38
Aprender a V ivir M ejor ® Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Aprender a Vivir Mejor®

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Page 2: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

© 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D.Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved.

INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIA

La EsquizofreniaParte II

Adaptado de American Psychiatric Association

Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders

Fourth Edition, Text Revision, 2000

Aprender a Vivir Mejor®

Page 3: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Las alucinaciones pueden ocurrir en cualquier modalidad sensorial (Ej.: auditiva, visual, olfatoria, gustatoria o táctil).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 4: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

En la esquizofrenia, las alucinaciones auditivas son las más frecuentes. Se perciben como voces, familiares o no,

diferentes a los pensamientos de la propia persona.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 5: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El contenido de estas alucinaciones auditivas puede variar, pero generalmente es

peyorativo o amenazante.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 6: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Las alucinaciones que ocurren a la persona al dormirse

(hipnagógicas) o al despertarse (hipnopómpicas) se consideran dentro del rango normal de la

conducta.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 7: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La experiencia aislada de oír el nombre de uno o experiencias

que carecen de la calidad de un percepto externo (Ej.: zumbido en la cabeza) no se consideran

como ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 8: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... alucinaciones características de la esquizofrenia. Las

alucinaciones también pueden ser una parte normal de la

experiencia religiosa en ciertos contextos culturales.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 9: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Se considera al pensamiento desorganizado como la

característica más importante de la esquizofrenia. Sin embargo, es preferible enfatizar el rol del

habla desorganizada.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 10: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El habla desorganizada ocurre al cambiar frecuentemente de un tópico a otro, con comentarios

tangenciales al tópico o no relacionados y, rara vez, con el

lenguaje incomprensible.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 11: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La conducta groseramente desorganizada se puede

manifestar en un amplio rango, desde imitando la conducta infantil hasta con agitación

impredecible.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 12: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los problemas de conducta afectan la conducta con

propósito y crean dificultades a las actividades diarias como

organizar las comidas o mantener la higiene.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 13: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La persona puede lucir desgarbada, vestirse de manera inusual en extremo, manifestar conducta sexual inapropiada o agitación impredecible y sin

provocación.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 14: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Las conductas motrices catatónicas incluyen una

marcada disminución de la reactividad al ambiente,

pudiendo llegar al estupor total.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 15: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La persona puede mantener una postura rígida (estupor

catatónico), resistir esfuerzos de moverle (rigidez catatónica),

resistir activamente las instrucciones ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 16: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... (negativismo catatónico), asumir posturas inapropiadas o bizarras (posturas catatónicas) o actividad motora excesiva, sin

propósito y no estimulada (excitamiento catatónico).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 17: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La conducta catatónica no es exclusiva de la esquizofrenia y

puede ocurrir en otros trastornos de la salud mental, como en los

trastornos de la emoción con rasgos catatónicos.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 18: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

También, la conducta catatónica puede ocurrir asociada a

condiciones médicas generales o inducida por medicamentos.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 19: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los síntomas negativos de la esquizofrenia constituyen

componentes importantes de esta enfermedad. Son el

aplanamiento del afecto, la alogia y la

falta de volición.Aprender a Vivir Mejor®

Page 20: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

En el aplanamiento del afecto la cara de la persona luce inmóvil

y no responsiva, con pobre contacto visual y un reducido

lenguaje corporal.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 21: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La alogia o pobreza en el discurso se manifiesta por

respuestas breves, lacónicas y vacías. Sus pensamientos

aparentan disminuidos, lo cual se refleja en el habla.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 22: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La falta de voluntad se caracteriza por la incapacidad de

iniciar y de persistir en actividades dirigidas. Puede

permanecer largos períodos sin evidenciar interés en lo

que le rodea.Aprender a Vivir Mejor®

Page 23: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los síntomas negativos son difíciles de evaluar en la

esquizofrenia, por lo cual se enfatiza el evaluar su

persistencia en el tiempo.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 24: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La esquizofrenia implica la disfunción en una o más áreas

de funcionamiento, típicamente con una reducción significativa

de los niveles premórbidos (previos a la enfermedad).

Aprender a Vivir Mejor®

Page 25: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

En los niños y jóvenes, la implicación puede ser que no

lleguen a desarrollar su potencial de funcionamiento, más que el deterioro de estas

funciones.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 26: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La mayoría (60% - 70%) de las personas con esquizofrenia no se casan. Además, la mayoría de estas personas tienen contactos

sociales relativamente limitados.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 27: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

La disfunción persiste por un período substancial de tiempo durante el curso del trastorno y

no aparenta ser el resultado directo de ningún rasgo

específico.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 28: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

El debut de la esquizofrenia típicamente ocurre entre el final de la adolescencia y la mitad de la década de los treinta. Es raro

que empiece antes de la adolescencia, pero ocurre.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 29: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los parientes biológicos de primer grado de individuos con esquizofrenia tienen un riesgo

diez veces mayor de desarrollar la enfermedad.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 30: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los estudios de adopción han evidenciado que los parientes

biológicos de los individuos con esquizofrenia presentan un

riesgo substancialmente mayor, ...

Aprender a Vivir Mejor®

Page 31: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

... mientras que los parientes adoptados no presentan un

riesgo aumentado en desarrollar la enfermedad.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 32: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Los estudios con mellizos y gemelos, sin embargo,

demuestran que los factores ambientales también juegan un

papel importante en el desarrollo de la esquizofrenia.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 33: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

Page 34: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIA

NUESTRA META ES EL ENSEÑAR A TODAS LAS PERSONAS QUE NOS CONSULTEN, DE TODAS LAS EDADES Y GRUPOS DE

REFERENCIA, A

Aprender a Vivir Mejor ®

Aprender a Vivir Mejor®

Page 35: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

PLAN SOCIAL

EXCLUSIVAMENTE PARA PERSONAS DE ESCASOS

RECURSOS ECONOMICOS

POR ORDEN DE LLEGADA

MARTES, MIERCOLES Y VIERNES DE 10:00 A.M. A 12:00 M.

Aprender a Vivir Mejor®

Page 36: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIA

EDIFICIO PROFESIONALCLINICA DR. ABEL GONZALEZ

AVENIDA INDEPENDENCIA 105SANTO DOMINGO

REPUBLICA DOMINICANA

Aprender a Vivir Mejor®

Page 37: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Instituto Dr. Pacheco de Psicología

INSTITUTO DR. PACHECODE PSICOLOGIA

TELEFONO: 809-686-6666EMERGENCIAS: 809-838-2222

FAX: 809-686-2222CONSULTAS POR E-MAIL:

[email protected]:

http://www.idpp.org/

Aprender a Vivir Mejor®

Page 38: Instituto Dr. Pacheco de Psicología. © 2004 Angel Enrique Pacheco, Ph.D. Todos los Derechos Reservados. All Rights Reserved. INSTITUTO DR. PACHECO DE

Aprender a Vivir Mejor®

Instituto Dr. Pacheco de Psicología