Author
sofia-herrera-zuniga
View
218
Download
0
Embed Size (px)
Presentacin de PowerPoint
S AL CONGRESO NACIONAL POLITCNICOREFERNDUM POLITCNICO PARA LA INTEGRACIN DE LA COMISIN ORGANIZADORA DEL CONGRESO NACIONAL POLITCNICO (COCNP)REFERNDUM PARA LA INTEGRACIN DE LA COCNP ACUERDO TRES: Reconocer el carcter resolutivo y refundacional del Congreso Nacional Politcnico1. Reconocer el Congreso Nacional Politcnico (CNP), el cual tendr carcter democrtico, representativo, resolutivo e incluyente; encargado de analizar, debatir, implementar e incorporar reformas al cuerpo normativo del Instituto Politcnico Nacional, que deriva de su Ley Orgnica, as como proponer reformas a sta, para dar solucin a las problemticas del Instituto.2. Los representantes de la Asamblea General Politcnica y el Director General del Instituto Politcnico Nacional, una vez nombrado ste, definirn por consenso la conformacin de la Comisin que se encargar de organizar el Congreso Nacional Politcnico y que para fines de este acuerdo se denominar Comisin Organizadora del Congreso Nacional Politcnico (COCNP).
En caso de no llegar a acuerdo respecto de esta conformacin, se realizar un referndum para llegar a una resolutiva, con la participacin estudiantil, docente y del personal de apoyo y asistencia a la educacin. Las reglas del citado referndum sern acordadas por consenso. 4. La COCNP estar conformada por los representantes estudiantiles, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educacin, siempre atendiendo a los principios democrticos de representatividad, proporcionalidad e inclusin.5. La COCNP estar encargada de establecer las normas y procedimientos de conformacin, instauracin y operacin de la CNP (convocatoria, eleccin de sus integrantes, etc.6. Para coadyuvar a los trabajos del CNP, la COCNP realizar, a travs de los mecanismos que determine, un diagnstico institucional para conocer con certeza las condiciones actuales del Instituto Politcnico Nacional. En este proceso participarn los sectores involucrados en el desarrollo de la institucin (comunidad estudiantil, docencia, personal de apoyo y asistencia a la educacin). 7. El Director General del Instituto Politcnico Nacional publicar en la gaceta politcnica las convocatorias necesarias para la realizacin del Congreso Nacional Politcnico en el plazo que la COCNP determine.8. La COCNP finalizar sus funciones una vez que d inicio la primera sesin del CNP.9. Los resolutivos del CNP se orientarn a contribuir a la democratizacin y al proyecto educativo ( gestin, docencia, investigacin, vinculacin y extensin del conocimiento, la cultura y el deporte). 10. En aras de la legitimidad, la integracin de la COCNP, as como los representantes del CNP se elegirn democrticamente a travs de elecciones libres, con voto secreto y universal, de acuerdo a las convocatorias del numeral 7 del presente acuerdo.11. El Gobierno Federal y la Asamblea General Politcnica, a travs de sus representantes, convienen promover ntegramente las resoluciones del CNP, mismas que sern implementadas al cuerpo normativo de la institucin o presentadas por el Director General del IPN como proyectos de iniciativas o reformas de la ley al Ejecutivo Federal para su acuerdo y, en su caso, formalizacin ante el Congreso de la UNIN.Al no haber acuerdo entre las dos partes para integrar la COCNP y habindose agotado el plazo para la conformacin de esta ltima, ambas partes acordaron que las propuestas de los requisitos para ser electos para la integracin de dicha Comisin Organizadora del CNP, seran sometidas a un referndum de la comunidad politcnica, con fundamento en el segundo prrafo del numeral 2 del Acuerdo tres, de la mesa de dilogo. ACUERDO DE PROPUESTAS PARA EL REFERNDUM 25.05.2015 1. El resultado del Referndum Politcnico tendr el carcter de vinculante y resolutivo2. Fecha lmite llevar a cabo el Referndum ser el 30 de noviembre de 2015.a) Difusin de las propuestas de la Direccin General y de la AGP, del 1 al 18 de septiembre de 2015.b) Foros y debates en las Unidades Acadmicas, de ambas propuestas, del 14 al 18 de septiembre de 2015. c) Debate televisado por Canal 11 a las 9:00 pm, con la misma dinmica de la mesa de dilogo, el 22 de septiembre de 2015.d) Jornada electoral el 23 de septiembre de 2015, de las 9:00 a las 20:00 horas.Cules sern los referentes de la Direccin General del IPN y de la AGP para definir los PERFILES de quienes deseen ser electos e integrante de la COCNP, si se desconocen las caractersticas de los ejes temticos que debern analizarse, discutirse, votarse en la COCNP y en el Congreso Nacional Politcnico (CNP)?Si el IPN est integrado por (Alumnos, Acadmicos, Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin y Egresados) sus Escuelas, Centros y Unidades, tres rganos Auxiliares (CINVESTAV, COFAA Y POI) que son descentralizados y tres rganos de Apoyo (Canal 11, Radio 97.5 FM y CENAC), entonces: Tendrn o no participacin sus comunidades en la COCNP y/o en el CNP?Tomando como referencia lo expuesto y el numeral 9 del Acuerdo Tres de la Mesa de dilogo, un grupo de ms de 60 Acadmicos y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin, durante varias sesiones de trabajo, hemos alcanzado a construir la propuesta lo siguiente:Cmo est integrado el Instituto Politcnico Nacional?
Son rganos de apoyo dependientes del InstitutoSon organismos auxiliares del InstitutoInstituto Politcnico Nacional es un rgano desconcentrado de la Secretara de Educacin Pblica
Artculo 1.- El Instituto Politcnico Nacional es la institucin educativa del Estado creada para consolidar, a travs de la educacin, la Independencia Econmica, Cientfica, Tecnolgica, Cultural y Poltica para alcanzar el progreso social de la Nacin, de acuerdo con los objetivos Histricos de la Revolucin Mexicana, contenidos en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos. (Ley Orgnica del IPN)DIAGNSTICO SOBRE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL IPN Y LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA SU TRANSFORMACIN. PRIMERA ETAPAAnlisis, discusin y definicin del Modelo Econmico de Mxico [En esta temtica se integrarn todas las participaciones que tengan relacin con diversas posiciones con respecto a la economa mundial dominante, particulares y las instituciones de enseanza superior, el posgrado y la investigacin].Anlisis, discusin y definicin del Modelo Educativo para el IPN [En esta temtica se integrarn todas las participaciones que tengan relacin con los sistemas de crditos y facultativos, modular, departamental, metodologas e investigacin para el diagnstico y diseo de perfiles profesiogrficos, diseo y evaluacin curricular, idiomas, la libertad de ctedra en la prctica docente y cuerpos colegiados, la academia colegiada, trabajo - escuela, prcticas de: laboratorio, campo, profesionales, servicio social etc, ....]. Anlisis, discusin y definicin de las lneas de Investigacin y Extensin del IPN. [En esta temtica se integrarn todas las participaciones que tengan relacin con las lneas de la investigacin bsica, aplicada, educativa, etc].Anlisis, discusin y polticas sobre los Medios de Comunicacin y Publicaciones. [En esta temtica se integrar todas las participaciones que tengan relacin con radio, televisin (Canal 11 y 95.7 FM Radio), internet y publicaciones diversas de todo tipo, apertura de espacios impresos, electrnica, para toda la comunidad politcnica, etc]. Anlisis, discusin y polticas de Financiamiento, Rendicin de cuentas, Auditora y Transparencia de los recursos. [En esta temtica se integrarn todas las participaciones que tengan relacin con todos los ingresos que tiene el IPN del Presupuesto anual Federal, ingresos propios diversos, la distribucin del mismo, rendicin de cuenta y transparencia de los mismos por escuela, centro y unidades, y la administracin central y aplicaciones de responsabilidades por el uso indebido de los recursos, etc].Anlisis, discusin y polticas sobre cultura. [En esta temtica se integrarn todas las participaciones que tengan relacin con las lneas polticas para promover el arte y la inclusin pluricultural que debe tener la comunidad politcnica y difusin de las mismas, etc].Anlisis, discusin y polticas sobre infraestructura para deportes [En esta temtica se integrarn todas las participaciones que tengan relacin con las instalaciones deportivas, programas, difusin, participacin en competencias interpolitcnicas, nacionales e internacionales, apoyo a los deportes que se practican y los faltantes, deporte de alto rendimiento para Alumnos, Profesores y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin, etc.].Seguridad Social. [Las participaciones debern estar orientadas al anlisis, discusin, propuestas e instrumentacin sobre la bsqueda de alternativas de viabilidad financiera e infraestructura en materia de salud preventiva y seguros diversos uso, manejo y consumo de alimentos, asimismo los desechos orgnicos e inorgnicos- y hospitalaria para la comunidad politcnica, como tener un servicio propio de HOSPITALES - ESCUELAS].Anlisis, discusin y definicin de polticas de vinculacin con todos los Sectores Productivos, de Servicios y Gubernamental, para beneficio de las partes.[Aqu las participaciones pueden ser, para definir las polticas del cmo la comunidad Acadmica, Alumnos y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin desean que se integren a los trabajos que se tengan que realizar segn las necesidades de cada proyecto, etc, ] Organismos descentralizados y de Apoyo del IPN. [Anlisis, discusin y REDEFINICIN de la relacin que deber mantener y transformarse entre el IPN y sus Organismos descentralizados y de apoyo para con sus comunidades de estas ltimas, en la participacin del CNP, etc. ]Proteccin Civil.[Analizar, discutir, proponer e instrumentar programas preventivos de edificaciones e instalaciones diversas y de higiene y seguridad para toda la comunidad politcnica]. Materia de trabajo y las relaciones laborales. [En esta materia le corresponde participar a la comunidad Acadmica y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educacin, analizar, discutir, proponer e instrumentar transformaciones de fondo en la relacin laboral con el uso y distribucin de los recursos del IPN entre TODOS los trabajadores, segn su proyecto de desarrollo de mediano y largo plazo para el Instituto. Adems, revisar las implicaciones que propician el autoritarismo, nepotismo y corrupcin de formas diversas, con el ejercicio de falta de libertad de pertenencia sindical, mandos en la estructura administrativa para los trabajadores y un desarrollo comprometido con el IPN para su futuro, etc..].Sustentabilidad ambiental Institucional. [Anlisis, discusin e instrumentacin de los programas ambientales en el IPN, entre otros,].Derechos humanos y Politcnicos. [Anlisis y discusin sobre acoso sexual y laboral, adems, propuestas e instrumentacin para que el rea en esta materia, goce de autonoma presupuestal y de decisin en la que tenga facultades de promover sanciones ante las instancias correspondientes, en la que deber estar incluida hasta la mxima autoridad administrativa del IPN, etc].
Anlisis, discusin y propuestas de reformas a Ley Orgnica y Reglamentos aplicables en el IPN. [Esta temtica, deber ser abordada despus que se hayan aprobadas todas temticas anteriores, para saber qu tipo de proyecto de mediano y largo plazo se aprob en el CNP, para que con base en ello, se hagan todas las reformas que se requieran en materia NORMATIVA para hacer viable el Proyecto correspondiente]. Departamento de unidades BsicasDepartamento de unidades HumansticasDepartamento de unidades de rea Tecnolgica y de EspecialidadAdscripcin de profesores en Enseanza Media SuperiorAdscripcin de profesores en Enseanza Superior por DepartamentoENCB, ESM, CICS, ESE, EST, UPIBI, UPIITA, ESCOM, ESIT, ESEO, ENMH, ESFM, UPII-CGto.Adscripcin de profesores en Enseanza Superior porDepartamento de Bsica y Departamento de CarreraESIMEs, ESIA Ticomn, ESIQIE, ESCAs, UPIICSA, ESIA Zacatenco (Academias) ESIA Tecamachalco (Academias)ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ACADMICA