36
Avances en Infraestructura Turística Vialidad Rural Mejora Movilidad en Lugares Recónditos Obra con Múltiples Ventajas 2015 El Gobierno Ecuatoriano vela por la óptima preservación de la infraestructura vial nacional, una estrategia evidenciada en las obras de mejoramiento que se están efectuando en algunas provincias. Públicas Cia Ltda Car tella Comunicaciones Públicas Cia Ltda Cartella Comunicaciones

Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Citation preview

Page 1: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Avances en

Infraestructura Turística

Vialidad Rural Mejora

Movilidad en Lugares Recónditos

Obra con

Múltiples Ventajas

2015

El Gobierno Ecuatoriano vela por la óptima preservación de la infraestructura vial nacional, una estrategia evidenciada en las obras de mejoramiento que se están efectuando en algunas provincias.

Públicas Cia LtdaCartella Comunicaciones Públicas Cia LtdaCartella Comunicaciones

Page 2: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

www.verdu.com.ec

CONSTRUYENDO CAMINOSPARA EL DESARROLLO

DEL PAÍS

CONSTRUCCION DE OBRAS DE INGENIERIA CIVIL

Page 3: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

www.verdu.com.ec

CONSTRUYENDO CAMINOSPARA EL DESARROLLO

DEL PAÍS

CONSTRUCCION DE OBRAS DE INGENIERIA CIVIL

Cré

dito

sSSumario Agradecimientos

Comité Editorial

Adipharm Express S.A.Sr. Francisco Aguilar Jaramillo

Gerente General

Eqfalto Constructora Cia Ltda.Ing. William Moscoso Montaño

Representante Legal

Interplan C Ltda.Arq. Oswaldo Riofrío

Gerente General

Arq. Sebastian CisnerosDirector de Diseño

Industrial Instrumentation Inc.Sr. Christian Andrés Orbe Hernández

Gerente de Negocios y Desarrollo

Advanced Technologies Sr. Robert Lee Rice

Gerente General

Consorcio Bueno y CastroIng. Ramón Fernando Castro

Gerente General

Ing. Juan Sebastián NiñoGerente de Calidad

Siderúrgica Fundiciones Aceros Industriales Mejía Villavicencio Fiam Cia Ltda

Sr. Rosendo MejíaGerente General

Econ. Mónica CorreaGerente Administrativa

Getinsa PaymaIng. Francisco Javier Laconcha Lartitegui

Gerente General

ConEcuakor C.E.M.Coronel. Nelson Vinicio Echeverría Martínez

Gerente General

China Gezhouba Group Company Limited - CGGCSr. Wang Bo

Gerente General

El material publicado en esta edición, puede ser reproducido siempre y cuando se cite como fuente de origen de la revista:

Innovación y Desarrollo Ecuador 2015Se exceptúan de esta autorización los artículos donde expresamente se prohíbe su reproducción. Todos los

derechos reservados por la ley.Agradecimiento especial a todas las personas y empresas que

con su trabajo, apoyo y colaboración han hecho posible la realización de esta publicación.

Una realización de:

Institucionales

Vialidad Rural Mejora Movilidaden Lugares Recónditos ..............................................04Obra con Múltiples Ventajas ...................................06Importante Proyecto Vial en Marcha ...................08Avances en Infraestructura Turística ....................10La Era de las Supercarreteras ..................................12Dinamismo en el SectorPortuario y Marítimo .................................................14Se Vislumbran Resultadospor el Arribó del Primer Tranvía ...........................16

Noticias Breves

Transformaciones y Progresoen Provincias del País .................................................18

16

14

Instituciones

Interplan C. LTDA. .................................................20

Consorcio Bueno y Castro ................................... 22

Advanced Technologies S.A. ................................ 23

ConEcuakor C.E.M. ...............................................24

Industrial Instrumentation Inc. ........................... 25

China Gezhouba Group Company Limited - CGGC .................. 26

Getinsa Ingeniería S.L. ...........................................27

Siderúrgica Fundiciones Aceros Industriales Mejía Villavicencio FIAM Cia. Ltda. ................. 28

Adipharm Express S.A. .........................................29

Eqfalto Constructora Cia Ltda. ........................... 30

Diana Nieto Jefe de Producción

Andrea CaballeroJefe de Redacción

Gustavo GuerreroWilson Gutierres

Jessica GilAlexandra Serrano

Jeinst CampoBeatriz Collazos

Periodistas Carolina Molano C.

Said OteroDiseño y Diagramación

Carlos E. Pérez Director General

Rossy Cifuentes Directora Administrativa

Tatiana GrandeCoordinadora Ejecutiva

María del Mar DelgadoCoordinadora de Recaudo

Julián RomeroPaula Diaz

Directores Ejecutivos

Línea de Información1-800-000-449

OPC - III - Edición

Con una inversión aproximada de 16 millones de la línea naviera Seaboard Marine, la cual tiene funcionamiento en Estados Unidos, arribaron al país nuevos

contenedores refrigerados con los que se benefician los exportadores de productos

perecibles como frutas y mariscos.

Buscando mejorar e innovar la movilidad en Cuenca, fue diseñado y planteado el proyecto de un tranvía, el cual ya comienza a dar sus frutos, al llegar el primero de estos transportes al puerto marítimo de Guayaquil.

Page 4: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

En ecuador se viene gestando una cantidad de obras que revolucionan la infraestructu-ra vial del país. Estas se llevan a cabo por medio de un trabajo enlazado entre el sector público y privado.

La finalidad es ir actualizando al país, teniendo como referente las grandes obras que se desarrollan a nivel internacional. Así, Ecuador se apuntala como un país vanguardista en la región.

En esta actividad, el país se ha visto fuertemente impactado por la participación y colaboración de diversos países, que han contribuido al desarrollo por medio de la colaboración y cooperación financiera y tecnológica.

Entre estos países se encuentra la República China, la cual ha financiado una serie de obras significativas para la nación ecuatoriana, además de contribuir con talento hu-mano en el desarrollo de las mismas.

Las construcciones que actualmente se ejecutan, fuera de las que ya han sido con-cluidas, en su mayoría son destinadas al mejoramiento de la infraestructura vial del Ecuador.

La participación del país asiático, ha logrado que estos avances se hayan multiplicado a lo largo del territorio ecuatoriano, por lo cual las relaciones entre ambos países se han fortalecido.

Esto ha llevado a que las negociaciones trasciendan a otros sectores, que dinamizan la economía nacional y potencian el desarrollo social, como lo es la educación.

Otro de estos aliados estratégicos es Francia, el cual viene posibilitando la implemen-tación del tranvía de Cuenca, obra vial de gran trascendencia para el país y la ciudad.

Este proyecto arrancó hace ya varios años y tras estudios, pruebas y mejoras, ya se están conociendo resultados contundentes. Los avances de esta iniciativa vial son promisorios al contar actualmente con una infraestructura adelantada, más la llegada del primer tranvía y los que vienen en camino.

Son muchas las negociaciones adelantadas y se destacan con gran beneficio las construcciones viales que están revolucionando la infraestructura y movilidad del país.

Todo esto sin duda impacta positivamente el desarrollo del país, beneficiando de forma directa e indirecta a la sociedad que a partir de cada una de las nuevas construcciones que se efectúan, comienzan a contar con una mejor comodidad y agrado en el momento de movilizarse de un lado a otro.

Andrés Gutiérres

Prog

reso

His

tóric

o en

Infra

estru

ctur

a Vi

al

EDITORIAL

Page 5: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Quito, EcuadorOctubre 2016

Alojará la 3° conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable, tal como anunció el director

ejecutivo de ONU-Habitat, Joan Clos. El Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda de Ecuador emitió un comunicado señalando

que la circunstancia de albergar el evento es única y es una oportunidad para su país colocar en evidencia y discutir sus

políticas de urbanismo e inclusión social.

Page 6: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

4

La conectividad de las parro-quias rurales con las princi-pales carreteras del país que

conducen a las grandes urbes, es una de las estrategias de mayor im-portancia que el Gobierno Nacional tiene para reducir las brechas en tér-minos de salud, alimentación y desa-rrollo del sector agropecuario.

Precisamente esta reclamación ha sido una de las que mayor fuerza ha tenido por parte de los habitantes de dichos sitios, ya que consideran que la cons-trucción de carreteras que los saquen de estos lugares de manera rápida y se-gura, es un aspecto fundamental para el mejoramiento de su calidad de vida.

Estas reclamaciones han sido es-cuchadas por parte del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que desde hace más de cua-tro años, se ha comprometido con la construcción de caminos vecinales a través de un programa de vialidad rural que fomentará la movilidad de estas regiones hacía vías de la Red Estatal, con obras técnicamente estructuradas que garanticen el normal tráfico vehicular desde las zonas productivas hasta los lugares de acopio.

Proyectos que han beneficiado a cientos de habitantes del sector rural que ven en este proyecto una

oportunidad para comercializar sus productos y tener mejores condiciones de vida en el campo.

Caminos vecinales

En ese sentido, el subsecretario de la Infraestructura del Transporte del MTOP, Ing. Milton Torres, señaló que el progreso vial a nivel nacional permite actualmente al agricultor pensar en términos de distancias y tiempos adecuados para movilizar sus productos, con lo cual, hoy los pueblos conectados por un camino vecinal -por muy modesto que sea- incorporan el transporte de carga hacía las arterias provinciales.

El funcionario dijo además que los caminos vecinales tienen una función definida en el sistema vial del país, que no solamente proporcionan el beneficio directo a quienes los utilizan, sino que en la mayoría de los casos

Vialidad Rural MejoraMovilidad en LugaresRecónditosCon el objetivo de interconectar a las parroquias rurales con las vías de acceso nacional, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas lleva a cabo este plan nacional que permitirá a sus habitantes tener una mejor calidad de vida y desarrollar sus actividades agrícolas de manera más eficiente.

Vial

idad

Rur

al M

ejor

a M

ovili

dad

en L

ugar

es R

ecón

dito

s

Créd

ito: 1

.bp.

blog

spot

.com

Page 7: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

5

Institucionales

En efecto, resalta que la apro-bación inicial que el Presidente Rafael Correa dio al pedido so-licitado por el prefecto Maria-no Zambrano, “será la llave que permitirá al Gobierno Provincial abrir las negociaciones para lograr el empréstito externo que el pre-fecto anunciara tener proyectado”.

Y no por menos, ya que serían apro-ximadamente unos 1200 kilómetros de vías rurales las que se abrirían para la utilidad de los campesinos,

en los diferentes si-tios manabitas don-de se desarrolla el sector agropecuario y carecen de cami-nos para que su sec-tor se fortalezca.

Son precisamente esas obras, que no solo se realizan en

Manabí o Azuay, sino en todo el te-rritorio nacional, lo que permite a los campesinos tener unas mejores vías y conectarse con los distintos puntos de acopio para desarrollar de manera eficiente sus actividades agrícolas, mejorando además su cali-dad de vida y accesibilidad.

contribuyen con su afluencia de tránsito a mantener el volumen necesario en las carreteras que se conectan con cada una de las provincias.

También precisó que este Ministerio se ha preocupado por dejar listas las carreteras de la Red Estatal, con el objetivo de suplir las necesidades de conectar las poblaciones relegadas por la falta de una planificación de los organismos seccionales, incluido la vialidad regional, con lo que se abrirán caminos que faciliten la labor comercial de productores agrícolas y ganaderos, así como impulsar el turismo regional y nacional.

El subsecretario indicó que este proyecto tiene como finalidad trabajar de la mano de los organismos seccionales para habilitar muchos caminos vecinales, dotándolas de pavimento adecuado para que luego sean los gobiernos provinciales los encargados de conservarlos.

Intervención de parroquias rurales del Azuay

Con el objetivo de acercar las parro-quias a las vías nacionales, el MTOP inició el mantenimiento y mejora-miento vial de las parroquias rurales del Azuay que fueron declaradas en emergencia por la Ministra Paola Car-vajal, luego de haberse solicitado por parte de algunos presidentes de Juntas.

Por ello, con la finalidad de afianzar la coordinación interinstitucional entre el MTOP y los GAD’s parroquiales rura-les del Azuay, se llevó a cabo la legaliza-ción de un convenio que asegura la in-tervención ministerial para el desarrollo de la vialidad rural, que permitirá llevar a cabo los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de las vías terrestres de las diferentes parroquias que solicitaron dicha cooperación.

En ese sentido, según lo informó el MTOP, comenzaron ya los trabajos de bacheo general previo a la colocación de carpeta asfáltica de dos pulgadas, entre el centro cantonal de Paccha y el acceso a la vía rápida. Paralelamente se iniciaron también las obras de confor-mación de rasante y limpieza de cune-tas en las vías de Checa.

Obras para Manabí

El editorial de El Diario de Mana-bí señala la importancia de las obras de vialidad rural que se están impulsando gracias a los esfuer-zos de los gobier-nos Nacional y de la Provincia, para el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

En ese sentido, destaca: “el aval que el Gobierno Nacional facilitaría al Gobierno Descentralizado Provincial de Ma-nabí, para la construcción de cien-tos de kilómetros de vías rurales, será un apoyo importante para el desarrollo de la comunicación in-terna de la provincia”.

El prefecto de Manabí resaltó la necesidad de 18 mil kilómetros para

la provincia, de los cuales han intervenido

8 mil kilómetros y continúan trabajando en

vías nuevas.

Vial

idad

Rur

al M

ejor

a M

ovili

dad

en L

ugar

es R

ecón

dito

s

ww

w.d

iario

corr

eo.c

om.e

c

Créd

ito: 2

.bp.

blog

spot

.com

Page 8: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

6

El Gobierno Nacional median-te el apoyo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas

(MTOP) concibe proyectos de in-fraestructura vial con la cual busca fomentar el desarrollo productivo de las regiones, así como favorecer el bienestar de las comunidades que residen en dichos entornos.

En la ejecución de este importante proyecto que impactará de forma positiva a alrededor de 1.41 millo-nes de ecuatorianos residentes de la zona, se contó con una inversión aproximada de 48 millones de dó-lares, un capital proveniente de 220 millones con los que el gobierno es-pera mejorar la totalidad del sistema vial de Tungurahua.

La carretera que cuenta con una ex-tensión aproximada de 26 kilómetros, recorre las poblaciones de Cahuají, Penipe, Chacauco, Pillate, Chaso, La Palestina, Cotaló, El Altar, y Gua-nando. El tramo se caracteriza por la presencia de diversos cultivos como habas y maíz, además de grandes extensiones de tierra dedicadas a la ganadería y la avicultura.

Características puntuales

El MTOP señaló en comunicado de prensa que la vía se construyó en pavimento flexible de dos carri-les, uno de ida y otro de vuelta, y cuenta con señalización informativa de tipo vertical y horizontal. La de-pendencia precisó que la reducción de tiempos en el traslado entre los municipios ya mencionados y desti-nos como Baños y Riobamba, será un hecho significativo.

Un ejemplo claro de lo anterior es señalado por el diario El Comercio, edición digital, con las palabras de Dilón Moya, quien considera relevan-te el impacto de la obra al beneficiar a aproximadamente 5.000 vehículos que transitan por la zona. El funcio-

nario también enfatizó en la opti-mización del tiempo en recorridos de los municipios aledaños a la vía y destinos como el citado Baños y las provincias amazónicas, que se verán reducidos en 30 minutos.

Cabe resaltar que la movilización por la zona de influencia de la nueva vía favorece tanto el tránsito de pasajeros normales que van de un destino a otro con diversos objetivos, como el paso de comerciantes que desean inter-cambiar productos o realizar otros negocios de diversa índole.

Lo anterior le otorga a la obra un ca-rácter de interés social que transforma toda la zona contigua a través de la consolidación de factores clave como el crecimiento económico y la agilización

Obra conMúltiples VentajasCon la inauguración de la carretera Cahuají-Pillate-Cotaló, por parte del Presidente de la República, Rafael Correa, se favorece el desarrollo económico de municipios contiguos al volcán activo de Tungurahua.

Obra

con

Múl

tiple

s Ve

ntaj

as

Créd

ito: w

ww

.new

sloc

ker.c

om

Page 9: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

7

Institucionales

Como se puede ver la inauguración de esta importante vía es un paso ade-lante para fomentar la productividad de Tungurahua y provincias aledañas en diversos ámbitos, que son caracte-rísticos de su fortaleza económica e involucran a toda la población, siendo los de mayor relevancia la agricultura, la ganadería y la avicultura.

De esta manera se prevé que el efecto de la obra sea tangible a corto, me-diano y largo plazo, algo que arrojará datos concretos sobre su pertinencia, que será evaluada a partir de aspectos tales como el mejoramiento en la calidad de sus vidas.

Un aspecto que evidencia lo ya men-cionado es la positiva recepción por parte de los habitantes en el acto de inauguración; el ejemplo claro de esto son las palabras que David Rosero, presidente de la Asociación de Avicultores de Cotaló, dijo para el diario El Comercio: “la vía es útil para nuestra economía afectada por el proceso eruptivo del volcán”.

Las autoridades nacionales y los po-bladores han señalado que carretera es de primer nivel, un aspecto eviden-ciado en la capa de pavimento asfalti-co empleada en todo su recorrido que es de excelente calidad, además que cuenta con mecanismos específicos del orden de barreras para mitigar la caída de piedras por derrumbes.

Es evidente que la disposición de infraestructura vial para la zona ale-daña al Tungurahua, traerá beneficios integrales para toda la región y será un factor de crecimiento para los sectores productivos más distintivos, convir-tiéndose en un motor para el desarrollo de las comunidades del entorno y en una muestra ilustrativa del compromiso de la Presidencia de la República para el beneficio de los ecuatorianos.

en labores y desplazamientos de un sector a otro, indicadores de la calidad de vida que resultan fundamentales para determinar el bienestar regional.

Las obras de infraestructura de la carretera Cahuají-Pillate-Cotaló, ini-ciaron en el mes de marzo del año 2012. El consor-cio encargado de adelantar las obras fue la constructora Hidalgo & Hidal-go, que realizó los estudios pertinen-tes a las características del terreno y efectuó las labores de construcción.

Diversos ámbitos productivos serán afectados positivamente por la aper-tura de esta importante arteria vial.

Es evidente que su primer impacto se evidenciará en la productividad de los municipios y en el tema de seguridad en cuanto el estado activo del volcán.

Sin embargo, es claro que el sector tu-rístico también se potenciará al contar con el respaldo de una ruta moderna que facilite los recorridos de un lugar a otro, tanto dentro como fuera de Tungurahua. En este caso es válido mencionar que la provincia cuenta con lugares turísticos de amplio reconocimiento a nivel na-cional e internacional, siendo el volcán homónimo uno de los predilectos.

Un impacto que trasciende a varios niveles

Si bien la carretera recorre los muni-cipios tungurahuenses, no solo esta provincia será beneficiada. En esta medida, el intercambio comercial con Chimborazo y Pastaza mejo-rará, ya que los productores locales tendrán ventajas para movil izar rápidamente sus productos de una zona a otra y viceversa.

El aspecto ante-rior refleja la ne-cesidad de evaluar la vía como una obra transprovin-cial, que impacta-rá positivamente

a toda la región. Es imperativo señalar que la conservación de los productos generados en la zona será más fácil al poder movilizarse de una manera más rápida, lo que evitará pérdidas por deterioro y vencimiento.

Las autoridades competentes pronostican que la nueva carretera beneficiará a más de un millón de personas

que derivan sus recursos de actividades agrícolas.

La infraestructura de la vía Cahuají-Pillate-Cotaló,

tuvo un costo de 48 millones de dólares.

Obra

con

Múl

tiple

s Ve

ntaj

as

Créd

ito: L

uis

Arco

s - M

inis

terio

del

Tra

nspo

rte

y O

bras

Púb

licas

(MTO

P).

Inicios de la construcción de la vía Cahuají-Pillate-Cotaló

Page 10: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

8

Con la ampliación de dos a cuatro carriles en el ramal de 55 km entre Ibarra y Bo-

lívar, se optimizará el flujo de carga pesada y otros tipos de transporte en la zona norte de la carretera Panamericana.Esta vía que es de orden transnacional al recorrer des-de Alaska - Estados Unidos, hasta Buenos Aires - Argentina, es la más importante de toda América.

Su extensión y característ icas la hacen propicia para todo tipo de funciones de transporte al involu-crar el paso constante de caravanas comerciales, buses intermunicipa-les, entre otros.

Su paso por Ecuador inicia en el Puen-te de Rumichaca, un enclave fronterizo que separa al país con la vecina ciudad colombiana de Ipiales. En su entrada al país se denomina como Troncal Sierra (E35), y recorre a lo largo la geografía nacional hasta Macará, una localidad limítrofe con Perú.

En esta medida es evidente su im-portancia como arteria vial para el Gobierno Nacional, que a través de obras de mejoramiento propende al mejoramiento de la infraestructura carretera en tramos determinados. De a l l í que se hayan rea l izado recientemente trabajos a lo largo de la vía como la recientemente inaugurada ampliación del tramo La Avanzada - Arenillas, una obra para la que se hizo una inversión de $ 27 millones de dólares.

El desarrollo vial de un país es un factor clave para la actividad comer-cial y la movilización de personas. De esta manera su fortalecimiento se entiende como una iniciativa para trazar un camino hacia un crecimien-to económico consistente a través de la innovación y el mejoramiento.

Ampliación ramal Ibarra-Bolívar

El paso de volquetas es permanente por esta vía, siendo el corredor Piquiucho -

Cúnquer, el de mayor tránsito. En esta medida cobra significativa importancia la concepción de esta obra ya que per-mite agilizar procesos de movilización de mercancías y personas.

Los trabajos en la zona iniciaron desde el mes de marzo del año 2013, una épo-ca desde la cual se dispuso el equipo técnico a lo largo de la vía para hacer las respectivas operaciones de explora-ción, bacheo, asfaltado, pavimentación, entre otros procedimientos. También es claro que el estudio del terreno se realizó para estas fechas, siendo el insumo necesario para la puesta en escena de las obras.

Según el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) en comuni-cado de prensa, la obra se encuentra avanzada en un 70%. El tramo mencio-nado anteriormente es el que tiene en este momento la mayor concentración de personal obrero y maquinaria de Ca-navial, la empresa que se ha contratado para el adelanto de las obras.

Importante ProyectoVial en MarchaEl Gobierno Ecuatoriano vela por la óptima preservación de la infraestructura vial nacional, una estrategia evidenciada en las obras de mejoramiento que se están efectuando en algunas provincias.

Impo

rtan

te P

roye

cto

Vial

en

Mar

cha

Créd

ito: s

omos

delm

ism

obar

ro.b

logs

pot.c

om

Créd

ito: s

omos

delm

ism

obar

ro.b

logs

pot.c

om

Page 11: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

9

Institucionales

indica que los respectivos arreglos son a corto plazo.

El proyecto de mejoramiento de la carretera Panamericana en esta zona contempla además de l a ampliación de carriles, otras tres obras fundamentales previstas por el MTOP para facilitar el recorrido de la zona. Es así que se entiende como una necesidad imperiosa el otorgar un mejoramiento integral a todo este sistema vial.

Respecto a estas obras, el consorcio Panavial ha especificado en su portal web sus características básicas:

• Construcción del Nuevo del Puente sobre el río Chota a 4 carriles con longitud 195 m.

• Construcción del Puente sobre la Quebrada El Rosario a 4 carriles con longitud de 65 m.

• Construcción de soluciones a nivel y puentes peatonales.

Es claro que la iniciativa que determi-nó la realización de esta importante obra propende a ser mucho más que la ampliación de una carretera im-portante como la Panamericana, y las obras descritas anteriormente así lo evidencia. El impacto del proyecto potenciará la productividad de toda la región en los ámbitos vial, turístico, comercial, social, entre otros.

Es válido resaltar que durante las adecuaciones a la vía, el tránsito de vehículos no se ha paralizado, sino que se veníasosteniendo un sistema de cierre por horas para no afectar la movilidad. Sin embargo, ya se dio autorización expresa para la libre circulación de todo tipo de transporte de manera constante.

Los trabajos que se están realizando son de interés público ya que afectan varias dimensiones de la v ida de los ecua-tor ianos. Esto se explica en la medida que no solo se impacta el tráfico de vehículos que tienden a una menor agilidad por las reparaciones de la vía que recortan su ancho, también hay una implicación directa en la salud por el volumen de polvo que se levanta con el paso de estos.

Avances concretos

La empresa concesionaria trabaja por diversos aspectos de manera simultánea. El diario El Comercio de Ecuador, edición digital, ilustra lo siguiente al especificar que parte del personal de la empresa concesio-naria trabaja en limpieza de tierra y extracción de roca, otro grupo se encarga de elaborar la estructura vial, mientras otros trabajadores

colocan el asfalto en el terreno que ya ha sido allanado.

Lo anterior ha propiciado que se vuel-va a generar el tránsito de los buses interprovinciales de buses pasajeros que iban de Tulcán a Quito o a la

municipalidad de Iba-rra; estos vehículos de transporte público an-tes recorrían el tramo alterno Bolívar - El Ángel - Mira - Mas-carilla, un camino de dos carriles mucho más largo.

Cabe resa ltar que falta terminar los trabajos en esta carretera, pero sin duda el avance del 70% que se ha logrado hasta la actualidad es algo significativo. Las empresas de transporte que operan en la zona y funcionarios estatales como Omar Chamorro, coord inador zona l del MTOP, reconocen la importancia de las obras para favorecer la movilidad, aunque saben que todavía fa lta camino por completar.

Como datos puntuales de lo que falta en la cobertura del proyecto, se está presentando una saturación en el tráfico a la altura de San Francisco de Villacis. Esto está sucediendo porque de los cuatro carriles que ya se han adelantado se pasa nuevamente a dos. No obstante, la rapidez del proyecto

El tramo Piquiucho - Cúnquer, zona de alto tráfico para volquetas

y otros vehículos de carga pesada, cuenta con una extensión de

ocho kilómetros.

Crédito: www.obraspublicas.gob.ec

Page 12: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

10

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y el GAP de Muisne, llevan a cabo

una obra de infraestructura que revo-lucionará la urbe del cantón, además de mejorar el transporte.

La edificación del puente que comu-nicará a la isla Muisne con la costa continental, se desarrolla mediante la destinación de una inversión aproxi-mada de USD 13 millones.

Con la intención de dar vía libre y promover dicho proyecto, el MTOP llevó a cabalidad una serie de estudios y balances con el objetivo de determinar la viabilidad de la construcción.

De esta forma se ejecutaron los estudios de prefactibilidad para dar comienzo con la edificación presu-puestada hasta finales del año, según la Dirección de Planificación del Cabildo muisneño.

Importancia de la obra

Entre las diversas ventajas y benefi-cios que arroja esta obra tanto para la infraestructura del cantón como para la comunidad, se destaca la fun-cionalidad del puente como ruta de evacuación.

En caso de desastres naturales como los llamados tsunamis, las personas habitantes de esta zona podrán contar con la obra como un adecuado meca-nismo de evacuación.

Ante esto, el periódico El Comercio informó que en este sector ya se han efectuado cuatro simulacros de eva-cuación por alerta de maremoto y la capacidad de respuesta de la población no es la más adecuada.

En este tramo, cabe resaltar que según investigaciones y reportes de la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), el cantón de Muisne se en-cuentra en una zona vulnerable para estos eventos.

Aportes del puente

Con esta construcción, se estima una multiplicación de turistas, los cuales van en busca de la playa, que contiene un número aproximado de 96 negocios, donde las personas podrán realizar sus compras turísticas.

Avances enInfraestructura Turística El cantón Muisne, ubicado al sur de la provincia de Esmeraldas, será conectado con la costa continental por medio de la edificación de un puente que contará con aproximadamente 400 metros de largo.

Avan

ces

en In

frae

stru

ctur

a Tu

rístic

a

créd

ito: c

hoko

trip

.info

Page 13: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

11

Institucionales

igual forma disfrutar la experiencia de cruzar la isla por medio de los servicios de lancha que se ofrecen en el sector.

Características de la obra

La realización de esta importante construcción se llevará a cabo con la cooperación de la industria china, la cual exportará las piezas para la infraestructura del puente.

Inicialmente se determinó que el puente será de dos carriles y contará con un espacio para que los peatones puedan contemplar la belleza del es-tuario del río Muisne.

También, de acuerdo con los planos ya aprobados, se estipuló que la obra será complementada con una ruta vial hasta la playa y una lateral hasta el barrio Bellavista.

Entre las particularidades que con-tiene el puente, el GAP de Muisne resaltó que estará situado aproxi-madamente a 100 metros al sur de la gasolinera de Petroecuador, en El Relleno, y en la Isla quedará ubicado aproximadamente a 200 metros al sur del muelle central.

Otra contribución trascendental que trae consigo el puente, es que los ve-hículos podrán pasar sin necesidad de la gabarra que se emplea para cruzar el estuario de Muisne.

Por su parte Lorena Zambrano (ha-bitante de la isla), mencionada por El Comercio, piensa que la obra traerá grandes beneficios que cobijaran a los cerca de 9 000 habitantes.

Uno de los resultados más palpables es el arribo de nuevos turistas, los cuales dinamizaran la economía del sector por medio de su estadía en el lugar, deman-dándole una serie de gastos básicos como alimentación transporte y hospedaje.

De esta forma la actividad turística será mayor y los visitantes podrán compla-cerse con la biodiversidad del bosque húmedo tropical, los manglares, paisajes, playas y recursos faunísticos que en con-junto hacen de este cantón un sitio ideal para los turistas.

“El cantón Muisne goza de gran diver-sidad de escenarios donde se pueden realizar un sinfín de actividades. No es solo la oferta de sol y playa, es también la cultura, el paisaje, deportes acuáticos, recorridos por bos-que primario, avista-miento de ballenas, de aves y más ani-males, es interactuar con las comunidades locales”, explicó el GAP de Muisne.

Participación del alcalde

El alcalde Eduardo Proaño, atendien-do las solicitudes de los lancheros y tricicleros, manifestó que ya se viene

adelantando labores con la Dirección del Turismo del Municipio.

El propósito es poder encontrar una disyuntiva que beneficie a las perso-nas que se dedican a la prestación de este tipo de transporte en la isla, du-

rante los próximos meses, plazo que se tiene pensado para dar inicio al montaje de la in-fraestructura del viaducto.

Es así como con base al diseño del proyecto, los ha-bitantes del sector que se dediquen a prestar servicios de transporte por medio de lanchas, serán favorecidos.

Ellos podrán seguir operando y rea-lizando sus labores sin ningún contra tiempo, pero quedarán sujetos al gusto y disposición del turista cuando desee atravesar la isla.

En esta función puede que el turista decida transitar por el puente o de

La construcción de este puente traerá grandes beneficios

para el cantón de Muisne en todo

lo concerniente a transporte de turistas

y mejoramiento de la infraestructura del lugar, lo cual

dinamizará las visitas a la isla.

Avan

ces

en In

frae

stru

ctur

a Tu

rístic

a

créd

ito: e

smer

alda

snot

icia

s.bl

ogsp

ot.c

om

créd

ito: t

onch

igue

.blo

gspo

t.com

Page 14: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

12

El desarrollo del sistema de carreteras es un factor ne-cesario para propiciar el

crecimiento estatal a nivel socioe-conómico. De acuerdo con esta premisa, los estados buscan inno-var frecuentemente el sector del transporte a través de obras que mejoren las vías como la amplia-ción o creación de carriles, cons-trucción de pasos elevados, puen-tes y túneles.

Este tipo de proyectos se caracteri-zan en la actualidad por la concepción de megaobras que buscan favorecer a la sociedad en diversos aspectos sig-nificativos del mundo moderno, sien-do la agilidad en la movilización una de las más importantes.

El gobierno ecuatoriano apuesta por el mejoramiento vial en toda la geo-grafía nacional, y a partir de ello ha concebido la construcción de nuevas carreteras dotadas de las característi-cas de las autopistas. En esta medida el Anillo Vial de Quevedo que se está construyendo en la provincia de Los Ríos es la primera muestra de este modelo de infraestructura que aboga por la modernidad y la optimización.

Un aspecto a destacar

Es preciso señalar que el cuidado del medio ambiente es otro factor de peso al momento de evaluar la pertinencia de este tipo de cons-trucciones, pues la edificación de este tipo de obras involucra diver-

sas variables que afectan su entor-no inmediato.

En cuanto a esto es claro que el im-pacto en la preservación ambiental se evalúa en dos etapas:

• Fase de construcción: en la cual la empresa determinada para levantar las obras, interviene el terreno elegido para las activida-des de construcción.

• Fase de operación: en donde la obra en particular ya se encuen-tra habilitada para el servicio.

Es importante resaltar estos dos mo-mentos en el tema ambiental, porque en el primero se realiza una altera-

La Era de lasSupercarreterasContar con más del 89% en el avance de las obras, es un dato clave para que el Gobierno Nacional afirme que el Anillo Vial de Quevedo estará listo este año. Este importante proyecto tiene un costo que supera los 155 millones de dólares.

La E

ra d

e la

s Su

perc

arre

tera

s

Créd

ito: 1

.bp.

blog

spot

.com

Crédito: www.lahora.com.ec

Créd

ito: A

ndré

s Re

inos

o - P

resi

denc

ia d

e la

Rep

úblic

a

Page 15: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

13

Institucionales

ancho y un amplio parterre central que los divide por dos, característica que son pertinentes a vías de amplia dimensión como las autopistas.

Las ventajas para el país cuando se dé apertura a la vía serán de variada índole:

• Se conectará con la Troncal de la Costa o vía E25, una carretera que también está mejorando en sus prestaciones por trabajos de ampliación.

• Tendrá conexión en un tramo con el proyecto multimodal Manta - Manaos.

• Optimizará el intercambio de productos agrícolas entre Los Ríos y otras provincias.

• Descongestionará el área urbana de Quevedo, además de las entra-das a dicha ciudad.

Como se puede evidenciar la relevan-cia del Anillo Vial trasciende a varios niveles, que de ser fortalecidos aumen-tará la competitividad del país. La con-solidación nacional en este aspecto, traerá beneficios para el gobierno y los ecuatorianos.

ción del ecosistema circundante a la obra, teniendo el caso específico de la voladura de roca y el trabajo con retroex-cavadoras, como los más importantes en términos de conta-minación visual y auditiva; el segun-do caso se relaciona con los niveles de tránsito en la res-pectiva vía que trae consigo repercu-siones pertinentes a la emisión de ga-ses nocivos para la atmósfera, además de altos niveles de ruido.

Lo anterior es importante mencio-narlo, porque el proyecto del que se está hablando contempla una signi-ficativa variable ambiental. El portal digital Ecuador Inmediato resaltó las palabras del Presidente Rafael Correa, quien considera que la rea-lización de las obras impactará posi-tivamente en la calidad del ambiente de la ciudad de Quevedo, en cuanto al aire que se respira y la disminu-ción de la contaminación sonora.

Una obra de gran magnitud

El Anillo Vial de Quevedo es la prue-ba evidente del propósito del Go-bierno por modernizar la Red Vial Estatal de Ecuador. La amplitud de esta supercarretera permitirá el des-plazamiento seguro y ágil a altas ve-locidades de vehículos de diverso ca-lado como carros particulares, buses interprovinciales, entre otros.

Un problema detectado en la circula-ción vial de la ciudad de Quevedo, es la entrada de grandes vehículos como los que transportan carga pesada. Es claro que el paso de éstos por el casco urbano de la ciudad, trae consigo innumerables problemas de congestión en sus calles, con lo que se generan atascos y retrasos

de los ciudadanos que se movilizan a sus trabajos u otras ocupaciones.

De allí que este avance vial sea una iniciativa impor-tante que reitera el compromiso nacional con la movilidad de los ecuatorianos. Para el Gobierno de

Estado, la obra corresponde a la se-gunda etapa de la planificación vial contemplada en su plan de acción.

“En nuestra primera etapa de Go-bierno, hicimos lo que teníamos que hacer más rápido en cuanto al arre-glo de carreteras. Ahora, en vialidad estamos en una segunda etapa. Esto es parte de la nueva era de vialidad y de la República: las supercarreteras. Este tramo del Anillo Vial de Que-vedo es una de ellas”, señaló el Presi-dente Rafael Correa en comunicado de prensa del Ministerio de Trans-porte y Obras Públicas (MTOP).

El proyecto no solo contempla tra-bajar la infraestructura de una ca-rretera convencional. La subsecre-taría Zonal 5 del MTOP, Evelyn Icaza, precisó en dicho comunicado que el circuito vial cuenta con tres intercambiadores para el tráfico, un puente sobre el río Quevedo, un paso subterráneo para un poliducto, y cinco pasos peatonales, entre otras obras complementarias.

La vía tiene una extensión de 25.6 kilómetros y de su aporte a una efi-ciente circulación de automóviles, se destaca que se acortará el tiempo que necesitan los conductores para ir de la Costa a la Sierra, al evitarse el paso por Quevedo. Algo fundamental en este sentido es el disponer de cuatro carriles que superan los 35 metros de

Para el Gobierno Nacional se deben evitar los

asentamientos humanos en los costados de la

vía, por la alta tasa de velocidad con la que

circularán los vehículos.

La E

ra d

e la

s Su

perc

arre

tera

s

Créd

ito: E

duar

do S

antil

lán

- Pre

side

ncia

de

la R

epúb

lica

El Presidente de la República Rafael Correa, recorre el tramo dos del Anillo Vial de Quevedo.

Page 16: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

14

Con la llegada del buque Hansa Meersburg, cargado con 670 nuevos contenedores refrige-

rados se da apertura a la ampliación de los servicios exportadores e im-portadores en Ecuador.

El representante de Citikold (empre-sa naviera ecuatoriana), Rodrigo Vi-teri, indicó en el sitio web El Univer-so, que al puerto de Fertisa llegaron las 670 primeras unidades de 40 pies de un total de 2.200 que arribarán a esa terminal próximamente.

Citikold incluye los contenedores en los servicios de flete que son contratados por los exportadores con las compa-ñías que envían los productos hacia los diferentes mercados.

Teniendo en cuenta lo anterior, Sea-board Marine realiza el traslado res-

pectivo de mercancía desde el Ecua-dor a los puertos de Nueva York, Filadelfia, Miami, Houston, la costa Este de Estados Unidos y el Golfo, a través de conexiones directas hacia el Caribe y los países de América Cen-tral e incluso Venezuela.

Impacto en la economía

Con la inversión estimada de 16 millo-nes, la naviera ecuatoriana tendrá ma-yores posibilidades de aumentar sus embarques alrededor del 200% y lo-grar los 600 contenedores mensuales.

Respecto a este tema la línea naviera Citikold manifestó en el diario Ex-preso que “esto demuestra nuestro compromiso con el sector expor-tador ecuatoriano y garantiza un servicio semanal que permite a los exportadores tener una logística que

afiance su mercado y les permita un crecimiento sostenido hacia todos los destinos del principal socio co-mercial ecuatoriano”.

Adicionalmente, la buena percepción y receptividad por parte de la Auto-ridad Portuaria de Guayaquil (APG), se evidencia con la entrega de 20 hec-

Dinamismo en el Sector Portuario y MarítimoCon una inversión aproximada de 16 millones de la línea naviera Seaboard Marine, la cual tiene funcionamiento en Estados Unidos, arribaron al país nuevos contenedores refrigerados con los que se benefician los exportadores de productos perecibles como frutas y mariscos.

De acuerdo con cifras de Contecon,

concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil, en

el 2014 se realizó la exportación de

productos, entre secos y refrigerados en

178.974 contenedores.

Dina

mis

mo

en e

l Sec

tor P

ortu

ario

y M

aríti

mo

Créd

ito: w

ww

.aso

tep.

org

Puerto de Fertisa

Page 17: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

15

Institucionales

tales como: frutas, flores, vegetales, carnes y productos lácteos.

Los contenedores refrigerados cuen-tan con una máquina de refrigeración integral que tiene la capacidad de man-tener temperaturas internas entre 25 y -25 º centígrados. Hay contenedores de 20 y 40 pies diseñados según las re-gulaciones establecidas por el ISO.

Cuando los contenedores refrige-rados están en las terminales de carga estos son conectados a la fuente de energía del terminal, si por el contrario se encuentran en un buque de carga, son conectados a la fuente energética del barco. De manera alterna pueden estar equi-pados con “Packs de energía” que utilizan generadores diesel para poner en funcionamiento el siste-ma de refrigeración.

táreas para la creación en el puerto marítimo Simón Bolívar de un centro logístico a la concesionaria Contecon.

Cobertura de servicios

Tanto Seaboard como Citikold se en-cargan de brindar servicios marítimos integrados, al combinar áreas de trans-porte de contenedores, cargas de pro-yectos, fletamento de buques, carga al granel, maquinaria y transporte marí-timo de cargas homogéneas.

La naviera Seabord está enfocada en trabajar de manera articulada con el sector exportador en los embarques de frutas, camarón, pescado y todo lo relacionado con los productos pe-recibles hacia la costa Este y Golfo de Estados Unidos.

Entre tanto, el sector bananero y el sector camaronero son aquellos en donde más provecho se saca de los contenedores refrigerados, ya que estos son utilizados para enviar sus productos a Estados Unidos, Euro-pa, Asia y América del Sur.

Principales productos de exportación

Según un boletín de ProEcuador del período enero-febrero 2015, en

el acumulado a noviembre de 2014 el sector acuicul-tura se consolida como el principal sector de expor-tación con un 21.20% de participación del total no petrolero, seguido por el sector bananero y del plá-tano con una participación del 20.93%, y en tercer y cuarto lugar se ubican pes-ca y f lores con el 13.58% y 6.56%, respectivamente. To-talizando estos 4 grupos de pro-ductos se tiene el 62.26% que corresponden a las exportaciones no petroleras.

Dentro del mismo acumulado se registra que el principal destino de las exportaciones no petroleras del Ecuador fue Estados Unidos con una participación del 27.48% del total exportado, posteriormente se encuentra Colombia con un 7.53%, luego Rusia con un 6.56% y Vietnam con 5.02%.

Características de los Contenedores Refrigeradores

Los contenedores refrigerados, tam-bién denominados contenedores ree-fer son utilizados para el transporte de mercancías a bajas temperaturas,

Guayaquil sigue consolidándose como un sitio atractivo para

las empresas debido a las áreas de influencia que tiene,

especialmente cuando el 85 % de la carga (exceptuando el petróleo)

se moviliza por su terminal.

Dina

mis

mo

en e

l Sec

tor P

ortu

ario

y M

aríti

mo

Créd

ito: w

ww

.rev

ista

elag

ro.c

om

Créd

ito: w

ww

.ecu

acom

erci

o.co

m

El sector bananero cuenta con una participación del 20.9% en exportaciones

Page 18: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

16

A finales del mes de junio llegó a Ecuador el primer tranvía que hace parte del progreso en

movilidad que se está buscando para la ciudad de Cuenca, este proyecto se vie-ne gestionando hace ya varios años.

La iniciativa ha venido contado con la participación del país de Francia, lu-gar donde se fabrican e importan los tranvías, diseñados y equipados con el prototipo de unos que ya funcionan en esta nación.

Durante el desembarque del primer vehículo, el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, estuvo presente en el acto que deja ver el progreso y los buenos resul-tados del proyecto.

Según informó el portal de El Universo el tranvía que será situado en la ciudad de Cuenca, llegó al puerto marítimo de Guayaquil y pesó aproximadamente 50 toneladas. Fue fabricado en la fábrica Alstom Citadis en Francia.

El arribo de este primer tranvía marca el curso de los catorce que serán imple-mentados en el proyecto denominado como el Tranvía Ciudad de los Cuatro Ríos, el cual tiene una extensión de 32 metros y cinco vagones.

Actualización en infraestructura

Mediante la construcción y adecuación del tranvía, Cuenca pretende actualizar la infraestructura de movilidad. Hace algunos años, se gestionó un apoyo con el gobierno francés, el cual permitió los estudios de factibilidad con el motivo de la instalación de este tipo de trans-porte.

Esta inspección visualizó entre los di-ferentes resultados, que la implementa-ción del tranvía moderno sería la más indicada para una ciudad con las carac-terísticas e infraestructura de Cuenca.

Es así como en la ciudad avanzan las construcciones que permitirán la ade-

cuación del nuevo sistema de movilidad conocido como tranvía, al igual que la creación de las máquinas en Francia.

Supervisión del proyecto

El gobierno municipal informó a tra-vés de su sitio web que las máquinas ya vienen siendo sometidas a las pruebas estáticas, y se cree que el resto está por ingresar a la línea de fabricación de la Empresa Alstom, que tiene su sede en Rochelle de Francia.

Este proceso fue ratificado por el di-rector del Proyecto Tranvía Gerald Fernández, en una visita al país francés. En su inspección también verificó que las condiciones de estos aparatos estu-vieran ajustadas al contrato.

Esto con la finalidad de cerciorarse que el proyecto estuviera actualizado con los últimos estudios y avances en todo lo concerniente a la ingeniería aplicada a los sistemas de transporte de este tipo.

Seguridad y prevención

Otra labor cumplida en la visita del director del Proyecto fue participar en un simulacro de accidente tran-viario, que permitió tener una idea general sobre cómo actuar cuando ocurran incidentes.

Este simulacro fue basado tanto en la atención a los usuarios como en el re-tiro de potenciales máquinas cuando

Se Vislumbran Resultados por el Arribo del Primer TranvíaBuscando mejorar e innovar la movilidad en Cuenca, fue diseñado y planteado el proyecto de un tranvía, el cual ya comienza a dar sus frutos, al llegar el primero de estos transportes al puerto marítimo de Guayaquil.

La llegada del primer tranvía al país ecuatoriano

vislumbra un avance palpable del proyecto, por

lo tanto las expectativas crecen, al mismo tiempo

que la responsabilidad de tener toda la

infraestructura lista para la llegada de este tipo

de transporte.

Se V

islu

mbr

an R

esul

tado

s po

r el A

rrib

o de

l Prim

er T

ranv

ía

Page 19: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

17

Institucionales

paradas, para que las personas pue-dan bajarse o ingresar al transporte.

Además, el portal de El Tiempo de Ecuador, posteó que cada vehículo del tranvía está estimado con una longitud de 32 metros y un ancho de 2,40 metros. Este sistema de trans-porte contará con cinco vagones, tres de ellos con 16 asientos y dos con ocho asientos. La capacidad to-tal es de 250 pasajeros.

Otra de las capacidades del tranvía es el equipamiento de una campanilla especial que podrá escucharse a una distancia de 60 metros, pero que no provocará contaminación auditiva.

Igualmente tendrá un sistema de aire acondicionado, 12 cámaras de seguri-dad ubicadas tanto en la parte interna como externa del vehículo, zona de Internet inalámbrico, insonorización en la parte interior, asientos plegables individuales y tapizados.

“Para el traslado de Guayaquil a Cuen-ca se preparó un operativo especial, debido a que las plataformas de trans-porte requieren condiciones viales es-pecíficas”, dijo el secretario municipal de Movilidad, Gerard Fernández.

Los tranvías serán almacenados en el patio taller, infraestructura que tiene un avance del 30% y para cumplir con el cronograma establecido se au-mentó el número de personal.

presenten algún daño, más la concu-rrencia de los organismos de socorro.

En este tiempo también se observó de cerca el sistema de boletaje, para im-plementar los mecanismos acordes a la necesidad y exigencias de los futuros usuarios de la ciudad.

Entre las diferentes observaciones se dedujo que en los países donde opera el tranvía hay sanciones fuertes para quienes evaden el pago, estas multas superen los 50 euros.

Teniendo en cuenta estas medidas, en Cuenca comentó con instrucciones y concienciación a la población, antes de pensar en una multa, pero de todas for-mas existirá una normativa rigurosa.

Mientras el proyecto avanza, se ha veni-do gestando el proceso de desaduaniza-ción en algunos materiales para conti-

nuar con la construcción; tales como el enchaquetado para los rieles y el mate-rial para su instalación.

Acerca del proyecto

El proyecto de movilidad está estima-do para que comience funciones en el próximo año 2016. Cuenta con un di-seño que permitirá el acceso a todos los usuarios:

• Contará con sus rampas de ingreso ubicadas a nivel del suelo.

• En el interior tendrá espacios con un sistema de amortiguación y an-tivibración destinados para la ubi-cación de coches de bebés, sillas de ruedas y bicicletas.

• Las puertas contarán con un siste-ma temporizado de 45 segundos que se activará en cada una de las

Se V

islu

mbr

an R

esul

tado

s po

r el A

rrib

o de

l Prim

er T

ranv

ía

Créd

ito:

ww

w.e

lmer

curio

.com

.ec

Créd

ito: e

luni

vers

o.co

m

Page 20: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

18

Ecuador cuenta con una im-portante porción de la ama-zonia, el pulmón verde del

planeta, cuya densidad de bosques y riqueza hídrica es la característica predominante en las provincias na-cionales de Orellana, Pastaza, Napo, Sucumbíos, Morona Santiago y Za-mora Chinchipe.

El encuentro tuvo lugar en las ins-talaciones del Instituto para el Eco-desarrollo Regional Amazónico (Ecorae), y contó con la presencia de

los principales actores sociales de la región amazónica ecuatoriana, quie-nes escucharon de manera atenta las consideraciones y beneficios que traerá consigo esta iniciativa de me-joramiento para la movilidad fluvial.

El proyecto se ha concebido bajo la premisa de ser sustentable, es decir que interaccione de forma amigable con el medio ambiente, y repercuta positivamente a las comunidades del entorno en cuanto a su productivi-dad y fortalecimiento económico.

Relevante Iniciativa en Pro de la Región Amazónica EcuatorianaCon la presencia de delegados del Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador (MTOP), se gestó un encuentro donde se dio a conocer un importante proyecto de movilidad con el que se busca impactar positivamente la circulación por los ríos de las provincias amazónicas.

Además de Ecorae y la Cepal en la

ejecución del proyecto se cuenta con el

apoyo de importantes organismos estatales como la Empresa de Energía de Quito y la

CAf Unidad de Negocio Sucumbíos, entre otros.

Rele

vant

e In

icia

tiva

en P

ro d

e la

Reg

ión

Amaz

ónic

a Ec

uato

riana

José Recalde, delegado del MTOP en compañía de otros asistentes.

http

://el

diar

iode

past

aza.

com

/

Page 21: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

19

Institucionales

en la preservación de la fauna y la flora circundante.

Un aspecto importante de mejoramiento es que se buscará implementar el uso de energía solar en todas las embarcaciones por medio de un sistema alimentado a partir de esta fuente renovable, lo que mitigará la movilización de gasolina para las comunidades de estas regiones que en muchas ocasiones se encuentran en zonas de difícil acceso.

De acuerdo a ello, la solución que se está planteando le apunta a propiciar transformaciones sociales en las comunidades mediante un sistema de transporte que si bien cumple con facilitar la conexión entre un punto geográfico y otro, se torna como una alternativa de cambio hacia medios que preservan el medio ambiente.

Cabe destacar que forma parte del Plan Estratégico de Movilidad Na-cional, con el cual se busca una co-nexión entre los diversos medios de transporte empleados en toda la geografía nacional, siendo el caso es-pecífico la articulación de la movili-zación por tierra con la fluvial.

Es evidente que la dimensión estra-tégica con este proyecto le apunta a varios frentes de trabajo, entre lo que se destaca el favorecimiento de la movilidad en zonas donde las con-diciones geográficas no permiten la construcción de vías terrestres, co-brando importancia la alternativa de los ríos navegables para la circula-ción en estas provincias.

El diario de Pastaza, edición digital, resaltó al delegado del MTOP, José Recalde, quien señaló que en la for-mulación de esta iniciativa se cuenta con la asistencia técnica de la Comi-sión Económica para América Lati-na y el Caribe (Cepal) en los asuntos relacionados con los sistemas de mo-tores eléctricos.

Beneficios para todos

En primera instancia se implemen-tó un proyecto piloto con embar-caciones impulsadas por motores eléctricos sobre el río Putumayo en el sector de Puerto Rodríguez. Los

satisfactorios resultados de las prue-bas fueron explicados por el repre-sentante de la Cepal, Gordon Wilm-smeir, quien vislumbró el éxito de esta iniciativa en la masificación del uso de combustibles alternativos.

Lo anterior se evidencia en la disminución de gases nocivos a la atmosfera por los motores eléctricos, que son diferentes en dicho sentido a los convencionales operados a partir de los derivados de los combustibles fósiles como es el caso de la gasolina de alta carga contaminante.

En esta medida, el proyecto traerá beneficios en la calidad del aire respirado por los nacionales residentes de estas provincias, además de favorecer de manera concreta la salud de los recursos hídricos impactando positivamente

Una temática importante del evento

fue el mejoramiento en la seguridad de los ríos, teniendo

en cuenta en ello lo siguiente: presencia de sedimentos, palizadas

y cambios en los cursos fluviales

Rele

vant

e In

icia

tiva

en P

ro d

e la

Reg

ión

Amaz

ónic

a Ec

uato

riana

Créd

ito: f

oota

ge.fr

amep

ool.c

omCr

édito

: ww

w.la

hora

.com

.ec

Page 22: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

20

Más de 27,5 kilómetros de vías están siendo intervenidas actual-mente por las autoridades de in-fraestructura de la Parroquia de Baños, gracias al desembolso de los recursos de la Tasa Solidaria de 2014 que aún estaba pendien-te por parte de la Prefectura del Azuay a esta Parroquia. Fueron aproximadamente 62.693 dólares los que se entregaron a las auto-ridades de Baños para realizar el mantenimiento de las carrete-ras de lastre que conforman su red vial.

Estas obras son de gran importan-cia para la región ya que promue-ven el mejoramiento en la calidad de vida de sus habitantes, además de generar una dinamización en la economía demostrando una vez más que las inversiones realizadas por parte del gobierno a las dife-rentes provincias del país hacen parte de las estrategias de desarro-llo y progreso para Ecuador.

Gracias a las diversas labores que las au-toridades nacionales competentes han realizado en el tema de mejoramiento integral de los sectores económicos y sociales del país, en la actualidad Ecua-dor se ha posicionado como una de las naciones que poseen la infraestructura adecuada para impulsar el desarrollo. De esta manera, son precisamente las diferentes obras de infraestructura que se construyen en el país las que demues-tran tangiblemente la competitividad de la economía.

Tras un estudio llevado a cabo por la Federación Interamericana de la In-dustria de la Construcción (FIIC) esta-blecido en 148 países a nivel mundial, Ecuador ocupó el puesto número 79 (seguido por Colombia, Perú y Argen-tina), muy por encima del promedio de los 18 países de la región que también hacen parte de este ranking. Las dife-rentes obras de infraestructura se llevan a cabo, mayormente, gracias a las aso-ciaciones público-privadas que invier-ten en el progreso del país.

A través de la Empresa Pública Ecuador Estratégico se intervendrá la infraestructura vial de la provin-cia Zamora Chinchipe, a la cual se le dará mantenimiento y se le harán adecuaciones respecto a la cons-trucción de asfaltado a lo largo de 28 kilómetros de la vía Zumbi-El Dorado-Guayzimi. Son aproxima-damente 45.2 millones de dólares los que se invertirán en este proyec-to que generará desarrollo y progre-so para la región.

De la misma manera, se están llevando a cabo labores de ubica-ción de alcantarillas a lo largo de la carretera (48 metálicas y dos de hormigón en ambos tramos), esta-blecimiento de material filtrante, construcción de cabezales y duc-tos, entre otros, con el fin de me-jorar las condiciones en las que se presta el servicio de alcantarillado de esta región amazónica, mejo-rando de esta forma la calidad de vida de sus habitantes.

Baños realiza mantenimiento a red vial

Reconocen sector de infraestructura

Instalación de alcantarillado en vías de Zamora Chinchipe

Créd

ito: h

ttp:

//ww

w.fo

topa

ises

.com

Créd

ito: h

ttp:

//ode

brec

ht.c

om/e

s

Créd

ito: h

ttps

://ro

cion

otic

ias.

wor

dpre

ss.c

om

Transformaciones y Progreso

Tran

sfor

mac

ione

s y

Prog

reso

en

Prov

inci

as d

el P

aís

Page 23: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

21

Noticias Breves

Con casi un noventa por ciento de avance en las obras de construcción, se encuentra la rehabilitación de la infraestructura vial de San Vicente en la que el Gobierno Nacional ha realizado una importante inversión que se aproxima a los 19.390 millo-nes de dólares. A la altura del Male-cón de este cantón, se realizan dife-rentes obras para el mejoramiento de las condiciones de sus instalaciones. Se ha ubicado pavimento rígido des-de el redondel de la Vía Chone hasta el puente Alcatraz, además de remo-delación de la parte urbana con em-piedres de llamativos colores.

Igualmente, se llevan a cabo trabajos de construcción de ciclovías, zonas verdes y senderos para caminatas, las cuales atraerán la atención de locales y turistas, generando de esta forma un desarrollo en la imagen del can-tón. Esta obra cuenta también con un moderno sistema de alcantarilla-do de agua potable, aguas lluvias y aguas servidas.

Las carreteras del país deben perma-necer siempre en óptimas condiciones para brindar seguridad y confianza a los viajeros que por ellas transitan a diario. Es por esto que como parte de uno de los planes viales más importan-tes en la actualidad, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas de Santo Domingo de los Tsáchilas ha estable-cido un convenio de labores conjuntas con la Asociación de Conservación vial Santo Domingo con el fin de brin-dar constante mantenimiento a la vía Santo Domingo-La Concordia entre los kilómetros 22 y 44.

Entre las labores que más se desta-can a realizar en el marco de cum-plimiento de este acuerdo se encuen-tran: realizar desalojo de material, desbroce de laterales de las vías, limpieza de cunetas, alcantarillas y limpieza de señalización horizontal. El contrato se cerró por un valor aproximado de 68.688 dólares y se dará cumplimiento en un plazo de un año.

En cuanto a infraestructura vial en el país, uno de los proyectos más importantes en los que trabajan las autoridades estatales en la actualidad es la construcción del viaducto El Guabito, Provincia de Manabí, en el que ya se nota más del 60% de avan-ce en sus obras. Este puente traerá consigo el impulso para lograr fina-lizar las obras en la vía con la que se busca unir a Santa Ana con la nueva carretera Cuatro Esquinas-Zapallo.

La construcción de esta trascendental obra, liderada por la oficina de Obras Públicas del Gobierno Provincial de Manabí se da en un momento en el que la región necesitaba un impulso que generara desarrollo y progreso tanto en el aspecto económico como en la parte social. Gracias a la cons-trucción de este puente son muchos los municipios que se verán bene-ficiados y la economía de la región contará con un importante eje dina-mizador en el que converjan diversos sectores industriales y económicos.

Invierten en Malecón San Vicente

Convenio para mantenimiento vial

Gran adelanto en importante construcción

Créd

ito: h

ttp:

//ww

w.o

bras

publ

icas

.gob

.ec/

Créd

ito:

http

://w

ww

.eld

iario

.ec/

Créd

ito: h

ttp:

//ww

w.e

lmer

curio

.com

.ec/

en Provincias del País

Tran

sfor

mac

ione

s y

Prog

reso

en

Prov

inci

as d

el P

aís

Page 24: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

22

Los equipamientos de salud, centros médicos, clínicas y hospitales, son fundamentales para el

desarrollo de la sociedad, ya que brindan diagnóstico y atención médica a la población. Existen em-presas especializadas que realizan todos los servicios de planificación que un equipamiento de salud requiere: Diseño arquitectónico, Diseño integral de los diversos sistemas de ingeniería, Estudios de Equipamiento, Construcción y Fiscalización.

INTERPLAN C. LTDA. es una empresa consultora establecida en 1982 que realiza consultorías integrales en la planificación de salud, abarcando el diseño ar-quitectónico y el diseño de to-dos los sistemas de ingeniería; estructura, eléctrico, electrónico, hidráulico, sanitario, aire acondi-cionado, contra incendios, gases medicinales, vapor condensado,

combustibles, transporte neu-mático, señalética, estudios de costos, estudio ambiental y estu-dio de equipamiento. Igualmen-te la empresa se ha especializado en ejecutar la Dirección Técnica de la Construcción y Fiscaliza-ción de Obra Civil y Equipa-miento Médico.

La principal experiencia en es-tos años está referida a la pla-nificación integral de servicios de salud, sin embargo, se han realizado proyectos en otras ti-pologías: colegios, aeropuertos, edificios de oficinas y edificios de vivienda.

Para cumplir con los objetivos y requerimientos de nuestros clien-tes, en el sector público y privado la empresa realiza un trabajo MUL-TIDISCIPLINARIO en donde nuestros profesionales intervienen permanentemente en forma coor-dinada durante todo el proceso, sea

interplanCOMPAÑÍA GENERAL DE CONSULTORES CIA. LTDA.

COMPAÑÍA GENERAL DE CONSULTORES CIA. LTDA.

interplan

Oficina principal: Juan Manuel Pumara N45-28 y José Paredes. Quito – Ecuador.Teléfono:+593 2 292-0554 / +593 2 227-0448

[email protected] / [email protected]

este planificación, construcción o fiscalización, por ello el nombre de la empresa es una combinación abreviada de estas dos palabras PLANIFICACIÓN INTERDIS-CIPLINARIA – INTERPLAN.

Entre los proyectos de planifica-ción integral podemos resaltar:

Hospital SOLCA de Quito, Hos-pital SOLCA de Loja, Hospital SOLCA de Portoviejo, Clínica Oncológica SOLCA de Ambato, Hospital San Francisco de Quito – IESS, Hospital de Esmeraldas – IESS, Hospital Pablo Arturo Suárez – MSP, Hospital Millen-nium de Ambato, Nueva Clínica Internacional, Centro Médico El Batán – ECUASANITAS, Centro Médico La Carolina – ECUASANITAS, Centro Médi-co PROINRO Loja, Aeropuerto Gral. Ulpiano Páez – SALINAS, Colegio Técnico Aeronáutico, Centro de Especialidades Comi-té del Pueblo - IESS y Edificio de Consultorios OFIMEDIC.

En cuanto a fiscalización de pro-yectos, podemos señalar nuestra par-ticipación en el Hos-pital San Francisco de Quito – IESS, Hos-pital Provincial de la Ciudad de Tulcán – MSP y actualmen-te nos encontramos realizando la fiscali-zación del Hospital

General ZOFRAGUA (Guasmo Sur - Guayaquil) – MSP.

Como dirección técnica de la construcción, hemos ejecutado las obras de la Nueva Clínica Internacional, Centro Médi-co La Carolina – ECUASANI-TAS, Centro Médico El Batán – ECUASANITAS y Edificio La Moraleja Business Center – ECUAVANTISA.

Además INTERPLAN C. LTDA., tiene proyectos en ejecución como la planificación integral del Complejo Gineco-Obstétrico Neonatal e Infantil de la Ciudad de Quito y la actualización y redi-seños de: Hospital de Esmeraldas – IESS y Hospital San Francisco de Quito Etapa 2 – IESS.

Con la experiencia adquirida por INTERPLAN C. LTDA. se ha desarrollado un proceso de traba-jo organizado y secuencial para la elaboración de proyectos logran-do el diseño de espacios funcio-nales, que permitan la instalación de equipamiento de punta, lo-grando así que nuestros clientes se mantengan en la vanguardia de la atención en la salud.

Estamos conscientes que un buen trabajo genera que nuestros clientes se sientan satisfechos, es por eso que durante estos 33 años INTERPLAN C. LTDA. se ha mantenido como una de las empresas más importantes en el desarrollo de equipamiento de salud en nuestro país.

Inte

rpla

n C.

LTD

A.

Page 25: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

23

Instituciones

Los equipamientos de salud, centros médicos, clínicas y hospitales, son fundamentales para el

desarrollo de la sociedad, ya que brindan diagnóstico y atención médica a la población. Existen em-presas especializadas que realizan todos los servicios de planificación que un equipamiento de salud requiere: Diseño arquitectónico, Diseño integral de los diversos sistemas de ingeniería, Estudios de Equipamiento, Construcción y Fiscalización.

INTERPLAN C. LTDA. es una empresa consultora establecida en 1982 que realiza consultorías integrales en la planificación de salud, abarcando el diseño ar-quitectónico y el diseño de to-dos los sistemas de ingeniería; estructura, eléctrico, electrónico, hidráulico, sanitario, aire acondi-cionado, contra incendios, gases medicinales, vapor condensado,

combustibles, transporte neu-mático, señalética, estudios de costos, estudio ambiental y estu-dio de equipamiento. Igualmen-te la empresa se ha especializado en ejecutar la Dirección Técnica de la Construcción y Fiscaliza-ción de Obra Civil y Equipa-miento Médico.

La principal experiencia en es-tos años está referida a la pla-nificación integral de servicios de salud, sin embargo, se han realizado proyectos en otras ti-pologías: colegios, aeropuertos, edificios de oficinas y edificios de vivienda.

Para cumplir con los objetivos y requerimientos de nuestros clien-tes, en el sector público y privado la empresa realiza un trabajo MUL-TIDISCIPLINARIO en donde nuestros profesionales intervienen permanentemente en forma coor-dinada durante todo el proceso, sea

interplanCOMPAÑÍA GENERAL DE CONSULTORES CIA. LTDA.

COMPAÑÍA GENERAL DE CONSULTORES CIA. LTDA.

interplan

Oficina principal: Juan Manuel Pumara N45-28 y José Paredes. Quito – Ecuador.Teléfono:+593 2 292-0554 / +593 2 227-0448

[email protected] / [email protected]

este planificación, construcción o fiscalización, por ello el nombre de la empresa es una combinación abreviada de estas dos palabras PLANIFICACIÓN INTERDIS-CIPLINARIA – INTERPLAN.

Entre los proyectos de planifica-ción integral podemos resaltar:

Hospital SOLCA de Quito, Hos-pital SOLCA de Loja, Hospital SOLCA de Portoviejo, Clínica Oncológica SOLCA de Ambato, Hospital San Francisco de Quito – IESS, Hospital de Esmeraldas – IESS, Hospital Pablo Arturo Suárez – MSP, Hospital Millen-nium de Ambato, Nueva Clínica Internacional, Centro Médico El Batán – ECUASANITAS, Centro Médico La Carolina – ECUASANITAS, Centro Médi-co PROINRO Loja, Aeropuerto Gral. Ulpiano Páez – SALINAS, Colegio Técnico Aeronáutico, Centro de Especialidades Comi-té del Pueblo - IESS y Edificio de Consultorios OFIMEDIC.

En cuanto a fiscalización de pro-yectos, podemos señalar nuestra par-ticipación en el Hos-pital San Francisco de Quito – IESS, Hos-pital Provincial de la Ciudad de Tulcán – MSP y actualmen-te nos encontramos realizando la fiscali-zación del Hospital

General ZOFRAGUA (Guasmo Sur - Guayaquil) – MSP.

Como dirección técnica de la construcción, hemos ejecutado las obras de la Nueva Clínica Internacional, Centro Médi-co La Carolina – ECUASANI-TAS, Centro Médico El Batán – ECUASANITAS y Edificio La Moraleja Business Center – ECUAVANTISA.

Además INTERPLAN C. LTDA., tiene proyectos en ejecución como la planificación integral del Complejo Gineco-Obstétrico Neonatal e Infantil de la Ciudad de Quito y la actualización y redi-seños de: Hospital de Esmeraldas – IESS y Hospital San Francisco de Quito Etapa 2 – IESS.

Con la experiencia adquirida por INTERPLAN C. LTDA. se ha desarrollado un proceso de traba-jo organizado y secuencial para la elaboración de proyectos logran-do el diseño de espacios funcio-nales, que permitan la instalación de equipamiento de punta, lo-grando así que nuestros clientes se mantengan en la vanguardia de la atención en la salud.

Estamos conscientes que un buen trabajo genera que nuestros clientes se sientan satisfechos, es por eso que durante estos 33 años INTERPLAN C. LTDA. se ha mantenido como una de las empresas más importantes en el desarrollo de equipamiento de salud en nuestro país.

Inte

rpla

n C.

LTD

A.

Page 26: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

24

Cons

orci

o Bu

eno

y Ca

stro

Una mega-estructura se levanta en el sur de Qui-to. Se trata del Hospital Giceco Obstétrico Nueva

Aurora, una obra de infraestructura que construye el reconocido Consorcio Bueno y Castro con el profesionalismo que los caracteriza y la responsabilidad de llevar a la realidad un proyecto que beneficiará a más de 600 mil personas del sur de la capital.

No por menos, ya que los ecuatorianos y ecuatorianas demandan cada vez más y mejores servicios de salud, oportunos, cercanos y con altos niveles de calidad.

Esta edificación social será encargada de proveer atención en emergencia ginecológica y obstétrica, hospitali-zación ginecológica y de patología obstétrica además tendrá un banco de leche, esterilización central, entre otros, disponiendo de servicios de apoyo como laboratorio clínico y patológico, ecografía y mamografía.

La implantación del Hospital Gíneco-Obstétrico del Sur tiene una geometría rectangular alargada en el sentido Este

– Oeste, su diseño tiene un desarrollo que marca la horizontalidad.

La construcción del proyecto se realizó a base de estructura metálica sismoresistente con columnas metáli-cas rellenas de hormigón para dar un mayor confinamiento a la estructura; además presenta elementos estructura-les tipo pantalla que son de hormigón armado a la vista, con encofrados metálicos donde se marcan unos ca-nales horizontales. Estos elementos de hormigón visto rompen la monotonía de las fachadas.

La altura del edificio es de cuatro pisos que comprende un subsuelo y tres pisos sobre tierra, en su volumetría de tres pi-sos se destacan como elementos princi-pales las circulaciones verticales que son de hormigón armado (cuatro pisos). En el sentido Este – Oeste y al centro del rectángulo del bloque principal existe un descanso que separa a dos grandes elementos en donde se destaca la mar-quesina de acceso principal al edificio. También se ha planteado otro descanso como el patio que comunica el bloque principal con el bloque administrativo.

El proyecto contará con equipos de última tecnología para la atención de los pacientes y gestionará el co-nocimiento al servicio del progreso humano promoviendo el desarrollo profesional y tecnológico.

Esta es una obra emblemática del Gobierno Nacional que deja en alto el nombre del Consorcio al haber formado parte de su construcción y culminarlo con los más altos estánda-res de calidad. Además del beneficio que el Consorcio ha generado a la po-blación en general, al haber prestado los servicios de construcción, para que esta obra satisfaga la demanda presentada en la ciudad de Quito y en general del Ecuador.

El Hospital Gineco-Obstétrico del Sur tiene una capacidad para 168 camas normales, cuatro camas para infecto contagiosos, nueve camas en terapia intensiva y 38 cunas para neonatos. Se han planificado los estudios tomando en cuenta la capacidad total del hospital para las áreas de emergencia, imagen, laboratorios, centro quirúrgico, cocina, parqueaderos, lavandería y bodegas.

CASTRO

Bueno y Castro Ingenieros Asociados Cía. Ltda.Castro y Castro Constructora Cía. Ltda.

Hospital Gineco-obstétrico Nueva Aurora, Esperanza de Muchos

www.buenoycastro.comJapón E5-89 y Av. Amazonas, La Carolina – Quito (02) 246-4541 02) 246-4540

Page 27: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

25

Instituciones

Una mega-estructura se levanta en el sur de Qui-to. Se trata del Hospital Giceco Obstétrico Nueva

Aurora, una obra de infraestructura que construye el reconocido Consorcio Bueno y Castro con el profesionalismo que los caracteriza y la responsabilidad de llevar a la realidad un proyecto que beneficiará a más de 600 mil personas del sur de la capital.

No por menos, ya que los ecuatorianos y ecuatorianas demandan cada vez más y mejores servicios de salud, oportunos, cercanos y con altos niveles de calidad.

Esta edificación social será encargada de proveer atención en emergencia ginecológica y obstétrica, hospitali-zación ginecológica y de patología obstétrica además tendrá un banco de leche, esterilización central, entre otros, disponiendo de servicios de apoyo como laboratorio clínico y patológico, ecografía y mamografía.

La implantación del Hospital Gíneco-Obstétrico del Sur tiene una geometría rectangular alargada en el sentido Este

– Oeste, su diseño tiene un desarrollo que marca la horizontalidad.

La construcción del proyecto se realizó a base de estructura metálica sismoresistente con columnas metáli-cas rellenas de hormigón para dar un mayor confinamiento a la estructura; además presenta elementos estructura-les tipo pantalla que son de hormigón armado a la vista, con encofrados metálicos donde se marcan unos ca-nales horizontales. Estos elementos de hormigón visto rompen la monotonía de las fachadas.

La altura del edificio es de cuatro pisos que comprende un subsuelo y tres pisos sobre tierra, en su volumetría de tres pi-sos se destacan como elementos princi-pales las circulaciones verticales que son de hormigón armado (cuatro pisos). En el sentido Este – Oeste y al centro del rectángulo del bloque principal existe un descanso que separa a dos grandes elementos en donde se destaca la mar-quesina de acceso principal al edificio. También se ha planteado otro descanso como el patio que comunica el bloque principal con el bloque administrativo.

El proyecto contará con equipos de última tecnología para la atención de los pacientes y gestionará el co-nocimiento al servicio del progreso humano promoviendo el desarrollo profesional y tecnológico.

Esta es una obra emblemática del Gobierno Nacional que deja en alto el nombre del Consorcio al haber formado parte de su construcción y culminarlo con los más altos estánda-res de calidad. Además del beneficio que el Consorcio ha generado a la po-blación en general, al haber prestado los servicios de construcción, para que esta obra satisfaga la demanda presentada en la ciudad de Quito y en general del Ecuador.

El Hospital Gineco-Obstétrico del Sur tiene una capacidad para 168 camas normales, cuatro camas para infecto contagiosos, nueve camas en terapia intensiva y 38 cunas para neonatos. Se han planificado los estudios tomando en cuenta la capacidad total del hospital para las áreas de emergencia, imagen, laboratorios, centro quirúrgico, cocina, parqueaderos, lavandería y bodegas.

CASTRO

Bueno y Castro Ingenieros Asociados Cía. Ltda.Castro y Castro Constructora Cía. Ltda.

Hospital Gineco-obstétrico Nueva Aurora, Esperanza de Muchos

www.buenoycastro.comJapón E5-89 y Av. Amazonas, La Carolina – Quito (02) 246-4541 02) 246-4540

Implementar innovación dentro del desarrollo de las empresas y fábricas ecuatorianas es una ten-dencia en auge para muchas de

nuestras industrias, lo cual es positivo ya que podemos disfrutar de equipos y tecnologías que gozan de ser efectivas y comprobadas alrededor de miles de usuarios del mundo.

El Ecuador tiene ya la infraestructura para ser un líder en exportaciones de productos de consumidor final, sin embargo, para poder participar en mercados internacio-nales es imprescindible estar a la altura de los requerimientos de seguridad tanto de personal como de productos.

Advanced Technologies tiene la capaci-dad de proveer maquinaria, experiencia y respaldo, para el mejoramiento indus-trial en el Ecuador.

Somos una compañía ecuatoriana, es-pecializada en Tecnología y Seguridad que cumple con más de 10 años de ex-periencia dando soporte de inicio a fin en los proyectos en los que se emplean nuestros equipos.

Estamos incorporados con 7 ingenie-ros en nuestro cuerpo técnico, 14 per-

sonas en el área administrativa, y 25 personas como operadores técnicos.

Contamos con oficinas en Quito y Guayaquil, con el fin de poder atender rápidamente los requerimientos de ser-vicio técnico en los equipos.

Nuestros productos más destacados en Seguridad son los Detectores de Meta-les, Equipos de Detección por Rayos-X, Identificadores de Sustancias (Narcóti-cos, Explosivos y Químicos), Escáners de Contenedores y Contrabando.

Algunos de nuestros clientes en los sectores Públicos y Privados son:

• Puertos Marítimos: DOLE Ecuador NAPORTEC -

BANANPUERTO• Embajadas: USA • Aeropuertos de Ecuador: Guaya-

quil, Quito, Esmeraldas, San Cristó-bal, Galápagos y Salinas.

• Líneas Aéreas: Lufthansa, Tame, AA• Entidades Gubernamentales: DGAC, Presidencia de la Repú-

blica, Ministerio Coordinador de Seguridad, Grupo Aéreo de Trans-porte Especial, CONSEP, DNA, Correos del Ecuador.

• Aduana: SENAE • Compañías Petroleras: Andes Pe-

troleum• Exportadoras: Pertrally

Asimismo somos representantes de compañías que se dedican específica-mente a equipos para las líneas de pro-ducción tales como Palletizadores, Eti-quetadoras, Detectores de Metales en línea, Chequeadores de Peso, Llenado-res Volumétricos, entre muchos más.

La gama que estos equipos cumplen abarca desde productos pequeños hasta material pesado y de tamaño industrial.

Dentro de nuestra serie de productos especializados se encuentra el área de Criminalística. Somos representantes de Pioneer Forensics, líderes en pro-ductos y capacitación Policial en Esta-dos Unidos y alrededor del Mundo.

Respaldamos nuestros equipos con personal listo para la capacitación y mantenimiento de equipos. Nues-tros Ingenieros entrenados en fábri-ca son altamente capacitados para el óptimo funcionamiento de sus equi-pos durante años.

Contáctenos para una cita y analizar su caso particular, será un placer ayudarlo a integrar soluciones.

Guayaquil: Av. Constitución y Av. Juan Tanca Marengo Edificio Executive Center 2do piso- Oficina 207 Quito: Personal Tecnico en Stand-By

[email protected]éfono: (593-4) 2 158379 US Office: 239 234 4651

www.advancedtechnologiessa.com

Adva

nced

Tec

hnol

ogie

s S.

A

Page 28: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

26

La empresa en su año y medio de constitución, ha logrado organizar-se para su funcionamiento, bajo un sistema integrado de gestión cuya base fundamental es la calidad, la seguridad ocupacional y el cuidado del medio ambiente para la ejecu-ción de sus procesos. Como estra-tegia principal toman en cuenta las normas Americanas y Coreanas para el manejo del ámbito de la construcción.

Este sector ha presentado una alta tasa de crecimiento y CON-ECUAKOR CEM contribuye a este fenómeno al participar en la construcción de proyectos estraté-gicos y emblemáticos del país, los cuales generan una demanda im-portante de recursos de mano de obra y materiales. La empresa cada vez más busca posicionarse como una compañía de construcciones que ofrece soluciones integrales de ingeniería y construcción con calidad y oportunidad, mantenien-do una constante capacitación a todo el personal, para llegar a te-ner un nivel superior en su talento humano, el cual será un gran ele-mento diferenciador.

Con la finalidad de dinamizar la co-nexión entre las diferentes zonas del país participan en obras del sec-tor público, relacionadas con via-lidad e infraestructura en general.

Además se encuentra realizando coordinaciones de manera constan-te con Corea para generar alianzas público-privadas, así como la bús-queda de financiamiento para los proyectos de construcción del país e impulsar su desarrollo.

En la actualidad están ejecutando la construcción de cinco edificios administrativos de la Universidad Yachay, los cuales están destina-dos así: uno para Administración y Gestión del conocimiento, un edificio de Laboratorios, dos edi-ficios para Transferencia Tecnoló-gica y un edificio de Auditorio de la universidad. De esta manera se está aportando empleo a las co-munidades cercanas al área del proyecto, dándoles la prioridad a ellos al momento de la selección del personal, y de la contratación de servicios para la compañía, con lo que se materializa el beneficio a la comunidad ubicada en el área de influencia de esta iniciativa. Se tie-ne previsto que su entrega se lleve a cabo en febrero del 2016.

La industria de la construc-ción es uno de los secto-res económicos que más dinamiza la economía de

un país al producir trabajo directo e indirecto. A partir de las compras de insumos, se genera empleo a pro-ductores y proveedores de materia-les y equipos.

En nuestro caso particular, CON-ECUAKOR CEM es una empresa de economía mixta enfocada en el desarrollo de obras estratégi-cas y emblemáticas del Ecuador, que contribuye al bienestar y de-sarrollo de la población del país y en especial de las comunidades que se encuentran en el área de influencia de los proyectos con la generación de empleos y oportu-nidades a organizaciones de eco-nomía popular y solidaria.

En cuanto estándares de calidad, la compañía se rige bajo el Código Ecuatoriano de la Construcción, en el que se consignan todas las normas que dan ordenamiento a las tecno-logías constructivas adoptadas, con coeficientes de seguridad tomadas en cuenta para la zona sísmica en la que se encuentra el territorio ecuatoriano. Adicionalmente dentro de la empresa se implementan procedimientos de calidad para la ejecución de los diver-sos rubros de construcción, supervi-sados por la fiscalización de obra.

Cone

cuak

or C

.E.M

.

INDUSTRIAL INSTRUMEN-TATION INC. es un grupo empresarial ecuatoriano, nace en el año 2003 con el objetivo

de brindar soluciones integrales de ingeniería en el campo metalmecánico que atiende los requerimientos de las industrias: eléctrica, telecomunica-ciones, petrolera, minera, de energía, vial y construcción en general; ofrece productos de calidad y servicios per-sonalizados que garantizan la com-petitividad de la empresa y aumentan progresivamente el nivel de confianza de nuestros clientes.

INSTRUMENTAL cuenta con una Planta de producción ubicada en Taba-cundo a 70 km de la ciudad de Quito, cuenta con 3500 metros cuadrados de Galpón industrial y 2500 metros cuadrados de patio para bodegaje.

La compañía ha logrado contribuir con la fabricación e innovación prin-cipalmente de estructuras metalme-cánicas, e inclusive tienen el orgullo de haber aportado con la exportación a Centroamérica de sus productos.Actualmente el Grupo tiene presencia en los países de: Ecuador, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos y China.

Además de contar con personal altamente calificado, la empresa posee también una planta de producción en Tabacundo de 3500 metros cuadrados y 2500 metros cuadrados de patio para bodegaje, para sus diseños y cálculos estructurales la compañía utiliza tecnología de primer nivel, además de las maquinarias y herra-mientas de precisión con las que cuenta para el desarrollo de todas sus actividades.

En la actualidad, Industrial Instru-mentationInc tiene previsto interve-nir en el área petrolera, en obras via-les y participar en el área de energía renovable.Hoy en día 150 empleados directos y 100 ocasionales forman parte del Grupo Instrumental.Sus actividades son ejecutadas en forma segura, predominando el cuidado del medio ambiente, para así mantener una óptima relación con el entorno.

La sinergia entre la parte privada y la pública es evidente, pues con el apoyo del Gobierno Nacional se ha generado una gran cantidad de proyectos impor-tantes que vienen a contribuir con el desarrollo del país.

SERVICIOS Sus servicios están dirigidos al área de las telecomunicaciones con el diseño, fabricación, suministro, montaje y acce-sorios de torres de telecomunicaciones, implementación de infraestructura para celdas celulares, mantenimiento de to-rres y celdas, redes fijas, implementación de nodos de telecomunicaciones, entre otros; en el mercado Petrolero incur-siona con las construcciones metálicas, puentes grúa, compuertas, tubing y ca-sing, tubería de perforación, entre otros.

El área de minas con la obra civil, gal-pones y metalmecánico, es otro de los servicios ofrecidos por esta importante empresa; a lo que se suma el sector in-dustrial y el eléctrico con la fabricación de galpones multiusos, torres de transmisión eléctrica, estructuras y soportes para sub-estaciones, postes de acero, herrajes para electrificación y torres para iluminación.

Cabe mencionar que Industrial Instru-mentationInc trabaja bajo las normas ATSM A 36, A 325, A123, F 1554; AISC; AWS; AWS D1.1; TIA/ EIA 222F; y CEC; lo cual los convierte en una empresa líder preocupada por brindar los mejores servicios con productos de calidad a todos sus clientes.

Eloy Alfaro N45-73 y de las Higueras. Quito - TEL: (593) 23341072 - [email protected]ía Tabacundo km 28. Sector Cananvalle. Tabacundo TEL: (593) 2367002

TELE

COM

UNIC

ACIO

NES

ELEC

TRIC

IDAD

E IN

STAL

ACIO

NES

EDIF

ICAC

IÓN

Y GA

LPON

ES

ENER

GÍA

RENO

VABL

E

OBRA

S VI

ALES

Y C

IVIL

ES

ECUADOR HONDURAS COSTA RICA NICARAGUA EUA CHINAGUATEMALA

Page 29: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

27

Instituciones

La empresa en su año y medio de constitución, ha logrado organizar-se para su funcionamiento, bajo un sistema integrado de gestión cuya base fundamental es la calidad, la seguridad ocupacional y el cuidado del medio ambiente para la ejecu-ción de sus procesos. Como estra-tegia principal toman en cuenta las normas Americanas y Coreanas para el manejo del ámbito de la construcción.

Este sector ha presentado una alta tasa de crecimiento y CON-ECUAKOR CEM contribuye a este fenómeno al participar en la construcción de proyectos estraté-gicos y emblemáticos del país, los cuales generan una demanda im-portante de recursos de mano de obra y materiales. La empresa cada vez más busca posicionarse como una compañía de construcciones que ofrece soluciones integrales de ingeniería y construcción con calidad y oportunidad, mantenien-do una constante capacitación a todo el personal, para llegar a te-ner un nivel superior en su talento humano, el cual será un gran ele-mento diferenciador.

Con la finalidad de dinamizar la co-nexión entre las diferentes zonas del país participan en obras del sec-tor público, relacionadas con via-lidad e infraestructura en general.

Además se encuentra realizando coordinaciones de manera constan-te con Corea para generar alianzas público-privadas, así como la bús-queda de financiamiento para los proyectos de construcción del país e impulsar su desarrollo.

En la actualidad están ejecutando la construcción de cinco edificios administrativos de la Universidad Yachay, los cuales están destina-dos así: uno para Administración y Gestión del conocimiento, un edificio de Laboratorios, dos edi-ficios para Transferencia Tecnoló-gica y un edificio de Auditorio de la universidad. De esta manera se está aportando empleo a las co-munidades cercanas al área del proyecto, dándoles la prioridad a ellos al momento de la selección del personal, y de la contratación de servicios para la compañía, con lo que se materializa el beneficio a la comunidad ubicada en el área de influencia de esta iniciativa. Se tie-ne previsto que su entrega se lleve a cabo en febrero del 2016.

La industria de la construc-ción es uno de los secto-res económicos que más dinamiza la economía de

un país al producir trabajo directo e indirecto. A partir de las compras de insumos, se genera empleo a pro-ductores y proveedores de materia-les y equipos.

En nuestro caso particular, CON-ECUAKOR CEM es una empresa de economía mixta enfocada en el desarrollo de obras estratégi-cas y emblemáticas del Ecuador, que contribuye al bienestar y de-sarrollo de la población del país y en especial de las comunidades que se encuentran en el área de influencia de los proyectos con la generación de empleos y oportu-nidades a organizaciones de eco-nomía popular y solidaria.

En cuanto estándares de calidad, la compañía se rige bajo el Código Ecuatoriano de la Construcción, en el que se consignan todas las normas que dan ordenamiento a las tecno-logías constructivas adoptadas, con coeficientes de seguridad tomadas en cuenta para la zona sísmica en la que se encuentra el territorio ecuatoriano. Adicionalmente dentro de la empresa se implementan procedimientos de calidad para la ejecución de los diver-sos rubros de construcción, supervi-sados por la fiscalización de obra.

INDUSTRIAL INSTRUMEN-TATION INC. es un grupo empresarial ecuatoriano, nace en el año 2003 con el objetivo

de brindar soluciones integrales de ingeniería en el campo metalmecánico que atiende los requerimientos de las industrias: eléctrica, telecomunica-ciones, petrolera, minera, de energía, vial y construcción en general; ofrece productos de calidad y servicios per-sonalizados que garantizan la com-petitividad de la empresa y aumentan progresivamente el nivel de confianza de nuestros clientes.

INSTRUMENTAL cuenta con una Planta de producción ubicada en Taba-cundo a 70 km de la ciudad de Quito, cuenta con 3500 metros cuadrados de Galpón industrial y 2500 metros cuadrados de patio para bodegaje.

La compañía ha logrado contribuir con la fabricación e innovación prin-cipalmente de estructuras metalme-cánicas, e inclusive tienen el orgullo de haber aportado con la exportación a Centroamérica de sus productos.Actualmente el Grupo tiene presencia en los países de: Ecuador, Honduras, Costa Rica, Guatemala, Nicaragua, Estados Unidos y China.

Además de contar con personal altamente calificado, la empresa posee también una planta de producción en Tabacundo de 3500 metros cuadrados y 2500 metros cuadrados de patio para bodegaje, para sus diseños y cálculos estructurales la compañía utiliza tecnología de primer nivel, además de las maquinarias y herra-mientas de precisión con las que cuenta para el desarrollo de todas sus actividades.

En la actualidad, Industrial Instru-mentationInc tiene previsto interve-nir en el área petrolera, en obras via-les y participar en el área de energía renovable.Hoy en día 150 empleados directos y 100 ocasionales forman parte del Grupo Instrumental.Sus actividades son ejecutadas en forma segura, predominando el cuidado del medio ambiente, para así mantener una óptima relación con el entorno.

La sinergia entre la parte privada y la pública es evidente, pues con el apoyo del Gobierno Nacional se ha generado una gran cantidad de proyectos impor-tantes que vienen a contribuir con el desarrollo del país.

SERVICIOS Sus servicios están dirigidos al área de las telecomunicaciones con el diseño, fabricación, suministro, montaje y acce-sorios de torres de telecomunicaciones, implementación de infraestructura para celdas celulares, mantenimiento de to-rres y celdas, redes fijas, implementación de nodos de telecomunicaciones, entre otros; en el mercado Petrolero incur-siona con las construcciones metálicas, puentes grúa, compuertas, tubing y ca-sing, tubería de perforación, entre otros.

El área de minas con la obra civil, gal-pones y metalmecánico, es otro de los servicios ofrecidos por esta importante empresa; a lo que se suma el sector in-dustrial y el eléctrico con la fabricación de galpones multiusos, torres de transmisión eléctrica, estructuras y soportes para sub-estaciones, postes de acero, herrajes para electrificación y torres para iluminación.

Cabe mencionar que Industrial Instru-mentationInc trabaja bajo las normas ATSM A 36, A 325, A123, F 1554; AISC; AWS; AWS D1.1; TIA/ EIA 222F; y CEC; lo cual los convierte en una empresa líder preocupada por brindar los mejores servicios con productos de calidad a todos sus clientes.

Eloy Alfaro N45-73 y de las Higueras. Quito - TEL: (593) 23341072 - [email protected]ía Tabacundo km 28. Sector Cananvalle. Tabacundo TEL: (593) 2367002

TELE

COM

UNIC

ACIO

NES

ELEC

TRIC

IDAD

E IN

STAL

ACIO

NES

EDIF

ICAC

IÓN

Y GA

LPON

ES

ENER

GÍA

RENO

VABL

E

OBRA

S VI

ALES

Y C

IVIL

ES

ECUADOR HONDURAS COSTA RICA NICARAGUA EUA CHINAGUATEMALA

Indu

stria

l Ins

trum

enta

tion

INC.

Page 30: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

28

ancho por 43,50 de alto y 87 de longitud, el caudal de diseño es de 150 m³/segundo, y la energía media anual esperada es de 2770 GW-H.

Se encuentra localizado en la pro-vincia del Azuay, cantón Sevilla de Oro, y en la Provincia de Moro-na Santiago, cantón Santiago de Méndez.

Otro de los importantes proyec-tos ejecutados por la empresa es el Bulu-Bulu. Se trata de una mega construcción hídrica ejecutada por Gezhouba, bajo contrato con la Se-cretaría Nacional del Agua (SENA-GUA), cuyo propósito consiste en controlar las inundaciones del rio Bulu-Bulu en las Provincias de Ca-ñar y Guayas en la época invernal.

A través de la derivadora Las Mara-villas proveerá de riego a cultivos de la zona en época de sequía, la cons-trucción del proyecto se cumplió

dentro de los plazos previstos y con la calidad requerida.

A ellos se suma también el contra-to suscrito entre la SENAGUA y la empresa China Gezhouba Group Company Limited, para la rehabi-litación, reforzamiento estructural, y optimización y funcionamiento del túnel Cerro Azul del sistema Daule - Peripa, obra de suma im-portancia para la provisión de agua a la península.

Cabe resaltar que en esta obra los trabajos se concluyeron dentro de los plazos establecidos, con la ca-lidad exigida en las especificacio-nes técnicas.

La empresa CGGC continuará rea-lizando obras de desarrollo como el Proyecto Estratégico Paute-So-pladora, el Proyecto Bulu-Bulu y el Túnel Cerro Azul, con el cual logra-rán que la patria siga progresando.

Para contribuir con el de-sarrollo del Ecuador, la empresa China Gezhouba Group Company Limited

construye obras de gran importancia.

El importante Proyecto Hidroeléc-trico Paute - Sopladora que se encuentra construyendo China Gezhouba, bajo contrato celebra-do con la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, contribuirá al cambio de la matriz energética del Ecuador, y aportará con la genera-ción de 487 MW al Sistema Nacio-nal Interconectado.

Los trabajos consisten en la rea-lización de las obras civiles así como la ingeniería de detalle de fabricación, suministro, montaje, comisionamiento del equipo elec-tromecánico y puesta en operación comercial del Proyecto Hidroeléc-trico Paute-Sopladora.

El proyecto cuenta con tres turbi-nas Francis alojadas en la caverna de casa de máquinas de 21 mts de

China Gezhouba Group Company Limited - CGGC

Chin

a Ge

zhou

ba G

roup

Com

pany

Lim

ited

- CGG

C

• Más de 380 Túneles diseñados ysupervisados (750Kms de longi-tudtotal)

Implicadoseneldesarrollodeldiseñoysupervisionesdemásde40aeropuertosen todoelmundo,destacandonuestraparticipación en los aeropuertos másimportantesdeEspaña(Madrid,Barce-lona,MálagayGranCanaria).

Ofrecemos las mejores soluciones,prestaciones y asistencia, en con-sonancia con nuestro compromisocomo empresa orientada al cliente.Desarrollamosnuestrasactividadesdeacuerdo con losmás elevados están-daresdeintegridad.

Promover y valorar la excelencia y elliderazgo, abanderando proyectos yserviciosqueproporcionenanuestrossocios(yaseanclientes,colaboradores,accionistas o instituciones) un valorañadidorealysostenible.

La experiencia del GETINSA -PAY-MA se extiende a unos 40 países enEuropa,Asia,AméricayÁfrica.

GETINSA - PAYMA ECUADORHarealizadolaFiscalizacióndelaRutaVivaFaseII-“Construccióndepuen-

tessobrelosRíosSanPedroyChicheincluyendo tramosde aproximación eIntercambiadoren la intersecciónconlaVía InteroceánicaSectorPuembo”,durante el último año y medio esteproyectoesdirigidoporlaEPMMOPyconlaFinanciacióndelBancodeDe-sarrollodeAméricaLatina(CAF).

Tambiénharealizadoelanálisisprevio,planteamientoyestudiodealternativasparalaasignaciónderecursoshídricosenlahoyadeQuitodentrodelProgra-madecooperaciónaldesarrolloArau-cariaXXIECUADOR.Deigualformadesarrolló la asistencia técnica para larealización de un estudio de caudalesbaseyecológicosenlacuencaaltadelríoGuayabamba,RíoSanPedroyde-finió las políticas ambientales para elmunicipiodeGuayaquil.

Toda la experiencia que GETINSA-PAYMA S.L. posee, la ha puesto adisposición del pueblo ecuatoriano,quien ha recibido importantes de-sarrollos en la infraestructura de ca-rreteras, puentes y asistencia técnicaen distintos proyectos que hacen delEcuador un país con unmejor nivelde vida por las obras que junto conGETINSA - PAYMA desarrolla elGobiernolocalynacional.

Ramón de Aguinaga, 8 Madrid 28028 España • Teléfono: 914 18 21 10 • Fax: 914 18 21 12 www.getinsa.es

GETINSA INGENIERÍAS.L. es una de las princi-palesCorporacionesEm-presarialesEspañolas.

LíderesengestióndelainfraestructuradelTransporte,Ingeniería,Ambiental,deaguayedificaciones, independien-tesde cualquier grupoconstructorofinanciero.

Desde2014MiembrosdelGrupoTPF,actualmenteunodelosgruposdema-yorcrecimientomundialenlossectoresde ingeniería, arquitecturaygestióndeproyectos, que figura en el ranking delasprincipalescompañíasde ingenieríamultidisciplinarconsolidadaenelmer-cado mundial. Nuestra experiencia enIngenieríadeltransportequedapatenteenloslogrosalcanzadoshastalafecha:

• Más de 12.500Kms de carreterasy autopistas diseñadas y más de10.500Kmssupervisados.

• Másde9.000kmsdediseñoferro-viarioymásde8.500Kmssuper-visados.

• Más de 6,800 Puentes diseñadosy supervisados (150 son puentessingulares.

PUENTE RÍO CHICHE ECUADOR

PUENTE RÍO SAN PEDRO ECUADOR

Page 31: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

29

Instituciones

ancho por 43,50 de alto y 87 de longitud, el caudal de diseño es de 150 m³/segundo, y la energía media anual esperada es de 2770 GW-H.

Se encuentra localizado en la pro-vincia del Azuay, cantón Sevilla de Oro, y en la Provincia de Moro-na Santiago, cantón Santiago de Méndez.

Otro de los importantes proyec-tos ejecutados por la empresa es el Bulu-Bulu. Se trata de una mega construcción hídrica ejecutada por Gezhouba, bajo contrato con la Se-cretaría Nacional del Agua (SENA-GUA), cuyo propósito consiste en controlar las inundaciones del rio Bulu-Bulu en las Provincias de Ca-ñar y Guayas en la época invernal.

A través de la derivadora Las Mara-villas proveerá de riego a cultivos de la zona en época de sequía, la cons-trucción del proyecto se cumplió

dentro de los plazos previstos y con la calidad requerida.

A ellos se suma también el contra-to suscrito entre la SENAGUA y la empresa China Gezhouba Group Company Limited, para la rehabi-litación, reforzamiento estructural, y optimización y funcionamiento del túnel Cerro Azul del sistema Daule - Peripa, obra de suma im-portancia para la provisión de agua a la península.

Cabe resaltar que en esta obra los trabajos se concluyeron dentro de los plazos establecidos, con la ca-lidad exigida en las especificacio-nes técnicas.

La empresa CGGC continuará rea-lizando obras de desarrollo como el Proyecto Estratégico Paute-So-pladora, el Proyecto Bulu-Bulu y el Túnel Cerro Azul, con el cual logra-rán que la patria siga progresando.

Para contribuir con el de-sarrollo del Ecuador, la empresa China Gezhouba Group Company Limited

construye obras de gran importancia.

El importante Proyecto Hidroeléc-trico Paute - Sopladora que se encuentra construyendo China Gezhouba, bajo contrato celebra-do con la Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP, contribuirá al cambio de la matriz energética del Ecuador, y aportará con la genera-ción de 487 MW al Sistema Nacio-nal Interconectado.

Los trabajos consisten en la rea-lización de las obras civiles así como la ingeniería de detalle de fabricación, suministro, montaje, comisionamiento del equipo elec-tromecánico y puesta en operación comercial del Proyecto Hidroeléc-trico Paute-Sopladora.

El proyecto cuenta con tres turbi-nas Francis alojadas en la caverna de casa de máquinas de 21 mts de

China Gezhouba Group Company Limited - CGGC

• Más de 380 Túneles diseñados ysupervisados (750Kms de longi-tudtotal)

Implicadoseneldesarrollodeldiseñoysupervisionesdemásde40aeropuertosen todoelmundo,destacandonuestraparticipación en los aeropuertos másimportantesdeEspaña(Madrid,Barce-lona,MálagayGranCanaria).

Ofrecemos las mejores soluciones,prestaciones y asistencia, en con-sonancia con nuestro compromisocomo empresa orientada al cliente.Desarrollamosnuestrasactividadesdeacuerdo con losmás elevados están-daresdeintegridad.

Promover y valorar la excelencia y elliderazgo, abanderando proyectos yserviciosqueproporcionenanuestrossocios(yaseanclientes,colaboradores,accionistas o instituciones) un valorañadidorealysostenible.

La experiencia del GETINSA -PAY-MA se extiende a unos 40 países enEuropa,Asia,AméricayÁfrica.

GETINSA - PAYMA ECUADORHarealizadolaFiscalizacióndelaRutaVivaFaseII-“Construccióndepuen-

tessobrelosRíosSanPedroyChicheincluyendo tramosde aproximación eIntercambiadoren la intersecciónconlaVía InteroceánicaSectorPuembo”,durante el último año y medio esteproyectoesdirigidoporlaEPMMOPyconlaFinanciacióndelBancodeDe-sarrollodeAméricaLatina(CAF).

Tambiénharealizadoelanálisisprevio,planteamientoyestudiodealternativasparalaasignaciónderecursoshídricosenlahoyadeQuitodentrodelProgra-madecooperaciónaldesarrolloArau-cariaXXIECUADOR.Deigualformadesarrolló la asistencia técnica para larealización de un estudio de caudalesbaseyecológicosenlacuencaaltadelríoGuayabamba,RíoSanPedroyde-finió las políticas ambientales para elmunicipiodeGuayaquil.

Toda la experiencia que GETINSA-PAYMA S.L. posee, la ha puesto adisposición del pueblo ecuatoriano,quien ha recibido importantes de-sarrollos en la infraestructura de ca-rreteras, puentes y asistencia técnicaen distintos proyectos que hacen delEcuador un país con unmejor nivelde vida por las obras que junto conGETINSA - PAYMA desarrolla elGobiernolocalynacional.

Ramón de Aguinaga, 8 Madrid 28028 España • Teléfono: 914 18 21 10 • Fax: 914 18 21 12 www.getinsa.es

GETINSA INGENIERÍAS.L. es una de las princi-palesCorporacionesEm-presarialesEspañolas.

LíderesengestióndelainfraestructuradelTransporte,Ingeniería,Ambiental,deaguayedificaciones, independien-tesde cualquier grupoconstructorofinanciero.

Desde2014MiembrosdelGrupoTPF,actualmenteunodelosgruposdema-yorcrecimientomundialenlossectoresde ingeniería, arquitecturaygestióndeproyectos, que figura en el ranking delasprincipalescompañíasde ingenieríamultidisciplinarconsolidadaenelmer-cado mundial. Nuestra experiencia enIngenieríadeltransportequedapatenteenloslogrosalcanzadoshastalafecha:

• Más de 12.500Kms de carreterasy autopistas diseñadas y más de10.500Kmssupervisados.

• Másde9.000kmsdediseñoferro-viarioymásde8.500Kmssuper-visados.

• Más de 6,800 Puentes diseñadosy supervisados (150 son puentessingulares.

PUENTE RÍO CHICHE ECUADOR

PUENTE RÍO SAN PEDRO ECUADOR

Getin

sa In

geni

eria

S.L

.

Page 32: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

30

Ecuador cuenta con un sector constructor só-lido que le apuesta a la edificación de estruc-

turas de calidad que benefician a las personas y que tiene gran influencia sobre diferentes áreas productivas e industriales; debi-do a que realiza trabajos y maqui-naria para la construcción, agro-industria, el mercado automotriz, entre otros; cumpliendo con al-tos estándares de calidad.

TALLERES MEJÍA FIAM CIA LTDA, una empresa fundada en 1952, ofrece los servicios de tor-no, limadora, cortes, roladas, en general todo lo relacionado con la metalmecánica. También le brinda a sus clientes la fundición de aceros: al carbono, mangane-so, inoxidable, aluminio, bronce. Todo esto cumpliendo con las normas de calidad y mano de obra calificada, dando garantía a cada uno de los trabajos y obras que realiza la compañía.

El valor agregado que ofrece-mos a nuestros clientes y que nos diferencia de empresas que ejercen la misma actividad, es nuestra experiencia, la trayecto-ria, la calidad de nuestros servi-cios y los trabajos realizados con más de 70 años; lo que la consti-tuye en una empresa pionera en el sector metalmecánico.

Además se destaca en la experien-cia como formador de muchos es-tudiantes que ya ejercen el oficio y poco a poco se han extendido.

En el campo de las innovaciones tecnológicas, es importante que las empresas estén a la vanguardia de los nuevos acontecimientos y avan-ces que se presentan en el mercado, por ello, en cuanto a las nuevas ten-dencias que van surgiendo TALLE-RES MEJÍA FIAM CIA LTDA cambia constantemente de maqui-naria, con el propósito de estar a la par de la demanda de la tecnología que se esté presentando en la actua-

Turuhuayco 2-93 / 2-94 / 2-95 y Calle ViejaTeléfonos: 4089010 / 4088831 / 4088862

Telefax: 4088837 / 4088904Cuenca – Ecuador

Siderúrgica Fundiciones Aceros Industriales Mejía Villavicencio FIAM Cia. Ltda.

lidad. En cuanto a reconocimientos y certificaciones, ha sido premiada tanto en el ámbito local como na-cional por parte de diversas institu-ciones y autoridades.

Sin duda alguna, la sinergia entre el sector público y privado contri-buye y posibilita la construcción de obras de gran envergadura, y es precisamente a través de la lar-ga trayectoria de la empresa que han colaborado con el sector pú-blico, construyendo y realizando el montaje de puentes, partes y man-tenimiento de centrales hidroeléc-tricas, además de aportar con la dotación de concreteras, elevado-res, bombas de agua y equipos para la construcción en general a distin-tos municipios y entidades del país.

Side

rúrg

ica

Fund

icio

nes

Acer

os In

dust

riale

s M

ejía

Vill

avic

enci

o FI

AM C

ia. L

tda.

ADIPHARM EXPRESS S.A., es una empresa especializada en el Almacenamiento y Transporte de productos químicos, far-

macéuticos y de consumo. Se inició opera-ciones en el mes de septiembre del 2001 brindando servicio a Multinacionales como Laboratorios Farmacéuticos, de Cosméti-cos, Industriales, entre otros.

los resultados obtenidos durante su tra-yectoria; esto nos permitió ser recono-cidos con el mérito de “EXCELENCIA EMPRESARIAL”.

Al momento contamos con toda la in-fraestructura requerida para dar un excelente servicio a nuestros clientes, contamos en arriendo con 17.000 m2 de bodegas modernas, con una capaci-dad de almacenamiento aproximada de 25.000 pallets. Adipharm tiene disponi-bilidad de almacenamiento para ser ocu-pados en el momento que se requiera. Las bodegas han sido construidas con las principales normas de seguridad, contamos con transportistas con mucha experiencia, personal altamente califi-cado y orientado hacia la calidad en el servicio al cliente.

Equipadas con toda la infraestructura y equipos necesarios para una operación de calidad.

La organización de la empresa está basa-da bajo estándares de sistemas de calidad, auditados cada año por nuestro ente Cer-tificador BVQi, nuestros procesos están siendo debidamente documentados y controlados con procedimientos e ins-trucciones de trabajo.

Como parte de la mejora continua en el servicio al cliente se constituyó la Cia. de Transporte INTERCONTAI-

NER S.A., que forma parte del GRU-PO ADIPHARM.

La selección de transportistas y del per-sonal se realiza bajo requerimientos mínimos indispensables, mantenemos reuniones permanentes para evaluar su desempeño, realizamos análisis de los problemas presentados y se toman tanto medidas correctivas como preventivas.

Adipharm Express S.A. cuenta con la es-tructura necesaria que nos permite brin-dar a nuestros clientes, un servicio de calidad y transparente.

Basados en los requerimientos de nues-tros clientes, también ofrecemos:

- Transporte internacional de carga aé-rea y marítima.

- Transporte interno en origen como en destino.

- Trámites de aduana de importación y exportación.

- Almacenamiento exclusivo para sus productos.

- Transporte a nivel nacional de sus pedidos.

Nuestra certificación de calidad ISO 9001:2008, son nuestra mejor carta de presentación para lograr la confianza y seguridad en el manejo de los productos de nuestros clientes.

LLANO GRANDE, AV. GARCIA MORENO OE-10 Y 28 DE JUNIOPBX: 2022734 - 2829835 • FAX: 2021141

www.adipharm.net

Nuestra MISIÓN consiste en contribuir al fortalecimiento y expansión de nues-tros clientes a través del manejo y control de bodegas, almacenamiento, recepción, manipulación y despacho de sus produc-tos con calidad y en tiempos oportunos.

Estamos entre los mejores Operado-res Logísticos del País. Obtuvimos la certificación ISO 9001-2000 en el mes de septiembre del 2003 y en la terce-ra recertificación en el mes de octubre del 2011 se emigró a la nueva versión ISO9001:2008. Estamos inmersos en el Programa de Medio Ambiente a partir del año 2004. Estamos sujetos a audi-torías internas y externas del ISO, de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de Manufactura, Se-guridad Industrial y Salud Ocupacional, tanto por parte de BVQi como por par-te de nuestros clientes, quienes auditan local e internacional por parte de la Casa Matriz respectiva.

Adicional, tenemos auditorías y visitas de parte de los Organismos de Control gu-bernamentales y distritales como: Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos, entre otros.

ADIPHARM fue seleccionado como ganador del premio empresarial más im-portante “THE BIZZ AWARDS 2008”; el Comité de Evaluación, seleccionó a nuestra empresa para este importante galardón, luego de evaluar aspectos ba-sados en el liderazgo empresarial, siste-mas de gestión, calidad en sus productos y/o servicios, creatividad empresarial, innovación empresarial, apoyo social y

Page 33: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

31

Instituciones

Ecuador cuenta con un sector constructor só-lido que le apuesta a la edificación de estruc-

turas de calidad que benefician a las personas y que tiene gran influencia sobre diferentes áreas productivas e industriales; debi-do a que realiza trabajos y maqui-naria para la construcción, agro-industria, el mercado automotriz, entre otros; cumpliendo con al-tos estándares de calidad.

TALLERES MEJÍA FIAM CIA LTDA, una empresa fundada en 1952, ofrece los servicios de tor-no, limadora, cortes, roladas, en general todo lo relacionado con la metalmecánica. También le brinda a sus clientes la fundición de aceros: al carbono, mangane-so, inoxidable, aluminio, bronce. Todo esto cumpliendo con las normas de calidad y mano de obra calificada, dando garantía a cada uno de los trabajos y obras que realiza la compañía.

El valor agregado que ofrece-mos a nuestros clientes y que nos diferencia de empresas que ejercen la misma actividad, es nuestra experiencia, la trayecto-ria, la calidad de nuestros servi-cios y los trabajos realizados con más de 70 años; lo que la consti-tuye en una empresa pionera en el sector metalmecánico.

Además se destaca en la experien-cia como formador de muchos es-tudiantes que ya ejercen el oficio y poco a poco se han extendido.

En el campo de las innovaciones tecnológicas, es importante que las empresas estén a la vanguardia de los nuevos acontecimientos y avan-ces que se presentan en el mercado, por ello, en cuanto a las nuevas ten-dencias que van surgiendo TALLE-RES MEJÍA FIAM CIA LTDA cambia constantemente de maqui-naria, con el propósito de estar a la par de la demanda de la tecnología que se esté presentando en la actua-

Turuhuayco 2-93 / 2-94 / 2-95 y Calle ViejaTeléfonos: 4089010 / 4088831 / 4088862

Telefax: 4088837 / 4088904Cuenca – Ecuador

Siderúrgica Fundiciones Aceros Industriales Mejía Villavicencio FIAM Cia. Ltda.

lidad. En cuanto a reconocimientos y certificaciones, ha sido premiada tanto en el ámbito local como na-cional por parte de diversas institu-ciones y autoridades.

Sin duda alguna, la sinergia entre el sector público y privado contri-buye y posibilita la construcción de obras de gran envergadura, y es precisamente a través de la lar-ga trayectoria de la empresa que han colaborado con el sector pú-blico, construyendo y realizando el montaje de puentes, partes y man-tenimiento de centrales hidroeléc-tricas, además de aportar con la dotación de concreteras, elevado-res, bombas de agua y equipos para la construcción en general a distin-tos municipios y entidades del país.

ADIPHARM EXPRESS S.A., es una empresa especializada en el Almacenamiento y Transporte de productos químicos, far-

macéuticos y de consumo. Se inició opera-ciones en el mes de septiembre del 2001 brindando servicio a Multinacionales como Laboratorios Farmacéuticos, de Cosméti-cos, Industriales, entre otros.

los resultados obtenidos durante su tra-yectoria; esto nos permitió ser recono-cidos con el mérito de “EXCELENCIA EMPRESARIAL”.

Al momento contamos con toda la in-fraestructura requerida para dar un excelente servicio a nuestros clientes, contamos en arriendo con 17.000 m2 de bodegas modernas, con una capaci-dad de almacenamiento aproximada de 25.000 pallets. Adipharm tiene disponi-bilidad de almacenamiento para ser ocu-pados en el momento que se requiera. Las bodegas han sido construidas con las principales normas de seguridad, contamos con transportistas con mucha experiencia, personal altamente califi-cado y orientado hacia la calidad en el servicio al cliente.

Equipadas con toda la infraestructura y equipos necesarios para una operación de calidad.

La organización de la empresa está basa-da bajo estándares de sistemas de calidad, auditados cada año por nuestro ente Cer-tificador BVQi, nuestros procesos están siendo debidamente documentados y controlados con procedimientos e ins-trucciones de trabajo.

Como parte de la mejora continua en el servicio al cliente se constituyó la Cia. de Transporte INTERCONTAI-

NER S.A., que forma parte del GRU-PO ADIPHARM.

La selección de transportistas y del per-sonal se realiza bajo requerimientos mínimos indispensables, mantenemos reuniones permanentes para evaluar su desempeño, realizamos análisis de los problemas presentados y se toman tanto medidas correctivas como preventivas.

Adipharm Express S.A. cuenta con la es-tructura necesaria que nos permite brin-dar a nuestros clientes, un servicio de calidad y transparente.

Basados en los requerimientos de nues-tros clientes, también ofrecemos:

- Transporte internacional de carga aé-rea y marítima.

- Transporte interno en origen como en destino.

- Trámites de aduana de importación y exportación.

- Almacenamiento exclusivo para sus productos.

- Transporte a nivel nacional de sus pedidos.

Nuestra certificación de calidad ISO 9001:2008, son nuestra mejor carta de presentación para lograr la confianza y seguridad en el manejo de los productos de nuestros clientes.

LLANO GRANDE, AV. GARCIA MORENO OE-10 Y 28 DE JUNIOPBX: 2022734 - 2829835 • FAX: 2021141

www.adipharm.net

Nuestra MISIÓN consiste en contribuir al fortalecimiento y expansión de nues-tros clientes a través del manejo y control de bodegas, almacenamiento, recepción, manipulación y despacho de sus produc-tos con calidad y en tiempos oportunos.

Estamos entre los mejores Operado-res Logísticos del País. Obtuvimos la certificación ISO 9001-2000 en el mes de septiembre del 2003 y en la terce-ra recertificación en el mes de octubre del 2011 se emigró a la nueva versión ISO9001:2008. Estamos inmersos en el Programa de Medio Ambiente a partir del año 2004. Estamos sujetos a audi-torías internas y externas del ISO, de Buenas Prácticas de Almacenamiento, Buenas Prácticas de Manufactura, Se-guridad Industrial y Salud Ocupacional, tanto por parte de BVQi como por par-te de nuestros clientes, quienes auditan local e internacional por parte de la Casa Matriz respectiva.

Adicional, tenemos auditorías y visitas de parte de los Organismos de Control gu-bernamentales y distritales como: Medio Ambiente, Ministerio de Salud, Cuerpo de Bomberos, entre otros.

ADIPHARM fue seleccionado como ganador del premio empresarial más im-portante “THE BIZZ AWARDS 2008”; el Comité de Evaluación, seleccionó a nuestra empresa para este importante galardón, luego de evaluar aspectos ba-sados en el liderazgo empresarial, siste-mas de gestión, calidad en sus productos y/o servicios, creatividad empresarial, innovación empresarial, apoyo social y

Adip

harm

Exp

ress

S.A

.

Page 34: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Innovación y DesarrolloEcuador 2015

32

Eqfalto constructora es la empresa líder en el mercado de la construcción de obras civiles, la cual contribuye

activamente con el fortalecimiento de la infraestructura urbana y rural del país.

La compañía cuenta con una desta-cada participación en grandes pro-yectos de ingeniería, los cuales se han caracterizado por demostrar calidad, así como una exigente responsabili-dad social y ambiental.

Desde la construcción, hasta la cul-minación de las obras, Eqfalto cons-tructora utiliza adecuados procesos de planificación, ejecución y control, con lo que se logra el total bienestar de su exigente clientela.

Su talento humano, principal activo de la empresa, es el que le permite reali-zar proyectos de gran envergadura que ponen en alto el nombre no solo de la compañía, sino sobre todo del país.

Entre los servicios que presta la em-presa se encuentra la construcción

de vías, bacheo y rebacheo de cami-nos; tratamiento superficial bitumi-noso en carreteras y autopistas; ins-talación y compactación de carpetas asfálticas; imprimación de asfalto; señalización vial; construcción de sistemas de agua potable, alcantari-llado sanitario y pluvial; construc-ción de edificios industriales y co-merciales; entre otros.

Con apenas tres años en el merca-do, Eqfalto constructora ha par-ticipado ya en importantes obras de construcción y restructuración, sobre todo en la ciudad de Quito, con el gobierno municipal y en otros proyectos con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), como por ejemplo en la habilitación vial de la vía San An-tonio – Perucho, y en la vía del Pai-sajismo desde El Condado hasta la Mitad del Mundo.

A ello se suma la repavimentación de la avenida Mariscal Sucre, varios tramos de repavimentación en la ave-nida Maldonado, en la Panamericana

Sur; al igual que un gran número de calles en la ciudad capital.

Actualmente la empresa ejecuta va-rios proyectos con el Consejo Pro-vincial de Pichincha, con el Muni-cipio, además de la realización de varios proyectos privados.

Cabe resaltar que la empresa cuenta también con una planta de asfalto en la ciudad de Quito, la cual está ubica-da en la avenida Simón Bolívar, a un kilómetro del redondel a Gualo hacia la Panamericana Norte.

Pavimentadora, rodillo tamden, exca-vadora de oruga, planta trituradora, motoniveladora, retro excavadora, tractor de oruga, barredora mecáni-ca, fresadora asfaltadora, volquetas, y camiones, entre otros, hacen parte de la maquinaria con la cual cuenta esta importante compañía.

Seguir actuando con responsabilidad y conquistar aún más el mercado na-cional es la tarea que continuará ejer-ciendo Eqfalto constructora.

Portete E13-35 y Manuel Camacho Teléfonos: 2462 678 - 2450 011

[email protected] • www.eqfalto.com

Eqfa

lto C

onst

ruct

ora

Cia

Ltda

.

15° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con TierraSIACOT - ECUADOR

Universidad de Quito9 al 13 de Noviembre de 2015

La tierra ha sido en una perspectiva milenaria, el material de construcción

por excelencia para las culturas y civilizaciones de los cinco continentes. Por ello, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca organiza el

15° Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra a celebrarse del 9 al 13 de noviembre de 2015, en

Ecuador, como una reivindicación de la importancia de la tierra como material

de construcción.

Seminario Iberoamericanode Construcción con Tierra15°

Page 35: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Eqfalto constructora es la empresa líder en el mercado de la construcción de obras civiles, la cual contribuye

activamente con el fortalecimiento de la infraestructura urbana y rural del país.

La compañía cuenta con una desta-cada participación en grandes pro-yectos de ingeniería, los cuales se han caracterizado por demostrar calidad, así como una exigente responsabili-dad social y ambiental.

Desde la construcción, hasta la cul-minación de las obras, Eqfalto cons-tructora utiliza adecuados procesos de planificación, ejecución y control, con lo que se logra el total bienestar de su exigente clientela.

Su talento humano, principal activo de la empresa, es el que le permite reali-zar proyectos de gran envergadura que ponen en alto el nombre no solo de la compañía, sino sobre todo del país.

Entre los servicios que presta la em-presa se encuentra la construcción

de vías, bacheo y rebacheo de cami-nos; tratamiento superficial bitumi-noso en carreteras y autopistas; ins-talación y compactación de carpetas asfálticas; imprimación de asfalto; señalización vial; construcción de sistemas de agua potable, alcantari-llado sanitario y pluvial; construc-ción de edificios industriales y co-merciales; entre otros.

Con apenas tres años en el merca-do, Eqfalto constructora ha par-ticipado ya en importantes obras de construcción y restructuración, sobre todo en la ciudad de Quito, con el gobierno municipal y en otros proyectos con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), como por ejemplo en la habilitación vial de la vía San An-tonio – Perucho, y en la vía del Pai-sajismo desde El Condado hasta la Mitad del Mundo.

A ello se suma la repavimentación de la avenida Mariscal Sucre, varios tramos de repavimentación en la ave-nida Maldonado, en la Panamericana

Sur; al igual que un gran número de calles en la ciudad capital.

Actualmente la empresa ejecuta va-rios proyectos con el Consejo Pro-vincial de Pichincha, con el Muni-cipio, además de la realización de varios proyectos privados.

Cabe resaltar que la empresa cuenta también con una planta de asfalto en la ciudad de Quito, la cual está ubica-da en la avenida Simón Bolívar, a un kilómetro del redondel a Gualo hacia la Panamericana Norte.

Pavimentadora, rodillo tamden, exca-vadora de oruga, planta trituradora, motoniveladora, retro excavadora, tractor de oruga, barredora mecáni-ca, fresadora asfaltadora, volquetas, y camiones, entre otros, hacen parte de la maquinaria con la cual cuenta esta importante compañía.

Seguir actuando con responsabilidad y conquistar aún más el mercado na-cional es la tarea que continuará ejer-ciendo Eqfalto constructora.

Portete E13-35 y Manuel Camacho Teléfonos: 2462 678 - 2450 011

[email protected] • www.eqfalto.com

15° Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con TierraSIACOT - ECUADOR

Universidad de Quito9 al 13 de Noviembre de 2015

La tierra ha sido en una perspectiva milenaria, el material de construcción

por excelencia para las culturas y civilizaciones de los cinco continentes. Por ello, la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Cuenca organiza el

15° Seminario Iberoamericano de Construcción con Tierra a celebrarse del 9 al 13 de noviembre de 2015, en

Ecuador, como una reivindicación de la importancia de la tierra como material

de construcción.

Seminario Iberoamericanode Construcción con Tierra15°

Page 36: Innovación y Desarrollo Ecuador 2015

Empresa ecuatoriana, fundada en el 2000 por su gerente Gustavo Soria Estrada, especializada en la venta de

artículos y maquinaria para la señalización y Seguridad Vial, cuyo objetivo está enfocado en mejorar la movilidad

en las ciudades y carreteras del país e influir en la disminución de los accidentes de tránsito.

Dirección: Carchi 601 y Quiquis Edificio:QUIL 1 5to piso Teléfono: 04-2598315 / 04-2598319

[email protected] / [email protected] S.A.

www.alcolisti.com.ec