Dependencia petrolera

Otro ejemplo de estrategia de política económica:

De acuerdo con datos de la Secretaria de Hacienda, en su informe “Reportes Anual

2009 y Retos 2010”,41

la evasión fiscal (ISR+IVA) es de 27.1 por ciento, equivalentes

a entre 3 y 4 puntos porcentuales del PIB, o bien a unos 351 mil millones de pesos.

Tan sólo por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA), deja de recaudar 20.2

por ciento o 90 mil millones de pesos, lo que significa casi un punto porcentual del

PIB. Por ISR aclara que deja de percibir 32 por ciento en recaudaciones directas lo

que significa dos puntos porcentuales del valor de la economía y equivalentes a 182

mil millones.

Pero la verdadera perdida de la recaudación se observa en los privilegios a través de

la deducción de pérdidas mediante la famosa “Consolidación Fiscal”, además de

créditos que otorga la Secretaría de Hacienda a grandes contribuyentes.

Entiéndase por consolidación fiscal el reporte de impuestos conjuntos que hace una

empresa controladora y sus filiales cada año a Hacienda, pero que considera la quita

de impuestos, si alguna empresa del grupo o Holding tiene alguna pérdida, aunque las

demás tengan grandes utilidades. Vale la pena recordar que el 29 de junio de 2011, la

Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concedió un amparo al gigante

automotriz General Motors (GM) que le permitirá deducir 2 mil 599 millones de

pesos, o que la empresa no pague Impuesto Sobre la Renta durante varios ejercicios

fiscales.42

41

Secretaria de Hacienda y Crédito Público, “Reportes Anual 2009 y Retos 2010” 42

Significa entonces que GM podrá deducir en México las pérdidas que sufrió en Japón el 21 de

noviembre de 2008, cuando vendió su participación accionaria en la firma local Suzuki Motor

53

Por este concepto de acuerdo con la Auditoria Superior de la Federación (ASF) el

gobierno dejó de recibir cada año 581 mil 123 millones de pesos por otorgar

tratamientos fiscales especiales —conocidos como regímenes de Consolidación

Fiscal o Gastos Fiscales— que reciben unos 400 consorcios mexicanos.43

En la “cuenta pública 2009” expone que el saldo de los créditos fiscales al cierre de

2005 ascendió a 495 mil millones de pesos, pero el 47 por ciento de ellos estaban

controvertidos. Y la cuenta pública de 2007 reveló que el SAT condonó de manera

irregular 8 mil millones de pesos de impuestos.

Eso significa que, discrecionalmente la autoridad fiscal perdonó a los contribuyentes

casi la mitad de lo que se recaudó ese año por el impuesto especial sobre producción

y servicios (IEPS) de la cerveza —7 mil 928 millones de pesos—. En otros términos:

1.3 veces lo que recaudó por IEPS al alcohol —5 mil 605 millones de pesos—; 17 por

ciento del IEPS a las gasolinas —48 mil 324 millones de pesos—, y el equivalente al

2 por ciento del IVA o el 1.5 por ciento del ISR. Para 2009, el SAT perdonó el cobro

de 462 mil millones de pesos por los llamados gastos fiscales, en su mayoría

exenciones y subsidios. La Auditoria Superior de la Federación (ASF) detectó que, en

2005, “50 grandes contribuyentes pagaron, por concepto de ISR, 74 pesos, en

promedio”, y 77 por el IVA, contraviniendo los estipulado en los artículos, 25, 26, 27

y 28 constitucionales.44

Aunque en 2008 esos 400 grandes consorcios empresariales obtuvieron ingresos del

orden de 4.96 billones de pesos, sólo pagaron 85 mil millones por concepto de ISR,

apenas 1.7 por ciento, en promedio.

Por ejemplo, sobre consolidación fiscal, el sector de cosméticos declaró en 2008

ingresos acumulables por 7 mil 700 millones, pero pagó 200 millones de pesos. Y las

tiendas de autoservicio (Wal Mart, Soriana, Comercial Mexicana, Chedraui, Seven

Corporation. Participación, equivalente a 3 por ciento de las acciones de Suzuki, que habían sido

transferidas a la filial mexicana Controladora General Motors por la matriz estadounidense. 43

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2009 44

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2005

54

Eleven, etc. obtuvieron en 2008 ingresos acumulables por 67 mil 600 millones de

pesos, pero sólo pagaron 6 mil millones de pesos.45

Cuadro II.12 Universo de contribuyentes (Cifras en Miles)

Año Personas

Físicas

Personas

Morales

Población

Asalariada

Total de

Contribuyentes

2000 6,500 503 7,003

2001 6,728 504 7,232

2002 7,020 538 7,558

2003 7,215 531 7,746

2004 7,667 577 2,349 10,593

2005 8,338 641 9,809 18,788

2006 8,820 693 12,760 22,273

2007 7,771 740 14,306 22,817

2008 8,832 773 14,471 24,076

2009 9,219 831 16,340 26,390

Fuente SAT, Reporte Anual 2009 y Retos 2010

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informe_tributario/informe2010t4/reporte2009.pdf

La suma total de evasión, elusión, créditos, consolidación fiscal y condonaciones

equivalen a más de 650 mil millones de pesos anuales lo que significa el presupuesto

de un año fiscal cada sexenio o administración presidencial. Pero esos sólo

corresponden a personas morales, es decir empresas o personas con actividad

empresarial.

Los informes además revelan que en México el “Universo de Contribuyentes” hasta

2009 es de 26.4 millones, de los cuales 16.3 son asalariados y 9.2 millones personas

físicas, y 831 mil personas morales.

Para una población en el país de 113 millones de habitantes y de ellos 46 millones

ocupados, el nivel de contribuyentes es muy bajo; más aún el padrón de empresas en

país supera los 5 millones y que, tan solo de PYMES dadas de alta en la Secretaría de

Economía (SE) se contabilizan un millón, y otros 500 mil microempresas.

45

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2008

55

Gráfica II.3 Universo de contribuyentes

Fuente: SAT, Reporte Anual 2009 y Retos 2010

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informe_tributario/informe2010t4/reporte2009.pdf

De las personas físicas y asalariados la Secretaría de Hacienda reconoce que el total

cautivo por este concepto suma 25.5 millones de personas, cantidad muy baja si se

considera que el INEGI calcula en su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

(ENOE) una población ocupada de 44.5 millones, esto significa entonces que no

fiscaliza a 19 millones de personas que trabajan.

Por otra parte Hacienda, establece que tiene un “Universo de empresas” cautivas de

831 mil, también una cantidad muy baja si se considera que la Secretaria de

Economía contabiliza a más de un millón de Pequeñas y Medianas Empresas

(PYMES).

Es importante apuntar que la fiscalización corresponde exclusivamente a la

Federación, pues aunque los Estados y Municipios tienen la facultad y obligación de

hacer programas de recaudación, como impuestos al consumo e Impuestos Especiales

sobre Productos y Servicios (IEPS), no lo hacen, porque prefieren evitar un costo

político, además de que prefieren recibir recursos vía el ramo 33 y 28, y depender en

su totalidad de los excedentes petroleros.

Pero el problema más grave que enfrentan los Estados debido a la nula fiscalización,

es que el 65 por ciento de las participaciones que reciben a través del ramo 28 y el

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

6,500 6,728 7,020 7,215 7,667 8,338 8,820 7,771 8,832 9,219

503 504 538 531

577 641 693

740 773 831

2,349

9,809

12,760 14,306 14,471

16,340 Asalariados Morales Fisicas

56

33—transferencias—, son deuda contraída ya con los bancos, es decir, que casi 7

pesos de cada 10 que reciben, tienen que erogarlo en amortizar intereses y capital.46

Cuadro II.13 Servicio de la deuda a cargo del gobierno federal en 2009 (millones de pesos)

Partida Monto

9201 Intereses de la deuda interna con instituciones de Crédito 4,059.10

9202 Intereses derivados de la colocación de valores gubernamentales 165,600.30

9207 intereses de la deuda con organismo financieros internacionales 3,955.20

9208 Intereses de la deuda bilateral 52.1

9209 Intereses derivados de la colocación externa de bonos 31,357.40

9301 Comisiones de la deuda Interna 11.1

9302 Comisiones de la deuda Externa 1,300.40

9401 Gastos de la deuda Interna 3,661.40

9402 Gastos de la deuda Externa 491.4

9501 Costo por coberturas 174.3

Total 210,662.70

FUENTE: SHCP, cuentas por liquidar certificadas

Una banca que, prefiere financiar a los gobiernos Federal, Estatal y Municipal que a

las empresas y a los sectores productivos. No obstante que los banqueros reiteran una

y otra vez que les preocupa el elevado nivel de endeudamiento de los Estados, no

dejan de prestarle considerando que los intereses que cobran son demasiados

elevados. La cuenta pública 2009, revela el gobierno pago por intereses 4 mil 59.1

millones de pesos. Pero la falta de recaudación obviamente llevó al país a depender

del ahorro externo (deuda).

Según datos de la Secretaría de Hacienda, en los últimos 5 años (cuatro del

presidente, Felipe Calderón), el Gobierno Federal ha financiado un total de 952 mil

263.8 millones de pesos de déficit con recursos obtenidos de empréstitos sobre el

crédito de la Nación.

46

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2005, 2006, 2007,

2008, 2009

57

Cuadro II.14 Déficit del gobierno federal (2005-2009) (millones de pesos corrientes)

Año Monto

2005 100,705.2

2006 180,658.7

2007 218,439.5

2008 192,524.9

2009 259,935.5

Total 952,263.8

Fuente: ASF con datos de la SHCP, Anexo 3 del oficio núm. 305.V.-203/2010

II.12 Ejercicio Práctico; caso México 2009

Este apartado, tratará de explicar con cifras reales, y a partir de datos oficiales,

(INEGI), el desequilibrio en la economía mexicana a través de las tres formas antes

mencionadas (punto sobre desequilibrios en balanza de pagos) y que relejan las malas

políticas económicas que se toman y evidencian el dispendio de recursos en perjuicio

del propio país y de los mexicanos.

Desequilibrio de la balanza comercial

Producción de bienes y servicios (PIB) con relación a la balanza comercial de bienes

y servicios del exterior.

Se dice que una crisis externa comúnmente se desarrolla cuando, la Balanza

Comercial, muestra un déficit como resultado de mayores importaciones que las

exportaciones, originando en este proceso un déficit en la Cuenta Corriente de la

Balanza de Pagos.

Justamente es lo que enfrenta México de forma recurrente, y como se muestra lo

ocurrido en 2009, después de la crisis financiera mundial. Para ello tomamos las

cifras oficiales (INEGI) del Sistema de Cuentas Nacionales, en la Cuenta de Bienes y

Servicios.

58

Análisis de Absorción Interna (AI)

Como ya vimos AI = I+C+G

Por tanto sabemos que: PIB = CF+ FBKF+G +(X-M)

FBK

Cifras reales en miles de pesos corrientes, entonces tenemos que:

PIB = CF +FBK + X – M

11,888,054,013 = 9,266,296,287+2,791,781,521+ (3,295,583,599 - 3,465,607,394)

PIB = CF + FBKF + G + (X – M)

11,888,054,013 = 9,266,296,287+2,543,336,239+ 248,445,282 -170,023,795

Entonces, AI = CF + FBKF + G

12,058,077,808 = 9,266,296,287 + 2,543,336,239 + 248,445,282

Por tanto:

PIB – AI = (X – M)

-170,023,795 = -170,023,795

Como sabemos si AI > PIB entonces habrá más Importaciones que causan

desequilibrios en la Balanza de Pagos.

En este caso, se confirma que México está en desequilibrio externo, puesto que:

AI > PIB

12,014,537,550 > 11,888,054,013

59

Desequilibrio interno

Es la relación que existe, entre el Ingreso Nacional Bruto Disponible (INBD) y el

saldo de la cuenta corriente (SCC) de la Balanza de Pagos (BP)

Desequilibrio Interno, se da cuando la Absorción Interna (AI), es decir, el consumo +

la Inversión + el Gasto son > que el Ingreso Nacional Bruto Disponible (INBD). Si es

así entonces el Saldo de la Cuenta Corriente será deficitario:

Consideraciones

INBD = PIB + PNF + TCN

Como ya sabemos:

PNF = Pago Neto de Factores (beneficios de las empresas, pago de intereses por

servicio de la deuda, —rentas que van y vienen—)

TCN = Transferencias Netas (remesas de trabajadores, donaciones y cuotas de

organismos en el extranjero)

Para el caso de México, en el mismo periodo de 2009, tomamos como base los datos

oficiales del INEGI, sobre el “Sistema de Cuentas Nacionales, Cuenta de Bienes y

Servicios” las cifras están dadas, en miles de pesos corrientes.

El resultado que arroja es el siguiente:

INBD = PIB + PNF + TCN

11,974,673,678 =11,888,054,013 –203,886,683 + 290,506,348

Pero tomando en cuenta que:

INBD – C+I+G = (X-M) + PNF+TCN

AI

Tenemos que:

60

INBD – AI = (X-M) + PNF + TCN

Sustituyendo cifras reales

INBD – AI = (X-M) + PNF +TCN

-83,404,130 = -83,404,130

SCCBP

Se confirma que la Absorción Interna (AI) es mayor que el Ingreso Nacional Bruto

Disponible (INBD) y por tanto el Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de

Pagos es deficitario. Mostrando un “desequilibrio interno”.

AI > INBD por tanto hay déficit en SCCBP

Desequilibrio financiero

Esta situación se da, cuando el ahorro interno es insuficiente para financiar la

inversión y en cuyo caso, la expresión está dada por: ANB < FBK, lo que implica que

se tendrá que recurrir al financiamiento externo, mejor conocida como la “Deuda

Externa”

Para el caso concreto de México, tomando los datos del INEGI sobre el “Sistema de

Cuentas Nacionales, Cuenta de Bienes y Servicios y con cifras dadas en miles de

pesos corrientes, se observa lo siguiente:

Consideraciones

INBD – (C+ G) = ANB

Pero sabemos que:

INBD – CF = ANB

11,974,673,67 – 89,514,741,569 = 2,459,932,109

Entonces:

61

ANB - FBK = X-M + PNF + TCN →Requerimiento del sector público federal

ANB – FBK = X–M + PNF + TCN

-83,404,130 = -83,404,130

ANB – I = X - M + PNF + TCN

FBK

ANB = (S – I)

Por lo tanto si (S – I) < 0 = SCCBP < 0 .47

47

Almagro Vázquez Francisco, El sistema de Cuentas Nacionales, IPN, tercera reimpresión 2010,

capítulo VIII, pp. 174 a 178

62

Cuadro II.15 Análisis de la Absorción Interna (2003-2010) (millones de pesos corrientes)

(PIB = CF+FBK+X-M

Año PIB CF FBK X M Saldo

comercial

(X-M)

2003 7,555,803 5,936,600 1,729,627 1,915,766 2,026,188 -110,423

2004 8,561,305 6,594,693 2,118,249 2,281,359 2,432,995 -151,636

2005 9,220,649 7,130,026 2,224,925 2,507,353 2,641,655 -134,302

2006 10,344,065 7,791,408 2,682,125 2,902,868 3,032,337 -129,469

2007 11,290,752 8,497,728 2,971,936 3,161,636 3,340,549 -178,912

2008 12,153,436 9,177,958 3,250,786 3,416,586 3,691,894 -275,308

2009 11,893,247 9,278,412 2,790,138 3,295,515 3,470,818 -175,302

2010 13,047,354 10,108,562 3,100,535 3,963,215 4,124,959 -161,744

Total 84,066,611 64,515,387 20,868,321 23,444,298 24,761,394 -1,317,097

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, Sistema de cuentas nacionales, cuenta de bienes y

servicios

Cuadro II.16 Absorción Interna (AI) 2003-2010 (millones de pesos corrientes)

(AI) = CF + FBK

Periodo Absorción

Interna

(AI)

Consumo

Final Efectivo

(CF)

Formación

Bruta de

Capital (FBK)

2003 7,666,226 5,936,600 1,729,627

2004 8,712,942 6,594,693 2,118,249

2005 9,354,951 7,130,026 2,224,925

2006 10,473,534 7,791,408 2,682,125

2007 11,469,664 8,497,728 2,971,936

2008 12,428,744 9,177,958 3,250,786

2009 12,068,550 9,278,412 2,790,138

2010 13,209,097 10,108,562 3,100,535

Totales 85,383,708 64,515,387 20,868,321 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, Sistema de cuentas nacionales, cuenta de bienes y

servicios

63

Cuadro II.17 Balanza de pagos (miles de millones de dólares)

Indicador/Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010/p

Saldo de la cuenta corriente -17.71 -14.16 -7.20 -5.20 -5.10 -4.80 -9.00 -16.30 -6.30 -5.70

Saldo Comercial (X-M) -9.62 -7.63 -5.78 -8.81 -7.59 -6.13 -10.07 -17.26 -4.60 -3.12

Exportaciones 158.78 161.05 164.77 188.00 214.23 249.93 271.88 291.34 229.78 298.36

Importaciones 168.40 168.68 170.55 196.81 221.82 256.06 281.95 308.60 234.39 301.48

Pago Neto de Factores (Rentas) -12.90 -11.82 -11.37 -9.36 -14.26 -17.69 -18.60 -17.05 -14.38 -13.89

Rentas por Ingresos 5.37 4.10 3.94 5.71 5.11 6.24 7.75 7.57 5.27 5.29

Rentas por Egresos 18.27 15.92 15.32 15.07 19.37 23.93 26.35 24.61 19.65 19.18

Transferencia Corrientes Netas 9.34 10.27 15.60 18.76 22.14 25.95 26.40 25.46 21.53 21.50

Transferencias por Ingresos 9.36 10.30 15.64 18.84 22.19 26.04 26.50 25.59 21.59 21.59

Transferencias por Egresos 0.02 0.04 0.04 0.08 0.06 0.09 0.11 0.13 0.06 0.09

Saldo de la cuenta de capital 28.28 23.33 18.49 14.17 16.51 -2.01 22.09 27.24 18.85 36.02

Inversión Extranjera Directa 30.86 23.70 16.36 27.30 30.16 25.74 37.04 28.31 22.85 41.49

Inversión directa 29.85 23.78 15.74 24.82 24.04 20.42 29.71 25.86 15.21 17.73

Inversión de cartera 1.01 -0.08 0.62 2.49 6.13 5.32 7.33 2.45 7.65 23.77

Variación de Reservas Internas 7.33 7.10 9.50 4.10 7.20 -1.00 10.30 7.50 5.40 22.80

Fuente: Informe anual del Banco de México 2010, pp. 127,128

/P cifras preliminares

http://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-discursos/publicaciones/informes-periodicos/anual/%7B4DD504A9-510A-F0DC-76B2-

D028BE9FB374%7D.pdf

http://www.banxico.gob.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idCuadro=CE139&sector=1&locale=es

Balanza de pagos (nueva presentación)

64

Lo que se muestra en este último ejercicio, es que el ahorro interno es insuficiente,

para financiar la inversión. Refleja un desajuste financiero, porque las cuentas del

gobierno se financian a través del ahorro externo. Se da en consecuencia un déficit en

el Saldo de la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos.

En este parte se resume gran parte el problema de México: evidencian desde luego la

falta de estrategia del Gobierno Federal, en materia de “deuda” y esta a su vez por

malas decisiones de “política económica”.

Los datos reales muestran cómo por ejemplo los requerimientos financieros del

Sector Público Federal son infinitamente menores a lo que solicita el gobierno y

aprueba el Congreso, como “deuda externa” para financiar su déficit.

Los datos del Sistema de Cuentas Nacionales, revelan de manera contundente que los

requerimientos financieros en 2009 fueron del orden de 83 mil 404.13 millones de

pesos, y la “Cuenta Pública” entregada por la Secretaría de Hacienda y Crédito

Público (SHCP) para ese mismo periodo reporta un déficit de 259 mil 935.5 millones

de pesos, esto es cuatro veces más que los necesario.

Véase Cuadro (II.13 y II.14)

65

Cuadro II.18 Cálculo de las necesidades de financiamiento externo (miles de millones en pesos corrientes)

Indicador/Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ingreso Nacional Disponible 5,204.1 5,634.1 6,906.8 7,896.2 8,496.5 9,538.8 10,398.5 11,151.6 10,720.1 11,818.3

Absorción Interna (C+I+G) 5,321.7 5,678.1 6,982.9 7,953.8 8,550.6 9,589.8 10,496.9 11,333.2 10,803.9 11,890.3

Consumo Final 4,728.3 5,086.4 5,936.6 6,594.7 7,130.0 7,791.4 8,497.7 9,178.0 9,278.4 10,108.6

Formación Neta de Capital 593.4 591.8 1,046.3 1,359.1 1,420.6 1,798.4 1,999.2 2,155.2 1,525.5 1,781.7

Ahorro Nacional Neto 475.9 547.7 970.2 1,301.5 1,366.4 1,747.4 1,900.8 1,973.6 1,441.7 1,709.7

Necesidades de

Financiamiento

-117.5 -44.0 -76.1 -57.5 -54.2 -51.0 -98.4 -181.6 -83.88 -72.03

Fuente: Libro, Sistema de Cuentas Nacionales y sus aplicaciones, Francisco Almagro, Vázquez, Cálculos con datos del INEGI y a partir de las cifras

del Sistema de Cuentas Nacionales, cuenta de bienes y servicios

Cuadro II.19 Cálculo de las necesidades de financiamiento externo (expresado en porcentajes y a precios corrientes)

Indicador/Año 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ingreso Nacional Disponible 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00

Absorción Interna (C+I+G) 102.26 100.78 101.10 100.73 100.64 100.53 100.95 101.63 100.78 100.61

Consumo Final 90.86 90.28 85.95 83.52 83.92 81.68 81.72 82.30 86.55 85.53

Formación neta de Capital 11.40 10.50 15.15 17.21 16.72 18.85 19.23 19.33 14.23 15.08

Ahorro Nacional Neto 9.14 9.72 14.05 16.48 16.08 18.32 18.28 17.70 13.45 14.47

Necesidades de

Financiamiento

2.26 0.78 1.10 0.73 0.64 0.53 0.95 1.63 0.78 0.61

Fuente: Libro, Sistema de Cuentas Nacionales y sus aplicaciones, Francisco Almagro, Vázquez, Cálculos

con datos del INEGI y a partir de las cifras del Sistema de Cuentas Nacionales, cuenta de bienes y servicios

66

Pero ¿cómo se hizo para financiar ese déficit?

De acuerdo con lo reportado en las Cuentas Públicas 2005-2009, el costo financiero

de la deuda para el periodo ascendió a la cantidad de 984 mil 936.6 millones de

pesos, importe que incluye el Ramo 34 “Erogaciones para los Programas de Apoyo a

Ahorradores y Deudores de la Banca” por 155 mil 187.2 millones de pesos.

Para satisfacer el financiamiento y los requerimientos del país, el gobierno siguió una

estrategia de financiamiento flexible. En materia de deuda interna, puso en marcha un

programa de colocaciones flexible que ha permitido atender las necesidades de

financiamiento del Gobierno Federal, donde destacan las modificaciones en las

subastas de valores gubernamentales y un intercambio de deuda interna por externa.

En materia de deuda externa, la estrategia estuvo enfocada en mantener una presencia

activa en los mercados internacionales de capital, dar seguimiento a su evolución y

colocar lo mismo “Bonos Globales” que “Bonos Samurai”.

Por ejemplo, datos del Banco de México y la Secretaria de Hacienda en el informe

mensual sobre las finanzas públicas, revelan que durante los primeros cinco meses de

2011 el gobierno federal se endeudó con mil 380 millones de pesos diarios, lo que

elevó la deuda interna a su máximo histórico de 2 billones 833 mil 344 millones.

Como parte de su política de endeudamiento, el gobierno federal privilegió la

colocación de valores conocidos como bonos de desarrollo de tasa fija, que alcanzan

un billón 561 mil 111.8 millones de pesos, lo que representa 55 por ciento del total de

valores emitidos.

La deuda interna neta del sector público federal está compuesta por la contratada por

el gobierno federal, organismos y empresas públicas y la banca de desarrollo. De

acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Hacienda, al cierre de mayo de

2011 llegó a 2 billones 833 mil 344 millones de pesos, lo que representó un aumento

de 62 mil 800 millones respecto al cierre de 2010.

67

Como parte del paquete económico aprobado por el Congreso de la Unión para ese

año, el gobierno federal tuvo un techo de endeudamiento interno de 375 mil millones

de pesos, lo que resulta superior a la suma del déficit del gobierno federal, calculado

en 347 mil 127.6 millones, y un déficit de organismos y entidades del sector público

por 9 mil 386.4 millones (en total, 356 mil 514 millones).

El manejo de la deuda interna establecido por el actual gobierno implicó que entre el

cierre de 2006, y mayo de 2009, este concepto se elevó casi una y media veces, desde

el billón 171 mil 820 millones que había al arranque de la presente administración y

el pasado mayo.

El mecanismo más utilizado por la Secretaría de Hacienda para el endeudamiento

interno es la emisión de los llamados Bonos de Desarrollo (Bondes) Tasa Fija, cuyo

monto se incrementó 92 por ciento, al pasar de 814 mil 660.5 millones en diciembre

de 2006, a un billón 561 mil 111.8 millones en mayo, según el último reporte de

Hacienda.

Los valores públicos que siguen en orden de importancia como mecanismo de

contratación de deuda interna son los Certificados de la Tesorería (Cetes). Pero estos

instrumentos han tenido apenas una variación de 10.22 por ciento al alza, al pasar de

358 mil 824 millones de pesos, a 395 mil 520.6 millones durante el mismo periodo de

referencia.48

48

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2009

68

Cuadro II.20 Saldo de la deuda bruta total del sector público (2005-2009) (millones de pesos corrientes)

Concepto /Periodo Diferencia TMCR 1/

2005 2006 2007 2008 2009 2009-2008 2005-2009

Deuda

Bruta total

1,950,948.7 2,226,728.7 2,461,929.7 3,125,164.4 4,017,817.0 892,652.6 13.4

Interna 1,253,497.6 1,696,536.0 1,921,029.0 2,425,233.1 2,847,771.9 422,538.8 16.2

Externa 697,451.1 530,192.7 540,900.7 699,931.30 1,170,045.0 470,113.8 7.7

Gobierno

Federal

1,871,287.4 2,129,091.5 2,355,373.0 2,966,329.6 3,338,840.0 372,510.7 9.4

Interna 1,242,154.1 1,672,782.4 1,896,260.8 2,401,328.2 2,702,779.7 301,451.5 15

Externa 629,133.3 456,309.1 459,112.2 565,001.4 636,060.6 71,059.2 -5.1

Sector

Paraestatal

79,661.3 97,637.2 106,556.7 158,834.8 678,976.7 520,141.9 61.7

Interna 11,343.5 23,753.6 24,768.2 23,904.9 144,992.2 121,087.3 79

Externa 68,317.8 73,883.6 81,788.5 134,929.9 533,984.5 399,054.6 58.3

PIB 9,251,737.5 10,381,960.2 11,207,774.6 12,130,832.3 11,822,986.2 -307,846.1 0.6

Fuente: SHCP, CHPF 2005-2009; estados del ejercicio del presupuesto y estados de la deuda pública interna y externa del Gobierno Federal 2005-2009

1/ Para efectos de que las cifras fueran comprables las cifras totales de 2005 se actualizaron con el deflactor implícito del PIB 1.2457

69

El problema es que según datos de la “Cuenta Pública 2009”, la deuda total bruta registró

un monto de 4 billones 17 mil 817 millones de pesos y su proporción respecto del PIB se

ubicó en 34 por ciento; en relación con la de 2008, esta participación aumentó 8.2 puntos

porcentuales.

Cuadro II.21 Deuda bruta del sector público presupuestario 2005-2009 (porcentaje del PIB)

Concepto Año 2005-2009

2005 2006 2007 2008 2009 % var.

Deuda Bruta total 21.1 21.4 21.9 25.8 34 12.9

Interna 13.5 16.3 17.1 20 24.1 10.6

Externa 7.6 5.1 4.8 5.8 9.9 2.3

Subtotal

Gobierno Federal

20.2 20.5 21 24.5 28.3 8.1

Interna 13.4 16.1 16.9 19.8 22.9 9.5

Externa 6.8 4.4 4.1 4.7 5.4 -1.4

Subtotal Sector

Paraestatal

0.9 0.9 0.9 1.3 5.7 4.8

Interna 0.1 0.2 0.2 0.2 1.2 1.1

Externa 0.8 0.7 0.7 1.1 4.5 3.7 Fuente: Cálculos con base en datos de las Cuentas Públicas de 2005 a 2009, estados del ejercicio del

presupuesto y estados de la deuda pública interna y externa del Gobierno Federal 2005-2009

La deuda bruta interna del sector público presupuestario registró un incremento real del

12.6 por ciento (422 mil 538.8 millones de pesos) respecto del saldo de 2008, en tanto que

la deuda bruta externa se elevó en términos reales en 60.3 por ciento (470 mil 113.8

millones de pesos) en el mismo periodo.

Como proporción del PIB, en el periodo 2005-2009, la deuda bruta total creció de 21.1 por

ciento a 34 por ciento, lo que representa un aumento de 12.9 puntos porcentuales, donde

destaca la deuda bruta interna del Gobierno Federal, que aumentó 10.6 puntos porcentuales,

mientras que el componente externo tuvo un crecimiento de 2.3 puntos porcentuales.

70

Según la ASF, al analizar el periodo de 2005 a 2009 la proporción de la deuda bruta interna

aumentó de 64.3 por ciento a 70.9 por ciento, mientras que la deuda bruta externa

disminuyó al pasar de 35.7 por ciento a 29.1 por ciento.

Pero como ya se dijo, la estrategia del Gobierno Federal ha sido contratar financiamiento

interno para pagar el componente externo, lo cual se observa al analizar el periodo de 2005

a 2009 en donde la proporción de la deuda bruta interna aumentó de 64.3 a 70.9 por ciento,

mientras que la deuda bruta externa disminuyó al pasar de 35.7 a 29.1 por ciento.49

II.14 Perfil de deuda del gobierno federal

De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación, el “Perfil de Deuda del Gobierno

Federal, Ramo XIV” de la Cuenta Pública 2009, en el que se presenta la integración de la

deuda por 3 billones 338 mil 840.3 millones de pesos y su vencimiento, se concluye que

para el ejercicio fiscal de 2010 corresponderían amortizaciones por 749 mil 297.5 millones

de pesos, lo que representa el 22.4 por ciento de la deuda del Gobierno Federal al 31 de

diciembre de 2009.

Véase en el siguiente cuadro la contratación de deuda interna y externa y su vencimiento:

49

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2009

71

Cuadro II.22 Vencimientos de la deuda pública bruta del gobierno federal (millones de pesos)

Concepto/ Año Vencimientos

Saldo al 31

de

diciembre

de 2009

2010 2011 2012 2013 2014 6 años o más

Deuda Interna

Bruta

Valores

gubernamentales

2,379,349.7 697,391.9 218,905.1 208,008.0 167,557.0 160,733.2 926,754.4

CETES 498,759.8 498,759.8 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

BONDES 243,489.3 98,500.0 14,924.0 41,238.8 30,245.5 58,581.0 0.0

Bono tasa fija 1,206,516.2 92,613.3 198,591.7 156,357.7 132,681.5 91,541.9 534,730.0

UDIBONOS 430,584.4 7,518.8 5,389.4 10,411.5 4,630.0 10,610.3 392,024.4

Banca de

fomento

y desarrollo: 37,348.5 2,243.6 2,225.5 679.4 678.5 677.5 30,844.0

NAFIN 22,450.7 2,092.4 2,075.1 529.9 529.9 529.9 16,693.4

BANOBRAS 790.2 121.6 121.6 121.6 121.6 121.6 182.3

O.I.N.C. 14,107.6 29.6 28.8 27.9 27.0 26.0 13,968.3

Otros: 286,081.5 6,831.8 21,639.2 4,989.0 5,128.8 5,068.0 242,424.8

SAR 92,222.3 3,074.1 3,074.1 3,074.1 3,074.1 3,074.1 76,851.9

Nueva Ley

ISSSTE

193,859.2 3,757.7 18,565.1 1,914.9 2,054.7 1,993.9 165,572.9

Subtotal 2,702,779.7 706,467.3 242,769.8 213,676.4 173,364.3 166,478.7 1,200,023.2

Deuda Externa

Bruta

BONOS 457,552.6 32,613.8 20,184.1 14,444.0 33,084.2 36,448.2 320,778.2

Bilaterales 2,260.9 228.6 222.8 222.8 222.8 222.8 1,141.2

OFI’s 176,247.1 9,987.8 11,141.7 11,655.2 12,542.8 14,297.7 116,621.9

Subtotal 636,060.6 42,830.2 31,548.6 26,322.0 45,849.8 50,968.7 438,541.3

Total 3,338,840.3 749,297.5 274,318.4 239,998.4 219,214.1 217,447.4 1,638,564.5

FUENTE: SHCP, CHPF 2009, Perfil de Deuda del Gobierno Federal, Ramo XIV

Ahora bien, si se considera la llamada “deuda ampliada” que incluye los pasivos de

Pemex, la CFE y el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), entre otros, la deuda

bruta del sector público presupuestario ascendió en 2009 a 5 billones 96 mil 606 seis

millones de pesos —5,096,606.2 millones de pesos—, que representaron 43.1 por ciento

72

del Producto Interno Bruto o valor total de la economía, cuando el Fondo Monetario

Internacional recomienda que se mantenga en un rango de 25 a 30 por ciento del PIB.

Es importante destacar que en este ejercicio, la deuda de dos entidades no está incluida en

el monto total de la deuda bruta del Sector Público Presupuestario, lo cual, afecta la

relación deuda total bruta/PIB. Tal es el caso de la CFE cuyos pasivos contingentes por

PIDIREGAS al 31 de diciembre de 2009 ascendieron a 323,265.2 millones de pesos y el

pasivo del IPAB no reconocido como deuda pública por 755,524.0 millones de pesos.50

II.15 Contratación de deuda externa 2009.

Como muestra, basta señalar que al revisar los “Estados Analíticos de la Deuda Pública”

del Gobierno Federal, los datos revelan que en el caso de 2008, el Gobierno Federal obtuvo

de valores externos un desendeudamiento neto por 19,423,446.0 miles de pesos y para 2009

se endeudó en 21,095,046.5 miles de pesos, no obstante que en el Programa Nacional de

Financiamiento del Desarrollo (PRONAFIDE) se estableció una meta de desendeudamiento

neto. Los elevados costos de recaudación son otro factor.

Gráfica II.4 Eficiencia Recaudatoria

Fuente: elaboración propia con datos del SAT, Reporte Anual 2009 y Retos 2010

http://www.sat.gob.mx/sitio_internet/informe_tributario/informe2010t4/reporte2009.pdf

50

Cámara de Diputados, Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica 2009

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

0.0144 0.0141 0.0129

0.0118

0.0106

0.0090 0.0088

0.0107

Costo por peso recaudado

73

Cuadro II.23 Deuda bruta vs Reservas internacionales (millones de dólares)

Año Deuda bruta

Sector Público

Reservas

Interna-

cionales.

Reservas como %

de la deuda

2000 158,987.1 33,554.9 21.1

2001 168,144.0 40,879.9 24.3

2002 170,962.9 47,984.0 28.1

2003 175,689.7 57,434.9 32.7

2004 184,093.3 61,496.3 33.4

2005 195,951.5 68,668.9 35.0

2006 214,807.4 67,679.7 31.5

2007 235,546.0 77,990.8 33.1

2008 241,503.7 85,441.0 35.4

2009 317,499.8 90,837.8 28.6

2010 359,749.0 113,596.5 31.6

Fuente: Elaboración Propia con datos de la SHCP, INEGI. Banxico. Informe sobre la Finanzas y la Deuda

Pública 2011

http://www.banxico.gob.mx/SieInternet/consultarDirectorioInternetAction.do?accion=consultarCuadro&idC

uadro=CF139&sector=3&locale=es

II.16 Efectos y consecuencias de las crisis económicas en México

Los efectos indeseables que deja una crisis económica, sin duda, son: pobreza, migración,

marginación, niveles de desarrollo humano bajos, inflación, devaluaciones, desempleo,

pérdida de la riqueza y del patrimonio, caída de los ahorros, falta de competitividad,

retroceso económico y humano, niveles de endeudamiento elevados, caída de la inversión

pública y privada, sector interno deprimida, y alta dependencia externa, entre otras muchas

calamidades.

No es complicado establecer que las crisis económicas financieras recurrentes y los bajos

crecimientos han provocado que el país se encuentre rezagado frente a otras economías

similares y en una situación de poca competitividad respecto a otros países desarrollados.

Pobreza, desigualdad y bajos niveles de productividad son un factor común en México,

provocados por mínimos crecimientos de la economía. Datos históricos demuestran que

México ha reportado un crecimiento de apenas 2.2 por ciento anual promedio en los

últimos 100 años (1900 a 2008).

74

Muchas de estos conceptos parecen familiares, considerando que la generación “X” a la que

pertenece una mayoría de población mexicana ha vivido en ese ciclo a lo largo de las

últimas tres décadas.

Mexicanos que han vivido inflaciones como la de 1987 de 159 por ciento, devaluación tras

devaluación acumulando perdida de su poder de compra una y otra vez por el efecto

perverso del aumento en los precios, y que poco a poco lleva a la pobreza de su población

como la que hoy experimenta el país en más de la mitad de su población.

Rezago educativo, de salud y social, son temas que se abordan todos los días como

problema de la asignación mínima de recursos por parte del Estado. Vale recordar que la

investigación y desarrollo tecnológico, por ejemplo, en México se asigna apenas el 0.40 por

ciento como proporción del PIB, mientras que en países desarrollados como Estados

Unidos y Canadá la proporción es de 3 y 2 por ciento del PIB, respectivamente.

Para educación propiamente dicho, la relación es de 5.7 en México, en tanto que en Canadá

y Estados Unidos ronda el 7 y 8 por ciento en cada caso.

Qué decir en materia de salud, para dar una idea hay que señalar que en México hay menos

de una cama por cada mil habitantes para atención médica y 1.2 médicos. En países como

España y otros en Europa son cuatro camas por cada mil habitantes, 2.8 médicos y ocho

enfermeras.51

Un análisis conjunto del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID) evidencia que, debido a las crisis recurrentes, en los

100 años transcurridos desde el inicio de la Revolución de 1910, el Producto Interno Bruto

(PIB) por habitante creció apenas 1.66 por ciento anual, ritmo que apenas permitió que el

ingreso promedio de los habitantes aumentara 5.2 veces en este siglo.

La dimensión del aumento fue puesta en perspectiva y en ella se advierte que un punto

adicional de crecimiento en el PIB por habitante; es decir, si hubiera sido de 2.6 por ciento

51

Economic, Environmental and Social Statistics; Society at a Glance 2011 - OECD Social Indicators

www.oecd.org/document/24/0,3746,en_2649_37419_2671576_1_1_1_37419,00.html

Doing Better for Families

75

en promedio, habría sido suficiente para que el número de pobres fuera hoy una sexta parte

de los reconocidos.

Si el índice de crecimiento se hubiera elevado 2.66 por ciento en esos 100 años, el PIB per

cápita hubiera crecido 13.8 veces, en vez de 5.2 veces, según el informe Desarrollo en las

Américas, elaborado por el BID. Si se hubiera logrado un resultado de esa naturaleza, en

vez de los 52 millones de mexicanos en situación de pobreza sólo habría 13 millones, lo

que es una evidencia de la importancia de lograr el crecimiento económico por periodos

largos.

Carmen Pagés, coordinadora del informe y jefa de la División de Mercados Laborales del

BID, planteó que México pudo haber incrementado su ingreso per cápita en 54 por ciento

de 1960 a la fecha si la productividad del país hubiera crecido simplemente como lo hizo el

resto del mundo.

La funcionaria sostiene que si la productividad de México hubiera crecido al mismo ritmo

que la de Estados Unidos el ingreso per cápita se habría duplicado y la brecha de ingreso

que hoy existe entre aquel país y México sería la mitad de la existente.52

52

Banco Interamericano de Desarrollo (BID), “Desarrollo en las Américas (DIA)” 2010: La Era de la

Productividad: Cómo Transformar las Economías Desde sus Cimientos.

http://events.iadb.org/calendar/eventDetail.aspx?lang=Es&id=1744

76

CAPÍTULO III. LAS CRISIS EN MÉXICO; ANÁLISIS DE LAS CAUSAS Y

POLÍTICAS ECONÓMICAS INSTRUMENTADAS (1982-2010)

III.1 Crisis de 1982, Shock petrolero y nacionalización de la banca

La crisis registrada durante 1982 y que se prolongó por varios años más en México, no se

puede entender de una manera aislada. Diversos factores económicos tanto internos como

externos se combinaron para desatar unos de los episodios más críticos en materia de

desequilibrio económicos.

En el libro: “México frente a las crisis”, (Guzmán M. Manule, 2009), señala que de manera

particular el mercado petrolero internacional fue el factor que detonó la crisis en México

producto del exceso de oferta que se registró en el mundo a partir del primer bimestre de

1981, lo que ocasionó una caída en el precio del hidrocarburo a nivel internacional, con

consecuencias graves para México, dada la alta dependencia de las finanzas públicas en los

ingresos petroleros.

“La tasa de interés en el mundo también fue otro elemento clave al mantenerse

bajo presión dada la aplicación de una política monetaria restrictiva por parte

de los países industrializados, afectando en consecuencia a los mercados

financieros. En este efecto, el fuerte incremento que tuvo el precio del petróleo

entre 1978-1981 causo presiones inflacionarias que originaron la

implementación de un programa monetario altamente restrictivo en Estados

Unidos de manera tal que la tasa de referencia alcanzo un máximo de 16% en

1980 cerrando en 10% para 1981. De esta forma se materializo un escenario que

resulto muy desafortunado para la economía mexicana: el precio del petróleo

cayendo y las tasas de interés aumentando”.53

La crisis tuvo un amplio periodo de gestación, con altos niveles de crecimiento económico

previos, consecuencia del forzado impulso vía exceso en el gasto público e inversión

utilizando el endeudamiento externo, con respaldo de los ingresos petroleros.

En el “Informe de Anual 1982 y 1983” de Banco de México, expone que la crisis de 1982

fue el reflejo de una política de alto gasto público, financiado con recursos petroleros.

53

Guzmán M. Manuel, México frente a las crisis, LID Editorial Mexicana, primera edición, octubre de 2009,

capítulo1, pp. 21

77

Gráfica III.1 Producto Interno Bruto (variación % anual)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

El banco central documenta que: “la política de financiar con la riqueza petrolera un gasto

público en rápido crecimiento, no logró consolidar una base firme para el desarrollo”. “La

expansión excesiva de la inversión pública, del gasto corriente, de las transferencias y de

los subsidios al sector privado —manteniendo una estructura de precios distorsionada—

provocó, un grado extremo de ineficiencia y desperdicio en la operación de la planta

productiva. Además, se redujo así el margen de maniobra de la política económica, y se

llegó a un deterioro estructural sin precedente en las finanzas del país”.54

Detalla que dos aspectos sobresalen por su importancia en la crisis y que fueron: el

problema de la deuda externa, y el problema de las finanzas del sector público.

III.2 Problema de la deuda

Documenta que la deuda externa directa del sector público, sumaba 813 millones de dólares

en 1960, y aumentó a un ritmo anual de 18 por ciento anual durante los años sesenta para

llegar a un saldo de 4 mil 262 millones en 1970.

Sin embargo, de 1971 a 1982, se incrementó a una tasa promedio anual de 26.3 por ciento,

hasta ubicarla en un saldo de 58 mil 874 millones de dólares al 31 de diciembre de 1982. El

informe destaca que de 1973 a 1976, la deuda externa pública se incremento a una tasa

anual promedio de 40 por ciento, esto es un nivel sin precedente y un ritmo difícil de

sostenerse.

54

Informe Anual 1983, Banco de México PP., 14 a 18

4.4% 3.4%

9.0% 9.7% 9.2% 8.8%

-0.5%

-4.2%

1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983

78

En 1981 se dio el mayor aumento que se tenga registrado en la historia de la deuda del país

y la cual fue de: 57 por ciento. En ese año, el gobierno contrató deuda externa neta de 20

mil millones de dólares, cantidad que rebasó por mucho los préstamos totales adquiridos en

los seis años anteriores.

Asume que el riesgo fue mayor debido a que de los 20 mil millones de endeudamiento

externo contratados en ese año, más de la mitad fueron de corto plazo, de manera que el

coeficiente deuda de corto plazo/deuda total se elevó súbitamente a 20.5 por ciento.

“De las consideraciones anteriores se desprende que en 1981 el “problema de la deuda”

pasó de preocupante a alarmante”.

Y aunque sostiene que si bien el crecimiento de la deuda pública externa fue vigoroso,

también lo fueron las exportaciones de petróleo que aumentaron en forma extraordinaria.

Esta situación agudizó la crisis de 1982, y dificultó el ajuste económico que hubo de

realizarse en 1983.

Por lo que respecta a la deuda externa del sector privado, aunque no se dispone de

información precisa sobre su monto, se estima que de 1976 a 1982 aumentó a un ritmo

mayor al del sector público. De acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, la deuda del sector privado no bancario con instituciones financieras del

exterior pasó de 4 mil 400 millones de dólares en 1976 a 18 mil millones en 1982, lo que

implica una tasa de crecimiento anual de 26.5 por ciento.

El sector privado al igual que el gobierno federal asumió riesgos de deuda ante la

oportunidad que ofrecía el mercado interno. Alentado en un crecimiento económico

apoyado en el petróleo, estimularon la inversión privada en moneda extranjera, pese a la

sobrevaluación que ya reportaba del tipo de cambio.55

Manuel (Guzmán, 2009), “México Frente a la Crisis” señala que aun y con todas las

recomendaciones de tomar coberturas cambiarias que ya existían en el mercado, las

empresas mexicanas ignoraron la medida pagando con creces el error. La devaluación tras

55

Informe de Anual 1982 y 1983” de Banco de México

79

estallar la crisis provocó que muchas de ellas entraran en quiebra para posteriormente ser

rescatadas por el gobierno mediante el programa llamado FICORCA.

Los efectos de las devaluaciones del tipo de cambio ocurridas en 1982 fueron mucho más

severos debido a los altos niveles alcanzados por el endeudamiento de los sectores privado

y público. En 1982, la relación deuda externa a PIB llegó aproximadamente a 85 por

ciento.56

III.3 Consecuencias de la crisis

a) Caída en la producción manufacturas en 2.9 por ciento.

b) La producción industrial cayó a una tasa promedio de 1.1 por ciento

c) La demanda interna se contrajo: la producción de bienes de consumo se redujo 0.7

por ciento. Los bienes de consumo no duraderos crecieron sólo 1.7 por ciento y los

duraderos cayeron 10.1 por ciento

d) Caída en la inversión pública en 17 por ciento

e) La inversión privada se contrajo 20 por ciento,

f) Caída del Producto Interno Bruto de 0.55 por ciento

g) Inflación de 98.8 por ciento

h) Control de precios

i) La devaluación en el sexenio fue de 260 por ciento al pasar el tipo de cambio de

24.48 a 87.62 pesos por dólar.

j) Déficit público se incremento 51 por ciento al ubicarse en 17.6 por ciento del PIB

k) Déficit corriente en 1981 representó 7 por ciento del PIB

l) El Saldo de la Balanza de Pagos en 1981 fue negativo en 16.2 miles de millones de

dólares y en 1982 el déficit ascendió a 5.9 mil millones de dólares.

m) Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 10 a 15 por ciento.

n) Estatización de la banca comercial

o) Fuga de capitales, que termino con la Reservas Internacionales

p) Control de cambios (nacen los Mex-dólares)

q) Se congelan las cuentas de cheques en dólares

r) Se suspende momentáneamente el pago de la deuda externa

56

Guzmán M. Manuel, “México Frente a la Crisis, LID Editorial Mexicana, primera impresión 2009

80

s) Rescate de empresas privadas (ALFA)57

La depreciación cambiaria afectó en forma importante tanto a las empresas como al sector

público. Un número importante de empresas sufrió problemas de liquidez y las finanzas

gubernamentales se vieron afectadas seriamente por la devaluación.

Cuadro III.1 Ingresos del sector público (como % de los ingresos totales)

Año Petroleros Tributarios Otros ingresos

1977 7.53 86.09 6.42

1978 8.91 85.16 5.89

1979 11.15 83.75 5.08

1980 23.96 70.79 5.29

1981 25.27 68.86 5.88

1982 23.54 69.13 7.3

Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público

El servicio de la deuda externa (pago de intereses) es un componente del gasto corriente, de

manera que su valor en moneda nacional aumentó en proporción al ajuste cambiario. De

igual forma, el valor del componente importado del gasto público se incrementó y generó

erogaciones presupuestales adicionales. Por otra parte, el gobierno absorbió las cuantiosas

pérdidas cambiarias en que incurrió la banca comercial y de desarrollo.

La dependencia del petróleo fue tal en el desarrollo del país se sustentó en el hidrocarburo.

Los efectos negativos en la economía por la cada vez mayor dependencia del petróleo

dieron origen a un desequilibrio interno, externo y financiero.

57

Los datos fueron extraídos de los informes anuales de banco de México 1982 y 1983

81

III.4 Problema de las finanzas públicas

Para 1982 los problemas se reflejaron en las finanzas públicas, pues el déficit del sector

público se ubicó en 17.6 por ciento*58

respecto al PIB.

Gráfica III.2 Déficit Público (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos de (1970-1994) Cárdenas Enrique, La política económica en México

1950-1994, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, pp. 103 y 182

Ernesto Zedillo Ponce de León, Sexto Informe de Gobierno, (1994-2000)

Estas cifras dieron cuenta del severo deterioro de las finanzas del sector público, producto

de un excesivo gasto (sobre todo el corriente) y de la decisión de posponer medidas de

adecuación a los costos en los precios y tarifas de los servicios que prestaba el gobierno.

Si bien los ingresos del sector público aumentaron su participación en el PIB a 30.2 por

ciento, gracias a recursos del petróleo, este incremento fue insuficiente para financiar el

crecimiento del gasto, el cual a finales de 1982 se estableció en 45.5 por ciento del PIB.

Fue a partir de 1977 cuando se crea una severa adicción a los ingresos provenientes del

petróleo, sobretodo porque fueron recursos que se utilizaron para financiar el alto ritmo de

inversión y el fuerte incremento del gasto corriente.

Situación que se agravó en 1981, con la caída de los ingresos por exportaciones petroleras

dada en la baja de los precios internacionales del crudo.

58

*Los datos pueden no coincidir con los cuadros, pues estos fueron sacados del informe anual 1982 del

Banco de México en cifras preliminares y los del cuadro fueron hechos con cifras finales.

9.9%

6.7% 6.7% 7.6% 7.5%

14.1%

16.9%

8.6%

1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983

82

Cuadro III.2 Finanzas del sector público federal (1982-1983) (miles de millones de pesos corrientes)

Concepto 1982 1983 Var.

%

INGRESOS TOTALES 2,845.60 5,905.20 107.5

Gobierno Federal 1,532.30 3,221.60 110.2

Ingresos por Pemex 457.80 1,170.70 155.7

Ingresos Tributarios 967.40 1,805.20 86.6

Ingresos no tributarios 107.10 245.70 129.4

Organismos y empresas controlados 1,999.90 4,255.00 112.8

Pemex 1,028.80 2,544.80 147.4

Resto organismos y empresas 971.10 1,710.20 76.1

Sector fuera de presupuesto 170.80 366.40 114.5

Operaciones compensadas 857.40 1,937.80 126.0

GASTOS TOTALES (1) 4,283.40 7,267.80 69.7

Servicios personales 786.00 1,164.30 48.1

Intereses 817.50 2,157.20 163.9

Participaciones 168.30 367.00 118.1

Adefas corrientes 95.80 146.40 52.8

Subsidios y transferencias corrientes 612.00 675.50 10.4

Otros gastos corrientes 787.70 1,429.30 81.5

Gastos de capital 1,016.10 1,328.10 30.7

DEFICIT TOTAL 1,437.80 1,362.60 -5.2

Déficit extra-presupuestal 94.60 82.20 -13.1

Déficit económico 1,532.40 1,444.80 -5.7

Intermediación financiera 128.00 75.00 -41.4

DEFICIT FINANCIERO 1,660.40 1,519.80 -8.5

Fuente: Informe anual 1983, Banco de México. PP.120

Cuadro III.3 Exportaciones de petróleo Año Miles de

Barriles

Valor en miles

de dólares

Precio promedio

en dólares

1974 5,804 61,900 10.67

1975 34,383 393,600 11.45

1976 34,456 420,000 12.19

1977 73,730 987,300 13.39

1978 133,262 1,760,000 13.21

1979 194,472 3,811,300 19.60

1980 302,956 9,449,338 31.19

1981 400,778 13,297,244 33.18

1982 544,614 15,615,871 28.67

Fuente: Elaboración propia con datos de Pemex y SENER

83

Y es que los precios de la mezcla mexicana pasaron de un máximo de 58 dólares el

barril*59

a finales de 1979, a 28.69 dólares* al cierre de 1982. Entre el primer semestre

1981 e inicios de 1982, el precio del crudo de México se derrumbo 13 por ciento. El sector

público percibió ingresos por abajo de los programados; el resultado fue un crecimiento

acelerado del déficit. Este incremento fue la causa del insostenible crecimiento de la deuda

pública externa.

Manuel Guzmán, expone: “Pero el desequilibrio económico, también se extendió al sector

externo. La prioridad gubernamental de promover el sector petrolero y la sobrevaluación

del tipo de cambio provocaron en 1981 una disminución importante en las exportaciones no

petroleras y un crecimiento extraordinario de las importaciones (27%). Esto impulso un

mayor desequilibrio en la cuenta corriente de la balanza de pagos.”60

Cuadro III.4 Resumen de la balanza de pagos (millones de dólares)

Concepto 1982 1983 Var.

Absoluta

I CUENTA CORRIENTE -4,878.50 5,545.70 10,424.20

Balanza comercial 6,792.70 13,678.30 6,885.60

Balanza de servicios -11,671.20 -8,132.50 3,538.70

Financieros -10,580.90 -8,980.10 1,600.80

No financieros -1,090.30 847.60 1,937.90

II CUENTA DE CAPITAL 8,573.90 -852.80 -9,426.70

Largo plazo 10,368.10 4,186.70 -6,181.40

Corto plazo 1,794.20 -5,039.50 -3,245.30

III ERRORES Y OMISIONES 8,361.60 -1,432.30 6,929.20

IV BANCO DE MEXICO 4,666.20 3,260.60 7,926.80

Asignación de DEG - - -

Monetización de oro y plata -43.9 -28.20 15.70

Pasivos con organismos

internacionales

1,437.60 -182.90 -1,620.50

Variación reserva bruta (1) -3,184.70 3,105.90 6,290.60 (1) Reserva calculada con el criterio del FMI, más la plata. Las tenencias de oro están valoradas a

42.22 dólares por onza troy. Fuente: Informe 1983, Banco de México.

59

*Los datos pueden no coincidir, pues estos fueron sacados del informe anual 1982 del Banco de México y

los del cuadro pertenecen a cifras del anuario de Pemex y de los datos históricos de la Secretaría de Energía. 60

Guzmán M. Manuel, “México Frente a la Crisis, LID Editorial Mexicana, primera impresión 2009

84

Gráfica III.3 Saldo de la balanza de pagos (como % del PIB)

Fuentes: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

Cuadro III.5 Comercio exterior (var. % anual)

Exportaciones 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982

Petroleras 19 27 30 45 76 30 6

No petroleras 29 84 80 113 163 40 13

Importaciones -12 -9 39 51 58 27 -40

Fuente: México frente a las crisis, Manuel Guzmán (2009), pp.25

La caída de los precios del petróleo en los mercados internacionales y la política monetaria

restrictiva de Estados Unidos (con tasas de interés de 20 por ciento), originó a finales de

1981 un problema económico mundial al caer la actividad económica. Un freno que

también afecto el sector externo de México. La estrecha correlación con Estados Unidos —

país al cual significaba el 68 por ciento de las exportaciones— sucumbió al desplomares

las exportaciones y los ingreso, cerrando en consecuencia la llave de las divisas. El libro

“Finanzas del sistema Federal Mexicano” (2009) las crisis mundiales, Francisco Suárez

Dávila explica que el incremento de 6 a 20 por ciento las tasas bancarias internacionales,

fue un factor externo importante en la crisis de 1982. “Los efectos negativos de dicho

incremento se expresaron en tres áreas, el crédito en general y el crédito industrial, la

inflación y las finanzas públicas”. En efecto, las altas tasas de interés propiciaron que el

financiamiento para México en el contexto internacional se encareciera y que la deuda

externa costara cada vez cara al igual que el pago de intereses. “De manera automática la

-5.08 -6.16

-3.23

4.70

2.51

1980 1981 1982 1983 1984

85

deuda mexicana se elevó más de 34 mil millones de dólares y en lo inmediato se tuvieron

que pagar 5 mil millones”.61

La situación anterior propició que las finanzas públicas de México se deterioraran a gran

velocidad. Se incrementó el monto de la deuda externa e interna y el pago de vencimientos

con los acreedores sobretodo con bancos norteamericanos.

La consecuencia inmediata ante la percepción —inversionistas nacionales y extranjeros—

de que México entraría en moratoria por la caída en los ingresos de petróleo, fue un salida

masiva de capitales, apoyada en la incertidumbre de una drástica devaluación para

equilibrar la balanza comercial.

La expectativa sobre lo que ocurriría con el tipo de cambio, ocasionó que para la segunda

mitad de 1982, estimuló ataques especulativos contra el peso, con consecuencias graves

sobre las “Reservas Internacionales” que cayeron súbitamente.

La medida fue tomar el control del tipo de cambio en agosto de 1982, imponiendo una

cotización al dólar cercana a 90 pesos y un desliz cambiario de 13 centavos diarios.

Para Manuel (Espinosa Yglesias, 2000), “Bancomer Logros y Destrucciones”, la Medida

fue tardía y que no tuvo el efecto deseado “el dólar seguía barato y la fuga de capitales

continúo. De no ser así, sería inexplicable por qué el nuevo gobierno de Miguel de la

Madrid, devaluó de inmediato el peso3 y en 1983 fijo el precio sobre 150 pesos.62

“De febrero a agosto de 1982, la reacción de los empresarios fue sacar sus capitales del

país, llegando a finales del año a niveles inimaginables y la respuesta del gobierno fue

señalara a los empresarios”. “En febrero de 1982 la política monetaria atada a las

condiciones del mercado internacional y en partículas a las tasas de interés obligó al

gobierno a devaluar la moneda”.

61

Las Finanzas del sistema Federal Mexicano, las crisis mundiales en México, Instituto Nacional de

Administración Pública, (2009) PP. 76 y 77. LXI Legislatura, Cámara de Diputados. 62

Espinosa Yglesias Manuel, “Bancomer Logros y Destrucción de un Ideal, Editorial Planeta Mexicana, S.A.

de C.V, primera edición mayo del 2000.

86

Raúl Martínez Almazán, comenta en el documento Las Finanzas del Sistema Federal

Mexicano “Las Crisis Mundiales en México” (2009): “El gobierno de José López Portillo

estatiza la banca e impone un control de cambios de manera unilateral, irreflexiva y

desesperada o la acción del gobierno federal se da como consecuencia de la radical fuga de

capitales y por la necesidad de responder políticamente al aislamiento con el que el capital

financiero le había supeditado”.63

La salida de capitales por la especulación cambiaria fue la justificación que utilizó el

gobierno para tomar otra medida de económica que hasta la fecha ha tenido graves

repercusiones y que fue la llamada “nacionalización de la banca comercial”.

Con la estatización de la banca López Portillo pretendió justificar errores de la política

económica, entre otros por no devaluar a tiempo y forma y bajo el argumento de que

“presidente que devalúa se devalúa”, Decelis (2008)64

Ya desde entonces se hizo notar la política económica adoptada de un gobierno por

depender de un solo producto. Política llamada por cierto enfermedad holandesa.

III.5 Enfermedad holandesa

El termino que define a la enfermedad holandesa o “mal holandés”, tiene su origen en los

Países Bajos. A comienzo de la década de los setenta, particularmente en Holanda se

explotaron yacimientos de gas que incrementaron fuertemente sus exportaciones. Este

factor propició a su vez entrada de divisas en el país, recursos que fortalecieron la

cotización del florín holandés. La dependencia de esos países en los ingresos de un solo

producto ocasionó que las finanzas públicas fueran vulnerables. Además freno la

competitividad externa del resto de los bienes y servicios que exportaba Holanda. Toda la

actividad económica se supedito a la producción de gas lo mismo que la generación de

empleos. Gran Bretaña experimento el mismo fenómeno con el descubrimiento de los

yacimientos de petróleo del Mar del Norte.

63

Las Finanzas del sistema Federal Mexicano, las crisis mundiales en México, Instituto Nacional de

Administración Pública, (2009) PP. 76 y 77. LXI Legislatura, Cámara de Diputados.

64

Decelis Contreras Rafael Creatividad para el Desarrollo, México País Líder 2028. Costa- Amic Editores,

Cuarta edición, diciembre de 2008

87

Actualmente, Venezuela y México son dos casos que reflejan la particularidad de este

fenómeno por la dependencia de ambos países en la producción y exportación de petroleros

y en donde su actividad económica se centra en los ingresos del hidrocarburo. Un aumento

en el precio del petróleo provoca fuertes entradas de divisas y como consecuencia la

apreciación o revaluación de sus monedas hasta el punto de vulnerar las finanzas del país y

asfixiar al resto de la actividad económica. Chile es otro caso similar a la enfermedad

holandesa por la dependencia del cobre que se somete a las fuertes subidas del precio

internacional y de los aumentos de las exportaciones del país.

III.6 Medidas correctivas adoptadas y sugeridas por organismo internacionales

Al entrar en crisis para 1983, México solicitó asistencia técnica y económica a los

organismos internacionales —Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial— para

hacer frente a sus compromisos de deuda, evitar la moratoria, equilibrio de su Balanza de

pagos y en consecuencia evitar el castigo de la comunidad financiera internacional.

Las medidas económica para superar la crisis de 1982 fue: inmediato control a los flujos de

capital, devaluación de la moneda mexicana, en la parte financiera y en el fiscal un

aumento de impuestos incluyendo el incremento del nuevo IVA de 10 a 15 por ciento.

Restricción al crédito interno y disminución al ritmo de las importaciones, que trajo consigo

una fuerte contracción al consumo interno.

Una inmediata reducción al circulante monetario (Ms) para disminuir los niveles de

inflación y evitar el deterioro del salario real, como había venido sucediendo.

El Banco de México en el informe anual de 1983 revela que las medidas adoptadas fueron:

cambios cualitativos de fondo en la estructura económica para recuperar la capacidad de

crecimiento sobre bases sólidas y duraderas.

Dicha estrategia abarcó tres puntos:

a) Por el lado de la demanda el objetivo fue reducir la inflación y la inestabilidad

cambiaria.

88

b) Por el lado de la oferta se buscó evitar la paralización de la planta productiva,

mantener el empleo y distribuir los costos asociados al ajuste económico.

c) Se implementaron mecanismos para recuperar la capacidad de crecimiento en el

menor tiempo posible, con bases solidas para que la recuperación fuera de largo

plazo.

La magnitud y la velocidad del ajuste fueron impuestas también por la suspensión del

crédito externo. La escasez del financiamiento externo adicional no permitía un margen de

maniobra amplio en cuanto al plazo en que podía llevase a cabo el ajuste. No se tenía la

opción de proceder gradualmente.

Dos aspectos esenciales de la estrategia económica fueron: reordenación del mercado

cambiario y corrección del desequilibrio financiero del sector público.

La regulación de las operaciones cambiarias fue necesaria para reducir las presiones

inflacionarias. Estabilizar el mercado cambiario fue indispensable para lograr una mejor

estructura de vencimiento de la deuda pública y privada.

La reestructuración de la deuda externa y la política cambiaria

El 22 de agosto de 1982, el Gobierno Mexicano solicitó a la comunidad bancaria

internacional una prórroga de 90 días para los pagos de capital correspondientes a la deuda

del sector público. Durante ese lapso se pagaron sólo intereses.

En el plazo establecido, las autoridades financieras del país elaboraron un esquema de

reestructuración de la deuda del sector público con la banca comercial internacional que

vencía entre agosto de 1982 y diciembre de 1984, por un monto de 23 mil millones de

dólares.

Se pidió asistencia al Fondo Monetario Internacional, no sólo con el propósito de utilizar

los recursos disponibles para México en su calidad de miembro, sino para poder lograr la

reestructuración de la deuda y el acceso a recursos adicionales de la banca comercial.

89

Se solicitó un crédito adicional por 5 mil millones de dólares para restablecer las Reservas

internacionales del país durante 1983.65

Lineamientos del FMI:

a) Reducción del déficit del sector público a 8.5 por ciento del PIB en 1983, 5.5 por

ciento en 1984 y 3.5 por ciento en 1985.

b) Seguimiento de políticas cambiarias y de tasas de interés flexible para estimular el

ahorro y a desalentar los movimientos especulativos de capital.

c) Utilización de recursos externos netos por un monto de 5 mil millones de dólares en

1983

d) Manejo flexible de la política de precios controlados a fin de no desalentar la

producción y el empleo.

e) Revisión del sistema de protección buscando un reordenamiento de la estructura

arancelaria.

f) Creación de un sistema de cobertura de riesgo cambiario para la deuda privada, que

culmino el Programa para la Cobertura de Riesgos Cambiarios denominado

Fideicomiso para la Cobertura de Riesgos Cambiarios (FICORCA).

g) Esquema cambiario que incluyó operación de un mercado “controlado” y otro

“libre”.

Las finanzas públicas y el ahorro interno

1. Incrementar el ahorro público en alrededor de 5.7 puntos porcentuales del PIB en

relación con el año anterior.

2. El gasto público fue austero orientando el programa de inversiones públicas:

infraestructura económica y social, obras de rápida terminación o a punto de ser

concluidas para lograr, con menores recursos, mayor repercusión en la producción y

en el empleo.

3. Incremento de 4.4 por ciento de los ingresos como porcentaje del PIB, a la vez que

el gasto se redujo en 2.3 por ciento respecto de los niveles alcanzados en 1982.

4. Se aplicó una sobretasa de 10 por ciento a la tarifa del impuesto sobre la renta de las

personas físicas, afectando así más a quienes percibían mayores ingresos.

65

Banco de México en el informe anual de 1983

90

5. Se aumentó la tasa básica del IVA de 10 a 15 por ciento, se fijó en 6 por ciento para

la mayoría de los alimentos industrializados y las medicinas de patente, y se impuso

una tasa de 20 por ciento a ciertos consumos suntuarios.

6. Se privilegio la política de precios y tarifas del sector público, recargando el mayor

peso de los aumentos en los energéticos y sobre todo en las gasolinas.66

III.7 Crisis de 1986-1987, shock externo y crack bursátil

Nuevamente la crisis de 1986-1987 fue el resultado de desajustes económicos que se fueron

desarrollando a lo largo de varios años previos. Consecuencia nuevamente de la

dependencia de los ingresos del gobierno en el petróleo, que a sus vez fueron determinados

por la caída en los mercados internacionales. Fue un choque de tipo externo, debido a que

el precio de la mezcla mexicana cayó — en julio de 1986— a su nivel más bajo de 8.34

dólares para promediar en todo el año apenas 11.86 dólares.

En el documento “México Frente a las Crisis, 2009”, señala que el precio cayó 47 por

ciento respecto a 1985, propiciando en consecuencia que los ingresos recibidos por el valor

de las exportaciones se desplomaran 58 por ciento, cantidad que representó 6.7 por ciento

del PIB.67

Gráfica III.4 Valor de exportaciones de petróleo (var. % anual)

Fuente: Elaboración propia con datos de Pemex y SENER

66

Banco de México en el informe anual de 1983, 1984 67

Guzmán M. Manuel, “México Frente a la Crisis, LID Editorial Mexicana, primera impresión 2009

1.1

-11.2

-58.0

41.1

-25.7

1984 1985 1986 1987 1988

91

El Informe anual 1987, de Banco de México revela que el rasgo predominante de la

economía en 1987 fue una inflación en ascenso. Este fenómeno es explicable,

principalmente, como una secuela de la pérdida petrolera de 1986.

El choque externo sufrido por la economía en 1986 hizo forzoso realizar severos ajustes en

las variables financieras, sobretodo porque la reserva internacional era insuficiente para

financiar la pérdida de ingresos de divisas. Además, no se contaba con crédito externo.

La reserva bruta del Banco, ya mermada durante 1985, disminuyó cerca de 32 por ciento en

los primeros siete meses de 1986 y en julio alcanzó un nivel ligeramente inferior a los

cuatro mil millones de dólares (3 mil 927 millones).

Fue preciso elevar las tasas de interés real consecuencia de la demanda de los recursos

requeridos para financiar el aumento en el déficit público resultante de la caída en los

ingresos petroleros.

Como resultado de este incremento, la inflación interna también se elevó, y ello redujo la

tasa de interés real pública interna. Este factor moderó en forma importante el déficit

operacional del sector público.

En diciembre de 1986, el tipo de cambio controlado aumentó 148 por ciento, mientras que

Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumento 105.7 por ciento.

Pero aún cuando en los primeros nueve meses de 1987 la actividad económica se recuperó

gradualmente, la persistencia de las presiones inflacionarias alimentó la incertidumbre en

los mercados financieros y provocó una disminución en el plazo promedio de la captación

del ahorro financiero.

Todo esto contribuyó a dar cierta inestabilidad a la intermediación institucional, por la

vulnerabilidad de las finanzas públicas. Por ello, cuando en el último trimestre el colapso

bursátil internacional coincidió con un agolpamiento de los prepagos de la deuda externa

privada, el mercado cambiario se vio sujeto a fuertes presiones, a pesar de que el saldo de la

cuenta corriente de la balanza de pagos continuaba siendo superavitario. El aumento de las

expectativas de inflación derivado de la crisis cambiaria requirió el abandono, en

92

diciembre, del intento de controlar gradualmente la inflación, y surgió el Pacto de

Solidaridad Económica (PASE).68

Gráfica III.5 Producto interno bruto (var. % anual)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

En 1986 el Producto Interno Bruto, disminuyó 3.8 por ciento. Las causas más importantes

de acuerdo con Banco de México de esta caída, fue debido a la disminución en los ingresos

petroleros en este año representó 6.7 por ciento del PIB de 1986; que la amortización de

deuda externa del sector privado también tuvo un efecto negativo sobre la producción, y a

que el intercambio comercial registró el nivel más bajo de las últimas décadas.

Gráfica III.6 Déficit Público (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos de (1970-1994) Cárdenas Enrique, La política económica en México

1950-1994, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, pp. 103 y 182

Ernesto Zedillo Ponce de León, Sexto Informe de Gobierno, (1994-2000)

La vulnerabilidad del las finanzas del gobierno se volvió a reflejar en un déficit público de

16 por ciento tanto en 1986 como en 1987. Las finanzas fueron víctimas de la caída en los

ingresos petroleros, los cuales representaron más de 30 por ciento de los ingresos

presupuestarios.

68

Banco de México, Informe anual 1986, 1987

3.60% 2.60%

-3.80%

1.90% 1.30%

3.40%

1984 1985 1986 1987 1988 1989

8.50% 9.60%

16.00% 16.00% 12.50%

5.60%

1984 1985 1986 1987 1988 1989

93

Consecuencias de la crisis

a) La producción industrial retrocedió 5.3 por ciento respecto a 1986.

b) Las manufacturas se contrajeron 4.6 por ciento

c) Caída en la inversión pública se contrajo 12.7 por ciento.

d) La depreciación del tipo de cambio controlado fue de 148 por ciento, al culminar la

cotización del dólar en 923 pesos.

e) En 1986 el valor de las exportaciones no petroleras aumentaron 41 por ciento y las

importaciones totales de mercancías disminuyeron 13 por ciento.

f) En 1986 la Balanza de Pagos fue negativa en 1,270 millones de dólares.

g) Reducción del crédito en 44 por ciento.

Cuadro III.6 Indicadores macroeconómicos

Concepto 1985 1986

PIB (%) 1.9 -3.8

PIB por habitante (dólares) 2,202 2,073

Inflación (%) 63.7 105.7

Déficit Público (% del PIB) 10 16.3

Reservas Internacionales (millones

Dls.)

5,670 3,927

Saldo de la balanzas de pagos (% del

PIB)

0.5 -1.1

Deuda Externa (% del PIB) 52.4 76.3

Deuda Externa (millones de dólares) 69,377.90 72,080.20

Consumo interno total 2.8 -1.7

Tasa de desempleo (% de la PEA) 4.9 5.1

Saldo Comercial (millones de dólares) 8,398 5,020

Exportaciones 26,757.20 21,803.60

Importaciones 18,359.20 16,783.90

Inversión Extranjera Directa (Dls.) 1,938.50 2,400.70

Precio promedio del petróleo (Dls.) 25.33 11.86

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México, INEGI, Secretaría de Hacienda y Secretaría

de Economía.

94

Gráfica III.7 Saldo de la Balanza de pagos (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

Un factor importante en esta crisis fue el contagio externo de los mercados financiero, los

cuales se vieron afectados el 19 de octubre de 1987, por los fuertes movimientos negativos

de las bolsas internacionales y que culminaron con un crack bursátil.

La inestabilidad financiera mundial fue producto del debilitamiento de Estados Unidos, por

el elevado déficit fiscal y comercial que persistió en la economía de ese país durante 1987.

La situación poco alentadora de Estados Unidos, se combinó con el aumento de Alemania

en su tasa de interés de corto plazo, obligando a la Reserva Federal de ese país a aumentar

su tasa de referencia para respaldar al dólar

El “lunes negro” como se denomino a esta crisis bursátil internacional reportó caídas de

508 puntos en el Industrial Dow Jones (DJ), equivalentes a una pérdida de 22.6 por ciento

en un día, casi el doble de la perdida reportada en 1929, esto es cuando el mercado de

Nueva York (NYSE) retrocedió 12.8 por ciento.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores

(BMV) no fue la excepción y reportó una caída mayor a 30 por ciento y una pérdida del 50

por ciento en su valor de capitalización.

El efecto inmediato fue sobre el tipo de cambio, debido a la demanda extraordinaria de

dólares de inversionistas extranjeros para sacar su dinero del país. En consecuencia, las

exportaciones mexicanas se vieran afectadas, ocasionando un problema serio en la balanza

de pagos.

0.5

-1.1

2.9

-1.3 -2.6

1985 1986 1987 1988 1989

95

Obviamente el efecto negativo en el tipo de cambio tuvo dos consecuencias: alza en las

tasas de interés, el incremento en los precios, pues la inflación ese año fue de 159.2 por

ciento.69

Medidas de ajuste

Informe anual 1986 y 1987 de Banco de México explican que si bien se acudió a la

asistencia económica de los organismos internacionales bancos privados en el mundo, las

medidas de ajuste fueron propias y no sugeridas.

a) Renegociación de la deuda externa pública, ampliando los plazos, a 20 años con

siete de gracia.

b) Se firma el Programa de Aliento y Crecimiento.

c) Medidas de política fiscal, crediticia y cambiarias, para compensar la caída en los

ingresos petroleros.

d) Enérgicas medidas de devaluación.

e) Incentivos para repatriación de recursos privados, que compensaron parcialmente la

pérdida de ingreso petrolero.

f) Impulso a las exportaciones no petroleras

g) Sustitución "natural" de importaciones.

h) Disminución de los aranceles y eliminación de permisos previos a la importación

i) Se establecimiento un mercado de coberturas cambiarias de corto plazo.

j) Solicitud de financiamiento y asistencia técnica la FMI, Banco Mundial y el Banco

Interamericano de Desarrollo, el “Club de París” y Banco de Exportaciones e

Importaciones de Japón.

k) Acceso en 1986 y 1987 a 12 mil millones de dólares70

.

l) Restricción al crédito interno.

m) Recortes al gasto público.

n) Disminución en la inversión del gobierno.

69

Banco de México,Informe anula 1985, 1986, 9187, INEGI con datos de EMBI, Secretaría de Hacienda

y Secretaría de Economía, Finanzas Públicas y Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

70Por página 29, 30 y31 del Informe Anual de Banco de México de 1986.

96

o) El ahorro tradicional se redujo y las tasas nominales se incrementaron.

p) Las tasas reales fueron negativas en ese periodo de entre 4 y 6 por ciento.71

Nacen los pactos económicos

Es importante mencionar que en este periodo surgieron una serie programas o pactos

alternos, para tratar de estabilizar la situación económica. De acuerdo al Informe Anual de

1987 de Banco de México, para atacar frontalmente el alza en los precios y equilibras las

finanzas públicas se anuncio, el Pacto de de Solidaridad Económica (PSE).

Manuel Guzmán en su libro México Frente a las Crisis (2009), señala que el programa

consistió en atacar cuatro puntos básicos:

1) Corrección de las finanzas públicas.

2) Acciones en materia crediticia, con el fin de atenuar la demanda agregada.

3) Apertura de la economía para fortalecer el aparato productivo y propiciar la acción

reguladora de los precios internacionales.

4) Concertación de los distintos sectores de la sociedad para contener el incremento de

los precios.

“En cuanto al programa antiiflancionario se tuvo como eje principal fortalecer el balance

fiscal, para lo cual se tomaron cuatro medidas: 1) Disminuir el gasto corriente en 30 por

ciento, para cual se firmó el Acuerdo de Austeridad; 2) Aumento de los ingresos públicos a

través de la ampliación de la base gravable; y la desincorporación de 53 por ciento de las de

las empresas paraestatales existentes en 1982; 3) Corregir el rezago de los precios de los

bienes y servicios públicos; 5) corregir el excesivo endeudamiento del sector público y las

altas transferencias netas de recursos al exterior”.72

Otro eje importante del pacto fue una política monetaria restrictiva, para frenar a través de

la medida, el crecimiento de la demanda agregada. Para 1989, pero ya en otra

administración (Carlos Salinas de Gortari) surgió un nuevo acuerdo denominado Pacto de

71

Por página 25,26,27,28 y 29 del informe anual de Banco de México 1987. 72

Guzmán M. Manuel, México frente a las crisis, LID Editorial Mexicana, primera edición, octubre de 2009,

capítulo1, pp. 21

97

Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE), se renovó seis veces pero además de los

puntos anteriores incluyo dos nuevos esquemas.

a) Un menor servicio de la deuda

b) Mayor eficiencia económica mediante la liberación las tasas de interés bancarias.

En esta parte se acordó con bancos y organismos internacionales una reestructuración, de la

deuda externa, se eliminaron tres ceros al peso, se incentivo la repatriación de capitales, y

se reinicio la privatización de la banca nacionalizada, Teléfonos de México y se inicio una

apertura comercial total, llevando a México primero al GATT y luego a firmar en 1993, un

Tratado de Libre Comercio con Norteamérica (TLCAN) esto es, con Estados Unidos y

Canadá. Ese mismo año se le otorgó la autonomía al Banco de México.

III.8 Crisis de 1994-1995, “Errores de diciembre”

Fue mejor conocida como “Los errores de diciembre”. Causante de un episodio critico en

los mercados internacionales a través del desplome de las bolsas a nivel mundial por el

denominado “efecto tequila”.

El desafortunado proceso de esta crisis nuevamente se da como consecuencia del

desequilibrio de la balanza de pagos, tras registrar el saldo de la cuenta corriente un déficit

a finales de 1994 superior el 7 por ciento.

Gráfica III.8 Saldo de la balanza de pagos (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

Fue una crisis atípica, considerando la fortaleza que en ese momento presentaba la

economía mexicana, con sólidos indicadores macroeconómicos, crecimiento, cercano a 4

por ciento, inflación de 7.1 por ciento, la más baja en 25 años al igual que las tasas de

interés y las finanzas públicas con ligero superávit.

-4.7

-6.7 -6.1 -7.1

-0.6 1991 1992 1993 1994 1995

98

Grafica III.9 Producto Interno Bruto (var. % anual)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

Para muchos especialistas la debacle financiera se debió en gran medida a la

sobrevaluación del tipo de cambio, por el esquema semifijo que el gobierno mantuvo entre

1990 y 1994.

Grafica III.10 Déficit o superávit público (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos de (1970-1994) Cárdenas Enrique, La política económica en México

1950-1994, México, Fondo de Cultura Económica, 1996, pp. 103 y 182

Ernesto Zedillo Ponce de León, Sexto Informe de Gobierno, (1994-2000)

La situación que detono la crisis para Francisco Suárez Dávila y Raúl Martínez Almazán en

el libro las “Crisis Mundial en México (2009)” va desde la desconfianza y salida de

capitales por la situación política —muerte de Luis Donaldo Colosio, el levantamiento del

Ejercito Zapatista de liberación Nacional, el Chiapas, la muerte del líder del Partido Acción

Nacional, Manuel J. Cloutier y el secretario del Partido Revolucionario Institucional, José

Francisco Ruiz Massieu y el Cardenal, Juan José Posadas Ocampo. Los inversionistas

extranjeros presionan a las finanzas del país por la intensa demanda de dólares entre el 14 y

4.40% 3.60% 2.80%

0.60%

3.70%

-6.90%

1990 1991 1992 1993 1994 1995

-3.90%

-2.00%

3.40%

0.70% 0.10% 0.00%

1990 1991 1992 1993 1994 1995

99

el 18 de noviembre de 1994 y que los lleva a sacar más de 2 mil millones de dólares,

influyendo en el mercado cambiario, la encarecer el precio del billete verde.73

La confianza en el país vino a menos por el mal manejo financiero de los nuevos banqueros

que sin experiencia dispararon la expansión del crédito hipotecario y al consumo este

último que permitió a la gente a incrementar su consumo en bienes suntuarios de

importación. Los empresarios una vez más jugaron un papel importante al abonar a la crisis

con elevado gasto en inversión en plantas y equipo sin cubrir sus riesgos cambiarios.

Tesobonos detona la crisis

El Banco de México en su Informe de 1995, explica que entre el 19 y 20 de diciembre de

1994, con la nueva administración y al frente Ernesto Zedillo Ponce de León, el banco

central acuerda un deslizamiento de 53 centavos diarios y una depreciación inmediata de

15.26 por ciento del peso frente al dólar. Se confirma la devaluación y se incrementa la

fuga de capitales. El 21 de diciembre Banco de México se retira del mercado y permite una

devaluación mayor. No estaba en posición de hacer frente a una corrida tan grande porque

las Reservas Internacionales se habían agotado.

De acuerdo al banco central en su Informe Anual de 1995 explica que la tasa interbancaria

promedios sube ese mismo día 12.2 puntos porcentuales para ubicar la tasa de consumo y

de Tarjetas de Crédito en niveles cercanos al 60 por ciento con consecuencias irreversibles

para los acreditados, que cayeron en la insolvencia al igual que los empresarios y la quiebra

inminente de los nuevos bancos privados.

En el documento la “Crisis Mundial en México (2009) se detalla: “11:50 de la mañana del

21 de diciembre de 1994, la Bolsa Mexicana de Valores registra el nivel más bajo, el

principal indicador bursátil desciende 11.7 por ciento, la más grave caída desde 1987”. “el

26 de diciembre el diario de New York Times informa que la devaluación del peso provocó

una perdida potencial de 10 mil millones de dólares a los inversionistas extranjeros que

habían colocado su dinero en valores y bonos mexicanos”. Y es que Banco de México

explica en sus Informes Anules de 1994 y 1995 que la turbulencia financiera provocó de

73

Las Finanzas del sistema Federal Mexicano, las crisis mundiales en México, Instituto Nacional de

Administración Pública, (2009). LXI Legislatura, Cámara de Diputados.

100

inmediato que los inversionistas extranjeros pidieran la liquidación de sus capitales

invertidos en Tesobonos y que en menos de un mes salieran cerca de 30 mil millones de

dólares, dejando sin Reservas Internacionales al país.74

Cuadro III.7 Vencimientos de los tesobonos (millones de dólares)

Mes Vencimientos del

mes Acumulado

Diciembre 1994 29,206

Enero 1995 5,319 5,319

Febrero 5,139 10,548

Marzo 2,580 13,038

Abril 1,979 15,017

Mayo 2,678 17,695

Junio 1,452 19,247

Julio 3,516 22,763

Agosto 3,270 26,033

Septiembre 607 26,640

Octubre 645 27,285

Noviembre 1,203 28,488

Diciembre 472 28,960

Fuente: Informe del Banco de México, 1995, p. 188.

Explica el Banco central que en febrero de 1994, las reservas de México sumaron 29 mil

millones de dólares, para diciembre de ese mismo año se redujeron a 6 mil millones de

dólares y al momento de tomarse la decisión de devaluar (20 de diciembre de 1994)

ascendían a solo 3 mil 500 millones de dólares. A esto se debió sumar el déficit en la cuenta

corriente que en 1994 alcanzó, aproximadamente, 25 mil 500 millones de dólares que

equivalen al 7.12 del PIB.

Situación que obligó el gobierno mexicano a realizar una devaluación abrupta del peso.

Ernesto Zedillo estableció un sistema de libre flotación en la que se pasó en el término de

una semana, de 3.4 pesos por dólar a 7.2 pesos por dólar o sea una devaluación del 110 por

ciento. Una vez que el gobierno dejó de controlar el tipo de cambio, el peso perdió la mitad

de su valor, lo cual generó dificultades para atender las deudas en dólares. El escenario se

74

Las Finanzas del sistema Federal Mexicano, las crisis mundiales en México, Instituto Nacional de

Administración Pública, (2009) PP. 80. LXI Legislatura, Cámara de Diputados

101

tradujo en menor ritmo en las importaciones, el cierre de empleos, caída de los ingresos y

en consecuencia la insolvencia de los particulares para hacer frente a los compromisos con

sus acreedores.

Las principales consecuencias de la crisis fueron.

1) El Producto Interno Bruto cayó en un 6.2% durante 1995.

2) El dólar cotizó en mayo de 1996 en 7.5 pesos, 3 más que en 1994.

3) Más de 5 millones de personas quedaron en el desempleo abierto dentro de una

Población Económicamente Activa de 33 millones o sea el 6.5%.

4) El déficit comercial de México hacia el exterior había llegado de 1991 a 1994 a

50 mil 860 millones de dólares.

5) La deuda externa se había elevado significativamente a la cantidad de 101 mil

millones de dólares.

6) El salario mínimo se redujo a tres dólares promedio por ocho horas de trabajo

mientras que, en Estados Unidos cada hora de trabajo era equivalente a un

salario mínimo de cuatro dólares.75

Cuadro III.8 Indicadores macroeconómicos

Concepto 1994 1995 PIB (%) 4.5 -6.2

PIB por habitante (dólares) 4,736 2,073

Inflación (%) 7.05 51.97

Tasa Interbancaria Promedio (dic.) 28.02 51.34

superávit Público (% del PIB) 0.1 0

Reservas Internacionales millones Dls.) 6,456 17,056

Saldo de la balanzas de pagos (% del PIB) -7.1 -0.6

Deuda Externa (% del PIB) 29.8 36.2

Deuda Externa (millones de dólares) 85,435.80 100,933.70

Consumo interno total 4.4 -8.4

Tasa de desempleo (% de la PEA) 3.6 6.3

Saldo Comercial (millones de dólares) -18,464 7,089

Exportaciones 60,882.00 79,542.00

Importaciones 79,346.00 72,453.00

Inversión Extranjera Directa (Dls.) 10,972.50 9,526.30

Valor de capitalización de la BMV (Millones Dls.) 129,850.40 90,939.50

Pérdida del mercado accionario (1994-1995) 30%

Precio promedio barril de petróleo (Dls.) 13.88 15.7 Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México, INEGI, Secretaría de Hacienda, Bolsa Mexicana

de Valores, PEMEX y Secretaría de Economía

75

Banco de México, Informe anual 1994, 1995

102

Medidas impuestas por el Fondo Monetario Internacional.

La medicina fue muy amarga, pero las principales medidas adoptadas fueron:

A) Alza en las tasas de interés, mediante una política monetaria restrictiva que redujo el

nivel de la economía

B) incremento de tasas impositivas que gravaban el gasto (Impuesto al Valor

Agregado)

C) reducción del gasto público, en términos reales.

D) Devaluación.

Con tales acciones se buscó:

a) reducir el gasto en consumo

b) La inversión

c) aumentar los niveles de ahorro privado

d) Convertir en superávit, el déficit público: es decir, aumentar el ahorro interno de tal

forma que se reflejara en una disminución del externo, representado por el saldo

negativo en la cuenta corriente de la balanza de pagos

Por supuesto, el sector más afectado fue el financiero, considerando que después de la

privatización de la banca estatal, las instituciones financieras habían otorgado

indiscriminadamente créditos, especialmente para la adquisición de bienes inmuebles.

La crisis que experimentó la económica mexicana y la abrupta devaluación del peso,

propició que muchos deudores se vieran ante la imposibilidad de hacer frente a estas

obligaciones, con los consiguientes problemas de morosidad para las entidades financieras.

Por otra parte, con el fin de evitar más fuga de capitales, se incrementaron a tal punto las

tasas de interés que la tasa pasiva pasó de 28 a 51 por ciento de 1994 a 1995. Esta situación

llevó a una crisis del sistema financiero mexicano.76

76

Banco de México, Informe anual 1994,1995

103

Ayuda de Estados Unidos y apoyos de organismos internacionales

La principal ayuda económica para recupera la estabilidad y emprender un largo camino

hacia la recuperación provino de Estados Unidos, que a cuenta —garantía— de los ingresos

petroleros, entregó una línea de crédito por 20 mil millones de dólares, de los cuales por

cierto sólo se ocuparon 18 mil millones.

Cuadro III.9 El Paquete financiero*

Acreedor Monto en millones de

dólares

FMI 17,750

Gobierno de Estados

Unidos 20,000

Banco central de

Canadá 1,100

Banco de Pagos

Internacionales 10,000

BID y Banco Mundial 2,787

Total 51,637

Informe anual Banco de México 1995, p. 181.

Otros apoyos financieros se recibieron de Organismos Internacionales, estos es 17 mil 750

millones del FMI, 10 mil millones del Banco Internacional de pagos (BPI), 2 mil 787

millones del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y mil

100 millones del Banco Central de Canadá”.

México adopta medidas extraordinarias a las impuestas por el FMI y BM:

El Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Económica (AUSEE) de enero de 1995

otorgó un aumento a los salarios mínimos de 7 por ciento e impuso un “tope de 12 mil

millones de pesos al crédito del Banco Central para 1995.

104

Cuadro III.10 Compromisos, estimaciones y resultados para 1995

Indicadores

AUSEE

(enero

1995)

PARAUSEE

(marzo 1995) Real

Variación

(real /

PARAUSEE)

Inflación 19% 42% 52.0% 10 puntos

Tipo de cambio 4.5 6.00 6.41 0.41

Crecimiento PIB 1.5% –2.0% –6.90% –4.9 puntos

Cetes 28 días 24% 40.3% 48.44% 8.1 puntos

Base monetaria a dic.

31/95 66 935 66 935 66 809 –126

Crecimiento real –30.0% –23.0% –7.0 puntos

Crecimiento interno

neto a dic. 31/95 34 196 34 196 –53 492 –87 688

Variación máxima 10 000 10 000 –77 688 –87 688

Reservas

internacionales a dic.

31/95

32 739 32 739 120 301 87 562

Fuente: Banco de México, Informe anual 1995

En marzo de 1995 se adoptó el Programa de Acción para Reforzar el AUSEE

(PARAUSEE), que “aumenta el IVA de 10 a 15 por ciento, reduce el gasto en 10 por

ciento, reduce el límite al crédito del Banco Central a 10 mil millones” de pesos para 1995,

y otorga un nuevo aumento a los salarios mínimos del 12 por ciento. Sin embargo, el

anuncio a finales de agosto de una cifra de crecimiento del PIB menor a la esperada y las

presiones cambiarias de septiembre de 1995 hicieron necesario reforzar las medidas antes

mencionadas. En octubre de 1995 se anuncia la Alianza para la Recuperación Económica

(ARE), en la que se planea un incremento gradual de las tarifas de la gasolina, de otros

energéticos y de “bienes públicos”. Además, se planea una reducción del gasto público y un

aumento del 10 por ciento adicional para los salarios mínimos.

Conclusiones principales de esta crisis:

De acuerdo con (Kozikowski, 2000), el gobierno mexicano sacó dos conclusiones

principales de esta crisis:

1. No es recomendable depender demasiado del capital extranjero. Se considera que la

dependencia es excesiva si la inversión extranjera total rebasa 3% del PIB.

105

2. El déficit en la cuenta corriente debe ser financiado en su totalidad por la inversión

extranjera directa.

3. Otras de las lecciones que se derivan de este caso es que la crisis económica impacta

fuertemente el sistema financiero generando un riesgo sistémico.

La crisis de 1995 en México tuvo implicaciones no sólo a nivel local sino también

internacional. Tan fuerte fue la crisis que el World Bank después de hacer un análisis

propuso cambios en 1996 y llamó “Reforma Consenso de Washington”.77

III.9 Consensos de Washington

En realidad el Consenso de Washington fue formulado originalmente por John Williamson

en noviembre de 1989 en el documento “What Washington Means by Policy Reform”78

, y

que dio a conocer de acuerdo con el Banco Mundial en la conferencia organizada por el

"Institute for International Economics".

Cuadro III.11 Consensos de Washington

Fuente: (Oddone, 2004)

Williamson Enumero del 1 al 10 una serie de reglas básicas que se deberían seguir para

mantener a una economía sana. En ese histórico borrador incluyó "una lista de diez

políticas que deberían ser aceptadas por todo el mundo en Washington". Originalmente ese

77

Kozikowski (2000), 78

What Washington Means by Policy Reform by John Williamson, Peterson Institute for International

Economics Chapter 2 from Latin American Adjustment: How Much Has Happened? Edited by John

Williamson. Published April 1990. November 2002

106

paquete de medidas económicas estaba pensado para los países de América Latina, pero

con los años se convirtió en un programa general.

Medidas del Consenso de Washington:

1. Disciplina fiscal

2. Reordenamiento de las prioridades del gasto público

3. Reforma Impositiva

4. Liberalización de los tipos de interés

5. Un tipo de cambio competitivo

6. Liberalización del comercio internacional (trade liberalization)

7. Liberalización de la entrada de inversiones extranjeras directas

8. Privatización

9. Desregulación

10. Derechos de propiedad

El Banco Mundial declaró que el efecto de 1995 en México fue Mundial y “puso de

manifiesto a los líderes de la región que la reforma es un proceso continuo que nunca se

detiene y que ellos deben estar en permanente alerta a los cambios en el entorno en el cual

operan”.

Francisco (Gil Díaz, 1996)79

entonces subsecretario de Hacienda dijo que las principales

lecciones aprendidas de la crisis de México son:

“- The need to reduce vulnerability to short term capital movements.

79

Gil-Díaz. F. 1996. Some Hypotheses Related To The Mexican 1994-95 Crisis. Obtenido el 18 de octubre de

http://www.banxico.org.mx/publicadorFi leDownload/download?documentId={45B84863-EC5A-96E1-

85D8-B61DC6476A82}.

107

- Reducir la vulnerabilidad a través de los movimientos de capital de corto plazo.

- The advisability of issuing a larger proportion of long term government debt.

- La conveniencia de programar una proporción mayor de deuda externa a largo plazo.

- The need to reinforce the regulation of commercial banks.

- La necesidad de reforzar la regulación de los bancos comerciales.

-“The role of political changes during the Salinas' administration and of 1994's political

shocks in bringing about the crisis.”

III.10 Crisis de 2001, contagio por recesión de Estados Unidos

Crisis de corta duración, (en “V” o de entrada por salida rápida) pero con efectos perverso

entre la población mexicana. Episodio negativo, resultado de la alta dependencia externa.

Un contagio de la recesión estadounidense, en el que la economía mexicana vivió durante

seis meses caídas constantes en su actividad.

El Informe Anula 2001, reconoce que fue un suceso recesivo que resintió México debido a

los efectos de la desaceleración económica global, particularmente de los Estados Unidos.

“El Producto Interno Bruto sufrió en 2001 una reducción de 0.3 por ciento. El

debilitamiento de la actividad económica se reflejó en una pérdida significativa de empleos

formales, especialmente en aquellos sectores más estrechamente ligados a la actividad

exportadora.” (pp.1)

Gráfica III.11 Producto interno brutos (var. % anual)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

4.90% 3.90%

6.60%

-0.30% 0.80%

1.40%

1998 1999 2000 2001 2002 2003

108

Contagio de Estados Unidos detona la crisis

Esta crisis se distinguió de las demás por la estrecha relación de México al ciclo económico

de Estados Unidos y por consiguiente la dependencia del sector externo.

Significó que la menor actividad económica de Estados Unidos repercutiera en México

durante 2001 en una fuerte caída de las exportaciones mexicanas hacia el principal socio

comercial. Un desequilibrio externo de la Balanza de Pagos por el abultado déficit

comercial de México.

Gráfica III.12 Saldo de la balanza de pagos (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

En 2001 la economía mexicana tuvo una caída pequeña, pero suficiente para volver a

afectar el empleo y el consumo interno.

Mercados bursátiles y ataques terroristas afectan a la economía Estadounidense

Pero, los antecedentes se remontan a la expansión del mercado de valores en Estados

Unidos desde 1997 (Dow Jones y Nasdaq) y que culmino, más o menos, en la segunda

mitad del 2000 con el desplome en el precio de las acciones; esto es, espectacular caída del

índice de valores NASDAQ, que perdió 60 por ciento de su valor de capitalización.

La historia fue corta, pero con resultado desalentador por el crecimiento desmedido de las

acciones de empresas vinculadas al sector tecnológico, sobre todo las de internet (Yahoo,

Amazon, EBay, Priceline, E*Trade, etc.). Fue un auge en la demanda de títulos de firmas

de la “nueva economía” por parte de inversores que propiciaron al paso del tiempo en lo

que se conoció como la “burbuja especulativa de internet”. Sin embargo la quiebra o

-0.41 -0.29 -0.32 -0.28 -0.23

-1.06

1998 1999 2000 2001 2002 2003

109

desaparición de algunas de ellas dio por terminado el ciclo de las denominadas empres

“punto com”. Es importante recordar que entre 2000 año de del declive del sector

tecnológico y el 2003, desaparecieron 4 mil 854 compañías de Internet, por fusión o

quiebra.

Esto para muchos analistas fue el antecedente más próximo de la crisis 2008-2009, después

de que el sistema financiero y su incipiente regulación, permitió que especuladores

manipularan a un mercado para obtener altas ganancias.

Poco se recuerda de este episodio en el sistema financiero de Estados Unidos, aunque dejó

serías secuelas en su economía y una pequeña recesión en el mundo occidental.

Datos de Wall Street, revelan que en marzo de 2000 el índice Nasdaq, paso de los casi 5 mil

puntos a 3 mil 500 en marzo del año 2000 y que para 2002, se desplomara hasta los mil 300

puntos.80

La drástica caída en el año 2000 en el mercado accionario provocó que el ritmo de

crecimiento de la economía de Estados Unidos disminuyera rápidamente, pasando de 3 a

1.5 por ciento, aumentando la tasa de desempleo y una severa contracción en su demanda

interna, que afecto al consumo y la inversión.

La crisis se recrudeció un año después con los ataques terroristas del 11 de septiembre de

2001 (11-S), cuando se reportó el atentado a las Torres Gemelas de Nueva York.

El efecto fue duro para la principal economía del mundo, pues volvió a caer en una crisis de

confianza con indicadores macroeconómicos que se mantuvieron apenas por encima de

niveles recesivos.

III.11 Estrecho vínculo comercial y económico afectan a México

Una vez más el estrecho vinculo comercial y económico de México con Estados Unidos

propició que nuestro país resintiera el efecto negativo de la desaceleración de su principal

socio. Si bien logro superar la situación de forma rápida, no pudo evitar que la economía se

contrajera en 2001 y que para los años siguientes tuviera crecimientos muy bajos.

80

New York Stock Schange, Wall Street, Market historic dates.

110

El Informe anual 2001 de Banco de México señala que: “La desaceleración de la economía

mundial en 2001, y particularmente de la de los Estados Unidos, causó una contracción del

intercambio mundial de bienes y servicios. La menor demanda del exterior que enfrentó

México se reflejó en una disminución de las exportaciones de bienes y servicios de 5.1 por

ciento medida a precios constantes, luego de que habían aumentado año tras año desde

1986”.81

Banco de México asumió que otro factor que influyó en la crisis de 2001 fue sin duda la

disminución del precio internacional del petróleo; pues de acuerdo con sus observaciones

mucho tuvo que ver la desaceleración económica global; una menor demanda de

hidrocarburos debido a las elevadas temperaturas que se registraron ese año durante la

temporada de invierno y a una sobreoferta mundial del energético. El precio en 2001 de la

mezcla mexicana de crudo de exportación promedió 18.57 dólares por barril, nivel

significativamente más bajo que el de 24.62 dólares del año previo.

Agrega el informe que la debilidad de la demanda externa por bienes y servicios se acentuó

como consecuencia de los acontecimientos del 11 de septiembre en los Estados Unidos. La

evolución anterior determinó que las exportaciones medidas como proporción del PIB a

precios constantes, decrecieran de 35.2 por ciento en 2000 a 33.5 por ciento en 2001. El

instituto central explicó en su documento que el descenso que mostró el PIB en 2001 se

originó de una caída de 3.5 por ciento de la producción del sector industrial, la cual apenas

pudo ser contrarrestada por los aumentos de 2.5 y 1.1 por ciento de los PIB de los sectores

agropecuario y de servicios.

En 2001 la sincronización de las fluctuaciones económicas de México con las de los

Estados Unidos se reflejó en una reducción de la producción y en un significativo

debilitamiento de la demanda de trabajo, dando lugar a que en ese año se observara a una

contracción de la demanda de trabajo, esto es, una disminución del número total de

trabajadores asegurados en el IMSS, el cual registró al cierre del año una caída de 2.8 por

ciento con respecto a su nivel de diciembre de 2000, equivalente a una pérdida de 358 mil

empleos.

81

Banco de México, Informe anual 2001. pp,15

111

Por lo que corresponde el balance del sector Público Federal, las finanzas públicas

mostraron un comportamiento estable, pese a que la desaceleración económica provocó una

caída en los ingresos presupuestarios vía impuesto y que los ingresos petroleros se

redujeran por la baja en los precios y en las exportaciones por una menor demanda.82

Grafica III.13 Déficit público (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Cuadro III.12 Indicadores macroeconómicos

Concepto/año 2000 2001

PIB (%) 6.6 -0.2

PIB por habitante (dólares) 9,200.9 9,301.9

Inflación (%) 7.9 5.4

Tasa Interbancaria Promedio (dic.) 18.7 8.1

déficit Público (% del PIB) -1.00 -0.60

Reservas Internacionales millones Dls.) 33,555 40,880

Saldo de la balanzas de pagos (% del PIB) -0.32 -0.28

Deuda Total Sector Público (% del PIB) 27.4 26.5

Deuda Total Sector Público (millones

dólares)

160,673.57 167,878.79

Tasa de desempleo (% de la PEA) 2.2 2.5

Saldo Comercial (millones de dólares) -8,337.09 -9,616.70

Exportaciones 166,120.74 158,779.73

Importaciones 174,457.82 168,396.43

Inversión Extranjera Directa (Dls.) 18,110,009 29,860,772

Precio promedio barril de petróleo (Dls.) 24.86 18.61

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México, INEGI, Secretaría de Hacienda, Bolsa Mexicana

de Valores, PEMEX y Secretaría de Economía

82

Banco de México, Informe anual 2001

-1.1 -1.0 -1.0

-0.6

-1.1

-0.6

1998 1999 2000 2001 2002 2003

112

El instituto central documentó en su reporte anula que ante la caída de los ingresos públicos

y con el fin de no exceder el déficit autorizado por el Congreso, la Secretaria de Hacienda

implemento a lo largo del año cuatro recortes al gasto programable. Dichos recortes

sumaron en conjunto 16.2 miles de millones de pesos.

De esta forma, la balanza de pagos pudo contener sus presiones y reportar un déficit la

cuenta corriente de 0.28 por ciento, en tanto que el déficit público fue del orden de 0.6 por

ciento respecto del PIB.

III.12 Crisis 2008-2009, o “crisis suprime” en Estados Unidos

Una crisis de tipo global por el impacto que tuvo en la mayoría de los países en el mundo.

Una crisis que se gestó y nació en Estados Unidos y a la cual se le denominó “crisis

subprime o inmobiliaria”

(Guzmán M. Manuel, 2009) explica que la de 2008-2009 es una crisis de mayor alcance

debido a la globalización del mundo, porque supone una estrecha vinculación comercial

entre los diferentes países. Establece que la globalización ha permitido que el mundo se

enriquezca gracias a los beneficios del libre comercio. Sin embargo, asegura que esta

situación permite que la contaminación por problemas económicos o financieros en una

región o país, se interiorice más rápidamente en otro, lo que provoca que las economías se

vuelvan más vulnerables.

La integración comercial para el maestro Manuel Guzmán tiene otros elementos que le han

dado una característica global a la actual crisis: el avance tecnológico en sectores como el

de las comunicaciones y el financiero ya que permite un rápido movimiento de capitales; el

surgimiento de inversionistas institucionales que buscan elevar sus rendimientos en

diferentes mercados, pero que provocan alta vulnerabilidad a una economía; la aparición de

instrumentos más sofisticados como los derivados que permiten potenciar las posiciones en

diferentes mercados y monedas y la consolidación de del bloque de países emergentes, que

113

ahora son fuertes competidores en el comercio global a través de los mercados de

commodities.83

III.13 México sensible a crisis global por elevada apertura comercial

A partir de esto hechos se considera que México es un país particularmente sensible en este

entorno de globalización toda vez que tiene firmado 12 tratados comerciales, cuenta con

una de las economías más abierta del mundo, lo que lo hace vulnerable a cualquier

desequilibrio internacional. Además pertenece a cuatro Organismos Internacionales con los

que se compromete a liberar el comercio; además cuenta, por lo menos con 29 Acuerdo

Complementarios de Comercio y para la Promoción y Protección Reciproca de Inversiones

(Apri´s).

Cuadro III.13 México ha suscrito 12 tratos comerciales

1.- TLCAN (México, Estados Unidos y Canadá) 1994

2.- Tratado de Libre Comercio, entre México y Colombia 2006

3.- Tratado de Libre Comercio con Costa Rica 1995

4.- Tratado de Libre Comercio con Bolivia 1995

5.- Tratado de Libre Comercio con Nicaragua 1998

6.- Tratado de Libre Comercio con Chile 1999

7.- Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM) 2000, (GATT)

8.- Tratado de Libre Comercio con Israel 2000

9.- Tratado de Libre Comercio con la Asociación Europea de Libre Comercio

(Noruega, Islandia, Suiza y Liechtenstein) TLCMAELO 2001

10.- Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte

(El Salvador, Guatemala y Honduras) 2001

11.- Tratado de Libre Comercio con Uruguay 2004

12.- Acuerdo Fortalecimiento de la Asociación Económica entre México y Japón 2005

Fuente: Secretaría de Economía (SE)

Tratados y acuerdo comerciales, octubre 2011

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tratados_Acuerdos

Desde luego el tratado comercial más importante signado por México, lo tiene con Estados

Unidos y Canadá y otro acuerdo de asociación económica con Japón. Este simple hecho, le

representa a México un impacto significativo sobre el sector externo.

83

Guzmán M. Manuel, México frente a las crisis, LID Editorial Mexicana, primera edición, octubre de 2009,

capítulo1, pp. 185,186

114

Lo expuesto anteriormente pone al descubierto por que el impacto de la crisis “hipotecaria”

que se gestó en Estados Unidos, tuvo tan fuertes repercusiones en México.

Inicio de la crisis global

Primero hay que analizar lo que sucedió con la economía de Estados Unidos y después las

graves consecuencias, particularmente en México.

De acuerdo con (Guzmán, 2009) la causa tiene que ver con desarrollo de los problemas

financieros en Estados Unidos desde antes de 2007 y como segundo elemento el

seguimiento de la política monetaria que realizó la Reserva Federal.84

Como ya se comentó anteriormente en el año 2000 fue la “burbuja de empresas de

internet”, en 2001, se profundizó por la desconfianza tras los taques terroristas del 11 de

septiembre y luego vinieron los fraudes contables de Enron en 2003.

En el primer caso para superar los problemas, la Reserva Federal estimuló la economía vía

el consumo con reducción a las tasas de interés, al bajar los rendimientos en mayo de 2000

de 6.5 por ciento a 1.75 por ciento a finales de 2001. Para junio de 2003 las tasas bajaron

nuevamente hasta 1 por ciento, manteniendo intacto el nivel de los rendimientos hasta junio

de 2004.

El drástico recorte a las tasas de interés tuvo serías repercusiones, una de ellas que se

estimuló el consumo y el crédito, propiciando en consecuencia un sobreendeudamiento de

las familias tanto en el consumo con en la compra de casas vía créditos hipotecarios, (se

estima que para 2005, el 40 por ciento de estas viviendas que se vendieron fueron hechas

como una opción de inversión) además de tarjetas de créditos. El otro problema es que a

través de esta política de relajamiento monetaria, provocó un elevado nivel de inflación, de

tal forma que los precios entre julio de 2003 y junio de 2004 crecieron a una tasa de 3.7 por

ciento, a la vez que los intereses reales fueron negativos.

84

Guzmán M. Manuel, México frente a las crisis, LID Editorial Mexicana, primera edición, octubre de 2009,

capítulo1, pp. 91

115

Papel de la Reserva Federal en la crisis

Para tratar de evitar un sobrecalentamiento la Reserva Federal decidió volver a incrementar

las tasas de interés de referencia de forma paulatina durante más de tres años, hasta

llevarlas a niveles de 5.25 por ciento y mantenerlas así hasta agosto de 2007.

La decisión provocó que los deudores cayeran en la insolvencia, negándose a pagar sus

créditos, siendo el más importante el Hipotecario.

La eventual crisis en el sector hipotecario se gravó luego de que dos empresas no

gubernamentales (Fannie Mae y Fredy Mac) dedicadas exclusivamente a la hipoteca se

declararan en quiebra por no poder recuperar las deudas y vino el cataclismo financiero.

Muchos bancos de inversión entre ellos Merrill Lynch, Lheman Brothers Citugroup y otros

en el mundo reconocieran haber cartera denominad “toxica” esto es irrecuperable.

Para tratar de aminorar el problema financiero y evitar una quiebra masiva de instituciones,

el gobierno estadounidense decide rescatar Fannie Mae y Freddy Mac, así como a otros

bancos a discreción, pero se niega a ayudar a Lheman Brothers.

Quiebra de Lheman Brothers

La situación por la quiebra de Lhemna Brothers desata el pánico. En un Esfuerzo por

detener el desorden financiero y la caída de las bolsas en Nueva York y con ello la debacle

de empresas financieras, comerciales, industriales y de servicio, entre ellas Ford, Chrysler y

General Motors, el presidente George W. Bush solicita la aprobación de un paquete de

recursos al Congreso por 700 mil millones de dólares.

Recursos que fueron negados, ante la demanda de la población de que no se rescatara a los

ricos y culpables con el dinero de los pobres. Obviamente mucho tuvo que ver, que la

situación se dio en un entorno electoral, esto es, a un solo mes de las elecciones para

presidente en el cual se eligió a Barak H. Obama.

En una vistita previa a la sucesión, en nuevo presidente electo Barak Obaman en una visita

de cortesía al congreso pidió se autorizaran los recursos pero condicionados.

116

Y aunque se aprobó el paquete de ayuda, los recursos no sirvieron de mucho porque nuevas

empresas estadounidenses cayeron en quiebra. El sector automotriz solicitó al Congreso un

paquete de ayuda por 34 mil millones de dólares. General Motors solicitó un total de 18 mil

millones; Chrysler siete mil millones y Ford nueve mil millones de dólares, lo que en

conjunto representó una cantidad muy superior a los 25 mil millones de dólares en fondos

federales.

Apoyos y baja en tasas de interés no detienen la crisis en Estados Unidos

Sin embargo la crisis no se logró detener, pese a que la ayuda incluyendo apoyos y rescates

ascendió a 1.8 billones de dólares hasta 2009. Por supuesto otro apoyó comprendió un

recorte en tasas hasta un mínimo que va de 0 por ciento a 0.25 por ciento, es decir algo

nunca antes visto.

Hasta enero de 2009, la crisis en Estados Unidos continúo y a pesar de la llegada de Barak

Obama al poder esta permaneció. Se estima que la ayuda económica que dio el gobierno a

su país rebasó los 5.3 billones de dólares, sin incluir los 790 mil millones de dólares que

aprobó el Congreso y que solicito Obama el día 10 de Febrero del 2009.

Además se calcula que para financiar la deuda del gobierno estadounidense se incrementó

el déficit corriente hasta en 12 por ciento del PIB a finales de 2009.

Las crisis Mundiales en México, (Martínez A. Raúl, 2009), señala que del inicio de la crisis

en 2007 a mayo de 2009 Estados Unidos había perdido 6 millones de empleos. Estimó que

la final de la crisis con datos del Fondo Monetario Internacional, el sistema financiero

habría tenido pérdidas por 2 trillones de dólares y que el gobierno tendría que asumir las

perdidas con un costo fiscal equivalente al 14 por ciento del PIB.85

III.14 Impacto sobre México por la crisis global 2008-2009

No obstante que se trato de una crisis externa, México de nueva resintió en mayor medida

sus efectos, al caer la economía en 2009, más 8 por ciento (6.1 por ciento ajustado),

85

Las Finanzas del Sistema Federal Mexicanos, Las crisis Mundiales en México, editado por el Instituto de

Administración Pública (INAP), Cámara de Diputados LXI Legislatura 2009.

117

causando además que el desempleo se disparara, el consumo se cayera, la actividad

económica disminuyera niveles mínimos y elevando a niveles récord la pobreza.

Gráfica III.14 Producto interno brutos (Var. % anual)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

El sector hipotecario con la crisis subprime obviamente afecto al sector de la construcción

y eso tuvo un duro impacto entre los mexicanos porque uno de cada cuatro trabajos en los

que se desempeñan los migrantes, es en este sector. Y el efecto se refleja en los menores

envió de dinero y la caída de las remesas. La caída se estimó en casi 10 por ciento en las

remesas familiares, esto es, unos 4 millones de dólares menos anuales por ese concepto.

Pero también le afecta México porque al haber menos empleos los ingresos disminuyeron,

y en consecuencia hubo menos consumo de los estadounidenses, es decir menos ventas de

productos mexicanos en Estados Unidos, o lo que es lo mismo, el comercio vía las

exportaciones se contrajo drásticamente.

Desde luego también afectó porque se redujo el número de migrantes y menos recursos,

porque la inversión no fluyó hacia México y porque la industria manufacturera

dependiente casi íntegramente de Estados Unidos, se desplomó

En el libro (Las crisis Mundiales en México, 2009) se señala una drástica contracción en las

exportaciones, declive de la actividad industrial, caída en las remesas familiares, desplome

de los ingresos por turismo, caída en el precio del petróleo, disminución en los flujos de

Inversión Extranjera Directa, desplome de la disponibilidad del crédito, aunado a al

impacto de una crisis “sanitaria” por la Influenza que azotó al país. El resultado un

desplome en 2009 de 6.5 por ciento.

3.1 4.9

3.2 1.4

-6.5

5.3

2005 2006 2007 2008 2009 2010

118

“La crisis internacional, ha puesto en evidencia las carencias y debilidades de la economía

mexicana, arrastrada hacia las recesiones más fuertes en 60 años.86

En efecto, los indicadores del empleo reportaron que hasta el tercer trimestre de 2009 la

tasa de desocupación impuso un máximo histórico de 6.3 por ciento algo así como 2.9

millones de personas. La informalidad cobijó a 12.5 millones y los sub-ocupados sumaron

7 millones llegando a una tasa del 9 por ciento. En noviembre de 2009 y como un síntoma

más de la situación económica, el gobierno decretó la extinción de Luz y Fuerza del Centro

(LyFC) y el despido de 42 mil empleados agravando el desempleo.

El entonces Secretario de Hacienda, Agustín Carstens anuncia que recortara 10 mil empleos

del gobierno o burócratas. Previamente en el paquete económico enviado al Congreso para

2010, revela que recorta el gasto y que impone nuevos impuestos con el 2 por ciento a la

pobreza y aumento de 30 al ISR.

En su informe anual 2009, el Banco de México explicó que el entorno internacional que se

observó en 2009 condujo a que México enfrentara caídas importantes en la demanda por

sus exportaciones manufactureras y en otros renglones de ingresos de la cuenta corriente,

una fuerte restricción de financiamiento externo y un choque a sus términos de intercambio.

Brote de influenza AH1N1 acentúa crisis en México

A su vez, el brote de influenza (AH1N1) fue un factor adicional que acentuó la caída en los

niveles de actividad durante el segundo trimestre del año y sus efectos sobre la demanda

por diversos servicios. Como consecuencia de estos eventos, en el año que se reporta los

niveles de actividad productiva del país descendieron 6.5 por ciento anual.

A lo largo del año se observó una trayectoria negativa que presentó la actividad productiva

del país. Durante el primer semestre se registró una fuerte caída de la actividad productiva,

la cual reflejó la contracción de la demanda externa y la transmisión de este choque al

mercado doméstico, así como los referidos efectos del brote de influenza (AH1N1) y del

86

Las Finanzas del Sistema Federal Mexicanos, Las crisis Mundiales en México, editado por el Instituto de

Administración Pública (INAP), Cámara de Diputados LXI Legislatura 2009. pp, 84

119

cierre temporal de las plantas automotrices de dos empresas armadoras cuyas matrices en

Estados Unidos iniciaron un proceso de concurso mercantil.

Efecto en las cuentas externas y las finanzas públicas

Durante 2009, los ingresos presupuestarios se vieron afectados por la fuerte contracción de

la actividad económica interna y los relativamente bajos precios internacionales del

petróleo, que se dieron a raíz de la crisis financiera internacional. la caídas en los ingresos

públicos, en 2009 se contrajo tanto por el lado de los ingresos petroleros que se redujeron

21.4 por ciento, como la recaudación tributaria no petrolera la cual mostro una baja de 11.5

por ciento.

Gráfica III.15 Déficit o superávit público (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos la Secretaría de hacienda y Crédito Público (SHCP)

De esta forma el déficit público reportado se incremento debido al aumento de los pasivos

ante la necesidad de requerimientos del sector público para liquidar obligaciones de deuda.

Gráfica III.17 Saldo de la balanza de pagos (como % del PIB)

Fuente: Elaboración propia con datos del instituto nacional de Estadística y Geografía

-0.1

0.1 0.0

-0.1

-2.3 -2.8

2005 2006 2007 2008 2009 2010

-0.7 -0.5

-0.9

-1.4

-0.6

-0.3 2005 2006 2007 2008 2009 2010

120

Por su parte, la balanza de pagos en 2009 reportó un saldo negativo de 5 mil 238 millones

de dólares, equivalente a 0.6 por ciento del PIB, correspondiente al déficit de la cuenta

corriente. En el informe anula el instituto central expone que por el lado financiero, la

reducción en el flujo de ahorro externo, con respecto a 2008, fue resultado de una

disminución del flujo de inversión extranjera directa y de un incremento del flujo de activos

en el exterior por parte de los residentes, en especial del sector privado.

El gobierno decreta término de la recesión en septiembre de 2009

En la inauguración del Foro Económico Bloomberg México del 2010 en la Ciudad de

México, el presidente, Felipe Calderón Hinojosa anunció que la recesión terminó.

Dijo que la economía mexicana creció un 2.9 por ciento en el tercer trimestre del 2009, lo

que a su juicio significa “el fin” de la recesión económica en este país. “es una muy buena

noticia, porque implica el fin de la recesión, de la contracción económica en el país”.

“Trabajamos fuertemente para que esta recuperación se continúe y se amplíe en los años

venideros''.87

Cuadro III.14 Indicadores macroeconómicos Concepto/año 2008 2009

PIB (%) 1.2 -6.5

PIB por habitante (dólares) 15,312.7 14,335.1

Inflación (%) 5.5 4.2

Tasa Objetivo TIIE (dic.) 7.9 5.6

déficit Público (% del PIB) -0.1 -2.3

Reservas Internacionales millones Dls.) 85,441.00 90,837.80

Saldo de la balanzas de pagos (% del PIB) -1.5 -0.7

Deuda Bruta Total Sector Público (% del PIB) 25.7 35.1

Deuda Bruta Total Sector Público (millones dls.) 280,945.78 310,074.57

Tasa de desempleo (% de la PEA) 3.9 5.5

Saldo Comercial (millones de dólares) -17,260.66 -4,681.42

Exportaciones 166,120.74 158,779.73

Importaciones 174,457.82 168,396.43

Inversión Extranjera Directa (Dls.) 26,888,518 15,958,986

Precio promedio barril de petróleo (Dls.) 84.58 57.44

Fuente: Elaboración propia con datos de Banco de México, INEGI, Secretaría de Hacienda, Bolsa Mexicana

de Valores, PEMEX y Secretaría de Economía

87

Foro Económico Bloomberg México del 2010

121

III.15 El costo de la última crisis y medidas adoptadas por México (2008-2009)

El 21 abril de 2009, el Fondo Monetario Internacional calculó que la crisis ocasionó

pérdidas por 4.1 billones de dólares tan sólo en los sectores financieros de Estados Unidos,

Europa y Japón.

El FMI también evaluó, por primera vez, las pérdidas potenciales entre 2007 y 2010 de las

entidades financieras por el derrumbe del valor de los activos en los principales países

avanzados y llegó a la cifra de 4.1 billones de dólares, dos tercios de los cuales

corresponderían a los bancos. El organismo multilateral estimó las pérdidas por activos

estadounidenses en 2.7 billones de dólares hasta 2009.

Lo anterior fue dado a conocer por el Global Financial Stability Report (GFSR) y, según el

organismo, dos tercios de los 4 billones serían absorbidos por los bancos y el resto por

compañías de seguro, fondos de pensiones, fondos de inversión libre (hedge funds) y otras

entidades de intermediación.88

En México el efecto inmediato de la crisis: en tan sólo 7 meses, el peso se devaluó 56 por

ciento al pasar la moneda nacional de un mínimo de 9.87 pesos el 4 de agosto de 2008 a un

precio máximo 15.49 pesos el 9 de marzo de 2009.

La tasa de desempleo se elevó a su nivel máximo histórico de 6.23 por ciento o cerca de 3

millones de personas sin empleo; las exportaciones se derrumbaron una tercera parte (30

por ciento); los ingresos tributarios del gobierno por la contracción económica cayeron 5

por ciento. A su interior el IVA reportó una disminución de 17 por ciento, el impuesto a los

servicios (IEPS) 14 por ciento y los ingresos petroleros principal fuente de recursos del

gobierno se desplomaron un 26 por ciento.

88

Fondo Monetario Internacional (FMI), Global Financial Stability Report A Report by the Monetary and

Capital Markets Department on Market Developments and Issues.

http://www.imf.org/External/Pubs/FT/GFSR/2009/01/pdf/text.pdf.

http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/gfsr/2009/01/pdf/sums.pdf

122

Diversos programas implementados por México para superar la crisis

Sin embargo para enfrentar el impacto de la crisis, el gobierno mexicano recurrió a el

Programa de Impulso al Crecimiento y al Empleo (PICE), una medida para tratar de

impulsar a la demanda agregada para 2009 que representó 0.8 por ciento del PIB.

Adicionalmente anunció el Programa de Impulso al Crecimiento y a la Economía, que

permitiría el gasto programable aprobado para 2009, fuera 11 por ciento superior al de un

año antes, en términos reales.

Otros 5 mil millones de pesos de un programa para el desarrollo de proveedores de la

industria petrolera nacional, y 5 mil 70l millones de pesos de inversión en infraestructura ya

contemplada, por Banobras y el Fondo Nacional de Infraestructura que en conjunto

aportarían recursos para proyectos de inversión por 65 mil millones de pesos.

Hubo un paquete de 2 mil millones más para proteger el empelo que consistió en dar 100

pesos, de 300 cuando una empresa se declarará en paro técnico, es decir que 100 pesos los

ponía la empresa, 100 pesos el gobierno y otros 100 pesos los absorbió el trabajador para

que su ingresos no se vieran mermado, es decir para recibir dos tercera partes de su

salario.89

Pero todos los recursos económicos inyectados por el gobierno mexicano para preservar el

empleo e impulsar la economía en la crisis global iniciada en 2008, representó menos de 2

por ciento del PIB.

La diferencia fue que mientras Estados Unidos inyectó casi 3 billones de dólares para hacer

frente a su crisis y que equivale al 30 por ciento de su economía en un año (2009), se

calcula que México suministro el equivalente a 65 mil millones de dólares entre 2008 y

2009, esto es, 6.5 por ciento como proporción del PIB.

Como se puede apreciar nada que estuviera en las teorías económicas sugeridas por Keynes

y otros economistas clásicos o bien retomando algún modelo sugerido por los organismo

internacionales.

89

Programa de Impulso al Crecimiento y a la Economía, Gobierno Federal, Secretaria de Hacienda y Crédito

Público (2009)

123

Cinco ciclos de recesión en 26 años; uno cada lustro

De esta manera, el país transitó por su quinta recesión en tan sólo 26 años, tres de ellas

(incluyendo la de 2008-2009) por contaminación externa —contagio de Estados Unido— y

dos internas; esto es, por motivos propios.

Cuadro III.15 Últimos ciclos de recesión en 26 años:

México Estados Unidos

Inicio Final Duración Inicio Final Duración

1.- Julio 1982

Junio 1983 12 meses Enero1980 Julio 1980 6 meses

2.- Octubre 1986 Marzo 1987 6 meses Julio 1981 Nov. 1982 16 meses

3.- Enero 1995 Dic. 1995 12 meses Julio1990 Marzo 1991 8 meses

4.- Julio 2001 Marzo 2002 9 meses Marzo 2001 Nov. 2001 8 meses

5.- Octubre 2008 Nov. 2010 18 meses Dic. 2007

Fuente: CNN Expansión, con datos de INEGI, Secretaría de Hacienda y Banco de México

III.16 La importancia de Keynes

Al igual que hace algunas décadas con la “gran crisis mundial de Estados Unidos, después

de la posguerra, la “Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero”, John Maynar

Keynes se pone de moda. Sus fundamentos son más vigentes que nunca.

Postulados de la teoría

Cuando la economía de un país se encuentra deprimida, es el Estado quien tiene que

intervenir mediante:

1.- Reducción de los impuestos, con el fin de que las personas tengan más dinero disponible

para comprar bienes y servicios, y se estimule el consumo, la inversión, el empleo y el

ahorro.

2.- Incrementando el gasto del gobierno. Con esto se generan más fuentes de empleo y se

dota a las personas de capacidad de compra, para dar continuidad al ciclo económico a

través del consumo. De esta forma, el sistema capitalista se pone nuevamente en marcha.

124

3.- Reducción las tasas de Interés. Con el objetivo de que se acceda al crédito en mejores

condiciones y se reactive la inversión.

Sobre todo, recomienda que cuando el ingreso y la demanda —consumo interno— se

contraen y la inversión privada no fluye sea necesario el gasto masivo del gobierno para

impulsar a la economía.

Pero un gasto de gobierno como complemento del gasto privado, si no, no sirve.

¿La teoría, Aplica para México?

Principio que ahora más que nunca es indispensable para estimular en México y el mundo

el empleo e incentivar la producción y, en consecuencia, la demanda.

Keynes sostuvo que el ingreso total de la sociedad está definido por la suma del consumo y

la inversión, y en una situación de desempleo y capacidad productiva no utilizada,

solamente pueden aumentarse el empleo y el ingreso total, incrementando primero los

gastos, sea en consumo o en inversión.

Deja en claro que para aumentar la producción y el empleo de los obreros hay que asegurar

altas ganancias y elevar el consumo no productivo de los capitalistas. Al mismo tiempo,

propugnan que el Estado utilice a los desocupados en obras públicas, que han de contribuir

a que se incorpore fuerza de trabajo adicional y a que aumente la demanda de artículos de

consumo.

Como parte practica de esta teoría, en México el gobierno a través de la Secretaría de

Hacienda, propusieron en sus medidas contra-cíclicas a partir de la crisis de 2008-2009

impulsar y crear 250 mil empleos.

Pero, además, la teoría keynesina recomienda el estimulo fiscal, dado que la política

monetaria es insuficiente, por si sola, para mantener a la economía dinámica y en

crecimiento.

Las políticas fiscales, decía Keynes, se fundamentan en la vertiente de “gasto público”,

porque pueden favorecer la estabilidad económica y el pleno empleo.

125

Sugirió que el Estado debía hacer un uso deliberado del déficit presupuestario para

aumentar la demanda efectiva.

Y señaló que el gasto público financiado mediante endeudamiento tendría efecto favorable

sobre la demanda total sólo en la medida en que produjera un aumento neto en el gasto

total. Si los proyectos impulsados por los gobiernos desplazaban simplemente a los del

sector privado, no se daría crecimiento económico alguno. De ahí la importancia de una

situación alejada del pleno empleo.

Explicó Keynes que la reducción de salarios no ofrecía ninguna posibilidad de remediar el

desempleo. Tal estrategia agravaría posiblemente más el problema al reducir la demanda

efectiva.

Se pronuncio porque en época de crisis se redujeran las tasas de interés para impulsar el

gasto en inversión y desincentivar el ahorro. De hecho, estableció que el ahorro total en la

sociedad es determinado por el ingreso total y, por tanto, la economía podría alcanzar un

incremento del ahorro total, aun si las tasas de interés se bajaran para estimular los gastos

en inversión.

Obviamente, de forma inversa señala que la propensión marginal al ahorro de las

sociedades se da en la medida que aumenta la renta; es decir, que es mayor la parte de ésta

que se destina al ahorro y menor la que se dedica al consumo cuando las tasas de interés

suben.

Pero no hay que olvidar la Teoría General de la Ocupación, el interés y el dinero fue

concebido para un modelo macroeconómico de una economía cerrada.

III.17 Inevitabilidad de las crisis

Una crisis es una crisis, y aun cuando se crea que se está mejor o peor preparado que en

otros tiempos o que son otras circunstancias, la situación no cambia y menos deja de ser

crítica. México sufre de la “enfermedad holandesa”, depende en su mayoría de un sólo

producto, en este caso del Petróleo.

126

Según datos del la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el

petróleo representa más del 11 por ciento de los ingresos por exportaciones. Y que sólo 10

productos significan casi el 50 por ciento de todas las ventas al exterior.

Cuadro III.16 Balanza comercial Exportaciones México (2009)

10 principales productos, participación porcentual en cada año

(%)

1 Petróleos crudos 11.1

2 Aparatos receptores de televisión, con o sin gramófono o radio 8.1

3 Aparatos eléctricos para telefonía y telegrafía alámbricas 7.2

4 Vehículos automotores, montados o sin montar, para pasajeros (que no

sean ni autobuses ni vehículos para usos especiales)

6.5

5 Otras partes para vehículos automotores, salvo motocicletas 4.0

6 Máquinas de estadística que calculan a base de tarjetas perforadas o

cintas

3.6

7 Camiones y camionetas (incluso coches ambulancias, etc.), montados o

sin montar

2.9

8 Mecanismos eléctricos para la conexión, corte o protección de circuitos

eléctricos (conmutadores, etc.)

2.2

9 Hilos y cables con aislante 2.1

10 Productos derivados del petróleo 2.0

Total de los productos principales (porcentajes) 49.7

Exportaciones al mundo (millones de dólares) 229,549.0

Fuente: CEPAL. http://websie.eclac.cl/badecel/badecel_new/indicadores.asp

En el caso particular de México, la dependencia externa y un mercado interno débil hacen

que su vulnerabilidad sea mayor. La economía mexicana depende prácticamente de las

exportaciones a Estados Unidos.

La información económica confirma que México depende del financiamiento externo

porque adolece de un ahorro interno fuerte y por lo tanto el peso (moneda nacional) está

sujeta a los vaivenes internacionales. México es un eterno dependiente de la venta del

petróleo, de las remeses; es decir, que son sus principales fuentes de ingresos, incluyendo el

turismo.

Un problema fundamental y no menos importante se la baja recaudación que tiene México.

El sistema tributario poco eficiente con ingresos que representa menos del 18 por ciento del

PIB. Los ingresos presupuestarios del gobierno federal son totalmente del petróleo al

127

representar en la actualidad casi el 40, cuando en la década de los 70 representó menos del

10 por ciento y en los ochentas el 20 por ciento, significa entonces que hoy la dependencia

es tres veces mayor.

El problema es que nos se grava lo suficiente y se tienen demasiados privilegios. Los

ingresos están sometidos a lo que pueda venderse de petróleo.

¿Cómo saber si se está preparado o no? o ¿cómo se prepara un país para afrontar una crisis?

Es una cuestión inevitable que envuelve a las economías, dada la globalización que existe,

como la dependencia externa entre países, porque no hay en la actualidad una sola

economía en el mundo que tenga capacidad de generar y solventar sus propias necesidades

(alimentos, bienes y servicios, ahorro, ingresos suficientes).

Si bien las finanzas públicas son sanas o el nivele de reservas internacionales es de buen

tamaño, no significa que no haya riesgos.

A pesar de la situación de fortaleza macroeconómica con que México se enfrentó a la crisis,

no quedo exento del ataque especulativo sobre el peso a finales de 2008 y que terminó

minando las reservas internacionales en unos 18 mil millones de dólares de agosto de 2008

cuando estalló la crisis a fines de febrero de 2009. Este episodio concluyó con una línea o

“crédito flexible” por 76 mil millones de dólares que ofreció la Reserva Federal, en

combinación con organismos multilaterales para fortalecer al peso. Todo esto es parte de

una alta dependencia externa, en donde 60 por ciento de las importaciones o compras que

hace México son de Estados Unidos, lo que significa una total dependencia comercial, y

que además no hay una diversificación del sector externo.

Las ventas de petróleo van casi íntegras a la Unión Americana; el 90 por ciento de la

Inversión Extranjera Directa (IED) que recibe México proviene de Estados Unidos, y qué

decir de la estrecha vinculación que tiene la industria maquiladora y que, de hecho, sostiene

la actividad industrial de México. Es más, de acuerdo con las últimas cifra del INEGI, uno

de cada 3 pesos del PIB provienen de la producción industrial.

128

Cuadro III.17 Comportamiento de la balanza comercial (millones de dólares)

Año PIB Saldo Importaciones Crecimiento Exportaciones Crecimiento Importaciones Exportaciones

% % (% del PIB) (% del PIB)

1993 385,336.2 -13,480.6 65,366.5 5.2 51,886.0 17.0 13.5

1994 416,469.1 -18,463.7 79,345.9 21.4 60,882.2 17.3 19.1 14.6

1995 278,336.2 7,088.5 72,453.1 -8.7 79,541.6 30.6 26.0 28.6

1996 330,140.5 6,531.0 89,468.8 23.5 95,999.7 20.7 27.1 29.1

1997 395,302.0 623.3 109,808.2 22.7 110,431.5 15.0 27.8 27.9

1998 386,956.7 -7,833.8 125,373.1 14.2 117,539.3 6.4 32.4 30.4

1999 482,639.1 -5,612.9 141,974.8 13.2 136,361.8 16.0 29.4 28.3

2000 586,721.0 -8,337.1 174,457.8 22.9 166,120.7 21.8 29.7 28.3

2001 633,553.8 -9,616.7 168,396.4 -3.5 158,779.7 -4.4 26.6 25.1

2002 604,549.9 -7,632.9 168,678.9 0.2 161,046.0 1.4 27.9 26.6

2003 674,625.3 -5,779.4 170,545.8 1.1 164,766.4 2.3 25.3 24.4

2004 764,244.5 -8,811.1 196,809.7 15.4 187,998.6 14.1 25.8 24.6

2005 863,841.0 -7,586.6 221,819.5 12.7 214,233.0 14.0 25.7 24.8

2006 953,960.6 -6,133.2 256,058.4 15.4 249,925.1 16.7 26.8 26.2

2007 1,035,787.4 -10,073.7 281,949.0 10.1 271,875.3 8.8 27.2 26.2

2008 1,092,045.3 -17,260.7 308,603.3 9.5 291,342.6 7.2 28.3 26.7

2009 882,425.5 -4,681.4 234,385.0 -24.0 229,703.6 -21.2 26.6 26.0

2010 1,035,975.4 -3,008.7 301,481.8 28.6 298,473.1 29.9 29.1 28.8

2011 1,153,730.3 -1,166.6 350,842.5 16.4 349,675.9 17.2 30.4 30.3 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI y el Banco de México

Cuadro III.18 Organismos Internacionales a los que pertenece México

1.- Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi)

2.- Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC)

3.- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

4.- Organización Mundial de Comercio (OMC)

Fuente: Elaboración propia con datos de la Secretaría de Economía (SE)

La (Aladi), se encuentran integrados en tres grupos países como: (Bolivia, Ecuador y

Paraguay); de desarrollo intermedio (Colombia, Cuba, Chile, Perú, Uruguay y Venezuela);

y los restantes países (Argentina, Brasil y México).

El Tratado establece la promoción y regulación del comercio recíproco; la

complementación económica y el desarrollo de acciones de cooperación económica, que

coadyuven a la ampliación de los mercados.

129

La APEC, promueve la facilitación y liberalización del comercio y la inversión, así como

la cooperación económica y técnica entre sus 21 Miembros.

La OCDE, tiene como objetivo resolver asuntos como: a) liberalización y promoción del

comercio y la inversión; b) creación de un ambiente más propicio para la inversión nacional

e internacional; c) diálogo con empresas multinacionales y otros actores involucrados en el

proceso de globalización; fungir como Punto de Contacto Nacional (PCN) para dar a

conocer y promover el seguimiento de las Líneas Directrices de las Empresas

Multinacionales de la OCDE; d) análisis de las políticas que facilitan el ajuste estructural

resultante de las nuevas tendencias en el proceso de apertura y globalización; e)

intercambio de información sobre políticas públicas que fomentan el uso y desarrollo de las

tecnologías de información y comunicaciones; f) mejores prácticas en política de

competencia; g) mejores prácticas en mejora regulatoria; h) análisis de la reubicación de la

industria de bienes y servicios y el papel de la política industrial; i) políticas para las

pequeñas y medianas empresas (PYMES) en materia de financiamiento e innovación, así

como la facilitación de su crecimiento e integración al mundo global; j) mejores políticas

para la cultura empresarial y la innovación, k) mejores prácticas en materia de protección al

consumidor, l) aseguramiento de la protección de los derechos de propiedad industrial.

La OMC, tiene el propósito de ayudar a que los productores de bienes y servicios, los

exportadores y los importadores lleven a cabo a sus actividades. En otras palabras, asegurar

que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad

posible

Los Tratados de Libre Comercio de México se extienden hasta 2010 por 49 países, en tres

continentes, representa una coyuntura para el comercio exterior y la inversión. Significa un

mercado potencial de mil 300 millones de consumidores; dos terceras partes de las

importaciones mundiales y 75 por ciento del PIB mundial.90

90

Tratados y acuerdo comerciales, octubre 2011

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tratados_Acuerdos

130

Dependencia de divisas

La segunda fuente de ingresos del país, como ya vimos, son las “remesas”; es decir, los

envíos de dinero de mexicanos que trabajan y viven en Estados Unidos suman poco más de

25 mil millones de dólares anuales y en el caso de estados como Michoacán Guerrero,

Zacatecas y Guanajuato representan el 10 por ciento respecto del PIB de cada entidad.

El dilema es cómo un país, como México, ofrece empleos. Cada año en el país 1.2 millones

de jóvenes se incorporan a la actividad productiva y demandan empleo; es decir, jóvenes

que egresan de universidades, técnicos, los que intentan un ingreso, los que deciden trabajar

para satisfacer su necesidades primarias, los que se casan, etc.

Más el rezago histórico que hay de desempleados, porque el país sólo ha sido capaz de

generar al año en promedio 400 mil empleos formales.

Por esa razón se calcula que 400 mil mexicanos migran a Estados unidos en busca de una

oportunidad y 400 mil más se incorporan a la informalidad cada año.

III.19 Vigencia de Minsky en la actual crisis global

Si retomamos la teoría de Minsky sobre los ciclos económicos, se deduce que entonces la

última crisis que enfrentó Estados Unidos y que contagio al mundo incluyendo a México

fue una crisis de crédito.

Algunos economistas la denominaron “crisis de confianza” y otro como “crisis suprime”.

Todo sabemos que la actual crisis mundial se originó en Estados Unidos, pero la finalidad

es entender un poco el contexto actual de México, por ser una de las crisis más profundas

que ha vivido.

Todo comenzó como ya se dijo cinco años atrás (2003-2008) con el manejo de la política

monetaria de la Reserva Federal (FED) para tratar de manipular a la economía (freno y

acelerador) sin ningún otro apoyo fiscal complementario.

Alan Greenspan, presidente de la Reserva Federal, reconoció el mal manejo que hizo de la

política monetaria al sobrecalentar la economía cuando decidió elevar las tasas interés con

el objetivo de disminuir el ritmo que había tomado la economía.

131

El negocio para muchos —corredurías y grandes manejadores de fondos de inversión— fue

un negocio muy lucrativo por las carteras hipotecarias que compraron y por el rendimiento

que obtuvieron, gracias también a las firmas Standard and Poor´s, Moodys y Fitchs que

elevaron las calificaciones de riesgo a grado triple “A”.

Hay que recordar que las remesas familiares en México son la segunda fuente de ingresos

externos para el país al sumar en cada año 25 mil millones de dólares en promedio. Sólo

son superadas por los ingresos petroleros. Sin embargo se calcula que de 2007 a 2010 se

dejaron de recibir unos 4 mil millones anuales.

Otro efecto nocivo de esa crisis sobre México fue, sin duda, la caída del consumo interno

de los estadounidenses, lo que obligó a reducir el trabajo de los latinos en ese país, pero

también a limitar las importaciones.

Considerando que las exportaciones de México hacia estados Unidos son del 90 por ciento,

una contracción en el sector externo propició, en primer lugar, que la industria mexicana,

sobre todo la automotriz, se viera afectada, que la industria manufacturera —que depende

casi íntegramente de Estados Unidos— se paralizara y, en consecuencia, hubiera despidos

masivos de mexicanos, cayendo, de esa forma, el ingreso, el ahorro y, en general, que se

frenera toda la actividad económica.

La consecuencia final: tan sólo en la última crisis (2008-2009) 16 millones de mexicanos

que se sumaron a la pobreza según cifras de Coneval.

Considerando lo anterior se recomienda implementar de manera inmediata una reforma

fiscal, que le ofrezca al gobierno recursos frescos y en la cantidad necesaria para impulsar

un desarrollo económico del país. Que permita tener tasas de crecimiento más altas.

Ingresos para canalizarlos a inversión productiva y que en combinación con la inversión

privada pueda generar los empleos necesarios que la población demanda. Una Reforma

Fiscal que eleve los niveles de ingresos del gobierno mediante una recaudación de

impuestos eficiente; dejando recaer en mayor medida los ingresos en un recurso no

renovable como es el petróleo

132

Ofrecer financiamiento a través de una banca de desarrollo más eficiente a las pequeñas y

medianas empresas. Crear programas que impulsen la ciencia y la tecnología, y otros

encaminados a apoyar a los sectores más desprotegidos.

Es necesario realizar de manera urgente una reforma energética para dejar de depender de

los ingresos petroleros. Crear un régimen fiscal especial para Petróleos Mexicanos a fin de

recapitalizarla y que pueda comenzara a crear su propia tecnología.

Vale la pena detenerse para recordar que entre 1939 y 1976 México no vendió un solo

barril de petróleo al extranjero y sin embargo, el crecimiento del país fue de 5.6 por ciento

promedio anual, durante ese periodo. Sin embargo, a partir de 1976 —–cuando se puso en

marcha la política petrolera mejor conocida como “petrolización de la economía”—, a la

fecha el país ha crecido a tasas apenas de 2.2 por ciento, aún cuando más del 30 por ciento

de los ingreso presupuestarios del gobierno federal provienen del crudo. Por ello es

necesario destinar los recursos económicos del petróleo a un fondo de ahorro para cuando

el recurso natural se agote y otro para impulsar el desarrollo educativo del país.

Es necesario que el gobierno sanee sus finanzas públicas, a fin de equilibrar su gasto y su

ingreso y dejar de depender del endeudamiento tanto interno como externo para financiar

su déficit. Como principio básico el gobierno debe dejar de gastar más de lo que recibe.

Fortalecer sus finanzas mediante el ahorro del gobierno.

Un paso importante es disminuir la deuda, el Fondo Monetario Internacional recomienda

entre 25 y 30 por ciento respecto del PIB, en la actualidad México reporta que la deuda

bruta total del sector público federal es de 43 por ciento respecto al valor de su economía,

sin considera los pasivos por Pidiriegas, el Instituto de Protección al Ahorro Bancario

(IPAB), y la deuda del Comisión Federal de Electricidad (CFE), por no haberse consolidad

como deuda pública.

Crear mecanismo para que la banca comercial sea un verdadero motor económico que

apoyo a los sectores productivos y deje de ser la parte bonita del sistema financiero. Obligar

a los bancos a relajar sus políticas a fin de que presten más a los particulares y menos al

133

gobierno. Una participación más activa del banco central en el crecimiento económico del

país y en la generación de empleos.

Es necesario impulsar una política agraria que apoye al sector del rezago en que se

encuentra. En la actualidad 56 por ciento del consumo de alimentos que comen los

mexicanos, son importados. Se percibe a un sector agropecuario sin apoyo financiero y

condenado a morir por falta de quien lo trabaje, debido a los altos niveles de migración no

solo a Estados Unidos, sino recientemente a las grandes ciudades del país. Olvido de las

autoridades, falta de asistencia técnica o profesional, asesoría comercial y de exportación y

subsidios, son problemas que aquejan al campo desde hace muchos años. Es necesaria una

política encaminada a frenar el fenómeno de la migración.

Es importante considerar que México debe diversificar su comercio, depender menos de

Estados Unidos a fin de evitar contagios permanentes en su ciclo económico. Se deben

buscar mecanismos para fortalecer el mercado interno.

La reflexión más importante que deja este trabajo es la necesidad de retomar un proyecto de

nación que haga a México un país líder en el contexto internacional. México cuenta con

114 millones de habitantes que sufren las consecuencias de decisiones poco afortunadas.

Un país que refleja bajos niveles de desarrollo económico y social por la inconsistencia de

las políticas económicas. Y un fenómeno económico llamado crisis que se dan cada cinco

años en promedio y que pasa por diferentes etapas desde un bajo nivel de crecimiento, hasta

recesión, pasando por diferentes intensidades o periodos de duración, con un fuerte impacto

en los niveles de vida de los mexicanos.

134

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

La investigación concluye que las crisis recurrentes que ha enfrentado México a lo largo de

tres décadas, son resultado de políticas económicas poco eficientes. Algunas de ellas

demuestran que los reiterados desequilibrios de la economía son producto de estrategias

poco afortunadas.

De acuerdo a lo planteado en la hipótesis, las políticas económicas puestas en práctica por

los diferentes gobiernos ya sea para prevenir o afrontar las crisis durante las últimas

décadas han sido inadecuadas.

Política de endeudamiento externo permanente, que si bien apoya a las finanzas del país

porque permite en lo inmediato financiar el déficit fiscal y público en que incurre el

gobierno federal año tras año a fin de complementar el presupuesto, solo es un paliativo

porque en el largo plazo se ha demostrado que es un lastre por lo oneroso que resulta el

pago del principal y los intereses de esa deuda.

Redunda en un bajo desarrollo económico debido a que los recursos dejan de permear a

sectores productivos y a la sociedad en general. Se traduce desde luego, en menores

ingresos para el gobierno, dejando políticas públicas al margen como la educación,

investigación, salud seguridad, pero sobretodo, el apoyo a sectores marginados. El Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) confirma 52 millones

de pobres hasta 2010 y 16 millones de ellos en pobreza extrema.

Se dejan de realizar apoyos a los sectores productivos. Impulso a Pequeñas y Medianas

Empresas (Pymes) mediante financiamiento. Este tipo de empresas generan el 90 por ciento

de los empleos. Pero al no haber esta posibilidad de desarrollo en ese sector se contribuye

de manera directa a la migración de mexicanos; de forma indirecta se provoca la economía

informal y hasta la delincuencia con un tremendo daño a el sector legal y social.

Se comprueba mediante el análisis de la Absorción Interna que existe desequilibrio

financiero en la balanza de pagos, porque el país reporta insuficiente ahorro para financiar

la inversión. Dependencia comercial con Estados Unidos es otra política económica que

evidencia este trabajo, porque exhibe de manera clara los desajustes tanto internos como

135

externos del país. Un crecimiento económico restringido por deterioro en la Balanza de

Pagos, como lo establece la llamada Ley de (Thirlwall, 1997).

El trabajo muestra que de manera permanente la Balanza Comercial está en desequilibrio

por que las importaciones exceden a las exportaciones, generando un déficit comercial. En

ese sentido, Anthony Thirlwall supone que países en desarrollo y con restricciones

tecnológicas, las importaciones crecen más que las exportaciones. Pero además las

exportaciones tienen un alto contenido de insumos importados, significa que los

componentes de los bienes vendidos como automóviles tienen un alto porcentaje de partes

importadas, y el componente nacional se limita en su mayoría a la mano de obra. Eso es

exactamente lo que pasa en México. Es el caso de los productos manufacturados, como

televisiones refrigeradores automóviles y camiones que México produce y exporta en su

mayoría. Conforme a lo expuesto por Thilwall, el aumento en las exportaciones hace crecer

a las importaciones paralelamente.

El planteamiento de que la Balanza de Pagos de una economía impone una restricción al

crecimiento económico de tal manera que no se puede crecer más allá del límite impuesto

por la disponibilidad de dólares.

El otro problema es que 90 por ciento de las exportaciones de México tiene como destino

final los Estados Unidos, esta situación provoca que de manera directa la economía se

vincule estrechamente al ciclo económico del principal socio comercial.

Se tiene una relación tan directa, debido a que la industria mexicana tiene como principal

mercado a los Estados unidos, sobre todo el sector manufacturero. Los datos más recientes

del INEGI, revelan que uno de cada 3 pesos del PIB proviene de la producción industrial.

De esta forma, si Estados Unidos cae en desaceleración o crisis el impacto sobre la

economía mexicana es devastador, pero por el contrario si entra en un ciclo de auge,

México tiene un desarrollo importante.

La petrolización de las finanzas públicas es otra política económica poco eficaz que ha

adoptado el gobierno mexicano desde la década de los setentas. La investigación demuestra

a través de los ingresos petroleros, el gobierno ha hecho recaer todo el desarrollo

136

económico de México. El presupuesto del gobierno federal se basa desde hace más de 30

años íntegramente en los recursos petroleros. De hecho los Criterios Generales de Política

Económica (CGPE), que realiza el poder ejecutivo a través de la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público (SHCP) cada año para planear el desarrollo económico del país, establecen

el precio promedio de la mezcla mexicana para ese año fiscal y a partir de ahí se integra el

presupuesto o la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).

Mediante una fórmula que calcula la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda, se

establece el criterio para estimar una proyección del precio del petróleo para un

determinado periodo, en este caso, el ejercicio económico del año siguiente, aún y con toda

la volatilidad del insumo en los mercados internacionales. Dejando incluso el destino de

todo un país en manos de los imponderables y de la especulación.

En los Ingresos petroleros recae poco más de 30 por ciento de los ingresos presupuestarios

del gobierno federal cada año, significa que en esos recursos está parte de la inversión

planeada por el gobierno y el gasto operativo de todo México. En los recursos petroleros se

sustenta el endeudamiento. Es la garantía de los préstamos, internos y externos (Ley de

Deuda), la solides de la moneda, además del pago de las importaciones.

En el pasado se ha visto que cuando los ingresos petroleros caen por la baja del precio en

los mercados internacionales, se ha llegado a recortar el gasto público sacrificando incluso

el crecimiento económico. En la actualidad y consiente el gobierno del riesgo que trae la

alta volatilidad del crudo, se ha recurrido a la compra de coberturas, con un costo

extraordinario para las finanzas públicas.

Pero aunque pareciera que el petróleo deja grandes beneficios, la verdad es que no, esos

recursos en su mayoría tiene como destino final el gasto corriente del gobierno, la

transferencia vía la partida de los “Excedentes Petroleros” que se reparten a los gobiernos

estatales municipales sin ninguna contra prestación. Significa que los pueden gastar

discrecionalmente y otra parte de esos recursos petroleros se van a un “Fondo Nacional de

Destares Naturales (FONDEN)”. Ni un solo peso de este valioso recurso se canaliza a

investigación, educación o la capitalización de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex).

137

Es importante recordar que la venta al exterior de petróleo representa el 11 por ciento del

total de las exportaciones mexicanas y que de estas en 90 por ciento se destinan al mercado

estadounidense.

En cuanto a la política fiscal, datos de la OCDE y la CEPAL revelan que el gobierno

mexicano sólo recauda el equivalente al 17.5 por ciento como proporción del PIB, en

impuestos. Uno de los niveles más bajos entre los miembros de estas organizaciones. Este

bajo nivel de recaudación tiene su origen en todos los privilegios fiscales como las

exenciones, créditos de grandes empresas, además de la elusión y evasión fiscal tanto de

personas fiscas como morales. La falta de implementación de medidas para el cobro de

otros impuestos como un IVA generalizado. La Secretaría de Hacienda, reporta un bajo

número de contribuyentes; reconoce que omite el pago de impuestos a la riqueza,

transacciones financieras y las herencias, pues afirma que esto inhibe la llegada de

capitales. No hay mecanismos del gobierno que obliguen a los estados y municipios a

recaudar, impuestos como: predio, a la ocupación de espacios públicos y al consumo como

gasolinas. Un impuesto propuesto denominado “Cedular” es decir, a servicios

profesionales, enajenación inmobiliaria, arrendamiento y a la actividad empresarial.

Según la Secretaría de Hacienda y diversos estudios revelan que el gobierno deja de obtener

recursos por este concepto del orden de 650 mil millones de pesos anuales, esto equivale al

presupuesto de un año fiscal cada sexenio.

La Política monetaria, tiene como principal objetivo y mandato constitucional de preservar

el poder adquisitivo, la generación de empleos y fomentar el crecimiento económico del

país, Sin embargo, el banco central solo cumple con mantener una política monetaria

restrictiva para mantener bajo control el nivel de precios, sin fomentar el empleo y el

crecimiento.

Se apega más a los lineamientos que establecieron el Fondo Monetario Internacional y el

Banco Mundial en épocas de crisis, esto es mantener a raya la inflación, sin provocar un

desarrollo sostenido del país. Un banco central que tiene como principal mecanismo de

control de la política monetaria, a las tasas de interés. Mediante su política solo favorece a

los grandes inversionistas y dueños del sistema financiero. No promueve el crédito entre los

138

sectores productivos, considerando que la banca privada reporta un financiamiento total a

los sectores productivos del orden de 20 por ciento como proporción del PIB. Cifra que se

compra negativamente respecto al 220 que registra Estados Unidos o 177 en Canadá como

proporción de su economía.

Según la encuesta trimestral sobre financiamiento a las empresas que publica

periódicamente el Banco de México, del total de los créditos que reciben las empresas en

el país, 80 por ciento proviene de los proveedores y, menos del 10 por ciento lo facilita la

banca comercial. De acuerdo a los reportes, el escaso crédito que contratan las compañías

es para capital de trabajo. Las empresas aseguran que no recurren a los créditos de la banca

comercial por las altas tasas de interés que cobra, y los exagerados requisitos y garantías

que solicitas para acceder al financiamiento.

De acuerdo con el Banco de México, 20 por ciento del crédito total que otorga la banca

privada se canaliza al consumo, 20 por ciento a la industria, 22 por ciento al sector servicio

y sólo el 1.5 por ciento al sector primario. El restante 38 por ciento es encauzado al

financiamiento del gobierno y los estados y municipios, que si son rentables por las

aportaciones federales que reciben. Como se puede observar es una política monetaria laxa,

que no ofrece ningún apoyo a los sectores productivos y mucho menos fomenta la

generación de empleos para impulsar el crecimiento económico como lo establecen sus

lineamientos.

139

BIBLIOGRAFÍA.

Almagro V. Francisco (2010). El sistema de Cuentas Nacionales, IPN, tercera reimpresión

2010. México.

Almagro Vázquez Francisco. (2007). Crecimiento y sector externo: un problema

estructural de la economía mexicana. Revista Investigación Administrativa, número 100,

año 36 Escuela Superior de Contaduría y Administración. Latindex.

Ángeles-Castro Gerardo. (2011), Economic liberalisation and the evolution of income

distribution. Lambert Publishing Leipzig. Páis

Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe (2004, 2009, 2010, 2011), Datos

Estadísticos e Indicadores, CEPAL. Santiago de Chile.

Argandoña Antonio,(1997) Macroeconomía Avanzada II. Fluctuaciones Cíclicas y

Crecimiento Económico, ) (et.al) Mc Graw Hill. Madrid, España

Auditoria Superior de la Federación (2005 a 2009), Resultado de la Fiscalización de la

Cuenta Pública. México.

Ávalos Marcos. (2006), Condiciones generales de competencia: el caso de México. (primer

Ed.) CEPAL.

Banca Múltiple, (2000-2010); Boletín Estadístico Casas de Bolsa 2001 a 2010; Boletín

Estadístico Banca de desarrollo 2001 a 2010. México

Banco de México (1994- 2010), Informe Anual. México

Banco Interamericano de Desarrollo (2010), Desarrollo en las Américas (DIA). La Era de

la Productividad: Cómo Transformar las Economías Desde sus Cimientos. Global

Financial Stability Report A Report by the Monetary and Capital Markets Department on

Market Developments and Issues.

Banco Mundial (2010) indicadores económicos por país.

Barro, Robert J. (1997). Macroeconomics. The MIT Press. EEUU.

Bolsa Mexicana de Valores, (2009, 2010) Anuario estadístico. México,

Cámara de Diputados, (2005) Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica.

México.

Cámara de Diputados, (2008) Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica.

México.

140

Cámara de Diputados, (2009) Auditoria Superior de la Federación, Cuenta Publica.

México.

Cárdenas Enrique, (1996). La política económica en México 1950-1994. Fondo de Cultura

Económica. México.

Cervera, Alonso, F. Chávez ( 1998, 2000), La Economía en Cifras . Interacciones Casa de

Bolsa. México.

CIDAC (2011) Hacerlo bien, índice de productividad. México.

Comisión Económica para América Latina (2004). Desarrollo productivo en economías

abiertas. CEPAL. México.

Comisión Económica para América Latina (2009) Nota de México. CEPAL. México.

Comisión Económica para América Latina (2009,2010). Balance preliminar de América

Latina y el Caribe. CEPAL. Santiago de Chile.

Coneval (2010) Indicadores de pobreza. México.

Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2006-2010).

Evaluación Específica de Desempeño (EED) 2009-2010 de 127 programas sociales; Mapa

de pobreza; Informe de Pobreza Multidimensional en México 2008. Anexo Estadístico

Electrónico. México.

Consejo Nacional de Población (2009)), Índices de Marginación; Proyecciones sobre

población. México.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, (2002, 2010). Instituto de

Investigaciones Jurídicas UNAM.

Decelis C. Rafael (2008), Creatividad para el Desarrollo, México País Líder 2028. Costa-

Amic Editores, Cuarta edición. México.

Departamento de comercio de Estados Unidos (1994-2011).International Trade in Goods

and Services. EEUU.

Domar, E. (1946). Capital expansion, rate of growth and employment. Segunda Ed.),

Econometrica.

Ekelund J.R & Herbert F. R. (2002). Historia de la teoría económica y de su método.

(primera Ed.). Mc Graw Hill. México.

141

Espinosa, Y. Manuel, (2000). Bancomer Logros y Destrucción de un Ideal, Editorial

Planeta Mexicana, S.A. de C.V, primera edición. México.

Fernández García. Oscar. (2007). Evolución del sector informal en México. Propuestas

para su incorporación a la formalidad. Tesis de Maestría septiembre. Escuela Superior de

Economía. IPN. México.

Fernando Ossa (1976). El Sistema Monetario Internacional: Antecedentes y Perspectivas.

Articulo. Chile.

Fisher, Irving (1930). The Theory of interest. The Macmillan Company.

Fondo de Protección al Ahorro Bancario (1999-2005). Informe Anual. México

Fondo Monetario Internacional (2005-2011). Como apoyar una recuperación mundial

equilibrada. Informe anual.

Fondo Monetario Internacional (2010). Global Financial Stability Report A Report by the

Monetary and Capital Markets Department on Market Developments and Issues.

Fondo Monetario Internacional (2011). Desempeño del FMI en el período previo a la crisis

financiera y económica: La supervisión del FMI entre 2004-07. (enero 10 de 2011). World

Economic Outlook IMF, EEUU.

Fondo Monetario Internacional (2011). Perspectivas de la Economía Mundial; Informe

Anual, 2010.

Fondo Monetario Internacional (2011). Perspectivas de la Economía Mundial.

Foro Económico Bloomberg México ( 2010). Artículo. El universal. México

Friedman M. (1956). Studies in the quantity theory of money. The University of Chicago.

Chicago, EEUU.

Friedman, M.; Schwartz, A. (1963). A monetary history of the United States, 1867-1960”

Princeton University Press. NJ.

George T. McCandless, Ramón Febrero (1993). Teoría Macroeconómica. Prentice Hall.

Gil-Díaz. F. (1996). Some Hypotheses Related To The Mexican 1994-95 Crisis. Document.

Banco de México. México.

Guillén H. (2005). Orígenes de la crisis en México 1940-1982. (primer Ed). ERA, México

142

Guzmán M. Manuel, (2009). México frente a las crisis, LID Editorial Mexicana, primera

edición, capítulo. México.

Hayek Friedrich (1931). Prices and Production. Augustus M. Kelly, Publishers, Second

edition 1967. New York.

Hobsbawm, Eric (2006). El gran Boom, Editorial, El Cardo. Buenos Aires Argentina.

Hodrick, Robert J. and E.C. Prescott (1980). Postwar U.S. Business Cycles: an Empirical

Investigation; mss. Pittsburgh: Carnegie-Mellon University; Discussion Papers 451,

Northwestern University.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2006, 2008, 2010). Encuesta Ingreso Gasto

de los Hogares. México

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Cuentas de Bienes y servicios. Cuentas

económicas totales. Cuenta de Generación de empleos. Remuneraciones de salarios.

México

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2007). PIB del Sector Informal

"Cuenta satélite del SSIH”. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática de México. (2003.2010). Anuario

estadístico de los Estados Unidos Mexicanos. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1985). Estadísticas históricas

de México, tomo I, Secretaria de Programación y Presupuesto. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1990.2010). Conteo General de

Población y Vivienda. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1993- 2011). Estructura

Económica del PIB. Banco de información Económica. Indicadores Económicos de

Coyuntura. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1995 - 211). Encuesta nacional

de ocupación y empleo. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1997 - 2011). Cuentas de

bienes y servicios. México

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (1997 - 2008) Sistema de

Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto por entidad federativa. INEGI.

México

143

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2001). Niveles de Bienestar en

México,

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2006 - 2010). México en el

mundo. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2008- 2010) Encuesta nacional

de ingresos y gastos de los hogares. México

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Estadísticas de comercio

exterior de México, Información preliminar. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Estadísticas económicas

balanza comercial de México. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2010). Estadísticas económicas

balanza comercial. INEGI. México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. (2011). Banco de Información

Económica (BIE). México

International Monetary Fund, (2010). World Economic Outlook, database. IMF. EEUU.

Jaime Ros, (2004). La teoría del Desarrollo y la economía del crecimiento. Fondo de

Cultura Económica, primera adición. México.

John W., Peterson. (2002). What Washington Means by Policy Reform. Institute for

International Economics Chapter 2 from Latin American Adjustment: How Much Has

Happened? Edited by John Williamson. Published April 1990. EEUU.

Joseph A.Schumpeter (1978). Teoría del Desenvolvimiento Económico. Fondo de Cultura

Económica. Quinta reimpresión. México

Juglar, Clement (1856). Des Crisis Commerciales. Burt Franklin, 1969. Brief History of

Panics and Their Periodical Occurrence in the United States. Augustus M Kelley Pubs, 3rd

Edition.

Kaldor N. (1940). A note of tariffs and the terms of trade, Económica Vol. 7.

Keynes John Maynard (1987). Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero.

Fondo de Cultura Económica, décima reimpresión 1987.

Keynes, J. M. (1936). The general theory of employment, interest and money, (séptima ed.)

MacMillan, Londres.

144

Kitchin, Joseph (1923). Cycles and Trends in Economic Factors. Review of Economics and

Statistics (The MIT Press) EEUU.

Kuznets, Simon. (1955). Economic Growth and Income Inequality. American Economic

Review 45 (March).

Las Finanzas del sistema Federal Mexicano, (2009). Las crisis mundiales en México,

Instituto Nacional de Administración Pública. LXI Legislatura, Cámara de Diputados.

México.

Loyola Alarcón J.A. (1980). Desequilibrio externo y crisis económica. (Primera. Ed.)

Editorial PAL SA de CV. México.

Lucas, R. (1973). Some international evidence on output-inflation trade-offs. American

Economic Review, junio de 1973. EEUU.

Mankiw N. Gregory (2000). Macroeconomía. Antonio Bosch Editor, Cuarta edición,

Barcelona, España.

Mankiw, (2003). Principles of Economics, the Dryden Press (Harcourt College

Publishers), 2001; Macroeconomics, Worth Publishers; 5th ed.

Marx Carlos (1985) Tomo III del Capital. Fondo de Cultura Económica vigésima

reimpresión 1985.

Mendel, (1983). Documento del seminario critico. Documento de Conferencia dictada en

Atenas, Grecia en 1983.

Michael Emmett Brady (1968). A Note on Milton Friedman's Application of His

"Methodology of Positive Economics”. Article. EEUU.

Mill, John Stuart (1948). Principles of Political Economy. part II CHAPTER VIII: Of the

Value of Money, as Dependent on Demand and Supply.

Minsky Hyaman (1984). Central Banking and Money Market Changes: a Reprise,

ponencia presentada en la American Economic Association, Article. Dallas.

Minsky, Hyman (1986). Stabilizing an unstable economy. McGraw-Hill, 2008 (First edition

published in 1986 by Yale University Press).

Nikolai D. Kondratieff (1944), Los grandes ciclos de la vida económica. Traducido al

español y publicado en Ensayos sobre el ciclo económico, Fondo de Cultura Económica,

México, bajo la dirección de Víctor L. Urquidi.

145

OCDE (2011) Haciendo Mejores Familias 2011.

OECD Factbook (2010) Economic, Environmental and Social Statistics - ISBN 92-64-

08356-1 - © OECD.

Organización de las Naciones Unidas. (1993). Sistema de Cuentas Nacionales. Editado por

la ONU, FMI, OCDE, Unión Europea y Banco Nueva York. New York.

Organización de las Naciones Unidas. (1998). Clasificador internacional industrial

uniforme. New York.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2005-2010). Indicadores

Sociales.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2005-2010) Factbook.

Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (2011). Economic,

Environmental and Social Statistics; Society at a Glance 2011 - OECD Social Indicators.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Education at a

Glance. OCDE. Francia.

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2010). Factbook Economic,

Environmental and Social Statistics. Francia.

Ortiz M. Guillermo, (2009). Los Retos de la Economía Mexicana para Lograr un Alto

Crecimiento Sostenido en el Mediano Plazo; libro, Las Finanzas del Sistema Federal

Mexicano; La Crisis mundial en México, 2009, editado por Instituto Nacional de

Administración Pública AC y la Cámara de Diputados. México.

Pérez Carlota (2004). Revolución tecnológica y capital financiero. Siglo XXI, primera

edición en español. México.

Petróleos Mexicanos (1994,2010). Informe anual, 01, 02, 03, 04, 05, 08, y 09; indicadores

petróleos; Anuario Estadístico 2009 y 2010; Memoria de Labores 2009. México

Presidencia de la Republica (1988-1994). Salinas Carlos, Primero al sexto Informe de

Gobierno. Anexo Estadístico. México.

Presidencia de la Republica (1994-2000). Ponce de León, E. Zedillo, Primero al sexto

Informe de Gobierno. Anexo Estadístico. México.

Presidencia de la Republica (2001-2006). Fox Vicente. Primero al sexto Informe de

Gobierno. Anexos estadísticos. México.

146

Presidencia de la Republica (2007-2011). Felipe Calderon Hinojosa. Primero al quinto

Informe de Gobierno. Anexos estadísticos. México.

Revista Sous le drapeau du socialisme, París, núm. 97-98, junio de 1984, editado en

Coyoacán, revista marxista latinoamericana, -n.17/18-México Enero-junio 1985. Lo reedita

Globalización,Revista de Economía, Sociedad y Cultura, en julio de 2003 como una

contribución a las discusiones sobre la actual crisis mundial Mendel, 1983, documento del

seminario crítico dictado en Atenas Grecia en 1983.

Robert Leeson (2000). The Role of Monetary Policy (1968). Friedman and the Walrasian

Equations of The Natural-Rate Counter-Revolution. Article.EEUU.

Romer David, (2002). Macroeconomía Avanzada. Mc Graw Hill. Segunda edición. Madrid,

España.

Romer, D. (2002). Macroeconomía avanzada. Mc Graw Hill. Madrid.

Rozenberg Arnoldo, (1969). La Balanza de Pagos: Instrumento de Análisis y Política

Económica, Universidad de Colorado, Boulder, Colorado, EE.UU.

Sala-i-Martin, X. (2000). Apuntes de crecimiento económico. Antoni Bosch, Barcelona,

segunda edición.

Samuelson Paul, (1966-1986). Collected Scientific Papers, five volumes. McGraw Hill.

EEUU.

Schumpeter, J. Alois. (1939). Business cycles. McGraw Hill Books Co.

Schumpeter, Joseph A. (1930). Los Ciclos Económicos de Mitchell en Ensayos. Oikos-Tau,

S.A. Ediciones. Barcelona, (1951,1968).

Secretaría de Desarrollos Social (2010). Índices de pobreza. México.

Secretaría de Economía (2011). Tratados y acuerdo comerciales. México.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (1994- 2010). Doing Business de México, SHCP;

Ley de Coordinación Fiscal. Mexico.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público (2000.2011). Informe sobre las Finanzas y la

Deuda Públicas. México

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2009) Programa de Impulso al Crecimiento y a

la Economía. Gobierno Federal. México.

147

Secretaria de Hacienda y Crédito Público (2010, 2011). Presupuesto de Egresos de la

Federación. México.

Secretaria de Hacienda y Crédito Público, (2009, 2010). Reportes Anual y Retos. México.

Secretaría de Hacienda y Crédito Público. (1994, 2010). Informe sobre las finanzas y la

deuda Pública. México.

Silvestre Méndez J. (1996). Problemas económicos de México. (primer Ed.) Mc Graw Hill.

México.

Sistema de Administración Tributaria (2009, 2010), Reporte Anual y Retos. México

Smith, A. (1776). An inquiry into the nature and causes of the ealth of nations. Edinburgh.

Solow, R. (1956). A contribution to the theory of economic growth. The Quarterly Journal

of Economics.

Steven M. Sheffrin. (1985) Expectativas racionales. Volumen 449 de Alianza universidad

(1985).

Suarez Dávila Francisco (2009). La Política Mexicana Ante la Crisis Mundial: Deficiencias

y Oportunidades; Las Finanzas del Sistema Federal Mexicano; La Crisis mundial en

México, 2009, editado por Instituto Nacional de Administración Pública AC y la Cámara de

Diputados. México.

Suprema Corte de Justicia de la Nación (2011), Quita de impuestos a General Motors,

Holding. Artículo del 29 de junio, diario El Universal. México.

Teoría del Crecimiento (1976) Versión española en Fondo de Cultura Económica, México.

Primera impresión. México.

Virginia Postrel (2003) With Milton Friedman's ideas now accepted by theorists and policy

makers, it's easy to forget how revolutionary they were. Michael Emmett Brady (1968).

Westley C. Mitchell (1946) Ensayos sobre el ciclo económico, Fondo de Cultura

Económica, México.

World Bank. (2010) World development. Indicators de Sistema de Cuentas Nacionales de

México. database. México

148

Páginas de Internet.

http://www.imf.org/External/Pubs/FT/GFSR/2009/01/pdf/text.pdf. IMF,

http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/26.htm?s=

http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/gfsr/2009/01/pdf/sums.pdf

http://es.scribd.com/doc/45987894/ciclos-economicos.

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tratados_Acuerdos.

http://www.banxico.org.mx/publicadorFileDownload/download?documentId={45B84863-

EC5A-96E1-85D8-B61DC6476A82}.

http://www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2011/01/images/cover_lg.jpg

http://elsabado.es/Actualidad/Articulo/70Minsky.html; 18/02/10

http://elsabado.es/Actualidad/Articulos/70Minsky.html; 18/02/10

http://www.levyinstitute.org/pubs/wp74.pdf

http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/10016/1673/1/RHE-1986-IV-1-Kuznets.pdf

www.census.gov/foreign-trade/balance/index.html#M

www.datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG/countries/1w?display=gr

aph

www.oecd.org/els/social/indicators/SAG

www.dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/IQYMR1500700090

www.dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/bdieintsi.exe/IQYMR550430

www.inegi.gob.mx

www.imco.org.mx/es/ranking/

www.imf.org/external/pubs/ft/weo/2010/0/weo data/

websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp?idAplicacion=6&idTema=140&idioma

websie.eclac.cl/anuario_estadístico/anuario_2010/docs.